To see the other types of publications on this topic, follow the link: Diputacion provincial.

Journal articles on the topic 'Diputacion provincial'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Diputacion provincial.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Arnabat Mata, Ramon, and Carlos Moruno Moyano. "La Diputación de Tarragona durante el Trienio Liberal (1822-1823)." Rubrica Contemporanea 12, no. 24 (2023): 153–73. http://dx.doi.org/10.5565/rev/rubrica.310.

Full text
Abstract:
El artículo estudia el papel de la Diputación de Tarragona (1822-1823) en la articulación del sistema liberal durante el Trienio Liberal (1820-1823) y su impacto en la provincia de Tarragona. Primeramente, se trata el proceso de articulación de las provincias y diputaciones para después centrarse en el establecimiento de la Diputación, sus miembros y principales tareas.La consulta de documentación inédita ha permitido identificar expedientes relacionados con la actividad de dicha institución, así como escritos de carácter político en defensa del sistema constitucional. De entre todas las actua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Garrido López, Carlos. "El sistema electoral de segundo grado de las diputaciones provinciales." Revista Española de Derecho Constitucional, no. 124 (April 29, 2022): 75–105. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/redc.124.03.

Full text
Abstract:
En el sistema electoral de las diputaciones provinciales, son los concejales de cada partido político, coalición, federación o agrupación de electores quienes eligen, entre sí, en cada circunscripción, a los diputados provinciales que les corresponden en función de los votos obtenidos en las elecciones municipales. Debido a tan singular sistema, la elección de los diputados se desarrolla necesariamente en una fase posterior a la constitución de los ayuntamientos, una vez que la junta electoral provincial ha distribuido los escaños de la diputación entre las diversas circunscripciones en que se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Olea, Eduardo J. Alonso. "Dinámica empresarial en Vizcaya. 1914–1923. Una aproximación." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 13, no. 3 (1995): 635–52. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900005346.

Full text
Abstract:
En este trabajo pretendemos esbozar la dinámica de las sociedades anónimas vizcaínas entre 1914 y 1923, centrándonos en sus resultados económicos y rentabilidad. Para ello contamos como fuente fundamental con los expedientes para el pago de la Tarifa 3a de la Contribución de Utilidades de las propias empresas que se encuentran en el Archivo de la Diputación de Vizcaya. No se sorprenda el lector porque en tal lugar se localicen materiales documentales que deberían estar en la Delegación de Hacienda. Como es sabido, la Diputación Provincial de Vizcaya, así como sus hermanas de Guipúzcoa y Álava,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

RODRIGUEZ GONZALEZ, Pilar. "LOS FONDOS DEL ARCHIVO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE PALENCIA." Tabanque. Revista Pedagógica 33, no. 1 (2021): 162–87. http://dx.doi.org/10.24197/trp.1.2021.162-187.

Full text
Abstract:
Este trabajo trata de mostrar las referencias documentales que sobre Enseñanza y Educación se localizan, a lo largo de más de dos siglos de existencia de la Diputación Provincial de Palencia, en los fondos de su Archivo. Toda esta documentación evidencia la labor esencial de la Institución Provincial en el desarrollo educativo de la Provincia, no solo en relación con sus competencias directas y de colaboración con otras instituciones en materia de Educación, desde el S. XIX, sino también en desarrollo de competencias heredadas de instituciones anteriores. Colegios y Centros de Instrucción y En
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aldama Fernández, Laura, and Mónica V´ázquez Astorga. "La Diputación Provincial de Zaragoza y la arquitectura escolar en el primer tercio del siglo XX." Artigrama, no. 25 (December 9, 2022): 523–48. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2010257573.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan algunos de los edificios de escuelas primarias de instrucción pública que fueron formulados para localidades de la provincia de Zaragoza. Los encargados de proyectar y dirigir las obras de estas construcciones eran los arquitectos municipales, los arquitectos libres, los arquitectos escolares y los arquitectos provinciales, todos ellos supervisados por la Oficina Técnica de Construcciones Escolares. Concretamente se destaca el papel del arquitecto provincial y se aborda, en primer lugar, la evolución del edificio escolar desde finales del siglo XIX, momento en el q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chust, Manuel. "diputados novohispanos y centroamericanos en las cortes del trienio:." Americanía: Revista de Estudios Latinoamericanos, no. 16 (January 8, 2023): 147–74. http://dx.doi.org/10.46661/americania.6525.

