To see the other types of publications on this topic, follow the link: Dimensiones de la sostenibilidad.

Journal articles on the topic 'Dimensiones de la sostenibilidad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Dimensiones de la sostenibilidad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Gordiano, João Bosco André, and Ruby Vargas-Isla. "Evaluación de la sustentabilidad de los principios de la Red de Agricultores Tradicionales del estado de Amazonas, Brasil." Agricultura Familiar: Pesquisa, Formação e Desenvolvimento 11, no. 1 (2017): 119. http://dx.doi.org/10.18542/raf.v11i1.4681.

Full text
Abstract:
No existe un conjunto de indicadores universales que puedan utilizarse para evaluar la sostenibilidad de cualquier tipo de sistema. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fueevaluar la sinergia entre cada uno de los principios aplicados por los agricultores de la Redde Agricultores Tradicional del estado de Amazonas, Brasil (REATA). En este trabajo se hautilizado el MESMIS modificado. Fueron evaluados agricultores de la REATA de los municipios seleccionados de Codajás, Manaos, Tefé y Urucará. Los indicadores fueron los trece principios que nortean la REATA. La aplicación de los trece princi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Silva-Laya, Silvia Josefina, Simón Pérez-Martínez, and Javier Álvarez-Del-Castillo. "Evaluación de sostenibilidad agroecológica de dos experiencias de producción con énfasis en hortalizas, Venezuela." Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 12, no. 3 (2018): 632–45. http://dx.doi.org/10.17584/rcch.2018v12i3.7881.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la sostenibilidad de dos sistemas de producción agroecológica de hortalizas y plantas medicinales, en una zona periurbana (NUDES-La Limonera) y agrícola (FIRP) de Venezuela. Se realizaron observaciones descriptivas durante once meses entre 2014-2015. Se aplicó un cuestionario sociodemográfico; y se cuantificaron dieciséis indicadores de sostenibilidad en las dimensiones ecológica (IE), económica (IK) y sociocultural (ISc) mediante metodologías publicadas anteriormente. Se encontró que El NUDES-La Limonera forma parte de un proyecto político del Eje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Muñoz-López, Natalia, José Luis Santolaya-Sáenz, and Anna Biedermann. "Propuesta metodológica para diseñar productos más sostenibles en la etapa de producción." Revista RedCA 4, no. 10 (2021): 89. http://dx.doi.org/10.36677/redca.v4i10.16325.

Full text
Abstract:
La eficiencia y la sostenibilidad son un reto para todo tipo de productos y procesos y actuar desde la actividad del diseño puede ayudar a alcanzarlo. En las últimas décadas, el Eco-diseño, centrado en el análisis de los impactos ambientales de un producto, ha evolucionado progresivamente hacia métodos que analizan simultáneamente las tres dimensiones de la sostenibilidad: medioambiental, económica y social. 
 Este trabajo presenta una propuesta metodológica para proyectar productos más sostenibles en la etapa de producción. Esta propuesta pretende facilitar a estudiantes de ingeniería el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

León-Duran, Mónica, and Álvaro Acevedo-Osorio. "Sustainably soil management in agroecological transition processes." Ecosistemas 30, no. 2 (2021): 1–11. http://dx.doi.org/10.7818/ecos.2061.

Full text
Abstract:
La agricultura industrial en gran escala promueve una explotación intensiva del suelo que puede comprometer su sostenibilidad en el tiempo. Como respuesta, la Agroecología propone una serie de prácticas que devuelven al suelo su capacidad productiva. Esta investigación empleó un marco de análisis sobre sostenibilidad, para identificar indicadores que relacionen el estado y manejo del suelo con las dimensiones física, química y biológica. Fueron seleccionados nueve indicadores de sostenibilidad aplicados en veintitrés fincas con distintas trayectorias en el proceso de transición agroecológica l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Machín Armas, Francisco O., Santiago G. Céspedes Montano, Aleida N. Riverón Mena, and Eduardo Fernández Santiesteban. "Sostenibilidad, ingeniería y enseñanza de las ciencias básicas. Marco teórico conceptual." Revista Iberoamericana de Educación 73 (January 1, 2017): 179–202. http://dx.doi.org/10.35362/rie730298.

Full text
Abstract:
Desde una perspectiva sistémica se presenta en el artículo una amplia revisión bibliográfica sobre la educación para la sostenibilidad en las ingenierías a partir de la enseñanza de las ciencias básicas (Física, Matemática y Química). En el trabajo se analiza cómo al evolucionar el estudio de la interacción sociedad naturaleza desde concepciones ambientales hasta las de desarrollo sostenible y ciencia de la sostenibilidad, paralelamente la educación ambiental evoluciona hacia la educación para la sostenibilidad y educación en ciencia de la sostenibilidad. Además, se argumenta como preparar a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Troitiño Vinuesa, Miguel Ángel, and Libertad Troitiño Torralba. "Visión territorial del patrimonio y sostenibilidad del turismo." Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, no. 78 (September 13, 2018): 212–44. http://dx.doi.org/10.21138/bage.2716.

