Academic literature on the topic 'Diseño asistido por computadora'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Diseño asistido por computadora.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Diseño asistido por computadora"

1

López Vallejo, Fabián, José Luis Medina Franco, and Rafael Castillo. "Diseño de fármacos asistido por computadora." Educación Química 17, no. 4 (August 25, 2018): 452. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2006.4.66027.

Full text
Abstract:
<span>Desde el nacimiento del diseño de fármacos asistido por computadora (DiFAC) en la década de los sesenta, el uso de técnicas computacionales aplicadas al desarrollo de fármacos va en aumento. En un gran número de trabajos de investigación publicados actualmente se hace uso de uno o varios métodos del DiFAC.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rojas Lazo, Oswaldo, and Luis Rojas Rojas. "Diseño asistido por computador." Industrial Data 9, no. 1 (March 19, 2014): 007. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v9i1.5709.

Full text
Abstract:
El diseño es una actividad que se proyecta hacia la solución de problemas planteados por el ser humano en su adaptación al medio que lo rodea, para la satisfacción de sus necesidades, para lo cual utiliza recursos como la tecnología CAD/CAE/CAM. Estas tecnologías se vienen aplicando a través de los métodos de la ingeniería concurrente. La técnica más desarrollada en la ingeniería asistida por computador (CAE), es la aplicación de los análisis por elementos finitos (FEA), que con la mejora de los equipos de cómputo se ha convertido en técnicas accesibles para todos los usuarios. Estas técnicas son usadas industrialmente desde el diseño hasta la fabricación consiguiendo optimizar costos, calidad, tiempo, seguridad, etc.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Medina-Franco, José L., Eli Fernández-de Gortari, and J. Jesús Naveja. "Avances en el diseño de fármacos asistido por computadora." Educación Química 26, no. 3 (July 2015): 180–86. http://dx.doi.org/10.1016/j.eq.2015.05.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Platas, Liliana Eneida Sánchez, Celia Bertha Reyes Espinoza, Víctor Manuel Cruz Martínez, Alejandra Velarde Galván, and Olivia Allende Hernández. "Virtualización del proceso de enseñanza-aprendizaje del diseño asistido por computadora." South Florida Journal of Development 3, no. 4 (August 29, 2022): 5664–74. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv3n4-126.

Full text
Abstract:
La educación es un sistema social dinámico sujeto a los cambios provocados por el creciente desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En la presente investigación se analizará la formación académica en el ámbito del Diseño Asistido por Computadora (CAD) en la modalidad a distancia, a través del uso de herramientas tecnológicas disponibles en la Web, con el objetivo de que el alumno domine el dibujo por computadora en dos dimensiones (2d) y tres dimensiones (3d) para la representación de proyectos de Ingeniería en Diseño. La presente investigación ha permitido evaluar el potencial de las herramientas tecnológicas aplicadas en un proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia, así como valorar la efectividad de los métodos implementados con base en las evaluaciones de los alumnos de Ingeniería en Diseño. Se confirma que la virtualización del proceso de enseñanza-aprendizaje del diseño asistido por computadora es posible llevarlo a cabo a través de la aplicación de múltiples herramientas de acceso libre.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rojas Lazo, Oswaldo. "TENDENCIA DEL DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR." Industrial Data 1, no. 2 (March 26, 2014): 66. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v1i2.6459.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gómez, Zeferino, and Juvencio Robles. "Diseño Molecular Asistido por Computadora: Aplicación al Diseño de Cúmulos Mixtos de Silicio-Germanio." Acta Universitaria 17, no. 1 (April 1, 2007): 5–28. http://dx.doi.org/10.15174/au.2007.161.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan cálculos de estructura electrónica para obtener las estructuras de mínima energía potencial en cúmulos puros y mixtos de Silicio y Germanio, para tamaño de cúmulos entre 2 y 6 átomos. Además de analizar la estructura electrónica, estudiamos una serie de propiedades físicas y químicas de estos sistemas, de interés para su posible aplicación en Electrónica, entre ellas el calor de formación, potencial de ionización, afinidad electrónica, dureza absoluta, electronegatividad, hibridación, frecuencias vibracionales, estabilidad frente a la fragmentación y energía de disociación de enlace. También se presenta una discusión sobre la evolución de las geometrías de los cúmulos mixtos según aumenta la composición de Germanio en cada cúmulo. Se puede predecir cuales de estos cúmulos, que aún no se detectan experimentalmente, serían los más estables, y aparentemente son aquéllos con 4, o 6 átomos y algunos de nuclearidad igual a 5, como son los cúmulos SiGe4, Si2Ge3, and Si3Ge2.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Leal, David L., Miguel R. Celi, and Esteban Alvarez. "Sistema integral para el diseño e implementación de control asistido por computadora." Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI 13, no. 2 (April 2016): 228–37. http://dx.doi.org/10.1016/j.riai.2015.05.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Velásquez Costa, José Antonio. "Implementación de un prototipo de una dispensadora y envasadora de chocolates." Industrial Data 12, no. 2 (March 22, 2014): 095. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v12i2.6142.