Full text
Abstract:
En las dos primeras legislaturas de las Cortes durante el Trienio Liberal, los diputados americanos, especialmente los novohispanos y centroamericanos, pusieron de manifiesto la necesidad de desarrollar los artículos constitucionales en lo que respectaba al poder provincial. De esta forma, en un minucioso plan, propusieron y consiguieron que las intendencias se transformaran en provincias, aumentando con ello el número de diputaciones provinciales, verdadero eje central del autonomismo americano y de la descentralización que quería conseguir del nuevo estado liberal doceañista. Sin embargo, en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Esteban Sánchez, Ana Lucía, José Francisco Egea Gilaberte, Guillermo Cano de Guadalfajara, and Daniel Sebastián Cetina. "Novedades informáticas para la gestión de archivos en el ámbito municipal de la provincia de Zaragoza." Ibersid: revista de sistemas de información y documentación 6 (September 20, 2012): 45–52. http://dx.doi.org/10.54886/ibersid.v6i.3969.

Full text
Abstract:
Se describen las versiones actuales de tres de los programas informáticos surgidos de la colaboración entre la Diputación Provincial de Zaragoza y la Es-cuela Universitaria Politécnica de La Almunia, em-pleados para una mejor gestión de los archivos muni-cipales. Para ello, se ofrece una visión global de las características funcionales más relevantes de dichas herramientas informáticas, una de las cuales está siendo utilizada por numerosos ayuntamientos de la provincia; otra está pensada para su uso únicamente en municipios de unas determinadas características; y la tercera restringida a la Di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tajadura Tejada, Javier. "El futuro de las provincias y las diputaciones provinciales ante una reforma de la Constitución territorial." Teoría y Realidad Constitucional, no. 43 (May 23, 2019): 229. http://dx.doi.org/10.5944/trc.43.2019.24409.

Full text
Abstract:
Este artículo es una contribución al debate sobre la conveniencia o no de suprimir las diputaciones provinciales (de régimen común). El trabajo expone el origen y la evolución del régimen provincial en España, desde 1812, y examina después el marco constitucional vigente y su desarrollo legislativo. Con esas premisas se analiza el principal argumento para justificar el mantenimiento de las Diputaciones provinciales: el minifundismo municipal, y se confronta con la praxis de los últimos años. En este contexto se defiende la intermunicipalidad como respuesta más lógica y coherente (también en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Membrado Tena, Joan Carles. "La división territorial valenciana: antecedentes, problemas y política de la Generalitat." Investigaciones Geográficas, no. 59 (June 15, 2013): 5. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2013.59.01.

Full text
Abstract:
La Comunitat Valenciana cuenta con una división territorial oficial en dos niveles, formada por 3 provincias y 542 municipios, que se encuentra muy arraigada en la conciencia de la sociedad valenciana. Sin embargo, con el fin de evitar duplicidades y adelgazar la administración, notables políticos y empresarios abogan hoy por la supresión las competencias de las diputaciones provinciales. Algunos intelectuales valencianistas han denunciado además los inconvenientes de la división territorial valenciana en tres provincias, ya que el hecho que una de las tres (la de València) lleve el nombre de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lorenzo Cuesta, José Antonio. "La Administración provincial en la España contemporánea: revisión bibliográfica." Alcores: Revista de Historia Contemporánea, no. 24 (June 26, 2021): 265–81. http://dx.doi.org/10.69791/rahc.29.

Full text
Abstract:
A pesar de que las diputaciones provinciales representaron un papel fundamental en la configuración del Estado centralista liberal en España, hasta la década de los ochenta del siglo XX escasearon los trabajos de carácter científico sobre estas instituciones. Este artículo pretende realizar una síntesis del trabajo historiográfico existente sobre la evolución histórica de la Administración provincial en la España contemporánea. El principal objetivo de este estudio es analizar aquellas investigaciones que permitan un mejor conocimiento del nacimiento y desarrollo histórico de las diputaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Portillo Cortadellas, Albert. "1873: La constitución federal del Cantón de Barcelona." Sociología Histórica 13, no. 1 (2024): 17–43. http://dx.doi.org/10.6018/sh.595961.

