Academic literature on the topic 'Dinámicas socioambientales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Dinámicas socioambientales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Dinámicas socioambientales"

1

Ochoa Rodríguez, Manuel Felipe. "Desafíos socioambientales en la porcicultura campesina del Valle del Cauca, Colombia." Revista Controversia, no. 222 (March 11, 2024): 95–126. http://dx.doi.org/10.54118/controver.vi222.1320.

Full text
Abstract:
El estudio pone de manifiesto la necesidad de miradas socioambientales complejas respecto de la producción pecuaria, que aporten a la seguridad alimentaria regional. Para ello, se caracterizó la dinámica socioambiental de la producción de cerdos en fincas campesinas de dos municipios del Valle del Cauca, como una medida que aporta una perspectiva de análisis a elementos de la seguridad alimentaria regional. Se seleccionaron 64 predios para determinar el manejo hídrico, materiales residuales, olores ofensivos y aspectos socioeconómicos. Los datos se procesaron a través del software SAS®. Como r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Longue, Iago. "Reutilización adaptativa de edificios subutilizados una estrategia sostenible para la reocupación urbana en el centro de la ciudad de Vitória (Brasil)." Limaq, no. 007 (2021): 73–86. http://dx.doi.org/10.26439/limaq2021.n007.5179.

Full text
Abstract:
El modelo de producción del medio construido y aplicado al contexto urbano contemporáneo ha presentado una serie de disfuncionalidades que ponen de relieve la insostenibilidad de este sistema. Entre ellas se encuentra una intensa dispersión urbana que exige un mayor gasto en infraestructura de movilidad. Además, la gestión inadecuada del espacio construido, materializada en el conjunto de edificaciones subutilizadas que permean el contexto urbano de barrios centrales en ciudades medianas y grandes, afecta la dinámica socioambiental del lugar. En este sentido, el objetivo del trabajo es investi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Espinosa-Manrique, Milena, and Nicolás Cuvi. "El caso de Las Pavas: dinámicas de un conflicto socioambiental relacionado con los agrocombustibles en Colombia." Ambiente y Desarrollo 20, no. 39 (2016): 83. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.ayd20-39.pdcs.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan las dinámicas de expansión del monocultivo de palma aceitera para la producción de agrocombustibles en la Hacienda Las Pavas; su influencia en la soberanía alimentaria local, y las expresiones de resistencia de la comunidad campesina ante el modelo de desarrollo implementado en la región. Se analiza de qué modos la siembra extensiva de palma aceitera desarrollada desde la década del 2000 intensificó e hizo más complejo el conflicto socioambiental existente en el territorio, lo que trajo como efectos múltiples daños ambientales, transformaciones del entorno y ruptur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez Robayo, Karla Juliana, Carlos Alberto Herrera Heredia, and Fabián Enrique Martínez Camelo. "Entre conservar y producir. La relación sociedad-naturaleza y los conflictos socioecológicos en el lago de Tota, Boyacá, Colombia." región y sociedad 33 (March 25, 2021): e1419. http://dx.doi.org/10.22198/rys2021/33/1419.

Full text
Abstract:
Objetivo: construir la configuración actual de los sistemas socioecológicos en el lago de Tota y definir sus conflictos socioambientales. Metodología: descripción cualitativa de 69 variables, sustentada en la revisión de 76 fuentes de información secundaria. Resultados: las interacciones del sistema evidencian la presencia de ocho tipos de conflictos socioambientales, organizados en las categorías de uso, distribución, valores y autoridad. Valor: la aplicación del marco de sistemas socioecológicos para el análisis integral de una de las reservas hídricas del país. Limitaciones: se caracteriza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Espinoza-Cisneros, Edgar, and Isabel Avendaño-Flores. "Dinámicas socioambientales contemporáneas y las nuevas oportunidades para realzar la geografía latinoamericana." Journal of Latin American Geography 19, no. 1 (2020): 225–32. http://dx.doi.org/10.1353/lag.2020.0015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cuevas Valdés, Pablo, and Matías Calderón-Seguel. "Extractivismo, patrón de reproducción del capital y renta de la tierra: propuesta teórica desde la economía política crítica." REVISTA CUHSO 35, no. 1 (2025): 1–36. https://doi.org/10.7770/cuhso-v35n1-art640.

Full text
Abstract:
Los estudios latinoamericanos sobre el extractivismo han generado importantes contribuciones al visibilizar, denunciar y caracterizar múltiples conflictos socioambientales que emergen en torno a la producción en gran escala de alimentos y materias primas exportadas al mercado mundial. Sin embargo, existe un desequilibrio en estas investigaciones. A la par que abundan indagaciones que caracterizan dinámicas y conflictos socioambientales en diversos territorios, la discusión y construcción teórica del concepto de extractivismo es acotada. El propósito de este artículo es plantear un debate teóri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Poma, Alice, and Tommaso Gravante. "Emociones, identidad colectiva y estrategias en los conflictos socioambientales." Andamios, Revista de Investigación Social 15, no. 36 (2018): 287. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v15i36.611.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es ofrecer un análisis del papel de las emociones en los conflictos socioambientales en México. Apoyándonos en el trabajo de campo desarrollado en Jalisco, donde entrevistamos a miembros de tres colectivos autogestionados que defienden su territorio, así como en la literatura sociológica sobre emociones y protesta, mostraremos el papel de las emociones 1) en contextos represivos, 2) en la construcción de la identidad colectiva y 3) en las elecciones estratégicas y organizacionales. Con este artículo queremos evidenciar las dinámicas internas del activismo ambiental en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hincapié, Sandra. "Introducción: ecología política y derechos humanos en América Latina." Revista CIDOB d'Afers Internacionals, no. 130 (April 27, 2022): 7–18. http://dx.doi.org/10.24241/rcai.2022.130.1.7.

Full text
Abstract:
El número 130 de Revista CIDOB d’Afers Internacionals tiene el objetivo de analizar algunos ejes de conflictividades socioambientales que se producen en áreas naturales protegidas (ANP) de América Latina, así como sus efectos en los derechos humanos. A través de los diferentes artículos y reseñas, se profundiza en dinámicas precisas que operan como nudos gordianos que involucran agentes, actores y procesos a diversa escala (local, nacional, regional, multilateral).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pintos, Fernando. "Salud, ambiente y desigualdades." Revista de Paz y Conflictos 17 (March 31, 2025): 243–47. https://doi.org/10.30827/revpaz.17.33082.

Full text
Abstract:
El libro Salud, ambiente y desigualdades aborda críticamente las dinámicas del modelo agroindustrial en Argentina, analizando sus impactos en la salud pública, la desigualdad social y los conflictos socioambientales. Desde perspectivas interdisciplinarias, los autores destacan cómo las políticas públicas, la tecnología, el género y las prácticas extractivistas generan tensiones y disputas por recursos esenciales como agua y tierra, ofreciendo marcos conceptuales y alternativas prácticas para mitigar dichos conflictos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mazeres Gaitero, Francisco Javier. "Plasencia, Rommel (ed.). (2021). Minería, Comunidades y dinámicas sociales. Aproximaciones antropológicas." ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina, no. 8 (July 28, 2022): 119–21. http://dx.doi.org/10.15381/ishra.n8.23193.

Full text
Abstract:
Las profundas transformaciones que ha experimentado la actividad minera en el Perú en las últimas décadas se expresan a través del creciente peso de esta en la economía y la sociedad peruanas, o en la vertiginosa expansión de un sector que sobrepasa el 75% del valor total de exportaciones y el 13% del PBI nacional. No debe resultar por tanto extraño que las ciencias sociales, toda vez que el sector representa el 64% de los conflictos socioambientales del país y concentra buena parte del debate contemporáneo sobre la estructura de propiedad de la tierra, presenten un renovado interés por entend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Dinámicas socioambientales"

1

Mejía, Alvelayis Nieto, ed. Perspectivas turísticas: Una discusión entre los social y lo cultural. Editorial Fundación Universitaria San Mateo, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Coronel Cuadros, Omar. La conflictividad social en la región Ayacucho. Edited by Manuel Enrique Rumiche Juarez. The International Institute for Democracy and Electoral Assistance (International IDEA), 2024. https://doi.org/10.31752/idea.2024.76.

Full text
Abstract:
Ayacucho es un departamento que presenta diversos conflictos sociales, principalmente vinculados a temas socioambientales a los que le siguen los conflictos de tipo comunales. En los últimos años, el número de casos y protestas ha aumentado gradualmente, resaltando, entre estos últimos, el relacionado al ciclo de protestas políticas del 2022 que resultó en números heridos y fallecidos. En ese contexto, el presente documento tiene como objetivo describir y explicar las causas, dinámicas, actores y consecuencias de la conflictividad social en la región Ayacucho entre 2016 y 2023 para ofrecer rec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Echeverry Puentes, Eddy Camila, and Jorge Alessandri Romero Novoa. Análisis territorial de las dinámicas socioambientales propiciadas por la articulación turística entre los municipios Villavicencio-Restrepo (Departamento del Meta), durante el período 2000-2018. Universidad Santo Tomas, 2020. http://dx.doi.org/10.15332/dt.inv.2020.02796.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Apropiarse del desierto: Agricultura globalizada y dinámicas socioambientales en la costa peruana : el caso de los oasis de Virú e Ica-Villacuri / Anaïs Marshall. IFEA, Instituto Francés de Estudios Andinos, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez Martínez, Manuel Enrique, Fernando Vargas Navarro, Humberto Rojas Pinilla, Juan Andrés Ortiz Villa, and Laura María Arango. Entre tierras y límites: desafíos para la gestión ambiental territorial en Trujillo y Restrepo (Valle del Cauca). Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2021. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.9789587816068.

Full text
Abstract:
En esta investigación se presentan los resultados obtenidos en el estudio sobre las trayectorias y dinámicas económicas, políticas y culturales de las organizaciones sociales e institucionales para la gestión ambiental en los municipios de Trujillo y Restrepo, en el departamento del Valle del Cauca. Tiene como propósito conocer y avalar las formas de participación ciudadana que vienen generando acciones de preservación de los derechos colectivos y ambientales con incidencia en la sociedad civil y la cohesión sostenible del territorio. Así, se privilegia la voz de los actores sociales que se en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

López Miguel, Celia, and Brenda Ávila Flores. Atlas de la Cuenca del Lago de Cuitzeo: análisis de su Geografía y entorno socioambiental. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Instituto de Geografía UNAM, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Metalúrgicas, 2010. http://dx.doi.org/10.22201/ciga.9786070218309p.2010.

Full text
Abstract:
El Atlas de la cuenca del Lago de Cuitzeo complementa una serie de trabajos científicos y diversos esfuerzos por comprender la dinámica ambiental de esta cuenca e intervenir en los lineamientos de política pública que puedan servir para regular el desarrollo en su territorio. Desde hace más de 40 años se ha estudiado el lago y su cuenca desde diversas perspectivas disciplinarias. Con ello, el presente atlas puede contribuir a difundir el conocimiento sobre una región que encierra a la capital michoacana, Morelia, y a un entramado de asentamientos humanos de varias dimensiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Peña Jimenez, Omayra. La Conflictividad social en la región Arequipa. Documento de reflexión. Edited by Ernesto Santy Rojas Pichingual. The International Institute for Democracy and Electoral Assistance (International IDEA), 2024. https://doi.org/10.31752/idea.2024.75.

Full text
Abstract:
En la región de Arequipa, según las cifras reportadas por la Defensoría del Pueblo, así como los hallazgos de la presente investigación, los conflictos de mayor recurrencia son los socioambientales, le siguen los referidos a los asuntos locales y regionales, territoriales y acceso a servicios básicos. A su vez, resaltan los casos mineros como son Tía María – Islay, Intigold-Caravelí, y Río Grande-Condesuyos, sumado los vinculados a la minería ilegal. En ese marco, el presente informe tiene como objetivo desarrollar los principales elementos que configuran la conflictividad social en la región
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ponte Torrel, Juan Manuel. La conflictividad social en la región Lima Provincias. Edited by Manuel Enrique Rumiche Juarez. The International Institute for Democracy and Electoral Assistance (International IDEA), 2024. https://doi.org/10.31752/idea.2024.81.

Full text
Abstract:
Lima provincias presenta, entre el 2016 y 2023, un escenario de conflictividad marcado principalmente por temas ligados a las actividades extractivas y temas socioambientales, enmarcado, además, en un contexto social económico con un crecimiento de la pobreza luego del periodo de pandemia Covid 19, aunque con casos de conflictividad que ya vienen de años anteriores. En ese marco, el presente informe, que abarca el período de tiempo antes mencionado, tiene como objetivo desarrollar los principales elementos que configuran la conflictividad social en la región de Lima Provincias. Esto incluye pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lluch, Andrea. Desarrollo y capacidades estatales. Teseo, 2022. http://dx.doi.org/10.55778/ts877233438.

Full text
Abstract:
<p>El presente libro sintetiza algunos de los resultados del proyecto “Desarrollo y capacidades estatales: empresas, instituciones y políticas públicas en el largo plazo” (PIO-CONICET-UNLPam). Los siete capítulos analizan distintos procesos económico-sociales y las políticas públicas implementadas en la actual provincia de La Pampa, así como su vinculación con diferentes agentes, actores y agencias. Desde una mirada caleidoscópica de temáticas tales como las políticas agrarias y de regulación o control alimentario, de promoción industrial y turística, la construcción de la fiscalidad y d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Dinámicas socioambientales"

1

Vommaro, Pablo. "El rol de la ciencia abierta ante las desigualdades. Aportes desde las ciencias sociales, las humanidades y las artes : la experiencia de CLACSO." In Acceso abierto diamante : equidade, sostenibilidad, usability, qualité : Cumbre Global sobre Acceso Abierto Diamante. CLACSO, 2024. http://dx.doi.org/10.54871/re24ad15.

Full text
Abstract:
La presente comunicación analiza el papel de la ciencia abierta en contextos atravesados por amplias desigualdades socioambientales y económicas y en entornos culturales en los que habitan y resisten las culturas indígenas, las diversidades lingüísticas y los conocimientos ancestrales. Desde la perspectiva de las ciencias sociales, las humanidades y las artes y a partir del caso del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), se exploran los alcances, las potencialidades y los desafíos de la ciencia abierta ante distintas dinámicas de exclusión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Caracterización y ciclo hidrosocial regional en los Altos Norte de Jalisco." In El agua en el semiárido de Jalisco: Sequía, vulnerabilidad, cambio climático y derechos humanos. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2024. http://dx.doi.org/10.31391/heyy1069.9.

Full text
Abstract:
La aproximación y análisis del semiárido de los Altos de Jalisco inicia con una contextualización regional que ayude a comprender y organizar la información disponible desde la perspectiva del ciclo hidrosocial a partir de tres componentes: a) flujos de agua, b) tecnología e infraestructuras y c) aspectos sociales e institucionales. El río Lagos destaca por ser el principal afluente en la zona de estudio y es el referente en torno al cual se genera la mayor cantidad de información sobre el agua, procesos socioambientales, dinámicas socioeconómicas y poblacionales y políticas ante la degradació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Doumet Chilán, Yamil, Stephany Solórzano Acebo, and Iván Mendoza Montesdeoca. "Dinámicas socioambientales y potencialidades turísticas de los humedales en la provincia de Manabí, Ecuador." In Perspectivas turísticas: una discusión entre los social y lo cultural. Editorial Fundación Universitaria San Mateo, 2020. http://dx.doi.org/10.7476/9786289558265.0006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tulcán Eraso, María Fernanda, Ángela Margarita Moncaleano Niño, Rosa Catalina Hernández Gómez, and Nadson Ressyé Simões. "Desafíos y perspectivas de la acuicultura de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) desde un enfoque hidrosocial." In Desafíos de la sostenibilidad en el desarrollo: un enfoque desde las ciencias ambientales. Editorial UNIMAR, 2024. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.258.c429.

Full text
Abstract:
Abordar los problemas ambientales relacionados con el recurso hídrico desde un enfoque hidrosocial permite analizar de una manera holística las interrelaciones entre el ser humano y la naturaleza. En este sentido, uno de los problemas socioambientales existentes en la Laguna de La Cocha, es el asociado al componente hídrico, generado por los proyectos truchícolas en jaulas flotantes. El objetivo de esta investigación fue formular una propuesta de gestión de la producción intensiva de trucha arcoíris (O. mykiss), desde un enfoque hidrosocial. La investigación fue realizada bajo un análisis de t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López, Santiago, and Jin-Kyu Jung. "Dinámicas socioambientales en los Andes ecuatoriales: una visión actual mediada por el cambio climático y las transformaciones agrícolas." In Colapso climático en la región andina. Dimensiones ecosistémicas, socioeconómicas y sociopolíticas. spue, 2024. https://doi.org/10.17163/abyaups.91.689.

Full text
Abstract:
El cambio climático global amenaza la capacidad de respuesta de las comunidades locales en todo el mundo. Sitios ubicados en latitudes y elevaciones altas y cerca del nivel del mar están sufriendo sus impactos más directa e inmediatamente que otros lugares (Bjurström y Polk 2011). Soluciones efectivas al problema del cambio climático requieren: 1) el reconocimiento de que las personas interpretan los cambios ambientales de manera diferente dependiendo de cómo se conceptualiza el medio físico y los cambios percibidos en él; 2) el apoyo de una serie de esfuerzosregionales, locales, e interdiscip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

López, Santiago, and Jin-Kyu Jung. "Dinámicas socioambientales en los Andes ecuatoriales: una visión actual mediada por el cambio climático y las transformaciones agrícolas." In Colapso climático en la región andina. Dimensiones ecosistémicas, socioeconómicas y sociopolíticas. spue, 2024. https://doi.org/10.17163/abyaups.95.733.

Full text
Abstract:
El cambio climático global amenaza la capacidad de respuesta de las comunidades locales en todo el mundo. Sitios ubicados en latitudes y elevaciones altas y cerca del nivel del mar están sufriendo sus impactos más directa e inmediatamente que otros lugares (Bjurstr.m y Polk 2011).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Novoa, Jorge Alessandri Romero, and Eddy Camila Echeverry Puentes. "Análisis territorial de las dinámicas socioambientales propiciadas por la articulación turística entre los municipios de Villavicencio y Restrepo (departamento de Meta), durante el periodo 2000-2018." In Naturaleza, ciudad y comunidad. Ediciones USTA, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1kmj7pc.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ramírez García, Adán Guillermo. "Escenarios tendencial y estratégico considerando variables socioambientales." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen II. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2018. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2018vol.ii.8.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tuvo como objetivo construir el escenario tendencial y estratégico de Álamos, Sonora, México, partiendo del análisis de la evolución de los subsistemas, natural, social y económico con base en sus principales indicadores, generando insumos para la planeación del desarrollo sustentable del municipio. Para la elaboración de los escenarios se consideró las condiciones fisiográficas, climáticas, edáficas, el uso del suelo y en consecuencia el desarrollo de las actividades económicas predominantes que se han ejercitado de 1980 a la fecha. Asimismo, se tomó en cuenta la dinámica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García Acelas, Marisabel. "La consulta popular en Cumaral, Meta. “Nuestra candidata es el agua”." In Consultas populares, conflictos socioambientales y repertorios comunicacionales en Colombia : Sistematización de experiencias. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-589-8.cap.5.

Full text
Abstract:
La consulta popular realizada en el municipio de Cumaral se caracteriza al menos por tres elementos: el primero, se llevó a cabo en el departamento del Meta, el cual desde 2008 es el primer productor de petróleo con una producción cercana al 40 % del total nacional, con campos como Rubiales, Castilla, Quifa, Chichimene, Ocelote, entre otros. El segundo, ser objeto de una pugna jurídica debido a que un año y cuatro meses después de realizada, la Corte Constitucional se pronunció en razón a una acción de tutela interpuesta por la empresa Mansarovar Energy Ltda, y dejó sin efecto la pregunta aval
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Calle, Soledad, Victor Salim Vargas Kerdy, and Flora Magdaline Benitez Romero. "AGRICULTURA FAMILIAR: UNA ALTERNATIVA SOSTENIBLE SOCIOECONÓMICA Y SOCIOAMBIENTAL EN PANDO." In Crecimiento y Desarrollo Socioeconómico en la Amazonia Boliviana: una perspectiva sostenible. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/221110860.

Full text
Abstract:
En Latino América y el Caribe existe una forma de producción de alimentos caracterizada por el trabajo familiar también conocido como unidad familiar laboral. Así mismo ocurre en el área rural de Bolivia, donde encontramos unidades familiares con formas de trabajo de producción diferentes, caracterizados por la geografía y clima del lugar donde se desarrolla. El presente trabajo explica las características de la producción de las familias laborales en la Amazonía Boliviana y su incidencia en el desarrollo socioeconómico. Es decir que estas familias laborales son la base del desarrollo familiar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Dinámicas socioambientales"

1

Alcalá Narváez, Mónica, and Fernando Aricapa Palacio. "Proyecto de aula: una estrategia de educación ambiental para la sostenibilidad." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3031.

Full text
Abstract:
La sostenibilidad requiere, en su formulación y accionar, un activo ejercicio de reconstrucción de imaginarios, capaz de incidir en el entorno, a través de la comprensión de las dinámicas socioambientales y sus elementos de autogestión comunitaria. La formación de profesionales en Ingeniería Ambiental, en la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco - Colombia, se compromete en el desarrollo de acciones pedagógicas que conectan al estudiante, en un diálogo directo con las comunidades, en el entendido, de que solo es posible alcanzar la pertinencia de su futuro accionar, cuando se generan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Braz, Soraya, Rodrigo Dorta, Caio dos Santos, et al. "Agua, sostenibilidad y poética en las obras del grupo cAt." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.91.g117.

Full text
Abstract:
Desde 2015, el grupo de investigación cAt (ciencia, arte, tecnología) del Instituto de las Artes de la UNESP (Universidad Estadual de São Paulo) reflexiona sobre las producciones Arte-tecnología, que plantean inquietudes sobre la sustentabilidad relacionada con las fuentes de energía y las posibilidades alternativas de generación de energía sin el uso directo de computadoras y aparatos de tecnología compleja, manteniendo los aspectos relevantes de las obras digitales interactivas, como el uso de la tecnología, la interacción con la audiencia y una visión sistémica. Estas inquietudes se introdu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Dinámicas socioambientales"

1

Buenadicha Sánchez, César, Tatiana Virviescas Mendoza, Paola Gordon, Eric Cardeña Rodríguez, and Camila Lecaros. Ecosistema del emprendimiento por oportunidad en México. Inter-American Development Bank, 2024. https://doi.org/10.18235/0013286.

Full text
Abstract:
El ecosistema de emprendimiento por oportunidad se refiere a un entorno donde las personas emprendedoras inician negocios basados en oportunidades de mercado únicas, en lugar de por necesidad. En América Latina y el Caribe, este ecosistema ha crecido significativamente, creando apoyos que facilitan la identificación, diseño e implementación de propuestas con impacto económico y social. Sin embargo, enfrenta desafíos estructurales que deben abordarse para maximizar su potencial en el desarrollo sostenible y el bienestar regional. BID Lab y MassChallenge México colaboraron en un estudio para ana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Buenadicha Sánchez, César, Tatiana Virviescas Mendoza, Paola Gordon, Eric Cardeña Rodríguez, and Camila Lecaros. Ecosistema del emprendimiento por oportunidad en Honduras. Inter-American Development Bank, 2024. https://doi.org/10.18235/0013285.

Full text
Abstract:
El ecosistema de emprendimiento por oportunidad se refiere a un entorno donde las personas emprendedoras inician negocios basados en oportunidades de mercado únicas, en lugar de por necesidad. En América Latina y el Caribe, este ecosistema ha crecido significativamente, creando apoyos que facilitan la identificación, diseño e implementación de propuestas con impacto económico y social. Sin embargo, enfrenta desafíos estructurales que deben abordarse para maximizar su potencial en el desarrollo sostenible y el bienestar regional. BID Lab y MassChallenge México colaboraron en un estudio para ana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Buenadicha Sánchez, César, Tatiana Virviescas Mendoza, Camila Lecaros, Paola Gordon, and Eric Cardeña Rodríguez. Ecosistema del emprendimiento por oportunidad en Guatemala. Inter-American Development Bank, 2024. https://doi.org/10.18235/0013284.

Full text
Abstract:
El ecosistema de emprendimiento por oportunidad se refiere a un entorno donde las personas emprendedoras inician negocios basados en oportunidades de mercado únicas, en lugar de por necesidad. En América Latina y el Caribe, este ecosistema ha crecido significativamente, creando apoyos que facilitan la identificación, diseño e implementación de propuestas con impacto económico y social. Sin embargo, enfrenta desafíos estructurales que deben abordarse para maximizar su potencial en el desarrollo sostenible y el bienestar regional. BID Lab y MassChallenge México colaboraron en un estudio para ana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castrosin, María Pilar, Enrique Dominguez, Marcos Siqueira Moraes, et al. Priorización de proyectos de asociaciones público-privadas en infraestructura económica y social: elementos clave, herramientas y mejores prácticas para el desarrollo de asociaciones público-privadas en infraestructura. Banco Interamericano de Desarrollo, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004565.

Full text
Abstract:
A lo largo de este documento se presentan una serie de criterios y cuestiones relevantes para guiar un proceso de priorización multisectorial de proyectos de Asociaciones Público-Privadas en infraestructura económica y social. Si bien la naturaleza del ejercicio es subjetiva, se fundamenta sobre elementos claves y mejores prácticas identificadas en el contexto regional e internacional en procesos de priorización de carteras de proyectos. En cualquier caso, la herramienta no pretende ser cerrada ni estática, sino abierta y dinámica a la hora de analizar proyectos, siguiendo criterios homogéneos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!