Academic literature on the topic 'Diseño de la cadena de suministro'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Diseño de la cadena de suministro.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Diseño de la cadena de suministro"

1

Muñoz-Pinzón, Dairo Steven, Mónica Alejandra Jiménez-Méndez, Andrés Polo-Roa, and Karen Tatiana Valencia Rivero. "Diseño robusto de la cadena de suministro hortícola: caso de estudio horticultores del municipio de Cajicá." Revista Politécnica 16, no. 31 (2020): 41–67. http://dx.doi.org/10.33571/rpolitec.v16n31a4.

Full text
Abstract:
En el presente documento se presenta una metodología para realizar el diseño robusto de cadenas de suministro hortícola, esto empleando modelación matemática y metodología propuesta por (Tordecilla Madera & Leonardo, 2012). Se diseñó un modelo matemático que permita el diseño de la cadena hortícola y luego se evaluaron 7 configuraciones de cadena de suministro para determinar la más robusta, esto a partir de la evaluación de utilidades, emisiones de CO2 y medidas de desempeño operacional como la utilización de diferentes locaciones. El modelo empleado para el estudio es un modelo de Progra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Campoverde, Jorge, Freddy Naula, and Denis Borenstein. "Aplicación de un modelo heurístico en el diseño Estratégico de la Cadena de Suministro: Sector Neumáticos Ecuador." INNOVA Research Journal 2, no. 9.1 (2017): 1–13. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n9.1.2017.500.

Full text
Abstract:
En función del Programa Prometeo, del cual formó parte el Grupo de Investigación Empresarial (GIE) y la Carrera de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Cuenca, conjuntamente con la Dirección de Investigación de la Universidad de Cuenca (DIUC), se llevó a cabo el proyecto de Investigación Desarrollo de Modelos Matemáticos para la Cadena de Suministros; cuya finalidad fue implementar modelos de optimización en la Cadena de Suministro para la Industria Ecuatoriana (Sector Neumáticos). El artículo presenta una memoria respecto al d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Palacios Moreno, Jonattan Javier, José Javier Erazo Castillo, Carlos Wladimir Izurieta Recalde, and Verónica Adriana Carrasco Salazar. "Optimización de la cadena de suministro mediante la contabilidad de costos." Esprint Investigación 3, no. 2 (2024): 47–56. https://doi.org/10.61347/ei.v3i2.74.

Full text
Abstract:
El análisis de costos en la cadena de suministro es clave para decisiones estratégicas, ya que optimiza producción, aprovisionamiento y comercialización, reduciendo costos operativos e incrementando la eficiencia y rentabilidad. El objetivo general de esta investigación es fundamentar la optimización de la cadena de suministros mediante la aplicación de la contabilidad de costos. El estudio, de diseño no experimental, cualitativo y descriptivo, se basa en la revisión de literatura y análisis documental para identificar costos de la cadena de suministro y técnicas contables que optimicen su ges
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Herrera R, Milton Mauricio, and Angélica Martínez. "Un punto de vista dinámico para la gestión de la cadena de suministro de plástico en Colombia." INVENTUM 11, no. 20 (2016): 37–44. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.11.20.2016.37-44.

Full text
Abstract:
Desde que el plástico es considerado materia prima esencial para la fabricación de diferentes productos, existe la oportunidad de analizar el comportamiento dinámico de la gestión de la cadena de suministro en Colombia. Este artículo argumenta que el diseño estratégico es una medida importante para crear confianza en un modelo de simulación, sin considerar una prueba de validez. Con el fin de analizar las principales variables de la cadena de suministro, el artículo muestra una visión dinámica para entender la relación entre los actores. El objetivo de este artículo es explorar y discutir la e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Banda Ortiz, Humberto, Rodolfo Garza Morales, and Luis Alberto Cepeda Villasana. "Cadena de suministro para pequeñas y medianas empresas de servicios industriales: Desarrollo y aplicación de modelo de gestión." Revista Venezolana de Gerencia 27, no. 97 (2022): 274–88. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.27.97.19.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue proyectar un modelo de gestión de cadenas de suministro para pequeñas y medianas empresas del sector de servicios industriales del estado de Nuevo León, México. Se enmarcó en la investigación acción desarrollada en la realidad de pymes mexicanas, es de corte cualitativo, de diseño no experimental, se apoyó en el diseño de cuestionarios como instrumentos de recolección de información, aplicados mediante encuestas a actores en los procesos propios de las cadenas de suministro de servicios de las pymes; también se realizaron entrevistas a gerentes y di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García-Arca, Jesús, A. Trinidad González-Portela Garrido, J. Carlos Prado-Prado, and Iria González-Romero. "Estructurando el diseño de envases y embalajes para mejorar la sostenibilidad. Evidencias empíricas en el sector de menaje." Dirección y Organización, no. 73 (April 1, 2021): 60–79. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i73.593.

