To see the other types of publications on this topic, follow the link: Dios se ha ido.

Books on the topic 'Dios se ha ido'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 44 books for your research on the topic 'Dios se ha ido.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Sánchez, Javier García. Dios se ha ido. Barcelona, España: Planeta, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Artigue, Luis. El viajero se ha ido, como es lógico. Ourense: Ediciones Linteo, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Husain, Mahmud. Dios no ha muerto. Buenos Aires: Editorial Nur, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Husain, Mahmud. Dios no ha muerto. Buenos Aires: Editorial Nur, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Husain, Mahmud. Dios no ha muerto. Buenos Aires: Editorial Nur, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Prades, Javier. Dios ha salvado la distancia. Madrid: Ediciones Encuentro, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Escalante, Ydalio Huerta. El Oticay se ha ido, pero nos dejó su canto--. [Chiapas, Mexico]: Gobierno del Estado de Chiapas, Consejo Estatal de Fomento a la Investigación y Difusión de la Cultura, DIF-CHIAPAS/Instituto Chiapaneco de Cultura, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Figari, Luis Fernando. Dios no ha muerto: Reflexiones en torno a la teología de la muerte de Dios. Lima: Vida y Espiritualidad, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lo que Dios ha unido que no lo separe mamá. Barcelona: Ediciones B, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Meneghini, Daniela, Eleonora Barichello, Gholam Najafi, and Silvia Pessot. L’Anfora. Venice: Edizioni Ca' Foscari, 2019. http://dx.doi.org/10.30687/978-88-6969-388-5.

Full text
Abstract:
«Ad ogni modo, tutti siamo sfortunati con qualcosa. Io stesso, nella mia vita, non ho avuto fortuna con gli alberi di pesche. Dio solo sa quanto desiderassi avere un pesco come quello di Mohammad Sādeq, il nostro vicino, ma non ci sono mai riuscito. Non le nascondo nulla: ho piantato dieci alberi di pesco davanti alla mia casa, e non uno ha dato dei frutti. O si sono seccati, o i frutti sono caduti che erano ancora acerbi. Lei invece è sfortunato con le anfore. Alcuni altri non hanno fortuna con le scarpe, come ad esempio mia moglie.»
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Chac, Manuel Canto. Ha vuelto Dios a México?: La transformación de las relaciones Iglesia Estado. México, D.F: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Viera, Juan C. La voz del Espíritu: Cómo Dios ha guiado a su pueblo a traveś del don de profecía. Nampa, Idaho: Pacific Press Pub. Association, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Alba, Alberto Suárez. A Vitoria, barajas: Así ha ido reuniendo sus fondos una colección única que alcanza sus bodas de diamante : el Museo "Fournier" de Naipes, año 1991. [Alava]: Diputación Foral de Alava, Departamento de Cultra, Servicio de Museos, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Alazraki, Valentina. Juan Pablo II, el viajero de Dios: Perfil del Papa actual, el hombre de más impacto en el mundo de hoy, trazado por la única periodista mexicana que lo ha acompañado 700 mil kilómetros a lo largo del planeta. México: Editorial Diana, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Teresa, Matabuena Peláez, and Rodríguez Lobato Marisela, eds. La milagrosa invención de un tesoro escondido en un campo que halló un venturoso cacique, y escondió en su casa para gozarlo a sus solas : patente ya en el Santuario de Los Remedios en su admirable imagen de Ntra. Señora : señalada en milagros, invocada por patrona de las lluvias y temporales, defensora de los españoles, abogada de los indios, conquistadora de México, erario universal de las misericoridas de Dios, ciudad de refugio para todos los que a ella se acogen ; noticias de su origen y venidas a México ; maravillas que ha obrado con los que la invocan ; descripción de su casa, y meditaciones para sus novenas. Cuidad de México: Universidad Iberoamericana, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Castrillón González, Sylvia Margarita, and Milton Molano Camargo, eds. Utopía : 10 años inspirando y soñando nuevos caminos. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2020. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5136-11-3.

