To see the other types of publications on this topic, follow the link: Diseño – Aspectos psicológicos.

Journal articles on the topic 'Diseño – Aspectos psicológicos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Diseño – Aspectos psicológicos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

López, Rafael, José Luis Calvo, and Ignacio De la Torre. "Teoría de juegos conductual y psicológica: una revisión sistemática." Retos 12, no. 24 (2022): 308–28. http://dx.doi.org/10.17163/ret.n24.2022.07.

Full text
Abstract:
gracias a la teoría de los juegos tenemos una mejor comprensión del comportamiento humano en la economía. Sin embargo, comoesta teoría excluye el aspecto psicológico de la conducta, una revisión del supuesto de racionalidad completa la información perdida en algunos juegos. Como consecuencia, han surgido algunos enfoques que incluyen aspectos conductuales y psicológicos en los juegos. Esto ha generado una gran cantidad de literatura distribuida en líneas de investigación aparentemente independientes, hecho que puede generar confusión. Paraaclarar si la teoría de juegos conductual y psicológica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lancharro Castellanos, Alba. "Aspectos victimológicos, psicológicos y forenses en violencias sexuales." Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología, no. 4 (April 4, 2024): 172–91. http://dx.doi.org/10.46661/respublica.9450.

Full text
Abstract:
La Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual (LOGILS) incluye entre las actuaciones fundamentales para hacer efectivo el derecho a la asistencia integral especializada y accesible de las víctimas de violencias sexuales y acreditar dicha violencia y las consecuencias físicas, psicológicas, emocionales o de otra índole de la misma: el diseño de protocolos de actuación en casos de violencias sexuales; la valoración forense integral realizada por profesionales de equipos sanitarios y psicosociales especializados en la identificación y evaluación de las vi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fuentes Chávez, María Lucía. "Aspectos psicológicos asociados al aborto en Sudamérica: Revisión de la literatura." Perspectiva de Familia 6, no. 1 (2022): 105–22. http://dx.doi.org/10.36901/pf.v6i1.1487.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo revisar la literatura científica en orden cronológico sobre los aspectos psicológicos asociados al aborto y estudiados en Sudamérica; cumple con un diseño de investigación teórica, a través de una revisión sistemática. Se hizo una búsqueda de artículos científicos e informes institucionales, a través de diferentes plataformas virtuales, los cuales se encontraban en idioma español, inglés y portugués. En la búsqueda se obtuvieron 31 artículos, pero solo 20 cumplieron con todos los criterios, esas investigaciones se sitúan en las tres últimas décadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Reyes Lima, Wendy, Linda Giselle Calzada Dominguez, María Belén Torres Ensaustigue, and Janeth Ramírez Ríos. "ASPECTOS FÍSICOS, PSICOLÓGICOS Y EMOCIONES NEGATIVAS EN PERSONAS QUE FUERON INFECTADOS POR COVID-19 CON SISTEMA INMUNOCOMPROMETIDO." Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México 13, no. 36 (2024): 145. http://dx.doi.org/10.36677/rpsicologia.v13i36.23110.

Full text
Abstract:
En esta investigación se tuvo como objetivo identificar las secuelas fisiológicas, psicológicas, y emociones negativas experimentadas en personas con sistema inmunocomprometido, infectadas por COVID-19. A través de un diseño de investigación fenomenológico y un tipo de estudio descriptivo. Se tuvo un muestreo de diez personas, siete mujeres y tres hombres, a quienes se les aplicaron cuatro instrumentos psicológicos; IDARE, BDI-II, cuestionario de resiliencia, y cuestionario de tendencias de personalidad, además de una entrevista a profundidad. Con la información recabada se obtuvieron síntomas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lebrero Casanova, Iván, Bartolomé J. Almagro, and Pedro Sáenz-López. "Estilos de enseñanza participativos en las clases de Educación Física y su influencia sobre diferentes aspectos psicológicos | Participatory teaching styles in Physical Education classes and their influence on different psychological aspects." ESPIRAL. CUADERNOS DEL PROFESORADO 12, no. 25 (2019): 30. http://dx.doi.org/10.25115/ecp.v12i25.2286.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio consistió en analizar diferentes aspectos psicológicos (soporte autonomía, necesidades psicológicas básicas, autoestima y motivación) tras una intervención basada en diferentes estilos de enseñanza (impartición de las sesiones por parte del docente y de los alumnos mediante estilos de enseñanza participativos y trabajo cooperativo). Se llevó a cabo un diseño de investigación cuasi-experimental pre-post con un grupo control y otro experimental. En el grupo control se mantuvo la dinámica habitual de clase (con el docente de Educación Física) y en el experimental era el al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Santillan Valdelamar, Maria Guadalupe, Francelin Dimas Díaz, Lesly Anahi Barrera Pacheco, and Elizabeth Barrera Rodríguez. "Análisis de la Pandemia desde la Percepción de los Estudiantes Universitarios: Un Caso de Estudio." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 4 (2023): 6474–95. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7421.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar la perspectiva de los estudiantes en los aspectos tecnológicos, académicos, psicológicos y económicos en las clases virtuales durante la pandemia de Covid 19. La metodología empleada consistió en una investigación exploratoria con un enfoque cualitativo de diseño no experimental, de corte transversal y con un alcance descriptivo. Para la recolección de datos, se aplicó una encuesta a través de una muestra conformada por 332 estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo durante el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rentería Vera, Jorge Amado, Edwin Mauricio Hincapié Montoya, and Sandra Milena Hincapié Montoya. "El currículo para el contexto: análisis bibliográfico sobre tendencias para diseñar el currículo de básica secundaria." Revista Universidad Católica Luis Amigó, no. 3 (January 1, 2019): 80–114. http://dx.doi.org/10.21501/25907565.3260.