Full text
Abstract:
En la dialéctica territorio, patrimonio y turismo, este artículo busca avanzar en algunas de las claves de la sostenibilidad en los destinos patrimoniales, como piezas singulares de las estructuras territoriales del siglo XXI. Se reflexiona sobre las posibilidades que conceptos como, patrimonio territorial y sistema patrimonial territorial, abren para abordar relaciones e interdependencias entre patrimonio, territorio y destinos, con el fin de proseguir sobre los principios teóricos de las cartas y cumbres internacionales. La interpretación territorial del patrimonio, un adecuado manejo de her
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vásquez Erazo, Edwin, Juan Sebastian Vásquez Álvarez, and Jessica Vásquez Álvarez. "Marketing deontológico: herramienta para la sostenibilidad ambiental." Industrial Data 19, no. 1 (2016): 117. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v19i1.12544.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue desarrollar un modelo conceptual de marketing que aporte a la responsabilidad social ambiental de empresas y consumidores para disminuir la contaminación, contribuyendo a mejorar la calidad de vida, para lo cual se realizó primero una investigación con fuentes secundarias que permitieran constatar la existencia de indicios de procesos de contaminación en los diferentes segmentos identificados de tal forma que puedan orientar la propuesta, del análisis efectuado. Se obtuvieron los elementos fundamentales para la construcción del modelo de gestión. Como resu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

CRUZ BERMÚDEZ, LUIS DANIEL, and ALFONSO CONZÁLEZ DAMIÁN. "Desarrollo Turístico y Sostenibilidad en la comunidad de Caibarién (Cuba)." REVISTA INTERNACIONAL DE TURISMO, EMPRESA Y TERRITORIO 4, no. 2 (2020): 103–27. http://dx.doi.org/10.21071/riturem.v4i2.12876.

Full text
Abstract:
El presente artículo surge de la necesidad de desvelar la influencia del desarrollo turístico en las dimensiones del desarrollo sostenible de la comunidad de Caibarién (Cuba). La información se obtuvo mediante revisión documental y entrevistas semi estructuradas. Los fundamentos teóricos y metodológicos que soportan el tratamiento de este trabajo se estructuran a partir de la producción científica relativa a los temas del desarrollo turístico y el turismo sostenible. Los principales resultados mostraron que la estrategia de desarrollo de Gaviota S.A en los Cayos de Villa Clara, influye indirec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Andia Valencia, Walter. "Proyectos de inversión: Un enfoque diferente de análisis." Industrial Data 13, no. 1 (2014): 028. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v13i1.6154.

Full text
Abstract:
El presente artículo brinda un enfoque conceptual distinto sobre los proyectos de inversión, considerando la flexibilidad de análisis en distintas realidades de intervención e incorporando dimensiones de estudio necesarios para lograr una sostenibilidad de las inversiones en los entornos actuales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arango Benjumea, Jhon Jaime, Miguel Ángel Vásquez Mira, César Alveiro Montoya Agudelo, Martín Ramiro Boyero Saavedra, Gina Paula Cuartas Montoya, and Juan Diego Arango Gaviria. "La sostenibilidad y las cadenas de valor: una mirada desde las condiciones laborales en Colombia." Sotavento M.B.A., no. 30 (January 11, 2019): 56–66. http://dx.doi.org/10.18601/01233734.n30.06.

Full text
Abstract:
El mantenimiento de las condiciones laborales hasta llegar al trabajo decente pasa por considerar los conceptos de sostenibilidad y de cadenas de valor. Aplicar tales conceptos implica tener en cuenta la responsabilidad de las empresas en el uso de los recursos en las dimensiones sociales, ambientales, económicas y humanas; implica considerar la división de las actividades en primarias y de apoyo, así como su relación con las dimensiones mencionadas anteriormente. La generación del valor compartido, como una extensión de la cadena de valor, hace posible la identificación y el aprovechamiento d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Maciel, Tamires Coelho Matias, Cláudia Araújo Marco, Erlles Eder Silva, et al. "Pequi (Caryocar coriaceum Wittm.) extrativism: situation and perspectives for its sustainability in Cariri Cearense, Brazil." Acta Agronómica 67, no. 2 (2018): 238–45. http://dx.doi.org/10.15446/acag.v67n2.62848.

Full text
Abstract:
En Chapada do Araripe, región del Brazil con una gran riqueza vegetal, el extractivismo del pequi (Caryocar coriaceum Wittm) es una importante actividad que abarca la economía y la vida social de las principales ciudades del Cariri Cearense. Sin embargo, aún existe poco conocimiento sobre su situación actual y perspectiva de sostenibilidad. El objetivo de este estudio es recoger información sobre la relación de los actores involucrados en la actividad extractivista del pequi, y relacionarlos con dimensiones de sostenibilidad. Este estudio se llevó a cabo en el Campamento Barreiro Novo, localiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Bravo García, Saulo, and Sergio Ezequiel Quijano Quijano. "Las dimensiones de capital social entre emprendedores incubados." Sotavento M.B.A., no. 26 (December 3, 2015): 34. http://dx.doi.org/10.18601/01233734.n26.04.

Full text
Abstract:
El presente artículo muestra aportes de importantes investigadores en el tema del capital social como soporte de la sostenibilidad empresarial y el aporte que se genera a partir de la realización de un estudio de caso (descriptivo), en el cual se toma como base una muestra representativa de empresas presentes en la Fundación Parque de Desarrollo Tecnológico (Parquesoft), en Colombia, para contrastar los enfoques teóricos, cuyas conclusiones demuestran una leve presencia de capital social en el ejercicio de los emprendedores incubados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Rodríguez Moreno, Diana Cristina. "Emprendimiento sostenible, significado y dimensiones." Katharsis, no. 21 (June 20, 2016): 449. http://dx.doi.org/10.25057/25005731.775.

