To see the other types of publications on this topic, follow the link: Discriminación racial – Legislación – Perú.

Journal articles on the topic 'Discriminación racial – Legislación – Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 22 journal articles for your research on the topic 'Discriminación racial – Legislación – Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Estrada Rocha, William Alex. "La construcción del derecho de igualdad en Bolivia." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 3 (2023): 1218–48. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6269.

Full text
Abstract:
Bolivia un país con mucha diversidad etnográfica, grupos poblacionales de muchos orígenes, que conviven juntos y revueltos, pero muchos bolivianos desarrollaron políticas públicas e instituciones, además de costumbres, que los quiere no revueltos, segregando la otorgación de derechos civiles; la igualdad de derechos; es aún una aspiración por alcanzar. El presente artículo tiene por objetivo describir la paulatina aplicación práctica de los derechos civiles dentro del Estado Plurinacional de Bolivia en la actualidad. Para el logro de este objetivo se utilizará el método cronológico descriptivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jacinto Pazos, Pedro Maguin, and Marcos Yauri. "La subjetividad racial y racista en el Perú." Scientia 19, no. 19 (2019): 12–28. http://dx.doi.org/10.31381/scientia.v19i19.1990.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pérez Viejo, Jesús, and César Muñoz Martínez. "Evaluación cualitativa de las directivas de igualdad racial y de igualdad en el empleo." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 21 (October 31, 2016): 27–38. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i21.294.

Full text
Abstract:
El objetivo es evaluar los procesos de transposición en los Estados Miembros de la Unión Europea de la Directiva 2000/43/CE relativa a la aplicación de la igualdad de trato de las personas independientemente de su origen racial o étnico y la Directiva 2000/78/CE relativa al a la igualdad de trato en el empleo y la ocupación. La protección contra la discriminación es uno de los ámbitos en los que la legislación comunitaria afecta más de cerca a los ciudadanos europeos. El marco normativo creado por las dos Directivas de la UE de lucha contra la discriminación ha configurado la legislación europ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pozo Enciso, Rosmery Sabina, and Oscar Arbieto Mamani. "La Aporofobia en el contexto de la sociedad peruana: una revisión." Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 30, no. 58 (2020): 134–49. http://dx.doi.org/10.20983/noesis.2020.2.6.

Full text
Abstract:
La investigación comienza teorizando sobre aporofobia, concepto aprobado por la Real Academia Española para referirse a la fobia a los pobres. Se revisaron documentos e informes de organismos nacionales e internacionales para caracterizar, analizar y conceptualizar la aporofobia, definiendo la relación entre la pobreza y la discriminación en Perú. Se realizó análisis estadístico descriptivo para visualizar las tendencias de los indicadores de la discriminación y la pobreza. Además, se aplicó análisis de correlación utilizando el coeficiente R de Pearson con significancia de 0,05. Se observó co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Santos, Martín. "La discriminación racial, étnica y social en el Perú: balance crítico de la evidencia empírica reciente." Debates en Sociología, no. 39 (November 25, 2014): 5–37. http://dx.doi.org/10.18800/debatesensociologia.201401.001.

Full text
Abstract:
La discriminación, en tanto fenómeno social, constituye un tema de creciente interés en las ciencias sociales peruanas. En este contexto, el presente artículo tiene como objetivo principal realizar una evaluación crítica de esta literatura, poniendo énfasis en la discriminación racial, étnica y social. En la primera parte de este trabajo se presenta la literatura relevante en los siguientes ámbitos: empleo e ingresos, empresa, salud, educación, relación con entidades públicas y vida cotidiana. En la segunda parte se realiza una evaluación crítica, teniendo en cuenta los siguientes ejes: las pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gonzales-Huaman, Rodrigo. "Las dos caras de Lima: Discriminación racial en contexto de protesta social en Perú." Revista revoluciones 6, no. 16 (2024): 40–67. http://dx.doi.org/10.35622/j.rr.2024.016.003.

Full text
Abstract:
Racial discrimination in Peru, especially during social protests, reflects structural inequalities and historical stigmatization of minority groups, where "terruqueo" and the media perpetuate stereotypes and justify repression, affecting social cohesion. In this sense, the intention to understand racial discrimination helped us identify and address the structural and cultural roots that perpetuate this phenomenon. The study adopted a hermeneutic qualitative approach, analyzing two contradictory videos during the protests of July 29, 2023, in the capital of Peru. Non-participant observation and
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ortiz Fernandez, Carolina. "El Pensamiento politico de Clorinda Matto de Turner." Investigaciones Sociales 11, no. 18 (2014): 381–99. http://dx.doi.org/10.15381/is.v11i18.7151.