Full text
Abstract:
En mercados cada vez más globales, volátiles y competitivos las empresas tienen que promover activamente acciones y políticas que mejoren la eficiencia y la sostenibilidad de sus cadenas de suministro. En este contexto, el adecuado diseño de envases y embalajes constituye un factor clave para lograr este objetivo. A finales del siglo XX empieza a conceptualizarse el enfoque “Packaging Logistics” que persigue la integración eficiente y sostenible de los sistemas de envase, embalaje, producto y cadena de suministro para lograr ventajas competitivas; dicho marco se amplía posteriormente para prom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vega de la Cruz, Leudis Orlando, and Milagros Caridad Pérez Pravia. "Identificación de riesgos en cadenas de suministros mediante la técnica 5 x 5 aplicado al caso de tabaco torcido." Semestre Económico 24, no. 57 (2022): 58–75. http://dx.doi.org/10.22395/seec.v24n57a3.

Full text
Abstract:
Uno de los retos de las empresas para el futuro es lograr la fiabilidad de toda su cadena de suministros. Para esto tienen que lograr una seguridad eficaz en las cadenas. En este contexto, la gestión de riesgos es un pilar fundamental, donde la identificación de riesgos es la base para su gestión. Este artículo tiene como objetivo identificar los riesgos en cadenas de suministros. Para ello, se diseña un procedimiento bajo los enfoques de la técnica de 5 x 5, que no es más que la aplicación de cinco pasos, con cinco elementos cada uno, que permiten diagnosticar, representar, determinar y clasi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Merino Garcés, Jose Luis, Rosana Alejandra Meleán Romero, Giuliana Del Pilar Saravia Ramos, and Irma Milagros Carhuancho Mendoza. "Cadena de suministro en las empresas peruanas Adaptabilidad de los procesos logístico." Cuadernos de Administración 39, no. 77 (2023): e2813193. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v39i77.13193.

Full text
Abstract:
La cadena de suministro es considerada como un sistema complejo y sistemático que consta de un conjunto de actores y procesos interrelacionados a través de los cuales las empresas reciben información suficiente para satisfacer las necesidades y deseos de los clientes y cumplir con los estándares de producción y calidad. La investigación tiene por objetivo analizar el desempeño de las cadenas de suministro en empresas peruanas, precisando la capacidad de adaptación de los procesos logísticos desarrollados. Se sustentó en el paradigma positivista con enfoque cuantitativo. Se diseñó un instrument
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rozo Rojas, Andres Julian, David Fernando Fandiño Sánchez, and Javier Alonso Ramírez Reyes. "Diseño y Validación de un Instrumento de Investigación para Medir el Impacto de la Transición Energética en la Cadena de Suministro en Compañías del Sector de Hidrocarburos." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 5, no. 2 (2025): 1175–89. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v5i2.1198.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el diseño y validación de un instrumento de investigación que mide el impacto de la transición energética en la operación de la cadena de suministro en el sector de hidrocarburos, tomando como caso de estudio a GeoPark Colombia S.A.S. El instrumento aborda variables como sostenibilidad operativa, eficiencia de la cadena de suministro, y adopción de tecnologías limpias. La validez de contenido fue evaluada mediante el índice V de Aiken, alcanzando valores superiores a 0.80 en la mayoría de los ítems. Este estudio contribuye al diseño de herramientas metodológicas que perm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González-Hernández, Isidro Jesús, Rafael Granillo-Macías, Isaías Simón-Marmolejo, Diana Sánchez-Partida, Francisca Santana-Robles, and Emmanuel Juárez-García. "Problema de asignación para operaciones de comando dual en un almacén con un layout transversal y de espina de pescado." Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 6, no. 12 (2019): 37–44. http://dx.doi.org/10.29057/escs.v6i12.3877.

Full text
Abstract:
Los procesos relacionados con el almacenamiento de productos se han convertido en un elemento estratégico de la administración de la cadena de suministro, ya que la eficiencia de toda la cadena se ve afectada por el desempeño de las operaciones del almacén y particularmente, por las operaciones de almacenamiento y recuperación de bienes. En este trabajo, nosotros abordamos un problema de asignación para operaciones de comando dual (almacenamiento-recolección) para un almacén con un diseño de layout en forma transversal y fishbone. Se utilizó un modelo de programación lineal para minimizar las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Diseño de la cadena de suministro"

1

Durán, Lake Luis Enrique. "Diseño de un plan estratégico para la cadena de suministro de una empresa de Telecomunicaciones." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132188.

Full text
Abstract:
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 18/5/2020.<br>Magíster en Gestión y Dirección de Empresas<br>La presente tesis tiene como objetivo general diseñar el plan estratégico de la cadena de suministro de Claro Chile, para encausar los esfuerzos de las áreas que la componen, en la obtención de objetivos comunes y marcar los lineamientos para la construcción de futuro, en una empresa que no ha definido su estrategia post fusión con Telmex Chile el año 2010, provocando desalineamiento general de los objetivos, con impacto en el aumento del nivel de inventario hasta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Abad, Meza Gianina Patricia, Novaro Mario César Espinosa, and Alzamora Miluska Emperatriz Prado. "Diseño e implementación del modelo operativo y modelo de gestión para el movimiento Recidar." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2019. http://hdl.handle.net/11354/2307.