Full text
Abstract:
Hoy, a 10 años del inicio, Utopía ha sido la salvación, la oportunidad y el camino que les ha dado horizontes nuevos a muchos jóvenes de la ruralidad profunda, quienes, de otra manera, habrían estado condenados al tiempo eterno de la pobreza excluyente, de la tentación de la ilegalidad, de la paternidad-maternidad irresponsable, de la perpetuación del resentimiento y del odio que generan la mala educación y la vida sin oportunidad. Utopía es el lugar donde la novedad acontece: ha hecho que muchas personas de buena voluntad se unan en un proceso filantrópico que alimenta la esperanza y despierta la solidaridad. Es la Providencia de Dios que nunca falta cuando existen buenas ideas que transforman, impactan de modo social y político, dan herramientas para salir adelante y sacan la pobreza de la cabeza para poder volar alto y mirar lejos. Qué rentable resulta la educación incluyente y de calidad para sembrar la paz. Hermano Carlos Gómez Restrepo, FSC Visitador provincial del Distrito Lasallista de Bogotá Noviembre del 2016-noviembre del 2020
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sanchez, Javier Garcma. Dios Se Ha Ido. Booket, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Papá se ha ido de caza. Impedimenta, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Dios ha muerto. Seix Barral, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Dios ha muerto. Barcelona, Spain: Bang, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Pedrozo, Nelly B., and Leo Salgado. Dios Se Ha Hecho Nino. Ciudad Nueva, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Bue, Francesca Lo. Non te ne sei mai andato ( Nada se ha ido). Edizioni Progetto Cultura 2003 S.r.l., 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Mascotas Perdidas: "La Pequena Bo Pip y a Donde Ha Ido Mi Perrito?". Teacher Created Materials, Incorporated, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Cómo les ha ido a las mujeres chilenas en la democracia?: Balance y propuestas mirando al 2000. Santiago: Instituto de la Mujer, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

El Regreso: El Mesias Ha Vuelto y Esta Entre Nosotros: Dios Le Ha Dado Al Hombre Una Nueva Oportunidad: Novela. Not Avail, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

F. O. R. M. A.: Conociendo Cual Es el Proposito Que Dios Te Ha Dado Solo A Ti en Esta Tierra. HarperCollins Publishers, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

De cómo el término “género” se ha ido convirtiendo en una categoría conceptual inmersa en influencias de poder e intereses particularistas: Breves apuntes para una justicia sin categorizaciones conceptuales parcializadas y excesivamente delimitadas. Alemania: Grin.com, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Martín Cilleros, María Victoria, María Cruz Sánchez-Gómez, Eva González Ortega, and Vanesa Izquierdo Álvarez. Evaluación para el aprendizaje. Configuración en Moodle de un taller de evaluación entre iguales, autoevaluación y coevaluación. Ediciones Universidad de Salamanca, 2021. http://dx.doi.org/10.14201/0lp0026.

Full text
Abstract:
Se presenta una guía basada en la experiencia de direferentes docentes al llevar a cabo una actividad de taller de evaluación entre iguales desde Moodle. Esta experiencia ha permitido detallar los aspectos que se deben tener en cuenta desde que se configura hasta que se cierra la actividad, tratando de solventar las dudas que a los propios profesores les ha surgido cuando han utilizado otras guías, además de detalles que han ido surguiendo en la puesta en práctica. Se ha comprobado la utilidad de la guía con la última versión implantada en Moodle, haciendo en los casos que sean necesarios la comparación entre las dos últimas versiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Holguin Cedeño, Ilma Verónica, Marcia Idilma Ochoa Palma, Lucia del Roció Mendoza Macías, and Jorge Arturo Villavicencio Yanos. NUTRICIÓN Y CALIDAD DE VIDA. MAWIL, 2018. http://dx.doi.org/10.26820/nutricion-calidad-de-vida.

