Academic literature on the topic 'Dirección transversal'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Dirección transversal.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Dirección transversal"

1

Vallejo-Trujillo, Stella. "Preferences of transversal competences: focus of top management." Administración y Organizaciones 22, no. 42 (2019): 53–72. http://dx.doi.org/10.24275/uam/xoc/dcsh/rayo/2019v22n42/vallejo.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vinasco Suarez, Juan Alejandro, Adrian Radu, and Carlos Alberto Duque Echeverri. "Propiedades electrónicas de un anillo cuántico elíptico con sección transversal rectangular." Revista EIA 16, no. 31 (2019): 77–87. http://dx.doi.org/10.24050/reia.v16i31.1255.

Full text
Abstract:
Los estados electrónicos de un anillo cuántico elíptico de GaAs embebido en una matriz de AlxGa1-xAs son investigados mediante la aproximación de masa efectiva. El anillo cuántico es construido con una sección transversal rectangular (dirección radial). La ecuación de Schrödinger es resuelta mediante el método de elementos finitos. En dirección angular se modula la amplitud de la altura, lo que permite la generación de puntos cuánticos a lo largo del anillo. Se reportan las energías del electrón como función de las dimensiones del anillo, tanto las longitudes de las elipses en el plano xy como su altura (eje z).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Farfán Liévano, María Angélica. "Propuesta de un sistema contable de dirección estratégica para pequeñas y medianas empresas." Teuken Bidikay - Revista Latinoamericana de Investigación en Organizaciones, Ambiente y Sociedad 10, no. 15 (2019): 113–32. http://dx.doi.org/10.33571/teuken.v10n15a5.

Full text
Abstract:
Se hace una referencia a cómo la contabilidad y la administración trabajan mancomunadamente para el beneficio de la organización. La administración direcciona la actividad de quienes la integran y plantea objetivos y metas, de los cuales la contabilidad se encarga de establecer mediciones útiles para su seguimiento y posteriores ajustes por parte de la administración. Se identifican tres componentes propios del sistema contable de dirección estratégica que son el componente estratégico, prospectivo y de mejoramiento interno, y dos componentes complementarios que surgen de la información contable habitualmente disponible, siendo el control un elemento transversal en todos los componentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Canales Torres, Fátima Elizabeth. "La dirección y su aporte al desempeño docente en las instituciones de preparación preuniversitaria." Gestión en el Tercer Milenio 23, no. 46 (2020): 21–29. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v23i46.19129.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo es determinar la correlación existente entre la dirección y el desempeño docente en academias preuniversitarias. Se seleccionó una muestra probabilística de 55 docentes. Se desarrolló una investigación de campo no experimental, tipo descriptiva-correlacional de corte transversal o transeccional. Se procedió al análisis de los resultados mediante el programa estadístico IBM SPSS. Para la recopilación de la información se utilizó la técnica de la encuesta y escala tipo Likert. Se obtuvo un resultado de ,624; concluyendo que existe una relación positiva significativa entre dirección y desempeño docente por lo que es importante un buen proceso de dirección para obtener una respuesta positiva de sus docentes mediante el liderazgo, motivación, comunicación, entre otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jama Z., Victor R. "La dirección en la gestión del conocimiento incide en el capital intelectual de las instituciones de educación superior del Ecuador." Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 9, no. 1 (2020): 109–15. http://dx.doi.org/10.37843/rted.v9i1.95.

Full text
Abstract:
La dirección es sin duda una de las tareas que con prioridad deben atender las universidades una de las variables gestión del conocimiento. En este contexto el presente estudio se relaciona con las variables gestión del conocimiento en el proceso administrativo en su etapa de dirección y la variable capital intelectual. El objetivo planteado en este estudio fue determinar como la dirección de la gestión del conocimiento incide en el capital intelectual en las instituciones de educación superior de la zona 4 del Ecuador. La investigación es de tipo básica – longitudinal, empleando conjuntamente la exploración documental, histórico, transversal y correlacional. La metodología usada fue la recopilación de información obtenida a través de matrices de datos aplicadas a las unidades de análisis investigadas. Las dimensiones que más influyen en la variable gestión del conocimiento son la dirección y el control, en cuanto a la variable capital intelectual la dimensión que más interviene es el capital humano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fernández González, Álvaro, Nancy Hidalgo Dittel, Florangel Villegas Verdu, Jeison Alfaro Aguirre, Yanury Chaves Solano, and Miguel Guevara Agüero. "Innovación didáctica: la gestión ambiental como eje transversal en educación primaria y secundaria." Revista Tecnología en Marcha 25, no. 5 (2012): 22. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v25i5.467.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo de este proyecto es brindar, a docentes, herramientas teóricas y prácticas relevantes, con actividades curriculares o extracurriculares de gestión ambiental en primaria, secundaria o educación diversificada, a fin de que puedan desarrollar y evaluar propuestas sistemáticas de innovación didáctica en este campo.</p> <p>Se procura crear las condiciones para que centros educativos públicos del sur de Costa Rica incorporen un componente que estimule el desarrollo de destrezas y habilidades para la participación ciudadana en la gestión ambiental a escala local (cantonal o distrital). El proyecto inició con la Dirección Regional de Educación de Pérez Zeledón y, en el 2012, el proyecto se extendió a la Dirección Regional de Educación Grande de Térraba (la cual abarca los cantones de Buenos Aires de Puntarenas y Osa) por solicitud expresa de esta dirección regional.</p> <p>Se aplicó un enfoque de extensión docente y educación continua para fortalecer el currículo de centros educativos con innovaciones didácticas en el tema transversal de cultura ambiental para el desarrollo sostenible.</p> <p>La estrategia fundamental del proyecto se ha centrado en el desarrollo de un curso modular de “Innovación educativa de la gestión integrada de la salud y el ambiente” (IE- GISA), en cuyo marco los docentes participantes diseñan y ejecutan, en sus centros educativos, acciones curriculares y extracurriculares en este campo, apoyados por especialistas de la zona. Los docentes participantes son convocados por las autoridades competentes del Ministerio de Educación Pública, de manera que están autorizados para dedicar tiempo laboral al desarrollo del curso. Además, reciben acreditación para el Servicio Civil por parte de las unidades académicas ejecutoras.</p> <p>Este trabajo se acompaña con un eje paralelo de proyección comunitaria centrado en la incorporación de los padres de familia a los proyectos institucionales; estas actividades y las redes institucionales asociadas proveen a los docentes y centros educativos participantes la plataforma de proyección local deseada.</p> <p>Se desarrolló un módulo de sistematización en el que se convocó a docentes seleccionados para que realizaran la sistematización en sus zonas. Se están desarrollando dos módulos nuevos: huertas, y monitoreo y restauración socioecológica (MRSE).</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

López Palacios, Carmen Yolanda. "Institucionalización del proceso de incorporación del enfoque de género por la equidad en educación superior, desde aportes de las mujeres." Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 2 (2018): 179. http://dx.doi.org/10.36829/63chs.v4i2.554.

Full text
Abstract:
Esta investigación visibiliza los aportes de las mujeres universitarias, como académicas feministas en el proceso de institucionalización como mecanismo de legitimización de incorporación del enfoque de género como eje transversal por la equidad de género en educación superior en la investigación, docencia, extensión y administración universitaria con una metodología participativa, desde sus propuestas dentro los marcos normativos y académicos de la institucionalidad para el avance de las mujeres, en las políticas, planes, programas y proyectos académicos. Dentro del Sistema de Investigación se crea en 1994 el Programa Universitario de Investigación en Estudios de Género en la Dirección General de Investigación, y las comisiones universitaria de de apoyo y desde la Dirección General de Investigación la Cátedra de la Mujer en el año 2000. Proceso reforzado por la Firma de los Acuerdos de Paz con la participación de los sectores de mujeres organizadas, con diferentes propuestas desde la sociedad civil y la académia, tomando en cuenta los marcos normativos a nivel nacional, regional e internacional suscritos por el Estado, a fin de hacer de fortalecer los mecanismos al más alto nivel para el avance de las mujeres en el marco de la Políticas Públicas. Creandose en el 2004 el Instituto Universitario de la Mujer de la Universidad de San Carlos de Guatemala, y fortaleciendo su institucionalización, con la aprobación de la Política y Plan de Equidad de Género en Educación Superior en el año 2006, en el marco del eje transversal de género en el Plan Estrategico Usac 2022.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Díaz Perdomo, María Liliana. "Aplicabilidad y efectividad del proyecto ambiental educativo en la práctica curricular." Revista paca, no. 4 (April 4, 2013): 71–85. http://dx.doi.org/10.25054/2027257x.2120.

Full text
Abstract:
La dirección ambiental, en el contexto de la institución educativa, permea to­das las situaciones, acciones, espacios y prácticas. De allí la urgencia de asu­mir lo ambiental como recurso pedagógico y el proyecto ambiental educativo como verdadero proyecto transversal, para transformar las prácticas curriculares.
 Pese a que en la actualidad a nivel institucional se cuenta con proyectos am­bientales educativos aprobados, se evidencia que este proyecto transversal no cuenta con los elementos que lo consolidan como tal. Está planteado como una propuesta de grupo de área y no cumple con lo necesario para articular desde el aspecto ambiental las diferentes actividades que se pueden desarro­llar en la práctica curricular. Además no es visible la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, está sujeto tan sólo a la participación pasiva de los docentes y estudiantes de manera muy puntual como las activi­dades de comunidad en izadas de banderas a cargo del proyecto o a campa­ñas específicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Feria Madueño, Adrián, Moises De Hoyo Lora, Sergio Romero Boza, Jesús Mateo Cortés, and Borja Sañudo Corrales. "Varo y valgo de rodilla en cambios de dirección como factor de riesgo de lesión (Knee varus and valgus in sidecutting as injury risk factor)." Retos, no. 26 (March 6, 2015): 176–77. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i26.34462.

Full text
Abstract:
La fuerza parcial soportada por los miembros inferiores en un eje transversal durante cambios de dirección parece ser determinante para la aparición de lesiones de rodilla. El objetivo de este estudio es conocer el genu varo y valgo soportado por la articulación durante cambios de dirección en sujetos físicamente activos. Cincuenta y seis sujetos participaron de manera voluntaria en el estudio (24.26 ± 2.3 años; altura = 1.79 ± 0.07 m; peso = 75.48 ± 13.71 kg; IMC = 24.16 ± 3.28 kg·m-2). Llevaron a cabo 3 cambios de dirección diferentes: 30º, 45º y 45º al mismo lado (45ml) de su pie dominante (cambio cerrado). Nuestros resultados nos indican que tanto la fuerza en valgo como en varo fue mayor en cambios a 30º (Valgo: 37.57 N SD±45.73; Varo: 721.92 N SD±250.52) respecto a cambios de 45º (Valgo: 27.89 N SD±50,92; Varo: 696.42 N SD±252,70), aunque estas diferencias no fueron estadísticamente significativas (p>0.05). En cuanto a los cambios cerrados, la fuerza media en valgo fue de 1890,01 N (SD±94,18). El valgo en cambios cerrados fue también mayor respecto al valgo en 30º como al valgo en 45º, aunque no significativamente (p=0.07). Por otro lado, los cambios cerrados producen una fuerza también mayor en valgo que en cambios abiertos (45º y 30º). Estudios posteriores deberían analizar el ángulo de varo y valgo en el cambio de dirección para relacionarlo con los niveles de fuerza ejercidos en ese eje.Palabras clave: valgo, varo, rodilla, cambios de dirección, riesgo de lesión.Abstract: The peak force of lower limb in transverse axis during sidecutting may determinate the develop of knee injuries. The aim of this study was to know the valgus and varus of the knee joint during sidecutting in physically active people. Fifty-six physically active people participated in the study voluntarily (24.26 ± 2.3 years; height = 1.79 ± 0.07 m; weight = 75.48 ± 13.71 kg; BMI = 24.16 ± 3.28 kg·m-2). They made three different sidecuttings: 30º, 45º and 45º in the same way (45 ml) from their dominant foot (closed sidecutting). Our results indicate that the peak force in valgus and varus was bigger in 30º sidecuttings (Valgus: 37.57 N SD±45.73; Varus: 721.92 N SD±250.52) than 45º sidecuttings (Valgus: 27.89 N SD±50,92; Varus: 696.42 N SD±252,70), although these differences were not statistically significant (p>0,05). In the closed sidecuttings, the mean force in valgus was 1890,01 N (SD±94,18). The valgus in closing sidecuttings was bigger than valgus in 30º and 45º sidecuttings too, although not statistically significant (p=0,07). On the other hand, closed sidecuttings produce a peak force bigger in valgus than open sidecuttings (30º and 45º). Subsequent studies must analyze the varus and valgus angle in the sidecutting to be compared with peak force in this axis. Key words: valgus, varus, knee, sidecutting, injury risk.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Díaz Mendoza, María Marianela. "Los actos administrativos de destitución según la Ley 29988 y el debido procedimiento administrativo." Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades 3, no. 3 (2021): 32. http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.20203.644.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo de la investigación fue determinar si los actos administrativos de destitución a los docentes condenados en aplicación de la Ley N° 29988 vulneran el debido procedimiento administrativo en la Dirección Regional de Educación Amazonas, 2018. El diseño de la investigación fue no experimental, de modo transversal, de tipo descriptivo-analítico y correlacional. La población muestral estuvo constituida por dieciséis expedientes administrativos; se aplicó la ficha de recojo documental para la recolección de datos de los expedientes administrativos. Se encontró que el 44% registra sentencia condenatoria consentida o ejecutoriada por el delito de Tráfico Ilícito de Drogas y el 56% por el delito de Violación a la Libertad Sexual; del total de docentes destituidos en aplicación de la Ley 29988, el 100% no fueron notificados, consecuentemente, no tuvieron la oportunidad para ejercer su derecho a la defensa, ofrecer y presentar medios probatorios en su defensa, antes de la emisión de la resolución administrativa. Se concluye que los actos administrativos de destitución automática a los docentes condenados en aplicación de la Ley 29988 si vulneraron el debido procedimiento administrativo en la Dirección Regional de Educación Amazonas, 2018.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!