To see the other types of publications on this topic, follow the link: Diseño arquitectónico.

Journal articles on the topic 'Diseño arquitectónico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Diseño arquitectónico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Tlapalamatl Toscuento, Edgar. "Un enfoque Neuro-psicológico en la investigación científica arquitectónica." Revista Arquitectura + 2, no. 4 (2017): 13–22. http://dx.doi.org/10.5377/arquitectura.v2i4.9140.

Full text
Abstract:
Esta postura Neuro-psicológica tiene como objetivo explicar la significativa influencia del entorno construido en el individuo que lo percibe. Entender los efectos biológicos – cognitivos de esa relación y su influencia en los patrones de conducta y comportamiento, en su interacción sociocultural, permitiría conocer la estructura biológica y psicológica fundamental del ser humano. Con base en ello, se propone un enfoque neuropsicológico en la producción científica arquitectónica, al ámbito educativo institucional, como posible factor en la solución de los problemas arquitectónicos. Planteándos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bermeo Rodríguez, Pamela del Cisne, Byron Sebastián Almeida Chicaiza, Rosanna Elizabeth Rivera Castro, Pedro Napoleón Chara Moreira, and Pedro Antonio Cedeño Salazar. "Impacto del diseño arquitectónico y urbanístico en la calidad de vida en Guayaquil: casos parque Samanes y Malecón 2000." Arandu UTIC 11, no. 2 (2024): 35–48. http://dx.doi.org/10.69639/arandu.v11i2.244.

Full text
Abstract:
El presente artículo de revisión documental es un primer acercamiento a un tema que busca analizar de qué manera el diseño arquitectónico y urbanístico en Guayaquil impacta la calidad de vida de sus habitantes, detallando beneficios y desafíos que estos proyectos pueden presentar. Se revisan casos específicos de proyectos arquitectónicos que han tenido un impacto positivo en la ciudad, evaluando aspectos como la funcionalidad, estética, sostenibilidad y accesibilidad. Para ilustrar el impacto del diseño arquitectónico en la calidad de vida en Guayaquil, se han seleccionado dos proyectos emblem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Villanueva Cajide, Beatriz, and Francisco Javier Casas Cobo. "La crisis cultural arquitectónica en el entorno digital: una cuestión pendiente." BAc Boletín Académico. Revista de investigación y arquitectura contemporánea 11 (December 31, 2021): 52–71. http://dx.doi.org/10.17979/bac.2021.11.0.7333.

Full text
Abstract:
Desde su aplicación generalizada al diseño arquitectónico en los primeros años 90s, las herramientas digitales le han aportado innegables beneficios, entre los que destacan los derivados de su excelente capacidad gestora de información y su competencia para producir nuevos desarrollos geométricos. Sin embargo, paralelamente a estos avances, han acentuado la crisis cultural que la disciplina viene sufriendo desde la segunda mitad del pasado siglo. La incorporación del conocimiento arquitectónico acumulado en períodos anteriores resulta especialmente difícil en el caso de los diseños arquitectón
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gutiérrez, Laurente. "Neuroarquitectura, creatividad y aprendizaje en el diseño arquitectónico." Paideia 6, no. 7 (2018): 171–89. http://dx.doi.org/10.31381/paideia.v6i7.1607.

Full text
Abstract:
Reflexión sobre las nuevas corrientes de la Pedagogía Contemporánea relacionadas a la enseñanza-aprendizaje del Diseño Arquitectónico, desde la Neuroarquitectura. Esta ciencia permitiría a docentes y alumnos conocer y desarrollar sus potencialidades y su relación con la Creatividad, insumo básico de toda producción arquitectónica. Su aplicación racional en el proceso de diseño arquitectónico produciría conocimientos, innovación, originalidad y flexibilidad entre otros aspectos cognitivos; en especial, respecto al espacio interior arquitectónico y a cómo este espacio interior diseñado influye e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martínez-Esquivel, Celia Karina, Ricardo Daniel Delgado-Hernández, and Héctor Manuel Sotelo-Ahumada. "El impacto de nuevas tendencias digitales en el diseño arquitectónico del área metropolitana de Monterrey." Vinculatégica EFAN 6, no. 2 (2020): 1679–91. http://dx.doi.org/10.29105/vtga6.2-677.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende analizar el impacto de las trasformaciones digitales en el diseño arquitectónico. Actualmente los arquitectos orientados al diseño han desarrollado distintas habilidades y programas para representar de manera más realista los diseños arquitectónicos a sus clientes. Se buscó saber cómo impactan estas nuevas tecnologías en la vida profesional de arquitectos en el área metropolitana de Monterrey, estudiantes, practicantes y egresados; desde sus habilidades y dominio con la representación gráfica tecnológica en distintos programas de diseño, así como sus ingresos sala
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Torres Landa López, Alejandra, Gabriela Martínez Moreno, and Francisco Mercado Díaz de León. "El Método de Diseño Arquitectónico en la UAA. Estrategia para que el estudiante de Arquitectura reconozca su proceso creativo." DOCERE, no. 11 (December 12, 2014): 13–16. http://dx.doi.org/10.33064/2014docere111795.

