To see the other types of publications on this topic, follow the link: Dirección Nacional de Estadística y Censos.

Journal articles on the topic 'Dirección Nacional de Estadística y Censos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Dirección Nacional de Estadística y Censos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Gonzáles Díaz, Violeta. "La Fecundidad actual. La Anticoncepción y el aborto en el Perú." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 26, no. 2 (2015): 46–51. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v26i677.

Full text
Abstract:
El nivel actual de la fecundidad en el Perú siguen siendo muy alto. A tal conclusión ha llegado, el Instituto Nacional de Estadística. Organismo que cuenta con un grupo de demógrafos dedicados al análisis demográfico y los estudios de Población en su Dirección de Demografía, adscrita a la Dirección General de Censos, Encuestas y Demografía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Balceda, Sofía Melina. "Tomas de Tierras: avances de una descripción histórica, geográfica, socio-demográfica y urbana de Ledesma, Jujuy." Question/Cuestión 2, no. 66 (2020): e503. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e503.

Full text
Abstract:
En este artículo se investigó como la evolución demográfica y urbana repercutió sobre la problemática habitacional en Libertador General San Martin, Ledesma provincia de Jujuy. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica y se tuvo en cuenta la relación de esta ciudad con el ingenio azucarero y los datos arrojados por Instituto Nacional de Estadística y Censo- Argentina y la Dirección Provincial de Estadística y Censo- Jujuy, basados en los censos nacionales del 2001 y del 2010, para un posterior análisis sociodemográfico y una reconstrucción de su historia con respecto a su urbanización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Soria Ojeda, Alcira Patricia, and Julieta Bermúdez. "Revisión metodológica del cálculo de la letra l del producto bruto geográfico de Chaco serie 2004-2015." 25, No 2 - Edición Especial - III Congreso Regional de Economía del Norte Grande, no. 25, No 2 (Edición Especial) (January 29, 2021): 80–100. http://dx.doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2021.25.02.004.es.

Full text
Abstract:
En 2013, se realizó el cambio de año base del Producto Bruto Geográfico (PBG) del Chaco, efectuándose antes del cambio de base del Producto Interno Bruto; por lo que la modificación provincial se realizó sin contar con la metodología propuesta luego por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para el cálculo del indicador nacional. Así, esta ponencia está enfocada en la definición de ajustes metodológicos para mejorar el cálculo de la letra L (Administración pública y defensa, y planes de seguridad social de afiliación obligatoria) del PBG provincial. Se presenta el análisis del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Batallas Astudillo, Ingrid Lisseth, Arelys Johanna Luna Luna, and Patricia Alexandra Uriguen Aguirre. "Contingencia estructural en el nivel de ingresos: Un análisis en medianas y grandes empresas orenses." INNOVA Research Journal 6, no. 2 (2021): 209–24. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v6.n2.2021.1706.

Full text
Abstract:
Actualmente, el sector empresarial requiere la implementación sistematizada de estructuras organizativas internas, que permitan a las medianas y grandes empresas expandirse económicamente. La investigación tiene como finalidad analizar el impacto de la gestión del capital humano, estrategias gerenciales y administrativas, y uso eficiente de los recursos como parte de la contingencia estructural de grandes y medianas empresas de la provincia de El Oro. La pesquisa parte de un enfoque cuantitativo de alcance correlacional con diseño transversal, se utilizó el software estadístico Stata 14 para m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bertone, Carola Leticia, Víctor Eduardo Torres, and Marcos Javier Andrada. "Mortalidad relacionada con el consumo de alcohol y su impacto en la esperanza de vida de la población del Noroeste Argentino, 2011." Revista Brasileira de Estudos de População 35, no. 2 (2018): 1–18. http://dx.doi.org/10.20947/s102-3098a0048.

Full text
Abstract:
En el mundo el 5,9% de las muertes ocurridas en el 2012 se debieron al consumo nocivo de alcohol (WHO, 2014). En Argentina, durante el año 2008, 11.013 muertes fueron atribuidas al consumo de alcohol (3,6% del total de muertes en la población) (ACOSTA; BERTONE; PELÁEZ, 2012). El consumo de alcohol per cápita de personas de 15 años y más en Argentina se mantuvo alrededor de 9,5 litros de alcohol puro (equivalente a 25 gramos de alcohol diario), considerando el promedio de los años 2003 a 2005 y 2008 a 2010 (WHO, 2014). Este trabajo, cuantitativo, transversal y descriptivo, se propone estudiar l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rojas, Eleonor. "“Ellos también cuentan”: la mortalidad de los niños y adolescentes de 5-19 años. (Argentina, 1997-2010)." Revista Chilena de Salud Pública 18, no. 1 (2014): 43. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5281.2014.30754.