Full text
Abstract:
Este artículo constituye un examen de la actuación de la Diputación Provincial de Barcelona desde la proclamación de la Primera República en 1873 hasta su final por el golpe de estado de Pavía en enero de 1874. En particular, sigue una actuación extraordinaria en relación con los intentos de proclamación del Estado Catalán y la ordenación cantonal de la provincia de Barcelona en el contexto de la guerra civil contra las partidas carlistas. Proyectos puestos en práctica con la actuación de las milicias republicanas encabezadas por diputados republicanos que permiten sustentar la tesis de un can
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Serrano Ortega, José Antonio. "Desde Guatemala a las Provincias Internas de Occidente. Diputaciones provinciales y haciendas públicas de los ayuntamientos constitucionales, 1820-1822." Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe 19, no. 1 (2021): e49354. http://dx.doi.org/10.15517/c.a..v19i1.49354.

Full text
Abstract:
En este breve artículo me centro en las medidas fiscales que llevaron a cabo las diputaciones provinciales y los jefes políticos a fin de comenzar a contener la “revolución territorial de los pueblos”. La base de partida de este proceso fue el control de las haciendas públicas de los ayuntamientos constitucionales. Entre 1820 y 1822, comenzaron procesos que marcarán las historias de las transiciones políticas en las diferentes regiones de México y de Centroamérica durante la primera mitad del siglo XIX. En este proceso de cambio ocuparon un lugar fundamental los ayuntamientos constitucionales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Echevarría-Pérez-Agua, Juan-José. "El fiasco de la Universidad de Guipúzcoa. Una aproximación a la crisis política y social vivida en el tardofranquismo." Memoria y Civilización 26, no. 1 (2023): 295–318. http://dx.doi.org/10.15581/001.26.013.

Full text
Abstract:
En noviembre de 1971, Guipúzcoa se vio inmersa en la crisis de la universidad, ante la decisión gubernamental, concretada en el III Plan de Desarrollo, de no ampliar la oferta pública de estudios superiores en esa provincia. El jarro de agua fría se tradujo en un deterioro de las relaciones entre la diputación provincial y el Gobierno Civil, así como un enfrentamiento entre la primera de esas instituciones y el Ayuntamiento de San Sebastián. Todo ello, inmerso en la rivalidad entre tradicionalistas y falangistas que había marcado desde sus orígenes al régimen franquista en ese territorio. Un d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Álvarez Rubiera, Amor. "Traslado y embalaje del Museo de Bellas Artes de Málaga." Boletín de Arte, no. 19 (June 6, 2022): 371–82. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.1998.vi19.14800.

Full text
Abstract:
En el año 1913 tras una larga y complicada gestación se crea el Museo de Málaga, como la mayoría de museos provinciales, con un concepto de institución tutelar de nuestro patrimonio. De esta forma se cumplen las viejas aspiraciones de la Real Academia de Bellas Artes, Excmo. Ayuntamiento de Málaga, Diputación Provincial y Escuela de Artes y Oficios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Linde Paniagua, Enrique. "Las diputaciones provinciales y su futuro incierto." Teoría y Realidad Constitucional, no. 41 (May 28, 2018): 113. http://dx.doi.org/10.5944/trc.41.2018.22119.

Full text
Abstract:
Las diputaciones provinciales son en la actualidad indispensables, habida cuenta del minifundismo municipal español. No obstante nada impide que las diputaciones se extingan y sus funciones se pasen a desempeñar por otras corporaciones representativas. En el trabajo se sostiene la tesis de que resulta posible la supresión de las diputaciones y su sustitución por las comunidades autónomas. Pero es igualmente posible la sustitución de las diputaciones provinciales por entes locales que pongan fin al minifundismo municipal. La primera alternativa supondría el incremento considerable de las compet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Bennassar, Bartolomé. "Jesus Maiso Gonzalez et Rosa Maria Blasco Martinez, Las estructuras de Zaragoza en el primer tercio del siglo XVIII, Saragosse, Diputacion Provincial, Institucion Fernando el Catolico, « Temas aragoneses ». 54, 1984, 365 p." Annales. Histoire, Sciences Sociales 41, no. 5 (1986): 1084–85. http://dx.doi.org/10.1017/s0395264900074497.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Mateos Crespo, José Luis. "La elección indirecta de segundo grado y la dinámica partidista: Frenos a la presencia equilibrada en las diputaciones provinciales en España." Igualdades, no. 10 (June 26, 2024): 153–85. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/igdes.10.06.

