To see the other types of publications on this topic, follow the link: Dirección General de Desarrollo Socioeducativo Rural.

Journal articles on the topic 'Dirección General de Desarrollo Socioeducativo Rural'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 22 journal articles for your research on the topic 'Dirección General de Desarrollo Socioeducativo Rural.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Freira, Danny. "Diseño organizativo para el desarrollo económico y social: el caso del Programa de Microcrédito Rural*." Equidad y Desarrollo, no. 31 (June 1, 2018): 173–92. http://dx.doi.org/10.19052/ed.4418.

Full text
Abstract:
El Programa de Microcrédito Rural, gestionado a través de la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura y Pesca de Uruguay, en articulación con la Fundación Uruguaya de Cooperación y Desarrollo Solidarios, permite el acceso al microcrédito a población rural dispersa y económicamente desfavorecida. El diseño organizativo implementado a lo largo de 13 años ha distribuido más de 20 millones de dólares, entregados en 36.917 préstamos, a un total de 13.072 personas en montos escalables. Articula a 139 comités de crédito local (CCL) en los que participan más de 721 personas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Quiroga Riaño, Carol Paola, E. hiby Tatiana Quiroga Riaño, and Emmanuel Bolívar Torres. "Economía solidaria y desarrollo rural integral en el municipio de Pauna Boyacá. De la política pública a la política cultural campesina 2022." Revista Boletín Redipe 11, no. 9 (2022): 139–56. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v11i9.1887.

Full text
Abstract:
Las grandes oportunidades que se derivan de hechos históricos que atentaron contra las poblaciones urbano rurales en zonas de posconficto en los años de 1975 a 1990, en especial en la subzona del occidente del departamento de Boyacá, permiten proponer políticas públicas locales que hagan interdisciplinariedad entre la economía y su cosmovisión social de desarrollo trascendental, la geografía humana y su capacidad de aglomerar producciones agroindustriales, manifestaciones que desde sus patrones sociales producen un desarrollo rural integral, y por último, las acciones que la defensa de la dign
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Quiroga Riaño, Carol Paola, Ehiby Tatiana Quiroga Riaño, and Emmanuel Bolívar Torres. "Economía solidaria y desarrollo rural integral en el municipio de Pauna Boyacá. De la política pública a la política cultural campesina 2022." Revista Boletín Redipe 11, no. 10 (2022): 98–116. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v11i10.1899.

Full text
Abstract:
Las grandes oportunidades que se derivan de hechos históricos que atentaron contra las poblaciones urbano rurales en zonas de posconflicto en los años de 1975 a 1990, en especial, en la subzona del occidente del departamento de Boyacá, propone políticas públicas locales, que hagan interdisciplinariedad entre la economía y su cosmovisión social de desarrollo trascendental, la geografía humana y su capacidad de aglomerar producciones agroindustriales, manifestaciones que desde sus patrones sociales, producen un desarrollo rural integral y por último, las acciones que la defensa de la dignidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gómez García, Francisco Xabiere. "Relatoría del Seminario "Organización de servicios socio-sanitarios y de vivienda en el mundo rural. Estado de la situación en España"." Revista Jurídica de la Universidad de León, no. 9 (December 27, 2021): 111. http://dx.doi.org/10.18002/rjule.v0i9.7191.

Full text
Abstract:
En el marco del Proyecto de Investigación LE013P20 titulado “La prestación de servicios socio-sanitarios en el ámbito rural de Castilla y León: apostando por un bienestar integral”, bajo el auspicio de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea, se celebró de forma telemática, los días 9 y 10 de septiembre de 2021, el seminario "Organización de servicios socio-sanitarios y de vivienda en el mundo rural. Estado de la situación en España". El evento sirvió para exponer los resultados preliminares de cuanto pretende lleg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guerra Mirón, Miguel. "Una mirada reflexiva al desarrollo urbano del polígono Sudoeste del Besòs." ZARCH, no. 5 (December 31, 2015): 122–35. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.201559108.