Full text
Abstract:
Objetivo: El presente trabajo propone analizar la evolución y composición de la mortalidad de la población de 5-19 años en la República Argentina por causas evitables, teniendo en cuenta la atención diferencial que la misma ha recibido en relación a la que tiene lugar en las primeras edades. Material y método: Se utiliza fundamentalmente información producida por la Dirección de Estadística e Información de Salud (Ministerio de Salud de la Nación, Argentina) y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, a partir de la cual se calculan tasas específicas de mortalidad por sexo, edad quinquen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fonseca, Manuel Antonio Flores. "Descalzos, sin pan y en petate: preguntas especiales en el censo de población de Honduras de 1950." Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes 6 (June 17, 2011): 14–25. http://dx.doi.org/10.5377/pdac.v6i0.463.

Full text
Abstract:
La mitad del siglo pasado marca el inicio de una nueva perspectiva nacional, recién se salía de una larga dictadura y cualquier iniciativa gubernamental sería vista como un adelanto, aparte de que las condiciones del país denotaban un atraso al compararlo con otros países. La creación y reorganización de instituciones estatales vislumbra el nacimiento del estado moderno, entre estas la Dirección General de Censos y Estadísticas que lleva cabo un censo de población, sumándose a una iniciativa regional. El título sugestivo de este ensayo es la descripción sencilla de las cifras del Censo General
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Achinelli Báez, Marcela, Paola González Burgos, and Belém Montalto Gaona. "Oferta y demanda de cuidado de infantes en Asunción, Paraguay. Periodo 2011-2016." Revista Científica Estudios e Investigaciones 7, no. 1 (2018): 101. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.7.1.101.

Full text
Abstract:
El artículo oferta y demanda de cuidado de infantes en Asunción, Paraguay pretende plantear un problema invisibilizado sobre el servicio de cuidado, quienes cuidan y quienes necesitan cuidado. El empoderamiento económico de las mujeres es uno de los grandes desafíos, lo cual pone en debate el cuidado y el trabajo, foco de las desigualdades de género, y principal barrera de entrada para la inserción de la mujer en el mercado laboral formal. La metodología fue de tipo bibliográfica-documental y de campo, analizando datos a nivel país, central y capital de la Dirección General de Estadística, Enc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vayas, Tatiana. "Índice de Confianza al Consumidor." Bolentín de Coyuntura 1, no. 9 (2016): 9. http://dx.doi.org/10.31164/bcoyu.9.2016.597.

Full text
Abstract:
Se estudia el Índice de Confianza al Consumidor -ICC en el Ecuador y en las 5 provincias donde se levanta la información necesaria para el cálculo de este índice. Los datos necesarios son recopilados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC, mediante la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo – ENEMDU.
 URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/597
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carriel Espinoza, Dennys, Raúl Paredes Zambrano, Luis Rendón Herrera, Jordy Choez Casierra, Lorenzo Cevallos-Torres, and Miguel Botto-Tobar. "Teoría de decisión Bayesiana para encontrar similitud de variables cualitativas y cuantitativas utilizada en las defunciones maternales." Ecuadorian Journal of Science, Research and Innovation 3, no. 2 (2019): 1–7. http://dx.doi.org/10.46480/ejsri.3.2.27.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación es determinar los porcentajes de mortalidad maternas registradas en el Instituto Nacional de Estadística y Censos durante el año 2016. La mortalidad en madres en estado de gestación es un problema que genera un impacto a nivel social ya que existen diferentes factores como el cuidado obtenido durante la gestación, el estado de salud de la madre, la atención medica recibida, entre otros los cuales conllevarían al deceso de la madre gestante. Basándose en un estudio estadístico probabilístico descriptivo, con el uso de variables cuantitativas y cualitativas, me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Carriel Espinoza, Dennys, Raúl Paredes Zambrano, Luis Rendón Herrera, Jordy Choez Casierra, Lorenzo Cevallos-Torres, and Miguel Botto-Tobar. "Teoría de decisión Bayesiana para encontrar similitud de variables cualitativas y cuantitativas utilizada en las defunciones maternales." Ecuadorian Science Journal 3, no. 2 (2019): 1–7. http://dx.doi.org/10.46480/esj.3.2.27.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación es determinar los porcentajes de mortalidad maternas registradas en el Instituto Nacional de Estadística y Censos durante el año 2016. La mortalidad en madres en estado de gestación es un problema que genera un impacto a nivel social ya que existen diferentes factores como el cuidado obtenido durante la gestación, el estado de salud de la madre, la atención medica recibida, entre otros los cuales conllevarían al deceso de la madre gestante. Basándose en un estudio estadístico probabilístico descriptivo, con el uso de variables cuantitativas y cualitativas, me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Roldán, Diego P. "Inventarios del deseo. Los censos municipales de Rosario, Argentina (1889-1910): Municipal census of Rosario, Argentina (1889-1910)." História (São Paulo) 32, no. 1 (2013): 327–53. http://dx.doi.org/10.1590/s0101-90742013000100018.

Full text
Abstract:
Este artículo propone una aproximación a los censos municipales de Rosario, considerando la estadística como un género de escritura y el proceso de formación histórica de la promoción y proto-marketing urbano. Se estudia la producción y circulación de censos de la provincia de Santa Fe y la ciudad de Rosario desde 1887 hasta 1910. La primera parte del trabajo se concentra en el proceso de difusión del primer censo provincial de Santa Fe en Francia, durante la exposición universal de 1889. Luego se reconstruyen las distintas tentativas de construir oficinas municipales de estadísticas en la ciu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Mercado, Alfonso, Carlos Roberto López, Arturo Flores, et al. "Desarrollo de las estadísticas del medio ambiente: planteamientos y conclusiones." Estudios Demográficos y Urbanos 24, no. 3 (2009): 697. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v24i3.1333.

Full text
Abstract:
Este simposio es resultado de la colaboración de seis instituciones y diversos expertos de reconocido liderazgo en la concepción, generación y uso de las estadísticas ambientales. Dichas instituciones representan a los sectores público, académico, internacional y privado: Dirección de Integración de Estadísticas de Medio Ambiente y Desarrollo Sus­tentable del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente (LEAD México) y Programa sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo (Procientec) de El Colegio de México, Direcci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Meza Palmeros, José Alejandro, and Mónica Minerva Martínez Segura. "La institucionalización de los adultos dependientes. Características de la atención pública a nivel nacional y en Nuevo León." Revista del Centro de Investigación de la Universidad la Salle 12, no. 48 (2018): 95–120. http://dx.doi.org/10.26457/recein.v12i48.1456.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es caracterizar la situación social de los adultos dependientes institucionalizados en México y Nuevo León, para lo cual se revisaron diversas fuentes oficiales de información: cifras correspondientes al Censo Nacional de Población y Vivienda; Dirección General de Información en Salud; Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas y del Presupuesto de Egresos de la Federación de los años 2012 al 2017 y el gasto público en salud a través de la plataforma del Subsistema de Cuentas en Salud. Así mismo, se integró información solicitada vía Instituto Feder
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Coto Cedeño, Wainer Ignacio. "Historia de un alimento bendito. Producción y consumo de papa en Costa Rica (1943-2015)." Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha 7, no. 2 (2018): 10–31. http://dx.doi.org/10.32991/2237-2717.2017v7i2.p10-31.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo analizar el consumo de la papa en el contexto del sistema agroalimentario en Costa Rica, a lo largo del período 1943-2015. Se concluye que la consolidación de la papa en la dieta del país fue tardía, después de la segunda mitad de la década de 1980. Sin embargo, la dinámica de consumo cambió durante el proceso de liberalización económica, especialmente por la importación de papa procesada. La investigación se apoyó en bibliografía, fuentes primarias y estadísticas disponibles en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Nacional de Estadísti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Krapovickas, Julieta, and Ana Garay. "Una aproximación descriptiva a la desigualdad socio-territorial en ámbitos rurales del Noroeste Argentino en la primera década del siglo XXI." Estudios Geográficos 78, no. 283 (2018): 605. http://dx.doi.org/10.3989/estgeogr.201721.

Full text
Abstract:
A partir de las últimas décadas del siglo XX, el sector rural del Noroeste Argentino fue escenario de profundas transformaciones territoriales y productivas ligadas a la expansión de actividades extractivas. Los efectos de estas actividades incluyen acaparamientos, privatización y concentración de tierras, generando un aumento de la desigualdad socio-territorial. El objetivo de este trabajo es, pues, analizar la desigualdad socio-territorial en las áreas rurales del Noroeste Argentino en la primera década del siglo XXI. Se analizaron fundamentalmente cuatro dimensiones: pobreza, educación, cal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Serrano Mantilla, Gonzalo. "Cifras Socio-Económicas de Milagro Lectura de Retroalimentando la información actual." CIENCIA UNEMI 4, no. 6 (2015): 28–37. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol4iss6.2011pp28-37p.

Full text
Abstract:
Son muchos los desafíos que tienen que superar las empresas para satisfacer a consumidores actuales o conseguir nuevos clientes, por lo cual es necesario desarrollar perfiles para identificar factores que afectan la demanda actual y futura, este proceso siempre requiere analizar datos adecuados y confiables que durante muchos años al no contar con fuentes formales de libre acceso era necesario desarrollarlos o contratarlos por la propia empresa, ahora contamos con censos realizados por Instituto Nacional de Estadística y Censos (Censo Nacional Económico, VII Censo de Población y el VI de vivie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Mazzeo, Victoria, and Andrea Gil. "El aporte de la comunidad paraguaya a la ciudad de Buenos Aires." Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes 14 (December 13, 2018): 5–15. http://dx.doi.org/10.5377/pdac.v14i0.6849.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es analizar las características sociodemográficas de los migrantes paraguayos que viven en la Ciudad de Buenos Aires; la composición de sus hogares, con especial énfasis en el rol de la mujer. Para analizar su importancia relativa en la población de la ciudad se utilizan como fuente de datos los censos de población realizados entre 1855 y 2010. Las características sociodemográficas se muestran a través de los resultados de la Encuesta Anual de Hogares 2016 relevada por la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la ciudad. Se consideran distintos indic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Isola, Nicolás José. "El envilecimiento de las cifras. Una mirada moderna sobre el INDEC y los Operativos Nacionales de Evaluación en la Argentina en el siglo XXI." Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação 22, no. 83 (2014): 295–320. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-40362014000200003.

Full text
Abstract:
Este artículo realiza un análisis de las dificultades que presenta la Argentina para fortalecer las capacidades de los órganos especializados en la producción de información estadística y de evaluación en una clave moderna. Para ello se describen dos eventos recientes que han tendido a envilecer los datos públicos: el primero relacionado con la intervención del Instituto Nacional de Estadística y Censos, y el segundo con ciertos inconvenientes acaecidos en la difusión de los Operativos Nacionales de Evaluación. En esta línea se revisa una serie posicionamientos públicos de funcionarios de Gobi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cedeño Andrade, Walter Fernando, and Silvia Herrera Carriel. "Test de Sullivan. Eficacia en la detección de diabetes gestacional, en mujeres de 18 a 35 años Cantón Buena Fe, Los Ríos." Ecuadorian Journal of Science, Research and Innovation 2, no. 1 (2018): 8–11. http://dx.doi.org/10.46480/ejsri.2.1.8.

Full text
Abstract:
La alta prevalencia de la diabetes en todo el mundo y su mayor frecuencia en las mujeres embarazadas han generado nuevos datos de la investigación sobre la relación entre los resultados de glucemia y embarazo. La diabetes gestacional se define como la intolerancia a la glucosa que se reconoce por primera vez durante el embarazo. La diabetes gestacional afecta aproximadamente al 3-6\% de las mujeres embarazadas.Es importante comprender que todas las mujeres embarazadas experimentan cambios metabólicos durante el embarazo, esto reduce su tolerancia a la glucosa. Como los niveles de glucosa en sa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cedeño Andrade, Walter Fernando, and Silvia Herrera Carriel. "Test de Sullivan. Eficacia en la detección de diabetes gestacional, en mujeres de 18 a 35 años Cantón Buena Fe, Los Ríos." Ecuadorian Science Journal 2, no. 1 (2018): 8–11. http://dx.doi.org/10.46480/esj.2.1.8.

Full text
Abstract:
La alta prevalencia de la diabetes en todo el mundo y su mayor frecuencia en las mujeres embarazadas han generado nuevos datos de la investigación sobre la relación entre los resultados de glucemia y embarazo. La diabetes gestacional se define como la intolerancia a la glucosa que se reconoce por primera vez durante el embarazo. La diabetes gestacional afecta aproximadamente al 3-6\% de las mujeres embarazadas.Es importante comprender que todas las mujeres embarazadas experimentan cambios metabólicos durante el embarazo, esto reduce su tolerancia a la glucosa. Como los niveles de glucosa en sa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Sacco Zeballos, Nicolás. "¿Cierran los números con la gente adentro?" Estudios Demográficos y Urbanos 32, no. 3 (2017): 631. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v32i3.1648.

Full text
Abstract:
Basado en la rama teórico-metodológica de la evaluación de datos demográficos, el artículo realiza una estimación de la cobertura de población del censo de población 2010 de Argentina. Complementando otras investigaciones, se integra esta indagación con una estimación sobre la cobertura de viviendas y hogares con base en la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos. La omisión registrada muestra un bajo nivel con respecto al promedio general de América Latina, aunque alto comparado con las rondas censales de 1980 y 1991, y prevalece en distintos niveles la falta d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Argüeso, Antonio. "El censo de población y viviendas de 2021 basado en registros administrativos: un gran paso adelante en el conocimiento estadístico de la población en España." Revista Internacional de Sociología 79, no. 1 (2021): e181a. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2021.79.1.19.181a.

Full text
Abstract:
Tradicionalmente, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha elaborado los censos de población y viviendas basados en visitas a los hogares como la mejor fotografía posible de la población. Pero la información de los censos ya está en los registros administrativos, luego, ¿para qué preguntarla en los hogares? Recorrer todo el territorio para censar la población es una fuente de errores de todo tipo. Obtener los datos de registros administrativos es una labor muy compleja y un verdadero reto, pero estos se usan desde hace ya un par de décadas para producir estadísticas en muchos ámbitos y se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Gauto, Gabriela Soledad. "Geografía de la pobreza en el norte grande argentino." Cuaderno Urbano 9, no. 9 (2010): 301. http://dx.doi.org/10.30972/crn.991694.

Full text
Abstract:
<p>En este libro, Alfredo Bolsi y Pablo Paolasso reúnen algunos de los principales resultados alcanzados durante el desarrollo de una investigación realizada en el Norte Grande Argentino (NGA), por más de una docena de personas, durante aproximadamente siete años. Las producciones se realizaron en el marco de las siguientes instituciones: el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI) Unidad Ejecutora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET), el Instituto de Estudios Geográficos de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y el Instituto Superior
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Correa Tipán, Jasmín Lisseth, Jhary Steveen Ledesma Cervantes, and Fabián Peñaherrera Larenas. "Importancia de la innovación y creatividad en el desarrollo de productos." Pro Sciences 3, no. 22 (2019): 31–37. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol3iss22.2019pp31-37.

Full text
Abstract:
Los avances tecnológicos permiten mejoras que dan paso al gran éxito, es por esta razón que en el presente trabajo tiene la finalidad de detallar cuán importante son la innovación y creatividad al momento de desarrollar productos y si éstos permiten dar respuestas a los problemas a las que una empresa está expuesta para prosperar en el mercado, dando lugar al crecimiento económico y de productividad.
 Además, en el presente ensayo se da a conocer en base a datos recolectados del Instituto Nacional de Estadística y Censos de los años 2012 – 2014 sobre la innovación en la que se muestra; lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Suárez-Espinoza, Kerlyn. "Políticas económicas." Política Económica para el Desarrollo Sostenible 6, no. 2 (2021): 1–8. http://dx.doi.org/10.15359/peds.6-2.2.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo se basa en analizar la economía costarricense ante la pandemia por covid-19. Para dicho propósito se parte de que las medidas sanitarias impuestas por los gobiernos tienen afectaciones en la economía. Ante esto, se exponen algunos indicadores relevantes, elaborados por instituciones como el Instituto Nacional de Estadística y Censos o el Banco Central, y algunas medidas implementadas en Costa Rica y en Estados Unidos. El artículo utiliza información secundaria disponible de autores o instituciones nacionales e internacionales. Se presentan brevemente las posiciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

González Pérez, Yaritza Damaris. "Servicios de salud a personas con discapacidad." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 3, no. 5 (2015): 118–39. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v3i5.2023.

Full text
Abstract:
El objetivo del ensayo es elaborar un breve análisis de las condiciones y acceso a los servicios de salud de las personas con discapacidad. La metodología utilizada consistió en un proceso descriptivo de los servicios de salud de personas con discapacidad en el país, a partir de la información proporcionada por la Encuesta Nicaragüense para personas con discapacidad (ENDIS), realizada en el año 2003 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Los resultados generados por la encuesta reflejan que la discapacidad en el país es de 10.3% de la población mayor de seis años de edad, 10
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Batero Portilla, Julieth Johanna. "Las cifras del progreso. El Departamento del Valle del Cauca según el Boletín de Estadística de 1917." Historia Y Espacio 12, no. 47 (2016): 67. http://dx.doi.org/10.25100/hye.v12i47.1876.

Full text
Abstract:
Con la creación del departamento del Valle del Cauca en el año de 1910, la elite local –responsable de la dirección de la nueva entidad territorial – propugnó por el fortalecimiento de diversas instituciones políticas y económicas que permitieran el posicionamiento de la región dentro del concierto nacional. En este artículo se analizan los resultados de dichos esfuerzos en términos de la configuración de una administración eficiente, el incremento de la productividad y el mejoramiento de las condiciones sociales de los pobladores. El análisis se hace a partir de la información contenida en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Barrionuevo Núñez, José Luis. "El efecto del teletrabajo en el empleo en Ecuador durante la crisis sanitaria 2019-2020." Sociedad & Tecnología 4, no. 2 (2021): 223–34. http://dx.doi.org/10.51247/st.v4i2.106.

Full text
Abstract:
Este artículo ofrece un resultado preliminar del efecto del teletrabajo en el mercado laboral ecuatoriano en el marco del período comprendido entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020. Diversas fuentes de información oficial fueron utilizadas para definir la acción estatal; las cifras de empleo fueron extraídas del Boletín de indicadores laborales con corte a diciembre de 2020 de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo, y Subempleo (ENEMDU) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). La información periodística y bibliográfica fue contrastada, comparada e interpretada estrictame
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Español, Jazmin Velasco, Español, and Cristopher Borbor. "Estadística Bayesiana para medir la mortalidad por VIH en la ciudad de Guayaquil-Ecuador año 2017." Ecuadorian Journal of Science, Research and Innovation 4, no. 1 (2020): 21–25. http://dx.doi.org/10.46480/ejsri.4.1.48.

Full text
Abstract:
El objetivo de este proyecto es determinar las principales causas de mortalidad entre paciente masculinos y femeninos portadores del virus VIH. Nuestra problemática recae en la poca información que existe referente a este tema, para esto se diseñó un estudio, encaminado a describir y analizar las tendencias y las causas de la mortalidad entre pacientes masculinos y femeninos con VIH. La muestra ha sido seleccionada por un procedimiento de azar para aplicar Teorema de Bayes posteriormente. Está formada por 604 pacientes de distintos hospitales de los cuales el 60% son varones. Las edades se dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Coello, Anthony, Jazmin Velasco, Español, and Cristopher Borbor. "Estadística Bayesiana para medir la mortalidad por VIH en la ciudad de Guayaquil-Ecuador año 2017." Ecuadorian Science Journal 4, no. 1 (2020): 21–25. http://dx.doi.org/10.46480/esj.4.1.48.

Full text
Abstract:
El objetivo de este proyecto es determinar las principales causas de mortalidad entre paciente masculinos y femeninos portadores del virus VIH. Nuestra problemática recae en la poca información que existe referente a este tema, para esto se diseñó un estudio, encaminado a describir y analizar las tendencias y las causas de la mortalidad entre pacientes masculinos y femeninos con VIH. La muestra ha sido seleccionada por un procedimiento de azar para aplicar Teorema de Bayes posteriormente. Está formada por 604 pacientes de distintos hospitales de los cuales el 60% son varones. Las edades se dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Arias, Patricia. "Los ejidos en 1935. Diversidad espacial, recursos naturales y organización social." Sociedad y Ambiente, no. 20 (July 1, 2019): 153–86. http://dx.doi.org/10.31840/sya.v0i20.1997.

Full text
Abstract:
Este artículo, que toma como base un documento histórico, es eminentemente descriptivo y comparativo. Aborda la espacialidad y condición de los ejidos en términos regionales y estatales hacia 1935. La base es un Atlas titulado “La Reforma Agraria en México”, que da cuenta de la situación ejidal, la diversidad de recursos naturales y la variedad de usos de los ejidos en las distintas zonas del país. En ese sentido, es un texto que ofrece una mirada a la diversidad que no suele aparecer en los documentos acerca del ejido y menos aún cuando se le aborda en términos históricos. La información pued
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Freire, Carolina. "Permisos de construcción en Tungurahua." Bolentín de Coyuntura 1, no. 10 (2016): 11. http://dx.doi.org/10.31164/bcoyu.10.2016.613.

Full text
Abstract:
En este artículo se realiza un análisis general sobre las variaciones registradas en el periodo 2013-2014 de permisos de construcción en Tungurahua, en cuanto a, tipo de obra y usos, sean residenciales o no residenciales. Se muestra también las preferencias de los constructores por fuentes de financiamiento propias o provenientes de préstamos, los materiales predominantes utilizados en cimientos, estructura, cubierta y paredes de edificaciones y el otorgamiento de permisos por metro cuadrado. En 2014, en la provincia se evidencia incremento del número de permisos con respecto a 2013 de acuerdo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Martinez-Mosquera, Diana, and Sergio Luján-Mora. "Framework for Big Data integration in e-government." DYNA 86, no. 209 (2019): 215–24. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v86n209.77902.

Full text
Abstract:
This article describes researches regarding Big Data integration in e‑government decision‑making, for instance, in areas like solar energy provisioning, environmental protection, agricultural and natural resources exploitation, health and social care, education, housing and transportation management, among others. These studies refer to regions that have integrated Big Data in e‑government, where South America is still in the early adoption stages. Hence, this study proposes three steppingstones for Big Data integration in e‑government decision‑making, production, management and application. T
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Benalcázar Mancero, Luís Gabriel, Paulo César Damián Carrión, and Pamela Valeria Yarad Jeada. "Mujeres víctimas de violencia de género en Ecuador: redes de apoyo y estrategias de afrontamiento." Revista Scientific 5, Ed. Esp. (2020): 90–109. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2020.5.e.4.90-109.

Full text
Abstract:
La Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC, 2019): evidencia que un 64,9% de las mujeres han sufrido algún episodio de violencia a lo largo de su vida. El presente trabajo tiene como objetivo analizar las redes de apoyo y las estrategias de afrontamiento de mujeres que han sufrido violencia de género y que han acudido a la Defensoría Pública, para ello se realizaron encuestas a 75 mujeres de distintas edades. La investigación se llevó a cabo en el marco del proyecto de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Masabanda Analuiza, Galo Ivan, Alexandra Maribel Aman Llerena, Juan Pablo Montero Solano, and Edisson Masabanda Javier Analuiza. "La evolución del derecho laboral de la mujer. Protección y fomento de la igualdad." IUSTITIA SOCIALIS 4, no. 7 (2019): 64. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i7.355.

Full text
Abstract:
Recibido: 05 de abril de 2019Aprobado: 25 de junio de 2019La investigación desarrollada tiene como objetivo realizar un estudio de la evolución del derecho laboral de la mujer ecuatoriana, la protección y el fomento de igualdad en la república del Ecuador. La metodología se focalizó en un estudio descriptivo documental a través de la lectura científica legal de la mujer en el derecho laboral, porque se pudo determinar la comparación de ingresos económicos (sueldo), las categorías ocupacionales (tipo de trabajador) y los principales grupos de ocupación (cargos o funciones) entre hombres y mujer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Díaz Parra, Ibán, and Ricardo Apaolaza. "Una propuesta metodológica para identificar gentrificación a partir de los censos de población." Estudios Demográficos y Urbanos 35, no. 3 (2020): 629. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v35i3.1883.

Full text
Abstract:
En el actual cuerpo de estudios sobre gentrificación en América Latina han predominado los estudios de caso centrados en áreas focalizadas y con un tratamiento predominantemente cualitativo. Ante este escenario, uno de los retos presentes es desarrollar metodologías que permitan trabajar en escalas mayores, que sean replicables y que permitan establecer comparaciones, sin por ello renunciar a los estudios de caso en profundidad. La bibliografía internacional muestra las potencialidades de la estadística censal para este menester, la necesidad de combinar variables de estatus social y condicion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Baltodano-García, Gabriela, and Oswaldo Leyva Cordero. "La productividad laboral: Una mirada a las necesidades de las Pymes en México." Revista Ciencia Jurídica y Política 6, no. 11 (2020): 15–30. http://dx.doi.org/10.5377/rcijupo.v6i11.11228.

Full text
Abstract:
Este articulo ofrece un análisis de elementos teóricos y conceptuales sobre la productividad laboral de las Pymes en México y aborda el papel de los programas que ofrece el gobierno para contribuir a incrementar la productividad laboral. En este país en particular, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2001) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2017) hacen referencia que aún existe una latente necesidad de incrementar la participación de estos programas y la difusión de los mismo. Por tanto, critica la poca evidencia sobre el impacto real de las po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Born, Diego, and Nicolás Sacco. "El análisis de la calidad del empleo a partir de un índice multidimensional: una mirada al mercado de trabajo urbano en Argentina (2003 y 2015)." De Prácticas y Discursos 5, no. 7 (2016): 1. http://dx.doi.org/10.30972/dpd.571207.

Full text
Abstract:
El artículo presenta la metodología de construcción de un índice multidimensional que resume las diferentes situaciones laborales en las que se encuentran aquellos que conforman la población económicamente activa. Para ejemplificar la aplicación y potencia de esta herramienta, se analizó la dinámica del mercado de trabajo urbano argentino durante el período 2003-2015. El Índice de Situación del Mercado Laboral Urbano (IMSLU) fue construido a partir de la información disponible en las bases de la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos. Condensa variables q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Falcón, Vilma Lilián. "Componentes del indicador de desarrollo humano (IDH) : La situación de las provincias del Nordeste argentino en la década del ’90." Geográfica digital 1, no. 2 (2004): 1. http://dx.doi.org/10.30972/geo.122588.

Full text
Abstract:
<p>El presente trabajo fue realizado con el objetivo de lograr un diagnóstico de las provincias del Nordeste Argentino a partir del análisis de algunas variables relacionadas con los tres componentes principales del Indicador de Desarrollo Humano (IDH): educación, salud y trabajo. Dado que nuestro propósito se centra en observar la situación de las cuatro provincias que conforman la región, el diagnóstico parte de considerar, en primer lugar, el contexto nacional para determinar la posición de estas provincias de acuerdo a cada variable analizada. En segundo lugar, el análisis se centra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Albuja Echeverría, Wilson Santiago. "Evaluación ex ante de la renta básica en Ecuador: efectos en pobreza y desigualdad." El Trimestre Económico 88, no. 351 (2021): 807–30. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v88i351.1142.

Full text
Abstract:
La pandemia de la Covid-19 ha ocasionado la caída de las economías y el incremento del desempleo, la pobreza y la desigualdad. Esto ha influido para retomar el concepto de renta básica, que busca trascender desde una visión asistencialista del Estado hacia una sociedad equitativa que garantice el bienestar de su población. El objetivo de este trabajo es realizar una evaluación ex ante de los efectos en pobreza y desigualdad de la adopción de la renta básica en Ecuador. Para ello, se recurre a un ejercicio de microsimulación con base en la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo —Ene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Manzano, Fernando Ariel, and Guillermo Angel Velazquez. "Estructura ocupacional argentina. ¿Qué ocultan los promedios? Análisis según regiones y escala urbana (2010)." Papeles de Geografía, no. 62 (January 11, 2016): 9. http://dx.doi.org/10.6018/geografia/2016/242091.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo de este artículo consiste en indagar acerca de cierto comportamiento de la población en edad de trabajar con respecto a su participación en el mercado laboral, que se presentan en términos histórico a nivel nacional de manera regular. Específicamente nos referimos a las siguientes características: mayor tasa de población económica masculina que femenina, relación positiva entre nivel educativo y tasa de actividad laboral; y a la vinculación entre la edad de las personas y el grado de participación laboral –bajo nivel de participación en las edades de ingreso al mercado de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Alonso Cimadevilla, José Ignacio. "Aspectos técnicos de las estadísticas oficiales." Pecvnia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León, no. 2012 (March 3, 2012): 179. http://dx.doi.org/10.18002/pec.v0i2012.1112.

Full text
Abstract:
<p>Los múltiples cambios sociales que han tenido lugar en las últimas décadas, han repercutido de forma especial en la elaboración de las estadísticas en nuestro país. En este trabajo se describen las estadísticas que mayor repercusión tienen a nivel económico y que son elaboradas por el organismo oficial de las estadísticas oficiales, el Instituto Nacional de Estadística.<br />Concretamente, se desarrolla la metodología utilizada en la elaboración de la Encuesta de Población Activa (EPA), cuyos resultados permiten conocer la actividad económica en relación al componente humano. Po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Alonso Cimadevilla, José Ignacio. "Aspectos técnicos de las estadísticas oficiales." Pecvnia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León, Monog (March 3, 2012): 179. http://dx.doi.org/10.18002/pec.v0imonog.1112.

Full text
Abstract:
<p>Los múltiples cambios sociales que han tenido lugar en las últimas décadas, han repercutido de forma especial en la elaboración de las estadísticas en nuestro país. En este trabajo se describen las estadísticas que mayor repercusión tienen a nivel económico y que son elaboradas por el organismo oficial de las estadísticas oficiales, el Instituto Nacional de Estadística.<br />Concretamente, se desarrolla la metodología utilizada en la elaboración de la Encuesta de Población Activa (EPA), cuyos resultados permiten conocer la actividad económica en relación al componente humano. Po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Sconfienza, María Eugenia. "Evidencias de segmentación y persistencia de exclusión laboral en Argentina." Economía y Sociedad 21, no. 50 (2016): 1. http://dx.doi.org/10.15359/eys.21-50.6.

Full text
Abstract:
La población de trabajadores en Argentina comprende segmentos más y menos favorecidos. En un período en el cual una parte importante de los indicadores laborales mejoraron, amerita la reflexión la persistencia de estructuras segmentadas. Los años recientes presentan evidencias que muestran la perseverante precarización y fragmentación del colectivo de trabajadores más pobres.En este documento se describen, a partir de los datos proporcionados por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que elabora periódicamente el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (INDEC), algunos indica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Terán Acosta, Guillermo, Verónica Oña Gamboa, Juan Carlos Cobos Velasco, and Danilo Miniguano Miniguano. "Incidencia de dispositivos móviles en la educación en el Ecuador." Ciencia Digital 3, no. 3.4. (2019): 60–74. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.4..835.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es ofrecer datos sistemáticos sobre la incidencia de dispositivos móviles o M-learning en la educación en el Ecuador.
 Según un estudio de GuiaLocal.com, el uso de dispositivos móviles creció 61% en países de América Latina, mientras que el uso de computadores para conectarse a Internet registra una caída de 11.3%. Ecuador ocupa el 5to lugar en las estadísticas de uso de dispositivos móviles con un 75% de crecimiento anual.
 Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el 29,1% de la población utiliza los dispositivos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Botello Peñaloza, Héctor Alberto. "Determinantes de la discriminación racial en el mercado laboral en Ecuador, 2010-2012." Equidad y Desarrollo, no. 24 (November 28, 2015): 9. http://dx.doi.org/10.19052/ed.3409.

Full text
Abstract:
<p align="justify"><em>Introducción</em>: el artículo se propone cuantificar la discriminación racial en el mercado laboral ecuatoriano entre el 2010 y el 2012. <em>Metodología</em>: la información se extrae de las encuestas de hogares trimestrales de empleo preparadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador, a partir de lo cual se estiman ecuaciones mincerianas sobre el ingreso laboral por hora. Posteriormente, se usa la descomposición de Oaxaca-Blinder con corrección de Heckman para determinar las diferencias salariales atribuibles a factore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Hurtado, Araceli, and Vera Tiesler-Blos. "Condiciones de vida y mortalidad en Teabo, Yucatán, México,1930-1999." REVISTA BIOMÉDICA 14, no. 2 (2003): 113–20. http://dx.doi.org/10.32776/revbiomed.v14i2.348.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza el desarrollo de las tasas de mortalidad que presenta la población rural del municipio de Teabo, Estado de Yucatán, México, durante los últimos setenta años. Tiene como objetivo reconocer las tendencias y cambios en las principales causas de muerte y la relación que tuvieron con los brotes infecciosos documentados y el mejoramiento de los servicios en la región, a fin de contribuir con nuevos indicadores locales de salud pública rural. Al efecto se acudió a los libros de registro de nacimientos y muertes de los archivos del Registro Civil del poblado (1930-1999). Se empleó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Baque Cantos, Miguel Augusto, Erick Raúl Baque Sánchez, Gloria Pascuala Chiquito Tigua, and Sofía Marianela Baque Parrales. "Microempresas en el Ecuador: Caso ciudad de Manta." Dominio de las Ciencias 4, no. 1 (2018): 619. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v4i1.771.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">Las pequeñas y medianas empresas o microempresas nacen con la necesidad de en muchos casos abastecer mercados que no han tenido gran interés por las grandes corporaciones, también nacen con la necesidad de emprendimiento de un grupo de personas que buscan mejorar su calidad de vida generando mayores ingresos que los puedan llevar al desarrollo. Manta es un cantón que pertenece a la provincia de Manabí, es uno de los cantones más importante de esta provincia, posee un puerto por estar ubicado en la costa y una de sus principales actividades económicas es el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Villalpando Esparza, J. Jesús. "Proceso de elaboración de cartografía táctil para ciegos y débiles visuales." Revista Geográfica, no. 155 (August 23, 2019): 47–69. http://dx.doi.org/10.35424/regeo.v0i155.319.

Full text
Abstract:
La cartografía táctil con su escritura en Braille, permite a los ciegos y débiles visuales reforzar y captar los conocimientos de la información geográfica a través del tacto. En este artículo se presenta el proceso utilizado para la elaboración y termoformado de los mapas geográficos táctiles en la Dirección General de Geografía y Medio Am- biente, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), el cual comprende las etapas de edición de la información del mapa, graficación, edición de alturas del terreno, corte y conformación de formas, altura del terreno, modelado en pl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!