Full text
Abstract:
Todo ser vivo, destacando el hombre, necesita alimentarse para subsistir. Éste ha ido adquiriendo habilidades para que pudiera mantenerse ante las diferentes adversidades que el medio le proporcionaba. Consiste que él, con el uso racional de su inteligencia, comienza a percatarse de la necesidad de comer, un obligado y verdadero arte, seleccionando y elaborando sus comidas, haciendo uso de las mismas para su supervivencia en el ambiente en que se encontraba. Un hombre más adaptado a las condiciones naturales empieza a distinguir aromas, sabores, olores y logrando más experiencia en el placer de comer, encontrando satisfacción en lo que elabora, incluyendo la necesidad y tiempo de hacerlo. Este proceso fue ganando en complejidad a través de la historia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Garay, Cristian, and Claudio Tapia. Las relaciones internacionales regionales de Chile hacia 1904. Ariadna Ediciones, 2021. http://dx.doi.org/10.26448/ae9789566095255.11.

Full text
Abstract:
La presente obra, fruto de iniciativas que reúne a varias universidades y especialistas del país, aparece cuando se está cumpliendo un siglo del surgimiento de la historia de las relaciones internacionales como subdisciplina histórica. Por lo mismo, nos ha parecido relevante significar esta conmemoración abordando un tema que hunde sus raíces en el propio campo de estudios aludido. En efecto, mucho se ha escrito sobre el Tratado de 1904, tanto en Chile como en Bolivia, de ahí que ya vemos una serie de estudios recientes que han ido aclarando ese proceso. El presente libro, por eso mismo, no trata del acuerdo en sí, sino de su relevancia como hito de un cambio decisivo en la trayectoria de Chile como vencedor de la Guerra del Pacífico, hasta 1929.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Jorajuría Collazo, Daniel, and Telmo Palancar. Ciencia: de los griegos al Impact Factor. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2009. http://dx.doi.org/10.35537/10915/119934.

Full text
Abstract:
En el presente libro se abordará cómo se estructura el pensamiento cuando se piensa, y se tratará de discernir la manera en que un investigador le da forma a la búsqueda del conocimiento que persigue. Para ello se revisa el concepto de ciencia desde sus comienzos (sin pretender que sea una historia de la ciencia) y se determina como ha ido trabajándose el intrincado pero apasionante camino de la búsqueda de nuevos conocimientos a través del tiempo. Se analizan los principales autores que han escrito sobre el pensamiento humano y que han marcado inflexiones y cambios en el concepto de ciencia, tratando de encontrar arquetipos en las distintas posturas respecto de la tarea de investigación, para entender como estos filósofos de la ciencia (como habitualmente suelen llamarse) han realizado distintos aportes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Geovo Almanza, Eduardo. El dios Jano: de lo fenoménico a lo probable: Criterios para la vida práctica de los pirrónicos y los neoacadémicos. Universidad Libre Sede Principal, 2018. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5466-32-6.