Full text
Abstract:
El presente artículo describe la implementación del prototipo de una dispensadora y envasadora de chocolates, para ello se emplea técnicas de automatización para el control automático del proceso. El diseño del prototipo se realizó en un software CAD (Diseño asistido por computadora) y para implementación se requirió elementos neumáticos, sensores, un controlador lógico programable (PLC).Todos estos componentes se integraron a una faja transportadora.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rosero G., Esteban Emilio, Rodrigo Martínez D., and Elmer Galvis L. "Diseño y Construcción de una Máquina de Movimiento Pasivo Continuo para la Terapia de Rodilla." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 3, no. 2 (May 6, 2011): 56–64. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v3i2.2328.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta el diseño sistemático de un prototipo para la terapia de rodilla mediante la aplicación de conceptos integrados de diferentes áreas de la ingeniería como la automática, la mecánica, la electrónica y la medicina. Este diseño provee de una solución económica para realizar sesiones de terapia en la rodilla. En el proceso de diseño se utilizó el Dibujo Asistido por Computadora (CAD) y la Simulación Dinámica (DS), las cuales facilitaron la construcción del prototipo. Se obtuvo un modelo analítico y se compararon con los resultados de la simulación dinámica para validar los modelos computacionales. Finalmente se diseñó y construyó un prototipo así como su sistema de potencia y de control.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rojas Lazo, Oswaldo. "Diseño Asistido por computador en Ingeniería Industrial de la UNMSM." Industrial Data 3, no. 2 (April 2, 2014): 06. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v3i2.6618.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se describe la implementación de la enseñanza del diseño asistido por computador en las asignaturas del Plan de Estudios de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Diseño asistido por computadora"

1

Chirinos, Ramírez Sergio Miguel, and Morán Jesús Augusto Galdos. "Diseño de una rápida asistido por computador." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/273527.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Izcue, Uceda Arturo Martín de, and García José Antonio Taboada. "Análisis y diseño de edificios asistido por computadoras." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/155.

Full text
Abstract:
El tema de tesis ANÁLISIS Y DISEÑO DE EDIFICIOS ASISTIDO POR COMPUTADORAS, se ha desarrollado con la finalidad de servir de material didáctico a todas aquellas personas que pretendan iniciarse en el uso de un programa de análisis de edificios, en este caso el programa ETABS.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Garfias, Xavier, Pedro Arteaga, and Javier Torres. "Parámetros Ploteo en AutoCAD." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2006. http://hdl.handle.net/10757/272773.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Garfias, Xavier, Pedro Arteaga, and Javier Torres. "Ejecución del Comando PEDIT." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2006. http://hdl.handle.net/10757/272776.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Garfias, Xavier, Pedro Arteaga, and Javier Torres. "Modos de selección." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2006. http://hdl.handle.net/10757/272777.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arteaga, Pedro, Xavier Garfias, and Javier Torres. "Herramientas de Edición en AutoCAD." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2006. http://hdl.handle.net/10757/272778.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Garfias, Xavier, Javier Torres, and Pedro Arteaga. "Herramientas de dibujo." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2006. http://hdl.handle.net/10757/272779.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gamarra, Estrella Félix Fernando. "Diseño asistido por computadora de motores asíncronos trifásicos de jaula de ardilla de baja tensión." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 1995. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/1995/gamarra_ef/html/index-frames.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

TELLO, BRAGADO ELI JOSUE 245055, and BRAGADO ELI JOSUE TELLO. "Lenguaje y Pensamiento Computacional en el Proceso de Diseño." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/95265.

