Academic literature on the topic 'Dinámica de Población'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Dinámica de Población.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Dinámica de Población"
Zaragoza Badillo, Jorge, and Ricardo Mansilla Corona. "La dinámica de la PEA en la ZMCM: aplicación de un modelo dinámico no lineal." INTERdisciplina 5, no. 12 (October 25, 2017): 57. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2017.12.61465.
Full textViruela Martínez, Rafael. "Dinámica y estructura de la población pesquera valenciana." Estudios Geográficos 54, no. 213 (December 30, 1993): 695–723. http://dx.doi.org/10.3989/egeogr.1993.i213.695.
Full textAlberto, Jorge Alfredo, and Aníbal Marcelo Mignone. "Geografía de América: estructura y dinámica de la población." Geográfica digital 11, no. 21 (October 10, 2017): 1. http://dx.doi.org/10.30972/geo.11212116.
Full textMason, Andrew, Ronald Lee, and Sang-Hyop Lee. "Dinámica de la población: seguridad social, mercados y familias." Revista Internacional de Seguridad Social 63, no. 3-4 (August 2010): 160–95. http://dx.doi.org/10.1111/j.1752-1734.2010.01373.x.
Full textHernández Ruiz, Judith, and Guillermo Foladori. "La dinámica poblacional en el socialismo cubano." Revista Latinoamericana de Población 7, no. 12 (June 12, 2013): 133–58. http://dx.doi.org/10.31406/relap2013.v7.i1.n12.5.
Full textWelti, Carlos. "Dinámica demográfica y cambio social en América Latina." Estudios Latinoamericanos 3, no. 5 (March 6, 1996): 143. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.1996.5.50908.
Full textGonzález González, María Jesús. "El envejecimiento actual de la población leonesa." Polígonos. Revista de Geografía, no. 1 (January 24, 2013): 21. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i1.570.
Full textHurtado Díaz, Adolfo Martín, and Mauricio Jesús Córdoba Salinas. "Consideraciones de las dinámicas y procesos de cambio de población y del ambiente para el desarrollo territorial con un sistema alimentario y nutricional sostenible Centroamericano." La Calera 19, no. 33 (November 28, 2019): 107–10. http://dx.doi.org/10.5377/calera.v19i33.8848.
Full textBachiller Martínez, María Jesús. "Dinámica actual de la población en la provincia de Soria." Geographicalia, no. 21-24 (June 20, 2017): 87. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.198421-242012.
Full textGozálvez Pérez, Vicente. "La población de Alicante: dinámica, estructura social y repercusiones territoriales." Investigaciones Geográficas, no. 09 (December 15, 1991): 33. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo1991.09.07.
Full textDissertations / Theses on the topic "Dinámica de Población"
Anco, Blas Edith Chavely. "Modelos de dinámica poblacional vía ecuaciones diferenciales estocásticas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13971.
Full textTesis
López, Cervantes José Luis. "Aplicación de Modelación Dinámica para el Análisis de Evacuación de la Población en Caso de Huracanes." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/108753.
Full textEl tema de evacuación de las personas ha sido abordado en el pasado bajo diferentes enfoques, la gran mayoría de ellos considerando características estáticas en la forma de realizarlo (enfoque macroscópico), eliminando el supuesto de variabilidad en el proceso mismo de evacuación. En este sentido, las herramientas de modelación dinámica consideran explícitamente dicho supuesto y. de hecho, han logrado suficiente precisión a soluciones de modelación del tránsito urbano, donde la periodicidad y duración de ciertas condiciones inherentes a él se consideran explícitamente, son el factor principal de análisis (enfoque mesoscópico) en la representación de las interrelaciones de flujos sobretodo en escenarios donde la capacidad de vialidades e intersecciones son limitadas. En el presente Trabajo Terminal de Grado, se busca verificar el nivel de adaptabilidad de las herramientas de modelación dinámicas a la evacuación de personas en escenarios de huracanes, considerando la naturaleza propia de decisiones de las personas afectadas en un entorno de emergencia, así como los cambios representados principalmente con las disminuciones eventuales y progresivas en la capacidad de la red de transporte de un lugar para atender una situación de evacuación. Para dimensionar la naturaleza de los impactos, se compararán los resultados obtenidos del análisis dinámico con los obtenidos con un enfoque estático y valorar así su conveniencia.
CONACYT
AGUILERA, NUÑEZ ANA ROSALIA 328934, and NUÑEZ ANA ROSALIA AGUILERA. "La población de Teitipac: Ensayo de reconstrucción de familias y dinámica demográfica de antiguo régimen, 1730- 1820." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2011. http://hdl.handle.net/20.500.11799/58183.
Full textLeón, Lucas Pedro Fidel. "Estimación del modelo VAR para el análisis del ingreso laboral del trabajo y dinámica de las variables macroeconómicas en la población económicamente activa del Perú: 2011 - 2019." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17521.
Full textLemus, Henríquez Pablo. "Modelo de predicción de demanda de la población penal a través de minería de datos y dinámica de sistemas." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130515.
Full textIngeniero Civil Industrial
El problema de Sobrepoblación penal en las cárceles de Chile es una realidad que Gendarmería de Chile ha tenido que enfrentar en los últimos años. El tener una buena predicción de la población penal permite tener información con la cual tomar mejores decisiones (planificación de cárceles considerando la demanda futura por ejemplo) para enfrentar esta situación. Con el fin de modelar este problema se utilizó la metodología KDD para la construcción de un modelo de flujos de la población penal con alcance regional (usando como caso de estudios la región metropolitana). Dada la existencia de variables estacionarias y no estacionarias, la naturaleza cíclica del problema y también el desarrollar un nuevo enfoque científico para la predicción es que se propone crear una herramienta híbrida de minería de datos (para predecir la variable no estacionaria) y simulación de dinámica de sistemas. La variable no estacionaria (Aprehendidos Mayores de Edad) se predijo evaluando diversas técnicas de minería de datos, obteniéndose la mejor predicción con la técnica Support Vector Machine con Kernel Radial, la cual tuvo un error medio porcentual igual a 4,53%. Luego, se simuló el modelo mediante Dinámica de Sistemas y Eventos Discretos, comparando los escenarios con y sin reincidencia. Se obtuvo mejores resultados con la simulación de dinámica de sistema considerando la reincidencia, con un error medio porcentual en la predicción con horizonte de 1 año menor a un 4% para la población de Condenados, y menor a un 2% para la población de Imputados. Se evaluaron las siguientes estrategias para disminuir el tamaño de la población penal: Reducir en un 5% la reincidencia y deportar 500 Condenados de nacionalidad extranjera a sus países de origen. Donde la primera estrategia muestra un resultado con resultados entre corto y mediano plazo pero que se estabiliza para el mediano plazo; y la segunda estrategia muestra una solución instantánea pero que se estabiliza en el mediano plazo, y que entrega resultados menos óptimos que la primera estrategia para el mediano plazo. Los resultados muestran el considerar la reincidencia al predecir la población penal se obtienen mejores resultados, Siendo posible generar una herramienta flexible, capaz de ser remodelada y servir de utilidad para diversas instituciones, en función de generar estrategias óptimas y efectivas en torno a la disminución de la sobrepoblación penal.
Pino, Romero Neisser. "Modelo matemático de la dinámica de transmisión sexual del VIH/SIDA en una población heterosexual activa en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6375.
Full textTesis
Duran, Quiñones Sofía Irena. "Ecuaciones diferenciales parciales en problemas de difusión espacial en dinámica de poblaciones en ambiente aleatorio." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16444.
Full textBaeza, Castro Andrés Alejandro. "Efecto del entorno de un área protegida en la dinámica y persistencia de una población de carnívoros sometida a variabilidad ambiental." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101807.
Full textDíaz, Espinoza Elvis Wildrán. "Dinámica de la población canina con dueño en el distrito de Alto Selva Alegre y su impacto en el control de la rabia en Arequipa." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17878.
Full textEEUU. Universidad de Pensilvania - UPENN. Departamento de Bioestadística, Epidemiologia e Informática. Fondos departamentales.
Ponz, Gan Mª Carolina. "Seguimiento de una población de perdiz roja silvestre de La Mancha durante 1998-2011: aspectos biométricos, demográficos y fenológicos." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2015. http://hdl.handle.net/10803/314181.
Full textSe ha estudiado durante 14 años la biometría, la demografía y la fenología de una población de perdiz roja silvestre de alta densidad de La Mancha. En primer lugar se han determinado las variables biométricas que resultan más útiles para la asignación de la edad y el sexo de la perdiz roja a partir de muestras biológicas de las piezas capturadas, además se ha evaluado la asociación que existe entre esas variables y sus variaciones anuales y regionales. A continuación, se ha analizado detalladamente la dinámica temporal y espacial de la estructura de edades y sexos de la población. Posteriormente, se ha estudiado la cronología de las fechas de eclosiones de los pollos y de la muda postnupcial de los adultos, explorando las diferencias entre los dos sexos, así como entre los diversos años y áreas de estudio. Finalmente, se ha examinado la variabilidad de la abundancia postreproductora de la población, determinando en qué medida están implicadas las variables meteorológicas y poblacionales en los cambios anuales y detectando las variables descriptoras del hábitat que mejor se asocian con la abundancia.
The biometrics, demography and phenology of a population of wild red-legged partridge high density has been studied in a time frame of 14 years in the area of La Mancha. First, the biometric variables that are most useful for allocation of age and sex of the red-legged partridge were identified using biological samples of hunted individuals; likewise, the association between these variables and their annual and regional variations was also evaluated. Afterwards, the temporal and spatial dynamics of age and sex of the population structure were analyzed together with the chronology of hatching dates and adult post-breeding molt, exploring the differences between sexes, as well as between the several years and areas of study. Finally, the variability of the post-breeding abundance was assessed, determining to what extent weather and population variables are responsible for annual changes, and identifying the habitat descriptive variables better associated with abundance.
Books on the topic "Dinámica de Población"
Carrón, Juan María. Alternativas de desarrollo, dinámica poblacional y políticas de población. Asunción Paraguay: Centro Paraguayo de Estudios de Población, 1991.
Find full textSilvia, Cattapán, ed. La población de San Juan: Su estructura y su dinámica. San Juan, República Argentina: Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Universidad Nacional de San Juan, 2008.
Find full textKondratʹev, K. I͡A. Desarrollo sustentable y dinámica de población = Sustainable development and population dynamics. Colima, Col., México: Universidad de Colima, 1997.
Find full textGalindo, Ana María Chávez. La nueva dinámica de la migración interna en México 1970-1990. Cuernavaca, Morelos: UNAM. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 1999.
Find full textLa población venezolana 10 años después de El Cairo: Una revisión selectiva de su dinámica, distribución espacial y movimientos migratorios. Caracas: UCV, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, 2004.
Find full textCompostela, Spain) Congreso de la Población Española (8th 2003 Santiago de. La dinámica geodemográfica protagonista del territorio: Actas del VIII Congreso de la Población Española. Santiago de Compostela, 13-15 de junio de 2003. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, 2003.
Find full textCaicedo Londoño, María Alejandra, Julio César Ramírez Rodríguez, Luis Efrén Ayala Rojas, and Carlos Felipe Urazán Bonells. Condiciones de infraestructura para el desarrollo rural sostenible en Colombia. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2022. http://dx.doi.org/10.19052/9786287510357.
Full textLeón Rodríguez, Nohora, Carlos Arturo Meza Carvajalino, and Jairo Guillermo Isaza Castro. Las transformaciones del sector rural en Colombia desde las reformas neoliberales. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2012. http://dx.doi.org/10.19052/9789585136175.
Full textOrtiz Lazcano, Asael, Tomás Serrano Avilés, Germán Vázquez Sandrin, María Félix Quezada Ramírez, and Angélica Elizabeth Reyna Bernal. Treinta años de historia del Centro de Estudios de Población de la UAEH. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2021. http://dx.doi.org/10.29057/books.45.
Full textBook chapters on the topic "Dinámica de Población"
Aponte-Jaramillo, Elizabeth, Lilian Andrea Carrillo-Rodríguez, Henry Duque-Sandoval, Paola Andrea Garizado-Román, Leidy Julieth Gruesso-López, Diego Armando Burgos-Salamanca, and Diana Andrea Aya-Vásquez. "Importancia relativa de los municipios de tamaño medio de la RPC." In Región Pacífico de Colombia. Análisis local para la competitividad territorial a partir de algunos municipios, 27–38. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2021. http://dx.doi.org/10.52811/9789586191005.2.