Full text
Abstract:
El emprendimiento sostenible es un tema poco explorado, se ha identificado una baja información teórica y empírica especialmente en idioma español, por esta razón este trabajo presenta una revisión de literatura acerca del emprendimiento sostenible, el objetivo es comprender su significado y dimensiones. Para responder a este objetivo se realizó una revisión de literatura, la selección de documentos fue realizada usando Scopus, después se obtuvieron los documentos en science direct. (Ebsco, Taylor & Francis, Jstore y Willey Año). Las áreas de conocimiento que aborda este trabajo son la eco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ruiz Urquijo, Juan Carlos, Claudia Ortiz Viáfara, and Héctor Hugo Laverde Morales. "De la gestión ambiental a la contabilidad ambiental, un análisis desde la sostenibilidad." Perfiles Gerenciales. El ser humano detrás del empresario 6, no. 2 (2017): 48–58. http://dx.doi.org/10.18041/2389-9530/per_ger_humano.2.2017.4527.

Full text
Abstract:
Los problemas ambientales planteados como consecuencia de las formas de relación social y cultural, requieren de nuevas perspectivas para brindar alternativas precisas de intervención. Para el caso de la Contabilidad en el marco de la sostenibilidad, la construcción y revelación de información presenta unas nuevas estructuras, frutos del necesario replanteamiento de la disciplina contable en todos sus dimensiones. Este escrito se propone abrir un campo de reflexión que incluye las tensiones entre la relaciones sociales en el marco económico permeado por la sostenibilidad y los cambios de en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Blanco-Ariza, Ana Beatriz, Angel Wilhelm Vázquez-García, Rafael García-Jiménez, and Enrique Melamed-Varela. "Estructura organizacional y competitividad en industrias de alimentos: Análisis relacional." Revista Venezolana de Gerencia 25, no. 91 (2020): 829–45. http://dx.doi.org/10.37960/rvg.v25i91.33169.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta como objetivo primordial analizar la relación entre la estructura organizacional y la competitividad como dimensiones empresariales en la labor de fortalecimiento del desempeño y sostenibilidad en las industrias del sector alimentos. Desde este propósito, se realizó una valoración de los ejes teóricos relacionados con las formas de organización y capacidades competitivas en pequeñas y medianas industrias de este sector en la ciudad de Barranquilla (Colombia), para ello se aplicó un cuestionario y se ha realizado un análisis bivariado estadístico a partir de los datos rec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

García, María Rita Concepción, Félix Rodríguez Expósito, Sergio Cleger Tamayo, José Pablo Suárez Rivero, and Pilar Abad Real. "Educación para la sostenibilidad en docencia de ingeniería informática." Revista Iberoamericana de Educación 59, no. 2 (2012): 1–16. http://dx.doi.org/10.35362/rie5921387.

Full text
Abstract:
Modificar actitudes y prácticas personales, entre ellas, nuestra forma de producir y consumir es una premisa del desarrollo sostenible. La universidad tiene la misión social de formar profesionales comprometidos con el desarrollo local y regional sostenible. En la década por una educación para la sostenibilidad declarada por Naciones Unidas, la Universidad de Holguín, Cuba y la Universidad de las Palmas de Gran Canaria se integran en un proyecto de colaboración internacional para fomentar actitudes y comportamientos favorables para el desarrollo informático sostenible. Para ello se desarrolla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Álvarez Nieto, Carmen, Isabel Mª López-Medina, Manuel Linares-Abad, Mª Luisa Grande-Gascón, and Cristina Álvarez-García. "Currículum enfermero y estrategias pedagógicas en materia de sostenibilidad medioambiental en los procesos de salud y cuidado." Enfermería Global 16, no. 3 (2017): 651. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.16.3.243151.

Full text
Abstract:
Fundamentos: Las enfermeras deben ser conocedoras de cómo afecta el cambio climático a la salud. Para la obtención de estos conocimientos es necesario definir las competencias a adquirir y las estrategias pedagógicas que afronten la sostenibilidad medioambiental en la formación de Enfermería. Objetivo: Describir las dimensiones que debe incluir la formación enfermera en materia de sostenibilidad medioambiental, cambio climático y cuidados de salud y determinar las estrategias pedagógicas más adecuadas. <br />Métodos: Se realizó una revisión narrativa de publicaciones sobre sostenibilidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Bernis Carro, Cristina. "Integrando formación e investigación sobre la transversalidad de los ODS: Género y salud, dimensiones esenciales de la sostenibilidad." Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social, no. 3 (March 6, 2019): 2. http://dx.doi.org/10.4995/citecma.2019.11002.

Full text
Abstract:
Desde nuestra experiencia en Ecología Humana y Bio Antropología, hemos investigado las consecuencias del cambio ambiental sobre la brecha de género y la salud sexual y reproductiva en las diferentes etapas del ciclo vital, analizando poblaciones que ocupan muy diferentes tipos de socio-ecosistemas. En 2015, coincidiendo con el lanzamiento desde UN del Programa 2030 para el Desarrollo Sostenible, iniciamos una nueva investigación “Mujeres, Diversidad Biocultural y Sostenibilidad (2016-2020)”, con tres objetivos principales: Identificar las dimensiones e indicadores de género, salud y de otros d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Alonso Cañadas, Juana, Laura Saraite Sariene, Arturo Haro de Rosario, and Maria Del Carmen Caba Pérez. "Análisis de las memorias de sostenibilidad de la banca internacional." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 6, no. 11 (2018): 49–75. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v6i11.6148.