Full text
Abstract:
Investigación para obtener el grado de Doctor en Diseño
El presente trabajo se avoca principalmente en presentar un marco referencial para el abordaje de problemas propios de la disciplina del Diseño, siendo lo anterior dicho de manera enunciativa mas no limitativa, puesto que es desde la óptica del profesional del diseño que se estudian y abordan las formas en que se da solución a múltiples tipos de problemáticas, mismos procedimientos que se han emulado y trasladado a otras áreas como lo son el sector educativo, servicios, industrial, empresarial entre otros. Así mismo, a medida que la población mundial va en aumento, los avances tecnológicos se encuentran cada vez más accesibles a múltiples sectores de la comunidad y el conocimiento se muestra a manera de un océano interminable de información, promueve en cierta medida que los problemas de la sociedad vayan adquiriendo un mayor grado de complejidad, debido a las múltiples interacciones que conlleva producir una sociedad en los albores del siglo XXI. La estructura de la investigación se basa en la idea de que los conocimientos generados desde de las ciencias computacionales juegan un rol de gran importancia para el abordaje y solución de problemas que conllevan un enorme grado de complejidad debido a que, por la naturaleza de estos, el manejo de grandes cantidades de información sólo puede ser administrada a partir de un pensamiento que necesariamente implica el uso de la tecnología computacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Blanche, Tarragó Andrea. "Diseño gráfico de material educativo en el ámbito de la salud pública." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115805.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Diseño asistido por computadora"

1

Juan Manuel Di az Salcedo. AutoCAD intermedio: Dos dimensiones. Me xico, D.F: Instituto Polite cnico Nacional, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Diseño de bases de datos utilizando conceptos y técnicas de inteligencia artificial: Diseño asistido por computadora. [Buenos Aires]: Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Antonio, Cisneros César, and Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa. Cuerpo Académico: Estudios Socio Espaciales, eds. Análisis cualitativo asistido por computadora: Teoría e investigación. México, D.F: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Departamento de Sociología, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López Fernández, J. (Javier), coaut, ed. AutoCAD 2008 avanzado: Guía rápida. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Niederst, Jennifer. Diseño en el Web: Iníciate en un nuevo medio. México, D.F: McGraw-Hill Interamericana Editores, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Moyano, David Baeza. Adobe Edge Animate. Madrid: Ediciones Anaya Multimedia, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Flash Web Design: The art of motion graphics. Indianapolis, Ind: New Riders, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Curtis, Hillman. Flash Web design: The art of motion graphics : the V5 remix. Indianapolis: New Riders, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

PowerPoint 2007. Madrid: Anaya Multimedia, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Diseño asistido por ordenador: Curso práctico de AutoCAD. Castelló de la Plana: Universitat Jaume I, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Diseño asistido por computadora"

1

"Protocolo de elaboración de restauraciones provisionales en CAD/CAM." In Procesos de laboratorio en mecánica dental, 57–72. Universidad Santiago de cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9786287501331.3.

Full text
Abstract:
Introducción: La tecnología CAD/CAM (computer-aided design / computer-aided manufacturing) (diseño asistido por computador / fabricación asistida por computador). Ha llegado para innovar la forma tradicional de fabricación de los elementos protésicos, trayendo consigo innumerables ventajas en cuanto a precisión y simplificación de la técnica. Objetivos: Instruir al alumno en el protocolo de elaboración de restauraciones provisionales con el auxilio de la tecnología CAD/CAM. Métodos: Realización del protocolo de elaboración de restauraciones provisionales en el sistema CAD/CAM, con ilustraciones de cada uno de los pasos, componentes del sistema, descripción de las ventajas y desventajas y aplicación de los materiales usados por este sistema. Resultados esperados: Presentar una guía clara para el protocolo de elaboración de restauraciones provisionales, a partir de la tecnología CAD/CAM.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Molero Suárez, Luis Guillermo, and Lennis Duvan Gómez García. "Aplicación 3D con Kinect para el entrenamiento en terapias de hombro congelado." In Gamificación y Discapacidad. Una alternativa socialmente responsable. Volumen III, 89–103. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2021. http://dx.doi.org/10.47212/gamificacioniii2021.5.