Full text
Abstract:
En el título de este trabajo se menciona a Jano, dios romano arcaico y sin antecedente griego. De acuerdo con García Gual, esta deidad se representaba con doble rostro, mirada hacia atrás y hacia adelante; bifronte y sin espalda, su cabeza se alzaba sobre un pilar cuadrangular o sobre un mojón de los que marcan los lindes. Jano aparece, pues, como guardián de los caminos y de los nuevos tiempos; el guardián de las puertas, relacionado con los momentos peligrosos del cruce de un sitio a otro. Así, esta divinidad puede ser vista también como símbolo del presente, que es solo un momento decisivo de tránsito entre el pasado y el futuro (2003: 195). Al igual que el dios Jano, las corrientes escépticas presentan dos caras, tal vez incompatibles, pero que subsisten en tensión permanente: la de los que suspenden el juicio y les sobreviene la ataraxia, una conexión fortuita que no es promesa de salvación, y la de los que aceptan cierto grado de probabilidad y verosimilitud en la vida práctica, en el que se abandona la epoché y la ataraxia por una vida más racional, el mundo cívico que da lugar al saber menos incierto por ser producto de la actividad humana. Esto hace recordar que, si se observa detenidamente, en la vida práctica existe una gran cantidad de acciones importantes que no pueden realizarse más que desde la probabilidad; por ejemplo, navegar o viajar, que son tareas abiertas, alejadas de la seguridad o certeza absoluta, algo contrario a la creencia de los dogmáticos. Igualmente, la noción de tránsito, entendida como diversos modos de escepticismo frente a los problemas que plantea el conocimiento de la realidad y la conducta humana, remite al encuentro entre dos corrientes escépticas. En este sentido, tanto la tradición pirrónica –—quienes se sienten deudores de los planteamientos de Pirrón de Elis y consideran que los han mejorado cualitativamente—, como la tradición neoacadémica —cuya fuente de inspiración es la postura socrático-platónica, sobre todo la que se encuentra en los diálogos de juventud o diálogos socráticos—, comparten, pese a las diferencias, que sus postulados no tienen ningún carácter doctrinal o dogmático, defienden o presentan sus argumentos con el firme propósito de construir respuestas provisionales y racionales con la convicción de que no existe un criterio que permita determinar qué es lo verdadero y qué es lo falso; sin abandonar una de las actitudes o deseos fundamentales del ser humano: seguir investigando, porque, tal vez, como afirma Sócrates, una vida sin examen no es una vida digna para el hombre. Como guardián de los caminos y de los nuevos tiempos, y como experiencia del pensamiento, el escepticismo no ha sido estéril en la historia de la filosofía occidental. Raramente adoptado como tal en su versión antigua, pero frecuentemente revisado y repensado, a veces atenuado, a veces radicalizado, mas nunca asumido como algo banal y superfluo, ha sido capaz de mostrar, a través de tantos pensadores, que dichas posturas, en muchas ocasiones, despiertan al pensamiento de su «sueño dogmático». En cuanto a su relación con los momentos peligrosos del cruce de un sitio a otro, el escepticismo representa una invitación permanente a revisar fundamentos, ya que, tal vez, la ausencia de sentido es el sentido, por cuanto parece que la incertidumbre es condición de la vida feliz.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Vallejo Zambrano, Cristhian Rubén, Hilda Yajaira González Arteaga, Shirley Janine Espinal Rivera, Sandra Carolina Álvarez Vera, Job Emmanuel Zambrano Macías, Washington Enrique Zambrano Ordoñez, Yudy Nohely Molina Tigua, Kiara Belén Macías Valle, Alex Iván Farfán Moreira, and Marcela Elizabeth Gómez Chumo. Lo que debemos saber sobre el virus asesino Coronavirus Sars-CoV2. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2020, 2021. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-59-6.

Full text
Abstract:
Una pandemia mundial provoca importantes consecuencias a nivel económico, social y de salud pública, en mayor o en menor medida, en todos los países afectados. En enero del 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional a raíz de un nuevo virus de la familia Coronaviridae que posteriormente se ha denominado SARS-CoV-2. El cuadro clínico asociado a este virus se ha denominado COVID-19. Esta declaración es un evento extraordinario que constituye un riesgo para la Salud Pública de todos los países a causa de la propagación internacional de una enfermedad, que puede exigir una respuesta internacional coordinada. De allí, que la evolución de los acontecimientos y el esfuerzo conjunto de la comunidad científica mundial, están generando gran cantidad de información que se modifica rápidamente con nuevas evidencias. Las investigaciones en torno a las características del agente etiológico de la COVID-19, a su desarrollo epidemiológico y clínico, y sobre posibles herramientas terapéuticas ha avanzado a una velocidad extraordinaria, nunca antes vista. La información científica disponible se ha ido, pues, generando al mismo tiempo que los acontecimientos y actualizando dinámicamente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Lalama Aguirre, José María, Raúl Bolívar Cárdenas Quintana, Patricia Geraldina López Fraga, and Jorge Wilfrido Herran Peñafiel. Psicología Jurídica. MAWIL, 2021. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-74-9.