Full text
Abstract:
Recidar es una empresa cuyo modelo de negocio consiste en la recolección de objetos donados por personas naturales y empresas con la finalidad de clasificarlos y refaccionarlos en sus talleres, para luego venderlos a precios accesibles a personas de bajos recursos económicos. Con las ganancias obtenidas por la venta de estos productos, la empresa cubre todos los gastos de la gestión integral de su cadena de abastecimiento y ofrece un empleo digno y remunerado a sus colaboradores. La propuesta de valor de la empresa es lograr que el sector económicamente menos favorecido de la sociedad tenga a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bardales, Reynoso José Santiago, Prieto Jhonatan Buitrago, and Carrasco Erika Milagros Valdez. "Diseño de un sistema de almacenamiento y transporte de productos para la salud en Unitrade." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2017. http://hdl.handle.net/11354/1918.

Full text
Abstract:
La cadena de suministro que sostiene el desarrollo de los productos para la salud en el Perú se encuentra influenciada o más bien restringida por muchos actores. Por un lado, interviene el Estado a través de la normativa establecida, que parece no ser suficiente para entender y regular logísticamente y de manera holística la funcionalidad de los procesos. Asimismo, participa la empresa privada, que, con más lógica comercial, pretende desarrollar con mayor rapidez y eficiencia los productos para la salud en un mercado tan competitivo que no da tiempo para la tramitología y la espera a lar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

MARTÍNEZ, DÍAZ PATRICIA. "DISEÑO DE UNA RED LOGÍSTICA DE TRANSPORTE PARA LA CADENA DE SUMINISTRO Y DISTRIBUCIÓN DE UNA EMPRESA FLORÍCOLA." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/95395.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue diseñar una red logística de transporte terrestre del sector florícola de la región sur del Estado de México con el fin de conocer por medio de datos numéricos procedentes de una empresa florícola la cuál realiza exportaciones de bouquets de flores naturales a Estados Unidos. Para ello se emplearon cuestionarios, indicadores estadísticos y un modelo de transporte eficiente para su mayor entendimiento del estudio. Se acierta que los factores de competitividad mundial para poder realizar este diseño de red son las distancias mínimas que se reco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Espinoza, Gallegos César Andrés. "Diseño y planeación de la cadena de suministro para empresa de comercialización de tractores agrícolas a nivel nacional." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5411.

Full text
Abstract:
La cadena de suministro es un enfoque global del sistema donde se desarrolla una empresa, en base a la teoría de esta y las directrices que la conforman se realiza el estudio del caso a fin de proponer mejoras en el diseño y planeación de la cadena de abasto. El presente análisis se basa en una empresa comercializadora de tractores agrícolas a nivel nacional, esta empresa en la actualidad atraviesa una fuerte crisis debido a su estructura logística lenta y rígida que está generando pérdida de oportunidades de venta y excesivos gastos de operación. Se proponen como objetivos el poder dinamizar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aguado, Manrique José Gabriel. "Diseño de un modelo de gestión de abastecimiento en una empresa productora de aceitunas utilizando Supplier Relationship Management y PDCA." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652342.

Full text
Abstract:
La presente tesis abarca la propuesta de un modelo de gestión de abastecimiento utilizando Supplier Relationship management y PDCA, los mismos que son enfoques logísticos y de mejora continua respectivamente, cuyo objetivo principal es aumentar el nivel de servicio, reducir costos e integrar los procesos a la cadena de abastecimiento. Hoy en día las PYMES tienen que enfrentar numerosos retos, entre ellos, incrementar las ventas diarias, mantener satisfechos a los clientes y aumentar la capacidad de respuesta. En ese sentido, el modelo descrito sirve para administrar eficientemente la cadena de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Dolmos, Molina Paúl, Bonilla Iván Manky, and Sotil Doris Takano. "Diseño de un modelo de planificación de materiales (MRP) aplicado para la línea de papel fotocopia de la Empresa Papelera Nacional S.A." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2015. http://hdl.handle.net/11354/1552.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación consiste en diseñar un modelo de planificación de requerimiento de materiales (MRP) para ser aplicado en la unidad de negocio de fabricación de papel fotocopia de la empresa Papelera Nacional S.A. Papelera Nacional S.A., que en adelante se le denominará PANASA es una empresa líder en la industria papelera y con presencia en el mercado latinoamericano. Tiene cuatro unidades de negocio: cuadernos, papel fotocopia, conversión y absorbentes. La unidad de negocio objeto de estudio de la presente tesis es papel fotocopia. La razón de elegir esta unidad de negoc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Flores, Yaranga Andrea Luz, and Perez Renzo Alberto Vasquez. "Diseño de modelo de la cadena de suministro del fertilizante orgánico para reutilizar desechos orgánicos y aumentar el consumo de fertilizantes en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655532.