Full text
Abstract:
El conocimiento capitalizado sobre entrenamiento y rehabilitación por décadas ha encontrado en la Instrucción Asistida por Computadora (CAI) espacios para recrear procesos fisioterapéuticos a través de métodos no convencionales, alcanzando así óptimos resultados. Un agente innovador de esta evolución es la gamificación, que reúne elementos multimedia y accesorios como el Microsoft Kinect en sistemas intuitivos que aumentan el estímulo del usuario. Ante estas evidencias, la investigación tuvo como propósito desarrollar una aplicación 3D con Kinect para entrenamiento de estudiantes de fisiatría en terapias de hombro congelado. De acuerdo al estudio, la investigación fue de tipo aplicada, transversal y diseño no experimental. Para obtener lo antes expuesto, se analizaron las categorías Gamificación y Kinect y Rehabilitación y Hombro Congelado. El método utilizado fue el Agil State-Gate de Cooper, (2016) en sus primeras cuatro fases: Idea, Caso de negocio, Desarrollo y Prueba. Finalmente, como resultado luego de aplicar la prueba de usabilidad SUS (Brooke, 1996) en la versión Beta, se logró un coeficiente de 93, valor que muestra una experiencia de usuario positiva, concluyendo, la importancia de seguir convocando esfuerzos en el despliegue de estas soluciones en pro de la calidad de vida y la salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Platas, Liliana Eneida Sánchez, Celia Bertha Reyes Espinoza, and Olivia Allende Hernández. "HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS APLICADAS EN EL DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA EN LA MODALIDAD A DISTANCIA." In Coleção desafios das engenharias: Engenharia de computação 3, 163–73. Atena Editora, 2021. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.19221291113.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pérez López, René Francisco. "COVID-19, acceso a la tecnología y logro académico en estudiantes universitarios." In Ser, conocer y hacer: una aproximación científica a la realidad social Tomo IV, 47–58. Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 2022. http://dx.doi.org/10.46954/librosfahusac.25.c20.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: el objetivo de este trabajo fue: analizar la incidencia del acceso a las herramientas de la tecnología y al internet en el desempeño y logro académico percibido por los estudiantes universitarios. MÉTODO: este estudio se abordó desde el paradigma Postpositivista, con enfoque cuantitativo, alcance exploratorio y de diseño no experimental. RESULTADOS: el 85% de los estudiantes tiene acceso a internet las 24 horas y el 92% los 7 días de la semana, El 93% posee teléfono inteligente, el 81% tiene laptop, el 25 dispone de computadora de escritorio. El 68% tiene equipo personal mientras el 32% lo comparte. Del total, el 67% que su equipo está actualizado. El 50% tiene acceso a internet cable y el el 39% por línea fija. Las herramientas más usadas en el siguiente orden fueron: WhatsApp, Zoom y Meet. CONCLUSIÓN: un alto porcentaje de estudiantes tiene acceso a dispositivos electrónicos. El 85 tiene acceso a internet de calidad 24 horas, los siete días de la semana. La complicación más frecuente es la falta de espacio propio en casa. Las actividades de aprendizaje se consideran relevantes, la percepción de logro académico es satisfactorio y la incidencia del acceso a dispositivos electrónicos y al internet se reporta neutro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Diseño asistido por computadora"

1

Agudelo Sánchez, Diana María. "Desarrollo curricular de una técnica en impresión 3D y fabricación digital." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2596.