Full text
Abstract:
La imagen del sector bancario ha quedado dañada con la última crisis financiera sufrida a nivel global, siendo patente la desconfianza generada hacia las entidades financieras por parte de los diferentes stakeholders. La responsabilidad social corporativa, y particularmente la divulgación del desempeño socialmente responsable, es una herramienta al servicio de la recuperación de la imagen y confianza en el sector. Este trabajo tiene como objetivo analizar la divulgación de información sobre responsabilidad social corporativa (RSC) en el sector bancario internacional mediante el análisis de con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Azevedo, Eugenia Salomao, and Luis Alberto Torres. "Modos de vida, sostenibilidad y patrimonialización del territorio purépecha, México." PatryTer 3, no. 5 (2020): 01–13. http://dx.doi.org/10.26512/patryter.v3i5.25783.

Full text
Abstract:
El trabajo reflexiona sobre temas emergentes vinculados a modos de vida, sostenibilidad y patrimonialización con el ejemplo de un grupo étnico mexicano ”“ el purépecha ”“ con el propósito de contribuir a una gestión sostenible. El andamiaje teórico-metodológico se apoya en los paradigmas del pensamiento complejo y de la transdisciplina como el camino viable para una mirada más amplia sobre el tema. Además de la revisión bibliográfica y documental, el trabajo se fundamenta en el conocimiento de la cultura purépecha a partir de proyectos de investigación realizados con apoyo de instituciones mex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Sánchez Sánchez, Luz Mery. "Sostenibilidad del Balneario El Rodadero, Santa Marta, Colombia." Ambiente y Desarrollo 22, no. 42 (2018): 1–15. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.ayd22-42.sber.

Full text
Abstract:
La sostenibilidad en las dimensiones ambiental, sociocultural y económica; la subsidiariedad, la equidad, la eficiencia en la prestación de los servicios públicos y en la promoción del desarrollo económico local; la transparencia, el compromiso cívico y la ciudadanía, en especial las mujeres y los pobres, al igual que la seguridad de las personas y su ambiente, en conjunto con la unión y asociación de los grupos de interés públicos y privados, en forma vertical y horizontal, se constituyen en los principios de gobernabilidad urbana básicos establecidos por la Organización de las Naciones Unida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Arias-Reverón, Julio, Carlos Calvo, Nancy Chaves, et al. "Uso de indicadores para determinar la sostenibilidad de tres proyectos productivos de universidades en Costa Rica." UNED Research Journal 4, no. 2 (2012): 203–12. http://dx.doi.org/10.22458/urj.v4i2.9.

Full text
Abstract:
Se implementó una matriz de indicadores para estimar y comparar el nivel de sostenibilidad de tres proyectos productivos dedicados a la producción láctea en instituciones de enseñanza superior, localizados en las zonas de San Carlos, Guácimo y Turrialba; Costa Rica. La metodología empleada comprendió cinco etapas: determinación de valores actuales y de referencia para los indicadores, estandarización, ponderación, agregación y graficación. A través de este método se generó un índice agregado de sostenibilidad que evaluó el desarrollo integral de las ganaderías en cuatro dimensiones: técnica, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rodríguez Jasso, Lucero de Jesús, Mónica Lorena Sánchez Limón, and Arturo Briseño García. "Prácticas institucionales e individuales en el comportamiento sostenible: caracterización exploratoria del noreste de México." Revista Venezolana de Gerencia 26, no. 94 (2021): 859–79. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluzv26n94.22.

Full text
Abstract:
Derivado de una discrepancia en relación con las prácticas inmersas dentro de la sostenibilidad, y en presencia de una limitada adopción de la terminología del contexto, el presente estudio tiene como objetivo explorar las prácticas institucionales e individuales en la perfilación del comportamiento sostenible bajo una caracterización exploratoria del noreste de México. La metodología está referida a un estudio cualitativo de corte exploratorio y descriptivo basado en una investigación de casos con apoyo documental y de revisión de la literatura; el proceso de recolección de información se rea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Diaz Vásquez, Maribel Albertina, Elaine Lázaro Alcántara, Rosa Jeuna Díaz Manchay, and Victoria Mendez. "Enfermería y cambio climático: Revisión bibliográfica." ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería 7, no. 2 (2020): 63–69. http://dx.doi.org/10.35383/cietna.v7i2.439.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar estudios de enfermería relacionados al cambio climático y la sostenibilidad ambiental en la literatura científica internacional publicada en los últimos diez años. Método: Revisión integrativa de literatura, los datos fueron recogidos en la base de datos PUB MED, PROQUEST, BIREME utilizando como descriptores “Cambio climático”, “Enfermería”, “Desarrollo Sostenible” encontrando 30 artículos. Resultados: Como resultado, emergieron tres dimensiones: Cambio climático y la necesidad de incorporación en los planes de estudio de Enfermería, Medidas de adaptación y mitigación ant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Laureano-Eugenio, Jorge, Raúl Otoniel Gómez-Rodríguez, Jhunny Tasejo-Corzantes, Augusto Silvestre Ramírez, Rosa María Pretell Aguilar, and Jacqueline Elizabeth Alcalde-Rabanal. "Sostenibilidad de la estrategia Municipios Saludables en Guatemala." Revista Panamericana de Salud Pública 45 (April 6, 2021): 1. http://dx.doi.org/10.26633/rpsp.2021.37.

