Academic literature on the topic 'Dios se ha ido'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Dios se ha ido.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Dios se ha ido"

1

Rodríguez Rodríguez, Virginia. "A propósito del SARS CoV 2/ COVID 19 ¿Qué hemos aprendido de las pandemias?" Revista avances en salud 4, no. 1 (May 4, 2020): 6–10. http://dx.doi.org/10.21897/25394622.2034.

Full text
Abstract:
La historia de la humanidad ha estado marcada por devastadoras epidemias, muchas veces ocasionaron más muertes que las que se generaron en las guerras. Los conceptos de su origen, prevención y manejo han ido cambiando, atrás quedaron las creencias ancestrales de su origen mitológico, divino, un dios enfadado que al ver que su pueblo quebranta el programa de vida trazado decide castigarlo. Tucídides en la historia de la guerra del Peloponeso (428 A.C), documentó la Peste de Atenas con graves consecuencias económicas y estratégicas como la muerte de más 5.000 pobladores, 12.000 soldados e incluso con la muerte de Pericles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Domínguez, Nora. "Movimientos ficcionales y no ficcionales de la violencia. Crímenes de mujeres." Aletria: Revista de Estudos de Literatura 23, no. 1 (April 30, 2013): 137–47. http://dx.doi.org/10.17851/2317-2096.23.1.137-147.

Full text
Abstract:
Los crímenes contra mujeres, que adquieren formas seriales en el contexto de la globalización y la pobreza, son una marca que distingue a los finales del siglo XX y comienzos del XXI. La literatura ha ido a la par de esos datos, proponiéndose como un campo de fuerzas donde la violencia y el terror, sustrato político de estas ficciones, deviene en exploración literaria. A partir del análisis de “La parte de los crímenes” de 2666 de Roberto Bolaño (2004), El trabajo de Aníbal Jarkowski (2007) y Le viste la cara a Dios de Gabriela Cabezón Cámara (2012), este artículo piensa los cuerpos de mujeres como los disparadores narrativos que modulan las versiones político -literarias en las que el intercambio mafioso, la prostitución como amenaza neoliberal o la trata de personas funcionan como núcleos duros de verdades del presente. Los textos literarios afincados en límites verbales no logran colmar la experiencia desnuda del sufrimiento y el dolor, pero manipulan los signos materiales que pueden evocarlos y otorgarles significado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Romero-A, María Guadalupe, and Ingrid Carolina Garay-R. "Mortalidad infantil y el acceso al recurso humano de salud. Tres años de revisión; 2009-2011." Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes 10 (January 21, 2015): 71–79. http://dx.doi.org/10.5377/pdac.v10i0.1739.

Full text
Abstract:
La disponibilidad de programas orientados a disminuir la mortalidad, sobre todo, por causas prevenibles define vínculos importantes, como la de garantizar la disponibilidad de proveedores. La mortalidad infantil ha ido disminuyendo con diferentes estrategias que los países cimentan con este objetivo. El presente trabajo es una investigación descriptiva retrospectiva que toma los datos del Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud de Honduras en cuanto a los datos de mortalidad infantil en el período 2009 a 2011 y los datos que se encuentran en el Anuario Estadístico de la Secretaría de Salud de los años en mención para el recurso humano hospitalario y no hospitalario, específicamente médicos, profesionales de enfermería y auxiliares de enfermería. Los resultados señalan que el año con mayor cantidad de muertes infantiles fue el año 2011. Los departamentos con mayores tasas de mortalidad en los tres años, fueron Francisco Morazán, Cortés, Olancho. Las mayores tasas de cobertura del recurso humano para la población en general, se encuentran en los departamentos de Islas de la Bahía, Atlántida y Valle. Los que presentaron menor oportunidad de cobertura para este grupo son: Santa Bárbara y El Paraíso. Para el grupo específico de menores de un año, los departamentos que tienen mayor oferta son: Islas de la Bahía, Gracias a Dios, Francisco Morazán. Los que menos ofertan son: El Paraíso, Santa Bárbara, Olancho e Intibucá. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/pdac.v10i0.1739 Revista Población y Desarrollo: Argonautas y Caminantes, Vol. 10, 2014: 71-79
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

CUETO PÉREZ, Miriam. "Crisis económica y Administración Pública." RVAP 99-100, no. 99-100 (December 30, 2014): 1091–129. http://dx.doi.org/10.47623/ivap-rvap.99.100.2014.044.