Full text
Abstract:
El término Fabricación Digital es usado inicialmente por la industria manufacturera como una evolución al diseño asistido por computador, ya que para la validación de algunos de esos diseños era necesario hacer fabricación de prototipos antes de crear las máquinas y procesos de fabricación en serie; es así como se redefine la fabricación digital como la evolución de iniciativas de fabricación que ponen de relieve la necesidad de un diseño colaborativo de productos y procesos”.[i] Se presenta el desarrollo curricular de una Técnica en Fabricación Digital e Impresión 3D el cual se pretende incorporar dentro de la oferta académica de la Institución Universitaria Pascual Bravo. El nombre se eligió teniendo en cuenta el decreto 1330 de 2019 (Nacional, 2020), adoptando el nombre según las competencias de la formación y contexto de actuación profesional. Además, se tuvieron en cuenta los planes de desarrollo Nacional, Departamental, Municipal e Institucional buscando satisfacer las necesidades del sector industrial, el emprendimiento y el desarrollo socioeconómico del país. Teniendo en cuenta la necesidad actual de crear programas de formación con enfoque colaborativo, de aprendizaje multidisciplinar que no solo use las metodologías y enfoques de fabricación digital de las grandes industrias, sino que además desarrolle múltiples competencias en los jóvenes de la media educativa haciendo uso de la revolución tecnológica actual con formación digital on-line, tecnologías electrónicas de fácil uso y programación e implementos de fabricación de bajo costo, se muestra las condiciones del programa con el enfoque de formación, los aspectos y estructura curriculares. Con la finalidad de apoyar el sector productivo, empresarial, local y departamental, incentivando el emprendimiento y el aprendizaje de soluciones rápidas y eficientes mediadas por tecnologías actuales y modelos educativos integrados a comunidades de aprendizaje, el programa se ha diseñado para una duración de dos años, divido en cuatro semestres con un total de 62 créditos académicos. Comprende un total de veinte módulos de aprendizaje, distribuidos en ciencias básicas, formación profesional y formación complementaria. Además, la técnica se ha considerado como una oportunidad para municipios pequeños, dado que el programa tiene incorporado nuevas tecnologías, como son las impresoras 3D, ruteadora, cortadora láser, entre otros, que en los últimos años mediante procesos de investigación institucionales, técnicas de ingeniería inversa y trabajo en comunidades de aprendizaje, han permitido la fabricación de máquinas de control numérico propias, con altas prestaciones de trabajo, siendo de fácil adquisición para los gobiernos por sus costos. Con un enfoque MAKER (hágalo usted mismo) y la comunidad Maker en la cual se han adherido docentes universitarios, estudiantes del colegio, estudiantes de programas tecnológicos y de pregrado con diferentes saberes y propuestas se proyecta formar técnicos profesionales que se puedan desempeñar en la aplicación de tecnologías para la manufactura digital como son las máquinas CNC, routeadora, corte laser, mecanizado convencional e impresión 3D y en la creación de modelos 3D a través de programas CAD/CAE.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Nogueira-Rodriguez, Alba, Fernando Campos-Tato, Jesús Miguel Herrero, Manuel Puga, David Remedios, Laura Rivas, Joaquín Cubiella, Miguel Reboiro-Jato, Daniel Glez-Peña, and Eloy Sánchez. "Desarrollo inicial de un Sistema de Diagnóstico Asistido por Computadora (CAD) que facilite el diagnóstico óptico de pólipos colorrectales." In 43 Congreso de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva. Grupo Pacífico, 2021. http://dx.doi.org/10.48158/seed2021.p070.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mendoza Contreras, Diana Sofía, Javier Solano, and Óscar Quiroga. "PROYECTO DE DESARROLLO DE UN SISTEMA DE ASISTENCIA ELÉCTRICA PARA BICICLETAS CON PEDALEO ASISTIDO." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1991.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta resultados parciales de un proyecto de investigación enfocado en el diseño, implementación y evaluación de un sistema de asistencia eléctrica para bicicletas con pedaleo asistido. Se presentan los desafíos técnicos del proyecto, como la autonomía y la vida útil de las baterías, el diseño del convertidor de potencia y el sistema de control de las bicicletas. Se presentan las etapas propuestas del proyecto y también los resultados que se han obtenido por cada etapa ya ejecutada por el Grupo de Investigación en Sistemas de Energía Eléctrica (GISEL) de la Universidad Industrial de Santander
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Campaña Bastidas, Sixto, and Andrés Alejandro Díaz Toro. "SISTEMA IoT PARA ASISTIR A PERSONAS INVIDENTES - BLIND-NET." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1756.