Full text
Abstract:
¿Cuáles son los problemas del Perú a fines del siglo XIX? ¿Cómo resolverlos? ¿Cuáles son las ideas de patria y de nación? ¿Cómo enfrentar las desigualdades y las relaciones de dominación y discriminación racial, de género y clase que afectan sobre todo a las mujeres y a la población «indígena»? Son algunas de las interrogantes que intento responder explorando textos poco conocidos de Clorinda Matto de Turner, me refiero a sus artículos periodísticos, sus tradiciones y leyendas, sus reflexiones sobre diversos acontecimientos históricos y sociales ocurridos en el Perú y América Latina, sin dejar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sánchez-Villena, Andy Rick, and Isabella Temple-Focón. "Experiencias de discriminación étnico-racial, neuroticismo, ira y personalidad oscura: un modelo de mediación serial." Revista Latinoamericana de Psicología 56 (2024): 72–80. http://dx.doi.org/10.14349/rlp.2024.v56.8.

Full text
Abstract:
Introducción: Las experiencias de discriminación étnico-raciales son estresores sociales que afectan la salud mental de quienes las sufren. A pesar de que se trata de un fenómeno vigente, los trabajos que han examinado los efectos de la discriminación en la salud mental en Perú y Latinoamérica son escasos. Por ello, el objetivo principal de este estudio es explorar el rol mediador del neuroticismo y la ira en la relación entre las experiencias de discriminación y los rasgos de personalidad oscuros en población peruana. Método: Se contó con la participación de 632 personas con edades de entre 1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tello Gilardi, Janet. "Análisis del feminicidio desde la perspectiva de género y el rol del poder judicial en el Perú." FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género 5, no. 1 (2020): 82. http://dx.doi.org/10.20318/femeris.2020.5156.

Full text
Abstract:
Resumen. En el presente trabajo de investigación se realizó un análisis del delito de feminicidio desde la perspectiva de género, a partir del estudio de los criterios judiciales es­tablecidos por las Salas Penal Permanente y Transitorias de la Corte Suprema de Justicia de la República de Perú, para determinar su concordancia con las disposiciones de los tratados e in­strumentos internacionales de protección de los derechos fundamentales de la mujer y los es­tándares determinados por la Corte Interamericana y la Corte Europea de Derechos Humanos. Para su desarrollo, se revisó la jurisprudencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jacinto Pazos, Pedro. "Discriminación socio-racial y racista en la educación peruana Una mirada desde los maestros en Lima." Investigaciones Sociales 20, no. 36 (2017): 15–25. http://dx.doi.org/10.15381/is.v20i36.12989.

Full text
Abstract:
Los maestros y sus alumnos, son un pretexto como caso concreto, pero a la vez como caso simbólico, de lo que puede ser el imaginario racial y racista en el Perú de hoy, en la escuela. Esto teniendo presente, que es el Estado o el gobierno que la dirige, observando a la vez, que son sus normas subjetivas y significativas las que la describen. Aquí, nuestro aporte empírico-reflexivo, se manifiesta en el conocimiento que elaboramos, sobre los distintos comportamientos y conductas que se establecen a nivel de la escuela, desde los actores sociales que la regentan. Y sobre todo, esta percepción que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Graff, Anna. "El racismo de género en los Estados Unidos y el Perú a propósito de Aves sin nido de Clorinda Matto de Turner." El Palma de la Juventud 4, no. 5 (2022): 89–96. http://dx.doi.org/10.31381/epdlj.v4i5.5132.

Full text
Abstract:
El presente artículo explora cómo el racismo, la discriminación de género y la hipersexualización afectaron a las mujeres indígenas del Perú virreinal, para lo cual se toma como base la novela Aves sin nido de Clorinda Matto de Turner. Del mismo modo, se analiza cómo estos mismos factores afectaron también a las mujeres afroamericanas estadounidenses en los tiempos de la esclavitud. Para ambos casos, se sostiene que la idea del comportamiento racial refuerza la represión contra las mujeres que representan la minoría en sus respectivos países.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ventura-Bances, Carlos Enrique, Andrés Enrique Recalde-Gracey, Víctor William Rojas-Luján, and Eduardo Javier Yache-Cuenca. "Tiempos vulnerados: Discriminatoria aplicación del precedente Huatuco contra los despidos incausados, Perú." IUSTITIA SOCIALIS 8, no. 2 (2023): 173–85. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v8i2.2907.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente los tiempos vulnerados: Discriminatoria aplicación del precedente Huatuco contra los despidos incausados, Perú. El método desarrollado en la investigación se apoyó en la perspectiva cuantitativa, de tipo documental-bibliográfica. Esto en vista de que a partir de la revisión documental y el estudio de la realidad social observada se han logrado inferir conclusiones reflexivas por parte del investigador, de la problemática planteada. En este sentido se analizó la normativa vigente, tesis y trabajos arbitrados entre otros, relacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Candiotti Paredes, Luz Amparo, Diego Conrado Ludeña Manco, and Gerardo Francisco Ludeña González. "Violencia De Género en Perú y la Responsabilidad Social Universitaria." Revista Lex 5, no. 17 (2022): 294–308. http://dx.doi.org/10.33996/revistalex.v5i17.127.

Full text
Abstract:
La violencia de genero está impregnada en la realidad social en Perú, sobre todo en los niveles económicos y sociales donde prima la pobreza, la miseria, el hambre, la enfermedad, la fuerte desigualdad en la distribución del ingreso y la discriminación en sus múltiples formas (racial, de clase, de edad, por la orientación sexual, por la nacionalidad y por la pertenencia étnica), son expresiones de la violencia estructural presente en la sociedad actual. El objetivo fue describir el enfoque de género sin ninguna diferencia entre el sexo masculino y femenino para así tener igualdad de oportunida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cornejo Pereyra, Javier Abdon, and Carmen del Pilar Gamero Huabil. "Violencia de Género de los grupos LGTBIQ+ frente al derecho de intimidad, discriminación y consecuencias penales, Lima- Perú." Regunt 5, no. 1 (2025): 9–18. https://doi.org/10.18050/regunt.v5i1.01.

Full text
Abstract:
El siguiente manuscrito tuvo como objetivo analizar la forma como las manifestaciones públicas del colectivo LGBTQ+, pueden impactar el derecho a la intimidad de otras personas en el contexto de desarrollo sostenible referido a paz justicia e instituciones sólidas. Metodológicamente, es una investigación de tipo básico, enfoque cualitativo, diseño fenomenológico hermenéutico; la población la integran fiscales, miembros del Poder Judicial y abogados. Para recopilar datos, se ha utilizado las entrevistas estructuradas, el análisis documental, y la legislación nacional e internacional, sentencias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Crespo Enríquez, Paola Anabel. "Factores determinantes en la implementación del Plan Plurinacional para combatir el racismo en Ecuador: Eje Justicia y Legislación, 2009-2017." Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos 2, no. 11 (2020): 55–77. http://dx.doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n11.2020.171.

Full text
Abstract:
Mediante Decreto Ejecutivo No. 60, el Gobierno ecuatoriano aprobó el Plan Plurinacional, con el objetivo de eliminar la discriminación racial y la exclusión étnica y cultural y promover una ciudadanía plural, intercultural e inclusiva de los pueblos y nacionalidades históricamente discriminados. Uno de sus ejes de acción es la justicia y la legislación. En este contexto, el presente artículo analiza la fase de implementación de este eje e identifica aquellos factores (institucionales, políticos, económicos, sociales e ideológicos) que han incidido en su ejecución. Luego del levantamiento de in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Israel Ballena, César Augusto, and Ronald Espíritu Ayala Mendívil. "El derecho al desarrollo de los discapacitados y su dignidad humana en el régimen económico del estado peruano en los nuevos tiempos." Revista Cuidado y Salud Pública 3, no. 1 (2023): 78–85. http://dx.doi.org/10.53684/csp.v3i1.58.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar y evaluar la progresiva promoción y tutela a los derechos de las personas con discapacidades en el Perú, desde el Derecho Constitucional y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, en Derecho Económico. Materiales y métodos: Se utilizó la metodología cualitativa; el instrumento es la entrevista y con las respuestas obtenidas se realizó un estudio minucioso de la información. Para ello, se analizaron las respuestas obtenidas a partir de las entrevistas realizadas a 20 juristas con especialidad en Derechos Humanos, y en Derecho Constitucional. Resultados: Los resultado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Arévalo Quijano, José Carlos, and Carlos Fernando Truyenque Cáceres. "Autoidentificación y preferencia racial en niños de educación primaria urbano y rural del sur peruano." Quintaesencia 15, no. 1 (2024): 01–13. https://doi.org/10.54943/rq.v15i.554.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo comprender cómo se manifiestan las dinámicas de autoidentificación y preferencia racial en niños de educación primaria urbano y rural del sur peruano, y discernir las causas subyacentes de discriminación y racismo en estos contextos. Metodológicamente la investigación se basó en un enfoque cualitativo bajo un paradigma naturalista, utilizando estudios de casos. Como muestra de estudio participaron 24 estudiantes de instituciones educativas urbanas y rurales de la sierra sur del Perú, distribuidos en tres departamentos: Apurímac, Ayacucho y Huancavelica. Se u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Momethiano Santiago, Javier Ysrael. "El indígena en la dogmática penal peruana del siglo XIX." LEX 10, no. 10 (2014): 305. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v10i10.224.

Full text
Abstract:
La raza india sometida a los conquistadores tuvo como secuela un proceso de destrucción de lasestructuras de la sociedad indígena, dando origen jurídico a la república de indios, pero gobernadospor una sociedad hispana como legado. La consideración de seres humanos a los indígenasno fue reconocido de inmediato, pues fueron tratados como animales o seres sin alma, ya que elderecho de conquista se imponía como una sociedad de castas, basada en la discriminación étnicay la diferenciación cultural que se practicaba en el siglo XVIII, entonces lo esencial de aplicar underecho penal foráneo es su un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Balta Varillas, José. "Discriminación por maternidad en el trabajo y acoso sexual." Revista Latinoamericana de Derecho Social, January 1, 2007. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487899e.2007.4.9493.

Full text
Abstract:
La legislación peruana contiene una serie de normas internas que regulan la igualdad entre varones y mujeres, la discriminación en el empleo, el acoso sexual y la maternidad en el trabajo. Asimismo, dicha legislación se complementa con una serie de convenios y tratados internacionales que regulan esas materias. No obstante, todo indica que dicho conjunto de normas aún requiere de diversas mejoras y precisiones para convertirlas en un medio real y efectivo de protección a la mano de obra femenina, que enfrenta una problemática distinta de la de la mano de obra masculina. El presente trabajo pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pérez Beltrán, Carmelo. "La ley tunecina contra la discriminación racial: contexto social y norma jurídica." Anaquel de Estudios Árabes, June 11, 2024, 1–20. http://dx.doi.org/10.5209/anqe.95971.

Full text
Abstract:
Entre los debates que surgen en Túnez tras la Primavera Árabe, el tema del racismo es uno de los que emerge con mayor fuerza en al espacio público debido a la vulnerabilidad de la población negra del país y a la discriminación sociopolítica que durante décadas han sufrido estas personas. Esta compleja realidad social ha propiciado también el surgimiento de un importante movimiento antirracista que ha reivindicado diversas demandas sociales y políticas a favor de la minoría negra del país, incluyendo una legislación eficaz contra el racismo. Este trabajo parte de la hipótesis de que el activism
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Guevara Ramírez, Lydia. "Repensar un protocolo de actuación y políticas públicas para atender, enfrentar y prevenir la violencia y el acoso en el trabajo." Revista Jurídica Trabalho e Desenvolvimento Humano 5 (October 5, 2022). http://dx.doi.org/10.33239/rjtdh.v5.130.

Full text
Abstract:
El presente documento tiene por fin exponer consideraciones personales basadas en el estudio de la doctrina y de su aplicación en las normas internacionales y la legislación nacional, con vistas a inscribir acciones que se tomarían en cuenta en caso de que se produzcan los hechos de violencia laboral que se trata de prevenir, atender, enfrentar y eliminar mediante políticas públicas y estrategias que contribuyan a garantizar los principios enunciados en la Constitución de la República de Cuba y que además, se fundamenta en las normas y convenios internacionales, sobre todo el más reciente Conv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

"Alcance de los derechos colectivos de los pueblos indígenas en América Latina/ Scope of the collective rights of indigenous peoples in Latin America." Revista de Ciencias Sociales, 2020, 276–92. http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v26i4.34663.

Full text
Abstract:
Resumen El artículo analiza el alcance de los derechos colectivos de los pueblos indígenas en América Latina, desde el acercamiento etnográfico a los casos de ejecución de los proyectos de desarrollo, orientados a mitigar los impactos del cambio climático en las comunidades indígenas de Shiña, Ecuador y Pumatalla, Perú. El estudio considera que el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas constituyen en principios que garantizan la superación del Estado monocultural, excluyente, y reconocen la necesidad de participación de los in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!