Full text
Abstract:
El proceso creativo es diferente en cada persona, si el estudiante identifica cómo diseña podrá reproducir los aciertos y evitar los errores en futuras ocasiones. Éste es uno de los motivos por los que en la carrera de Arquitectura se utiliza el Método de Diseño Arquitectónico, propuesto por maestros del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) (Andrade et al., 1997). El propósito de este artículo es dar a conocer cómo se emplea este método en la materia de Diseño Arquitectónico II de tercer semestre de la carrera de Arquitectura de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Salinas Moreno, Antonio. "Aproximaciones Didácticas en la Fase de Ideación del Proceso de Diseño Arquitectónico." Journal Boliviano de Ciencias 10, no. 32 (2014): 55–59. http://dx.doi.org/10.52428/20758944.v10i32.734.

Full text
Abstract:
La Fase de Ideación en la Pedagogía del Taller de Diseño Arquitectónico es la etapa que más dificultades presenta para el estudiante, cuando, puesto frente a un tema específico de diseño, puede encontrarse falto de imaginación para comenzar a "darle vida a una idea". Como consecuencia, el docente debe aceptar propuestas de inicio poco creativas, con la esperanza de ir corrigiendo esta falencia a lo largo del desarrollo del curso. Como docente de las Asignaturas de Teoría de la Arquitectura, Historia del Hábitat y algunas veces de Diseño Arquitectónico, propongo discutir algunas propuestas para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rothschuh Dávila, Reynalicia, and Napoléon Guerrero Flores. "Implementación de una metodología de diseño básico arquitectónico en la etapa inicial del proceso de aprendizaje del estudiante de arquitectura de la “Universidad Americana - UAM”, 2021-2022." Revista de científica de Ingeniería y Arquitectura_iyA 1, no. 1 (2023): 55–76. http://dx.doi.org/10.62407/rciya.v1i1.36.

Full text
Abstract:
Encaminados a desarrollar una filosofía, teoría y método de diseño, presentamos este ensayo que recoge la experiencia y los resultados de la implementación de una metodología básica en la enseñanza inicial de la arquitectura, y que hace referencia a los resultados prácticos de los estudiantes del primer curso de la carrera de arquitectura de la Universidad Americana UAM, Nicaragua. El estudio aborda los trabajos presentados en el segundo semestre del año 2021 y los del primer semestre del año 2022, e incluye únicamente aquellos proyectos que obtuvieron los primeros tres lugares en el concurso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Redondo, Ernest. "Investigación aplicada al ámbito de la expresión gráfica arquitectónica por medios digitales. Marco de referencia y hoja de ruta." VLC arquitectura. Research Journal 10, no. 2 (2023): 203–24. http://dx.doi.org/10.4995/vlc.2023.19787.

Full text
Abstract:
El abanico de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, (TIC) que se pueden integrar en el diseño arquitectónico, y sobre las que puede focalizarse nuestra investigación aplicada, se ha ampliado mucho en apenas 15 años, con nuevas tecnologías. Por todo ello nos enfrentamos a nuevos retos tales como la integración del BIM, del Big Data, la Realidad Virtual (VR), el Diseño Colaborativo, incluso la Inteligencia Artificial (IA). En este contexto reivindicamos la exploración de territorios de frontera entre las disciplinas arquitectónicas y TIC para ampliar horizontes. Esta propuesta d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Solana Suarez, Enrique, and Elsa Gutiérrez Labory. "Croquis y diagramas en momentos iniciales del diseño arquitectónico." EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica 20, no. 26 (2015): 58. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2015.4043.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo propone disponer en paralelo los bocetos iniciales en el diseño arquitectónico y la aplicación de lo diagramas en el mismo proceso, analizando igualmente las características en aquel momento originario. Tanto diagramas como croquis, forman parte del patrimonio estratégico y gráfico de la arquitectura. Los desarrollos de diseños paramétricos a partir de los diagramas, han generado un salto cualitativo del imaginario arquitectónico contemporáneo. Se pretenden contrastar entre si las cualidades de cada uno de estos elementos, para delimitar semejanzas y diferencias entre am
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Moreno Plazas, Jorge Ariel. "Diseño participativo en el aprendizaje inicial de la arquitectura." Designia 4, no. 1 (2016): 57. http://dx.doi.org/10.24267/22564004.188.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta el taller de introducción al diseño arquitectónico, repensándolo como un ejercicio de aprendizaje social entre los mismos estudiantes, en el cual se tuvo interés en prevenir los riesgos de la prefiguración individual como ideología arquitectónica moderna. Si bien esta pretendía soluciones ideales, genéricas y prototípicas que sirvieran al conjunto de la población, basadas en el análisis racional de las condiciones de hábitat, su resultado fue generalmente un proyecto urbano-arquitectónico apartado de la complejidad social de su momento. Este distanciamiento entre la práct
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Chumpitaz Requena, Favio. "Inteligencia artificial y/o el arquitecto." Limaq, no. 006 (October 2020): 129–40. http://dx.doi.org/10.26439/limaq2020.n006.4820.