Full text
Abstract:
En el mundo se estima que alrededor de 1300 millones de personas padecen alguna forma de deficiencia visual, de las cuales un poco más de 237 millones se consideran invidentes, en Colombia según el DANE, las estadísticas indican que más de un millón novecientas mil personas tienen esta discapacidad, lo que hace que esta situación sea tenida en cuenta y sea actualmente el foco de muchas investigaciones y avances científicos que propendan por ayudar al desarrollo normal de las personas que padecen la misma. Acorde con lo anterior, en el presente avance de investigación se describe un sistema apoyado en Internet de las Cosas (IoT) y dispositivos electrónicos, el cual busca asistir a personas invidentes en el desarrollo de sus actividades diarias, permitiéndoles guiarse y desenvolverse en entornos cerrados sin la ayuda de los bastones que usualmente utilizan. El sistema en desarrollo, denominado BLIND-Net, se compone de una cámara de vídeo RGB que inspecciona el entorno o lugar donde se encuentra la persona invidente, cuenta también con una tarjeta Jetson TX2, que es la que se encarga de procesar las imágenes capturadas por la cámara y mediante un algoritmo diseñado para la identificación de zonas seguras y obstáculos, envía señales de alerta a un cinturón háptico que le permite a la persona invidente detectar los espacios por los cuales puede circular y aquellos que debe evitar. Como mejora del sistema BLIND-Net, se está analizando la alternativa de sustituir la tarjeta Jetson por un procesamiento en la nube de los datos capturados por la cámara RGB y así evitar el peso de los equipos en el cuerpo de la persona que lo utiliza y mejorar el diseño ergonómico del sistema en desarrollo. El objetivo principal de BLIND-Net es contribuir con herramientas tecnológicas de la industria 4.0 aplicadas a personas con discapacidad visual, mediante la implementación de un sistema basado en visión, que asiste a personas invidentes en actividades de navegación en entornos de interior desconocidos, detectando obstáculos, espacios por donde caminar y objetos de interés como puertas, sillas, gradas, computadores, entre otros, que junto con un módulo de planeación de trayectoria, permita a las personas con esta discapacidad alcanzar estos objetos de forma segura (navegación con objetivo). La investigación se ha clasificado de tipo exploratoria descriptiva, debido a que se parte del análisis de diseños similares en soluciones para invidentes y se propone una metodología y un sistema específico orientado a la solución del problema identificado. Las tecnologías de la industria 4.0, tales como la Internet de las Cosas, se han convertido en los últimos años en alternativas novedosas para dar solución a problemas del contexto real, en el proyecto descrito IoT es una opción que permite aplicar sus principios en la orientación y guía visual que necesita una persona que no dispone de este sentido necesario para desenvolverse en entornos cerrados, sin la necesidad de los comunes bastones diseñados para este proceso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Diseño de dispositivos médicos personalizados asistido por inteligencia artificial y métodos numéricos: aplicación a prótesis articulares." In XV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), 2022. http://dx.doi.org/10.5944/bicim2022.094.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martínez-Ibáñez, Víctor, Isidro Cantarino, José Ángel Aranda Domingo, and Fco Javier Camacho Torregrosa. "Nuevas tecnologías para la ingeniería civil en un entorno de realidad virtual: aplicación didáctica integrada de SIG y BIM." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.12007.

