Academic literature on the topic 'Diseño de estructura'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Diseño de estructura.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Diseño de estructura"

1

Cruz Martínez, Edwin Fabián, Victor Martínez Calzada, and Alonso Saldaña Heredia. "DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN NANOSATÉLITE TIPO CUBESAT." INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación 9, no. 1 (2022): 45–56. http://dx.doi.org/10.26495/icti.v9i1.2165.

Full text
Abstract:
El CubeSat es una estandarización de un satélite en la categoría de los nanosatélites cuyas medidas son de 10x10x10 cm y un peso total no superior a 2 kg. En la actualidad se han realizado investigaciones sobre el diseño estructural de satélites pequeños con el fin de reducir el tamaño de los satélites grandes a dimensiones mucho menores, de esta manera se busca reducir los costos estructurales derivados del lanzamiento de estos nanosatélites. Con base en lo anterior, este trabajo propone el diseño de una estructura novedosa para un nanosatélite tipo CubeSat 1U, usando menos elementos estructu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Acuña Izquierdo, Fabio L., Jonathan Smith Castilla, Maily Luna Villadiego, and Johann A. Barrios Valverde. "Interacción Suelo Estructura: una Revisión del Estado del Arte." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 4 (2023): 6564–77. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7427.

Full text
Abstract:
En la actualidad algunos codigos de diseño estructural tienen excluido el uso de los efectos de interaccion suelo estructura y lo propenen que sea a criterio del diseñador el uso o no de estos, lo que hace que no se realice un buen analisis y diseño de la estructura considerando los efectos de sitio, es por ello que algunos autores atraves de los años han logrado realizar investigaciones que logran demostrar que considerar los efectos ISE y compararlos con el analisis de la estructura con base empotrada tienen mucha incidencia en los resultados. En el modelamiento de estructuras es necesario c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cárdenas, Damián, Juan Escudero, Sebastián Quizhpi, and Marco Amaya Pinos. "Propuesta de diseño estructural para buses de carroceria interporvincial." Ingenius, no. 11 (June 30, 2014): 42. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n11.2014.05.

Full text
Abstract:
Esta investigación propone un diseño de carrocería de bus interprovincial que disminuya los efectos de la energía cinética producidos por una colisión frontal en la estructura del mismo. Esto se logrará basando el estudio en la normativa vigente emitida por el INEN para diseñar una estructura que la apruebe a cabalidad, estableciendo un estudio de campo actual de las estructuras y modificando su parte estructural con elementos de sección tubular. Los análisis computacionales por el método de elementos finitos en software CAE ANSYS© demostrarán la factibilidad de este diseño y un estudio en mod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Farez, Jorge, Patricio Lordella, Juan Fostel, Patricia Langer, Aldana Chichizola, and Lucia Del Moro. "DISEÑO ESTRUCTURAL PARAMETRICO." Arquitecno, no. 14 (November 27, 2019): 15. http://dx.doi.org/10.30972/arq.0144146.

Full text
Abstract:
En el presente documento se describe la creación de una metodología de diseño arquitectónicoestructural utilizando el modelado paramétrico, combinado con un análisis del comportamiento de los sistemas resistentes que se evalúan mediante optimizadores multi-objetivo. Esto aporta una herramienta para la exploración de un amplio espacio de diseño, como proceso de toma de decisiones y como aporte para la comprensión del funcionamiento estructural. Los resultados obtenidos muestran el intercambio de información en tiempo real entre los parámetros de la geometría creada por la arquitectura y evaluad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tapia Rodriguez, Maximino, Salvador Botello, Luz Angélica Caudillo, et al. "Diseño óptimo de estructuras tridimensionales para techos." Acta Universitaria 22, no. 7 (2012): 25–31. http://dx.doi.org/10.15174/au.2012.387.

Full text
Abstract:
Se presenta un laboratorio virtual que realiza el análisis, diseño y optimización de estructuras de acero rolado en frío, así como la cuantificación de los materiales utilizados en la construcción de la techumbre completa y el costo de fabricación e instalación la misma. El software está dotado con una interfaz de usuario amigable desarrollado para la empresa “Tejas El Águila”. El análisis estructural considera cargas de peso propio, muertas y vivas, a las que estará sometida la estructura en condiciones de servicio, además de considerarse los efectos de viento y sismo para la República Mexica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Velásquez, Santiago. "Análisis comparativo entre el diseño de losa tradicional de hormigón armado y losa postensada con adherencia." Revista Ingeniería 3, no. 5 (2019): 50–58. http://dx.doi.org/10.33996/revistaingenieria.v3i5.32.

Full text
Abstract:
El hormigón presforzado trata de una estructura, antes de la aplicación de las cargas de diseño solicitantes. En forma tal que mejore su comportamiento en general en estado de servicio, aunque los principios y técnicas se han aplicado a estructuras de muchos tipos y materiales. La aplicación más común ha tenido en el diseño del concreto estructural, planteando una alternativa de diseño respecto al hormigón armado tradicional. El objetivo es el aumento de la resistencia a tracción del hormigón, introduciendo un esfuerzo de compresión interno que contrarreste en parte el esfuerzo de tracción que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Salinas Villegas, Edisson Xavier, Segundo Manuel Espín Lagos, Adriana Marina Vélez Niacato, Jorge Patricio Guamanquispe Toasa, and Diego Rafael Freire Romero. "Evaluación de pórticos concéntricos en V, V invertida y en k y su impacto en el diseño de un edificio de acero de 7 pisos." AlfaPublicaciones 5, no. 2 (2023): 78–93. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v5i2.345.

Full text
Abstract:
Introducción: en este estudio, se realizó una evaluación entre tres tipos de pórticos con arriostramientos: Pórticos con arriostramiento en V, Pórticos con arriostramiento en V Invertida y Pórticos con arriostramiento en K para edificios de siete pisos de acuerdo con los códigos nacionales y estadounidense. Metodología: se comenzó con un diseño preliminar de los elementos estructurales de columnas principales y secundarias, vigas, losas y entrecruzamientos, seguido del diseño correspondiente, y primero se comprobó la compresibilidad y flexibilidad de cada elemento. Objetivos: analizar el diseñ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ortiz Abril, Claudia Alexandra, César Humberto Maldonado Noboa, and Juan Sebastián Maldonado Noboa. "Determinación de la velocidad de la onda de corte y el periodo del suelo, mediante ensayos geofísicos y acelerómetros triaxiales." MQRInvestigar 7, no. 1 (2023): 2227–49. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.1.2023.2227-2249.

Full text
Abstract:
El peligro sísmico permite caracterizar el comportamiento que presentará el terreno sobre el cual se asienta una determinada estructura al momento de presentarse un movimiento telúrico; sin embargo, los márgenes de incertidumbre al momento de predecir intensidades máximas, contenidos de frecuencia, entre otras características, son muy elevados; afectando de manera considerable la comprensión entre las repuestas esperadas de la estructura y los valores que han sido supuestos durante el proceso de diseño estructural.
 
 Es por ello que, el diseño sismorresistente, presenta principios q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González, Gustavo, Gabriela Asís Ferri, and Julieta Mansilla. "LA EFICIENCIA EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL. UN EJERCICIO DE APLICACIÓN EN CONSTRUCCIONES DE MAMPOSTERÍA SISMORRESISTENTE." Arquitecno, no. 14 (November 27, 2019): 82. http://dx.doi.org/10.30972/arq.0144153.

Full text
Abstract:
La irregularidad de la configuración espacial de los edificios incrementa los efectos perjudiciales de la torsión sobre los planos resistentes, aumentando los esfuerzos, y en consecuencia sobredimensionando la estructura. Ante esta problemática, el REGLAMENTO ARGENTINO PARA CONSTRUCCIONES SISMORRESISTENTES, Parte I, para construcciones en general (INPRES - CIRSOC 103 - 2013), incorpora criterios cuantitativos que se suman a los criterios cualitativos existentes, que permiten evaluar la irregularidad torsional a partir de un análisis tridimensional. Durante el proceso de diseño de una obra de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Toro Ruíz, Jean Paul Alejandro, Juan Sebastián Quintero Pinzón, and Juan David Del Río Gaitán. "COMPARACIÓN DEL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL ENTRE LA MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE IBAGUÉ Y EL REGLAMENTO NSR-10." Ingeniería Investigación y Desarrollo 20, no. 1 (2021): 29–39. http://dx.doi.org/10.19053/1900771x.v20.n1.2020.13381.

Full text
Abstract:
El diseño estructural es una rama esencial en la ingeniería civil y en el desarrollo de la sociedad, puesto que brinda sistemas estructurales seguros y eficientes para los diversos tipos de edificaciones y obras civiles necesarias para mejorar la calidad de vida de sus usuarios y ocupantes. Considerando lo anterior, en este proyecto se realizó un estudio en la ciudad de Ibagué en el cual se buscó determinar y comparar las variables requeridas para diseñar una estructura de concreto reforzado. Por esta razón, se comparan los coeficientes de amplificación sísmica del Reglamento Colombiano de Con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Diseño de estructura"

1

Morales, Ore Elmer Alvaro. "Diseño estructural de un edificio de 3 niveles con estructura metálica para usos múltiples en la Universidad Continental sede Huancayo." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2017. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/4100.

Full text
Abstract:
En la presente tesis se desarrolló el diseño estructural de un edificio de estructura metálica (acero estructural) de 3 niveles para usos múltiples, utilizando el sistema estructural de “Pórticos Ordinarios Concéntricamente Arriostrados (OCBF)” en ambas direcciones principales de la estructura. El edificio se encuentra ubicado dentro de la Universidad Continental en la ciudad de Huancayo, perteneciente a un suelo intermedio de capacidad portante de 1.86 kg/cm2 a la altura de la profundidad de desplante. Además, el edificio pertenece a una edificación esencial según la norma E.030 – 2016 de di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Acevedo, Laos Víctor Manuel. "Diseño de un puente con estructura de acero." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6302.

Full text
Abstract:
Se desarrollará el diseño estructural de un puente metálico (tanto de la superestructura como de la subestructura) en la intersección de la avenida Javier Prado con las avenidas El Golf Los Incas y Las Palmeras. Actualmente, ésta es una intersección a nivel en la cual se encuentra el óvalo Monitor. La tesis propone generar un cruce a desnivel, de forma tal que la avenida Javier Prado se convierta en un By-Pass, por encima del cual se coloque el puente a diseñar, uniendo las avenidas Las Palmeras y El Golf Los Incas. Los alcances de la tesis comprenden, en primer lugar, las presentaciones geomé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ríos, Ramos Franklin G. "Herramienta para el diseño de la estructura organizacional." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2006. http://hdl.handle.net/10757/272611.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arreghini, María Natalia. "Diseño de la estructura de un grupo de investigación." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2016. http://bdigital.uncu.edu.ar/7557.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo de investigación se basa en comprender el funcionamiento de un equipo de trabajo. Se entiende por equipo de trabajo un conjunto de individuos interdependientes, que son responsables del logro de una meta. En cualquier equipo de trabajo surgen problemas y conflictos que deben resolverse y tratarse para continuar con el logro de sus objetivos. Con el tiempo y a raíz de diversos estudios, se ha logrado identificar los tipos de conflictos y agruparse y categorizarse para luego aplicar la solución más conveniente. En el presente trabajo se evalúan aquellas habilidades n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López, Emilia. "Diseño de edificio de estructura metálica con perfiles W y cubierta de steel deck." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2013. http://hdl.handle.net/11086/794.

Full text
Abstract:
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2013<br>Propone como objetivo el diseño de un edificio de estructuras metálicas con perfiles W y losa de Steel Deck, en base al mismo edificio construido en H°A°, para luego hacer la comparación económica entre ambos. Para ello se debió utilizar el programa RAM Elements V8i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ortiz, Elías José Agustín. "Artículos sobre Estructura Organizacional y Comunicación." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2006. http://hdl.handle.net/10757/272664.

Full text
Abstract:
Se presenta una veintena de resúmenes de artículos vinculados a la relación entre la comunicación en la empresa y el diseño de la estructura organizacional, así como sus efectos conjuntos sobre otras importantes variables de la dinámica de las organizaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chávez, Merino Nicolás Andrés. "Revisión de los Criterios de Diseño de Pernos de Anclaje." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104309.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cano, Ramírez Pedro Andrés. "Diseño de un Arrecife Artificial como Estructura para Modificación del Oleaje." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma. Programa Cybertesis PERÚ, 2007. http://cybertesis.urp.edu.pe/urp/2007/cano_pa/html/index-frames.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alvarez, Carrasco Santos Martín, and Aguilar Teresa del Carmen Niquén. "Diseño de estructura salarial para una empresa de construcción del rubro inmobiliario." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625935.

Full text
Abstract:
Cuando en una empresa se produce una rotación excesiva del personal, el área de Recursos Humanos debe realizar un análisis crítico de las razones que provocaron este fenómeno y tomar las medidas necesarias para mitigar o frenar la situación. En un concepto organizacional, la rotación del personal es una medida de cuánto tiempo los empleados permanecen en la organización y con qué frecuencia deben o son reemplazados. Cada vez que un empleado se retira de la empresa, sea cualquiera el motivo, aumenta el nivel de rotación del personal, genera costos adicionales a la empresa y evidencia que los pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martinez, Urtecho Francisco Alfredo, and Gallo Luis Julio Oyanguren. "Diseño y evaluación de concreto especial con cenizas de cáscara de arroz (RHA) para aumentar la durabilidad de las estructuras frente a la exposición al ambiente marino." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/628220.

Full text
Abstract:
El presente estudio se realizó con la finalidad de diseñar y analizar un concreto con reemplazo parcial de ceniza de cáscara de arroz (RHA) más resistente que el convencional frente a la exposición a los ambientes marinos. Esta ceniza, resulta de la combustión de cascarillas de arroz que genera una empresa encargada de elaborar pulitón en el departamento de La Libertad – Perú. La ceniza resultante de dicho proceso posee características similares a las del cemento, empezando por el alto contenido de sílice, haciéndolo apto para ser utilizado como adición. Este componente se utilizó para reempla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Diseño de estructura"

1

Saltos, Ruth Silva. Diseño organizacional y estructura de puestos. IAEN, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Subirats, José Miguel Montalvá. Proyecto estructural de edificio industrial: Diseño y cálculo de estructura metálica. Universitat Politècnica de València, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Karla Ivonne Sainz de la Peña Alcocer. Diseño de organizaciones para crear valor: De la estrategia a la estructura. McGraw-Hill, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Miquel, J. Ca lculo de estructuras: Fundamentos y estudio de secciones. Edicions UPC, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cabrera, Rosanna, ed. Diseño estructural en Arquitectura: Introducción. Nobuko, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martínez, Pedro J. Olmos. Diseño de estructuras de contención. Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vargas, Mauricio Tapia. Anteproyecto estructural. IPN, Direccio n de Publicaciones, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bowles. Diseño de Acero Estructural. Limssa, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Flórez R., Víctor J., ed. Productos relevantes del proyecto Fortalecimiento de la competitividad del sector floricultor colombiano mediante el uso de ciencia, tecnología e innovación aplicadas en Cundinamarca. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2021. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5148-83-3.

Full text
Abstract:
Con recursos del Sistema General de Regalías, a través de la Secretaría de CTeI de la Gobernación de Cundinamarca, el proyecto Fortalecimiento de la competitividad del sector floricultor colombiano mediante el uso de ciencia, tecnología e innovación aplicadas en Cundinamarca abordó temas en sustratos, nutrición mineral, fertirriego, modificación del ambiente luminoso, diseño de una estructura de invernadero y automatización de procesos, indispensables para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el sector floricultor. Para avanzar en las temáticas se conformó una alianza, liderada por A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ibañez, Santiago Hernandez. Metodos de diseño optimo de estructuras. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Diseño de estructura"

1

Pontrandolfo, Gianluca, and Sara Piccioni. "Diseño, estructura y usos del corpus de comunicación digital especializada WebLesp." In Comunicación especializada y divulgación en la red. Routledge, 2021. http://dx.doi.org/10.4324/9780429200243-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García Jiménez, Francisco Xavier, Ladislao Adrián Reyes Barragán, and Francisco Rubén Sandoval Vázque. "Metodología para el diagnóstico y diseño de una estructura organizacional." In Modelos e intervención organizacional para el desarrollo de las organizaciones en México. religación Press, 2024. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.164.c202.

Full text
Abstract:
Diseñar una estructura de gestión no es fácil, no por la complejidad de sus diseñadores, sino porque el trabajo requiere paciencia y resistencia a la frustración, porque lleva mucho tiempo y no se pueden lograr resultados inmediatos. Se deben tomar medidas oportunas. Es importante mantener la lealtad y motivación de los empleados de la organización para que las debilidades que surjan durante el proceso de desarrollo del proyecto no afecten la estructura de la organización. Teniendo en cuenta lo anterior, el enfoque que se propondrá permitirá que el diseño de la estructura organizacional sea di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mena, Lisbeth, Daniel Gil, Concepción A. Monje, Santiago Martinez, and Carlos Balaguer. "Diseño de una articulación de dos grados de libertad para robots modulares." In XLIII Jornadas de Automática: libro de actas: 7, 8 y 9 de septiembre de 2022, Logroño (La Rioja), 2022nd ed. Servizo de Publicacións da UDC, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498418.0743.

Full text
Abstract:
Los robots modulares tienen como principal característica la reconfiguración de su estructura, adoptando diferentes morfologías, lo que es posible gracias a la unión articular de los módulos que los componen. Con esta intención, este artículo propone el diseño de una articulación de 2 Grados de Libertad (GDL) que permita la conexión de eslabones modulares basados en estructuras de origami blandas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vergara, Sofía, Guillermo Mosquera Canchingre, Vladimir Bonilla, Christian Rueda Ayala, and Luis Hidalgo. "Diseño mecánico de una prótesis transfemoral." In Avances y desafíos en las ciencias y la ingeniería : nuevos conocimientos para un futuro sostenible. Editorial UNIMAR, 2023. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.208.c356.

Full text
Abstract:
Se presenta el diseño y simulación de una prótesis robótica transfemoral que puede replicar el movimiento de flexión y extensión de la pierna. Se utilizó la metodología mecatrónica con base en el modelo en V para desarrollar el prototipo de prótesis, comenzando por la definición de los requerimientos y el diseño conceptual. Luego se diseñó los componentes específicos de la prótesis, como la estructura mecánica, el circuito de adquisición de señales mioeléctricas y el sistema de control. En esta etapa, también se filtró las señales musculares para el entrenamiento de una red neuronal. Se realiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castañeda Arredondo, Erika Cecilia. "El Taller de Fundamentos de Programación Estructurada para el Diseño." In Reflexiones sobre la educación en diseño en contextos de emergencia. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2022. http://dx.doi.org/10.24275/uama.2901.9239.

Full text
Abstract:
En esta comunicación abordaré una UEA que se cursa en el segundo trimestre de la licenciatura en Diseño de la UAM Cuajimalpa, Taller de Fundamentos de Programación Estructurada. Esta UEA se imparte en las 3 carreras de la División de Ciencias de la Comunicación y Diseño, pero representa un especial reto para el Diseño, dado que resulta atípica en la malla curricular de dicha carrera. Las dinámicas didácticas de esta UEA implican grandes retos en el contexto del PEER, por ello me interesa ofrecer un análisis crítico de sus potencialidades en la formación del diseñador integral. Este análisis pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Orts Cortés, María Isabel, Pablo Salas Medina, Eva Abad Corpa, and María Ruzafa Martínez. "Tipos de diseño de investigación. Estructura jerárquica de evidencias." In Práctica basada en la evidencia. Elsevier, 2015. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-9022-448-9.00003-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ramírez Alderete, María Alejandra, and Bleidys Andrea Bobadilla Rincón. "Escalas de valoración biomecánica para análisis de extremidades superiores en recolectores de frutos (palma de aceite - Meta)." In Impacto de la innovación y la gestión de las organizaciones. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2019. http://dx.doi.org/10.22490/9789586517355.06.

Full text
Abstract:
El diseño de los puestos de trabajo debe ser pensado desde las condiciones antropométricas de los trabajadores. La estructura del cuerpo humano es una característica de vital importancia a tener en cuenta por los diseñadores. El ser humano es un organismo altamente variable en cuanto a sus características físicas. En la variación de la estructura antropométrica de las personas influyen factores como: herencia genética, sexo, edad y las condiciones socioeconómicas, que dan como resultado diferencias notables en cuanto a tamaño, proporción y características físicas. De aquí la importancia de con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ramos Watanave, Eduardo, Blanca Estela López Pérez, Alejandra Zafra Ballinas, José Silvestre Revueltas Valle, Celso Valdez Vargas, and Víctor Bárcenas Sánchez. "Marco teórico en el diseño industrial." In Conceptos clave para la formación del Diseñador Industrial. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo., 2012. http://dx.doi.org/10.24275/uama.7048.7668.

Full text
Abstract:
En el campo del diseño, y por la propia naturaleza del trabajo disciplinar, los conceptos que se construyen y que son propios del discurso proyectual, son los sistemas que generan formas estéticas, formas perceptuales que satisfacen necesidades, que solucionan problemas antropológicos, que conforman la cultura material y que por supuesto abonan al conocimiento del diseño. Por eso al nombrar distintos objetos como: silla, mesa, sofá, estufa, refrigerador, plancha, ordenador, escritorio, radio, grabadora, entre muchos otros que rodean la vida cotidiana de nosotros los humanos, no sólo nos referi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"La infografía." In Herramientas pedagógicas: manual para la creación de textos en el aula. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2022. http://dx.doi.org/10.35985/9786287501591.7.

Full text
Abstract:
La infografía es un texto discontinuo que nos permite acercarnos a estrategias de lectura para la comprensión y producción de textos; el diseño de esta permite dimensionar el contenido de un tema de manera clara, general y sencilla con el fin de aportar nuevos esquemas de aprendizaje en el momento de argumentar, exponer o simplemente informar. En el siguiente apartado se busca identificar y conocer los aspectos más importantes para la elaboración de un diseño gráfico como es la infografía sus estrategias de creación, organización, textualización y revisión del texto; de igual manera, se presen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"¿EL DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DE LIQUIDACIÓN IMPACTA LA IGUALDAD?" In El principio de igualdad en la configuración de los regímenes pensionales. Universidad del Externado de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1rcf1nm.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Diseño de estructura"

1

Cruz Azofeifa, Miguel F. "Selección de materiales y procedimientos para refuerzo de obras patrimoniales." In IABSE Congress, San José 2024: Beyond Structural Engineering in a Changing World. International Association for Bridge and Structural Engineering (IABSE), 2024. https://doi.org/10.2749/sanjose.2024.1434.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;Este documento muestra los problemas que los equipos de diseño deben enfrentar cuando se aborda el refuerzo de una estructura antigua. Los materiales viejos no siempre son buenos para reforzar estructuras antiguas, son más adecuados para reparar. Los nuevos materiales no siempre son compatibles en la totalidad de sus características, y tienen el problema de una mala unión con los materiales antiguos.&lt;/p&gt; &lt;p&gt;Las amenazas naturales, tal como están prescritas y aceptadas en los códigos de diseño de seguridad estructural, no pueden usarse porque conducen a grandes intervencion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Navarro-Mora, Angel. "A Forensic Analysis of Structural Failure in a Suspension Bridge in Upala, Costa Rica." In IABSE Congress, San José 2024: Beyond Structural Engineering in a Changing World. International Association for Bridge and Structural Engineering (IABSE), 2024. https://doi.org/10.2749/sanjose.2024.1468.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;The failure of a structure can occur due to various aspects, among these that the design decisions are not consistent with the construction and reality of the structure. This study carried out a forensic analysis of the structural failure that occurred in a 57 m long vehicular suspension bridge. The main objective of this study was to identify the cause of the structural failure that affected the trusses of the suspension bridge. To achieve this objective, a meticulous forensic analysis of the project was carried out. This analysis involved a detailed review of the documentation relat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Betancour Suárez, Nelson, Sebastián Patiño, Rafael Niño, and Jorge Alberto Rodríguez. "Análisis y diseño del puente K58, Puente aislado en zona de alta sismicidad en Colombia." In IABSE Congress, San José 2024: Beyond Structural Engineering in a Changing World. International Association for Bridge and Structural Engineering (IABSE), 2024. https://doi.org/10.2749/sanjose.2024.1186.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;El puente K 58 se encuentra ubicado sobre la vía Bogotá Villavicencio en el área de influencia de la frontera andina oriental, una de las zonas con mayor número de fallas sísmicamente activas del país y donde se han presentado sismos de gran magnitud con regularidad, la estructura nace de la necesidad de evitar una zona inestable que produjo un derrumbe de gran magnitud. Debido a la alta sismicidad del lugar con aceleraciones espectrales picos superiores a 1g, las dificultades topográficas del sitio que requirió la colocación de dos pilas en los bordes de laderas con pendientes superi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Garrigos-Simón, Fernando Jose, and Yeamduan Narangajavana Kaosiri. "Diseño Estructural en la Era Web 3.0: La Estructura de Innovación Abierta o Masscapital." In INNODOCT 2022. Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inn2022.2022.16501.

Full text
Abstract:
El desarrollo de las nuevas tecnologías de información y los nuevos modelos de negocio en la era Web 3.0 han supuesto una disrupción en la comprensión de las estructuras organizativas. El diseño y la gestión de las mismas es vital para encarar los nuevos cambios, gestionar de forma eficiente al capital humano, y aprovechar las nuevas oportunidades que brinda el nuevo entorno.Dada la relevancia de la comprensión de los retos que suponen los nuevos enfoques este trabajo intenta analizar los principales cambios producidos. A su vez el trabajo propone, explica y muestra la relevancia que tiene lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Garrigos-Simón, Fernando Jose, and Yeamduan Narangajavana Kaosiri. "Diseño Estructural en la Era Web 3.0: La Estructura de Innovación Abierta o Masscapital." In INNODOCT 2022. Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inn2022.2023.16501.

Full text
Abstract:
El desarrollo de las nuevas tecnologías de información y los nuevos modelos de negocio en la era Web 3.0 han supuesto una disrupción en la comprensión de las estructuras organizativas. El diseño y la gestión de las mismas es vital para encarar los nuevos cambios, gestionar de forma eficiente al capital humano, y aprovechar las nuevas oportunidades que brinda el nuevo entorno.Dada la relevancia de la comprensión de los retos que suponen los nuevos enfoques este trabajo intenta analizar los principales cambios producidos. A su vez el trabajo propone, explica y muestra la relevancia que tiene lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Albero, Vicente, Josep Forner-Escrig, Marta Roig-Flores, Emmanuela Moliner, and José Manuel Portolés. "Aprendizaje experiencial de Teoría de Estructuras con K’NEX y SAP2000." In IN-RED 2022: VIII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/inred2022.2022.15812.

Full text
Abstract:
Este trabajo describe una innovación llevada a cabo durante el curso 2021/22 en las sesiones informáticas de la asignatura “Teoría de Estructuras”, impartida en los grados de Ingeniería Mecánica (asignatura de tercer curso) e Ingeniería en Tecnologías Industriales (asignatura de cuarto curso). Los autores proponen un enfoque práctico con el propósito de diseñar un puente de celosía, combinando una parte experimental de construcción de la estructura con juguetes K’NEX y una sesión de ordenador con el software para análisis estructural SAP2000. La actividad se planificó como una actividad grupal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tena, David, Ignacio Peñarrocha, and Roberto Sanchis Llopis. "Predictores robustos de estructura fija." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0943.

Full text
Abstract:
En este trabajo se propone el análisis y diseño de predictores robustos de estructura _ja para su uso en el control de procesos con retardos puros, como alternativa al predictor de Smith y al observador de estados. Respecto al primero, se demuestra mejorar la robustez ante incertidumbre del modelo. Respecto al segundo, se reduce ampliamente el número de parámetros de ajuste, facilitando su implementación en plataformas industriales. Para el diseño, se plantea la minimización de varias normas del sistema mediante un problema de optimización con desigualdades matriciales y se obtienen los paráme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sánchez Hernández, Estefanía. "La Olla comunitarias." In Encuentros Diseño Social RAD 2021. Red Académica de Diseño - RAD, 2022. http://dx.doi.org/10.53972/rad.etrads.2021.2.246.

Full text
Abstract:
"La Olla Comunitaria" es un proyecto de Diseño Social desarrollado en el barrio Omar Torrijos de Cali, Colombia. En colaboración con la Fundación Aprender, crear y crecer, estudiantes de Diseño Social trabajaron para abordar las problemáticas del territorio. Se centraron en diseñar, junto a la comunidad, una estructura base para sostener la olla durante la cocción de alimentos. La población del barrio, predominantemente afrocolombiana y desplazada por la violencia, demostró resiliencia al apropiarse de zonas verdes y mantener prácticas rurales. La Fundación, enfrentando limitaciones durante la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ciro Cadavid, Laura, Marianella Herrera Narváez, and Laura Sofía Soto Carmona. "Tricolor." In Encuentros Diseño Social RAD 2020. Red Académica de Diseño - RAD, 2021. http://dx.doi.org/10.53972/rad.etrads.2020.1.147.

Full text
Abstract:
Para dar inicio a este ejercicio de diseño, viajamos de manera digital a la región del Urabá antioqueño, para hacer un reconocimiento del municipio de Carepa. A través de las investigaciones en diferentes fuentes de la web, se hizo una contextualización sobre los asuntos económicos, culturales, sociales, históricos, políticos, educativos y geográficos propios del sector. Estos, posteriormente, se consolidaron en la plataforma MIRO. De igual manera, se hizo uso de la herramienta Google earth en la que se analizó el espacio mediante cinco categorías: los espacios públicos, aspectos sociocultural
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Badia Rodriguez, Hugo. "Diseño de redes de autobús frente a la dispersión de la movilidad urbana." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4102.

Full text
Abstract:
Este artículo busca dar respuesta a la discusión sobre qué tipo de estrategia de red es la más adecuada: (i) una basada en conexiones directas, u (ii) otra basada en transferencias. En el estudio también se ha introducido el análisis de una red puramente radial, origen de las otras dos. A través de un modelo analítico se comparan los costes totales que implica trabajar con cada uno de los esquemas de red analizados para diferentes escenarios de dispersión de la movilidad urbana. De ello se obtienen los rangos de aplicabilidad de dichas estructuras vinculados a ese grado de dispersión. El fenóm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Diseño de estructura"

1

Gutiérrez Aguilera, Pedro Alexander. Conceptos generales del análisis dinámico de estructuras. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.16925/gcnc.37.

Full text
Abstract:
El diseño estructural requiere inicialmente de un adecuado análisis de las fuerzas o acciones externas actuantes en la estructura, las cuales generan acciones internas de diferente índole, por lo que es fundamental conocer las formas en que se clasifican estas acciones, tanto externas como internas. Las acciones externas, por su parte, presentan una amplia clasificación dependiendo de su modo de aplicación, permanencia, estabilidad, origen, extensión, lugar de aplicación, entre otros aspectos. El título B del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 establece los valores m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Camacho Angarita, Liliana, and Pedro Alexander Gutiérrez Aguilera. El sistema placa-pilote como alternativa de cimentación para estructuras con grandes cargas y asentamientos excesivos. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gclc.40.

Full text
Abstract:
Actualmente, las alternativas de solución para la transmisión de cargas de una estructura a un suelo capaz de resistirlas son diversas, lo cual ha llevado a la combinación de cimentaciones superficiales y profundas. Una de las alternativas de cimentación que permite dar solución a los problemas presentados por estructuras con grandes cargas y asentamientos excesivos es el sistema placa-pilote, el cual, permite transferir las cargas de una edificación de manera tal que las presiones de contacto puedan ser distribuidas, tanto en la placa, como en el pilote. El llevar a cabo un correcto análisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hutton, Eric. Un marco básico para la evaluación de los gastos tributarios en el impuesto al valor agregado. Inter-American Development Bank, 2010. http://dx.doi.org/10.18235/0007161.

Full text
Abstract:
El presente trabajo ha sido elaborado con el fin de proponer un marco para la evaluación de los gastos tributarios en una estructura normativa clásica del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Uno de los parámetros claves del diseño de la estructura del modelo consiste en aprovechar al máximo la mejor información de la que se dispone. Como tal, el modelo está diseñado para utilizar, en la medida de lo posible, datos provenientes de las declaraciones de aduana y de las declaraciones del IVA, en lugar de datos estadísticos generales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Grafe, Fernando, and Francisco Mejía. Desafíos institucionales del sistema de pensiones chileno. Inter-American Development Bank, 2006. http://dx.doi.org/10.18235/0010196.

Full text
Abstract:
La organización en el sector público del área de pensiones en Chile data de 25 años. La estrategia para la solución a los problemas de carácter estructural no es independiente de la organización que se adopte para la implantación de la reforma del sector. En esta nota técnica: 1) se presentan, con el propósito de enmarcar la discusión de los dilemas institucionales, los temas estructurales de la reforma; 2) se presenta la estructura institucional resultante de 25 años de aplicación de la reforma para; 3) se exponen las principales limitaciones de la reforma en función de la evolución propia de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bendersky, Matías, Pablo Valenti, and Rafael Anta. Manual.gob: Estrategias de gobierno electrónico: La definición de un modelo de análisis y estudio de casos. Inter-American Development Bank, 2004. http://dx.doi.org/10.18235/0009784.

Full text
Abstract:
Este informe es una herramienta práctica de apoyo a la definición y el diseño de iniciativas de gobierno electrónico en los países de la región a través de un modelo de análisis. Este modelo se ha diseñado con una estructura metodológica en forma de componentes de desarrollo, relacionados entre sí, donde cada componente presenta un inventario de actividades propuestas así como varias recomendaciones. Muchas de las actividades están ilustradas con ejemplos reales y próximos, que facilitan la interpretación y la ejecución de las mismas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Montañez, Amparo, Diego Rincón, Julio Acosta, and Stella Monrov. Diseño de un sistema de iluminación con energía solar fotovoltaica en la escuela tecnológica instituto técnico central. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, 2013. http://dx.doi.org/10.55411/2023.49.

Full text
Abstract:
El semillero de investigación SER, presenta la experiencia de diseño de un sistema de iluminación que utiliza Energía Solar Fotovoltaica; en un espacio donde los estudiantes y docentes de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central evidencien de manera práctica las ventajas, usos y alcances de esta tecnología y brinde adicional a esto, un lugar donde se forjen trabajos de investigación utilizándolo como centro de reunión o sala de exposición. La realización de este trabajo se estructura en cuatro etapas de desarrollo; en la primera, la investigación sobre el tipo de instalación a realizar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Camacho Angarita, Liliana, and Pedro Alexander Gutiérrez Aguilera. Introducción al uso de cimentación compensada como alternativa para disminuir los asentamientos. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2024. https://doi.org/10.16925/gclc.56.

Full text
Abstract:
Los asentamientos en la ingeniería civil se conocen como deformaciones que se presentan en las edificaciones al cambio de volumen que experimenta el suelo en el cual fue apoyada la estructura. Su magnitud varía según el tipo de suelo, siendo el caso más desfavorable, estratos blandos como los suelos cohesivos. Cuando las deformaciones superan los parámetros normativos que garantizan la estabilidad y seguridad de una estructura, se vuelve un problema que requiere de especial atención. Usualmente, esta situación se presenta cuando las edificaciones son altas; por lo tanto, en el diseño de ciment
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Estévez, Eduardo E. Diseño e implementación de programas efectivos: El rol de los sistemas de información: Experiencia en la Argentina. Inter-American Development Bank, 2005. http://dx.doi.org/10.18235/0007829.

Full text
Abstract:
La presentación aborda la implementación de sistemas informáticos de seguridad para la recolección, producción y análisis de información estadística sobre el delito en Argentina. Primero se desarrolla la evolución de la seguridad interior y la introducción de la dimensión informática a nivel nacional, luego se brindan una serie de definiciones básicas. A continuación se presenta un diagnóstico de faltas y deficiencias actuales y un esquema de cómo funcionaría la nueva estructura y el impacto que produciría. Por último se exponen los avances de la reforma policial en la Provincia de Buenos Aire
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Barrero Malagón, Diana Yaquelin, and Jonathan Steven Vargas Cañón. Manual silla de ruedas para rugby. Universidad de Cundinamarca, 2023. http://dx.doi.org/10.36436/manual.01.

Full text
Abstract:
En el escenario dinámico actual, donde la inclusión y la accesibilidad son valores fundamentales, el rugby en silla de ruedas destaca como un deporte crucial para promover la igualdad de oportunidades, independientemente de las capacidades físicas. Este manual busca proporcionar un enfoque detallado para diseñar sillas de ruedas específicamente adaptadas para el rugby en silla de ruedas, fusionando precisión técnica y creatividad. El diseño debe permitir a los deportistas alcanzar su máximo potencial en el campo, considerando la intensidad del contacto en este deporte. Aspectos clave, como la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Medici, André. Los gastos en salud en las familias de Brasil: Algunas evidencias de su carácter regresivo. Inter-American Development Bank, 2002. http://dx.doi.org/10.18235/0010219.

Full text
Abstract:
El presente documento presenta un análisis basado en los resultados de esta encuesta donde se compara la estructura de gastos de salud de las familias entre 1987 y 1996 y busca verificar, aunque de forma indirecta, el impacto de la universalización del acceso a la salud en los gastos en salud de las familias en Brasil por nivel de ingreso. Consideramos que el documento es un aporte de peso para todos aquellos que trabajan en el diseño de políticas públicas en salud, y que brinda información útil para guiar estas políticas hacia la disminución de la pobreza y la desigualdad en la región.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!