Full text
Abstract:
Los avances y el desarrollo de la tecnología en distintas herramientas, software y hardware, generan grandes implicancias en el proceso de la concepción del diseño arquitectónico. Dentro de ella, la inteligencia artificial puede marcar un punto de quiebre en la relación entre las máquinas y los arquitectos. Al brindarle a las máquinas una mayor capacidad de inteligencia, razonamiento y sensibilidad, los arquitectos podrán analizar con mayor profundidad un programa arquitectónico, pudiendo producir una gran cantidad de ideas y variables en las propuestas, tomando incluso distintos lenguajes arq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Gutiérrez Talledo, Laurente Jesús. "Neuroarquitectura y creatividad en el aprendizaje del diseño arquitectónico." P&A. Pedagogía y Arquitectura, no. 3 (March 19, 2019): 17–30. http://dx.doi.org/10.31381/pedagogiaarquitectura.v0i3.1993.

Full text
Abstract:
El avance científi co y tecnológico alcanzado en el siglo XXI permite refl exionar, como docentes de las diversas carreras que existen en el mundo, en especial, el de la Carrera de Arquitectura; sobre las nue- vas corrientes de la Pedagogía contemporánea surgidas desde hace cerca de veinte años, en relación a la enseñanza-aprendizaje del Diseño Arquitectónico, como es la Neuroarquitectura. La aplicación de esta nueva corriente potenciaría el diseño arquitectónico en su práctica y el conocimiento de la conducta humana durante la etapa de aprendizaje, por los estudiantes de arquitectura. Esto pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Dalla Costa, Mg Arq Matías. "Sistemas Generativos Dinámicos." ARQUISUR, no. 8 (December 25, 2015): 20–49. http://dx.doi.org/10.14409/ar.v0i8.5492.

Full text
Abstract:
La arquitectura internacional de la última década incorporó el diseño paramétrico al proyecto como una nueva estrategia en el proceso de diseño. Parámetros y componentes asociados crean un sistema matemático/algorítmico de generación geométrica dinámica que permite explorar más de un resultado como posible solución a un problema proyectual. El artículo indaga, a través de una serie de ejercicios experimentales y de aplicación profesional disciplinar, aproximaciones proyectuales dinámicas mediante estructuras generativas simples destinadas a prácticas arquitectónicas locales. El desafío propues
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Hernández-Omaña, Jonathan, Erle García-Estrada, and David Ibarra-González. "La Aplicación de métodos matemáticos para el análisis del diseño de proyectos arquitectónicos." Legado de Arquitectura y Diseño 16, no. 29 (2021): 48. http://dx.doi.org/10.36677/legado.v16i29.14370.

Full text
Abstract:
El presente artículo muestra la aplicación de planteamientos matemáticos para la toma de decisión aplicadosa etapas iniciales del diseño de proyectos arquitectónicos, particularmente esta metodología puede ser empleada para analizar la distribución de espacios en las etapas tempranas de diseño.Este estudio se fundamenta en el análisis y la administración de características del programa arquitectónico a través de la implementación de metodologías de toma de decisión multicriterio (mcdm), las cuales, si bien no resultaran en observaciones objetivas, permitirán la administración y entendimiento d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Mendoza Anguiano, Ricardo. "El diseño arquitectónico a mediados del siglo XX y en la actualidad en Culiacán, México." MADGU. Mundo, Arquitectura, Diseño Gráfico y Urbanismo 5, no. 9 (2022): 25. http://dx.doi.org/10.36800/madgu.v5i9.76.

Full text
Abstract:
Resumen
 El compromiso del arquitecto es ante la sociedad donde se contemplan las necesidades de habitar los espacios arquitectónicos en una interacción necesaria; con leyes y normas que dictan para su diseño; con la naturaleza; actuar con respeto al contexto natural y edificado; ante la contemporaneidad para aplicar la tecnología y los conceptos de vanguardia, interacción que en su despliegue podremos ver en este artículo la relevancia que representa como oportunidad del desarrollo del conocimiento de la Arquitectura, diseño o urbanismo en el contexto histórico de la mitad del siglo pasa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Juárez-Sánchez, José Pedro, Benito Ramírez-Valverde, Mayra López-Fuentes, and Gabriela Ortega-López. "Transformación de la vivienda rural mexicana ante la migración. El caso de una localidad en Puebla, México." Revista de El Colegio de San Luis 8, no. 16 (2018): 203. http://dx.doi.org/10.21696/rcsl9162018789.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es realizar una tipología, así como definir las características arquitectónicas de la vivienda rural, en especial de la neovivienda rural de migrantes. Para ello, se revisó literatura sobre la vivienda rural y se llevó a cabo una investigación exploratorio-cualitativa basada en la observación de campo y en el análisis fotográfico. Entre los resultados, se encontraron cinco tipos de vivienda rural, dos de estos tipos presentan características arquitectónicas de los lugares donde los migrantes radicaron. Se encontró que las construcciones no satisfacen las necesid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Galán Henríquez, Marco Aurelio. "LABORATORIO EXPERIMENTAL DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO." Revista M 9, no. 1 (2012): 102. http://dx.doi.org/10.15332/rev.m.v9i1.974.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

García Quintero, Thadee Birzavitt, Miriam Alejandre Espinosa, and Elba María Méndez Casanova. "Competencias de diseño arquitectónico integral." UVserva, no. 16 (January 18, 2024): 260–79. http://dx.doi.org/10.25009/uvs.vi16.2964.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene el objetivo de valorar el desarrollo de competencias de diseño para la resolución de un proyecto arquitectónico integral debido a la gran relevancia de estas capacidades formativas en el campo laboral de la Arquitectura, esta valoración se llevó a cabo mediante instrumentos de diagnóstico, entre los cuales se encuentran: los cuestionarios de condiciones de estudio y estilos de aprendizaje y la encuesta CDA (Competencias de Diseño Arquitectónico), esta última está compuesta de elementos relacionados con la experiencia educativa: Diseño Arquitectónico Detalles. El grup
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Rothschuh Dávila, Reynalicia. "procedimiento figurativo, recurso que introduce al estudiante en la solución de la forma, analizado desde los resultados académicos." Revista científica de ingeniería y arquitectura_iyA 2, no. 2 (2024): 55–80. http://dx.doi.org/10.62407/rciya.v2i2.103.

Full text
Abstract:
Este ensayo expone y sistematiza la experiencia de aplicación didáctica de los procedimientos figurativos como recursos de estimulación en la exploración de la configuración tridimensional del objeto arquitectónico (OA). Este proceso se da durante la fase de prefiguración del método de diseño arquitectónico. Marín (1989) en su tesis monográfica explica que es en los procedimientos donde el método se concretiza y que al aplicarlos es cuando converge la forma y el contenido; dejando claro, además, la diferencia entre la primera propuesta configurativa, como producto de la aplicación de procedimi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Morales Guzmán, Carlos César. "Diseño y construcción de bóvedas tabicadas." Procesos Urbanos 10, no. 1 (2023): e611. http://dx.doi.org/10.21892/2422085x.611.

Full text
Abstract:
La siguiente investigación se llevó a cabo para demostrar la técnica geométrica y constructiva de las bóvedas tabicadas, con el fin de promover este sistema tecnificado que tiene propiedades de alta resistencia. Esto dependerá de la forma y de la técnica constructiva aplicada. Se tiene como objetivo desarrollar cubiertas escalas que enseñen la viabilidad de las cubiertas para los espacios arquitectónicos, debido a su bajo costo y facilidad de construcción, concluyendo con un resultado de una metodología de diseño que puede generar una variedad de formas y acabados excepcionales, que se le pued
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Solana Suárez, Enrique, and Elsa Gutiérrez Labory. "Paradigma gráfico para la arquitectura actual." EGA Revista de expresión gráfica arquitectónica 22, no. 30 (2017): 42. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2017.7831.

Full text
Abstract:
<p>Este trabajo pone en paralelo los bocetos iniciales tanto analógicos como digitales, y la aplicación de diagramas en el proceso arquitectónico de diseño. Tanto los diagramas como los bocetos forman parte del patrimonio estratégico y gráfico de la arquitectura. Los desarrollos de diseños paramétricos a partir de diagramas, han supuesto una mejora cualitativa en el imaginario arquitectónico contemporáneo, activo en un cambio de paradigma gráfico.</p><p>El propósito es contrastar las cualidades de estos dos elementos, a través de referencias publicadas recientemente y conocer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Solano Meneses, Eska Elena. "Arquitectura Inclusiva: un abordaje neurocognitivo." Estoa 10, no. 19 (2021): 103–13. http://dx.doi.org/10.18537/est.v010.n019.a09.

Full text
Abstract:
La arquitectura inclusiva escasamente se ha considerado bajo el sustrato de las ciencias neurocognitivas. Generalmente este enfoque de diseño arquitectónico se genera bajo lineamientos funcionales que no consideran niveles más profundos, como los neurocognitivos. Es por esta razón que el objetivo de este trabajo es analizar las implicaciones de las ciencias cognitivas en el diseño arquitectónico, para proponer pautas de diseño que contribuyan a fortalecer la inclusión en los espacios a través de códigos intuitivos. Para este fin, se apoya en un método inductivo, que inicia por una revisión ana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Portillo Ríos, Raymundo Alberto. "Técnicas de representación digital aplicadas a los proyectos arquitectónicos en Nuevo León, México." Revista Científica UISRAEL 8, no. 3 (2021): 27–49. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v8n3.2021.449.

Full text
Abstract:
Una de las ramas de la arquitectura que más se ha visto impactada por la digitalización es la representación, entendida esta como tarea esencial en el proceso de diseño, creación y comunicación del proyecto arquitectónico, realizada por medio de herramientas digitales que progresivamente han venido ganando terreno en el quehacer técnico y profesional de la construcción. El presente trabajo analítico descriptivo, de enfoque cuantitativo, se basó en analizar las técnicas digitales aplicadas para la representación de los proyectos arquitectónicos en Nuevo León, México. Su importancia radica en lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Gronda, María Luciana, Mauro Chiarella, and Martín Veizaga. "Diseño orientado a la optimización en envolventes laminares de flexión activa." Arquitecno, no. 10 (April 23, 2020): 48. http://dx.doi.org/10.30972/arq.0104217.

Full text
Abstract:
<p>En la Materialidad Digital, como estado actual del diseño arquitectónico, el enfoque de diseño orientado a la optimización de los recursos (materiales y energéticos) y la instrumentalización de la flexión activa introducen un nuevo nivel de integración en diseño arquitectónico. La necesaria especificación del comportamiento material revindica las históricas técnicas del form-finding como antecedente metodológico para la exploración material. La experimentación empírico-analítica, con modelos físicos para la concepción lógica de la forma compleja, se amplifica con la implementación del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Lizcano Madariaga, Paola Isabel, and Pedro Antonio Sánchez Escobedo. "GENIALIDAD CREATIVA EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO." TALINCREA: Talento, Inteligencia y Creatividad 11, no. 2 (2025): 81–99. https://doi.org/10.32870/talincrea.v11i2.200.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo es identificar cómo se cristalizan los proyectos arquitectónicos innovadores y creativos. A través de relatos de vida con entrevistas y autobiografías, se colecta información de dos arquitectos de reconocido prestigio: un hombre y una mujer. Los resultados sugieren que la creatividad arquitectónica requiere de bases científicas, pero no es solo un acto intelectual, sino un fenómeno influenciado por las experiencias de vida, la sensibilidad personal y el entorno cultural. Asimismo, se destaca que la genialidad creativa se basa en la capacidad de adaptar y equilibrar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Martínez Vitor, Cesar Fortunato. "Rúbrica para evaluar el proyecto de arquitectura en el taller de diseño." Arquitek, no. 18 (March 2, 2021): 48–64. http://dx.doi.org/10.47796/ra.2020i18.438.

Full text
Abstract:
La perspectiva del modelo educativo de la universidad peruana basado en competencias conduce a nuevos procedimientos educativos y de su evaluación. La carrera profesional de arquitectura en su proceso de adecuación requiere implementar estos procedimientos. La evaluación del proceso de desempeño de los estudiantes de arquitectura especialmente en los talleres de diseño, tiene como uno de los instrumentos utilizados la rúbrica como un descriptor cualitativo de su desempeño. El objetivo alcanzado es una rúbrica analítica de evaluación de las competencias del proyecto de arquitectura en el taller
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Escoda Pastor, Carmen, Natalia Botero Márquez, Federico Arévalo Rodríguez, and Antonio Amado Lorenzo. "La genética como inspiración en el proceso de diseño de la arquitectura. Eisenman y Zaha Hadid." EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica 29, no. 50 (2024): 244–57. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2024.17398.

Full text
Abstract:
La analogía genética y biológica como inspiración en procesos de diseño y en concreto su uso como base conceptual en la generación del proyecto de arquitectura, abarca procesos que se extienden desde la metáfora hasta técnicas de diseño y procesos gráficos que utilizan algoritmos evolutivos y diseño paramétrico. El uso de dichos algoritmos evoluciona, en el modelado arquitectónico y en la bioinformática, paralelamente a los avances en inteligencia y vida artificial. Para el conocimiento de los avances actuales de los desarrollos basados en la genética, se presenta su evolución cronológica en c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Linares García, Fernando, and Isaac Mendoza Rodríguez. "Sueños imposibles; las utopí­as arquitectónicas de Yakov Chernikhov." EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica 27, no. 44 (2022): 148–63. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2022.17180.

Full text
Abstract:
Dentro de las primeras vanguardias del siglo XX, los constructivistas supusieron un punto de inflexión en la tradición del arte y la arquitectura; una revolución sobre los diseños que requería un nuevo lenguaje formal y, por tanto, nuevos modos de representación. La arquitectura, como arte, debía transformarse en una mezcla de abstracción formal e ingeniería práctica. Este escrito analiza la obra gráfica de Yakov Chernikhov, uno de los artistas más brillantes e imaginativos del constructivismo ruso. Arquitecto, diseñador gráfico, teórico de la arquitectura y del dibujo, su trabajo en la década
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Catalán-Vega, Nahema, and Francisco Javier Romero-Pérez. "Comparativa cualitativa del diseño edilicio básico de dos viviendas verticales." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 8, no. 16 (2021): 107–18. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v8i16.6378.

Full text
Abstract:
La vivienda vertical como solución urbano-arquitectónica para satisfacer la demanda de vivienda social ha prefigurado una imagen y dinámica urbana que difiere con la definición que establece la ONU-Habitat respecto a la vivienda adecuada, por lo que es importante evaluar la calidad del diseño edilicio y la morfología urbana que se originó con la agrupación de estos edificios prototipos, para observar los alcances y las deficiencias que guardan las unidades habitacionales en edificios verticales. Lograr este análisis cualitativo requiere reunir una gran cantidad de información, por lo que se re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

González Vázquez, José Mario. "La geometría en la arquitectura del centro histórico de la ciudad de Zacatecas. El uso de trazos armónicos en edificios de entre los siglos XVIII al XX." H+D HÁBITAT MÁS DISEÑO, no. 3 (2010): 59–65. http://dx.doi.org/10.58493/habitat.2010.03.05.

Full text
Abstract:
En este trabajo se expone el uso del método canónico como herramienta para el diseño arquitectónico, reconociendo la existencia de otros métodos válidos y eficientes tanto uno como los otros, dependiendo de su uso y aplicación solamente de la decisión, o deseo de quien proyecta. Se intenta hacer conciencia del uso de esta herramienta para el diseño arquitectónico a través del análisis de proporcionamiento que nos acerca a la belleza de las formas y espacios que como arquitectos producimos. La sección áurea, el triángulo, el cuadrado, el octágono, el pentágono, el decágono, los rectángulos diná
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Suarez, Sophy, and Alberto Carlos Llanos Chuquipoma. "Las estrategias acústicas pasivas." VLC arquitectura. Research Journal 12, no. 1 (2025): 155–80. https://doi.org/10.4995/vlc.2025.22082.

Full text
Abstract:
El artículo presenta un trabajo de investigación orientado al estudio de métodos pasivos de control del ruido aplicados a espacios culturales en diferentes edificios a nivel mundial. Este trabajo identifica criterios de aplicación para el diseño arquitectónico sobre los distintos métodos mediante un estudio descriptivo, cualitativo y no experimental, basado en la revisión documental de índole científica de trabajos de investigación, libros relevantes y artículos arquitectónicos. Se desarrollaron instrumentos de evaluación y se aplicaron a casos de estudio para obtener lineamientos teóricos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

González Ibarra, Juan de Dios. "La investigación interdisciplinaria en diseño arquitectónico." Inventio, no. 3 (March 1, 2006): 19–24. http://dx.doi.org/10.54188/investigacioninterdisciplinaria/29/3.

Full text
Abstract:
A lo largo de los dos últimos siglos en la arquitectura, como en otras prácticas profesionales liberales como la medicina, el derecho y la ingeniería, se ha venido produciendo una separación creciente entre sus diferentes funciones. Baste citar que muchas de las funciones implicadas en el diseño de edificios —tradicionalmente correspondientes a la arquitectura— se han independizado, con el consiguiente desarrollo de especialidades y profesionales dedicados a esas áreas. En el derecho ha ocurrido un proceso similar: se han separado de las facultades de jurisprudencia varias disciplinas tales co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ortega S., Oscar. "Puerto Octay : patrones de diseño arquitectónico." Revista de Arquitectura 5, no. 5 (1994): 16. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.1994.30594.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Salazar Fernández, Marusca Sonia, and Tabita Rebeca Tapia Rodríguez. "Permeabilidad visual en el diseño arquitectónico." Arquitek, no. 17 (October 10, 2020): 73–81. http://dx.doi.org/10.47796/ra.2020i17.358.

Full text
Abstract:
La presente investigación surge por la preocupación de los espacios actuales, ya que son cerrados y demasiados excluidos del exterior es así que se considera el tema de la permeabilidad visual como un tipo de solución para el diseño arquitectónico, ya que la permeabilidad permite el paso de la visual por diferentes espacios, permitiéndote tener una mejor relación entre el exterior e interior.
 Esta investigación tiene como fin analizar cómo se relaciona la permeabilidad visual con el diseño arquitectónico para así lograr materiales que presenten cierta porosidad, a través de la forma perm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Calvetti, Fernando Santos. "La actualidad del discurso arquitectónico de Elvan Silva." ARQUISUR Revista 13, no. 24 (2023): 32–41. http://dx.doi.org/10.14409/ar.v13i24.13047.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda el proceso de diseño en arquitectura y explora diferentes perspectivas teóricas y prácticas. A través de las contribuciones del arquitecto Elvan Silva, el teórico Christopher Alexander y el arquitecto Le Corbusier, se analizan cuestiones como la participación de los usuarios, la relación entre teoría y práctica, la búsqueda de un lenguaje arquitectónico universal y la importancia de la fundamentación teórica y la experiencia práctica. Además, se discuten elementos como la contextualización, la estética, la sostenibilidad y la accesibilidad en el desarrollo de proyectos arq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Andjelkovic, Katarina. "Diseño arquitectónico con el cine: articulaciones narrativas y temporales." EGA Revista de expresión gráfica arquitectónica 22, no. 31 (2017): 90. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2017.8866.

Full text
Abstract:
<p>Algunas prácticas recientes han reconocido que el proceso de diseño arquitectónico proporciona una fuente de nuevas prácticas de dibujo contextualizando nuestra experiencia cenestésica del espacio. Podemos plantear la hipótesis de que sobre una visión renovada del diseño arquitectónico en el mundo del cine, enriquecerá el valor del diseño arquitectónico en el poder de la invención sobre los procesos artísticos. En consecuencia, podemos obtener resultados que son un síntoma de progresión temporal basado no en cronología o sucesión, sino más bien en una topología entrelazada o serializa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

González Aguado, Alfonso. "Diseño del espacio urbano en la Barcelona post-industrial. Una defensa de "lo urbano" frente a "lo urbanal"." Revista de Arquitectura 21, no. 30 (2016): 64. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.2016.41356.

Full text
Abstract:
Desde los tiempos del Movimiento Moderno, los arquitectos se han responsabilizado del diseño de las ciudades y los espacios urbanos. La concepción arquitectónica de las ciudades ha llevado a nuestra disciplina al equívoco de creer que el diseño de las calles, las plazas y los parques era lo mismo que generar espacio público. Sin embargo, el espacio público depende en mayor medida de las condiciones sociales, culturales, políticas y económicas de la ciudad, y no tanto de la forma de sus elementos arquitectónicos. En el marco de la ciudad post-industrial y tomando el ejemplo de Barcelona, el sig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Chaverri-Flores, Laura. "Participación ciudadana en metodologías para el diseño arquitectónico, urbano y de paisaje." REVISTARQUIS 9, no. 1 (2019): 146–83. http://dx.doi.org/10.15517/ra.v9i1.40228.

Full text
Abstract:
En los últimos años se ha puesto en evidencia la importancia del diseño participativo en proyectos arquitectónicos, urbanos o paisajísticos. En este artículo se reflexionará sobre la tendencia a utilizar el diseño participativo como un requisito y no como una herramienta de diseño. En este sentido, ¿Qué tan importante es la participación ciudadana en los procesos de diseño del espacio público y privado? ¿Qué nuevos métodos y procesos se pueden reproducir dentro de este enfoque participativo para potenciar mejores prácticas en el diseño? Se examinan con atención los actores en el diseño partici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Rincón Borrego, Iván Israel, Sara Pérez Barreiro, Eusebio Alonso García, Daniel Villalobos Alonso, José María Jové Sandoval, and Silvia Cebrián Renedo. "La imagen como materia y material. Arquitecturas avanzadas y experimentación audiovisual desde la mirada inclusiva de Herbert Bayer." Arte, Individuo y Sociedad 34, no. 1 (2022): 335–50. http://dx.doi.org/10.5209/aris.74210.

Full text
Abstract:
Desde mediados del siglo XX se observa una proliferación de singulares prácticas arquitectónicas basadas en la incorporación de sistemas de información mediática como ingrediente fundamental. En este contexto, la investigación busca revelar el hilo de Ariadna que nos conduce desde la figura de Herbert Bayer y su influyente esquema gráfico de Fundamentals of Exhibition Design (1939), hasta la presencia de la imagen en movimiento en el diseño arquitectónico más contemporáneo, entendida ésta, como materia y material conceptual. Concretamente mediante el análisis de tres líneas principales cuya re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Cavallín, Humberto. "Arquitectura, del grafito al bit - nuevas interfaces, preguntas, retos." Ciberculturas, no. 30 (January 1, 2019): 157–70. http://dx.doi.org/10.35659/designis.i30p157-170.

Full text
Abstract:
El uso de imágenes es históricamente inseparable de los procesos comunicacionales y decisionales en la formulación y resolución de problemas en el diseño arquitectónico. Con el desarrollo de las tecnologías digitales, han surgido debates cuestionando los escenarios de pensamiento y práctica arquitectónica, desde las prestaciones de los métodos de representación y simulación digitales. A partir estos debates, exploramos el impacto de estas dos modalidades de generación y uso de imágenes en términos de sus potenciales y limitaciones, así como las nuevas rutas a explorar en su uso en la solución
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Barrutieta Basurko, Xabier. "Diseño de edificios de energía positiva. Autosuficiencia energética e integración solar fotovoltaica." Cuadernos de Investigación Urbanística, no. 158 (February 25, 2025): 1–87. https://doi.org/10.20868/ciur.2025.158.5448.

Full text
Abstract:
Ante la emergencia climática y la necesidad de transformar el modelo energético, la arquitectura debe asumir un papel activo. La transición hacia edificios que generen su propia energía es clave para abandonar las fuentes fósiles. A nivel urbano, cada edificio debe maximizar el uso de recursos sostenibles y equilibrarlos con su entorno. El estudio analiza trece edificios de oficinas NZEB y PEB en climas oceánicos con datos reales de uso. A partir de estos datos, se ha creado una base homogénea para evaluar la relación entre parámetros arquitectónicos, climáticos y energéticos. Se identifican r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Gordón, Rolando, and Verónica Serrano Patiño. "IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DEL LENGUAJE ARQUITECTÓNICO MODERNO DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA VINCULADO A SU CRECIMIENTO." D´Economía 5 (January 20, 2025): 47–68. https://doi.org/10.48204/2710-7744.6743.

Full text
Abstract:
El artículo aborda la necesidad de una propuesta conceptual arquitectónica para la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, que absorba la creciente demanda de ofertas de postgrados y educación continua, consistente en un nuevo edificio de dos plantas. Sin embargo, el diseño presenta un grado de complejidad ya que debe cumplir con la funcionalidad y servicio esperado de los profesionales de la Facultad y a su vez conservar el lenguaje arquitectónico del movimiento moderno presente en las edificaciones que datan del siglo XX (1953). A menudo se subestima la importancia de la conservaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Álvarez-Barrantes, José Alberto, and Joel Calua-Torres. "El aula móvil." Anales de Investigación en Arquitectura 10, no. 1 (2020): 89–105. http://dx.doi.org/10.18861/ania.2020.10.1.2972.