Full text
Abstract:
En los últimos años, tanto docentes como profesionales estamos asistiendo a un creciente protagonismo del software de diseño asistido en todos los niveles de la ciencia aplicada. En concreto, el diseño de proyectos constructivos (como el diseño geométrico de carreteras) es esencial en el ámbito de la ingeniería civil, puesto que requiere optimizar recursos, economizar costes, detección temprana de errores y reducir afecciones al medio ambiente. Se postulan dos herramientas fundamentales para este fin, como son los softwares de SIG (Sistema de Información Geográfica) y BIM (Building Information Modeling), cuyo dominio por parte del alumnado multiplica su empleabilidad en la industria de la ingeniería civil. En este trabajo se quiere mostrar la sinergia obtenida por la aplicación de estas dos metodologías en el Grado de Ingeniería en Geomática y Topografía, su puesta en marcha en la asignatura “Ingeniería civil”, y las ventajas del empleo de un entorno de realidad virtual como herramienta docente para la resolución de ejercicios didácticos sobre base real.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Magal-Royo, Teresa, Roberto Moya-Jiménez, and Diana Ponce. "Tecnologías digitales innovadoras para el diseño de exoesqueletos para la mano aplicados en la rehabilitación de pacientes con artritis crónica." In INNODOCT 2020. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11866.

Full text
Abstract:
El artículo describe la metodología planteada en el diseño de creación de un prototipo de exoesqueleto para la rehabilitación de la artritis reumatoide enfermedad inflamatoria, sistémica y crónica que afecta principalmente al sistema osteomuscular de pies, manos y que desemboca a la larga, en una discapacidad funcional severa. La propuesta de diseño del exoesqueleto de la mano descrito en el artículo tiene en cuenta los accionamientos mecánicos aplicados sobre las articulaciones mediante el uso de servomotores conectados a hilos tensores que permiten el movimiento de flexo-extensión correcto de los dedos. Se propone un planteamiento sistémico en la creación del prototipo final considerando los parámetros de esfuerzos y movimientos que se utilizan normalmente en la rehabilitación convencional y la creación de un dispositivo generado con técnicas de prototipado rápido de la mano tratada que permita diseñar un exoesqueleto único y exacto basado en las características antropométricas de cada paciente. El resultado final ha permitido validar y verificar el proceso de desarrollo innovador de técnicas relacionadas con el Diseño Asistido por Ordenador, DAO y el Prototipado Rápido PR.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jose Delahaye, Carlos, Enrique Esteban Mombello, and Fernando Adrian Rubio. "Diseño e Implementación de un Sistema comandado por Computadora para el Control de un Equipo de Ensayos en Alta Tensión en Corriente Alterna a Frecuencia Industrial." In 2020 IEEE Congreso Bienal de Argentina (ARGENCON). IEEE, 2020. http://dx.doi.org/10.1109/argencon49523.2020.9505363.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Franco, Jorge. "Un modo descolonizado de crear un espacio digital tridimensional basado en la integración del conocimiento transdisciplinario." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.66.g54.