Full text
Abstract:
La provincia es pieza clave de la organización territorial en España desde hace dos siglos y el estudio de su configuración resulta de interés. La Constitución española de 1978 no realiza un tratamiento detallado de la provincia ni de su órgano de gobierno autónomo, las diputaciones, siendo su regulación tarea del legislador estatal. En particular, el sistema de elección de los miembros de las corporaciones provinciales se regula en la normativa electoral que establece las reglas de este procedimiento, a realizar tras la constitución de los ayuntamientos. La elección de los diputados provincia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Astorgano Abajo, Antonio. "El palencianismo historiográfico de Manuel Revuelta." Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales 78, no. 152 (2020): 95–113. http://dx.doi.org/10.14422/mis.v78.i152.y2020.002.

Full text
Abstract:
Dentro de la extensa producción historiográfica del jesuita Manuel Revuelta (500 escritos aproximadamente), la temática sobre la Historia de la Provincia de Palencia ocupa un lugar preferente (unos 80). En el presente trabajo analizamos y clasificamos lo publicado sobre el tema, lo principal en la revista Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses (PITTM), ligada a la Diputación Provincial de Palencia. Queda patente el permanente cariño que el jesuita mantuvo durante toda su vida a sus raíces familiares palentinas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Parrilla Amador, Margarita. "Las nuevas relaciones institucionales de las Diputaciones en Andalucía: Los Días de la Provincia | The new institutional relations of the Provincial Councils in Andalusia: The Days of the Province." REVISTA ESTUDIOS INSTITUCIONALES 5, no. 8 (2018): 191. http://dx.doi.org/10.5944/eeii.vol.5.n.8.2018.21958.

Full text
Abstract:
Las nuevas formas de relación que se están surgiendo entre la administración y los ciudadanos están presentes también en el ámbito del protocolo. La celebración de los “Día de la Provincia”, que surgen como conmemoración de un acontecimiento histórico, está dando lugar a una política de relaciones institucionales. La solemnidad de la efeméride busca afianzar su existencia mediante la participación de la sociedad a través de actos colectivos como son, por ejemplo, la entrega de honores y distinciones. Un ejemplo de ello son las diputaciones provinciales de Andalucía y como han organizado, en ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Lozano González, Carlos. "La Diputación Provincial de Ourense (1822-1823): marcos de actuación, diputados y límites para su estudio." Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, no. 43 (December 21, 2023): 607–36. http://dx.doi.org/10.24197/ihemc.43.2023.607-636.

Full text
Abstract:
El Decreto LIX de 27 de Enero de 1822 supuso la primera constitución oficial de la provincia de Ourense por parte del liberalismo español. La inestabilidad sociopolítica durante el Trienio Liberal, junto con el posterior regreso al absolutismo, no permitió un desarrollo total y pleno de la Diputación Provincial de Ourense establecida a finales de la primavera de 1822. Los estudios sobre sus actuaciones han quedado limitados por la falta de fuentes, pero una revisión y un análisis de otras omitidas hasta ahora nos han permitido ampliar el conocimiento sobre sus actuaciones y construir una prime
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Serrano Ortega, José Antonio. "Instituciones artificiales, instituciones naturales. Diputaciones provinciales, ayuntamientos capitales y audiencias. Nueva España y México, 1820-1822." Historia Mexicana 67, no. 1 (2017): 169. http://dx.doi.org/10.24201/hm.v67i1.3443.

Full text
Abstract:
En la historiografía sobre la primera mitad del siglo XIX falta prestar mayor atención a los órganos legislativos locales, llámense diputaciones provinciales, congresos estatales o juntas departamentales, a fin de explicar con precisión los resultados de la transición política al interior de las regiones de la última Nueva España y a partir de 1821, de México. En este artículo analizo el desempeño institucional de las diputaciones de San Luis Potosí, Nueva España y Nueva Galicia, entre 1820 y 1822. Fue en estos intensos años cuando las también denominadas juntas provinciales tuvieron que enfre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Revuelta Guerrero, Rufina Clara. "CANO GONZÁLEZ, R. (2005): Acción educativa y asistencial de la Diputación Provincial de Valladolid. 1812-1900. Valladolid: Editora Provincial, Excma. Diputación Provincial de Valladolid." Contextos Educativos. Revista de Educación, no. 10 (June 30, 2007): 190. http://dx.doi.org/10.18172/con.589.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Belmonte Martín, Irene. "Los ciudadanos no nacionales y los impuestos locales. La atención al contribuyente extranjero en la provincia de Alicante (1994-2014)." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 17 (July 1, 2014): 127–42. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i17.60.

Full text
Abstract:
Este estudio ofrece una panorámica de la relación entre los extranjeros residentes en la provincia de Alicante -territorio con mayor presencia relativa de extranjeros en España- y los impuestos locales -la principal fuente de financiación de los municipios. Por un lado, se describe cómo las Administraciones Públicas Municipales, y en particular el organismo autónomo Suma Gestión Tributaria de la Diputación Provincial de Alicante, realizan el servicio de gestión y recaudación a sus ciudadanos extranjeros; por otro lado, se investiga la percepción de los extranjeros respecto a la forma en que se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Preciado de Alba, Carlos Armando, and Virginia Trejo Pinedo. "comicios de diputados en Guanajuato para las Cortes de 1821." Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, no. 61 (June 30, 2021): 39–70. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24485004e.2021.61.76615.

Full text
Abstract:
Examinamos el proceso de elección de diputados para las Cortes de Madrid en la provincia de Guanajuato en 1820 y mostramos su compleja organización y realización en distintos niveles. Estos comicios se llevaron a cabo en un contexto de alta efervescencia debido a que la restaurada Constitución de Cádiz había creado expectativas de que las demandas políticas y económicas de los guanajuatenses —entre ellas la creación de una diputación provincial— serían atendidas y resueltas en las Cortes. La aspiración a tener esa representación política y el interés por el trabajo parlamentario se volvieron u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Calvo Ruata, José Ignacio. "El Palacio de Sástago, centro cultural de la Diputación Provincial de Zaragoza." Artigrama, no. 28 (December 9, 2022): 171–89. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2013287992.

Full text
Abstract:
El Palacio de los condes de Sástago, edificio renacentista de 1570 situado en el centro urbano de Zaragoza y declarado Bien de Interés Cultural, fue adquirido por la Diputación Provincial de Zaragoza en 1981. En 1984, terminadas las primeras fases de restauración, fueabierto al público como centro cultural. Desde entonces ha mantenido una actividad permanente, principalmente dedicada a exposiciones, pero también a conciertos, conferencias, presentaciones, etc. Dentro del primitivo solar del palacio, se ubica el archivo-biblioteca de la Diputación, construido de nueva planta y denominado Biblio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gutiérrez González, Francisco Javier. "La excavación arqueológica del nº 8 de la calle Cinco de Marzo (patio de la Diputación Provincial de Zaragoza). Primera fase." Salduie, no. 6 (December 31, 2006): 351–87. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_salduie/sald.200666540.

Full text
Abstract:

 
 
 
 Se presenta en este artículo un resumen de la memoria de excavación del solar n.o 8 de la calle Cinco de Marzo de Zaragoza entre 2004 y 2005, en el que se han documentado las siguientes fases de ocupación: romano (flavios), romano (antoninos), romano (siglo III), califal final (finales del X y comienzos del XI), taifal (de comienzos del XI a comienzos del XII), morería (XII a XIV), conventual franciscano (de comienzos del XVI a mediados del XIX), reformas decimonónicas para la Diputación Provincial y fase contempor nea.Destacable es la posible continuidad del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Aldama Fernández, Laura. "Las reformas del arquitecto provincial Teodoro Ríos Balaguer en el Hospicio Provincial de Zaragoza (1919-1956)." Artigrama, no. 27 (December 9, 2022): 515–35. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2012277977.

Full text
Abstract:
Analizamos la historia del edificio de la Real casa de la Misericordia prestando especial importancia al período comprendido entre los años 1919 y 1956 en los que, recibiendo el nombre de Hospicio Provincial, comenzó a ser reformado por el arquitecto Teodoro Ríos Balaguer para adaptarlo a los nuevos tiempos y para evitar su decaimiento. Estas obras supusieron un cambio en el interior del edificio, en las construcciones anejas y en el urbanismo circundante, pero no por ello dejó de ser un edificio ruinoso que en el año 1983 fue adquirido por la Diputación General de Aragón y transformado en su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Chong de la Cruz, Isabel. "Reseña de Las encuadernaciones de obra y fábrica del archivo de la Catedral de Toledo." Investigación Bibliotecológica. Archivonomía, Bibliotecología e Información 26, no. 58 (2013): 237. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2012.58.35260.

Full text
Abstract:
Reseña de CARPALLO BAUTISTA, ANTONIO. Las encuadernaciones de obra y fábrica del archivo de la Catedral de Toledo. Toledo : Cabildo de la Catedral : Instituto Teológico San Ildefonso Diputación Provincial, 2010. 95p.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pedrosa, José Manuel. "Rubio Marcos, Elías (2022): Etnografía del alfoz de Santa Gadea, Santa Gadea, Excmo. Ayuntamiento de Alfoz de Santa Gadea, con la colaboración de la Excma. Diputación Provincial de Burgos, 254 pp." Boletín de Literatura Oral 14 (July 24, 2024): 218–19. http://dx.doi.org/10.17561/blo.v14.8825.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Moreno Mulas, María Antonia. "Bibliotecarios en el laberinto del club de lectura." CLIP de SEDIC: Revista de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica, no. 89 (June 12, 2024): 49–56. http://dx.doi.org/10.47251/clip.n89.136.

Full text
Abstract:
El club de lectura es un instrumento muy potente en la tarea de mediación lectora de la biblioteca pública pero, como cualquier otro servicio esencial, corre el peligro de estancarse si repetimos y repetimos la fórmula de hace décadas. El club ha de reinventarse, buscar nuevos modos de conversación que estén íntimamente ligados a los nuevos formatos de la lectura (digital, audiolibro, etc.), y nuevas formas de dinamización lectora. Esta necesidad repercute, como no podía ser de otra manera, en los profesionales, no solo en sus aptitudes profesionales, sino en sus actitudes: han de ser proactiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Capdepón Verdú, Paulino. "Palacios Sanz, J. I. (2020). La música en la catedral de El Burgo de Osma. La producción musical y el archivo de música: estudio y catalogación. Soria: Diputacion Provincial de Soria y Universidad de Valladolid, 437 pp. + CD. ISBN: 978-84-16446-54-4." Cuadernos de investigación musical, no. 17 (January 31, 2023): 189–91. http://dx.doi.org/10.18239/nvesmusic.2023.17.09.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Salas-Alvarez, Jesús. "Manuel Camacho Moreno, Arqueología, museo y sociedad. Juan Lafita y el Museo Arqueológico de Sevilla. La etapa 1925-1936." SPAL. Revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla 1, no. 30 (2021): 340–44. http://dx.doi.org/10.12795/spal.2021.i30.14.

Full text
Abstract:
Recensión de la obra de Manuel Camacho Moreno, Arqueología, museo y sociedad. Juan Lafita y el Museo Arqueológico de Sevilla. La etapa 1925-1936. Sección Historia, Serie 1ª, nº 80. Sevilla, Diputación Provincial, 2018, 215 páginas con ilustraciones. ISBN 978-84-7798-425-2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Roca de Togores Muñoz, Consuelo. "Antropología y paleopatología de los restos óseos exhumados en la maqbara del Tossal de Manises (La Albufereta, Alicante)." Lucentum, no. 27 (December 15, 2008): 229. http://dx.doi.org/10.14198/lvcentvm2008.27.18.

Full text
Abstract:
Se presenta un resumen de los resultados del estudio antropológico y paleopatológico sobre los restos óseos pertenecientes a los enterramientos islámicos hallados en la necrópolis del Tossal de Manises (La Albufereta, Alicante), cuyo trabajo íntegro ha sido publicado recientemente por el MARQ de la Diputación Provincial de Alicante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Aldama Fernández, Laura. "El palacio de la Diputación Provincial de Zaragoza. Historia de un edificio concluido por Teodoro Ríos Balaguer." Artigrama, no. 22 (December 9, 2022): 671–96. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2007227913.

Full text
Abstract:
Tratamos del edificio de la Diputación Provincial de Zaragoza analizando el contexto histórico, su relación con el espacio urbanístico en el que se inscribe y los principales proyectos realizados por diferentes arquitectos a lo largo de un siglo, desde 1843 a 1943, con la intervención final de Teodoro Ríos Balaguer.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Checa Puerta, Julio Enrique. "Reseña del libro: Alba Gómez García (2021), El teatro en Ávila y su provincia durante la posguerra (1931-1951)." Anales de Literatura Española, no. 39 (June 12, 2023): 335–39. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.25341.

Full text
Abstract:
Reseña del libro: Alba Gómez García: El teatro en Ávila y su provincia durante la posguerra (1931-1951). Ávila, Diputación de Ávila, Institución Gran Duque de Alba, 2021, 234 páginas. ISBN: 978-84-18738-03-6.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Alli, Juan Cruz. "Un debate sobre la Ley de 1841: Navascués, la Diputación, «El Mosquerino» y Ezquerra." Príncipe de Viana, no. 276 (October 20, 2020): 201–28. http://dx.doi.org/10.35462/pv.276.7.

Full text
Abstract:
RESUMEN El diputado por el distrito de Tudela Navascués presentó una enmienda a la ley de presupuestos de 1860 para consignar una partida que permitiese crear en Navarra una Sección de Fomento. Suscitó una polémica sobre el alcance y naturaleza de la Ley de 16 de agosto de 1841 y las competencias de la Diputación, que criticó la iniciativa. Le replicó el diputado, terció «El Mosquerino» apoyando a la corporación provincial, y a ambos el jurista Ezquerra. Se discutió la naturaleza de ordinaria y reformable de la ley o paccionada, y si las facultades de fomento eran propias del Gobierno o de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Merchán Ruiz, Juan Carlos. "Angel Crespo: Una poética iluminante. Diputación Provincial de Ciudad Real, 1999." Estudios Humanísticos. Filología, no. 23 (December 15, 2001): 412. http://dx.doi.org/10.18002/ehf.v0i23.4550.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

G. R., J. M. "La Sección de Geografía de la Diputación Provincial de La Rioja." Cuadernos de Investigación Geográfica 7 (June 3, 2013): 117–18. http://dx.doi.org/10.18172/cig.1088.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

JUANTO GIMENEZ, CONSUELO. "Notas para el estudio de las visitas reales en el siglo XIX y el ceremonial de recepción de las autoridades locales." REVISTA ESTUDIOS INSTITUCIONALES 9, no. 17 (2022): 183–93. http://dx.doi.org/10.5944/eeii.vol.9.n.17.2022.34214.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es dar a conocer algunas de las últimas investigaciones sobre el Ceremonial seguido en el siglo XIX por las Diputaciones Provinciales y sus ayuntamientos, según la práctica protocolaria habitual de estas instituciones públicas con motivo de la visita de reyes y reinas. Las notas que aquí se recogen constituyen una reflexión retrospectiva sobre esta materia teniendo en cuenta algunos trabajos sobre el tema y partiendo de la consideración de que en esta etapa la monarquía se está adaptando al nuevo régimen político del Estado Constitucional y a la nueva realidad de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Darnaculleta Gardella, M. Mercè. "Planes antifraude, integridad y compliance de las entidades locales." Anuario de Derecho Municipal, no. 16 (July 26, 2023): 47–76. http://dx.doi.org/10.37417/adm/16-2022_2.01.

Full text
Abstract:
Hace aproximadamente un año expiró el plazo para que las entidades locales ejecutoras de los fondos Next Generation aprobasen un «Plan de medidas antifraude», en los términos establecidos en la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Tras un periodo de confusión inicial, tanto ayuntamientos y diputaciones provinciales como la Federación Española de Municipios y Provincias se han dotado de su respectivo plan antifraude. Esta contribución tiene por objeto analizar la articulación de estos plan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Alli Aranguren, Juan Cruz. "La ideología foral de Oroz Zabaleta. Autonomía municipal, jerarquía provincial y reintegración." Príncipe de Viana, no. 284 (May 25, 2023): 725–58. http://dx.doi.org/10.35462/pv.284.8.

Full text
Abstract:
Se expone la aportación de Oroz Zabaleta a la configuración de la ideología foral de Navarra en la primera mitad del siglo XX en base a sus textos y actividad administra­tiva. En sus estudios y propuestas invocó el régimen histórico del Reino, las leyes de 1839 y 1841 y la concepción pactista. Sus aportaciones histórico jurídicas lo sitúan en una actitud expansiva de las competencias de la Diputación, limitado concepto de la autonomía municipal y su contribución al reintegracionismo carlista durante la guerra civil (1936-1939).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Terán, Mariana. "El acto soberano de constituirse. La creación del estado de Zacatecas, 1823-1825." Revista de Indias 81, no. 281 (2021): 211–46. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.2021.007.

Full text
Abstract:
El propósito del artículo es explicar la creación de una entidad federativa en México en su primer ejercicio constituyente (1823-1825), tomando como antecedente inmediato la diputación provincial, institución creada por las Cortes Generales. Se revisará el grupo de los diputados constituyentes, sus principales referentes doctrinales, sus discusiones más importantes y la legislación secundaria para organizar la nueva entidad libre, federada y republicana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Abril, Juan Carlos. "MARGARITO CUÉLLAR, Nadie, salvo el mundo, Huelva, Diputación Provincial, 2020, 89 págs." Lectura y Signo, no. 16 (December 17, 2021): 113–16. http://dx.doi.org/10.18002/lys.v0i16.7155.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Balcells, José María. "José Enrique Martínez Fernández. La ciudad inventada. Diputación Provincial de León, 1994." Estudios Humanísticos. Filología, no. 18 (November 15, 2016): 297. http://dx.doi.org/10.18002/ehf.v0i18.4548.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Lorenzo Cuesta, José Antonio. "La Diputación Provincial de Palencia y la Instrucción Pública en la Restauración." Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, O (March 21, 2024): 481–500. http://dx.doi.org/10.24197/ihemc.o.2024.481-500.

Full text
Abstract:
La génesis del sistema educativo español se efectuó en España mediante procesos semejantes a otros países europeos, pero la configuración definitiva se retrasó un par de décadas a causa de la oposición del monarca Fernando VII al régimen constitucional. El modelo educativo liberal se fundamentaba sobre tres pilares básicos: secularidad, gratuidad y libertad. Se concebía la educación como un derecho de todos los ciudadanos, de carácter gratuito, basado en el mérito y no en la capacidad económica, con libertad de enseñanza y ajena a la influencia de la Iglesia. El sistema educativo español quedó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Suárez de la Torre, Laura B. "Reseña del libro: La Diputación Provincial de las Provincias Internas de Occidente (Nueva Vizcaya y Durango). Actas de sesiones, 1821-1823, Navarro, César, introd." Secuencia, no. 69 (January 1, 2007): 186. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i69.1023.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Morales Payán, Miguel Ángel. "Primeros pasos de la Diputación de Almería durante el Trienio Liberal." Historia Constitucional 1, no. 24 (2023): 125–62. http://dx.doi.org/10.17811/hc.v0i24.937.

Full text
Abstract:
La provincia de Almería y su principal órgano de gobierno, la Diputación, nacieron durante el trienio liberal (1820-1823). Si bien respecto a la primera tenemos abundantes datos que nos facilitan seguir el camino que dio lugar a su alumbramiento, no ocurre así respecto de la segunda, al estar, en la actualidad, ilocalizables los libros de actas correspondientes a este período. De ahí que la reconstrucción de sus primeros pasos deba hacerse recurriendo a otras fuentes de información tales como la prensa, los archivos de la Real Chancillería de Granada, el de la Diputación de esta ciudad, etc. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Merchán Ruiz, Juan Carlos. "Gustavo Vega, Poéticas visuales, León, Instituto Leonés de Cultura, Diputación Provincial, 2008, s.p." Estudios Humanísticos. Filología, no. 32 (December 15, 2010): 253. http://dx.doi.org/10.18002/ehf.v0i32.4459.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Schaub, Jean-Frédéric. "Antonio Herrera Garcia, El estado de Olivares, Séville, Diputación provincial, 1990, 353 p." Annales. Histoire, Sciences Sociales 46, no. 5 (1991): 1152–54. http://dx.doi.org/10.1017/s039526490006844x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

López Sánchez, Eliseo, and Daniel Casal Oubiña. "El nacimiento de la Comunidad de Madrid." Asamblea. Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, no. 31 (December 1, 2014): 107–27. http://dx.doi.org/10.59991/rvam/2014/n.31/198.

Full text
Abstract:
Este artículo realiza un recorrido por el proceso que llevó a la creación de la Comunidad de Madrid a partir de las dos instituciones que sirvieron de apoyo y precedente, la COPLACO y la Diputación Provincial. El texto aporta un análisis de este proceso y sus orígenes históricos, de las potenciales alternativas que se plantearon a la creación de una Comunidad Autónoma y, finalmente, de las singularidades que tiene Madrid en el conjunto de comunidades autónomas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!