To see the other types of publications on this topic, follow the link: Discriminació racial.

Journal articles on the topic 'Discriminació racial'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Discriminació racial.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Lousada Arochena, José Fernando. "Protección universal del derecho a la igualdad." FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género 5, no. 2 (2020): 100. http://dx.doi.org/10.20318/femeris.2020.5386.

Full text
Abstract:
Resumen. El derecho a la igualdad de los seres humanos y la prohibición de discrimina­ción reconocidos en los instrumentos internacionales de derechos humanos exigen mecanis­mos efectivos de tutela. El estudio analiza los organismos y los procedimientos instaurados a nivel universal bajo el mandato genérico de Naciones Unidas y en el Sistema de Tratados. En particular, el estudio se detiene en el procedimiento de denuncias individuales en la Con­vención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (1979), la Convención sobre la eliminación de todas las formas de d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bucetto, María Sol. "En Argentina sí hay negros: el reconocimiento de la discriminación estructural y los perfiles raciales. A propósito del caso Acosta Martínez y otros vs. Argentina." LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 19, no. 27 (2021): 231. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v19i27.2257.

Full text
Abstract:
El caso Acosta Martínez y otros vs. Argentina visibilizó un patrón grave de violencia policial, discriminación racial e impunidad existente en Argentina en la década del ’90. El Estado argentino efectuó un reconocimiento de responsabilidad respecto al contexto de discriminación estructural y la utilización institucional de perfiles raciales en perjuicio de las personas afrodescendientes. Ello habilitó a la Corte Interamericana a reforzar estándares establecidos respecto al uso de la fuerza, el principio de no discriminación y el derecho a no ser privado de la libertad física arbitrariamente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Maturell Ruiz, Mariurka, and Lisandro René Duvergel Smith. "Racismo en Cuba: un análisis desde el número 2/2017 de la revista El Mar y la Montaña, en Guantánamo." Cadernos PROLAM/USP 20, no. 39 (2021): 153–81. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2021.174315.

Full text
Abstract:
Analizar las narrativas de las publicaciones sobre racismos y discriminación racial en el número 2/2017 de la Revista El Mar y la Montaña de Guantánamo desvenda la pertinencia y actualidad de estos debates en Cuba. De igual manera, las publicaciones en la revista nos aproximan a las brechas ocultas y/o poco exploradas del tema racial en la realidad social cubana, a través de los temas: la subversión anticubana; el pensamiento y discurso afrofeminista; el debate en torno al término afrocubano/a; la presencia africana; las cuestiones raciales en la cultura Rastafari y los avances y retrocesos en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rubio, Sònia Parella, Anna Tarrés Vallespí, and Carlota Solé. "Discriminación racial en el mercado de trabajo." Reis, no. 75 (1996): 351. http://dx.doi.org/10.2307/40184046.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Abreu, Deyni Terry. "El derecho penal y la discriminación racial." Cuban Studies 48, no. 1 (2019): 90–99. http://dx.doi.org/10.1353/cub.2019.0034.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Solanes Corella, Ángeles. "La discriminación racial o étnica: marco jurídico, formas y protección = Racial and ethnic discrimination: regulatory framework, forms and protection." EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, no. 17 (September 27, 2019): 35. http://dx.doi.org/10.20318/eunomia.2019.4991.

Full text
Abstract:
Resumen: El desarrollo de los instrumentos jurídicos internacionales y europeos relativos a la prohibición de la discriminación racial o étnica ha sido significativo en las últimas décadas. Sin embargo, dicho marco regulatorio necesita un mayor perfeccionamiento e implementación que permita también combatir las nuevas formas de discriminación. En esa línea, este trabajo realiza una revisión crítica de la normativa internacional y europea sobre la materia y establece el estado actual de la cuestión. Desde ese análisis, para consolidar los instrumentos de protección del derecho antidiscriminator
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

FUGAZZA, Marco. "La discriminación racial. Teorías, hechos y planes políticos." Revista Internacional del Trabajo 122, no. 4 (2003): 557–96. http://dx.doi.org/10.1111/j.1564-913x.2003.tb00330.x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez Palomino, Jesús Natividad, and Neidy Gutiérrez Soza. "LA DISCRIMINACIÓN RACIAL A LAS COMUNIDADES NEGRAS: ANÁLISIS DESDE EL DIARIO EL UNIVERSAL DE CARTAGENA, COLOMBIA." Ciencia e Interculturalidad 16, no. 1 (2016): 108–20. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v16i1.2356.

Full text
Abstract:
Este artículo abordó las noticias relacionadas con las comunidades negras, principalmente referidas a la discriminación racial y racismo en la sección “Cartagena”, cronológicamente dos años (2012 y 2013). La sección “Cartagena”, la segunda en importancia en el diario El Universal, donde se recogen las principales problemáticas de la ciudad.Este análisis del discurso de los textos escritos, se ha basado en la realidad de las comunidades negras y cómo asumen el abordaje de estas noticias, principalmente la discriminación racial. Además de la concepción que tienen los periodistas, igualmente los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Escudero Zabala, Laura. "“Lo notas, lo sientes”. Retóricas sobre prácticas de discriminación racial." REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana 26, no. 53 (2018): 61–77. http://dx.doi.org/10.1590/1980-85852503880005305.

Full text
Abstract:
Resumen Identificar e interpretar prácticas de discriminación racial, es un asunto complejo. En el presente se expone un análisis de un trabajo etnográfico con personas migrantes racializadas en el contexto de la ciudad española de Madrid. En concreto se trata de una aproximación a las formas retóricas que las personas tienen para explicar que han experimentado prácticas de discriminación racistas. En ese sentido, más allá de las prácticas espectaculares de discriminación como agresiones u ofensas discursivas, voy a detenerme en aquellos relatos que hablan de prácticas más ambiguas, más encubi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fonseca Mendoza, Clara Ines. "EL LENGUAJE DE LA DISCRIMINACION RACIAL EN CARTAGENA." Revista Palobra, "palabra que obra" 1, no. 1 (2016): 49–55. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.1-num.1-2000-872.

Full text
Abstract:
Las condiciones de la vida moderna caracterizadas por la creciente interacción de sociedades culturalmente distintas, han dado lugar a profundas reflexiones sobre el fenómeno de la segregación por ser contrario al espíritu de esta época enque ocurre una especie de globalización de la sociedad humana, en que la interculturalidad se sitúa como el elemento central de su desarrollo; cada vez se hace más tenue la marca entre 10 propio y lo ajeno. Esto explica que en las sociedades donde se han realizado más las formas de vida moderna se sitúe en el plano de la reflexión teórica el problema de la int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Garay Montañez, Nilda. "Alcances de la discriminación racial o étnica y su vinculación histórica con la discriminación por sexo." Feminismo/s, no. 12 (2008): 271–97. http://dx.doi.org/10.14198/fem.2008.12.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pozo Enciso, Rosmery Sabina, and Oscar Arbieto Mamani. "La Aporofobia en el contexto de la sociedad peruana: una revisión." Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 30, no. 58 (2020): 134–49. http://dx.doi.org/10.20983/noesis.2020.2.6.

Full text
Abstract:
La investigación comienza teorizando sobre aporofobia, concepto aprobado por la Real Academia Española para referirse a la fobia a los pobres. Se revisaron documentos e informes de organismos nacionales e internacionales para caracterizar, analizar y conceptualizar la aporofobia, definiendo la relación entre la pobreza y la discriminación en Perú. Se realizó análisis estadístico descriptivo para visualizar las tendencias de los indicadores de la discriminación y la pobreza. Además, se aplicó análisis de correlación utilizando el coeficiente R de Pearson con significancia de 0,05. Se observó co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Jacinto Pazos, Pedro. "Entre la interculturalidad, y la discriminación racial en la escuela." Tradición, segunda época, no. 17 (May 15, 2018): 97–112. http://dx.doi.org/10.31381/tradicion.v0i17.1372.

Full text
Abstract:
En este artículo tratamos de describir la relación que existe entre la interculturalidad, la identidad y las distintas discriminaciones en el país. En realidad, nos descubrimos frente a las versiones de que la discriminación racial aflora en las alumnas, pero también se observa, a la vez, los modos en que ellas aluden haber sido discriminadas social o culturalmente en el barrio, la escuela, la calle o en cualquier otro ámbito. Entran, desde luego, las ideas de pensar una relación de discriminación racial, pero a la vez una conceptualización de pensarse invulnerables, no supeditadas ni subordin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Jacinto Pazos, Pedro Maguin, and Marcos Yauri. "La subjetividad racial y racista en el Perú." Scientia 19, no. 19 (2019): 12–28. http://dx.doi.org/10.31381/scientia.v19i19.1990.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Illicachi Guzñay, Juan. "Racismo, neorracismo y educación." Universitas, no. 22 (June 30, 2015): 95. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n22.2015.04.

Full text
Abstract:
<div class="page" title="Page 1"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>El trabajo analiza los discursos y las prácticas de discriminación racial individuales e institucionales operantes en el sistema escolar e incluso su ejercicio en las mallas más finas y reticulares, y cómo los sujetos racializados al tomar conciencia étnica y social se están dando alternativas distintas al sometimiento: negociando, resinificando, disputando dentro de la misma estructura. Pero antes, exploro los dispositivos contra la discriminación racial en el marco legal de cor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Nuñez Carpizo, Elssié. "Rosa Parks: primera dama de los derechos civiles." Revista de la Facultad de Derecho de México 66, no. 265 (2017): 27. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2016.265.59031.

Full text
Abstract:
<p>El presente trabajo analiza la importancia del tema discriminación y derechos civiles en la actualidad, a través de un repaso en la historia de la lucha por la No discriminación y por la abolición de la esclavitud. El estudio se ubica en los años cincuenta y parte de la experiencia de Rosa Parks cuyas acciones desencadenaron la más digna y honorable batalla contra la discriminación en los Estados Unidos. Se hace referencia también al caso que la misma Rosa Parks apeló, cuestionando la legalidad de la segregación racial: el de Homer Adolph Plessy.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ruano, Elizabeth, and Patrícia Nabuco Martuscelli. "Vivencias discriminatorias según colombianas y paraguayas radicadas en Ecuador y Brasil." TRAVESSIA - revista do migrante, no. 78 (June 28, 2016): 79–100. http://dx.doi.org/10.48213/travessia.i78.364.

Full text
Abstract:
A partir de las respuestas de migrantes colombianas y paraguayas radicadas en Ecuador y Brasil respectivamente y, en perspectiva con las disposiciones de los tratados internacionales, se objetiva analizar la yuxtaposición de formas de discriminación negativa, género, nacionalidad, lingüística, étnico-racial y estatus migratorio. La intersección analítica entre esas afirmativas y los dispositivos internacionales contra la discriminación, de los cuales son signatarios los cuatro países aquí analizados, ratifica la distancia entre los postulados de esas normativas internacionales y la situaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Spathi, Aglaía. "Discriminación y violencia." Acta Hispanica, no. II (October 4, 2020): 599–607. http://dx.doi.org/10.14232/actahisp.2020.0.599-607.

Full text
Abstract:
En la narrativa de Rosario Castellanos encontramos conflictos raciales que caracterizan el ambiente de la provincia del México en la época postrevolucionaria y determinan la forma de vida socioeconómica de los individuos. En “Vals capricho”, la protagonista conoce en carne propia la marginación social solo por llevar la sangre india. Así que ella nunca será aceptada por una sociedad implacable que la conducirá a la locura y la amarga soledad. Por otra parte, Onelio Jorge Cardoso, a través de sus cuentos presenta a personajes que viven en condiciones de exclusión y discriminación y sufren las c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Pires, Ana Maria Lacerda Teixeira, and Fernando Molero Alonso. "El prejuicio racial en Brasil: nuevas medidas y perspectivas." Psicologia & Sociedade 20, no. 2 (2008): 277–86. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-71822008000200015.

Full text
Abstract:
Se realizaron dos estudios. El primer estudio trataba de comprobar si la escala de racismo moderno de McConahay, Hardee y Batts (1981), resultaba un instrumento válido en la medición de las actitudes prejuiciosas en una muestra de la población brasileña. Se aplicó los cuestionarios a un total de 206 estudiantes de dos colegios. Los datos obtenidos muestran una fiabilidad aceptable de la escala. Los resultados muestran que el prejuicio declarado hacia los afrobrasileños es relativamente bajo. El segundo estudio analizó la percepción general de prejuicio y discriminación en una muestra de la pob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Villarreal Benítez, Kristell. "Construcción de la identidad racial: una mirada desde la familia negra cartagenera." Cuadernos de Lingüística Hispánica, no. 27 (February 10, 2016): 19. http://dx.doi.org/10.19053/0121053x.4208.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es exponer el rol de la familia en la reproducción del racismo y la confrontación por parte de sus miembros ante la discriminación racial. Los discursos socializadores emitidos en el contexto de la familia suelen contener información respecto a cuestiones identitarias, asuntos referentes a la cultura, la raza y la sociedad donde se desenvuelve la familia; respondiendo a ello, se encontró que la familia negra de Cartagena reproduce ideas racistas que circulan en los discursos de la sociedad cartagenera.Palabras clave: Confrontación, discriminación, familia, racismo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Solís, Patricio, and Braulio Güémez. "Características étnico-raciales y desigualdad de oportunidades económicas en México." Estudios Demográficos y Urbanos 36, no. 1 (2020): 255. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v36i1.2078.

Full text
Abstract:
El presente trabajo examina la asociación entre las características étnico-raciales y los resultados económicos en México. A partir de datos del Módulo de Movilidad Social Intergeneracional 2016, levantado por el INEGI (2017) como parte de la Encuesta Nacional de los Hogares, nuestros hallazgos indican que todas las características étnico-raciales estudiadas (autoadscripción, lengua indígena y tono de piel) se asocian de manera estadísticamente significativa con los destinos económicos de las personas, siendo la dimensión lingüística aquella que sobresale por tener los efectos de mayor magnitu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Lozano Lerma, Betty Ruth. "Género, racismo y ciudadanía." La Manzana de la Discordia 4, no. 1 (2016): 7. http://dx.doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v4i1.1469.

Full text
Abstract:
Resumen: Este trabajo explora las formas en lascuales se da la discriminación racial contra las mujeres,tomando como caso para el análisis las mujeres negrasde la ciudad de Cali. Se define el racismo en términos delos derechos humanos, como un tipo de violenciainvisibilizada. Se analizan las formas de opresión quepadecen las mujeres negras en esta ciudad empleandolas concepciones de Iris Young sobre los cinco aspectosde la opresión: la explotación, la marginación, la carenciade poder, el imperialismo cultural y la violencia. Sediscuten algunos obstáculos para la acción gubernamentalen contra d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Aguilar-Idáñez, María-José. "Discriminaciones múltiples de los migrantes en perspectiva de derechos." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 17 (July 1, 2014): 39–54. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i17.54.

Full text
Abstract:
Se definen y analizan en perspectiva jurídica europea e internacional cuatro de las diferentes formas de discriminación que afectan a las personas migrantes, casi siempre de forma simultánea: discriminación contra trabajadores inmigrantes, discriminación por motivos étnicos o raciales, discriminación por origen social, y discriminación por procedencia nacional. Aunque se trata de formas de discriminación habitualmente solapadas, es importante diferenciar unas de otras porque los instrumentos jurídicos que protegen cada una de estas características no son idénticos ni se aplican del mismo modo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pérez Viejo, Jesús, and César Muñoz Martínez. "Evaluación cualitativa de las directivas de igualdad racial y de igualdad en el empleo." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 21 (October 31, 2016): 27–38. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i21.294.

Full text
Abstract:
El objetivo es evaluar los procesos de transposición en los Estados Miembros de la Unión Europea de la Directiva 2000/43/CE relativa a la aplicación de la igualdad de trato de las personas independientemente de su origen racial o étnico y la Directiva 2000/78/CE relativa al a la igualdad de trato en el empleo y la ocupación. La protección contra la discriminación es uno de los ámbitos en los que la legislación comunitaria afecta más de cerca a los ciudadanos europeos. El marco normativo creado por las dos Directivas de la UE de lucha contra la discriminación ha configurado la legislación europ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Jacinto Pazos, Pedro. "DEL “CHOLO SOTIL” A LA “CHOLA CHABUCA”. Miradas desde la escuela en sectores populares de Lima." PLURIVERSIDAD, no. 4 (January 31, 2020): 183–204. http://dx.doi.org/10.31381/pluriversidad.v4i4.2778.

Full text
Abstract:
Un concepto que intercepta, la violencia, el conflicto y la discriminación racial es la idea de cholo (y chola). Se ubicó a sujetos sociales de íntima participación, como son los estudiantes de educación secundaria, pensando en su largo proceso de continua interrelación y socialización permanente en el aula, para analizar y explicar cómo los alumnos de educación secundaria observan lo “cholo / chola” desde los principales personajes del fútbol, la música, así como en la comicidad de la televisión peruana. En realidad, relacionar espacios sociales que implican medios de comunicación, sobre todo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Jacinto Pazos, Pedro. "Discriminación socio-racial y racista en la educación peruana Una mirada desde los maestros en Lima." Investigaciones Sociales 20, no. 36 (2017): 15–25. http://dx.doi.org/10.15381/is.v20i36.12989.

Full text
Abstract:
Los maestros y sus alumnos, son un pretexto como caso concreto, pero a la vez como caso simbólico, de lo que puede ser el imaginario racial y racista en el Perú de hoy, en la escuela. Esto teniendo presente, que es el Estado o el gobierno que la dirige, observando a la vez, que son sus normas subjetivas y significativas las que la describen. Aquí, nuestro aporte empírico-reflexivo, se manifiesta en el conocimiento que elaboramos, sobre los distintos comportamientos y conductas que se establecen a nivel de la escuela, desde los actores sociales que la regentan. Y sobre todo, esta percepción que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Abreu-Cornelio, Agustin. "Ciudadana(o), o la escisión racial de la identidad estadounidense." La Colmena, no. 104 (November 28, 2019): 123. http://dx.doi.org/10.36677/lacolmena.v0i104.12162.

Full text
Abstract:
La profunda herida del racismo y la discriminación, pilares en los que se fundó la ciudadanía y la épica estadounidense, encuentra en la poesía de Claudia Rankine un canto testimonial e íntimo. La traducción de sus versos es a la vez un grito y una pregunta, un desafío que a la vez que denuncia la historia intenta ser consuelo del presente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Vernes-Pinto, Rodrigo da Silva. "Identidad etnorracial e interseccionalidad: un derecho de la antidiscriminación bajo una perspectiva descolonizante." Opinión Jurídica 19, no. 39 (2020): 187–202. http://dx.doi.org/10.22395/ojum.v19n39a8.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo ayudar a comprender la identidad etnorracial en relación con los contextos de discriminación (múltiple, interseccional e institucional) basados en la raza y sus implicaciones para la ley contra la discriminación. El enfoque de la cuestión de la discriminación racial se refiere a una serie de percepciones, ya que el término raza se deriva de la lucha constante y la controversia en el marco de las relaciones sociales, políticas y legales en América Latina. De hecho, un derecho de no discriminación desde una perspectiva descolonizante está atento al princip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Reales Jiménez, Leonardo. "Discriminación racial, conflicto armado y defensa de los derechos étnicos. El caso afrocolombiano." Nova et Vetera 23, no. 67 (2014): 38. http://dx.doi.org/10.22431/25005103.24.

Full text
Abstract:
Las regiones con fuerte presencia afrocolombiana presentan los peores indicadores socioeconómicos, y la mayor parte de las víctimas (directas) del conflicto armado interno que afecta a la nación son las comunidades afrocolombianas. Las violaciones de derechos humanos contra ellas han sido cometidas tanto por instituciones del Estado como por actores no-estatales. En este texto se estudian en detalle las normas de derechos humanos que buscan proteger a la población afrocolombiana como grupo étnico minoritario. También se abordan las principales consecuencias de las prácticas racistas contra ell
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Botello Peñaloza, Héctor Alberto. "Determinantes de la discriminación racial en el mercado laboral en Ecuador, 2010-2012." Equidad y Desarrollo, no. 24 (November 28, 2015): 9. http://dx.doi.org/10.19052/ed.3409.

Full text
Abstract:
<p align="justify"><em>Introducción</em>: el artículo se propone cuantificar la discriminación racial en el mercado laboral ecuatoriano entre el 2010 y el 2012. <em>Metodología</em>: la información se extrae de las encuestas de hogares trimestrales de empleo preparadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador, a partir de lo cual se estiman ecuaciones mincerianas sobre el ingreso laboral por hora. Posteriormente, se usa la descomposición de Oaxaca-Blinder con corrección de Heckman para determinar las diferencias salariales atribuibles a factore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Vergara Ceballos, Fabiola. "ASISTENCIA RELIGIOSA DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA EN RECINTOS HOSPITALARIOS: RAZA Y ETNIA COMO FACTORES DE DISCRIMINACIÓN DE COLECTIVO HAITIANO EN CHILE." Revista Latinomericana de Derecho y Religión 6, no. 2 (2020): 1–29. http://dx.doi.org/10.7764/rldr.10.126.

Full text
Abstract:
La intensificación de los flujos migratorios de haitianos, plantea al Estado chileno el desafío particular de arbitrar las medidas para que este colectivo acceda a la asistencia religiosa en los recintos hospitalarios en condiciones de igualdad la población nacional. Cuestión no exenta de problemas habida consideración de la discriminación racial y étnica de que es objeto dicho colectivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ballestrero, Maria Vittoria. "Igualdad y acciones positivas: problemas y argumentos de una discusión infinita." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 29 (November 15, 2006): 59. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2006.29.03.

Full text
Abstract:
El artículo plantea el problema de la legitimidad de las “acciones positivas”, sobre todo en lo que se refiere a los dos sectores donde dichas acciones han sido puestas a prueba: la discriminación sexual y racial. Para ello analiza críticamente la forma de razonamiento del Tribunal Supremo de los Estados Unidos (sobre la legitimidad de las acciones positivas en favor de minorías étnicas o raciales) y del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (sobre la legitimidad de las acciones positivas en favor de las mujeres). Finalmente, la autora plantea qué tipo de igualdad es el que exigen l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Arroyo Mina, José Santiago, Luis Felipe Pinzón Gutiérrez, Jhon James Mora, Dany Alexis Gómez Jaramillo, and Andrés Cendales. "Afrocolombianos, discriminación y segregación espacial de la calidad del empleo para Cali." Cuadernos de Economía 35, no. 69 (2016): 753–83. http://dx.doi.org/10.15446/cuad.econ.v35n69.54347.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza cómo la raza y posición geográfica inciden en la calidad del empleo de los caleños. Estimamos un modelo probit ordenado a partir de información de la Encuesta de Empleo y Calidad de Vida (EECV) para Cali, aplicada por el Ministerio de Trabajo y la Alcaldía de Santiago de Cali, durante noviembre de 2012 y enero de 2013. Nuestros resultados muestran evidencia de posible discriminación racial a la población afrocolombiana de Cali. Asimismo, se encuentra evidencia de posible segregación espacial de la calidad del empleo, porque aunque una persona esté en la misma ciudad, la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Astorquiza Bustos, Bilver Adrian. "¿Co-exist the phenomena of wage discrimination and occupational segmentation against ethnicracial minorities residents in Santiago de Cali?" Revista Economía del Caribe, no. 15 (January 1, 2015): 93–120. http://dx.doi.org/10.14482/ecoca.15.7275.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Munar Espinosa, Lery Daniela. "Reivindicación de la “cultura negra” y la denuncia de discriminación racial en la experiencia del Centro de Estudios Afrocolombianos y el Centro para la Investigación de la Cultura Negra (CIDCUN)." Visitas al Patio 14, no. 1 (2020): 85–106. http://dx.doi.org/10.32997/rvp-vol.14-num.1-2020-2605.

Full text
Abstract:
A partir de los años setenta, la creación de iniciativas para confrontar un panorama escaso en materia de conocimiento sobre la historia y legado de la gente negra3 en Colombia se caracterizó por la aparición de ciertos grupos y centros de estudio que expusieron la discriminación racial como un problema estructural y vigente en la sociedad colombiana. Los miembros de estos espacios se organizaron de manera voluntaria en ciudades capitales como grupos y centros de estudio. Este artículo busca señalar cuáles fueron los elementos que ubicaron al Centro de Estudios Afrocolombianos y al Centro para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Martínez, Fernando Rey. "La discriminación racial y étnica en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos." Revista Brasileira de Direitos Fundamentais & Justiça 1, no. 1 (2007): 13–35. http://dx.doi.org/10.30899/dfj.v1i1.598.

Full text
Abstract:
Neste ensaio, o autor conclui pela baixa densidade de proteção da Corte Européia de Direitos Humanos sobre a discriminação étnica, especialmente, examina o retrocesso ocorrido com a Decisão proferida no caso Ostrova.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Muñoz León, Fernando. "De la segregación racial al constitucionalismo neoliberal: hacia una historia conceptual de la discriminación." Revista de Humanidades, no. 42 (May 4, 2021): 77. http://dx.doi.org/10.5944/rdh.42.2021.25772.

Full text
Abstract:
Resumen: El presente artículo esboza los supuestos y estrategias de una historia conceptual de la discriminación, aproximación al estudio histórico de esta problemática que ilustra identificando usos discursivos de dicha palabra que muestran que el origen del concepto en cuestión se encuentra en el Estados Unidos de la posguerra civil, donde adquirió un renovado significado conceptual a partir de la experiencia de la segregación racial, para posteriormente abordar las circunstancias que permitieron la constitucionalización del concepto de discriminación en el Chile de Augusto Pinochet, donde f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ortega Villaseñor, Humberto. "La discriminación indígena en Venezuela y México: breve estudio comparado de eficacia legislativa." InterNaciones, no. 2 (July 14, 2015): 47–80. http://dx.doi.org/10.32870/in.v0i2.2721.

Full text
Abstract:
México y Venezuela son territorios con una composición racial variopinta, cuya estructura demográfica denota cierta homogeneidad y extremos de predominio de una determinada raza sobre otras. Se trata de espacios que fueron conquistados y dominados por España, y que emergen a la vida independiente en etapas históricas parecidas. Un buen número de habitantes de los dos países, si no es que la mayoría, vive bajo la influencia dominante de la cultura occidental moderna, mientras que otros, los pueblos indígenas, rigen su vida por costumbres, reglas tradicionales, horizontes y expectativas singular
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Rodríguez-Jaume, María José, and María José González-Río. "Socialización cultural y racial en las familias españolas adoptivas transraciales." Convergencia Revista de Ciencias Sociales, no. 80 (February 12, 2019): 1. http://dx.doi.org/10.29101/crcs.v26i80.10481.

Full text
Abstract:
El artículo aborda el estudio del proceso de socialización cultural y racial con el que las familias que adoptan a sus hijas e hijos en el extranjero afrontan la paradoja transracial. Esta describe los contextos de interacción cotidianos en los que su prole deberá negociar las contradicciones inherentes que devienen de disfrutar los privilegios asociados a vivir en un hogar que participa del tipo racial y étnico hegemónico, al tiempo que se es objeto de discriminación racial y estigmatización social, pues sus diferencias fenotípicas hacen que sea identificada como una minoría. Los datos proced
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Arango Gaviria, Luz Gabriela. "Género, discriminación étnico-racial y trabajo en el campo popular-urbano: experiencias de mujeres y hombres negros en Bogotá." La Manzana de la Discordia 2, no. 2 (2016): 37. http://dx.doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v2i2.1400.

Full text
Abstract:
Resumen: El artículo aborda las lógicas de producciónde la discriminación que operan en el ámbitolaboral en sectores populares de Bogotá, a partir de lasexperiencias de personas negras residentes en la localidadde San Cristóbal. Se identifican algunas de lasarticulaciones entre dos grandes ordenadores sociales,el género y la raza en las experiencias subjetivas de ladiscriminación y las estrategias para enfrentarlas. Elanálisis se centra, primero, en la descripción, interpretacióny comparación de las experiencias de mujeresy hombres negros inscritos en una lógica de supervivencia;las dos última
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

López Morales, Laura. "Tal vez contaré mi historia. Una lectura de La Vie Scélérate de Maryse Condé." Anuario de Letras Modernas 15 (November 3, 2010): 227–42. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.01860526p.2010.15.658.

Full text
Abstract:
En su novela La Vie Scélérate, Maryse Condé, nacida en la isla de la Guadalupe, traza dos líneas históricas paralelas: una que recorre la trayectoria de cuatro generaciones de una familia y, la otra, inscrita en la primera, relacionada con la historia oficial en la que destacan algunas de sus páginas más significativas. Sobresale la manera como la autora entreteje los principales ejes temáticos desarrollados en otras de sus obras: los conflictos identitarios, la discriminación racial, el papel de la mujer…
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Molina Piñeiro, Luis J. "Sobre algunas ineficacias del estado en el subdesarrollo: el caso de México." Revista de la Facultad de Derecho de México 61, no. 255 (2012): 273. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2011.255.30265.

Full text
Abstract:
Se presentan reflexiones sobre la ineficacia en el cumplimiento de las funciones del gobierno del Estado encargado del mantenimiento del orden público y la paz social; y de su incapacidad para ejecutar los programas de política social para abatir la pobreza extrema. Se describen cuatro hechos sociopolíticos particularmente evidentes: 1. La corrupción estructural; 2. El compadrazgo prebendarío; 3. La discriminación racial por el color de la piel vinculado a la falta de respeto a la integridad física del otro; y 4. La concepción social unilateral del Derecho.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

González Zambrano, Catalina. "Raza y movimiento negro en Brasil en la primera mitad del siglo XX." Reflexión Política 16, no. 31 (2014): 80–92. http://dx.doi.org/10.29375/01240781.1978.

Full text
Abstract:
El objetivo de este texto es presentar los debates en la academia brasileña sobre el concepto de raza y cómo y porqué es aquí considerado como un factor de movilización negra de ese país. Consideramos el término raza como una construcción social a partir de la cual se produce un problema social y político, que es el racismo y la discriminación. La hipótesis que aquí se plantea es que la raza, en sus diversas formas de exclusión social (como la discriminación racial o de color, el racismo y la desigualdad), es el elemento estructurador de la movilización de este sector de la población brasileña
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Mara, Viveros Vigoya. "Discriminación racial, intervención social y subjetividad. Reflexiones a partir de un estudio de caso en Bogotá." Revista de Estudios Sociales, no. 27 (August 2007): 106–21. http://dx.doi.org/10.7440/res27.2007.07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

López Pellicer, Pablo. "Sobre "'La vida imitada' y los amores-herederos de Pedro Lemebel"." Revista Letral, no. 26 (January 24, 2021): 238–42. http://dx.doi.org/10.30827/rl.v0i26.16947.

Full text
Abstract:
Pedro Lemebel, el escritor-performer chileno queer y comunista, falleció en 2015 dejando tras de sí no solamente un gran número de obras literarias y performances sino toda una poética de la discriminación sureña, racial, sexo-genérica y económica. Cinco años más tarde, Fernando Blanco, como editor, rescata en La vida imitada: narrativa, performance y visualidad en Pedro Lemebel esa poética. Su recopilación de ensayos nos acerca –con una prosa íntima y honesta, a la vez que rigurosamente crítica y humanística– a la figura del escritor chileno, su literatura y su obra performática.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ortiz Fernandez, Carolina. "El Pensamiento politico de Clorinda Matto de Turner." Investigaciones Sociales 11, no. 18 (2014): 381–99. http://dx.doi.org/10.15381/is.v11i18.7151.

Full text
Abstract:
¿Cuáles son los problemas del Perú a fines del siglo XIX? ¿Cómo resolverlos? ¿Cuáles son las ideas de patria y de nación? ¿Cómo enfrentar las desigualdades y las relaciones de dominación y discriminación racial, de género y clase que afectan sobre todo a las mujeres y a la población «indígena»? Son algunas de las interrogantes que intento responder explorando textos poco conocidos de Clorinda Matto de Turner, me refiero a sus artículos periodísticos, sus tradiciones y leyendas, sus reflexiones sobre diversos acontecimientos históricos y sociales ocurridos en el Perú y América Latina, sin dejar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Navarro Valencia, Martha Cecilia. "Uniones, maternidad y salud sexual y reproductiva de las afrocolombianas de Buenaventura. Una perspectiva antropológica." Revista Colombiana de Antropología 45, no. 1 (2009): 39–68. http://dx.doi.org/10.22380/2539472x.984.

Full text
Abstract:
En este artículo exploro el tema de la maternidad y las formas de unión de mujeres afrocolombianas pobres de la ciudad de Buenaventura. A partir de un estudio de caso y testimonios orales, describo y analizo la experiencia de las relaciones extraconyugales, la anticoncepción, el embarazo y la maternidad en la edad adulta y la adolescencia. Del mismo modo, me aproximo a algunos de los procesos que moldean y construyen la subjetividad de estas mujeres para entender las dinámicas de las relaciones de género y contribuir al análisis de los discursos existentes en relación con la discriminación rac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Viáfara López, Carlos Augusto. "Diferenciales de ingreso por el color de la piel y desigualdad de oportunidades en Colombia." Revista de Economía del Rosario 20, no. 1 (2017): 30. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.6151.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es tratar de separar los efectos asociados con la transmisión intergeneracional de la escolaridad de los efectos de la discriminación racial en los diferenciales de ingreso, según el color de la piel en Colombia. Los datos corresponden a la Encuesta Nacional de Hogares (enh) de Diciembre del 2000. Se estimaron ecuaciones de ingresos por medio de Mínimos Cuadrados Ordinarios en dos Etapas (mc2e) y se realizaron microsimulaciones. Los resultados muestran que una proporción no deleznable de los diferenciales de ingreso están asociados con la transmisión intergeneracio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Zengarini, Gabriela. "Mujer negra." Allpanchis 33, no. 57 (2001): 79–109. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v33i57.598.

Full text
Abstract:
El paradigma de la inculturación desde una reflexión teológico-pastoral en América Latina lleva al reconocimiento de la riqueza pluricultural y multiétnica, así como también de la realidad de la miseria social y de la discriminación racial y sexual. Una evangelización inculturada exige como dinámica el respeto y valoración de las raíces histórico-culturales de los pueblos y grupos sociales y el tratamiento de las consecuencias de esta misma realidad histórica y cultural. En este artículo se quiere realizar una primera aproximación a la realidad de la mujer negra en Brasil, abordando no sólo la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Rey Martínez, Fernando. "Igualdad y prohibición de discriminación: de 1978 a 2018 // Equality and prohibition of discrimination: from 1978 to 2018." Revista de Derecho Político 1, no. 100 (2017): 125. http://dx.doi.org/10.5944/rdp.100.2017.20685.

Full text
Abstract:
Resumen:A lo largo de los cuarenta años de vigencia de la Constitución de 1978, el tradicional derecho de igualdad se ha visto enriquecido por la emergencia de una nueva rama del ordenamiento jurídico: el Derecho Antidiscriminatorio. En el texto se traza la gramática conceptual de las nuevas categorías y su desarrollo jurisprudencial.El estudio analiza qué significa hoy la igualdad en sentido jurídico preciso, qué comprende la prohibición constitucional de no sufrir discriminación en general y también respecto de la igualdad entre mujeres y hombres, la igualdad étnico/racial, la igualdad de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!