Full text
Abstract:
La Psicología Jurídica un área de trabajo e investigación especializada, cuyo objeto es el estudio del comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito del derecho, la ley y la justicia. Esta especialidad comprende el estudio, explicación, promoción, evaluación, prevención y en su caso, asesoramiento y tratamiento de aquellos fenómenos conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas, mediante la utilización de métodos propios de la Psicología científica. En América Latina, la definición de la Psicología Jurídica ha ido en la misma línea, dado que es entendida como la encargada de los problemas relacionados con el comportamiento humano y que surgen en el sistema jurídico legal (policía, juzgados, tribunales, correccionales para infractores e instituciones carcelarias y penitenciarias, etc.). Reconocida como la Psicología aplicada en el campo del Derecho, que le ofrece al psicólogo un campo de acción interdisciplinario y que le permite asumir su ejercicio, utilizando los instrumentos que le son propios en armonía con elementos ofrecidos por el campo jurídico, como son las actuaciones judiciales y extrajudiciales, el medio carcelario y el conjunto de individuos sujetos de obligación o derecho que los hacen valer.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Vacchino, María Cristina, Viviana Edith Gómez, and Juan Pablo Acosta. Cálculo integral para funciones a valores reales y vectoriales. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2014. http://dx.doi.org/10.35537/10915/38729.

Full text
Abstract:
Este libro es el material de la asignatura “Matemática B” que cursan los alumnos de todas las carreras de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. Es la versión actual de las guías teórico-prácticas que, redactadas en el marco del cambio de planes de estudio del año 2002, comenzaron a utilizarse en esa materia en 2003 y que, desde entonces, se han ido corrigiendo y modificando con aportes de docentes y alumnos. La materia se desarrolla teniendo al proceso de integración como eje conceptual y la metodología de enseñanza adoptada es la de la clase teórico-práctica, donde lo primordial pasa por el trabajo de los alumnos y la guía de los docentes a través de discusiones en las mesas del aula y explicaciones en el pizarrón. Esta propuesta de contenidos y de metodología ha podido implementarse fundamentalmente por dos razones: por una lado, la posibilidad de contar con aulas planas, con mesas amplias en las que grupos de alumnos trabajan con la supervisión de los docentes y por otro, por contar con un material impreso propio, diseñado de acuerdo a los objetivos y características de la materia. Ese material es el que se presenta en este libro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Falomir, Horacio. Curso de Métodos de la Física Matemática. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2015. http://dx.doi.org/10.35537/10915/47855.

Full text
Abstract:
Este texto está basado en las Notas del Curso de Métodos de la Física Matemática, resultado de varios años de dictado de esa asignatura durante los cuales se han ido adecuando los contenidos y el nivel de la exposición a las posibilidades que ofrece una asignatura cuatrimestral de estas características y en esa etapa de las mencionadas carreras. De ese modo, esas Notas fueron redactadas con el objeto de introducir al estudiante en el manejo de conceptos y métodos que hoy resultan básicos en la Física Matemática y sus aplicaciones a la Mecánica Cuántica, las Teorías de las Interacciones Fundamentales y la Materia Condensada. Las temáticas que cubre este curso suelen ser expuestas en la numerosa bibliografía disponible (en general, en idioma inglés) de una manera excesivamente abstracta o extensa para las necesidades y objetivos del mismo. Por el contrario, estos dos volúmenes han sido escritos buscando introducir los conceptos de forma clara y natural, con un lenguaje adecuado al nivel de carreras de grado, procurando facilitar la presentación y afianzamiento de los conocimientos mediante una ejemplificación convenientemente seleccionada. Así,se ha buscado mantener el rigor matemático en la presentación pero procurando el desarrollo de la necesaria intuición sobre cada tema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Falomir, Horacio. Curso de Métodos de la Fisica Matemática. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2015. http://dx.doi.org/10.35537/10915/47857.

Full text
Abstract:
Este texto está basado en las Notas del Curso de Métodos de la Física Matemática, resultado de varios años de dictado de esa asignatura durante los cuales se han ido adecuando los contenidos y el nivel de la exposición a las posibilidades que ofrece una asignatura cuatrimestral de estas características y en esa etapa de las mencionadas carreras. De ese modo, esas Notas fueron redactadas con el objeto de introducir al estudiante en el manejo de conceptos y métodos que hoy resultan básicos en la Física Matemática y sus aplicaciones a la Mecánica Cuántica, las Teorías de las Interacciones Fundamentales y la Materia Condensada. Las temáticas que cubre este curso suelen ser expuestas en la numerosa bibliografía disponible (en general, en idioma inglés) de una manera excesivamente abstracta o extensa para las necesidades y objetivos del mismo. Por el contrario, estos dos volúmenes han sido escritos buscando introducir los conceptos de forma clara y natural, con un lenguaje adecuado al nivel de carreras de grado, procurando facilitar la presentación y afianzamiento de los conocimientos mediante una ejemplificación convenientemente seleccionada. Así,se ha buscado mantener el rigor matemático en la presentación pero procurando el desarrollo de la necesaria intuición sobre cada tema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Sanz Lobo, Alberto. Origen regulatorio del sector fundacional. Fundación Universitaria Española (1938-1989). 2021st ed. Fundación Universitaria Española, 2021. http://dx.doi.org/10.51743/asl.

Full text
Abstract:
El sector fundacional ha experimentado en los últimos años, sobre todo a raíz del reconocimientoconstitucional, un crecimiento y progresión que ha contribuido al desarrollo de la sociedad, por lo que el estudio delas entidades fundacionales que forman parte del sector ha sido objeto de interés por razones sociológicas,económicas y jurídicas. En un contexto económico como el actual, donde los recursos del Estado se han vistoreducidos y no son bastantes para sufragar los gastos que conlleva el Estado de bienestar, se hace necesaria laexistencia de entidades sin ánimo de lucro que suplan estas carencias y ofrezcan sus servicios para complementarla acción del Estado, sobre todo en lo que se refiere al desarrollo de actividades de interés general, como puedenser las de asistencia a población vulnerable, las culturales, las de investigación, las de educación, las deintegración, inserción laboral o dependencia, las relacionadas con el entorno universitario, las actividades sanitariaso las actividades deportivas, entre otras. Donde, además, debido al incremento del número de las personasmayores, a cambios en la estructura familiar, o a la inmigración, se ha incrementado la solidaridad social a travésde donaciones y actividades de voluntariado.Estudiar una fundación concreta, en nuestro caso la Fundación Universitaria Española, que se constituye endocumento testamental en 1938, y el régimen jurídico de las fundaciones vigente en esos momentos, nos permiteprofundizar en el origen jurídico del sector fundacional y mostrar cómo se ha ido configurando a nivel interno.La institución objeto de estudio nacería en un período de poscrisis y es un claro ejemplo de adaptación a lanormativa jurídica fundacional de los siglos XIX y XX, y un ejemplo de entidad sin ánimo de lucro dotada de unpatrimonio propio otorgado por sus fundadores, que persigue unos fines de interés general, en este caso culturales,y que sigue operando, desde su constitución, en pleno siglo XXI.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Vizcaíno, Sergio Fabián, M. Susana Bargo, Guillermo H. Cassini, and N. Toledo. Forma y función en paleobiología de vertebrados. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2016. http://dx.doi.org/10.35537/10915/55101.

Full text
Abstract:
Nuestra formación en el estudio de la forma y función ha tenido y tiene gran parte de prueba y error. Hay mucho material para estudiar, muchas problemáticas que abordar y mucho de marco conceptual y metodología que aprender. O desarrollar… En este proceso ha sido y es crucial el aporte de los editores y revisores de nuestros trabajos. Los manuscritos enviados a las revistas retornaron y retornan con correcciones y sugerencias o perspectivas que no habíamos considerado y que nos enriquecen intelectualmente. La interacción dentro del grupo y con otros interesados en el tema nos permite incrementar las temáticas a tratar y metodologías a utilizar y generar una masa crítica para la exploración de nuevas metodologías y la discusión del marco conceptual. Así, creemos que estamos aportando al desarrollo y la innovación de la dimensión funcional de las expectativas de Reig y Pascual. Con este libro esperamos ayudar a tomar un atajo a quienes buscan iniciarse en el estudio de la forma y función de vertebrados fósiles. De ninguna manera pensamos que es un texto definitivo; solo es una apretada síntesis de los trayectos que recorrimos, dónde nos encontramos y dónde creemos que podemos llegar. Nuestro relato transita por los caminos más firmes que conocemos. Por ello, nos referimos mayormente a nuestros propios trabajos, resumiendo las discusiones metodológicas, conceptuales y epistemológicas que se nos han ido planteando y señalando alternativas. Nuestra perspectiva es que, desde la singularidad de las faunas extintas de vertebrados de América del Sur, los estudios funcionales ayudarán a descifrar procesos a nivel de organismos que aportarán a enfoques supraorganísmicos (incluyendo el ambiental) en los análisis evolutivos. <i>(del prólogo de los autores)</i>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Naclerio, María Laura, Roxana Fischquin, and Cynthia Ramacciotti, eds. Psicología y trabajo social. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/67053.

Full text
Abstract:
A lo largo de nuestra práctica académica y de la interacción hacia el interior del equipo de cátedra, hemos mantenido un diálogo en el que está presente lo que nos iguala y lo que nos diferencia. Aquello en lo que coincidimos lo hemos sumado, y lo que apareció como diferente, como los diversos recorridos profesionales y académicos de los integrantes del equipo, hemos intentado articularlo. Ese ha sido el modo de vincularnos: sumar, complementar, confrontar, superar y por sobre todo hacer y pensar. De ese continuo movimiento se han ido consolidando las líneas de trabajo que compartiremos aquí. En nuestro accionar, reconocemos un doble condicionamiento, por un lado la pertenencia a un plan de estudios que tiene por objetivo la formación de Trabajadores Sociales, lo que hace que el aporte de la disciplina deba constituir una herramienta para tal fin y por otro, el considerar que la formación universitaria debe contribuir a la capacitación de actores sociales que, mediante su capacitación especial, estén en condiciones de dar respuesta a las necesidades del colectivo social desde el área específica de la disciplina en la que se han formado. Pensamos así una formación articulada, desde el perfil profesional y contextuada por el vínculo necesario entre formación universitaria y Estado. Los docentes somos agentes forma-dores de profesionales que trabajaran en el Estado o en ámbitos regulados por él. A lo largo del presente trabajo puede verse la diversidad de prácticas profesionales y recorridos académicos de quienes integramos este equipo. En los distintos artículos se refleja claramente la presencia de conceptos articuladores comunes, como los de sujetación, construcción de la subjetividad, vinculados a la temática específica de nuestra materia. El principal hilo conductor es el de pensar la psicología como una herramienta susceptible de ser integrada a la formación profesional de Trabajadores Sociales, cuya especificidad la constituye la intervención en la complejidad de lo social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ugarteche Galarza, Oscar, and Eduardo Martínez-Ávila. La gran mutación. El capitalismo real del siglo XXI. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2020. http://dx.doi.org/10.22201/iiec.9786073031943e.2020.

Full text
Abstract:
El socialismo real es conocido. El capitalismo real del siglo XXI es global y desconocido. La teoría económica dominante desde los años setenta del siglo pasado ha servido para concentrar el ingreso mundial de forma acelerada y ha encauzado a la humanidad hacia la peor crisis económica de la historia, en medio de otras crisis tan graves como la ambiental, la financiera, la demográfica y la del empleo. Sin embargo, esta teoría económica mantiene su dominio. ¿Por qué? ¿Cómo? Doscientos años después de que surgiera la verdad revelada, en la Edad de la Razón, la humanidad se enfrenta al mercado como lo inexorable. Si Dios era el portador de la verdad, y del conocimiento irrelevante, hoy día el mercado es Dios, un dios que ha sometido la razón y la política con el soporte neoconservador, más próximo al fascismo que al estalinismo. En este texto, intentamos analizar esta gran mutación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Echeverry P., Antonio José. Teología de la liberación, un problema de continuidades en la tradición evangélica de opción por los pobres. Programa Editorial Universidad del Valle, 2007. http://dx.doi.org/10.25100/peu.168.

Full text
Abstract:
Si usted nunca ha escuchado acerca de la teología de la liberación, este libro es un buen acercamiento para saber de qué trata. Escrito en un lenguaje sencillo el historiador Antonio José Echeverry, hace un recuento histórico de cómo ha sido y es este proceso en Colombia desde la colonia, contextualizando local, continental y mundialmente con hechos las nuevas reflexiones religiosas, para dar a entender que la teología de la liberación en Colombia es tanto resultado de un proceso, como de circunstancias que la impulsan. ¿Cómo hablar de Dios a un mundo que no necesita hablar de Dios? A partir de este principio se trata de que los designios de Dios caminen a la par con la historia humana, creando un hombre nuevo que se amolde a la modernidad, pero sin dejar de lado su vida cristiana. ¿Cuál ha sido el proceso de la teología de la liberación en nuestro país? ¿Cuál es su importancia y para qué estudiarlo? Son las preguntas que trata de responder el autor en los siete capítulos de este libro, realizando una reflexión -como él la llama- histórico hermenéutica del proceso, en la que se tiene en cuenta lo que pensaban quienes la crearon y desde qué contexto se pensó.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Eslava, Euclides. La pasión de Jesús. Universidad de La Sabana, 2021. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0576-9.

Full text
Abstract:
El misterio de la pasión del Señor ha removido muchas conciencias a lo largo de la historia. La fuerza del sacrificio del cordero pascual sigue confrontando a las personas que, al considerar esas escenas, caen en la cuenta de que no son simples relatos del pasado, sino que conservan su actualidad: que somos protagonistas de esos hechos, tanto porque formamos parte de la multitud culpable como porque somos beneficiarios de aquel holocausto. Este libro aspira a ser un retiro espiritual, un rato de conversación con Dios sobre los momentos definitivos de Jesucristo y de la humanidad entera y, por tanto, de nuestra vida personal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rincón, Omar. Se juega como se vive. Las culturas del fútbol en Colombia. Ediciones Uniandes, 2020. http://dx.doi.org/10.51566/ceper2117.

Full text
Abstract:
“¿En qué se parece el fútbol a Dios? ¿En la devoción que le tienen muchos creyentes y en la desconfianza que le tienen muchos intelectuales?” dicen que dijo Eduardo Galeano. Este libro es todo lo contrario, es un manifiesto por la creencia en que el fútbol es un campo cultural y político que dice mucho de nosotros, los colombianos, como sociedad, país y colectivo. Escribimos quince creyentes en la fe del fútbol, unos desde el testimonial, otros desde el ensayo, desde la imaginación académica, otros desde la investigación. Nuestra intención en estos textos es dar cuenta de la influencia que tiene el fútbol en la sociedad colombiana y, a su vez, cómo nuestra idiosincrasia afecta la manera de vivir y de jugar al fútbol. Bienvenidos a esta pasión del fútbol. El partido (el libro) no ha empezado. Estamos apenas en los actos protocolarios. Este libro, como todo partido, tendrá, esperamos, de todo: emoción, ritmo, aburrimiento, perdedera de tiempo, goles y antigoles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography