To see the other types of publications on this topic, follow the link: Disciplinarización.

Journal articles on the topic 'Disciplinarización'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 27 journal articles for your research on the topic 'Disciplinarización.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rohaly, Yamila Aldana Belén. "La relación saber-poder en la disciplinarización de saberes." Acheronta, no. 7 (May 2, 2022): 67. http://dx.doi.org/10.30972/ach.075869.

Full text
Abstract:
<p>En el presente trabajo nos proponemos trabajar la perspectiva foucaultiana en vinculación a ciertas teorías críticas del pensamiento latinoamericano. En este marco, se pretende indagar sobre la relación saber/poder en el pensamiento foucaultiano presentes principalmente en sus obras <em>Vigilar y Castigar</em> (1982) <em>La arqueología del saber (2002) </em>y <em>Defender la sociedad (2008)</em>, recuperando asimismo aportes de Anibal Quijano y Santiago Castro Gómez. A partir de tal vinculación, trataremos de analizar cuáles son las implicaciones y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Muñoz Rubio, Julio. "John Tooby y Leda Cosmides: psicología evolutiva y falsa interdisciplina." Metatheoria – Revista de Filosofía e Historia de la Ciencia 8, no. 2 (2018): 87–96. http://dx.doi.org/10.48160/18532330me8.178.

Full text
Abstract:
El término “interdisciplina” se ha venido siendo usado con creciente frecuencia. Una adecuada caracterización de ella debe contener un análisis histórico del origen y desarrollo de las disciplinas. La disciplinarización del conocimiento ha expresado históricamente un criterio epistemológico eficientista, mecanicista e ideológico. Estos criterios se pueden reproducir en la construcción de interdisciplinas fallidas, en particular en las ciencias de la vida.En teoría de la evolución, la psicología evolutiva es ejemplo de interdisciplina fallida, en especial con la obra de Tooby y Cosmides. Estos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López-Santamaria, Mónica. "Retos de la Formación Doctoral: Hacia la Disciplinarización de los Estudios Organizacionales." Podium 31 (June 1, 2017): 30–41. http://dx.doi.org/10.31095/podium.2017.31.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

LERCH LUNARDI, VALERIA. "FORMACION DISCIPLINARIA VISIBLE Y NO VISIBLE DE ENFERMERAS EN UN PROCESO EDUCATIVO (DES)CONSTRUCTIVO." Ciencia y Enfermería 4, no. 1 (1998): 77–87. http://dx.doi.org/10.29393/ce4-8fvvl10008.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es un estudio crítico, basado en Foucault, cuyo objetivo es clarificar cómo el proceso disciplinario de formación de enfermeras ocurre describiendo las técnicas disciplinarias de la formación discursiva de este proceso. En adición a la encuesta histórica, los requerimientos semi-estructurados fueron tratados en tres cursos de enfermería en las universidades estatales de Rio Grande do Sul, con profesoras enfermeras, alumnos y enfermeras graduadas. La construcción de las categrías fue estructurado de una manera muy interesante, permitiendo demostrar que la disciplinarización
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Briolotti, Ana, and Sebastián Matías Benítez. "Medicina, higiene mental y saber psi en la construcción de la maternidad y la infancia en la Argentina: un análisis a través de la revista Madre y Niño (1934-1935)." Universitas Psychologica 13, no. 5 (2014): 1709. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy13-5.mhms.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se propone analizar el modo en que los saberes psi definieron ciertas concepciones en torno a la maternidad y la infancia, difundidas a través de la revista Madre y Niño, publicada en la Argentina a mediados de la década de 1930. La utilización de la psicología contribuyó a la legitimación del saber médico sobre la infancia a partir de definir su especificidad y combatir las nociones y prácticas populares, consideradas perjudiciales y anticientíficas. En la Argentina, la articulación de tales discursos y prácticas ha configurado el proceso de disciplinarización e institucio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jurado Campuzano, Olga Imelda, Norma Jurado Campusano, and Rigoberto Martínez Escárcega. "Disciplina, regulación y heterosexualidad en la vida escolar." Revista de Investigaciones · UCM 14, no. 2 (2014): 42. http://dx.doi.org/10.22383/ri.v14i2.20.

Full text
Abstract:
Objetivo: analizar desde una perspectiva crítica, los mecanismos por los que se lleva a cabo la disciplinarización y la regulación de los cuerpos en la cotidianidad de la vida escolar. Metodología: se empleó la etnografía como una estrategia interpretativa que permite desentrañar las relaciones de poder que articulan los procesos culturales, a través de los cuales se construye la identidad. Conclusiones: los resultados de la investigación se organizaron en cuatro grades categorías: se da cuenta de la hegemonía de los binarismos sexuales; de la imposición de la matriz heterosexual a través del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Nunes, Everardo Duarte. "La salud colectiva en Brasil: analizando el proceso de institucionalización." Salud Colectiva 12, no. 3 (2016): 347. http://dx.doi.org/10.18294/sc.2016.894.

Full text
Abstract:
En este trabajo analizamos la construcción de una tipología de estudios sobre la salud colectiva y las principales características del proceso de su institucionalización en Brasil, en el que se plantean como antecedentes tres momentos: el proyecto preventivo, la medicina social y la salud colectiva. Se abordan las etapas de institucionalización, disciplinarización y profesionalización de la salud colectiva en Brasil. Dentro de la etapa de institucionalización se analizan la conectividad y la comunicación; la regularización de los discursos y las prácticas; la construcción de una identidad y de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

PICH, Santiago, and Norma Beatriz RODRIGUEZ. "Los cuerpos de Foucault: una genealogía de los estudios foucaultianos en el campo de académico de la Educación Física en Brasil y en la Argentina." Revista Brasileira de Educação Física e Esporte 28, no. 3 (2014): 453–67. http://dx.doi.org/10.1590/1807-55092014000300453.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo analizar las investigaciones desarrolladas en el campo académico de la Educación Física en Argentina y Brasil basadas en la obra de Michel Foucault. Delimitaremos nuestro análisis del caso brasileño a tres pesquisadores que son, Homero Luis Alves de Lima, Alex Branco Fraga y Luiz Carlos Rigo y en el caso argentino, Ángela Aisenstein, Ricardo Crisorio y Pablo Ariel Scharagrodsky. Mostramos cómo esos trabajos están mayoritariamente referenciados en el segundo "dominio foucaultiano" y que son muy importantes para la denuncia de condiciones como la disciplinarizac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hernandez Gamboa, Rodrigo. "La economía política como disciplina de la organización biopolítica en la modernidad." Intersticios Sociales, no. 25 (March 1, 2023): 31–67. http://dx.doi.org/10.55555/is.25.490.

Full text
Abstract:
La vida biológica de los individuos en el modo de producción capitalista es una mercancía más que se prepara para la fabricación de otras, vendiéndose y comprándose de acuerdo a los componentes que la constituyen. La utilización del cerebro, los músculos, los nervios y los sentidos para la manufactura de un bien está directamente relacionado a la reproducción del capital, por lo que al instituirse el régimen de producción de mercancías también se establece un régimen de explotación de la vida, usufructuando la corporalidad, la razón y la comunidad de los hombres en virtud de la producción. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valle, Ana María. "Investigación educativa: problemática y carácter multidisciplinario. Reflexiones teóricas y filosóficas." Praxis & Saber 12, no. 29 (2021): e11469. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.v12.n29.2021.11469.

Full text
Abstract:
El texto es el resultado de una reflexión cuyo principal objetivo es indagar en torno a la investigación educativa y su carácter multidisciplinario. En un primer momento, se asume que, por un lado, la problemática de la investigación educativa está relacionada con el sentido conceptual y teórico- metodológico que nace del pensamiento y de la crítica a las preguntas por la educación. Por otra parte, el prefijo multi- no solo hace referencia a la abundancia y a la diversidad; también alude a las intersecciones, desvíos, irrupciones y articulaciones de las disciplinas. En un segundo momento, se r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Montoya Osorio, Daniela, and Angela María Quiceno Restrepo. "Cátedra de la paz y matemáticaS en la escuela: Un asunto más allá de lo disciplinar." Praxis Pedagógica 21, no. 28 (2021): 106–27. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.21.28.2021.106-127.

Full text
Abstract:
Cátedra de la paz es una asignatura dentro del currículo colombiano que surge del proceso de paz desarrollado en Colombia en el 2015, y que se concretiza mediante el Decreto 1038, en el cual se establecen los estándares y competencias básicas para su enseñanza en la escuela, con base en las propuestas elaboradas por el Ministerio de Educación Nacional, que han sido modificadas en diferentes ocasiones, debido a los sucesos históricos que ha vivido Colombia y que se han trabajado bajo el nombre de cultura de paz. A partir de esto, el proceso de disciplinarización de la Cátedra de la paz en cuant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Collazo Siqués, Mercedes, Carolina Cabrera, Sylvia De Bellis, and Virginia Fachinetti Lembo. "Políticas de producción de conocimiento en enseñanza universitaria." Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) 33, no. 2 (2021): 793–823. http://dx.doi.org/10.54674/ess.v33i2.340.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como finalidad presentar una primera exploración de las políticas de producción de conocimiento promovidas por la Universidad de la República (Udelar, Uruguay) en el campo de la educación superior, en particular, de la enseñanza universitaria. El foco de estudio lo constituyen: las políticas centrales y descentralizadas de formación de recursos humanos altamente calificados (tesis de maestrías y doctorados en educación superior); las políticas centrales de estímulo a la investigación sobre la enseñanza universitaria (convocatorias institucionales a proyectos concursables).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Piqué, Pilar. "La enseñanza del proyecto filosófico de Adam Smith en la historiografía del pensamiento económico." Praxis Filosófica, no. 46 (February 1, 2018): 89–110. http://dx.doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i46.6150.

Full text
Abstract:
Habida cuenta de la relevancia que los libros de texto de historia del pensamiento económico tienen en la formación de los economistas en la historia de su ciencia, nos proponemos exponer de qué modo los libros de texto de historia del pensamiento económico han enseñado (e investigado sobre) la obra de Adam Smith y, en particular, qué impacto ha tenido la “disciplinarización” de la historia del pensamiento económico en la relectura de un aspecto de su obra que hoy por lo general no es común a las investigaciones de la ciencia económica convencional: la ligazón conceptual de la Economía Polític
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Isaza Tamayo, Mónica María. "Política Educativa sobre las Trayectorias: Desafíos en la Transición de Primaria a la Secundaria." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 3 (2025): 7933–56. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18417.

Full text
Abstract:
El artículo presenta, desde un enfoque mixto, las complejidades de la transición educativa entre primaria y secundaria, un proceso que impacta las trayectorias educativas cuando los estudiantes se enfrentan a procesos de cambio. Algunos cambios determinan solo el paso de la educación primaria al inicio de la educación secundaria, para otros estudiantes esta trayectoria se ve reflejada en deserción, repitencia, reprobación/ aprobación, extraedad, modificaciones en el desarrollo cognitivo, emocional y social. Pese a políticas colombianas como la gratuidad educativa, la transición de 5° a 6° grad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ruiz Gutiérrez, Adriana María. "Crítica al institucionalismo clásico como teoría: irrupciones y disputas (para)estatales por el control social." DOXA. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 49 (June 13, 2025): 801–24. https://doi.org/10.14198/doxa.29757.

Full text
Abstract:
El institucionalismo, como teoría, en sus dos orientaciones, francesa e italiana, rechaza la omnipotencia legislativa del Estado, el voluntarismo y el subjetivismo contractual, la abstracción lógico-formal y el carácter estático del derecho estatal respecto a lo social, afirmando, en contraste, la pluralidad de ordenamientos jurídicos, distintos al derecho del Estado, la preeminencia de lo colectivo sobre lo individual, la socialidad de la experiencia jurídica y el dinamismo y la concreción jurídica de los hechos, los valores y las normas (dialéctica de orden fáctico-axiológico, como manifesta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Suenker, Heinz, and Rita Braches. "Pedagogía Social/Trabajo Social en Alemania: Teorías y Discursos de la Pedagogía Social y el Trabajo Social: De la disciplinarización de los pobres a una perspectiva democrática de emancipación." Pedagogia Social Revista Interuniversitaria, no. 27 (December 22, 2015): 19. http://dx.doi.org/10.7179/psri_2016.27.03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Corporación, Universitaria Minuto de Dios. "Cátedra de la paz y matemáticaS en la escuela: un asunto más allá de lo disciplinar." Praxis Pedagógica 21, no. 28 (2021): 106–27. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.21.28.2021.106-127.

Full text
Abstract:
Cátedra de la paz es una asignatura dentro del currículo colombiano que surge del proceso de paz desarrollado en Colombia en el 2015, y que se concretiza mediante el Decreto 1038, en el cual se establecen los estándares y competencias básicas para su enseñanza en la escuela, con base en las propuestas elaboradas por el Ministerio de Educación Nacional, que han sido modificadas en diferentes ocasiones, debido a los sucesos históricos que ha vivido Colombia y que se han trabajado bajo el nombre de cultura de paz. A partir de esto, el proceso de di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Silva, Yara Cardoso, Kênia Lara Silva Lara Silva, and Maria José Menezes Brito. "Relações de poder na atenção domiciliar: tensões e contradições entre profissionais, usuários e cuidadores." Revista de Enfermagem UFPE on line 12, no. 4 (2018): 897. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v12i4a110272p897-907-2018.

Full text
Abstract:
RESUMOObjetivo: analisar as relações de poder que se estabelecem nas práticas da Atenção Domiciliar. Método: estudo qualitativo, analítico, apoiado no referencial de poder foucaultiano, com dados obtidos por meio de 109 visitas às equipes de atenção domiciliar. Realizaram-se observações sobre a produção do cuidado; também, foram feitas entrevistas com cinco pacientes/cuidadores e dez profissionais. Os dados foram analisados na perspectiva da Análise de Discurso. Resultados indicam que as relações que atravessam a produção do cuidado no domicílio se caracterizam por envolvimento, empatia, víncu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Botticcelli, Sebastián. "La “desaparición del hombre” como transformación epistémico-política: soberanía, disciplina y gobierno de vida." Acta Sociológica, no. 88-89 (February 15, 2023): 133–57. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2022.88-89.84871.

Full text
Abstract:
Muchos indicios señalarían la realización de la premonición con la que Foucault cerrara Las palabras y las cosas: la figura de “el hombre” se estaría borrando de nuestro plexo de sentidos históricos. Sumada al avance de tendencias como las nuevas intervenciones biotecnológicas, la renovación de los parámetros de acumulación del capital y la codifica- ción de las representaciones de lo viviente, esto significaría el fin del proyecto ilustrado y nos enfrentaría al desafío de componer una nueva base que permita repensar los vínculos sociales e intersubjetivos. El presente artículo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ossa Montoya, Arley Fabio, Ivannsan Zambrano Gutiérrez, and José Joaquin García García. "DISCIPLINARIZACIÓN, PROFESIONALIZACIÓN E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN COLOMBIA." Lúdica Pedagógica, no. 25 (November 21, 2017). http://dx.doi.org/10.17227/01214128.7019.

Full text
Abstract:
En el artículo se analiza el campo enunciativo de sujetos, instituciones y discursos en el que la educación física se ordenó, funcionó y transformó en las primeras décadas del siglo xx en Colombia. El análisis se centra en el periodo de 1930 a 1950, momento en el cual se visibilizan condiciones de existencia y emergencia, en las que esta muestra un estatus disciplinar y profesional, en paralelo a una significativa institucionalización. La investigación se realiza desde la perspectiva de la arqueología del saber, en la que se usan herramientas propuestas por Foucault para la indagación del sabe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ossa Montoya, Arley Fabio, Ivannsan Zambrano Gutiérrez, and José Joaquin García García. "DISCIPLINARIZACIÓN, PROFESIONALIZACIÓN E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN COLOMBIA." Lúdica Pedagógica, no. 25 (November 21, 2017). http://dx.doi.org/10.17227/ludica.num25-7019.

Full text
Abstract:
En el artículo se analiza el campo enunciativo de sujetos, instituciones y discursos en el que la educación física se ordenó, funcionó y transformó en las primeras décadas del siglo xx en Colombia. El análisis se centra en el periodo de 1930 a 1950, momento en el cual se visibilizan condiciones de existencia y emergencia, en las que esta muestra un estatus disciplinar y profesional, en paralelo a una significativa institucionalización. La investigación se realiza desde la perspectiva de la arqueología del saber, en la que se usan herramientas propuestas por Foucault para la indagación del sabe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Dilla Alfonso, Haroldo, and Ingrid Breton Winkler. "Las regiones transfronterizas en América Latina." Polis (Santiago) 17, no. 51 (2019). http://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2018-n51-1348.

Full text
Abstract:
El surgimiento de regiones transfronterizas es uno de los signos más importantes de los procesos de articulación fronteriza en el capitalismo neoliberal. Ellas actúan como espacios de valorización del capital y de disciplinarización de los otros en función de la acumulación económica y el poder político. El artículo discute estos presupuestos desde la perspectiva latinoamericana para lo que propone cuatro tipos de regiones transfronterizas a partir de las escalas de relacionamiento económico de ellas. Culmina con algunas consideraciones hipotéticas para un debate más sostenido sobre el tema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Giraldo, Omar Felipe. "Agroextractivismo y acaparamiento de tierras en América Latina: una lectura desde la ecología política." Revista Mexicana de Sociología 77, no. 4 (2015). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2015.4.52675.

Full text
Abstract:
En este artículo se discute cómo el agroextractivismo pone en juego diversos mecanismos discursivos y prácticos para desterritorializar a los campesinos, en muchas ocasiones sin necesidad de expulsarlos de sus tierras. Se utilizan herramientas de la ecología política con el propósito de explicar las distintas vías por las cuales el capitalismo moderno está territorializando su racionalidad dicotómica, mediante la irrupción de un régimen tecnológico, cultural y representacional de verdad, y la imposición de un mundo transformado en su lógica de homogeneidad, linealidad y disciplinarización de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Barrón Pérez, Gabriel. "Los estudios de la comunicación más allá de la disciplina." Secuencia, August 21, 2020. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i108.1739.

Full text
Abstract:
En el marco de la frecuente preocupación que los estudiosos de la comunicación manifiestan respecto del lugar disciplinar que ocupan y de la relevancia que cobran los estudios socioculturales anclados en diferentes expresiones y tecnologías comunicacionales, el objetivo de este artículo es cuestionar teóricamente la disciplinarización de los estudios de la comunicación. El autor sondea el contradictorio empleo de los conceptos de “campo” y “mapa” como nociones que involucran la apertura disciplinar, examina las disciplinas como un ejercicio acotado del pensamiento y propone una imagen relacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Martínez-Mora, Nathalia. "Las ciencias sociales escolares en Colombia al tablero de la historia: explorando lo visible y lo enunciable." Pedagogía y Saberes, no. 57 (July 15, 2022). http://dx.doi.org/10.17227/pys.num57-13983.

Full text
Abstract:
Este artículo sintetiza los resultados de investigación derivados de la tesis doctoral de la autora, sobre el proceso de disciplinarización de las ciencias sociales escolares en Colombia entre 1936 y 1984, junto con sus relaciones en las epistemologías de las ciencias sociales en el marco de la emergencia de la historia de las disciplinas y de los saberes escolares como campo de investigación. Presenta como aportes para el estudio de este campo cinco apartados que describen la trayectoria investigativa, teniendo en cuenta: 1) el lugar de enunciación de la autora; 2) la definición del objeto de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Maldonado, Carlos Eduardo. "Educación compleja: Indisciplinar la sociedad." Educación y Humanismo 19, no. 33 (2017). http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.19.33.2642.

Full text
Abstract:
Este artículo de investigación es eminentemente crítico y propositivo. Se plantea aquí la tesis de una educación modo complejo, la cual consiste, específicamente, en una indisciplinarización del conocimiento, de la sociedad y de las instituciones. Se aportan, por consiguiente, los argumentos que hacen posible comprender esta tesis. En primer lugar, se muestra qué y cómo la historia de Occidente ha sido la historia de la disciplinarización de la sociedad. Sobre esta base, el segundo argumento establece lo que puede ser considerado como el estado del arte de la indisciplinariedad. Seguidamente,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Gallo, Silvio. "Filosofía, enseñanza y sociedad de control." Cuestiones de Filosofía, no. 12 (March 28, 2011). http://dx.doi.org/10.19053/01235095.v0.n12.2010.664.

Full text
Abstract:
El artículo problematiza en un primer momento, los desplazamientos y regulaciones de las denominadas por Deleuze “sociedades de control” a diferencia de las sociedades disciplinarias. Desde este marco general, en un segundo momento, aborda la discusión entre algunos mecanismos de control, como la evaluación y el método en la educación, y se cuestiona sobre ¿cuáles son los impactos en las escuelas y en los maestros, marcados por la disciplinarización y el control?, ¿qué líneas de fuga a esos mecanismos se pueden poner en marcha? Finalmente, en un tercer momento, analiza las condiciones para la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!