Full text
Abstract:
Esta obra de arte experimental ha intentado producir un estado de ánimo descolonizado de investigación y creación de un espacio digital de Realidad Virtual (VR) tridimensional (3D), basado en la integración del conocimiento transdisciplinario. Ha aplicado el concepto de Transformación Digital (DX) (O’Brien y Reinitz, 2021) dentro de los procesos de práctica computacional educativa (Tissenbaum et al.2019) para el empoderamiento de las personas (Freire, 2016), mediante el diseño y la realización de un espacio 3DVR, utilizando técnicas de programación de gráficos por computadora en 3D para desarrollar la comunicación visual (Cunningham, 2007), con el apoyo del empleo de tecnologías basadas en Web3D (Web3d Consortium, 2021) como Recursos Educativos Abiertos (REA) (UNESCO, 2019). Las tecnologías Web3D accesibles y de bajo costo han permitido practicar, analizar y extender una investigación a largo plazo en los niveles de educación K-12 referente al intercambio de conocimientos, con el objetivo de inspirar la participación de las personas en las prácticas informáticas que abarcan las habilidades de codificación y alfabetización visual (Franco y Lopes, 2012; Franco , 2020), incluyendo el arte y sus oportunidades de aprendizaje y expresión en la era digital (Wand, 2007). Con el apoyo de las tecnologías Web3D y las experiencias de aprendizaje y enseñanza a lo largo de la vida, a través de la participación en un curso llamado “Proyecto Espetáculo em Realidade Aumentada”, en Fabrica de Cultura Diadema, el diseño e implementación continuos de esta obra de arte ha extendido nuestro proceso de investigación mediante la producción de un contenido mediante la interconexión del conocimiento conceptual relacionado con la obra de arte visual de la mezcla de culturas afrobrasileña, amerindia y europea de Rubem Valentim (Mendes Wood DM, 2021) y la representación simbólica de la cultura afroamericana de Jacob Lawrence (Smithsonian American Art Museum, 2021). Ambos artistas tienen una trayectoria de aprendizaje permanente y utilizan la geometría y las formas coloridas en su composición artística. Sus obras de arte han expresado conocimientos relacionados con las culturas afrobrasileña y afroamericana, contribuyendo a reducir la brecha en la invisibilidad en la educación oficial (Fernandes, 2016) y en la enseñanza de las contribuciones de la cultura negra al mundo de las artes, las ciencias y la tecnología. La interacción con la trayectoria y la obra de estos artistas ha llevado a investigar, aplicar y compartir conocimientos relacionados con África antigua, teniendo como referencia el uso de la civilización egipcia de las matemáticas, la geometría en cierta medida (geometría sagrada, Calter, 1998), y el conocimiento de formas y colores para construcción y decoración de pirámides y otros monumentos. Tal confluencia de conocimiento transdisciplinario ha hecho parte de la investigación y formación de bibliotecas y técnicas de gráficos por computadora, lo que permite, a través de prácticas educativas de programación de computadoras en 3D, integrar en esta realidad virtual 3D (VR) - (3DVR) las características de las obras de arte de la escultura digital, la instalación y el net art (Wands , 2007) de forma independiente y/o mediante una interfaz basada en blog. Por lo tanto, esta confluencia de conocimientos ha provocado, como se investigó y materializó a través del uso de gráficos por computadora en 3D en T’ÒSÚN, (2014), la construcción y visualización de la representación simbólica de los adornos e instrumentos sagrados de los Seres Encantados afrobrasileños, europeos y amerindios, incluida la posibilidad de mejorar las habilidades cognitivas y técnicas de las personas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Márquez Echavarría, Juan Pablo, Jeferson Loaiza Rodríguez, Marisol Gómez Cano, and César Augusto Álvarez Gaspar. "Sistema de monitoreo de un apiario basado en el internet de las cosas." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2302.

Full text
Abstract:
En este artículo se propone el diseño e implementación de un sistema de monitoreo de un apiario basado en IOT ubicado en la universidad del Quindío, el cual permite al apicultor conocer el estado general de una colmena a través de una computadora o teléfono celular, reduciendo el número de visitas a las mismas y garantizando un ambiente apropiado para las abejas. El sistema de monitoreo implementado tiene la capacidad de captar cuatro variables: temperatura, humedad relativa, sonido y peso. Donde se puede obtener la temperatura y humedad relativa interior en la colmena y de la intemperie, el peso total de la colmena y el espectro de frecuencia generados por las abejas. Esta información es adquirida mediante sensores y procesada por un microcontrolador (ESP32). A la vez estos datos son enviados en tiempo real a la plataforma IoT ThingSpeak, a través de una red WIFI creada por un celular. Para el funcionamiento del sistema se implementa un sistema fotovoltaico, el cual consta de la interconexión de 2 paneles solares, un controlador de carga y una batería, esta implementación de energías renovables permite que el sistema sea portable y que pueda mantener un flujo constante de energía en partes remotas donde no se cuente con conexión directa a la energía eléctrica. Además, hay diferentes técnicas que pueden ser adaptadas a nuevos sistemas, que permitan mejorar y contribuir con el medio ambiente y por su parte con la preservación de las abejas en su entorno natural. La implementación del sistema de monitoreo en la apicultura permitió recolectar información para realizar estudios sobre el comportamiento de la colmena, además de obtener datos relevantes sobre el estado general y observar si la colmena se encuentra en óptimas condiciones para la supervivencia y producción de miel.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography