Academic literature on the topic 'Discriminación de la mujer'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Discriminación de la mujer.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Discriminación de la mujer"

1

Moreno, María Del Mar. "Discriminación laboral de la mujer afrocolombiana." Trans-pasando Fronteras, no. 8 (December 3, 2015): 119. http://dx.doi.org/10.18046/retf.i8.2228.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lorenzo, T. G. "Mujer y Economía: Inequidad y Discriminación." Educação & Linguagem 11, no. 18 (2008): 186–201. http://dx.doi.org/10.15603/2176-1043/el.v11n18p186-201.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Delgado Ruiz, José. "Mujer y trabajo al margen." FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género 5, no. 2 (2020): 147. http://dx.doi.org/10.20318/femeris.2020.5388.

Full text
Abstract:
Resumen. Transitar por los laberintos que esconde la discriminación de la mujer exige una actitud valiente y decidida. Sobre todo porque en ese territorio las posiciones deben estar marcadas, sin medias tintas. Observar desde la indiferencia o la distancia no produce quebran­to ni riesgo algunos. Pero el mensaje toma otro sentido y llega con otros sonidos cuando se ha sufrido esa situación en primera persona; entonces las palabras se perciben como dardos que remueven la conciencia. Así sucede en el presente relato cuyo personaje principal es una superviviente que, en el marco de un congreso un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ramos, Elsa. "Violación de derechos por discriminación de género." Entorno, no. 49 (July 1, 2011): 40–44. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i49.6979.

Full text
Abstract:
En éste artículo se reflejan algunos los resultados de la investigación “Violación de derechos por discriminación de género”, la cual indagó la violación de algunos derechos específicos de la mujer entre ellos el derecho a la salud, educación, trabajo, sexuales y reproductivos, así como el conocimiento que tienen las mujeres salvadoreñas sobre los derechos humanos y los derechos específicos de la mujer.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodríguez Pérez, Antonio. "Mujer y educación: datos de una discriminación." Educación 9, no. 18 (2000): 183–90. http://dx.doi.org/10.18800/educacion.200002.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Molina, Lucía. "El «hiyab», una cuestión de género. Una actividad para desarrollar la competencia cultural en la clase de árabe." Quaderns. Revista de traducció 31 (April 26, 2024): 121–33. http://dx.doi.org/10.5565/rev/quaderns.144.

Full text
Abstract:
El presente artículo recoge una experiencia docente que aborda la discriminación derivada por el uso del hiyab en tanto que discriminación de género. La actividad, cuyo contexto curricular es la clase de lengua árabe para la enseñanza de la traducción y la interpretación, se articula basándose en la reflexión sobre el uso del hiyab a través de tres ejes: los estereotipos asignados a la mujer musulmana, el binomio hiyab-mujer y las motivaciones por las que una mujer usa el hiyab. En cuanto a la metodología, combina el cuestionario y la lectura de artículos académicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gorostiza Vicente, José Miguel. "Troncalidad vizcaína y mujer." Iura Vasconiae. Revista de Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia, no. 21 (January 21, 2025): 145–61. https://doi.org/10.1387/iura.vasconiae.27041.

Full text
Abstract:
El estudio y conocimiento de nuestro pasado es imprescindible para vivir un presente con conciencia y así proyectar el futuro de nuestro Pueblo con acierto, audacia y sin discriminación. Las mujeres que nos precedieron en la lucha por la igualdad en el ámbito jurídico privado se enfrentaron a valores y tradiciones que formaban parte de una sociedad y de un marco jurídico en el que, la aparente neutralidad de las normas, incorporaba con total naturalidad elementos de subordinación y de desigualdad entre las mujeres y los hombres. No obstante, los ordenamientos jurídico-privados de los Territori
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Francisco-García, Laura Carlota, and Sonia María Suárez-Ortega. "Género del empleado y discriminación en el trabajo en Europa." Emprendimiento y Negocios Internacionales, no. 9.1 (2024) (September 30, 2024): 41–46. http://dx.doi.org/10.20420/eni.2024.742.

Full text
Abstract:
La discriminación laboral por género sigue siendo una preocupación, afectando a nuevas empresas y a multinacionales. El presente trabajo analiza la influencia del género en la discriminación laboral en Europa. Los resultados obtenidos revelan mayor probabilidad de discriminación laboral cuando el empleado es mujer o se identifica como persona no binaria, y cuando la rama de ocupación laboral es dominada por mujeres. En cambio, se reduce cuando el jefe inmediato es mujer o cuando existe mayor igualdad de género en el país del empleado. El estudio subraya la necesidad de políticas efectivas para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zengarini, Gabriela. "Mujer negra." Allpanchis 33, no. 57 (2001): 79–109. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v33i57.598.

Full text
Abstract:
El paradigma de la inculturación desde una reflexión teológico-pastoral en América Latina lleva al reconocimiento de la riqueza pluricultural y multiétnica, así como también de la realidad de la miseria social y de la discriminación racial y sexual. Una evangelización inculturada exige como dinámica el respeto y valoración de las raíces histórico-culturales de los pueblos y grupos sociales y el tratamiento de las consecuencias de esta misma realidad histórica y cultural. En este artículo se quiere realizar una primera aproximación a la realidad de la mujer negra en Brasil, abordando no sólo la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vizcarra Tacca, Alexis Francisco, and Alison Serruto. "La Construcción Social de la Mujer en el Cristianismo e Islam." Socialium 4, no. 2 (2020): 131–46. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.sl.2020.4.2.633.

Full text
Abstract:
Desde los antiguos textos bíblicos la mujer ha desempeñado un papel secundario en la dinámica social, el cual podemos observar en el libro del génesis de la Biblia judeo cristiana como en el Corán islámico, este papel nos lleva a analizar la posición de la mujer en las sociedades actuales, (y el maltrato y la discriminación que sufren) que está determinado por siglos de subordinación al varón en todos los ámbitos de la realidad social. Así en el presente trabajo se aborda la discriminación de la mujer en la conformación de su rol y derechos en sociedades eminentemente patriarcales por la influ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Discriminación de la mujer"