Full text
Abstract:
El diseño y ejecución curricular se fundamenta desde diferentes referentes teóricos que incluyen aspectos filosóficos, epistemológicos, psicológicos, antropológicos, sociológicos y pedagógicos, así como de la reflexión sobre pertinencia, enfoque social e investigativo, flexibilidad, interdisciplinariedad, entre otros escenarios que hacen compleja la idoneidad del currículo; en palabras de Martha Nussbaum, la educación debe permitir que la sociedad ocupe “su justo lugar” para la formación de sociedades libres, autónomas, compasivas y críticas de las tradiciones. El análisis bibliográfico propue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Victoria-Uribe, Ricardo, and Marco Antonio García-Albarrán. "Kawaii! La ternura como herramienta para el diseño emocional y sustentable." Legado de Arquitectura y Diseño 17, no. 31 (2022): 77. http://dx.doi.org/10.36677/legado.v17i31.14888.

Full text
Abstract:
Las personas suelen sentirse atraídas por lo tierno. Genera en el público sentimientos de protección, diversión, relajación, juventud y/o añoranza. Existe, entonces, una relación de apego y una apertura mental a objetos de diseño, ya sean bi o tridimensionales, que pueden transmitir mensajes o tener funciones de diversas índoles. La máxima expresión de esta estética de diseño es el kawaii. La cultura japonesa usa el término kawaii, para referirse a todo aquello que es tierno, lindo e infantil. Lo kawaii puede encontrarse en diversos objetos de diseño, desde electrodomésticos hasta señalética,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pérez Estrada, Germán. "El diseño de experiencias formativas de aprendizaje fortalecedoras de la competencia comunicativa." Psicología Educativa 12 (August 9, 2024): 1–7. https://doi.org/10.22201/fpsic.24486957e.2024.12.14.

Full text
Abstract:
La formación de maestría en el ámbito educativo conduce a afinar y extender las habilidades que los estudiantes desarrollaron en la licenciatura y en el ejercicio profesional. La competencia comunicativa es un aspecto relevante para que los maestrantes la promuevan desde la intervención en sus espacios de incidencia, pero a la vez la privilegien en sí mismos. Para que la formación sea efectiva e integral en este campo, se requiere de un profesor universitario que les posibilite experiencias situadas que impulsen sus estrategias y habilidades al aprender haciendo y reflexionando sobre ello. Est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Neira Torres, Liliana Isabel, and Diana Patricia Walteros Astaiza. "Diseño y validación de un instrumento de tamizaje de habilidades auditiva." Revista Colombiana de Rehabilitación 10, no. 1 (2017): 26. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v10.n1.2011.74.

Full text
Abstract:
El procesamiento de información auditiva es un complejo sistema interrelacionado de mecanismos biológicos, fisiológicos y psicológicos, aspectos que permiten el desarrollo del lenguaje, el aprendizaje y la socialización. Este mecanismo implica habilidades tales como la detección, la discriminación, la identificación reconocimiento y la comprensión. En el ambiente escolar se hace necesario conocer de forma rápida y eficaz el estado de estas habilidades, lo que motivó al equipo investigador el diseño y validación de un instrumento tamiz de fácil aplicación en niños de 3 a 12 años. La presente in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Iacub, Ricardo, Ana Kass, Mariana Mansinho, et al. "Aspectos emocionales de las personas mayores durante la pandemia por Covid-19." Revista Kairós-Gerontologia 24 (July 14, 2021): 9–41. http://dx.doi.org/10.23925/2176-901x.2021v24i0p9-39.

Full text
Abstract:
En el marco de la pandemia, las personas mayores han sido identificadas como uno de los grupos en riesgo físico frente a la Covid-19. Esta razón motivó a la Cátedra de Psicología de la Tercera Edad y Vejez de la Universidad de Buenos Aires (UBA), a indagar acerca de los aspectos psicológicos y emocionales que pudieron verse afectados en esta franja etaria. Se diagramó una encuesta en la que se indagaron diferentes aspectos emocionales, como ser: el miedo, la ansiedad, la percepción de aburrimiento, la diversión, la tristeza, la irritabilidad /enojo, y los temores recurrentes frente a la muerte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rodríguez Castellanos, Fredy Alexander, Diana García, Ángela Gálvez, Edward Ayala, and Lorena Fonseca. "Integrando estrategias de aceptación y compromiso, conductuales tradicionales, nutricionales y de actividad física para el manejo de la obesidad. Un estudio piloto." Avances en Psicología Latinoamericana 37, no. 2 (2019): 313. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.6590.

Full text
Abstract:
La obesidad es factor de riesgo para enfermedades crónicas. Esta puede ser tratada con actividad física, dieta con restricción calórica y educación nutricional, incluyendo los componentes psicológicos que median la adherencia a estos hábitos. En un diseño de línea de base múltiple abca entre participantes, el objetivo planteado fue identificar cambios en número de pasos, gasto calórico, aptitud física, indicadores antropométricos, atención plena, evitación experiencial y factores psicológicos relacionados con la conducta alimentaria de cuatro adultos, mediante una intervención multicomponente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Luque C, María Angélica, Paola Andrea Astaiza C, and José María Barreto. "¿Cómo seleccionar el paciente candidato a cirugía estética facial y qué hacer ante un paciente insatisfecho?" ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 43, no. 4 (2017): 282–86. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v43i4.35.

Full text
Abstract:
Objetivo: Este artículo pretende dar a conocer aspectos importantes para la selección del paciente candidato a cirugía estética facial y cómo actuar en caso de insatisfacción. Diseño: Revisión narrativa de la literatura. Métodos: Revisión narrativa de la literatura que resume aspectos relevantes en la relación médico paciente y los factores en la selección y el manejo de los pacientes candidatos a cirugía plástica facial. Conclusión: El objetivo de la cirugía estética facial es satisfacer al paciente para generar el cambio deseado tanto físico como funcional. Muchas veces los objetivos, las mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Quinaluisa, Katherine Nicole Segovia, and Ana Lucia Jiménez Peralta. "Vivencias de los internos rotativos de enfermería en las prácticas hospitalarias." Brazilian Journal of Health Review 6, no. 3 (2023): 11247–57. http://dx.doi.org/10.34119/bjhrv6n3-226.

Full text
Abstract:
Introducción: Los internos de enfermería cumple actividades importantes en el área hospitalaria, las habilidades comunicativas sentimientos favorece la interacción qué va encaminado al cuidado de un individuo con calidad y calidez aplicando habilidades teóricas, prácticas y habilidades de comunicación, pero sin dejar a un lado las emociones que viven a diario en su internado. Objetivo: Analizar las vivencias de los internos rotativos de enfermería en las prácticas hospitalarias. Métodos: Se efectuó mediante el diseño cualitativo, fenomenológico y descriptivo, se ejecutó una entrevista semiestr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

García Marco, Francisco Javier. "Bibliotecas digitales para niños y adolescentes: psicología del desarrollo y diseño de sistemas de información." Ibersid: revista de sistemas de información y documentación 3 (September 15, 2009): 247–54. http://dx.doi.org/10.54886/ibersid.v3i.3746.

Full text
Abstract:
Se analiza el desarrollo psicosical de las primeras etapas de la vida para mostrar como los factores psicológicos y psicosociales deben ser tenidos en cuenta en el desarrollo de sistemas de información y bibliotecas digitales para niños y adolescentes. Se destacan tres aspectos del diseño de bibliotecas digitales y servicios de información para niños y adolescentes que deben tenerse especialmente en cuenta: el contenido, las características perceptuales y simbólicas de la interfaz y las herramientas de comunicación. Se proporcionan pistas concretas para el desarrollo eficaz en cada área. Se co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Díaz Pérez, Vianney Rocío, Hernando Barrios Tao, and Yolanda M. Guerra. "Tendencias temáticas de investigación sobre MOOC en el ámbito colombiano: revisión sistemática." Revista Educación en Ingeniería 16, no. 31 (2021): 89–97. http://dx.doi.org/10.26507/rei.v16n31.1166.

Full text
Abstract:
El uso de los cursos masivos y abierto en línea o MOOC (Massive Open Online Courses) en la educación superior como alternativa formativa, simultánea y/o complementaria se ha incrementado en las últimas décadas, al igual que la productividad académica sobre los elementos que constituyen estos cursos. En este artículo son presentadas las tendencias temáticas investigativas sobre MOOC en la educación superior colombiana, para lo cual se realizó una revisión sistemática (2015-2020) en bases de datos tipo Scielo, Redalyc y Google Académico para publicaciones nacionales o escritos desde institucione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Farfán Pimentel, Johnny Félix, Carlos Enrique Godoy Cedeño, Karol Moira Abad Escalante, Margarita Chumbirayco Pizarro, Jorge Luis Manchego Villarreal, and Nerio Janampa Acuña. "Bienestar psicológico y convivencia escolar en estudiantes de secundaria." Revista Vive 8, no. 22 (2025): 357–68. https://doi.org/10.33996/revistavive.v8i22.383.

Full text
Abstract:
El bienestar psicológico y la convivencia escolar en estudiantes de secundaria son factores concurrentes en el proceso de aprendizaje y el desarrollo de habilidades básicas en el contexto socieducativo afectando el logro de competencias esenciales en los escolares. Tiene como objetivo: Determinar la relación entre el bienestar psicológico y la convivencia escolar en estudiantes de secundaria de la ciudad de Lima. Métodos y materiales: Esta investigación de enfoque cuantitativo, es de tipo correlacional, diseño no experimental, de corte transversal. Se empleó un muestreo no probabilístico por c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Vinaccia, Stefano, Alba Cecilia Velázquez, Patricia Pineda, et al. "ASPECTOS PSICOLÓGICOS, SOCIALES, RELIGIOSOS Y NIVELES DE DEPENDENCIA EN ADULTOS MAYORES DE ESTRATO BAJO EN LA COSTA ATLÁNTICA COLOMBIANA." Diversitas 19, no. 1 (2023): 6–27. http://dx.doi.org/10.15332/22563067.9108.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue evaluar las relaciones entre la autoestima, el apoyo social, las emociones negativas y positivas, la resiliencia, las creencias religiosas positivas y los niveles de dependencia en adultos mayores de estrato bajo en la costa atlántica colombiana. Para este estudio se utilizó un diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 115 adultos mayores de 60 años de estrato bajo del Departamento de Córdoba Colombia, no institucionalizados. Como instrumentos de medida se emplearon las escalas CD-RISC
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Abalde Amoedo, Natalia, and Rosa Pino Juste. "Evaluación de la autoeficacia y de la autoestima en el rendimiento deportivo en Judo (Assessment of self- efficacy and self-esteem in athletic performance in Judo)." Retos, no. 29 (December 18, 2015): 109–13. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i29.38461.

Full text
Abstract:
En el rendimiento deportivo intervienen un importante número de aspectos psicológicos, con mayor o menor grado de influencia sobre la actividad deportiva de cada individuo. El objeto de este estudio consiste en comprobar si los sujetos que poseen un mayor grado de autoeficacia percibida para la actividad deportiva y una autoestima más elevada tienen mejores resultados deportivos. Este estudio ha sido realizado con integrantes de la Federación Gallega y la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados, de edades comprendidas entre los 14 y 39 años. Se trata de un estudio descriptivo-int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Jáuregui-Camasca, David, and Mónica Alexandra Tamayo-Toro. "Aspectos psicológicos y percepción de vida durante la fase aguda de la pandemia por COVID-19 en adultos residentes en Perú." Revista Costarricense de Psicología 44, no. 1 (2025): 1–15. https://doi.org/10.22544/rcps.v44i01.05.

Full text
Abstract:
La pandemia por COVID-19 ha traído consigo una serie de consecuencias a nivel mundial, no solo en la salud física, sino también en la salud mental. Por tal motivo, se decidió realizar el presente trabajo de investigación con el fin de identificar los aspectos psicológicos y percepción de vida durante la cuarentena por COVID-19, en Perú. Para ello, fueron evaluadas 1830 personas peruanas o extranjeras residentes en Perú, 77.9% varones y 22.1% mujeres, con edades comprendidas entre los 18 y 78 años. Se aplicó una encuesta de 52 ítems, haciendo uso de la herramienta Google Forms y teniendo en cue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Rondon H, Jorge Mario. "Ansiedad y percepción subjetiva del esfuerzo en deportistas de Wushu - Sanda." Cientifi-k 8, no. 2 (2023): 9–23. http://dx.doi.org/10.18050/cientifi-k.v8i2.01.

Full text
Abstract:
Es un estudio de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, descriptivo, transversal, con un muestreo por conveniencia; con el objetivo de analizar aspectos de carga psicológica pre competencia de la Selección Colombia de Wushu modalidad Sanda. Participaron un total de 23 deportistas élite, adscritos y debidamente afiliados a la FCW (73.9% hombres y 26% mujeres) con rango de edad 20-35 años (M=25 DT=4.59). Se les aplicó, la prueba de P.S.E. y ansiedad, considerando que el impacto de las cargas no depende sólo de su coste energético, sino que incluye la influencia de otros estresores mor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Chávez Rivera, Ciria Dolores, Sandra González Castillo, Marcela Rábago de Ávila, Georgina Castillo Castañeda, and Salvador Ruíz Bernés. "Del problema a la agencia: Estrategias narrativas y taekwondo para prevenir la violencia de género." Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano 5, no. 4 (2024): 1677–700. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i4.420.

Full text
Abstract:
El fenómeno de la violencia de género es un problema social que ha evolucionado en sus formas y niveles de gravedad, no solo con manifestaciones físicas, sino también aspectos psicológicos y simbólicos, lo que subraya la complejidad y diversidad de sus expresiones. Siendo las mujeres las principales afectadas, experimentando porcentajes notables más altos de violencia en comparación con los hombres. Sus raíces se encuentran en las estructuras patriarcales y en las desigualdades de poder entre hombres y mujeres. El objetivo principal de este trabajo fue el diseño de un taller para la prevención
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Olmedilla, Aurelio, Marta Cánovas, Belén Olmedilla-Caballero, and Enrique Ortega. "Características psicológicas relevantes para el rendimiento deportivo: diferencias de género en fútbol juvenil." Cuadernos de Psicología del Deporte 21, no. 2 (2021): 127–37. http://dx.doi.org/10.6018/cpd.417711.

Full text
Abstract:
El estudio de los factores psicológicos relacionados con el rendimiento deportivo tiene un importante recorrido en la literatura científica. Conocer si existen diferencias entre hombres y mujeres deportistas, cuáles son estas, y en qué aspectos se manifiestan es una cuestión que podría ayudar a mejorar la labor de entrenadores y técnicos deportivos. El objetivo de este estudio es determinar si existen diferencias de género en el perfil psicológico de futbolistas juveniles relacionado con el rendimiento deportivo. Se utilizó un diseño descriptivo transversal. La muestra objeto de estudio estuvo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Puc Burgos, Ivet Estefanía, Luis Carlos Cortez González, Daniel Sifuentes Leura, Sandra Cecilia Esparza González, and Pedro Enrique Trujillo Hernández. "RELACIÓN DE CONOCIMIENTO, INCERTIDUMBRE EN LA ENFERMEDAD Y ESTRÉS EN DIABETES TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES DE SALTILLO, COAHUILA, MÉXICO." Horizonte de enfermeria 35, no. 1 (2024): 119–28. http://dx.doi.org/10.7764/horiz_enferm.35.1.119-128.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN. La diabetes es una enfermedad que representa un grave problema para los sistemas sanitarios de salud; es causada por diversos factores los biológicos, físicos, genéticos y/o metabólicos; sin embargo, existen factores de riesgo poco considerados pero que juegan un papel importante en la prevención, diagnóstico y tratamiento como el conocimiento, incertidumbre y estrés causados por la enfermedad. OBJETIVO. Analizar la relación entre los conocimientos de la diabetes, la incertidumbre y el estrés de los adultos mayores con diabetes tipo 2 de Saltillo, Coahuila. METODOLOGÍA. Correspon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Poblete-Christie, Octavio. "Orientación de los significados emocionales de profesoras durante su trabajo en aula." Revista de Sociología 36, no. 1 (2021): 41. http://dx.doi.org/10.5354/0719-529x.2021.64425.

Full text
Abstract:
Este artículo expone parte de los resultados de una investigación cuyo objetivo fue explorar diversos aspectos de la experiencia emocional de profesoras en aula. Específicamente, estos resultados se obtuvieron fruto del análisis de los significados construidos sobre dicha vivencia. Se utilizó un enfoque cualitativo y un diseño en base a episodios emocionales, es decir, situaciones concretas de clases en las cuales surgieron emociones en las docentes. Participaron cuatro profesoras de enseñanza básica de las asignaturas de lenguaje y matemáticas de dos establecimientos diferentes. Como técnicas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Realivazquez Pérez, Lorena, Andrea Sofía Rangel Loya, Daenna Gutiérrez Talavera, Erika Yanet Portillo Siqueiros, and Gabriel Federico Santiesteban Rodríguez. "Violencia en la comunidad transgénero: desnudando mi alma frente al mundo." Revista Científica de Enfermería, no. 26 (November 8, 2024): 6–18. https://doi.org/10.14198/recien.27793.

Full text
Abstract:
Objetivo: esta investigación tuvo como objetivo describir las experiencias y significados de la violencia en la vida de las personas transgénero, así como aspectos físicos, psicológicos y sociales que experimenta esta comunidad. Método: investigación cualitativa de diseño fenomenológico, buscó describir las experiencias que viven las personas transgénero de la ciudad de Chihuahua, Chih., Mex. Se utilizó la observación participante, diario de campo y entrevista en profundidad, se realizó análisis de contenido en tres momentos: descubrimiento, codificación y construcción de unidades de significa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

García, Juan Pedro Fuentes, Fernando Del Villar Álvarez, Luis Antonio Ramos Mondejar, and Perla Moreno Arroyo. "Metodología para la planificación del entrenamiento en el tenis de alta competición." Movimento (ESEFID/UFRGS) 7, no. 14 (2007): 100–108. http://dx.doi.org/10.22456/1982-8918.2611.

Full text
Abstract:
El presente artículo ofrece al lector una visión del proceso de entrenamiento en la que los aspectos técnicos, tácticos, físicos y psicológicos puedan integrarse, con el objeto de aportar la más elevada productividad a cada sesión de entrenamiento en el tenis de alta competición. Así,mediante este trabajo pretendemosmostrar las nuevas posibilidades que el denominado entrenamiento integrado ofrece al desarrollo de la programación de las sesiones de entrenamiento, con el fin de abrir nuevas vías por lo que a la contemplación de la periodización y planificación del entrenamiento del tenis de alta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Heron-Flores, Marguerite, Pedro Gil-Madrona, and Maria Belén Sáez-Sánchez. "Contribución de la terapia psicomotriz al progreso de niños con discapacidades." Revista de la Facultad de Medicina 66, no. 1 (2018): 75–81. http://dx.doi.org/10.15446/.v66n1.62567.

Full text
Abstract:
Introducción. Independiente a la edad, la psicomotricidad incide en el desarrollo de las personas, por lo que es un aspecto de interés para profesionales de la salud, la rehabilitación, la educación y los servicios sociales.Objetivo. Determinar en qué medida un programa psicomotor de intervención, implementado en niños con diferentes discapacidades, contribuye a la mejoría de dichos trastornos psicomotores y a su adaptación en el medio ambiente.Materiales y métodos. Se implementó un diseño pre y post evaluación enmarcado en el paradigma de Mixed Methods, con programa de intervención durante 7
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Heron-Flores, Marguerite, Pedro Gil-Madrona, and Maria Belén Sáez-Sánchez. "Contribución de la terapia psicomotriz al progreso de niños con discapacidades." Revista de la Facultad de Medicina 66, no. 1 (2018): 75–81. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v66n1.62567.

Full text
Abstract:
Introducción. Independiente a la edad, la psicomotricidad incide en el desarrollo de las personas, por lo que es un aspecto de interés para profesionales de la salud, la rehabilitación, la educación y los servicios sociales.Objetivo. Determinar en qué medida un programa psicomotor de intervención, implementado en niños con diferentes discapacidades, contribuye a la mejoría de dichos trastornos psicomotores y a su adaptación en el medio ambiente.Materiales y métodos. Se implementó un diseño pre y post evaluación enmarcado en el paradigma de Mixed Methods, con programa de intervención durante 7
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Paredes Valdivieso, Alexandra Maribel, Kathia Denisse Torres Uvillus, Betty Magaly Morales Gubio, Macarena Stefania Vasquez Acurio, and Ricardo Isaac Cevallos Chávez. "Estrategia de Manejo y Prevención del Cáncer de Mama en Mujeres Posmenopáusicas con Sobrepeso u Obesidad: Un Enfoque Integral." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 5, no. 1 (2025): 706–24. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v5i1.875.

Full text
Abstract:
Introducción: La detección temprana del cáncer de mama es crucial para aumentar las posibilidades de tratamiento exitoso y reducir la necesidad de tratamientos agresivos. Objetivo: Proponer una estrategia de manejo y prevención del cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas con sobrepeso u obesidad, con un enfoque integral. Métodos: Estudio cualitativo, basado en un análisis documental, de tipo retrospectivo. Se realizó un estudio observacional-descriptivo, donde el alcance es descriptivo y el diseño es no experimental. Se aplicó una metodología de tipo PRISMA para el análisis sistemático de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Virgilio Méndez, Victor Hugo, and Sergio Tobón Tobón. "Síndrome de burnout en estudiantes mexicanos del subsistema de universidades politécnicas y tecnológicas." Revista Sul-Americana de Psicologia 10, no. 2 (2023): 59–78. http://dx.doi.org/10.29344/2318650x.2.3374.

Full text
Abstract:
El burnout es un síndrome de agotamiento, experimentado por personas que sienten un deterioro en sus actividades diarias debido a requerimientos psicológicos altamente exigentes en sus lugares de trabajo. Dentro del entorno académico, es definido como una respuesta inapropiada a estresores agregados a sistemas de soporte ineficientes, que perjudican el desempeño tanto físico como mental en estudiantes, produciendo un gran impacto en su desarrollo. La siguiente investigación buscó determinar la prevalencia a dicho síndrome en estudiantes universitarios mexicanos, pertenecientes al subsistema de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Rodríguez Jiménez, Andrés, and Mirley Robaina Santander. "FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS PARA UN MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSITARIO DEL SIGLO XXI." Revista Cognosis. ISSN 2588-0578 2, no. 4 (2017): 67. http://dx.doi.org/10.33936/cognosis.v2i4.902.

Full text
Abstract:
RESUMEN
 Las demandas sociales del siglo XXI, requieren cambios en la enseñanza superior de pregrado que posibiliten la formación de los profesionales que necesita la sociedad del conocimiento. Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación en esta temática que se ejecuta en la Universidad de Artemisa, Cuba; para la elaboración de un modelo pedagógico que responda a estas necesidades sociales y a la vez esté contextualizado a las condiciones de la Universidad. Se ha trazado como objetivo definir el modelo pedagógico que debe regir para que la enseñanza de pregrado responda a las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ruffinatto, Facundo, Verónica Grasso, Eliza Erro, and Magdalena Cáseres. "Determinantes psicosociales, adherencia a políticas de salud y búsqueda de apoyo en adultos de la ciudad de Córdoba, Argentina, en contexto de pandemia." Vertex Revista Argentina de Psiquiatría 34, no. 159 (2023): 6–17. http://dx.doi.org/10.53680/vertex.v34i159.362.

Full text
Abstract:
Introducción: A lo largo de la historia de la humanidad las pandemias han sido causantes de crisis globales. Dado su impacto multifactorial, generan modificaciones en el funcionamiento del polo sanitario, en la adaptación del sistema de salud, la economía de las naciones, en la toma de decisiones políticas, y estilos de vida. A nivel individual se vislumbran modificaciones en el comportamiento, emociones, pensamientos, y la calidad de vida en sus múltiples vertientes (física, psicológica, social, y ambiental). Materiales y método: Con un enfoque cuantitativo de diseño ex post facto transversal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Verduga Verduga, Diana Lizbeth, Roberto Daniel Rosales Roldán, Jessica Jimena Palacios Zambrano, et al. "Actividad Sexual Precoz en Adolescentes y su Repercusión en el Rendimiento Académico." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 10514–36. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16653.

Full text
Abstract:
La investigación analiza la actividad sexual precoz en adolescentes, resaltando su relevancia global y la variación en prevalencia entre regiones como África subsahariana, América Latina, Asia y Oceanía. El inicio temprano de la vida sexual impacta física y psicológicamente a los jóvenes, afectando de forma indirecta su rendimiento académico; los factores predisponentes que influyen con mayor frecuencia son: físicos (curiosidad, falta de planificación familiar), psicológicos (ansiedad, baja autoestima), socioeconómicos y familiares (pobreza, comunicación limitada con sus padres o cuidadores) y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Chong-Riofrio, Winstong Steve, Jazmin Elena Castro-Jalcas, Justyn Adrian Vera-Triviño, and Ana Maria Zambrano-Loor. "Salud Emocional Post Covid-19: Situación Actual En Adolescentes." MQRInvestigar 7, no. 3 (2023): 4317–31. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.3.2023.4317-4331.

Full text
Abstract:
La pandemia de Covid-19 ha tenido un profundo impacto en la salud mental y el bienestar de personas de todo el mundo. Muchas personas se están adaptando, pero en algunos casos esto ha provocado incertidumbre, alteración de las rutinas diarias, presiones económicas, aislamiento social y experimentado problemas de salud mental como resultado del Covid-19. El objetivo del estudio fue dar a conocer sobre Salud Emocional Post Covid-19: situación actual en adolescentes. Su metodología fue diseño narrativo tipo descriptivo documental. Se realizo una búsqueda electrónica en múltiples bases de datos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Costa, Yago Pessoa da, Bianca Stefanny Lopes da Silva, Bianca Miarka, Elizabeth Lourdes Soares-Silva, and Gilmário Ricarte Batista. "Analyzing the psychological variables linked to performance in beach volleyball: an integrative review and practical recommendations." Cuadernos de Psicología del Deporte 24, no. 1 (2024): 39–59. http://dx.doi.org/10.6018/cpd.582951.

Full text
Abstract:
Beach volleyball is an important team sport in which physical, technical, tactical and psychological/social aspects are fundamental to sporting performance. However, this is the first review to analyse scientific production on psychological variables in beach volleyball. This is an integrative review in which a systematic search was carried out in five electronic databases (PubMed/MEDLINE, SPORTDiscus/EBSCO, SciELO, Scopus and BIREME) until September 2022. The terms used were "beach volleyball" OR "voleibol de praia" OR "vôlei de praia". In addition, the search included research with athletes,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Paguay-García, Mario, Eduardo Valarezo, and Edmundo Cabezas-Heredia. "Tecnoestrés en usuarios universitarios: caso de estudio." AXIOMA 1, no. 31 (2024): 11–20. https://doi.org/10.26621/ra.v1i31.961.

Full text
Abstract:
El presente estudio aborda el fenómeno del tecnoestrés en usuarios universitarios, examinando su impacto en docentes, estudiantes y personal administrativo. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) han revolucionado el ámbito educativo, ofreciendo mejoras significativas, pero también desafíos psicológicos como el tecnoestrés. El tecnoestrés se define como la tensión psicológica derivada de la interacción con tecnologías digitales, afectando diversos aspectos cognitivos, emocionales y físicos de los individuos. Este estudio se centra en evaluar niveles de tecnoestrés en un e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Romero Pazmiño, Monica del Rocio, Ivana Harari, Javier Diaz, and Estela María Macas Ruiz. "Proyecto esperanza: Desarrollo de software con realidad aumentada para enseñar danza a niños con trastorno de espectro autista." Revista de Investigación Talentos 9, no. 1 (2022): 99–115. http://dx.doi.org/10.33789/talentos.9.1.164.

Full text
Abstract:
9.1.164Resumen:La presente investigación realizó el desarrollo de un software denominado Hope basado en realidad aumentada (RA) y enfocado en reforzar procesos de enseñanza aprendizaje de danza para niños con Trastorno de Espectro Autista (TEA). Para la consecución de este trabajo se realizó un levantamiento de datos recogiendo criterios y experiencias de un grupo multidisciplinario, 15 personas participaron en el estudio escogidos mediante una muestra aleatoria simple, mediante herramientas como encuesta y entrevista. A partir de ello se verificóalgunos aspectos a tomar en cuenta previo al an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Becerra-Niño, Mónica, Carolina Hernández-Pinzon, Diana Molano-Barrera, Freddy Mendivelso Duarte, and Carlos Arias-Barrera. "Perfil psicosocial de pacientes atendidos en una unidad de insuficiencia cardíaca y trasplante cardíaco." Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental 1, no. 1 (2022): 6–20. http://dx.doi.org/10.26852/28059107.562.

Full text
Abstract:
Este estudio descriptivo de corte transversal tiene como objetivo describir el perfil psicosocial de los pacientes atendidos durante el periodo de septiembre de 2011 a septiembre de 2013 en la Unidad de Insuficiencia Cardíaca y Trasplante Cardíaco de laClínica Universitaria Colombia de la ciudad de Bogotá. La muestra fue de 185 pacientes a quienes se les aplicó el Cuestionario de Salud PHQ-9, Evaluación Cognitiva de Montreal - MoCA, APGAR familiar y cuestionario de apoyo social de DUKE - UNC. Eventualmente se encontró que el 22,5% presentó síntomas de depresión leve, el 54,1% mostró disfunción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Torres Illescas, Jessica Azucena, Margot Hermosina Illescas Armijos, María José López Muñoz, and Ricardo Geovanni Lalangui Sarango. "La Mediación Vygotskiana una Estrategia para Desarrollar el Aprendizaje Sociocrítico en el Aula." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 6 (2024): 4187–204. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8987.

Full text
Abstract:
La mediación vygotskiana y el aprendizaje sociocrítico contribuyen a la formación de estudiantes reflexivos, cuestionadores y con profunda conciencia social, El objetivo es orientar a los educadores de básica superior en los fundamentos de la mediación vygotskiana en correspondencia con el desarrollo del aprendizaje sociocrítico del alumnado. El estudio responde a un enfoque mixto, un diseño no experimental, el tipo de investigación es bibliográfico y de campo. Se aplicó a 41 docentes de la sección vespertina una encuesta. La información recabada denota: Que el 90.24% sostienen que no han reci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Sánchez Cálao, Sergio, Ronaldo Ospina Rivera, and Silvio Rafael Villera Coronado. "Metodología para el aprendizaje del fútbol en Instituciones Educativas." GADE: Revista Científica 3, no. 6 (2023): 156–64. https://doi.org/10.63549/rg.v3i6.327.

Full text
Abstract:
Este artículo científico presenta una metodología integral para el aprendizaje del fútbol en instituciones educativas, con el objetivo de mejorar la efectividad de los programas de educación física y promover el desarrollo de habilidades deportivas en los estudiantes. La metodología propuesta se basa en un enfoque holístico que abarca aspectos técnicos, tácticos, físicos y psicológicos del juego. Se enfatiza la importancia de la enseñanza progresiva, partiendo de habilidades básicas como el control y pase del balón, hasta tácticas de juego en equipo y estrategias avanzadas. Además, se destaca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Sauceda García, Juan Manuel, Beatriz Zamora López, Silvia Ortiz León, Mariana Fouilloux Morales, and Ileana Petra Micu. "Diseño y evaluación de una estrategia para la enseñanza del papel de la familia en el desarrollo del individuo en estudiantes de Medicina." Atención Familiar 27, no. 3 (2020): 120. http://dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2020.3.75894.

Full text
Abstract:
<p><strong>Objetivo: </strong>diseñar y evaluar una estrategia de enseñanza para estudiantes de medicina con el tema el papel de la familia en el desarrollo del individuo, que promueva la competencia: “Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de la información”. <strong>Métodos:</strong> estudio transversal descriptivo. Profesores expertos en el tema y en competencias realizaron el diseño y elaboración de la estrategia de enseñanza. Participaron 138 alumnos y cinco profesores del primer año de licenciatura de la Facultad de Medicina de la U
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Carangui Velecela, Paola Alexandra, Javier Iván Garbay Vallejo, and Betzy Daniela Valencia Jara. "Finanzas personales: la influencia de la edad en la toma de decisiones financieras." Killkana Social 1, no. 3 (2017): 81–88. http://dx.doi.org/10.26871/killkana_social.v1i3.66.

Full text
Abstract:
Los individuos y las empresas constantemente toman decisiones financieras orientadas a la optimización de los recursos con la finalidad de generar rentabilidad, en el manejo práctico existe una connotada diferencia entre las finanzas empresariales y las finanzas personales, las primeras se han desarrollado en mayor profundidad que la segunda. Existen varias teorías de finanzas, la teoría clásica establece que los individuos toman decisiones racionales en un mercado perfecto, la teoría neoclásica indica que el comportamiento económico del individuo está en función de sus propios intereses, actu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Vega Acuña, Marjory Azucena, Deisy Cristina Díaz Oscullo, Nancy Verónica Remache Guamán, Héctor Patricio Guamán Sagñay, and Diana Caterine Navarrete Delgado. "Autoestima y calidad de vida: Claves educativas para madres adolescentes en el centro de salud salcedo tipo B." Arandu UTIC 12, no. 1 (2025): 877–87. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.648.

Full text
Abstract:
El presente estudio se enfoca en las variables de autoestima y calidad de vida en una muestra de 25 madres adolescentes que asistieron al "Centro de Salud Salcedo Tipo B". Su objetivo fue analizar la relación entre estos dos aspectos. Se trata de una investigación descriptiva, enmarcada en un enfoque cuantitativo y de tipo “in situ”, con un diseño transversal. Para la recolección de datos, se utilizaron dos instrumentos psicológicos: la "Escala de Autoestima de Rosenberg" y el "Cuestionario de Calidad de Vida Relacionado con Salud KIDSCREEN-52". Los resultados fueron procesados mediante estadí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Moreno Mojica, Claudia, Leidy Hernández Mancipe, and Tania Rincón Villamil. "La realidad de convertirse en madre: vivencias de una adolescente." Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo 19, no. 2 (2017): 13. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.ie19-2.rcmv.

Full text
Abstract:
<p>Introducción: En el mundo, el embarazo durante la adolescencia se considera un problema de salud pública, y uno de los ámbitos que influyen en esta situación es el psicosocial, en el cual la adolescente se enfrenta a la aceptación o rechazo por parte de su familia y contexto social inmediato, que la lleva a tomar la decisión de adoptar o no el rol materno. Objetivo: Conocer y comprender, mediante la técnica del relato biográfico, el proceso de convertirse en madre adolescente. Métodos: Investigación cualitativa de tipo descriptivo, con diseño de relato biográfico, que se utiliza para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Posligua Martínez, Andrea, Mariana Llimaico Noriega, Freddy Espinoza Carrasco, and Paul Mullo Espinoza. "Diseño y validación de los instrumentos para determinar la incidencia de los estilos de vidas modificables en estudiantes de enfermería." Más Vita 4, no. 4 (2022): 78–86. http://dx.doi.org/10.47606/acven/mv0163.

Full text
Abstract:
Introducción: Los estilos de vida de la ciudadanía en general se están deteriorando. Los motivos son varios, ambiente, estrés laboral y los malos hábitos alimenticios o dieta no saludable. Los estudiantes de enfermería se enfrentan en sus años de estudios a diferentes cambios en sus hábitos alimenticios, sea por sus horarios de clases, prácticas, internado rotativos, desde el traslado de su lugar residencia, en la que muchos tienen largas horas de viaje e incluso muchos son de escasos recursos y que permanecen en las instalaciones de educación largas jornadas. Objetivo: Validar los instrumento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ramírez-Añazco, Augusto. "Disuasión integrada, un nuevo enfoque prospectivo de seguridad nacional y su alcance." 593 Digital Publisher CEIT 9, no. 4 (2024): 741–55. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2555.

Full text
Abstract:
El presente estudio se pone énfasis en la seguridad y defensa, específicamente en la protección nacional. La meta primordial de la investigación es examinar la disuasión integrada, un nuevo enfoque prospectivo de seguridad nacional y su alcance. La disuasión integrada abarca una amplia gama de factores, incluyendo aspectos militares, políticos, diplomáticos, económicos, tecnológicos, sociales y psicológicos. Para tal fin, en términos de la metodología de investigación, se utiliza un enfoque cualitativo basado en un diseño no experimental y el método teórico. Entre los principales resultados ar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cerra Rúa, Daniela, Yeri Fairuz Pallares Nieto, Alexandra Obando Rodríguez, and Miguel Alberto Montañez Romero. "Efecto del Programa de Estimulación Cognitiva Lumosity en Niños con Problemas de Aprendizaje." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 1 (2024): 5728–43. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9924.

Full text
Abstract:
El presente estudio abordo el efecto del programa de estimulación cognitiva Lumosity, en la estimulación de las funciones cognitivas de memoria, atención selectiva, atención visual, velocidad de procesamiento, resolución de problemas y flexibilidad cognitiva relacionadas con los trastornos de aprendizaje. Metodología con enfoque cuantitativo, transversal tiene un alcance correlacional y un diseño preexperimental, pretest-postest de un solo grupo. Para la muestra se aplicó, un muestreo no probabilístico de tipo intencionado para un total de cinco niños escolares entre los 8 y 11 años. Los proce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Páez Cornejo, Julio Dario, and Regina de la Caridad Agramonte Rosell. "LA NEUROEDUCACIÓN EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES METACOGNITIVAS: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA." Refcale: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa 12, no. 3 (2024): 155–70. https://doi.org/10.56124/refcale.v12i3.009.

Full text
Abstract:
La neuroeducación desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de habilidades metacognitivas en los estudiantes, facilitando un aprendizaje más profundo y autónomo. Este estudio tuvo como objetivo realizar una revisión exhaustiva de la literatura entre 2020 y 2024, centrada en los aspectos emergentes que afectan dichas habilidades y sus implicaciones educativas. Se utilizó un diseño de revisión sistemática, siguiendo las directrices PRISMA, y se investigaron evidencias en bases de datos como ERIC, PubMed, Science Direct y Scopus, asegurando que los artículos seleccionados tuviesen menos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Cantillo Medina, Claudia Patricia, Alix Yaneth Perdomo Romero, and Claudia Andrea Ramírez Perdomo. "Factores asociados a la adherencia al tratamiento en personas en hemodiálisis." Enfermería Nefrológica 28, no. 2 (2025): 132–46. https://doi.org/10.37551/s2254-28842025016.

Full text
Abstract:
Introducción: La adherencia al tratamiento en pacientes en hemodiálisis es un aspecto crucial para mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida. Objetivos: Identificar los factores asociados a la adherencia al tratamiento en personas en hemodiálisis. Material y Método: Se realizó una revisión de alcance, el protocolo de búsqueda se desarrolló en las bases de datos SciElo, Pubmed, Scopus, Science direct, EBSCO y Cinahl, con los operadores booleanos “AND”, “OR”, “NOT", relacionando los términos de búsqueda DeCS-MeSH, “Treatment Adherence and Compliance” AND “Kidney Diseases” AND “Renal D
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!