Full text
Abstract:
Objetivo. Evaluar la sostenibilidad de la estrategia Municipios Saludables en Guatemala, para disponer de evidencia sólida que permita apoyar la toma de decisiones. Métodos. Se realizó un estudio mixto concurrente en cinco fases: 1) teórica-conceptual, se realizó una revisión narrativa de literatura en sostenibilidad, con base en la cual se propusieron dimensiones y categorías para su evaluación; 2) empírica, se seleccionaron por conveniencia cuatro municipios y se realizaron 29 entrevistas semiestructuradas y cuatro grupos focales a actores clave para explorar la sostenibilidad; con esta info
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Guijarro Jiménez, Clara, Antonio Gomera Martínez, and Miguel Antúnez López. "Propuesta de indicadores de la Responsabilidad Social Universitaria conforme a la guía G4 del GRI: el caso de la Universidad de Córdoba." CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, no. 87 (February 6, 2018): 103. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.87.6861.

Full text
Abstract:
El uso de indicadores resulta una herramienta útil de evaluación en el desarrollo de estrategias de Responsabilidad Social Universitaria (RSU). Además, el cumplimiento con estándares internacionales para la elaboración de memorias de responsabilidad social ayuda a crear una visión integrada de la contribución de las organizaciones a la sostenibilidad. Ambas prácticas son cada vez más comunes en el ámbito universitario nacional. El objetivo de este artículo es elaborar una propuesta de indicadores de la RSU acorde con la versión más reciente de la “Guía para la elaboración de memorias de sosten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ivars Baidal, Josep Antoni, and José Fernando Vera-Rebollo. "Sostenibilidad y resiliencia de los destinos turísticos litorales: apuntes desde el enfoque de los destinos inteligentes / / / \ \ \ Sustainability and resilience of coastal tourist destinations: notes from the smart destinations approach." TERRA: Revista de Desarrollo Local, no. 8 (July 27, 2021): 332. http://dx.doi.org/10.7203/terra.8.20369.

Full text
Abstract:
Resumen: Con la crisis provocada por la COVID-19 el concepto de resiliencia ha ganado importancia en el sector turístico, uno de los más afectados. Esta pausa ha provocado que se plantee un cambio de modelo basado en la sostenibilidad donde el modelo de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) aparecen como los principales beneficiados de esta crisis, ya que consiguen superar el objetivo del crecimiento y tienen un enfoque de planificación y gestión directamente relacionado la sostenibilidad del sector turístico. En este trabajo se pretende, mediante el análisis de diversos indicadores, caracter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Romero Amaya, María Claudia, and Óscar Iván Pérez Hoyos. "Inversión social privada y desarrollo local en Colombia. Estudio comparativo a partir de programas de empresas y fundaciones." OPERA, no. 26 (December 12, 2019): 119–48. http://dx.doi.org/10.18601/16578651.n26.07.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio es determinar la forma en que la inversión social privada (ISP) se articula con el desarrollo local, a partir del aná­lisis comparativo de 37 programas ejecutados por empresas y fundaciones en Colombia, en el marco de sus estrategias de responsabilidad social y sostenibilidad, y de dos categorías: dimensiones del desarrollo local (económica, sociocultural, de gobernanza y ambiental), y características estructurales de los programas (localización y plazo). El artículo muestra que la inversión social no se articula de manera integral al desarrollo local, debido a que mues
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Restrepo Perez, Katherine, Ana Inés Aragón Ávila, and Alberto Martínez Monterrosa. "El coronel sí tiene quien le lea." Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo 6, no. 2 (2019): 87–107. http://dx.doi.org/10.21500/23825014.4370.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de investigación a partir de la aproximación a dos proyectos innovadores en promoción de la lectura en el Caribe colombiano; La Carreta Literaria, en el departamento de Bolívar, y Biblioburro, en el departamento del Magdalena. Los objetivos de la investigación se direccionan a evaluar los efectos de la cooperación internacional en los proyectos a partir de la evaluación cualitativa de los criterios de visibilidad, cobertura, sostenibilidad y replicabilidad, realizando además un análisis crítico de las experiencias para establecer su relación con tres dimen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

SALAZAR, Juan P., and Ramon TIRADO. "Tendencias y consideraciones sobre cultura de paz." Espacios 41, no. 45 (2020): 299–318. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a20v41n45p24.

Full text
Abstract:
Los estudios sobre cultura de paz han emergido dentro de las sociedades como mecanismos para fortalecer y consolidar la paz y la no violencia.El artículo presenta tendencias y consideraciones sobre cultura de paz, producto de una revisión documental donde se trataron 50 fuentes documentales a partir del método de análisis de contenido cualitativo. Se observó que formar en una cultura de paz implica abordar dimensiones como educación para la paz, derechos humanos, conflicto, sostenibilidad, cooperación, género y comunicación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Casado Molina, Ana Maria, and Francisco José Cuadrado Méndez. "La reputación corporativa: Un nuevo enfoque de las competencias transversales en el EEES." REDU. Revista de Docencia Universitaria 12, no. 1 (2014): 353. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2014.6432.

Full text
Abstract:
<p>Los cambios en este nuevo siglo están obligando a los distintos agentes sociales a desarrollar un nuevo modelo de dirección y directivos en Europa que contribuyan a recuperar la confianza perdida con sus públicos. Las compañías incorporan la reputación corporativa (RC) y sus dimensiones en el comportamiento corporativo como un modelo que contribuye a la sostenibilidad de las empresas.<br />Las bases para la construcción de este modelo deben tener sus cimientos en el nuevo EEES. Las instituciones académicas, comprometidas hoy con sus agentes sociales deben trabajar hacia iniciati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Altamirano Hernández, Iris Jamileth, Mario Feliciano Amador López, and Oscar Montalván Castellón. "Complejidad y sostenibilidad de dos agroecosistemas con cacao, Siuna 2017." Revista Universitaria del Caribe 19, no. 2 (2017): 103–12. http://dx.doi.org/10.5377/ruc.v19i2.6475.

Full text
Abstract:
Esta investigación se realizó en la comunidad El Carao-Hormiguero, Siuna, 2017, en las fincas Los Laureles del Sr. German Valerio Pérez y El Encanto del Sr. Carlos López Lagos, con el fin de evaluar la complejidad y sostenibilidad de dos agro ecosistemas con cacao a través de manejo de biodiversidad en los agroecosistemas y determinar el nivel de sostenibilidad en el aspecto sociocultural, económico y agro-ambiental. Se aplicaron dos metodologías, Vázquez (2013) la cual evalúa seis indicativos y 64 indicadores, se miden con un rango de (0-4) siendo este un valor estándar para medir el nivel de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Delgado, Emérita, Juan Peralta, Aleyda Quinteros, Galo Durazno, Alexis Calle, and Fausto Maldonado. "Enseñanza para el desarrollo de la sostenibilidad energética en el hogar en zonas urbano – marginales de la ciudad de Guayaquil." Revista Técnica "Energía" 16, no. 2 (2020): 188–98. http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v16.n2.2020.366.

Full text
Abstract:
El presente trabajo muestra los resultados parciales obtenidos en el proyecto de vinculación con la sociedad titulado" Educación para el desarrollo sostenible (EDS) dirigida a centros enseñanza secundaria en la ciudad de Guayaquil" perteneciente a la "Escuela Superior Politécnica del Litoral". El proyecto está enmarcado en el campo de la sostenibilidad energética domiciliaria considerando los objetivos específicos de aprendizaje de los ODS descritos en los dominios cognitivo, socioemocional y conductual.
 El proyecto se basa en el desarrollo de planes de capacitación en energías renovable
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

QUISPE QUEZADA, URIEL RIGOBERTO, JHON FRED GÓMEZ HERRERA, and DAISSI SAYD ZEVALLOS LÁZARO. "Diagnóstico de sostenibilidad de la Empresa Galix Tech S.A." PURIQ 1, no. 01 (2019): 109–20. http://dx.doi.org/10.37073/puriq.1.01.15.

Full text
Abstract:

 
 
 
 
 
 
 Objetivos. Realizar el diagnóstico de sostenibilidad de la Empresa Galix Tech S.A. identificando la situación actual, la problemática y perspectivas en las dimensiones sociales, ecológicas y económicas de las actividades de operación. Materiales y Métodos. El levantamiento de información se ha realizado mediante una encuesta debidamente formulada con los indicadores que reflejan promedios en las categorías indicadas. Es un estudio de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo; como herramienta para el análisis se ha utilizado el biograma para la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Torres Carrillo, Alfonso. "Prácticas educativas en movimientos sociales de América Latina." Folios, no. 46 (June 22, 2017): 3. http://dx.doi.org/10.17227/01234870.46folios3.14.

Full text
Abstract:
El artículo presenta un análisis de cuatro propuestas educativas gestadas por movimientos sociales y procesos populares en América Latina. Tomando como referente la sistematización de cada una de estas, se hace una lectura transversal de los sentidos y prácticas más significativos con respecto a algunas dimensiones de su acción educativa, tales como su organicidad e identidad política, sus sujetos educativos, sus influencias pedagógicas, finalidades formativas, contenidos curriculares, metodologías de trabajo, producción de conocimiento y sostenibilidad. Finalmente, se hace un balance reflexiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Rojas Ulloa, Daniela, Ana María Rodríguez Buitrago, and Fernando Gutierrez. "Calculo de los límites de cambio aceptable (lac) en el casco urbano del municipio de puerto nariño - amazonas, Colombia." Revista de Tecnología 16, no. 2 (2019): 78–89. http://dx.doi.org/10.18270/rt.v16i2.2522.

Full text
Abstract:
El municipio de Puerto Nariño, es un destino donde la presencia de turistas va en aumento y con ello los impactos asociados a esta actividad, por lo que la presente investigación busca a través de la metodología de Limites de Cambio Aceptable (LAC), proporcionar información para poder realizar una planificación y ordenamiento del turismo. Se fijaron 6 indicadores distribuidos en las 3 dimensiones de la sostenibilidad (Ambiental, social y económica), y con los resultados de su monitoreo, se establecieron las medidas de manejo que se consideraron pertinentes para mejorar la actividad turística.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Morales, César, and William Carache. "Evaluación de la sustentabilidad del Jardín Botánico de Maracaibo, Venezuela: orientaciones para su gestión." Gestión y Ambiente 21, no. 1 (2018): 31–40. http://dx.doi.org/10.15446/ga.v21n1.69403.

Full text
Abstract:
Se presenta una investigación descriptiva y de campo cuyo objetivo fue evaluar la sustentabilidad del Jardín Botánico de la ciudad de Maracaibo en Venezuela. Para esto se tomaron las propuestas de sostenibilidad de diversos investigadores y se construyó una matriz de observación directa. Los datos fueron recogidos en el campo en visitas guiadas. Los resultados obtenidos demuestran que la dimensión ‘ambiente natural’ es evaluada como excelente, mientras que en las dimensiones ‘ambiente artificial urbano - gestión ambiental’ y ‘aspectos de orden social’ existen diversos elementos con tendencia a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ayala Osorio, Germán. "Comunicación y estética-ética: el caso del monocultivo de la caña de azúcar." Revista Filosofía UIS 19, no. 1 (2019): 263–84. http://dx.doi.org/10.18273/revfil.v19n1-2020004.

Full text
Abstract:
en este artículo, se discurre alrededor de la comunicación, la estética-ética y la sostenibilidad como campos de saber y disciplinas y las hace confluir en el monocultivo de la caña de azúcar, asumido como un fenómeno estético-ambiental. Se proponen enunciados categoriales con los que se busca avanzar en el complejo análisis de una realidad agroindustrial sostenida en un orden simbólico y cultural específico, que traspasa los límites de la señalada práctica agrícola que debe y puede ser mirada y analizada desde la perspectiva del pensamiento ambiental complejo. Además, se exponen tres acápites
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Blanco Imbert, Albaro, Illovis Fernández Betancourt, Teudys Limeres Jiménez, Marianela Cintra, José Antonio Márquez, and Oscar Borges Escandon. "Evaluación de los impactos y la sustentabilidad de un Modelo de Manejo Sostenible de Tierra en áreas con ecosistemas degradados y condiciones climatológicas extremas." Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad 2, no. 1 (2019): 39–45. http://dx.doi.org/10.46380/rias.v2i1.37.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de evaluar los impactos y la sostenibilidad de un Modelo de Manejo Sostenible de Tierra (MST) en áreas con ecosistemas degradados y condiciones climatológicas extremas se desarrolló el presente trabajo en el sitio demostrativo establecido en la Cooperativa de Créditos y Servicios «Enrique Campos Caballero» que se localiza en la zona sur del municipio Guantánamo, donde predominan condiciones climáticas desfavorables de bajas precipitaciones, alta evaporación potencial y altas temperaturas, unido a la presencia de llanuras secas acumulativas, aluvio-marinas y suelos con tendencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Jiménez-Martínez, Nancy Merary. "La sustentabilidad universitaria en México: avances y desafíos." Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad 4 (August 5, 2021): e152. http://dx.doi.org/10.46380/rias.vol4.e152.

Full text
Abstract:
La sustentabilidad llama a una transformación profunda de la universidad. Este artículo de revisión tuvo como propósito examinar cómo ha sido la adopción de la sustentabilidad en las universidades mexicanas e identificar sus avances y desafíos. Se revisaron los artículos publicados en nueve revistas mexicanas cuyo contenido se refiere a la sustentabilidad, la sostenibilidad, la educación ambiental, el ambiente o la gestión ambiental en la educación superior en México. Tres fueron las dimensiones consideradas para abordar la sustentabilidad en la universidad: universidad integral, universidad i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Quinteros Flores, Christian. "¿Es posible la justicia urbana en Chile? Análisis a la nueva institucionalidad en materia de mitigaciones y aportes al espacio público." Procesos Urbanos 5 (December 5, 2018): 49–57. http://dx.doi.org/10.21892/2422085x.409.

Full text
Abstract:
RESUMENLa Gobernanza, como nuevo enfoque comprensivo de las dinámicas territoriales, exige identificar asimetrías de información y de poder que existen entre sus actores. En Chile, conflictos territoriales derivan de un neoliberalismo invasivo del suelo, sumado a procesos planificativos sin participación vinculante de la ciudadanía. Este trabajo revisa la Ley Nº 20.958, identificando los actores que en ella intervienen, su vinculación con procesos de participación ciudadana que pretenden valorar los territorios locales y sus patrimonios. Se concluye que el criterio determinante de inclusión/ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Azcárate Llanes, Fernando, Manuel Fernández Chulián, and Francisco Carrasco Fenech. "Memorias de sostenibilidad e indicadores integrados: análisis exploratorio sobre características definitorias. Una reflexión crítica." Innovar 25, no. 56 (2015): 83–98. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v25n56.48992.

Full text
Abstract:
En los últimos años se ha criticado la veracidad, claridad y relevancia de la información relacionada con la contribución de las organizaciones al Desarrollo Sostenible, situación ocasionada en parte por la utilización de una bateria de indicadores para abordar la dimensión económica, social y medioambiental. Es necesario el empleo de indicadores integrados que midan dos o las tres dimensiones de la sostenibilidad y aquellos que relacionen el desempeño de la organización con el estado del entorno.Para contribuir al desarrollo del reporting de sostenibilidad, seria necesario conocer la práctica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Núñez, Julio César Gonzabay, Victor Manuel Reyes, Gerardo Antonio Herrera Brunett, Carlos Alberto Deza Navarrete, Víctor William Rojas Lujan, and Adriana Gabriela Sequera Morales. "Análisis de la sostenibilidad de una empresa de caña de azúcar en Ecuador." Research, Society and Development 9, no. 11 (2020): e76091110538. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v9i11.10538.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza de manera exploratoria la sostenibilidad de la Sociedad Agrícola e Industrial San Carlos, S.A., que es una empresa cañicultora líder en el Ecuador. Se realizó un análisis de los indicadores que se reportan en sus memorias anuales en el período 2012 - 2019. Se observa que es una empresa donde se evidencia un esfuerzo por cumplir con los estándares mundiales de certificación ambiental por lo cual pasaron del reporte de memorias o balances sociales de rango amplio [2012 a 2015] a asumir la metodología Global Reporting Initiative (GRI) en su opción Esencial [2016-2019], donde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Carchipulla Zhunio, Noé Alberto. "Estimación del nivel de desarrollo sostenible de los territorios rurales del área de biosfera macizo del cajas, a partir de las dimensiones del sistema territorial." Killkana Social 2, no. 3 (2018): 33–42. http://dx.doi.org/10.26871/killkana_social.v2i3.320.

Full text
Abstract:
El problema que conduce la investigación, refiere a los vacíos de información cuantitativa y operativa para análisis del nivel de desarrollo sostenible de los territorios rurales del Área de Biosfera Macizo del Cajas, y en consecuencia no permiten tomar decisiones pragmáticas que encaminen a la sostenibilidad. Estos vacíos de data resulta un imperativo, aún más cuando el modelo de la reserva de biosfera apunta a los principios del desarrollo sostenible. Ante la situación planteada el objetivo marco se determina en el análisis de contraste del nivel de sostenibilidad alcanzado por los gobiernos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Wong Figueroa, Bertha Leonor, and Alcides Bernardo Tello. "Estimaciones de pasivos ambientales para acrecentar la contabilidad tridimensional y la sostenibilidad integral en las empresas mineras." Investigación Valdizana 12, no. 4 (2018): 193–204. http://dx.doi.org/10.33554/riv.12.4.155.

Full text
Abstract:
En el balance del ejercicio de una empresa, el “pasivo” es el conjunto de deudas que minuciosamente se analizan y registran contablemente para su contraposición con el “activo”, existe un particular tipo de pasivo que raras veces es contabilizado: el “pasivo ambiental”, que equivale a la suma de todos los daños no compensados producidos en forma directa e indirecta al ambiente, que hacen posible las actividades productivas. Resulta difícil la valorización económica de los costos ambientales dado que muchos bienes no son intercambiables en el mercado, algunos caracterizados como intangibles, po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Espinosa-Alzate, Juan Antonio, and Leonardo Alberto Ríos-Osorio. "Caracterización de sistemas agroecológicos para el establecimiento de cacao (Theobroma cacao L.), en comunidades afrodescendientes del Pacífico Colombiano (Tumaco- Nariño, Colombia)." Acta Agronómica 65, no. 3 (2016): 211–17. http://dx.doi.org/10.15446/acag.v65n3.50714.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue caracterizar agroecológicamente, los sistemas de producción de cacao en el municipio de Tumaco – Pacífico colombiano, tanto sistemas de producción tradicional como convencional. La metodología diseñada se basó en un análisis de contexto donde todas las dimensiones de la sostenibilidad proporcionaron una mirada holística de la realidad y se evaluó la eficiencia energética. Como resultados del estudio se identificó que los sistemas productivos de cacao se abordan con dos sistemas tecnológicos contrastantes: 1) de forma tradicional o sistemas complejos locale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Gómez Agudelo, Mayeline. "Educación para el desarrollo sostenible. Una mirada a los proyectos ambientales escolares PRAE." Libre Empresa 15, no. 2 (2018): 179–94. http://dx.doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2018v15n2.5360.

Full text
Abstract:
Para las instancias municipales y departamentales encargadas de promover la educación ambiental, los Proyectos Ambientales Escolares–PRAE pueden ser una estrategia fundamental para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y solucionar las problemáticas ambientales. A través de las instancias de participación interinstitucional se evidencia una desarticulación entre la educación ambiental y la sostenibilidad del territorio. Se adaptaron algunas de las herramientas analíticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO para verificar la in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Schwab do Nascimento, Fabio, Ángel Calle-Collado, and Rocío Muñoz Benito. "Economía social y solidaria y agroecología en cooperativas de agricultura familiar en Brasil como forma de desarrollo de una agricultura sostenible." CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, no. 98 (April 1, 2020): 189. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.98.14161.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es comprender cómo la Economía Social y Solidaria (ESS) y la Agroecología pueden contribuir a la sostenibilidad económica, social, ecológica y política de la agricultura familiar en Brasil. Para ello, se expondrán sus dimensiones y las diferentes formas de obtener la viabilidad de determinadas explotaciones familiares. Como metodología de investigación se ha empleado el uso de indicadores de sostenibilidad creados por los autores para realizar los análisis de las experiencias de cooperativas de agricultores familiares en Brasil. Las cooperativas seleccionadas fuero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Barranquero, Alejandro, and José Candón-Mena. "La sostenibilidad del Tercer Sector de la Comunicación en España. Diseño y aplicación de un modelo de análisis al estudio de caso de El Salto y OMC Radio1." REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos 137 (October 5, 2020): e71863. http://dx.doi.org/10.5209/reve.71863.

Full text
Abstract:
El Tercer Sector de la Comunicación se compone de medios y proyectos de comunicación alternativos gestionados por entidades no lucrativas (asociaciones, cooperativas, ONG, etc.) y que se caracterizan por promover un periodismo independiente y abierto a la participación de la ciudadanía y los movimientos sociales. A pesar de su importante papel en el ecosistema de medios, la sostenibilidad de este tipo de proyectos ha sido escasamente abordada por una literatura académica en la que dominan las miradas celebratorias en detrimento de los estudios empíricos y comparados. El presente trabajo revisa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

López Bonilla, Jesús Manuel, and Luis Miguel López Bonilla. "La capacidad de carga turística: Revisión crítica de un instrumento de medida de sostenibilidad." El Periplo Sustentable, no. 15 (July 1, 2008): 123. http://dx.doi.org/10.21854/eps.v0i15.938.

Full text
Abstract:
<span>La capacidad de carga turística ostenta un interés creciente dado que se vincula </span><span>estrechamente con el desarrollo turístico sostenible o turismo sustentable</span><span>. La capacidad </span><span>de carga puede tener diferentes acepciones en función de las dimensiones económica, </span><span>social y medioambiental. El conjunto de estos tipos de capacidad puede constituir lo que </span><span>se puede denominar como capacidad de carga turística. Sin embargo, la complejidad de </span><span>la aplicac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!