1

Rodríguez, Pérez Antonio. "Mujer y educación: datos de una discriminación." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117969.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rivera, Araya Mario, and Orellana Romina Román. "La inserción de la mujer en el campo laboral y su discriminación." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107545.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El objetivo del presente trabajo es dar una visión general y esquemática de la situación de las mujeres en el campo del trabajo; haciendo presente, tanto los derechos y principios que se les reconocen en este ámbito, como las desigualdades de género que sufren producto del trato discriminatorio que muchas veces les afectan respecto de sus pares hombres.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Del, Rosario Gamero Ana Ximena. "De gimnasios y moda: ¿privilegio o discriminación?" Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11788.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se abarca la discriminación en el consumo desde una perspectiva quizá poco evaluada: el sexo de los consumidores. La autora se cuestiona la validez de una posible diferenciación en un servicio y/o producto ofrecido abiertamente al público basada en si el cliente es hombre o mujer. Para ello, primero se esboza el marco teórico en el cual se evalúa la discriminación en el consumo tanto de una perspectiva jurídica, a través de una lectura de la normativa vigente, doctrina y jurisprudencia, como económica. Posteriormente, se analiza algunos casos concretos bajo la metodolog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gómez, Sánchez Torrealva Francisco Alberto. "Discriminación contra la mujer en el Perú. causas, consecuencias jurídicas y propuestas legislativas." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11081.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Determina las causas de la discriminación contra la mujer, a efectos que sirvan de criterios orientadores para que las legisladoras y los legisladores partan de presupuestos fácticos que permitan orientar la construcción de cláusulas normativas eficaces destinadas a revertir el panorama antes expuesto y que aseguren la consecución de la igualdad material de la mujer en Perú.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Espinoza, Morales Isabel Paulina. "La discriminación hacia la mujer en el empleo y la jornada a tiempo parcial." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107762.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El trabajo, desde una perspectiva antropológica, es una actividad humana “marcada por la necesidad y que se expresa en la fórmula de ganarse la vida”Note1. . El trabajo es sólo uno de los ámbitos en que nos desarrollamos, en este esfuerzo constante por la autorrealización que constituye nuestra vida diaria. Sin embargo, y particularmente en el mundo del trabajo, el desarrollo de una actividad tan vital como el trabajo, no ha presentado la misma cara, no ha sido del todo solidario con todos sus trabajadores, ya que desde mucho existe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martínez, Manríquez Erna, and Espinoza Carina Valdés. "Estudio de algunas formas de discriminación de la mujer en Chile y en algunos países de América Latina, particularmente en las legislaciones penales." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107257.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El tratamiento legal- penal que se da a la Mujer en América Latina, incluyendo nuestro país, siempre involucra materias vinculadas a la discriminación de las personas, ya sea en términos generales o particulares, arrojando resultados poco alentadores para los Gobiernos, y demostrando que, en este aspecto, aún queda mucho camino por recorrer. Nuestra tesis no es la excepción. Pese a la vigencia de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), el carácter internacional de ésta y su pos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Astudillo, Miranda Rosario, and Castañeda Romina Salamanca. "Protocolo facultativo de la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106937.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La creciente preocupación de la sociedad civil y de los gobiernos respecto a la discriminación contra la mujer ha llevado a la formulación de diferentes instrumentos internacionales, los que han sido adoptados por distintos Estados. Gracias a estos instrumentos, la discriminación es hoy en día reconocida internacionalmente como un problema de derechos humanos que requiere una respuesta coordinada e integral de los Estados, la sociedad civil y la comunidad internacional. A nivel mundial, se ha adoptado una serie de documentos que inco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jopia, Zavala Valeria, and Céspedes Natalia Labbé. "Discriminaciones múltiples : una perspectiva desde el derecho internacional de los derechos humanos: el caso de las mujeres migrantes." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139689.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>Este trabajo tiene como objetivo estudiar y comprender a través del caso de la mujer migrante, la experiencia de ciertos titulares que como ellas, se caracterizan por tener múltiples identidades y que como consecuencia de ello, se encuentran expuestos a la afectación de sus derechos de manera agravada, esto es, a sufrir discriminación múltiple. Con este propósito, se analizará críticamente la protección de sus derechos en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sanguineti, Raymond Wilfredo. ""Mecanismos legales de lucha contra la Discriminación de la Mujer en el trabajo: Una revisión crítica"." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118435.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Errázuriz, Barros Sergio Joaquín, and Huete Rubén Ignacio Toro. "Discriminación a la mujer en los altos cargos gerenciales y puestos directivos / Sergio Joaquín Errázuriz Barros, Rubén Ignacio Toro Huete ; profesor guía Ricardo Juri Sabag. Discriminación a la mujer en los altos cargos gerenciales y puestos directivos." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/163993.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>A partir de la irrupción de la mujer en los espacios de producción industrial a principios del siglo XX, los avances del Derecho del Trabajo se han visto entroncados con la aparición de diversos fenómenos sociales que han establecido nuevos paradigmas que desafiaron el orden patriarcal tradicionalista que comandaba los roles a cumplir para cada género dentro de las respectivas comunidades. Tales transformaciones han permitido el acceso cada vez más amplio de las mujeres a diversos campos educativos y laborales que anteriormente les est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Discriminación de la mujer"

1

Juan Benito, Natividad de, coor. and Casado Muñoz Raquel coord, eds. Inclusión y no discriminación de la mujer con discapacidad. Universidad de Burgos, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Josefa, Ridaura Martínez Ma, and Aznar Gómez Mariano J, eds. Discriminación versus diferenciación: (especial referencia a la problemática de la mujer). Tirant lo Blanch, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Trujillo, Juan Antonio Trujillo. La situación de la mujer en la sociedad: Su discriminación laboral. Tutorial Formación, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bazán, Nadia Noemí Franco. La discriminación de la mujer para el empleo es un crimen. Movimiento Editores, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López, Ma Belén Sánchez. Política comunitaria contra la discriminación de la mujer en el trabajo. Thomson Aranzadi, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bazán, Nadia Noemí Franco. La discriminación de la mujer para el empleo es un crimen. Movimiento Editores, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos. Acción de inconstitucionalidad por discriminación a la mujer en el Código penal. Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Instituto Superior Evangélico de Estudios Teológicos. Departamento de Comunicaciones., ed. Mujer y discriminación sexual. Instituto Superior Evangélico de Estudios Teológicos, Departmento de Comunicaciones, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Albéniz, Ana Carmen Azkárate-Askasua. Mujer y discriminación: Del Tribunal de Justicia de las Comunidades al Tribunal Constitucional. Instituto Vasco de Administración Pública, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sánchez, María Acale. La discriminación hacia la mujer por razón de género en el Código penal. Editorial Reus, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Discriminación de la mujer"

1

Cebollada Gay, Marta. "Mujer y empleo en México: la necesidad de una política laboral con perspectiva de género." In Coordenadas para el debate del desarrollo. Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, 2021. https://doi.org/10.22201/pued.9786073052696e.2021.c13.

Full text
Abstract:
Este texto analiza la poca participación de la mujer y su baja incorporación en el mundo laboral mexicano. Existe una discriminación por cuestión de género que afecta a las mujeres a conseguir lo que la OIT llama “trabajo decente”. Su escasa presencia afecta el desarrollo de la mujer, de la economía, de la sociedad y de todo México. En este trabajo se aborda la necesidad de implementar políticas públicas que fortalezcan el papel de la mujer en el campo laboral, pues su incorporación conlleva crecimiento económico y una mejora en su calidad de vida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Herrera-Sánchez, Maybelline Jaqueline, Geovely Jaritza Olmedo Jumbo, Yeska Dayana Quezada Valarezo, and Andrea Lisbeth Rivas Bravo. "Ética frente a la discriminación contra la mujer en el ambiente laboral en el Ecuador." In Análisis Científico de la Ética desde la Perspectiva Multidisciplinaria. Editorial Grupo AEA, 2022. http://dx.doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.3.

Full text
Abstract:
La discriminación en el Ecuador es una lucha constante debido a que hoy en día se palpa una gran discriminación y exclusión al grupo feminista, inclusive en las organizaciones se consta la existencia de barreras que las mujeres deben soportar a comparación de trabajadores masculinos en el ambiente de trabajo. El objetivo de la investigación es conocer cuál es el impacto que tiene la ética sobre la discriminación de la mujer dentro de las empresas del Ecuador. La metodología se utiliza un enfoque descriptivo, usando información documentada por varias fuentes teóricas como lo es el medio de esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Romero Acosta, Dolores Imelda, and Juan Antonio Delgado Morales. "La Universidad Intercultural como espacio de resignificación identitaria de la mujer indígena." In Educaciones y pedagogías interculturales para repensar la educación indígena. Astra Editorial, 2024. https://doi.org/10.61728/ae24003933.

Full text
Abstract:
Hablar de la educación del pueblo originario o de la mujer indígena por lo general casi siempre se refiriere a estudiantes de procedencia cultural, limitados recursos económicos, marginación, lengua nativa, aspectos y prácticas culturales bien determinadas según características biológicas y posicionamientos en la sociedad para hombres y mujeres y de bajo nivel académico. En lo educativo, numerosas investigaciones realizadas en México desde la época de los setenta siguen destacando temas que continúan colocando a la mujer indígena en términos de vulnerabilidad, menor jerarquía, desvalorización,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carrillo Hernández, Alejandra María del Mar, Alejandra Elizabeth Urbiola Solís, and Carlos Clemente Martínez Trejo. "El trabajo de las mujeres jóvenes del sector servicios de Querétaro." In Actualidades del mundo del trabajo en un contexto postpandemia: Procesos, normas y colectividades. Ediciones Comunicación Científica, 2025. https://doi.org/10.52501/cc.284.11.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene el objetivo de analizar las causas y consecuencias de la situación de precariedad laboral de las mujeres jóvenes que trabajan en el Centro Histórico de la ciudad de Querétaro. Con base en los conceptos de trabajo, precariedad laboral y perspectiva de género, se analizaron los procesos de subjetivación de las jóvenes respecto a sus posibilidades de empleo ante mercados laborales limitados. Se utilizó una metodología cualitativa, se diseñó una entrevista a profundidad para conocer la historia personal, familiar, sus trayectorias laborales y aspiraciones a futuro. Se en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sánchez Ramos, Juana, Sánchez Ramos, Juana. "ERIN BROCKVICH: UNA MUJER AUDAZ." In Los derechos humanos en el cine. Editorial Colex, 2025. https://doi.org/10.69592/979-13-7011-070-3-cap-18.

Full text
Abstract:
Los Derechos Humanos en el Cine es una obra que nos invita a reflexionar sobre la importancia del séptimo arte en la denuncia, visibilización y comprensión de las vulneraciones de los derechos humanos a lo largo de la historia; puesto que el cine ha sido, desde sus inicios, una herramienta no solo de entretenimiento, sino también de transformación social. Muchas películas han servido como espejos de la realidad, narrando historias que ponen de manifiesto violaciones a los derechos fundamentales y luchas por la dignidad humana. En esta obra se analizan una serie de películas que abordan problem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Flores Pérez, Claudia Cecilia, and Alejandra Salado Jiménez. "El #metooUAZ y la violencia contra la mujer universitaria." In Voces universitarias. Propuestas y desafíos de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Astra Ediciones, 2024. http://dx.doi.org/10.61728/ae24300094.

Full text
Abstract:
La violencia contra la mujer es una problemática arraigada culturalmente que afecta sin diferenciar, edad, clase social, nivel académico o cultural; el fenómeno se presenta en cualquier espacio, sea público o privado. En este sentido, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presentó los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, mismos que dan cuenta de la violencia que viven las mujeres de 15 años y más, en México, de tal manera que el 70.1 % de las mujeres encuestadas señala haber vivido al menos un incidente de vio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fernández Domínguez, Juan José. "MUJER Y ENFERMEDAD PROFESIONAL A LA LUZ DE LA JURISPRUDENCIA." In Trabajo y género. Transiciones justas hacia la igualdad laboral real. Editorial Colex, 2024. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1194-600-1-cap12.

Full text
Abstract:
Pese al tiempo transcurrido desde la consagración constitucional del derecho a la igualdad y no discriminación entre mujeres y hombres y sin dejar de reconocer los avances derivados de la regulación normativa, la realidad de las relaciones laborales está todavía lejos de ofrecer un panorama de verdadero equilibrio y de efectiva igualdad para las mujeres. Al tiempo, la reconversión productiva asociada a las ineludibles exigencias de lucha contra el cambio climático puede provocar nuevas brechas de género. Ante este panorama, es necesario buscar las explicaciones concretas de esta preterición la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gómez, Juan Luis Jarillo. "DISCRIMINACIÓN EN EL EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD." In Tratado sobre la igualdad jurídica y social de la mujer en el siglo XXI. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvf3w4t0.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Íñigo, Ainoa. "Ideologías sexuales en Los detectives salvajes de Roberto Bolaño." In BOLAÑO: DE PARTE DE LOS CRÍTICOS. Universidad Santiago de Cali, 2019. https://doi.org/10.35985/9789585583085.4.

Full text
Abstract:
Esta investigación se propone aplicar una serie de conceptos fundamentales de las teorías de género y del feminismo a la obra Los detectives salvajes de Roberto Bolaño. El principal objetivo de este trabajo, es profundizar y explorar cierta terminología que ha sido adquirida y empleada por el sistema patriarcal. A través de su señalamiento se pretende abrir las puertas a un discurso alterna-tivo. Por medio del análisis literario se puede deliberar sobre temas como la desigualdad, el sexismo, el patriarcado, la violencia contra la mujer y su invi-sibilidad, así como la masculinidad y la discrim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Ética, género y discurso sexista en la política mexicana." In 44 La ética en la concepción de ciudadanía. Universidad Santiago de cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9786287501171.3.

Full text
Abstract:
Este trabajo revisa fragmentos periodísticos de políticos que usan un lenguaje discriminatorio y sexista en contra de la mujer y que han sido divulgados en los medios y redes sociales desde el año 2019 al 2021. Se analizan los discursos de personajes de la política mexicana desde la ética y los estudios de género para visibilizar el lenguaje misógino, como una forma de violencia que ejercen los legisladores y políticos hacia sus colegas legisladoras y en contra de la mujer en general. Analizar y cuestionar desde los valores el discurso político, social y cultural, qué hay detrás del lenguaje c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Discriminación de la mujer"

1

Martins, Luciana. "ANÁLISIS DEL FENÓMENO DEL ACOSO Y DISCRIMINACIÓN EN EL AMBIENTE DE TRABAJO DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE RONDÔNIA: UN ENFOQUE RESTAURATIVO." In VII Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiantes de Red Reoalcei. Even3, 2024. https://doi.org/10.29327/1550977.7-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

ARIAS, OLGA LUCIA, MARIA CARME GISBERT, and MIREIA GARCIA. "Ictus en mujer joven." In 30 Congreso Nacional de Medicina General y de Familia. Grupo Pacífico, 2024. http://dx.doi.org/10.48158/semg24-682.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

de la Hoz, María Ángeles, and Carmen Domínguez. "Osteoporosis en mujer joven." In 31 Congreso Nacional de Medicina General y de Familia. Grupo Pacífico, 2025. https://doi.org/10.48158/semg25-542.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Portalo, Francisco, José Pedro Santos, Carlos Sánchez, Patricia Arroyo, and Jesús Lozano. "Odoramanita: discriminación de setas con sistemas olfativos artificiales." In XXXIX Jornadas de Automática. Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2020. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497497565.0900.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Díaz Perera, Enriqueta. "Discriminación de las mujeres mayores: vivienda y pobreza." In International Conference Virtual City and Territory. Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2009. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7595.

Full text
Abstract:
El aumento de los años que vive de media una parte significativa de la población del planeta ha sido espectacular. En la Unión Europea, la esperanza de vida de los hombres se situó en el año 2009 en los setenta y cinco años y en ochenta y uno la de las mujeres. Si se tiene en cuenta que a principios del siglo XX la esperanza media de vida de la población española era de 35 años, ésta ha aumentado una media&#x0D; de casi cincuenta años en un siglo. El aumento de la esperanza de vida, conlleva el envejecimiento progresivo de la población, hecho que afecta de manera significativa a las mujeres po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ramírez, María-Eva. "LA MUJER EN EL ESPACIO." In VI CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-04-6-12.

Full text
Abstract:
Como en la mayoría de los campos técnicos, el porcentaje de mujeres en el sector aeroespacial es bastante inferior al de los hombres, más aún en lo referente a cargos directivos. Sin embargo, cada vez más, la presencia femenina está aumentando. A lo largo de la carrera espacial, ha habido 542 cosmonautas de 37 nacionalidades, y de ellos, 60 eran mujeres, pertenecientes a 11 países; si bien esta ocupación es sin duda la más espectacular en el sector aeroespacial, existen gran cantidad de ingenieras, físicas, matemáticas, médicas, biólogas, químicas, psicólogas, abogadas, etc., que trabajan en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Espinel, Sonia, Raquel Castaño, Maria Gloria Barquin, Blanca Rodriguez, Elena Bolado, and Ana Villaverde. "Mujer joven con masa abdominal." In 30 Congreso Nacional de Medicina General y de Familia. Grupo Pacífico, 2024. http://dx.doi.org/10.48158/semg24-348.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Riera, Sandra, Matilde Fuentes, Yolanda Sanz, Clara Orti, Dafne Burgués, and Gemma Albacete. "Osteoporosis secundaria en mujer joven." In 31 Congreso Nacional de Medicina General y de Familia. Grupo Pacífico, 2025. https://doi.org/10.48158/semg25-590.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

MAZA, JACQUELINE. "Virilización en una mujer posmenopáusica." In 31 Congreso Nacional de Medicina General y de Familia. Grupo Pacífico, 2025. https://doi.org/10.48158/semg25-668.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Macipe, Elena, Alfonso García, Santiago Sebastián, José María Carraz, Javier Sicilia, and Azucena Villanueva. "Mujer joven con anemia ferropénica." In 31 Congreso Nacional de Medicina General y de Familia. Grupo Pacífico, 2025. https://doi.org/10.48158/semg25-198.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Discriminación de la mujer"

1

Pacht, Arline, and Anne Tierney Goldstein. Violencia doméstica: Intervenciones para su prevención y tratamiento: 6: Capacitación para la aplicación de convenios internacionales. Inter-American Development Bank, 2001. http://dx.doi.org/10.18235/0006131.

Full text
Abstract:
Este informe describe el desarrollo y puesta en práctica de un programa de capacitación en derechos humanos dirigido a jueces de cinco países sudamericanos. El programa, denominado "Hacia una jurisprudencia de la igualdad: mujer, jueces y legislación sobre derechos humanos", mejor conocido por su sigla inglesa JEP (Jurisprudence of Equality Project), tiene como propósito preparar a los jueces para invocar convenios internacionales y de derechos humanos en la resolución de los casos a su cargo que impliquen discriminación y violencia contra la mujer.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Céspedes Báez, Lina María, and Enrique Alberto Prieto Ríos. Informalidad y género: grandes ausentes en la discusión sobre el derecho al trabajo. Universidad del Rosario, 2024. http://dx.doi.org/10.12804/dvcn_10336.42339_num7.

Full text
Abstract:
Las Naciones Unidas ha propuesto una agenda de derechos humanos y empresas, como un marco de referencia para que los países adopten acciones que permitan prevenir las violaciones a derechos humanos que algunas empresas han cometido a lo largo de la historia. Sin embargo, esta iniciativa ejemplifica la situación de los países desarrollados, donde no se tiene en cuenta la informalidad laboral, que está ampliamente representada por mujeres y predomina en los países en desarrollo. Para analizar la ausencia de este enfoque de género en el contexto de la informalidad laboral dentro de la agenda, Inv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Urquidi, Manuel, Verónica Tejerina, Mariana Raphael, and Guillaume Durand. Trabajar y ser mujer en Bolivia. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002914.

Full text
Abstract:
Durante los últimos veinte años, la región de América Latina y el Caribe ha evolucionado de manera favorable en materia de igualdad de género. Sin embargo, la disparidad en diversos ámbitos sigue siendo una realidad y Bolivia no es excepción. El documento presenta algunos datos escogidos que muestran la evolución de la situación de la mujer en el mercado laboral y algunos datos de contexto para entender algunos de los retos que enfrentan las mujeres trabajadoras en Bolivia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Buraschi, Daniel, Natalia Oldano, and Dirk Godenau. ¿Cuáles son las experiencias de discriminación de las personas migrantes en Tenerife? Observatorio de la Inmigración de Tenerife, 2022. http://dx.doi.org/10.25145/r.obitfact.2022.01.

Full text
Abstract:
El Observatorio de la Inmigración de Tenerife ha llevado a cabo un estudio que evidencia que la discriminación es una experiencia común para muchas personas migrantes residentes en Tenerife. Las experiencias de discriminación varían según el continente de origen, siendo la población de origen africano la que expresa mayores niveles de discriminación. Otras variables importantes, que correlacionan con el origen, son la raza, la religión y la clase social: la población que se identifica como árabe o negra/afro, la población musulmana y las personas de clase baja, son las que manifiestan sufrir d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Iregui-Bohórquez, Ana María, María Teresa Ramírez-Giraldo, and Ana María Tribín-Uribe. Mujer rural y violencia doméstica en Colombia. Banco de la República, 2015. http://dx.doi.org/10.32468/be.916.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zanoni, Wladimir, Lina M. Díaz, Hugo Hernández, et al. Hacia una nueva metodología para conducir experimentos de campo para el estudio de la discriminación: el caso de los migrantes en el mercado inmobiliario colombiano. Banco Interamericano de Desarrollo, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004467.

Full text
Abstract:
Esta nota técnica describe los aspectos conceptuales y metodológicos del diseño e implementación de un estudio experimental de campo conducido entre 2021 y 2022 para medir el tamaño y determinantes de la discriminación hacia migrantes venezolanos en el mercado inmobiliario colombiano. El objetivo del documento es describir cómo implementar el nuevo marco metodológico (estudio de viñetas con muestreo derivado de respondientes) que ha sido diseñado para medir discriminación en varios contextos (diferentes mercados en diferentes países) y en relación con diferentes características que son sujeto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Navajas, Fernando, Daniel Artana, and Santiago Urbiztondo. La autonomía de los entes reguladores argentinos: Agua y cloacas, gas natural, energía eléctrica y telecomunicaciones. Inter-American Development Bank, 1998. http://dx.doi.org/10.18235/0012004.

Full text
Abstract:
En este estudio se analizan los efectos de la discriminación residencial por motivos étnicos sobre los resultados de ingreso y formación en ciudades de Bolivia. Del análisis se destacan tres resultados. En primer lugar, se descubren efectos significativos y negativos de la discriminación sobre la generación de ingresos tanto en comparaciones entre ciudades como en el interior de las ciudades. En segundo lugar, se descubre que las interacciones a nivel del individuo y del vecindario entre la etnicidad y la discriminación guardan una correlación significativa y negativa con el ingreso y el logro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Manzano Antón, R., G. Martínez Navarro, and D. Gavilán Bouzas. Identidad de género, consumo y discriminación a través del precio. Revista Latina de Comunicación Social, 2018. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2018-1261.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Moreno, Martín, Máximo Torero, Hugo R. Ñopo, and Jaime Saavedra-Chanduví. Discriminación étnica y de género en el proceso de contratación en el mercado de trabajo de Lima Metropolitana. Inter-American Development Bank, 2004. http://dx.doi.org/10.18235/0009783.

Full text
Abstract:
En este estudio se investiga el rol de la discriminación por diferencias étnicas y de género en ocupaciones específicas utilizando información de postulaciones reales cuya información se recogió del sistema de colocaciones de la Red CIL-PROEMPLEO en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) de Perú. En suma, el experimento consiste en comparar el desempeño de individuos mestizos que, aunque racialmente heterogéneos, tienen edades, niveles educativos y experiencias laborales muy similares en el proceso de contratación. Los resultados muestran una evidencia pequeña y poco robusta de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Orjuela E., Jasbleidy, and Leslie Harper. Toolkit: Promoción de la mujer en las compras públicas. Inter-American Development Bank, 2018. http://dx.doi.org/10.18235/0001295.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!