Full text
Abstract:
El presente texto tiene como objetivo plantear la evolución y el estado actual del Polígono barcelonés del Sudoeste del Besós, construido entre 1960 y 1965 a partir de un proyecto de LIGS y en el que han tenido lugar diversas intervenciones a lo largo del tiempo. Se trata de actualizar el debate sobre este tipo de polígonos que aparecieron como respuesta al déficit de vivienda en las ciudades debido al éxodo rural. Se estudia el momento y circunstancias en los que fueron ideados y construidos, observando además la evolución y diversas rehabilitaciones que han tenido lugar en este caso concreto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Romero Sandoval, Adriana, and Enrique Ponce Cornejo. "Percepción estudiantil sobre trampa académica en una extensión universitaria." INNOVA Research Journal 4, no. 3 (2019): 38–52. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v4.n3.2019.992.

Full text
Abstract:
La educación superior desde un enfoque conceptual es un acto de dirección y desarrollo. La trampa académica es una práctica de deshonestidad muy frecuente, así lo demuestran varios estudios realizados sobre el tema, donde se encuentra afectada el fin de la educación superior. Este estudio busca conocer la percepción general de los estudiantes sobre lo que constituye un acto de trampa académica con el uso de tecnología o sin tecnología en una extensión universitaria ubicada en una zona rural. Se utiliza variables demográficas como sexo, semestre en el que está cursando y promedio académico. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

González-Fuente, Iñigo, and Hernán Salas Quintanal. "Fragmentar, descolectivizar, acumular." Antropología Experimental, no. 21 (September 6, 2021): 91–106. http://dx.doi.org/10.17561/rae.v21.5397.

Full text
Abstract:
Los autores presentan el pueblo europeo medieval de Val’Quirico (México). Se trata de un espacio rural en el que coexisten elementos propios de los residenciales cerrados, los centros comerciales y los enclaves turísticos. En este marco, se describe el surgimiento y desarrollo de Val’Quirico como espacio fragmentado, calculadamente descolectivizado y destinado a la explotación de recursos socioespaciales cotidianos. La investigación se desarrolla entre 2016 y 2019 bajo metodologías propias de las ciencias sociales. Se concluye con una reflexión acerca de la dirección que están tomando las diná
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Calero, Roberto. "La gestión pública por resultados y los procesos de contrataciones públicas: un estudio de caso." Gaceta Científica 8, no. 4 (2022): 181–85. http://dx.doi.org/10.46794/gacien.8.4.1685.

Full text
Abstract:
Objetivo. Determinar la relación entre la gestión por resultados y los procesos de contrataciones públicas llevados a cabo por los profesionales del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRORURAL) de la dirección zonal Huánuco, 2019. Métodos. La investigación se caracteriza por ser de tipo básico, con un nivel de descriptivo–correlacional y un diseño no experimental. Se emplea la Teoría de la Gestión Pública enfocada al presupuesto por resultados y a las contrataciones estatales. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario de encuesta a los profesionales y funcionarios d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Burneo Valarezo, Servio Tulio, and Salvador Felipe Espinet Vázquez. "MODELO TEÓRICO Y MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES CLAVE DE LA EFECTIVIDAD DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE VIVIENDA RURAL EN LOJA ECUADOR." EPISTEMUS 12, no. 25 (2018): 40–46. http://dx.doi.org/10.36790/epistemus.v12i25.83.

Full text
Abstract:
Los intentos de elaborar una metodología general aplicable a todo tipo de proyecto en cualquier entorno han fracasado, pues a mayor generalización se vuelven más abstractas e inoperantes. Optimizar los recursos puestos a disposición del proyecto por las partes interesadas, evitando que por falta de previsión, gestión y control, se desvíen, derrochen o se malversen recursos, ocurre con frecuencia sobre todo en obras públicas en programas de gobierno.
 El objetivo de la investigación es presentar una propuesta de modelo teórico y un método con enfoque sistémico que nos ayuden a determinar l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Guevara-Víquez, Federico. "Educación intercultural bilingüe en contextos de desplazamiento lingüístico: el proyecto Upshijgra din̈ Diⱽ Tegát yet (Costa Rica)". Revista Espiga 23, № 48 (2024): 70–86. http://dx.doi.org/10.22458/re.v23i48.5584.

