Academic literature on the topic 'Dinámicas moleculares'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Dinámicas moleculares.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Dinámicas moleculares"

1

Olmos, Sofía. "Selección asistida por marcadores moleculares y su aplicación en el mejoramiento genético de trigo." Agrotecnia, no. 12 (December 30, 2004): 23. http://dx.doi.org/10.30972/agr.012453.

Full text
Abstract:
El proceso tradicional de mejoramiento requerido para la liberación de variedades en los trigos insume aproximadamente de 10 a 15 años (Poehlman, 1979). A través de los años, los fitomejoradores han seleccionado las mejores plantas basados en su fenotipo. Este es un proceso lento, y por lo tanto costoso, al no disponer de variedades que respondan a las demandas dinámicas de calidad y de resistencia a enfermedades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Páez, Manuel S., Dairo E. Pérez, and Oscar L. Julio. "Interacciones moleculares de las soluciones acuosas diluidas de nitrato de sodio a partir de datos viscosimétricos." Revista Colombiana de Química 45, no. 1 (2016): 21. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v45n1.57200.

Full text
Abstract:
Se determinaron experimentalmente los tiempos de flujo de soluciones a NO3 + H2O en el intervalo de concentración molal 0,0000-0,9996 (mol/kg). Se usó un microviscosímetro automático Anton Paar®, modelo AMVn, a temperaturas desde 283,15 K hasta 318,15 K cada 5 K y presión atmosférica de 0,101 MPa. A partir de los datos obtenidos, se calcularon las viscosidades dinámicas (), los coeficientes de viscosidad, y de la ecuación de Jones-Dole, y los parámetros de activación del flujo viscoso (, y ) a dilución infinita. Los coeficientes resultaron positivos al igual que . De acuerdo con el análisis de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Casas-Vargas, Andrea, Liza M. Romero, William Usaquén, et al. "Mitochondrial DNA diversity in prehispanic bone remains on the eastern Colombian Andes." Biomédica 37, no. 4 (2017): 548. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v37i4.3377.

Full text
Abstract:
Introducción. El ADN antiguo que se extrae de los restos óseos humanos permite analizar la composición genética de las poblaciones precolombinas y determinar las dinámicas poblacionales que dieron origen a la diversidad de las poblaciones contemporáneas.Objetivo. Determinar la diversidad genética y la relación con otras comunidades contemporáneas y antiguas de América, de los restos óseos asociados al Templo del Sol en Sogamoso, Colombia.Materiales y métodos. Se analizaron 13 individuos pertenecientes al periodo precolombino muisca (siglos IX-XVI d. C.), provenientes de los alrededores del Tem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vargas Hernández, Jhonny Eddison. "Nutrigenómica humana: efectos de los alimentos o sus componentes sobre la expresión RNA." Revista de la Facultad de Medicina 64, no. 2 (2016): 339. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v64n2.51080.

Full text
Abstract:
<p>Los resultados del proyecto del genoma humano fueron el punto de partida de grandes avances técnicos, metodológicos y conceptuales en la ciencia de la genética. Hoy en día es claro que el DNA es una molécula compleja que presenta diversas interacciones dinámicas consigo misma y con otros componentes del entorno celular. Asimismo, se sabe que el RNA es una molécula fundamental para el entendimiento de las características del organismo y de la respuesta de este a los estímulos del medioambiente. Además, los mecanismos epigenéticos conjugan todos los eventos moleculares que determinan cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Narro-Cornelio, Katherine Mariet, and Gustavo Adolfo Vásquez-Tirado. "Características clínico-epidemiológicas en pacientes con diagnóstico covid-19. Red de salud Virú, marzo - mayo 2020." Revista del Cuerpo Médico del HNAAA 13, no. 4 (2021): 372–77. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2020.134.772.

Full text
Abstract:
Objetivo. Describir las características clínico-epidemiológicas en pacientes con diagnóstico confirmado COVID-19 de la Red de Salud Virú marzo a mayo 2020. Material y Métodos: Estudio de enfoque cuantitativo y diseño observacional descriptiva con datos secundarios. La población conformada por pacientes diagnosticados positivos a COVID-19 con pruebas moleculares y serológicas. Se aplicó la técnica de la documentación. El instrumento establecido, basado en la ficha de investigación clínico epidemiológica COVID-19 usada durante la consulta clínica. Se identificó variables sociodemográficas, antec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Videla Reyes, Ronnie Alejandro, Guillermo Leyton García, and Sebastián Rossel Salas. "El aula como sistema complejo: hacia una formalización de la organización de la vida del aula." Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation 3, no. 2 (2017): 109. http://dx.doi.org/10.24310/innoeduca.2017.v3i2.3062.

Full text
Abstract:
Avanzar hacia un concepto de educación que connote y defina lo educativo a partir de la dinámica que exhibe la organización del aprendizaje en el aula requiere del uso las ciencias de la complejidad. Asumir la teoría de sistemas dinámicos no-lineales para comprender los fenómenos de interacciones de aprendizaje como una historia de coherencias moleculares, sensoriales y relacionales es el gran desafío de las ciencias cognitivas. El presente estudio realiza una revisión teórica-empírica respecto a estudios en sistemas dinámicos basados en describir la organización de los seres vivos, la vida hu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

González, Diego Luis, Manuel Camargo, and Julián Sanchez. "Tasas de difusión y de deposición en un modelo de epitaxia coloidal." Revista de Ciencias 21, no. 1 (2018): 37. http://dx.doi.org/10.25100/rc.v21i1.6345.

Full text
Abstract:
Se estudian las propiedades dinámicas de un modelo de suspensión coloidal bidimensional cuyas partículas son depositadas lentamente sobre un sustratounidimensional bajo la acción de un campo externo. Una vez que las partículas son depositadas en el sustrato pueden difundirse lateralmente sobre este último. Usando un modelo analítico basado en las ecuaciones de Langevin y de Fokker-Plank se estudia la dinámica de una partícula en la suspensión y sobre el sustrato. En particular, se calculanla tasa de deposición promedio sobre el sustrato, F, así como también la constante de difusión de las part
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Agudelo, Bernardo, J. Ginobs, Juan Guillermo Maldonado, and Neil Vásquez A. "Papel del oocito en la dinámica folicular." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 49, no. 1 (1998): 49–55. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.1027.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se hace una revisión crítica sobre la dinámica folicular en la mujer, se actualizan los conocimientos el papel del oocito en la dinámica del folículo y se discuten los aspectos moleculares de las diferentes fases de diferenciación folicular. La diferenciación de la gónada femenina, la diferenciación morfológica folicular, la dinámica folicular durante el ciclo menstrual y los determinantes hormonales de la maduración o atresia folicular, se tratan con énfasis en nuevos elementos aportados por la biología molecular. Asimismo, se discute la interacción entre las células d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Campo, M. G., and G. M. Corral. "STUDY FOR MOLECULAR DYNAMICS OF PROFLAVIN HYDRATION IN SOLUTION." Anales AFA 28, no. 3 (2017): 76–81. http://dx.doi.org/10.31527/analesafa.2018.28.3.76.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cárdenas Espinosa, Lorena Paola. "Dinámica molecular como técnica de simulación." Revista Habitus: Semilleros de investigación, no. 1 (January 6, 2009): 29–32. http://dx.doi.org/10.19053/22158391.12304.

Full text
Abstract:
Para simular sistemas físicos compuestos por muchas partículas existen diversos métodos matemáticos, cada uno con ciertas ventajas y desventajas,siendo unos más eficientes que otros; cuando exigimos que el método sea de bajo requerimiento computacional sin que deje de ser eficiente, aparece laDinámica Molecular corno un método capaz de reproducir de la mejor manera cualquier modelo físico. En este trabajo se hace una breve descripción de éste método.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Dinámicas moleculares"

1

Stepniewski, Tomasz Maciej 1988. "Unraveling the complex signaling behavior of neurotransmitters and their receptors in the brain." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2020. http://hdl.handle.net/10803/668308.