Full text
Abstract:
Durante muchos años, el consumo global de fertilizantes ha mostrado una tendencia positiva, que también se refleja en el sector agrícola peruano. Sin embargo, en Perú el consumo de fertilizantes en kilogramos por hectárea agrícola es muy bajo en comparación con los países de América del Sur, ya que se consumen alrededor de 128 kilogramos por hectárea, cuando la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación es de aproximadamente 204 kilogramos por hectárea. hectárea agrícola. Por ello, este problema fue analizado en el contexto del mercado agrícol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cerna, Guzmán Fiorella Sara, Mucha Catherine Gómez, and Mugruza Nadia Lina Sánchez. "Diseño del modelo de planificación de materiales (MRP) aplicado a una empresa de fabricación y comercialización de suturas quirúrgicas." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2019. http://hdl.handle.net/11354/2357.

Full text
Abstract:
La compañía es una empresa del rubro médico; abastece local e internacionalmente a una serie de organizaciones privadas y estatales, lo que le permite consolidarse como un importante aliado de los profesionales de la salud. este trabajo está orientado a diseñar un modelo de planificación de materiales (MRP), que utilice como input la planificación de ventas y a la vez permita mantener un adecuado nivel de stock de producto terminado y materia prima. Se han evaluado tres escenarios de MRP teniendo como variable la política de inventarios y lead time de materia prima y producto terminado, selec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Figueroa, Arroyo Ana Claudia, and Arroyo Ana Cristina Figueroa. "Diseño de un sistema logístico en la empresa manufacturera cerámica lima « CELIMA » a través de la mejora continua." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/628044.

Full text
Abstract:
The present project of applied research has as main problem the synchronization of information in the logistics chain of the company Ceramic Lima, the areas involved in this project are purchases, planning, production and storage, since the processes as a whole did not achieve the desired objective. From the manufacturing point of view, this project has logistic positions that will allow opting for critical analysis, since it shows diverse behaviors in the supply chain. In this way, the fluidity of information between each operating unit is of vital importance, adding the efforts of human cap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Diseño de la cadena de suministro"

1

Jiménez, Marco Alberto Valenzo. Competitividad en la cadena de suministro internacional: Estrategias competitivas del sector exportador mexicano. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hildalgo, Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Guzmán, Gonzalo Maldonado. La logística y la gestión de la cadena de suministro como estrategias de marketing: Una perspectiva de la PyME de Aguascalientes. Universidad Autonóma de Aguascalientes, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arca, Jesús García, J. Carlos Prado Prado, and A. Trinidad González-Portela Garrido. La mejora en la eficiencia y sostenibilidad de la cadena de suministro mediante el diseño del envase y el embalaje ... e Ciencias Experimentais). Universidade de Vigo. Servizo de Publicacións, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Andrés, Cristina Peña, Eva María Hernández Ramos, Luis Carlos Hernández Barrueco, Alberto Tundidor Díaz, and Javier Campos Lleó. Cadena de suministro 4.0. ICG Marge, SL, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sabrià. CADENA DE SUMINISTRO 2ED. Alfaomega, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

IESE-CIIL. La cadena de suministro. Marge Books, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cadena de suministro y logística . Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Administracion de la cadena de suministro. Pearson Educacion, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Chuquipiondo, Hermilia Diaz. Gestión de la cadena de suministro. Marcombo, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Coyle, John. Administración de la cadena de suministro. Cengage Learning, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Diseño de la cadena de suministro"

1

Monterrosa Castro, Iván Javier, Omar Armando Buendía, Arly del Carmen Julio Pérez, and Maira Vergara Benítez. "Capítulo 1: Diagnóstico de Administración de la Cadena de Suministro (SCM) en empresa operadora del sector logístico." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 61). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2023. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-61-c1.

Full text
Abstract:
Esta investigación, abordó el análisis de la Administración de la Cadena de Suministro (SCM) en una empresa colombiana del sector logístico con sede en Cartagena. El propósito principal fue caracterizar el estado actual de la SCM en esta empresa y, a través de un enfoque de trabajo de campo, se buscó diseñar estrategias para la mejora continua de la organización. El enfoque metodológico adoptado fue de carácter mixto, combinando elementos de investigación descriptiva y cualitativa. Se llevaron a cabo encuestas y entrevistas dirigidas al responsable de la gestión de la cadena de suministro de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Víctor Alberto, SÁNCHEZ-MARTÍNEZ, FIGUEROA-RAMÍREZ Sandra Jazmín, SIERRA-GRAJEDA Juan Manuel Tadeo, and PATIÑO-CARACHURE Cristóbal. "Caracterización de electrolizadores con diferentes campos de flujo." In Handbook Ingeniería y Materiales Aplicados al Medio Ambiente TII, 2nd ed. ECORFAN, 2022. http://dx.doi.org/10.35429/h.2022.10.59.69.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se llevó a cabo la caracterización de tres electrolizadores tipo PEM en monocelda con distintos campos de flujo: pines cuadrados, pines circulares y circulares en zigzag. Asimismo, se determinó la cantidad de hidrógeno producido para cada diseño a diferentes potenciales, tiempos y temperaturas. A partir de estas mediciones y con la finalidad de observar la influencia de los diferentes campos de flujo, se compararon curvas de polarización y gráficos de producción de hidrógeno contra el tiempo. Asimismo, se construyó un sistema de suministro de agua con el cual se lograron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Duarte Villero, Mauren Dayana, and Andrea Marcela Méndez Sánchez. "Capítulo 7: Diagnóstico del proceso de trazabilidad implementado en la cadena de suministros de la empresa Industria DIMAR en Valledupar - Colombia." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 59). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2023. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-59-c7.

Full text
Abstract:
La trazabilidad dentro de la cadena de suministros supone numerosas ventajas, entre estas, brindar calidad y confianza a los consumidores, teniendo esto en cuenta, el objetivo de la investigación se basa en realizar un diagnóstico del proceso de trazabilidad implementado en la cadena de suministros en la empresa Industria DIMAR. La investigación es de enfoque cuantitativo, tipo descriptiva, con diseño no experimental, de campo y transeccional. La muestra corresponde a siete empleados de la empresa. Se utilizó una encuesta como técnica de recolección de información, y como instrumento, un cuest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Barrios Torres, Sergio. "Uso dual de las cadenas de suministro militares: el papel clave de las capacidades militares en la logística humanitaria." In Disrupción en las cadenas de suministro: impacto en la defensa y la seguridad nacionales. Escuela Superior de Guerra, 2024. https://doi.org/10.25062/9786287602823.02.

Full text
Abstract:
El capítulo identifica los principales desafíos que se presentan en el diseño de las cadenas de suministro en la logística humanitaria y el aporte que puede hacer la logística militar para afrontar eventos naturales y antrópicos, que se pueden convertir en desastres o catástrofes. Con este propósito, se aborda críticamente la conceptualización y la compleja coordinación entre entidades, así como las herramientas disponibles en diversas áreas de la logística general. Con base en este análisis, se concluye que es esencial promover espacios interdisciplinarios para comprender y liderar la logísti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chiatchoua, Cesaire, and Omar Neme Castillo. "Política industrial en México: Oportunidades del nearshoring." In Evaluación y perspectiva de la economía mexicana. Ediciones Comunicación Científica, 2025. https://doi.org/10.52501/cc.257.04.

Full text
Abstract:
El contexto mundial actual de relocalización industrial, conocido como nearshoring, representa una oportunidad para la economía mexicana de desarrollo industrial y de posicionarse como proveedor de clase mundial. Las opciones para materializar esta inversión extranjera directa (IED) como estrategia de industrialización pasan por el diseño e implementación de una política industrial orientada al crecimiento de la producción, la productividad, las redes de proveeduría, la integración de cadenas de suministro y el empleo; con la finalidad de que dicha política, coordinada a nivel nacional, estata
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Montiel-Rosales, Aarón, Nayeli Montalvo-Romero, Félix David Murillo Cuevas, and Gregorio Fernández Lambert. "Remediación de suelos agrícolas mediante la gestión de la vinaza como desecho contaminante: etapa I. Caracterización del suelo de caña de azúcar." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XXIV. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2024. https://doi.org/10.47212/tendencias2024vol.xxiv.5.

Full text
Abstract:
La cadena productiva de la caña de azúcar, a lo largo de su transformación en bienes, e.g., azúcar, etanol; genera desechos, e.g., residuos de cosecha, melaza, vinaza. Siendo esta última, generada como desecho de la columna de destilación del etanol; la vinaza, generalmente es depositada directamente en los cañales ocasionando daño al suelo. Por lo que, considerando un modelo de Economía Circular; en este estudio se caracteriza el suelo de caña de azúcar a ser considerado como testigo para ser tratado de forma amigable con vinaza de etanol de caña de azúcar. Conociendo las características del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lizarazo Lizarazo, Esteban. "Una mirada al futuro de la logística y de las cadenas de suministros desde las lecciones de la crisis." In Dirección empresarial: ¿cómo navegar en tiempos de crisis? Universidad de La Sabana, 2020. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0559-2.2020.8.

Full text
Abstract:
Este capítulo presenta las lecciones de la crisis, y las disrupciones en las cadenas de suministro. Resalta la importancia de realizar una gestión de riesgo en las cadenas de suministros, una cadena ágil, alineada y adaptable. También, presenta la relevancia de la proveeduría local de la cadena de suministro, sus ineficiencias, y el efecto látigo; asimismo, sobre la cantidad de comida y la generación de desperdicios en el mundo, ocasionado por la falta de alineación en las cadenas de suministro. Igualmente, se plantea cómo debería ser la gestión de las cadenas de suministro, y un nuevo repensa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodriguez, Mariana Aguila. "CADENA DE SUMINISTRO Y LOGÍSTICA DE SUMINISTRO ¿IGUALES O SIMILARES?" In Administração: Organizações públicas, privadas e do terceiro setor 2. Atena Editora, 2023. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.85723310310.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Monterrosa Castro, Iván Javier, Humberto Márquez Peñaloza, Breidis González Galvis, and Oscar Castro Gutiérrez. "Capítulo 11: Diagnóstico de administración de la cadena de suministro en hoteles boutique del centro histórico de Cartagena." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 59). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2023. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-59-c11.