Full text
Abstract:
En el presente ensayo se esgrimen argumentos arquitectónicos y educativos como una exigencia puntual ante el requerimiento urgente de poblaciones educativas de primera infancia en zonas vulnerables peruanas. Dichos argumentos refuerzan la necesidad urgente de la implementación de un producto arquitectónico (el aula móvil) que daría solución de habitabilidad a niños del nivel inicial en zonas de pobreza extrema donde ni el Estado tiene cobertura ni al sector privado le interesa. Se inicia con los antecedentes y un breve marco teórico que permite la descripción del problema; finalmente, dicho pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Gonzalez, Alberto Fernandez. "Desde Autómatas Celulares hacia IA y Fabricación." V!RUS Journal 1, no. 28 (2024): 29–41. https://doi.org/10.11606/2175-974x.virus.v28.229569.

Full text
Abstract:
Este paper presenta una investigación sobre flujos de trabajo (workflows) para el diseño arquitectónico mediante la integración de Autómatas Celulares (CA), Inteligencia Artificial (IA) y Fabricación Digital. El objetivo de este estudio es explorar cómo estas tecnologías pueden optimizar tanto la estructura, como la estética en el diseño arquitectónico, proporcionando un marco de trabajo eficiente e innovador. La metodología combina la generación de patrones complejos con CA, el uso de modelos de difusión en IA para la optimización de geometrías, y la traducción digital de estos diseños median
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Cano Jácome, Rhett Alexandr, and Andrea Dorantes Vélez. "La fenomenología en la arquitectura y nuevas formas de habitar el espacio. Reporte de proyecto de tesis." e-rua 14, no. 01 (2022): 70–76. https://doi.org/10.25009/rua.v14i27.156.

Full text
Abstract:
El presente ensayo surge a razón de un proyecto de Tesis en Licenciatura que se estructuró inicialmente a partir de un discurso crítico de la visión contemporánea de la arquitectura, la cual, tradicionalmente arrastra una perspectiva de diseño arraigado en el Movimiento Moderno. En ese sentido, dicho proyecto, desde su enunciación teórica, hasta su configuración formal, pretende cuestionar las fórmulas conservadoras que se estipulan en el proceso de diseño de aquellos espacios planteados para el desarrollo de las maneras en las cuales se vive el espacio, desde un enfoque metódico fundamentado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Wang, Weiqiao. "La escalera: un elemento antropológico y simbólico. Una investigación sobre las escaleras en el Templo de Long Chang (China)." Ge-conservacion 11 (June 25, 2017): 50–56. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v11i0.451.

Full text
Abstract:
En la época de la producción en masa, la arquitectura está en camino a la producción rápida y la industrialización. El espacio de la escalera es uno de los elementos arquitectónicos que ha sido sacrificado. Al mismo tiempo, también perseguimos la textura y la calidad del espacio arquitectónico del patrimonio de nostalgia. El valor del patrimonio arquitectónico ha recibido una atención creciente, no sólo por su importancia histórica, sino también por su inspiración a la arquitectura contemporánea.
 A partir del patrimonio budista, el Templo Long Chang, el artículo trata de llegar a la conc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Navarro Fajardo, Juan Carlos. "Los principios geométricos del diseño arquitectónico medieval." EGE-Expresión Gráfica en la Edificación, no. 1 (June 30, 1999): 28. http://dx.doi.org/10.4995/ege.1999.12589.

Full text
Abstract:
Se cuenta una anédocta sobre los arquitectos musulmanes: que les cortaban las manos cuando finalizaban una obra considerada maestra, o en algunos casos hasta se les mataba. Esta cruel acción podría señalarnos que el arquitecto musulmán realizaba dibujos para la materialización de sus obras. Si el diseño previo de las construcciones era valorado de este modo en las sociedades islámicas, no menos relevancia pudo tener en la Europa Occidental durante la Edad Media.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Aguilar, Erasmo José, Maria De los Ángeles Vargas, and Yolanda Celeste Zamora. "Elementos de semiótica en el diseño arquitectónico." Revista Arquitectura + 3, no. 6 (2019): 40–53. http://dx.doi.org/10.5377/arquitectura.v3i6.9216.

Full text
Abstract:
En este artículo se abordó de manera puntual los aspectos más destacados sobre la Semiótica Arquitectónica, centrada en su aplicación en el diseño de cualquier tipología arquitectónica. Se destacó la importancia de conocer y aplicar la semiótica arquitectónica al momento de concebir espacios de hábitat y uso humano que contemplen todas las necesidades y expectativas del usuario. Para comprender eficaz y plenamente este relevante tema, fue de suma necesidad resaltar la dimensión de elementos como la textura, color, formas, sensaciones, sentimientos y percepciones que influyen significativamente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Nottoli, Hemán S. "Teoría de Grafos. Aplicaciones al diseño arquitectónico." Educación matemática 10, no. 3 (1998): 109–27. http://dx.doi.org/10.24844/em1003.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!