Full text
Abstract:
G protein-coupled receptors (GPCRs) are the main acceptors of neurotransmitters, and thus play an important role in communication between neurons. Because of this they are an attractive drug target for multiple neurodegenerative and neuropsychiatric disorders. The primary function of GPCRs is to initiate diverse intracellular signaling cascades in response to extracellular events, like neurotransmitter binding. Despite the wealth of available biochemical data, the structural foundations of GPCR activity remain poorly understood. Such insights would not only expand our knowledge of those re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Casas, Gómez Camilo Andrés. "Simulación Dinámica Molecular de Aleaciones Amorfas de Cu-Zr-Al." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102475.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gutiérrez, González Martín Gyovanny. "Simulación molecular del efecto iónico en polímeros de quitosano." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99081.

Full text
Abstract:
La biofísica computacional se ha convertido en unas de las ramas más dinámicas de la biología contemporánea, ocupándose principalmente del estudio de los procesos celulares a nivel molecular, siendo su unidad fundamental de investigación las macromoléculas. Sin embargo, el estudio del movimiento y comportamiento estructural de una macromolécula muestra una notable dificultad. Una de las alternativas más prometedoras para el estudio de sistemas biológicos es sin duda la simulación molecular, tal como Dinámica Molecular (DM). La DM se ha convertido en una de las herramientas numéricas más
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jofré, Escobar Javier Andrés. "Mejoramiento de la termoestabilidad de enzimas mediante dinámica molecular y análisis de componentes principales." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114024.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias de la Ingeniería - Mención Química<br>Ingeniero Civil con Mención en Biotecnología<br>La industria biotecnológica precisa del uso de enzimas optimizadas, en particular, de termoestabiliad elevada ya que procesos industriales como la elaboración de biocombustibles de segunda generación requieren temperaturas de operación por sobre las temperaturas óptimas para la mayoría de las enzimas. El diseño de nuevas enzimas modificando enzimas ya existentes puede ser un proceso extensivo en términos experimentales y analíticos y no asegura necesariamente un grado determinado de mejor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martorell, Riera Alejandro. "Regulación de la dinámica mitocondrial en neuronas sometidas a excitotoxicidad." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/286367.

Full text
Abstract:
Durante el ictus, los niveles elevados de glutamato extracelular, el principal neurotransmisor excitador en el sistema nervioso central, aumentan y se unen al receptor de NMDA promoviendo la excitotoxicidad. Esta situación genera que un flujo excesivo de Ca2+ pase a través del receptor de NMDA aumentando sus concentraciones intracelulares activando toda una serie de cascadas de señalización que pueden actuar directamente sobre las mitocondrias, promoviendo varios programas de muerte celular. Las mitocondrias son orgánulos muy dinámicos que constantemente se fusionan y dividen,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bitrián, Varea Vicente. "Estudio de modelos de ión polarizables para sales fundidas mediante dinámica molecular." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2011. http://hdl.handle.net/10803/35682.

Full text
Abstract:
La presente tesis es un estudio mediante simulaciones de dinámica molecular de los efectos de la polarización inducida en las propiedades de las sales fundidas, en concreto de los haluros de plata. Estas sales se caracterizan por exhibir en estado sólido conductividades iónicas excepcionalmente altas, comparables a las de los haluros alcalinos en fase líquida, lo que se conoce como comportamiento superiónico. Las aplicaciones tecnológicas de las sales superiónicas abarcan ámbitos diversos, como las baterías recargables de litio ligeras, las pilas de combustible o los sensores de gas. Los mod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Salinger, Basterrica Maximiliano Andrés. "Modelamiento teórico de materiales nanoestructurados resistentes al daño por radiación." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132537.

Full text
Abstract:
Con las nuevas tecnologías en fisión y fusión nuclear, aparecen requerimientos crecientes de nuevos materiales que soporten las condiciones extremas de temperatura y radiación en reactores de última generación. Estudios recientes muestran que algunos materiales nanoestructurados presentan un comportamiento de ``auto-sanación'' en donde el daño producido por la radiación es parcialmente eliminado, en comparación al material masivo. A escala microscópica el daño radiativo puede verse como el advenimiento de partículas (neutrones) sobre el material, induciendo la creación de defectos en la red cr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Blas, Pastor José Ramón. "Dinámica de sistemas de interés biológico. Estudios de flexibilidad y estabilidad en sistemas de puente de hidrógeno." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2006. http://hdl.handle.net/10803/1016.

Full text
Abstract:
Las interacciones por puente de hidrógeno resultan cruciales en la definición de numerosos procesos de relevancia biológica. Su reconocida importancia como elementos moduladores de la estructura de macromoléculas, su papel en el reconocimiento molecular de especies químicas (iones, fármacos,.), o su actuación en los mecanismos catalíticos de enzimas, resultan ejemplos evidentes de ello.<br/><br/>Numerosas metodologías experimentales aportan descripciones muy valiosas del comportamiento de los sistemas modulados por puente de hidrógeno. Junto a ellas, los métodos teóricos constituyen un complem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Flores, Flores Mario Enrique. "Formación de agregados supramoleculares de anfifilos no iónicos en medio no acuoso. Efecto ligante del agua." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135141.

Full text
Abstract:
Doctor en Química<br>El trabajo a continuación explora el proceso de asociación de moléculas anfifílicas no iónicas en solventes apolares y el efecto ligante del agua en este proceso de asociación. En específico, se han estudiado tres moléculas anfifílicas en distintos sistemas: el primero de ellos está compuesto por n-hexanol en ciclohexano, el segundo se compone del surfactante Triton X-100 (TX-100) en ciclohexano / hexanol y finalmente el tercer sistema está compuesto por el copolímero dibloque de poli(óxido de etileno)43-b-poli(ε-caprolactona)14 (PEO43-b-PCL14) en ciclohexanona. Tanto TX-1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Poma, Bernaola Adolfo Máximo. "La energía libre de un sistema cuántico vista a través de las integrales de camino de Feynman." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4311.

Full text
Abstract:
La idea principal de esta tesis es describir en forma compacta los principios físicos involucrados en el cálculo de propiedades termodinámicas, por ejemplo la energía libre, en sistemas cuánticos a través del formalismo de las integrales de camino de Feynman aplicado a la Dinámica Molecular Ab Initio. Un método ampliamente usado en el estudio de propiedades electrónicas de sistemas condensados. Para este fin esta tesis consiste de cuatro capítulos: El primero trata los fundamentos de la dinámica molecular ab initio. La cual yace sobre la aproximación adiabática de Born-Oppenheimer. Se prese
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Dinámicas moleculares"

1

Cinética y dinámica molecular química. Eudema Universidad: Manuales, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Termodinamica Molecular - 3 Edicion. Prentice Hall, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Capparelli, Alberto. Fisicoquímica básica. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/27875.

Full text
Abstract:
El presente texto cubre los aspectos fundamentales de un curso básico de Fisicoquímica General para estudiantes de Ciencias Exactas (Química, Bioquímica, Biotecnología y Farmacia), Ingeniería Química y ciencias afines. Si bien existen textos de carácter general, el que se propone aquí está basado en más de 30 años de actividad docente desarrollada por el autor en el ámbito de la la UNLP en este campo de la química. El libro, como tal, cubre aspectos básicos y aplicados de la fisicoquímica general, tratando de orientar al estudiante en aquellos temas que presentan mayores dificultades en la com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Dinámicas moleculares"

1

Macías, Alfredo, Jacinto Liendo, and Ricardo Silva. "Un método híbrido (dinámica molecular / MonteCarlo) para modelar plasticidades sinápticas en células excitables." In IV Latin American Congress on Biomedical Engineering 2007, Bioengineering Solutions for Latin America Health. Springer Berlin Heidelberg, 2007. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-540-74471-9_147.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bonilla Millán, Fernando, Jhon Alexander Rodríguez Estrada, and Oscar Eduardo Rojas Álvarez. "Interacciones intermoleculares de la proteína de membrana arf*gtp con potasio y glicerol, componentes mayoritarios de la vinaza de caña de azúcar." In La contaminación industrial de aguas: Una mirada microbiológica y molecular. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522381.2.

Full text
Abstract:
La vinaza de caña de azúcar, al ser un residuo producido en altas cantidades derivado de los procesos industriales para la producción de Etanol, es una mezcla de compuestos que tiene una utilidad cíclica para matrices de suelos debido a su composición natural e industrial que recaen en las ventajas y desventajas de sus aplicaciones. El potasio y el glicerol, compuestos mayoritarios en su composición, son ligandos que ayudan a la conformación de complejos proteicos con la vinaza para tener alternativas en los usos industriales como aditivos para alimento animal y fertilizantes en matrices de suelos, muchos de estos, utilizados en cultivos de las mismas industrias. Estudios de química computacional permiten conocer propiedades intermoleculares entre la vinaza, el glicerol y el potasio mediante in-Interacciones intermoleculares de la proteína de membrana arf*gtp con potasio y glicerol, componentes mayoritarios de la vinaza de caña de azúcar teracciones moleculares estables convirtiéndola en una herramienta útil de evaluación de dichas propiedades y determinación de nuevas alternativas para usos industriales de este residuo. En esta investigación, se evaluó la dinámica de las interacciones intermoleculares entre el modelo proteínico tridimensional extraído del archivo de la base de datos de proteínas (PDB) por sus siglas en inglés, del modelo (2KSQ), el cual consiste en una proteína de membrana de la Echoli llamado Arf*GTP, con dos ligandos como potasio y glicerol mediante dinámica molecular utilizando un software llamado Dinámica Molecular Escalable por sus siglas en inglés, NAMD1. Se observaron y evaluaron las interacciones intermoleculares por medio del software llamado Visor de Dinámica Molecular por sus siglas en in-glés, VMD2 de la molécula modelada de la proteína de membrana Arf*GTP con componentes mayoritarios, tales como, el potasio y el glicerol en un ambiente solvatado definido e implícito de modelo de caja de agua (TIP3) con el fin de identificar y caracterizar las fuerzas intermoleculares, equilibrio en trayectorias, fluctuaciones atómicas, afinidades, constantes de velocidad e interacciones Arf*GTP-Potasio, Arf*GTP-Glicerol y Arf*GTP-Potasio-Glicerol en el contexto de usos industriales de la vinaza como alimento animal y fertilizantes. Final-mente, se observó que los tres complejos Arf*GTP se ven favorecidos por afinidades posicionales de los ligandos como los aminoácidos GLN 155, para el caso del potasio, y para los gliceroles lo fueron GLY 27 y LYS 127, como también, apantallamientos de algunos átomos de los aminoácidos con los ligandos. Con esta investigación, se busca tener más información acerca de las interacciones intermoleculares y constantes de velocidad, equilibrio de trayectorias y afinidades químicas de la proteína de membrana Arf*GTP con otros ligandos orgánicos e inorgánicos que aporten nuevas alternativas industriales para el uso de la vinaza de caña de azúcar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Dinámicas moleculares"

1

Reyes, Yuri. "Estudio de la agregación biocoloides por dinámica molecular." In Conferencia Interdisciplinaria de Avances en Investigación. Universidad Autónoma Metropilitana, Unidad Lerma, 2018. http://dx.doi.org/10.24275/uam/lerma/repinst/ciai2018/000224.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!