Full text
Abstract:
La innovación en la cadena de suministro representa una posibilidad importante para que las empresas prosperen en un entorno competitivo y puedan mantener una interacción más eficiente con sus proveedores y clientes. El proyecto se centró en analizar la gestión de la cadena de suministro en hoteles boutique en el centro de Cartagena. Se utilizaron encuestas y observación para recopilar información de 32 establecimientos. Se descubrió que el éxito de estos hoteles se debe en gran parte a la implementación de programas tecnológicos, que han mejorado la eficiencia de sus recursos en un 91%. La in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Buendía De La Rosa, Omar, Iván Javier Monterrosa Castro, Juan David Barreto Serpa, Jorge Armando Pino Zurique, and Juan Camilo Castillo Caicedo. "Capítulo 23: Diagnóstico de Administración de la Cadena de Suministro en empresas del sector de transporte especial de la ciudad de Cartagena - Colombia." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 71). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. https://doi.org/10.59899/ges-cono-71-c23.

Full text
Abstract:
Se efectuó diagnóstico sobre la gestión de la cadena de suministro en empresas del sector de transporte de servicio especial en Cartagena con el propósito de entender sus retos y oportunidades. Los objetivos se enfocaron en la evaluación de la gestión logística, examinar las estrategias de la cadena de suministro y la presentación de propuestas de mejora. Se empleó una metodología descriptiva, utilizando encuestas y análisis de indicadores durante un período específico, lo que permitió la recolección de información sobre la eficiencia operativa y la implementación de tecnologías en las empresa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Diseño de la cadena de suministro"

1

Grau, Marc, Frederic Sabrià, Flaviano Moreira, Xavier Estruga, and David Escuderos. "LA INTEGRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO EN EL GRUPO CELSA ." In 25º Seminário de Logística, PCP, Suprimentos Transportes. Editora Blucher, 2006. https://doi.org/10.5151/2594-360x-2004-14087-0011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castañeda Rodríguez, Ignacio, and Andrea Espinoza Pérez. "Diseño de una cadena de suministro sostenible para la valorización de neumáticos fuera de uso." In ICPR – Americas 2022. Even3, 2023. http://dx.doi.org/10.29327/foreigners_subscription_icpr_americas22.664641.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bejarano Martínez, Carlos Alberto. "Diseño de una cadena de suministro agroalimentaria integral de productos perecederos en el departamento de Cundinamarca." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2250.

Full text
Abstract:
El objetivo del proyecto es diseñar una Cadena de Suministro Agroalimentaria que mejore la integración de los participantes, reduzca la pérdida de alimentos en poscosecha y reduzca los costos de intermediación, en productos perecederos representativos del departamento de Cundinamarca. En el desarrollo de la investigación se identificó un vacío en el conocimiento a nivel científico, empresarial y de política pública, sobre la aplicación de tecnologías digitales en la medición y seguimiento en tiempo real de propiedades fisicoquímicas en la determinación de la vida útil restante (RSL) de los ali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Marín Idárraga, Diego Alberto, and Alexandra E. Duarte Castillo. "Estado del arte sobre Supply Chain Management SCM en el sector cafetero colombiano." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3605.

Full text
Abstract:
Hoy día, la Supply Chain Management o SCM es un factor clave en la agroindustria. Durante 2022-2024, producto de la guerra entre Rusia y Ucrania el intercambio de bienes y servicios es primordial para la supervivencia, siendo vital la oferta y demanda de alimentos con suficiencia, sanos e inocuos. El efecto de la guerra es mayor inflación mundial aumentando a 15.7% durante 2023, y antes de la guerra era ≤ 4%, por ejemplo, el precio café antes de la guerra era de 103,01 centavos USD*Lb y en 2023 fluctuó entre 151,95 y 162,31 centavos, aumentó más del 60%. Sumado a esto, las sanciones a Rusia in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodríguez Bello, Luz, and Enrique Estupiñán. "La economía circular y su impacto en el plan de estudio de ingeniería industrial. ¿Cambio puntual o transversal?" In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2492.

Full text
Abstract:
Siguiendo la tendencia global donde hay un cambio del modelo lineal en el sistema de producción consumo a un modelo circular, apalancado en la economía circular, la cual exhorta a que nos movamos de tomar- hacer- usar- disponer a un modelo donde se mantenga el valor de los productos, componentes, materiales y recursos el mayor tiempo posible en la economía y se generen la menor cantidad de residuos. Se han introducido diferentes conceptos como sostenibilidad con sus perspectivas económica, social y ambiental, índice de sostenibilidad, responsabilidad social, responsabilidad extendida del produ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Leyes Sánchez, María Elena, and Henry William Peñuela Meneses. "DISEÑO DE TRAPICHE PANELERO CON SOSTENIBILIDAD ELÉCTRICA A PARTIR DE ENERGÍA SOLAR." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.804.

Full text
Abstract:
La producción panelera en Colombia está repartida en diferentes regiones, aunque Risaralda no está dentro de los departamentos de mayor producción, si genera un impacto social en la economía regional ya que beneficia a una gran cantidad de familias con áreas de cultivo pequeñas. Las técnicas para la obtención de panela se evidencian cada vez más versátiles y tendientes a un mejoramiento continuo, procurando por la sostenibilidad en los procesos, siempre en búsqueda de la eficiencia energética en la producción, tratando de minimizar dificultades en la dinámica productiva y de mercado, considera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Justavino Castillo, Milva Eileen. "Optimización de la Cadena de Suministro Mediante Prácticas de Clase Mundial." In The Thirteenth Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology. LACCEI, 2015. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2015.1.1.048.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ortiz-Araya, Virna, Adela Pagès-Bernaus, Rodrigo Linfati Medina, and Carlos Rozas Mellado. "GESTIÓN SUSTENTABLE DEL PROCESO PRODUCTIVO PARA UNA CADENA DE SUMINISTRO AGRÍCOLA." In ICPR – Americas 2022. Even3, 2023. http://dx.doi.org/10.29327/foreigners_subscription_icpr_americas22.664689.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Halty, Agustín, Rodrigo Sánchez, Valentín Vázquez, Víctor Viana, Pedro Piñeyro, and Daniel Rossit. "Implementación de paradigma Cloud Manufacturing en cadena de suministro láctea uruguaya." In ICPR – Americas 2022. Even3, 2023. http://dx.doi.org/10.29327/foreigners_subscription_icpr_americas22.664697.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Madariaga Escobar, Jesús, Edna Esteban Regino, and Margarita Cogollo Esteban. "RedssApp una herramienta efectiva para la gestión de la cadena de suministro 4.0." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3734.

Full text
Abstract:
Como antecedentes se conoce sobre la necesidad de fortalecer el sector social y solidario en Colombia, destacando la importancia de la asociatividad solidaria para promover el desarrollo, la equidad y la paz en el país, en el sector se ha identificado la falta de información centralizada y accesible sobre las organizaciones de Economía Solidaria como un obstáculo para su visibilidad y crecimiento, a partir de allí se desarrolló la aplicación móvil RedssApp la cual permite mapear y validar las experiencias significativas de la asociatividad solidaria, facilitando la recopilación de datos releva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Diseño de la cadena de suministro"

1

Quijandría, Benjamín, Diego Lizana, Annie Dufey, and Osvaldo Urzúa. Hacia una cadena de suministro para una minería carbono-neutral en el Perú: Estimación de emisiones de alcance 3. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0012865.

Full text
Abstract:
Debido a la transición energética y las metas para alcanzar la carbono neutralidad se han instalado en la agenda de países y empresas relacionadas a la industria minera, la necesidad de medir su huella de carbono y promover acciones y políticas públicas y privadas para mitigar las emisiones de GEI, tanto directas como indirectas. En este contexto, el presente documento plantea un marco teórico para la medición de emisiones de alcance 3 en la minería de cobre del Perú (las que se originan en la cadena de suministro minera) que a partir de los distintos procesos permita identificar los insumos c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castillo, María José, Carlos Carpio, Ana R. Rios, Manuel García, and Juan M. Murguía. El Covid-19 y las innovaciones en sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005015.

Full text
Abstract:
La cadena de suministro agroalimentaria de América Latina y el Caribe (ALC) se destaca por su resiliencia a la pandemia de COVID-19, y se han realizado múltiples estudios para analizar los impactos diferenciales de la pandemia entre empresas y sectores. Se sabe menos sobre las estrategias implementadas para la continuidad del negocio durante este evento catastrófico. El propósito de este estudio fue analizar las respuestas hacia las innovaciones de la cadena de suministro agroalimentaria de ALC ante la emergencia sanitaria del COVID-19 utilizando datos recopilados de agronegocios de 22 países
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martinelli, César. Programa de Desarrollo de Cadenas Productivas en la Provincia de Córdoba: Sostenibilidad en la cadena del mueble. Inter-American Development Bank, 2007. http://dx.doi.org/10.18235/0007370.

Full text
Abstract:
Presentación que ofrece información acerca del postgrado en diseño DIMU del sector del mueble, los problemas y posibles soluciones de la planta de ¿pellets¿ del sector foresto industrial, así como las condiciones de sostenibilidad de los grupos asociativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Walter, Martin, Virginia Snyder, Lenin Balza, and Maria Eugenia Sanin. Del litio al vehículo eléctrico en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005271.

Full text
Abstract:
La cadena de valor de las baterías de ion-litio es muy extensa y está compuesta por muchas etapas diferentes con distintos grados de complejidad, con requerimientos tecnológicos y de financiamiento diferentes. Algunas de las empresas líderes mundiales en las primeras etapas de la cadena -la producción de litio- son latinoamericanas, pero dicho liderazgo no se observa ni en las etapas intermedias ni en las finales. En este documento analizamos cada una de las etapas de la cadena así como los determinantes de su posible evolución y los desafíos que dicha evolución presenta para la región de Amér
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Maluenda, Benajmín. Innovación y desarrollo tecnológico para la cadena de valor del hidrógeno verde en Chile. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004942.

Full text
Abstract:
Se reconoce a Chile como uno de los principales candidatos a nivel mundial y líder en América Latina y el Caribe (ALC) en la producción de bajo costo de hidrógeno verde (HV), dadas la relativa alta calidad y la gran cantidad de recursos energéticos renovables, como son el solar y el eólico. El país viene impulsando medidas para acelerar la descarbonización de la matriz energética y su transición hacia la neutralidad de carbono en 2050. Para ello, se están tomando medidas tendientes a acelerar el despliegue de la industria nacional de HV de aquí a 2025 y poder exportar HV y sus derivados a part
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gutiérrez, Marta, Martin Walter, and Carlos Sucre. Modelos institucionales y normativos para el desarrollo de depósitos de litio. Inter-American Development Bank, 2025. https://doi.org/10.18235/0013498.

Full text
Abstract:
El rol de América Latina y el Caribe en la oferta mundial de litio es determinante para la transición energética visto que la región concentra dos tercios de los recursos minerales conocidos de litio del mundo. Es por ello, que los modelos institucionales vigentes de desarrollo de dichos depósitos mineros serán centrales en el éxito de la región en convertir dichos recursos minerales en reservas y posteriormente en producción, y con ello, consolidar su rol como suplidor mundial de los minerales requeridos para la transición energética. De la forma en que los países latinoamericanos con depósit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Páez Páez, Jaime, William Eduardo Mosquera Laverde, and Luis Eduardo Hernández. Diseño de modelo informático tipo blockchain para mejorar la gestión de la información en los hoteles de la zona histórica de Bogotá. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, 2019. http://dx.doi.org/10.55411/2023.26.

Full text
Abstract:
El proyecto de investigación, inicia con la caracterización de los sistemas de alojamiento actuales de la zona histórica de Bogotá (barrial la candelaria),y a partir de esta diagnosticar como es la implementación en gestión de la información de este tipo de empresas; Se busca además, con los resultados del diagnóstico generar producción académica sobre un modelo para la implementación de tecnologías de información empresarial, a partir, de la revisión del manejo e intercambio de la información entre la cadena de abastecimiento de este sistema turístico, con la intención de impactar al sector e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ordóñez Narvaez, Ginna Alejandra, Johanna España Muñoz, Magda Valdés, Andrea Vasquez, and Liliana Londoño. Tendencias biotecnológicas y tecnologías 4.0 aplicadas en el control de la inocuidad alimentaria. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2023. http://dx.doi.org/10.22490/ecbti.7011.

Full text
Abstract:
La inocuidad alimentaria es definida por la organización mundial de la salud (OMS), como el conjunto de condiciones, medidas y herramientas para fortalecer las economías de cada país a través del comercio de los alimentos y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional en el mundo. En este documento se presenta una corta revisión de las últimas tendencias de las tecnologías implementadas para el control de la inocuidad de los alimentos, utilizadas principalmente como parte de los sistemas de control de la inocuidad, los cuales buscan de manera eficaz prevenir, monitorear y mitigar el riesg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Padilla González, Fredys, Flor Manuela Ariza Molina, Eli Yojanna Ortega Mass, Mayle Estefani Crespo Carvajalino, and Adriana Patricia Vizcaino Hernández. Retos y desafios afrontados en la producción agrícola de ciclo corto. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2022. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.3024.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo Identificar los factores influyentes en los costos incrementales de la comercialización de productos agrícolas de ciclo corto en la ciudad de Valledupar, a través de un estudio de campo que permita consultar a los actores principales, para cumplir con este propósito se plantean los siguientes objetivos específicos: realizar un diagnóstico que permite conocer cuales productos son comercializados en los mercados y almacenes de cadena de Valledupar y su procedencia, además, conocer los diferentes canales de distribución y comercialización usados norma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pérez, Luis F., and Miguel I. Gómez. Estrategias público-privadas para el establecimiento de un ciclo de exportación de aguacate exitoso: casos de Colombia y Perú. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004219.

Full text
Abstract:
El mercado internacional del aguacate ha cuadruplicado su valor en la última década. Consumidores en el norte global, desde EEUU y Europa hasta China y Japón han virado hacia la fruta latinoamericana como nueva bandera de consumo sano. A su vez la oferta global, liderada por México y Perú, ha visto la llegada de nuevos jugadores entre los cuales se puede resaltar a Colombia. Con una mezcla afortunada de clima y geografía que le permite producir dos veces al año, Colombia ha visto tanto su superficie como su producción multiplicarse, y aún no se vislumbra un límite a este proceso. Este estudio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!