Full text
Abstract:
El artículo expone la experiencia desarrollada en el proyecto Upshijgra din̈ Diⱽ Tegát yet, a cargo del Programa de Apoyo Permanente a Escuelas Indígenas (PAPEI) de la División de Educación Rural (DER) de la Universidad Nacional (UNA), de Costa Rica, cuyo objetivo general es fortalecer la educación intercultural bilingüe en el territorio Boruca para la enseñanza de la lengua brunca, con la participación de los docentes de Lengua del circuito 11 de la Dirección Regional Educativa Grande de Térraba. La metodología del proceso se basa en una orientación cualitativa de investigación-acción partici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Tofé Benito, Elisa, Javier Iglesias Martínez, and Domingo Carbonero Muñoz. "Origen, formación y evolución de los servicios sociales comunitarios en la comunidad autónoma de La Rioja a través de la perspectiva de género." Revista Electrónica de Derecho de la Universidad de La Rioja (REDUR), no. 21 (December 20, 2023): 55–73. http://dx.doi.org/10.18172/redur.5846.

Full text
Abstract:
Este estudio se planteó ante la carencia de información histórica en la formación, evolución y desarrollo de los servicios sociales comunitarios en el ámbito rural de la CAR (Comunidad Autónoma de La Rioja), que se trata de una autonomía uniprovincial que cuenta con un total de 319.817 habitantes. La feminización de los servicios sociales se recoge principalmente a través del protagonismo de la mujer en el desarrollo de este ámbito y en su el volumen de población atendida, alcanzando alrededor del 60% del total estimado.[1]. Se persigue sintetizar la información de tipo cuantitativo sobre el t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Damacena, Fabiola Aparecida F., and Raquel Lopes. "Formación de profesores, currículo e infancia en comunidades tradicionales en la Amazonia." Revista del Instituto de Investigaciones en Educación 13, no. 16 (2021): 51. http://dx.doi.org/10.30972/riie.13165757.

Full text
Abstract:
<p>Este trabajo discute la posibilidad de implementar una nueva política de atención educacional a la infancia rural por medio de cambios en el currículo de los cursos de formación docente. Así pues, su principal objetivo es presentar evidencias para establecer cambios paradigmáticos en la matriz sociopedagógica de los procesos formativos de los futuros docentes. Se señalan aspectos de una experiencia concreta realizada entre los años 2015 y 2019 en el interior de la Amazonia brasileña, más específicamente en el suroeste paraense. La metodología de análisis que se ha utilizado se afianza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ortega Ibarra, Ilse H., Edú Ortega Ibarra, and Edna Rodríguez-López. "Administración de servicios de alimentación a colectividades desde el enfoque del nutriólogo." Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 10, no. 19 (2021): 179–87. http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v10i19.7065.

Full text
Abstract:
Las ciencias administrativas tienen un enfoque específico sobre la alimentación, ya que la abordan desde distintos pasos, ramificaciones logísticas y normativas; por lo que la alimentación es vista como un proceso sistemático que siempre debe estar en equilibrio. El servicio de alimentación es llevado a cabo por profesionales con enfoques específicos y generales (desde las ciencias administrativas, sociales, tecnología de alimentos, derecho y salud pública), siempre buscando reducir los riesgos sanitarios y que los alimentos cumplan con su objetivo nutricional. En este sentido, el profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Sánchez-Reyes, Georgina Alethia, Conrado Márquez-Rosano, María del Carmen Legorreta-Díaz, Manuel Roberto Parra-Vázquez, and Ingrid Erin Jane Estrada-Lugo. "Mirando el Paisaje desde la Historia Socioambiental. Reconfiguraciones Territoriales en las Cañadas de Ocosingo, Chiapas (1995-2018)." Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha 11, no. 2 (2021): 101–35. http://dx.doi.org/10.32991/2237-2717.2021v11i2.p101-135.

Full text
Abstract:
Las Cañadas Avellanal y Taniperlas en 24 años pasaron por un proceso de cambio estructural que las fueron diferenciando y modificando en sus procesos de apropiación territorial y de uso de la tierra. Entre los 80-90 fue la especialización productiva y el ELZN. Hoy (2018) son el régimen autónomo con la Teología de la Tierra y el conservacionista con las políticas ambientales. En estas transiciones, los bosques y selvas se han reducido 30.31% y 46.47% respectivamente. Este artículo pretende explicar la historia socioambiental de Avellanal y Taniperlas, y las relaciones sociales en las que el cam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Suárez-Toledo, José Ramón, Claudia Hernández-Aguilar, Flavio Arturo Domínguez-Pacheco, and Francisco Javier Aceves-Hernandez. "Caracterización de la guayaba cultivada en México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 13, no. 7 (2022): 1233–45. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v13i7.3039.

Full text
Abstract:
La guayaba (Psidium guajava) se puede caracterizar por su diversidad genética y sus cualidades morfológicas, fisicoquímicas y biológicas, las cuales dependen de factores exógenos como: cultivo agronómico, época de cosecha y madurez. Caracterizada por su contenido de carbohidratos (13.2%), grasas (0.53%), proteínas (0.88%) y gran contenido de humedad (84.9%). Es importante caracterizar la guayaba ‘media china’ cultivada en el municipio de Juárez, Michoacán, con el objetivo de mejorar características morfológicas, fisicoquímicas, biológicas, nutritivas y variables estadísticas en control de cali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Hernández Hernández, José Eugenio. "Transferencia de tecnología para el manejo postcosecha de granos a nivel de pequeño agricultor, en tres veredas del municipio de La Vega - Cundinamarca." Ingeniería e Investigación, no. 43 (May 1, 1999): 57–63. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n43.21083.

Full text
Abstract:
Los pequeños productores agrícolas del municipio de La Vega, ubicado en la región del Guáliva, en el departamento de Cundinamarca, al igual que la mayoría de los productores campesinos del país, han estado viendo seriamente afectadas sus cosechas de maíz, frijol y en general de granos básicos, a causa del ataque de diferentes agentes biológicos considerados plagas de los granos almacenados tales como insectos, microorganismos, pájaros y roedores, debido al desconocimiento de las técnicas apropiadas para el manejo postcosecha de estos productos y a la carencia de sistemas seguros de almacenamie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Aceves-Navarro, Lorenzo Armando, Benigno Rivera-Hernández, Antonio López-Castañeda, David Jesús Palma-López, Rigoberto González-Mancillas, and José Francisco Juárez-López. "Áreas potenciales y vulnerabilidad del cultivo de café tipo robusta (Coffea canephora P.) al cambio climático en el estado de Tabasco, México." Nova Scientia 10, no. 20 (2018): 369–96. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v10i20.1379.

Full text
Abstract:
El gobierno federal a través de la Dirección General de Zonas Tropicales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), ha venido im-pulsando la apertura de 20,000 ha del cultivo de café robusta en los estados del sur-sureste. Como parte de esa iniciativa se realiza el presente estudio para determinar en qué áreas del estado de Tabasco este tipo de café puede prosperar exitosamente y cuáles serían los impactos del cambio climático a mitad del siglo XXI, en su adaptación y rendimiento. Así, el objetivo del presente estudio fue: determinar las mejor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ponce Pérez, Celinda Annabella, Galo Álvaro Tibán Perdomo, Taña Elizabeth Escobar Guanoluisa, and Sandra Jacqueline Solís Sánchez. "The clothing systems of the Quito chulla: Crosses between design and historiography." Medwave 23, S1 (2023): eUTA146. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta146.

Full text
Abstract:
Introducción El contexto histórico entre 1900 a 1950, periodo en el que se sitúa la investigación sobre los sistemas vestimentarios del arquetipo el chulla quiteño concuerda con el proceso de consolidación e intentos de modernización de la ciudad de Quito. A inicios del nuevo siglo, la ciudad transita de un modelo español señorial, hacia la primera fase de modernización estatal. Sin embargo, resulta contrastante que en la medida en que se realizan intentos por planificar, sanitizar y modernizar la ciudad, las relaciones sociales se mantienen en la misma dinámica de las relaciones de posición-p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Arboleda, Julio César. "Presentation: The construction of educational meaning." Revista Boletín Redipe 13, no. 6 (2024): 37–42. http://dx.doi.org/10.36260/y364pe74.

Full text
Abstract:
El desarrollo de conciencia multidimensional, que derive edificancia, es el asunto nuclear de la educación: fortalecer la formación de conciencia por la cual logremos proceder en la existencia como seres compasivos, relacionales, dignos habitantes del complejo socio – natural que integramos. La educación descamina, deja de fluir con la vida cuando pone su acento en finalidades ajenas al primado de la ética, cuando sirve intereses que puedan agredir el vínculo humano y el entretejido humanidad-naturaleza. Diríase, en concreto, que se desorienta cuando deja de educar y concentra su acción en los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Arboleda, Julio César. "Presentación: Pedagogía, diseño, prácticas y perspectiva mesoaxiología." Revista Boletín Redipe 13, no. 2 (2024): 21–24. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v13i2.2076.

Full text
Abstract:
En este número se incluyen artículos relacionados con la pedagogía. El diseño y la práctica. El de Pedagogía mesoaxiológica compete a ambos temas. Hace referencia a la importancia de reivindicar el sentido mesoaxiológico de la pedagogía, por el cual podemos construir saber pedagógico, conocimiento especializado y específico de la educación, relevante para valorar como educativo cada medio utilizado en la intervención. En esta vía toda la pedagogía es, según su autor, mesoaxiológica: “comprende el medio valorado como educativo, ajustándolo al significado de educar desde el conocimiento verdader
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Trapero Fernández, Pedro, Francisco Javier Catalán González, and Enrique José Ruiz Pilares. "El río Guadalete en el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna. Una propuesta de restitución de su cauce y los condicionantes de navegabilidad a partir de los SIG." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 12 (June 28, 2023): 261–84. http://dx.doi.org/10.18239//vdh_2023.12.13.

Full text
Abstract:
RESUMEN La bahía de Cádiz, donde desemboca el río Guadalete, en el suroeste de la península ibérica, es un espacio privilegiado para estudiar los cambios antrópicos y naturales a lo largo del tiempo, gracias a diversos procesos de transformación y una rica cartografía histórica. El Guadalete era navegable desde época romana, formando un amplio estuario que se fue colmatando paulatinamente. Para época medieval la documentación archivística testimonia la dificultad que tenían los barcos ligeros para remontar el río y alcanzar el puerto fluvial de El Portal, emplazamiento clave para la comerciali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Santana Garriga, Luis Angel, Gustavo Deler Ferrera, and Rafael Quetglas Pérez. "La alfabetización digital ciudadana para el desarrollo de competencias en el contexto educativo cubano." RHS-Revista Humanismo y Sociedad 12, no. 2 (2024). http://dx.doi.org/10.22209/rhs.v12n2a07.

Full text
Abstract:
La transformación digital en el sector socioeducativo resulta necesaria para docentes, educandos y familias; de ahí la importancia de desarrollar sus competencias digitales para que puedan acceder a los servicios educativos que están a su disposición. En este contexto, la alfabetización digital ciudadana debe ser una prioridad, ofreciendo los saberes tecnológicos, didácticos y tecnopedagógicos, con el fin de establecer una cultura digital que les permita desenvolverse en cualquier entorno. El objetivo de este artículo es proponer acciones para la alfabetización digital ciudadana de los docente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!