Full textMartínez López, Nerea, Adrián Pedreira, and Míriam R. García. "Control predictivo basado en modelo como alternativa al modo de operación estándar en morbidostato." In XLIII Jornadas de Automática: libro de actas: 7, 8 y 9 de septiembre de 2022, Logroño (La Rioja), 552–59. 2022nd ed. Servizo de Publicacións da UDC, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498418.0552.
Full text"La dinámica demográfica de América Latina y su impacto en la población económicamente activa." In Latin America and the Caribbean Demographic Observatory 2016, 11–18. UN, 2017. http://dx.doi.org/10.18356/5c685d60-es.
Full textChirinos Araque, Yamarú del Valle, Coromoto González, Víctor Hugo Meriño Córdoba, and Carmen Ysabel Martínez de Meriño. "La educación ambiental en el proyecto educativo integral comunitaria: una reflexión desde la participación en comunidades escolares." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen I, 3–31. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2017. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2017vol.i.2.
Full textSugranyes Bickel, Ana, and Maricarmen Tapia Gómez. "La ciudad y los DESCA." In Los derechos económcos, sociales, culturales y ambientales, 94–109. The Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights, 2021. http://dx.doi.org/10.53110/hcbb5668.
Full textMuñoz Rojas, Alexis Andrés, Eduardo Alberto Moller Díaz, and Nelson Lay Raby. "Influencia del rol de género en la identidad territorial de las mujeres del barrio Estadio, Recoleta, Santiago de Chile." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen IX, 72–83. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.ix.6.
Full textAponte-Jaramillo, Elizabeth, Lilian Andrea Carrillo-Rodríguez, Henry Duque-Sandoval, Paola Andrea Garizado-Román, Leidy Julieth Gruesso-López, Diego Armando Burgos-Salamanca, and Diana Andrea Aya-Vásquez. "Aproximaciones conceptuales para la competitividad territorial." In Región Pacífico de Colombia. Análisis local para la competitividad territorial a partir de algunos municipios, 15–25. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2021. http://dx.doi.org/10.52811/9789586191005.1.
Full textMontoya Fernández de Soto, Juan David, and Ana María Carvajal Fernández de Soto. "La vivienda social en Colombia un análisis desde la inclusión social." In Innovación, inclusión social y prospectiva en la gestión gerencial, 147–76. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522725.6.
Full textCASTRO, JUAN ANDRÉS, and NORMA RUBIANO. "La incorporación de las dinámicas de población en los procesos de planeación territorial:." In Cambio Climático. Lecciones de y para ciudades de América latina, 659–95. Universidad del Externado de Colombia, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1503h9q.25.
Full text"DINÁMICAS DE LA POBLACIÓN CLERICAL: ENTRE LA CONTENCIÓN Y LA APERTURA DE ORDENACIONES." In Un clero en transición, 85–112. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2013. http://dx.doi.org/10.31819/9783954872626-004.
Full textConference papers on the topic "Dinámica de Población"
Gelves, Oscar, Elisa Navarro, Ana Galvis, Maria Montoya, and Wigner Lozano. "Diseño De Un Modelo De Dinámica De Sistemas Para Simular La Población Estudiantil En Programas De Ingeniería Industrial. Caso De Estudio: Universidad Santo Tomás. Bogotá -Colombia." In The 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development” “Leveraging emerging technologies to construct the future”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2021.1.1.260.
Full textSánchez Correa, Lilly Areli, and Guadalupe Noemi Uehara Guerrero. "El hecho protagónico de la apropiación del suelo en la forma urbana hacia la ciudad compacta. Caso de estudio: Zonas Metropolitanas de Córdoba y Guadalajara." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.10036.
Full textSánchez Correa, Lilly Areli, and Guadalupe Noemi Uehara Guerrero. "El hecho protagónico de la apropiación del suelo en la forma urbana hacia la ciudad compacta. Caso de estudio: Zonas Metropolitanas de Córdoba y Guadalajara." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.10036.
Full textVanegas Ochoa, Lina María, and Natalia Castrillón Zuluaga. "Los textiles inteligentes impactan en la cuarta revolución industrial en el sector de la moda en pandemia." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2022. Cali, Colombia: Red Académica de Diseño - RAD, 2022. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2022.4.37.
Full textGonzález Tamez, Carlos Adrián, Carlos Ramiro Marmolejo Duarte, and Jesús Manuel Fitch Osuna. "Una aproximación a las dinámicas de segmentación en el mercado inmobiliario residencial ocasionadas por la migración intraurbana: una propuesta teórica empírica para la modelación de los procesos de reorganización territorial." In International Conference Virtual City and Territory. Rio de Janeiro: Universidade Federal do Rio de Janeiro, 2012. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7873.
Full textMartínez de San Vicente, Isabel, Mirta Soijet, María Cristina Tamburrini, Ana Cicchini, and Graciela Baglione. "Transformaciones metropolitanas: estudio comparativo de los modelos de urbanización del Área Metropolitana Rosario - Área Metropolitana Santa Fe-Paraná: UNR 2009-2012." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Barcelona: Instituto de Arte Americano. Universidad de Buenos Aires, 2013. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.5924.
Full textDíaz Sánchez, Carolina, Vicente Menchaca Sánchez, Jesús Obed Douriet Leyva, and María Fernanda Mendoza Bustamante. "Recuperación del espacio público en colonias tradicionales de Mexicali, B.C.: Corredor Urbano Michoacán en la Colonia Pueblo Nuevo." In International Conference Virtual City and Territory. Mexicali: Universidad Autónoma de Baja California, 2010. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7641.
Full textArizaga, Ximena. "La renovación urbana como reflejo de distintas conceptualizaciones del espacio: Santiago Centro: más de un Siglo de Políticas de Renovación Urbana." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Barcelona: Facultad de Arquitectura. Universidad de la República, 2015. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6185.
Full textMorgan Medina, Jorge Carlos, Onésimo Cuamea Velázquez, Ramona Valle Ascensio, and Luis Ramón Moreno Moreno. "La integración del territorio interior como incentivador de desarrollo turístico: caso Playas de Rosarito (México)." In International Conference Virtual City and Territory. Mexicali: Universidad Autónoma de Baja California, 2010. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7675.
Full textGarcía Contreras, Erika, and Jorge Lira Chávez. "La percepción remota aplicada al análisis urbano-regional de la ciudad de México empleando imágenes ópticas Terra/Aster y Spot5." In International Conference Virtual City and Territory. Mexicali: Universidad Autónoma de Baja California, 2010. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7622.
Full textReports on the topic "Dinámica de Población"
Filippo, Agustín, Iván Flores, and Miguel Székely. Mujeres y jóvenes: principales grupos afectados en México por la contracción económica durante la pandemia. Inter-American Development Bank, July 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003406.
Full textAcevedo, Ivonne, Francesca Castellani, Giulia Lotti, and Miguel Székely. Informalidad en los tiempos del COVID-19 en América Latina: Implicaciones y opciones de amortiguamiento. Inter-American Development Bank, April 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003220.
Full textZambrano, Omar, Hugo Hernández, Albani Granado, Gabriel Quiroz, José Gregorio Gómez, and Ricardo Benzecry. Tendencias recientes en la distribución del ingreso en Venezuela: un análisis a través de los microdatos de encuestas de hogares. Banco Interamericano de Desarrollo, December 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004640.
Full textGonzález González, María Jesús. Metodología para el análisis de las dinámicas de población y vivienda de las ciudades medias y los municipios de su área de influencia: el ejemplo de León (1981-2011). Edicions de la Universitat de Lleida, 2022. http://dx.doi.org/10.21001/cme_16.
Full text/, Subgerencia de Política Monetaria e. Información Económica, Grupo de Análisis del Mercado Laboral (Gamla) /, Leonardo Bonilla, Luz Adriana Flórez, Didier Hermida-Giraldo, Francisco Javier Lasso-Valderrama, Leonardo Fabio Morales, Jose Pulido, and Karen L. Pulido-Mahecha. Continúa la recuperación del mercado laboral y actualización de la Gran encuesta integrada de hogares. Banco de la República de Colombia, May 2022. http://dx.doi.org/10.32468/rml.22.
Full textReporte de la situación del microcrédito en Colombia - Diciembre de 2021. Banco de la República, January 2022. http://dx.doi.org/10.32468/rept-sit-micr-cred.tr4-2021.
Full text