Full text
Abstract:
LABURPENA: Ekonomiaren krisiak ordenamendu juridikoan duen eragina jorratzen da lan honetan, urte hauetan zehar sortu eta ordenamendu juridikoari gehitu zaizkion ezaugarriak aztertuz. Administrazio publiko guztietan aurrekontu-egonkortasuna ezartzeko agindu du Europar Batasunak. Horrek Konstituzioa erreformarazi du eta ondorio eta erreforma ugari ekarri ditu sektore publikoan, batik bat antolamendu-ahalmenari eraginez. Erreforma horiek Estatuko lurralde bakoitzari zenbateraino eragiten dion ere baloratzen da. RESUMEN: Este trabajo tiene como objeto abordar la incidencia de la crisis económica en el ordenamiento jurídico analizando los rasgos que han ido surgiendo e incorporándose al ordenamiento jurídico a lo largo de estos años. La reforma de la Constitución como consecuencia de la exigencia de la Unión Europea de incorporar el principio de estabilidad presupuestaria vinculando a todas las Administraciones públicas ha traído importantes consecuencias y numerosas reformas en el sector público, afectando en especial a la potestad de organización. El alcance de esas reformas en los distintos niveles territoriales del Estado es igualmente objeto de valoración. ABSTRACT: This works aims at dealing with the impact of economic crisis in the legal order by analyzing the features that for the last years have arisen and been incorporated onto the legal order. The reform of the Constitution as a consequence of the European Union request of incorporating the principle of budgetary stability binding all public administrations has carried out important consequences and many reforms in the public sector, having a particular effect on the power of organization. The scope of those reforms in the several territorial levels of the State is likewise to be valued.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Soto, Randy. "¿SOBRE SI DIOS HA ESTADO AUSENTE EN LA HISTORIA?" Revista Espiga 4, no. 8 (October 1, 2015): 23–28. http://dx.doi.org/10.22458/re.v4i8.937.

Full text
Abstract:
La Biblia nos enseña no quién es Dios, sino cómo han sido las relaciones de Dios con nosotros. Entonces preguntarle a la Sagradas Escrituras por la esencia de Dios resultaría en un esfuerzo vano e ineficaz. Por el contrario, al recorrer los pasajes bíblicos se pueden inferir algunos atributos de Dios en su relación con el peregrinar humano a través de las sendas de la historia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cano Posada, Juan Felipe. "¿Ha muerto Dios? Una perspectiva lacaniana." Desde el Jardín de Freud, no. 18 (January 1, 2018): 103–18. http://dx.doi.org/10.15446/djf.n18.71464.

Full text
Abstract:
La “muerte de Dios” apenas si ha sido considerada en términos psicoanalíticos. A partir de algunos planteamientos lacanianos, este artículo intenta aclarar si tal fenómeno debe entenderse como el fin de toda divinidad o más bien como una transformación radical en la relación con ella. Asimismo, el artículo busca determinar las raíces históricas de esta “muerte” y sus efectos sobre la vida anímica de los pueblos occidentales. Como se verá, con esa expresión se enuncia el declive —en nuestra época— de la capacidad inventiva vinculada con el deseo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Caballero, María. "¿Ha desaparecido Dios de nuestra literatura?" Isidorianum 28, no. 55 (June 1, 2019): 87–102. http://dx.doi.org/10.46543/isid.1928.1007.

Full text
Abstract:
Este trabajo aborda la relación entre el Dios cristiano y la literatura occidental. Lo hace entresacando algunos momentos de especial relevancia a lo largo de la historia. Y termina planteándose la vigencia del tema en nuestro mundo actual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Choque Aliaga, Osman Daniel. "“Dios ha muerto” y la cuestión." Estudios de Filosofía, no. 59 (January 2019): 139–66. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ef.n59a07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cabrera Schulmeyer, María Carolina. "¿Cómo ha ido evolucionando la revista?" Revista Chilena de Anestesia 47, no. 3 (September 7, 2018): 159. http://dx.doi.org/10.25237/revchilanestv47n03.01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carbia, Sergio Gabriel, and Agostina Rodríguez Scarso. "¿Es cáncer, doctor?" Dermatología Argentina 26, no. 2 (June 1, 2020): 91–92. http://dx.doi.org/10.47196/da.v26i2.2089.

Full text
Abstract:
A la mañana siguiente, cuando Norma se despertó, Macky ya se había ido a trabajar. Bostezó y fue al cuarto de baño, y mientras estaba leyendo el Buenos días, soy Dios se miró en el espejo. “¡Dios mío! ¡Tenía la nariz llena de puntitos rojos brillantes! Oh, Señor”. Bueno, pues ahí estaba. El día había llegado por fin: tenía cáncer de nariz. Se sentó al instante en el suelo para no golpearse la cabeza si se desmayaba. Oh, no, seguramente tendrían que extirparle la nariz entera. Iba a quedar desfigurada. “¿Por qué yo, Dios mío? ¿Por qué mi cara?”, pensó Norma. En el instituto, Norma no tuvo jamás ni una pizca de acné, ni un bultito. Ahora recibía el castigo por ello. Se puso de pie y miró otra vez. ¡Todavía estaban ahí! No solo perdería la nariz, sino que quizá necesitaría quimioterapia. ¡Adiós a todo el pelo! Oh, Dios. “Sé valiente”, pensó. Aterrada, llamó al dermatólogo, concertó una cita y se dirigió al salón de belleza. Entró de golpe.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Dios se ha ido"

1

Montilla, Halajewsky Luis Miguel. "El humor y el discurso humoristico en la novela "DIOS SE HA IDO" de Javier Garcia Sanchez." Thesis, Université Laval, 2010. http://www.theses.ulaval.ca/2010/27112/27112.pdf.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Montilla-Halajewsky, Luis Miguel. "El humor y el discurso humoristico en la novela "Dios se ha ido" de Javier García Sánchez." Master's thesis, Université Laval, 2010. http://hdl.handle.net/20.500.11794/21942.

Full text
Abstract:
L'objectif de ce mémoire est d'analyser les différents éléments humoristiques présents dans le roman Dios se lia ido de Javier Garcia Sánchez. Cette œuvre allie la tristesse et l'humour dans des réflexions sur la vie, la solitude, le sexe et le jeu d'échecs dans la vie quotidienne d'un homme solitaire dans la quarantaine, qui devient l'univers exclusif du lecteur. On explore et critique l'évolution de la société espagnole contemporaine qui commence avec la transition démocratique à l'aide, entre autres, du grotesque, des jeux de mots, de la parodie et de l'ironie. On aborde également d'autres thèmes sociaux du point de vue d'un homme ordinaire avec ses préjugés et ses fausses interprétations. Dans ce roman, l'humour possède une fonction récréative mais il mène également à une réflexion sur les valeurs et la vie à une époque de scepticisme et de décadence.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mendoza, Benza Mariana Raquel. "¡Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre! El principio de indivisibilidad en la evaluación ambiental: un análisis para la determinación de su alcance." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12067.

Full text
Abstract:
Esta investigación gira en torno al Principio de Indivisibilidad en la Evaluación Ambiental, el cual exige que todos los componentes que integran un proyecto sean evaluados de manera conjunta, con la finalidad de realizar una mejor medición de los posibles impactos que éste pueda causar en el ambiente, como freno a la práctica del fraccionamiento de proyectos. A pesar de ser un principio que genera importantes consecuencias en el ámbito práctico, al ser exigido cada que se realiza un análisis de impactos, tiene un desarrollo normativo y doctrinario sumamente reducido, lo que ha dificultado su aplicación por parte de la Administración y los Administrados, ocasionando que en la actualidad podamos encontrar hasta cinco interpretaciones distintas de su alcance. Es por ello que esta investigación busca conocer a profundidad el principio, para identificar cuál es su contenido y hasta donde llega su alcance, así como proponer diversos mecanismos jurídicos para asegurar su eficacia, partiendo de la hipótesis de que el Principio de Indivisibilidad tiene mayores implicancias teóricas y prácticas a las advertidas en su formulación normativa, así como restricciones concretas en su aplicación que no han sido plenamente identificadas ni desarrolladas. A partir de lo investigado, principalmente, he podido concluir que el Principio de Indivisibilidad tiene un sustento técnico- ecológico, por estar basado en un hecho de la naturaleza referido a la interrelación de los impactos en el ambiente que amerita que éstos sean analizados en conjunto; existe para garantizar la aplicabilidad de importantes principios rectores del derecho ambiental: el principio de prevención y el de participación ciudadana; y, existen excepciones a su aplicación, no solo a nivel normativo en el caso de los proyectos viales y de saneamiento, sino también en el caso de los proyectos transfronterizos en los que no es posible analizar de manera conjunta un proyecto en aplicación del principio de soberanía territorial.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Dios se ha ido"

1

Sánchez, Javier García. Dios se ha ido. Barcelona, España: Planeta, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Artigue, Luis. El viajero se ha ido, como es lógico. Ourense: Ediciones Linteo, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Husain, Mahmud. Dios no ha muerto. Buenos Aires: Editorial Nur, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Husain, Mahmud. Dios no ha muerto. Buenos Aires: Editorial Nur, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Husain, Mahmud. Dios no ha muerto. Buenos Aires: Editorial Nur, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Prades, Javier. Dios ha salvado la distancia. Madrid: Ediciones Encuentro, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Escalante, Ydalio Huerta. El Oticay se ha ido, pero nos dejó su canto--. [Chiapas, Mexico]: Gobierno del Estado de Chiapas, Consejo Estatal de Fomento a la Investigación y Difusión de la Cultura, DIF-CHIAPAS/Instituto Chiapaneco de Cultura, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Figari, Luis Fernando. Dios no ha muerto: Reflexiones en torno a la teología de la muerte de Dios. Lima: Vida y Espiritualidad, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lo que Dios ha unido que no lo separe mamá. Barcelona: Ediciones B, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Meneghini, Daniela, Eleonora Barichello, Gholam Najafi, and Silvia Pessot. L’Anfora. Venice: Edizioni Ca' Foscari, 2019. http://dx.doi.org/10.30687/978-88-6969-388-5.

Full text
Abstract:
«Ad ogni modo, tutti siamo sfortunati con qualcosa. Io stesso, nella mia vita, non ho avuto fortuna con gli alberi di pesche. Dio solo sa quanto desiderassi avere un pesco come quello di Mohammad Sādeq, il nostro vicino, ma non ci sono mai riuscito. Non le nascondo nulla: ho piantato dieci alberi di pesco davanti alla mia casa, e non uno ha dato dei frutti. O si sono seccati, o i frutti sono caduti che erano ancora acerbi. Lei invece è sfortunato con le anfore. Alcuni altri non hanno fortuna con le scarpe, come ad esempio mia moglie.»
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Dios se ha ido"

1

"NO CULPO A DIOS, ¡QUE ME HA CREADO…!" In No marcharé preguntando al destino, 165–66. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvk3gp6w.54.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Astroza Suárez, Paulina, and Carlos Maturana Toledo. "¿Tiene límites la Convención Constitucional?" In Chile, desigualdad y derechos sociales, 44–59. The Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights, 2021. http://dx.doi.org/10.53110/wwzr8382.

Full text
Abstract:
La instauración de un nuevo orden constitucional es siempre un tema crítico que produce un fuerte impacto generándose un período de incertidumbre inicial y un proceso posterior de ajuste al nuevo sistema, no exento de dificultades y dudas, de avances y retrocesos. Esta afirmación cobra aún más relevancia en nuestros días en que la Constitución ha dejado de ser un simple código político, una carta de navegación de escasa significación jurídica y se ha transformado en una verdadera norma jurídica, con alto valor normativo, pese a su frecuentemente menor densidad prescriptiva. Los desarrollos legislativos, las prácticas políticas y las decisiones de los tribunales han ido dotándola de una vigencia real y efectiva, a veces hasta insospechada para sus redactores. Además, la opinión pública y la ciudadanía están cada día más involucrados en la res publica, manifestándose y presionando por cambios en los Estados que incluyen, en muchos casos, su texto constitucional. Este trabajo pretende concentrarse en los posibles límites del poder constituyente originario con un análisis en particular del artículo 135 de la Ley N° 21.200 de reforma constitucional. Abordaremos el concepto de poder constituyente y derivado, la dimensión interna e internacional y sus consecuencias, para concluir respondiendo la pregunta de inicio de nuestro análisis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"El sol enfría." In Music for Unknown Journeys by Cristian Aliaga, edited by Benjamin Bollig, 24–25. Liverpool University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.3828/liverpool/9781800348097.003.0006.

Full text
Abstract:
El páramo no es una estela de soledad para quienes ven imágenes bajo la arena; la cara de los astros muerde el rostro de los que aspiran a soñar. El sol enfría, enfría, hasta sorprender el dolor de los imbéciles, dulces como la cara de Dios. El rostro de la soledad es ese rastro en el páramo. No ves, sólo tus párpados se atreven a lo imposible. Nadie huye como vino, con una mano en la espalda y otra cubriendo el corazón. Nadie nos ha traído hasta aquí, no podemos explicar cómo llegamos, si el vivir está siempre más allá....
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sánchez Benítez, Roberto. "María Zambrano y el nihilismo." In The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy, 26–30. Philosophy Documentation Center, 1998. http://dx.doi.org/10.5840/wcp20-paideia19986130.

Full text
Abstract:
Heidegger se refirió al nihilismo como el proceso en el cual, al final del ser como tal, "ya no queda nada." Como se sabe, resumió en una pregunta la cuestión fundamental de la metafísica occidental: "¿Por qué hay ente y no más bien la nada?" Por otro lado, no deja de ser inquietante el que en la fase del nihilismo "consumado," como le llamara Nietzsche, asistamos a un "retorno de lo religioso." La filósofa española Maria Zambrano (1904-1991) abordó el problema del nihilismo desde la perspectiva precisamente de la "nada," consideráandola como la última forma de aparición de lo sagrado. Para ella, la nada permite superar el dilema del tiempo que el "delirio" del "superhombre"nietzscheano no logra realizar, a la vez que define la acción de la piedad en los tiempos recientes como aquella actitud de aceptación de lo "otro," del misterio y los diferentes planos de ser en los que el hombre se desenvuelve. La "nada" no puede ser pensada a partir del ser: es la sombra de la conciencia y de Dios. Sólo puede ser sentida de manera originaria (Heidegger la entreveía en la angustia). Con la "nada" el hombre ha pretendido reducir las distancias con lo divino, sólo que ha aventurado esto último a destinos terrenales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Segado Fernández, María Aránzazu, Julio José Ibarrola-Lacalle, Jaime Giménez-Gallego, and Roque Torres- Sánchez. "Diseño y construcción de cámara climática controlada para reproducir episodios de transporte de mercancías perecederas." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS, 333–42. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.333.

Full text
Abstract:
La necesidad de analizar la pérdida de calidad en los alimentos se ha ido incrementando en los últimos tiempos de manera progresiva, debido a las cada vez más restrictivas condiciones de trazabilidad en las diferentes fases de distribución de los productos perecederos. Disponer de herramientas que permitan estimar las pérdidas de calidad en estas fases logísticas, ayudaría a reducir el desperdicio de alimentos desechados muchas veces por inadecuadas condiciones de conservación. El objetivo del proyecto, donde se encuadra este trabajo, consiste en la obtención de indicadores de pérdidas de calidad de productos cuando están sometidos a variaciones térmicas no deseadas. Estos indicadores, proporcionarían valores cualitativos de la calidad de la mercancía estimando variaciones de la vida comercial del producto o “shelf life”. Como parte de este proyecto, en este trabajo se ha diseñado y construido una cámara climática portátil en la que se pueden reproducir ciclos térmicos controlados durante la vida útil del producto y, de ese modo, evaluar distintos parámetros de calidad y relacionarlos con las condiciones de conservación. Debido al alto número de ensayos que es necesario realizar para obtener indicadores fiables, este trabajo propone el diseño de una cámara de bajo coste fácilmente reproducible y escalable donde sea factible someter al producto perecedero a alteraciones térmicas controladas durante la vida comercial del producto, y obtener un shelf-life dinámico en función de las variaciones de las condiciones climáticas. Este trabajo aborda el diseño, dimensionamiento, la instrumentación y los diferentes elementos que componen el sistema de control, además de la identificación y el ajuste del regulador. Los resultados y conclusiones permiten validar el diseño planteado quedando, la cámara desarrollada, como una herramienta útil para obtener indicadores de pérdidas de calidad ante diferentes condiciones climáticas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"La destrucción permanece." In Music for Unknown Journeys by Cristian Aliaga, edited by Benjamin Bollig, 92–93. Liverpool University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.3828/liverpool/9781800348097.003.0039.

Full text
Abstract:
Las piedras, una sobre otra, decenas de miles en cada muro casi derrumbado. No se ve el movimiento de manos numerosas, apremiadas, carcomidas mucho antes que el muro. El pueblo sigue siendo morada, mientras la destrucción permanece. En este día resulta difícil descubrir el rastro de los vivos, la memoria del mismo Adriano, pero ahí están, enmudecidos, a la buena de sí mismos que no de dios. La piedra dura y dura, la piedra sobre otra piedra, aquí se edificó el olvido, una casa fría, el recinto para los animales a la entrada. La piedra abandonada es cobijo inerte, piedra de abandono. Detrás de cada fragmento del Imperio un ser casi desquiciado asoma su rostro con desconfianza, hace el gesto de visera con su mano, se refugia detrás de ella como protección inútil. Ha visto derruirse estos muros que parecían eternos, y teme que algo más caiga sobre su cabeza....
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Hudson regresa a Inglaterra." In Music for Unknown Journeys by Cristian Aliaga, edited by Benjamin Bollig, 100–101. Liverpool University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.3828/liverpool/9781800348097.003.0043.

Full text
Abstract:
Para Carlos Gamerro En memoria de William Henry Hudson Hudson viaja en bicicleta por las islas mientras recuerda caballos jadeantes de la pampa aquella. Lleva polainas y atuendo raído, y su mirada resplandece del infinito que pudo ver. Tiene un sombrero que ha traído desde aquel país lejano donde supo renacer para ver lo incógnito, y recorre siempre ese límite desdibujado por Borges entre la pampa e Inglaterra. Del otro lado del Atlántico quedó una casa donde aprendió a percibir algún dios en el olor de los animales y el andar huidizo de pájaros y gauchos. En su inglés matizado con palabras de peones y matreros maldice a su suerte y a su regreso. Aquí hace lo mismo que allá, en los confines, pero el horizonte inglés lo viene ahogando. El diálogo incesante con los pájaros, esos bichos que detienen el tiempo, le dio días de ocio y un ritmo celestial que desnuda hasta lo que permanece bajo el paisaje. Él mismo es tratado como pájaro desplumado, aunque vuela con aires de otra especie....
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Dios se ha ido"

1

Sánchez-Vera, Isabel, Rima Barhoum, Esther Escudero Lirola, and Úrsula Muñoz Morón. "Flipped learning en educación médica, ¿de verdad los alumnos están preparados." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10354.

Full text
Abstract:
En los últimos años la forma de impartir docencia ha ido evolucionando con los nuevos avances tecnológicos en paralelo a estos avances, se han ido incluyendo en las aulas nuevas metodologías docentes encaminadas a hacer a los alumnos más participes de su aprendizaje, entre ellas y de las más recientes el flipped learning. Con el objetivo de estudiar el grado de satisfacción del alumno frente a una nueva herramienta docente durante la asignatura de Fisiología I, se ha llevado a cabo encuestas de satisfacción donde se analizan las opiniones de los alumnos sobre la nueva herramienta docente (vídeos tutoriales y ejercicios de resolución en clase) frente a las metodologías más tradicionales (pizarra y diapositivas). Los resultados apuntan a que un porcentaje significativo de alumnos prefieren las nuevas metodologías frente a las tradicionales, sin embargo, llama la atención que aún hay un porcentaje de alumnos que siguen prefiriendo los métodos tradicionales, como la pizarra. Este estudio apunta a que las nuevas herramientas docentes que se desarrollan en las aulas universitarias pueden ser útiles y utilizarse como métodos complementarios a los ya existentes, siempre y cuando sean eficientes tanto para los alumnos como para el profesorado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vitiello, Maria. "Preservación de los microcentros históricos. Problemas de reuso entre conservación y compatibilidad." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11773.

Full text
Abstract:
Las políticas de preservación de los centros históricos tienen raíces distantes. Desde la Carta de Venecia de 1964, la Declaración de Ámsterdam de 1975, hasta el documento firmado en Washington en 1987, la cultura de la restauración ha ampliado progresivamente los límites del patrimonio cultural que debe protegerse. Recientemente, los desafíos en torno a la ciudad existente se han ido desvaneciendo gradualmente y el enfoque en los centros históricos ha ido perdiendo vigor, aunque su conservación se ha vuelto cada vez más problemática. Hoy en día se habla más a menudo de regeneración urbana, pero la restauración puede representar, más que en el pasado, la verdadera herramienta para el cuidado de los tejidos históricos, ya que esta disciplina basa el proyecto en un profundo conocimiento de los datos funcionales, estructurales y formales de cada realidad urbana sin excluir el entorno en todos sus aspectos. La conversión de muchos pequeños centros históricos abandonados en el interior de las montañas italianas en ciutad-hotel representa un sistema de valorización, pero no agota las necesidades conservadoras de estos núcleos urbanos. Al igual que el uso compatible no abarca todo el alcance del concepto de "conservación integrada". Esto, si se interpreta correctamente, podría, en cambio, representar la clave de la gestión del territorio mediante la planificación de un proceso de diseño en el que la restauración sea un medio de mediación entre las necesidades económicas, sociales y culturales de un sitio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Villanueva Saz, Sergio, María Jesús Muñoz Gonzalvo, José Javier Aramayona Alonso, Ana Rosa Abadía Valle, and Arantzazu Vitoria Moraiz. "Utilización de un modelo de experimentación animal para la práctica de la Farmacoterapia en la docencia Veterinaria: Resultados preliminares." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4376.

Full text
Abstract:
Este trabajo se ha desarrollado en la asignatura Farmacología y Farmacoterapia del tercer curso del Grado en Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. En su docencia, durante mucho tiempo, se ha utilizado el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) con casos simulados y con un periodo de tiempo relativamente amplio para la toma de decisiones. En esta experiencia se ha planteado la utilización de un modelo de experimentación animal para que el estudiante, en grupos, instaurase el tratamiento adecuado en cada una de las fases de la implementación del modelo (desde la anestesia inicial al tratamiento antibiótico y la resolución final del proceso). Además de aplicar los conocimientos adquiridos en la asignatura, siempre con la tutorización del profesorado, el estudiante ha tenido que tomar decisiones razonadas sobre los problemas que han ido surgiendo en tiempo real. En la evaluación de los estudiantes de ha tenido en cuenta el informe motivado de las acciones realizadas, así como el rigor en el trabajo y el trabajo en equipo. Finalmente, se ha realizado una encuesta al alumnado para conocer su grado de satisfacción con la experiencia realizada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jiménez-Arribas, Irene, Elies Seguí-Más, and Guillermina Tormo-Carbó. "Analisis bibliométrico de la integración de la competencia “ética y responsabilidad profesional” en el ámbito de la docencia de la Dirección de Empresas." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6839.

Full text
Abstract:
La crisis económica, ambiental y social que hemos sufrido ha motivado a la educación a proporcionar compromisos respecto al desarrollo sostenible y la responsabilidad social. Así, en los últimos años el interés por la ética empresarial ha crecido en todo el mundo, trasladándose ese interés creciente también al campo de la educación (entre otras vías, en forma de desarrollo de competencias transversales en los estudios). Consiguientemente, la investigación de estas cuestiones ha ido también aumentando, incluyendo cada vez más complejos y marcos analíticos sofisticados y estudios empíricos. Esta investigación tiene como objetivo ofrecer, a través del análisis bibliométrico, un cuadro completo de la investigación empírica sobre ética empresarial en educación en dirección de empresas publicada en las revistas Web of Science durante el período 1995-2017. Palabras clave: Ética empresarial, educación, gestión, revisión de literatura; análisis bibliométrico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

CASTRO GARCÍA, Mª PILAR. "Escape Room." In INNODOCT 2018. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8768.

Full text
Abstract:
En los últimos tiempos, el absentismo universitario ha ido incrementando de forma progresiva. Entre los motivos del abondono del aula se encuentra el empleo de metodologías docentes desfasadas. Este abandono es un reflejo de la poca o nula implicación del estudiantado en el proceso enseñanza-aprendizaje. Al objeto de reducir el absentismo y modificar los procesos de educación, se elabora este trabajo, donde se propone una forma de producción de contenidos por medio del Escape Room.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Caballero Guiral, Juncal, and Carmen María Fernández Nadal. "MOOCs y estudios de género. Mujeres coraje a modo de ejemplo." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4334.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la repercusión que poseen los estudios de género en los cursos MOOC. Durante tres años, desde la Universitat Jaume I de Castellón, y con la ayuda del CENT, se han ido realizando tres ediciones de cursos online, masivos y abiertos versados en los estudios de género bajo el título “Mujeres coraje”. Lo que nos ha permitido difundir los estudios feministas y de género con una nueva herramienta educativa y, a su vez, acceder a un amplio abanico de personas interesadas en dichos estudios. La materia tratada y la lengua vehicular incidirán, plenamente, en un estudiantado mayoritariamente femenino e hispanoblante. Este análisis es, en definitiva, el resultado de una experiencia desarrollada durante tres años y que nos ha llevado a comprobar las posibilidades que esta nueva metodología ofrece pero, también, de las dificultades a las que debemos enfrentarnos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez Lora, Juan Andrés, Carolina Quilodrán Rubio, Javier Ostos Prieto, and María Teresa Pérez Cano. "La Alameda de Hércules de Sevilla: De jardín a espacio público como soporte de la sociedad y del patrimonio contemporáneo." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11752.

Full text
Abstract:
La protección del patrimonio ha evolucionado desde la mirada detenida de la pieza arquitectónica singular, al espacio urbano de la ciudad. El concepto de patrimonio ha ido evolucionando a lo largo del siglo XX. Sin embargo, salvo la excepción de la tipología de Bien de Interés Cultural clasificado como Jardín Histórico de las leyes de patrimonio vigentes, el espacio público urbano ha tenido hasta la fecha poco reconocimiento y aún más escasa protección, tanto desde la administración cultural como la urbanística. Éste no ocupaba la posición relevante que adquiere en la ciudad actual vinculada en su crecimiento a los postulados del Movimiento Moderno. La presente investigación aborda el caso sevillano de la Alameda de Hércules. Cuyo germen no se produciría hasta 1574 cuando el asistente Francisco Zapata de Cisneros, Conde de Barajas, desecando un brazo del río Guadalquivir, generará una de las tipologías de espacio público más importante y que más ha influido en el diseño de otras ciudades españolas y americanas: las alamedas. La propuesta reflexionará en torno a su protección, a las consecuencias de ello, así como a la adaptación y evolución de un espacio contenido destinado a un tipo de habitante local a otro mucho más globalizado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rueda Godino, Sebastián Manuel. "Propuesta metodológica para la puesta en valor de una muralla urbana: la restauración de la muralla del Alcázar de Arjona." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11731.

Full text
Abstract:
En España el estudio, la valoración en la arquitectura fortificada ha ido variando y enriqueciéndose a medida que nuestra percepción del valor de estas construcciones cambiaba y mejoraba. Se puede afirmar que existe una preocupación por la conservación de esta tipología de bienes arquitectónicos demostrada desde 1949 cuando se les asignó la máxima protección como monumentos mediante el Decreto de 22 de abril de 1949 sobre protección de los castillos españoles. Pero no es hasta el año 2006, con la Carta de Baños de la Encina, cuando se fijan unas directrices en cuanto a una metodología específica para su intervención y gestión. La restauración de la muralla de Arjona ha constituido un banco de pruebas idóneo para el testeo de una propuesta multidisciplinar basada en los criterios metodológicos establecidos por la Carta de Baños y que aborda la puesta en valor de esta muralla urbana con la recuperación en uno de los pocos vestigios que aún se conservaban en el municipio de este importante sistema defensivo urbano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García Ramos, Sara, and Paula Latorre García. "Evolución reciente y perspectivas de la función de seguridad operacional en el correcto funcionamiento de los aeropuertos." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3466.

Full text
Abstract:
La Seguridad Operacional ha ido evolucionando a lo largo de la historia de la aviación especialmente en los últimos años, donde el cambio ha sido más notable dentro los aeropuertos. La entrada en vigor de normativa que regula la seguridad operacional en los aeropuertos ha supuesto una reinvención del modelo de gestión. Desde formación de personal, pasando por mejora de infraestructuras, hasta la implantación de procedimiento de operación que nos aseguren los niveles de calidad exigidos. Desde la implantación de la seguridad operacional en los aeropuertos, el mundo de la aviación ha sufrido una de las épocas más revolucionarias, debido a: crisis económicas mundiales, irrupción de nuevos modelos de negocio (compañías “low cost”), operación de nuevos modelos de aeronaves, pérdida de pasajeros a favor de otros medios de trasporte. Si bien la implantación supuso grandes esfuerzos de concienciación, la evolución no ha sido más fácil ya que obliga al mantenimiento de dichos niveles. El rápido desarrollo de nuevas tecnologías introduce nuevos factores a tener en cuenta que hasta ahora no había sido necesario contemplar. El avance en los modelos de negocio va enfocado a la construcción de aeronaves cada vez más grandes que deben operar en los aeropuertos ya existentes con todas las garantías de seguridad. El impacto de estos condicionantes implica una dificultad añadida para mantener los estándares de calidad adquiridos, suponiendo un esfuerzo constante y en muchos casos siendo necesario plantear alternativas, por ejemplo estudios aeronáuticos de seguridad que garanticen un nivel de seguridad equivalente. El propósito del artículo es definir la función de la seguridad operacional en el correcto funcionamiento de los aeropuertos analizando cuales fueron los inicios de la seguridad operacional en el mundo aeronáutico, como se ha implantado, el mantenimiento que requiere y por último adaptación y perspectivas futuras en relación con las nuevas tecnologías.DOI: http://dx.doi.org/10.4995/CIT2016.2016.3466
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Palomares Chust, Alberto, and Ignacio Despujol Zabala. "Diseño, Desarrollo y Evaluación del MOOC “Introducción a la Gestión de Proyectos”." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6737.

Full text
Abstract:
Resumen En este artículo se analizan los aspectos más significativos del curso MOOC “Introducción a la Gestión de Proyectos” que la UPV imparte en EDX. La formación en Gestión de Proyectos es actualmente muy importante para todo tipo de empresas y organizaciones, y las perspectivas laborales para los profesionales formados en esta disciplina son muy buenas. Normalmente estos cursos suelen ser bastante caros e inaccesibles para muchos estudiantes, y por lo tanto es necesario desarrollarlos desde las Universidades Públicas (Servicio Público). Por otra parte, desde EDX tenían un interés estratégico preferente por el desarrollo de cursos en español en este tipo de disciplinas, para su expansión en toda el área de Sudamérica. Uno de los aspectos más innovadores de este curso MOOC es que se ha aplicado una metodología de mejora continua, es decir, se ha utilizado la información recogida en cada una de las ediciones para intentar mejorar la siguiente edición (corrección de errores, nuevos contenidos, etc.). Hasta el momento se han desarrollado 3 ediciones y la 4ª está prevista para empezar en Junio del 2017. Los resultados del curso son bastante buenos y además han ido mejorando en cada edición (nº alumnos, certificados emitidos, ingresos, opiniones, etc.). Palabras clave: MOOC, UPVX, EDX, Gestión de Proyectos, Project Management Institute (PMI)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Dios se ha ido"

1

Álvarez, Isabel, Cipriano Quirós, Raquel Marín, Lisset Medina, and Antonio Biurrun. Desigualdad digital en Iberoamérica. Retos en una sociedad conectada. Fundación Carolina, June 2021. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dt50.

Full text
Abstract:
La difusión de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en las últimas décadas ha venido acompañada de una cada vez más expansiva conectividad internacional (generalización del acceso a Internet). Sin embargo, las asimetrías internacionales, o el desigual acceso por regiones y países, añaden un elemento que podría acentuar la desigualdad económica y social. A pesar de la permeabilidad de la digitalización, la amenaza de una brecha de acceso a Internet se profundiza ante el riesgo que enfrentan determinados grupos de población de quedar al margen de las oportunidades y ventajas del proceso. Aunque esta brecha ha ido reduciéndose con el paso del tiempo, una gran parte del potencial de la digitalización necesita de destrezas digitales, lo que hace emerger un nuevo aspecto de desigualdad, el referido a las habilidades digitales de los individuos. Esas habilidades permitirán mejorar la adaptación a los cambios en numerosos trabajos, y un uso pleno de muchos servicios digitales, incrementando también la confianza en el entorno digital.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Znojek, Bartłomiej. América Latina en la política de los países del Grupo de Visegrado desde 2004. Fundación Carolina, September 2021. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dt52.

Full text
Abstract:
América Latina nunca ha sido un área prioritaria para los miembros del Grupo de Visegrado (o V4): Chequia, Eslovaquia, Hungría y Polonia. No obstante, la cooperación de todos ellos con sus socios latinoamericanos ha ido avanzando sustancialmente. El objetivo de este estudio es analizar la evolución del lugar de América Latina en la política de los cuatro países centroeuropeos desde su adhesión a la Unión Europea (UE) en 2004. Se analizan tres dimensiones de esta cooperación: la bilateral, la de la UE y la del V4, como conjunto. El trabajo muestra los principales factores que influyen en la posición de los países V4 sobre América Latina y las concepciones de la política de estos países hacia la región. Después se presenta el desarrollo de esas relaciones en tres ámbitos: el diálogo político, la cooperación comercial y las relaciones socioculturales. En las conclusiones se compara la evolución de las relaciones entre los países del V4 y América Latina, y se hacen recomendaciones sobre cómo se podrían intensificar estos contactos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography