To see the other types of publications on this topic, follow the link: Diseño de la cadena de suministro.

Journal articles on the topic 'Diseño de la cadena de suministro'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Diseño de la cadena de suministro.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Muñoz-Pinzón, Dairo Steven, Mónica Alejandra Jiménez-Méndez, Andrés Polo-Roa, and Karen Tatiana Valencia Rivero. "Diseño robusto de la cadena de suministro hortícola: caso de estudio horticultores del municipio de Cajicá." Revista Politécnica 16, no. 31 (2020): 41–67. http://dx.doi.org/10.33571/rpolitec.v16n31a4.

Full text
Abstract:
En el presente documento se presenta una metodología para realizar el diseño robusto de cadenas de suministro hortícola, esto empleando modelación matemática y metodología propuesta por (Tordecilla Madera & Leonardo, 2012). Se diseñó un modelo matemático que permita el diseño de la cadena hortícola y luego se evaluaron 7 configuraciones de cadena de suministro para determinar la más robusta, esto a partir de la evaluación de utilidades, emisiones de CO2 y medidas de desempeño operacional como la utilización de diferentes locaciones. El modelo empleado para el estudio es un modelo de Progra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Campoverde, Jorge, Freddy Naula, and Denis Borenstein. "Aplicación de un modelo heurístico en el diseño Estratégico de la Cadena de Suministro: Sector Neumáticos Ecuador." INNOVA Research Journal 2, no. 9.1 (2017): 1–13. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n9.1.2017.500.

Full text
Abstract:
En función del Programa Prometeo, del cual formó parte el Grupo de Investigación Empresarial (GIE) y la Carrera de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Cuenca, conjuntamente con la Dirección de Investigación de la Universidad de Cuenca (DIUC), se llevó a cabo el proyecto de Investigación Desarrollo de Modelos Matemáticos para la Cadena de Suministros; cuya finalidad fue implementar modelos de optimización en la Cadena de Suministro para la Industria Ecuatoriana (Sector Neumáticos). El artículo presenta una memoria respecto al d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Palacios Moreno, Jonattan Javier, José Javier Erazo Castillo, Carlos Wladimir Izurieta Recalde, and Verónica Adriana Carrasco Salazar. "Optimización de la cadena de suministro mediante la contabilidad de costos." Esprint Investigación 3, no. 2 (2024): 47–56. https://doi.org/10.61347/ei.v3i2.74.

Full text
Abstract:
El análisis de costos en la cadena de suministro es clave para decisiones estratégicas, ya que optimiza producción, aprovisionamiento y comercialización, reduciendo costos operativos e incrementando la eficiencia y rentabilidad. El objetivo general de esta investigación es fundamentar la optimización de la cadena de suministros mediante la aplicación de la contabilidad de costos. El estudio, de diseño no experimental, cualitativo y descriptivo, se basa en la revisión de literatura y análisis documental para identificar costos de la cadena de suministro y técnicas contables que optimicen su ges
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Herrera R, Milton Mauricio, and Angélica Martínez. "Un punto de vista dinámico para la gestión de la cadena de suministro de plástico en Colombia." INVENTUM 11, no. 20 (2016): 37–44. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.11.20.2016.37-44.

Full text
Abstract:
Desde que el plástico es considerado materia prima esencial para la fabricación de diferentes productos, existe la oportunidad de analizar el comportamiento dinámico de la gestión de la cadena de suministro en Colombia. Este artículo argumenta que el diseño estratégico es una medida importante para crear confianza en un modelo de simulación, sin considerar una prueba de validez. Con el fin de analizar las principales variables de la cadena de suministro, el artículo muestra una visión dinámica para entender la relación entre los actores. El objetivo de este artículo es explorar y discutir la e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Banda Ortiz, Humberto, Rodolfo Garza Morales, and Luis Alberto Cepeda Villasana. "Cadena de suministro para pequeñas y medianas empresas de servicios industriales: Desarrollo y aplicación de modelo de gestión." Revista Venezolana de Gerencia 27, no. 97 (2022): 274–88. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.27.97.19.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue proyectar un modelo de gestión de cadenas de suministro para pequeñas y medianas empresas del sector de servicios industriales del estado de Nuevo León, México. Se enmarcó en la investigación acción desarrollada en la realidad de pymes mexicanas, es de corte cualitativo, de diseño no experimental, se apoyó en el diseño de cuestionarios como instrumentos de recolección de información, aplicados mediante encuestas a actores en los procesos propios de las cadenas de suministro de servicios de las pymes; también se realizaron entrevistas a gerentes y di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García-Arca, Jesús, A. Trinidad González-Portela Garrido, J. Carlos Prado-Prado, and Iria González-Romero. "Estructurando el diseño de envases y embalajes para mejorar la sostenibilidad. Evidencias empíricas en el sector de menaje." Dirección y Organización, no. 73 (April 1, 2021): 60–79. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i73.593.

Full text
Abstract:
En mercados cada vez más globales, volátiles y competitivos las empresas tienen que promover activamente acciones y políticas que mejoren la eficiencia y la sostenibilidad de sus cadenas de suministro. En este contexto, el adecuado diseño de envases y embalajes constituye un factor clave para lograr este objetivo. A finales del siglo XX empieza a conceptualizarse el enfoque “Packaging Logistics” que persigue la integración eficiente y sostenible de los sistemas de envase, embalaje, producto y cadena de suministro para lograr ventajas competitivas; dicho marco se amplía posteriormente para prom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vega de la Cruz, Leudis Orlando, and Milagros Caridad Pérez Pravia. "Identificación de riesgos en cadenas de suministros mediante la técnica 5 x 5 aplicado al caso de tabaco torcido." Semestre Económico 24, no. 57 (2022): 58–75. http://dx.doi.org/10.22395/seec.v24n57a3.

Full text
Abstract:
Uno de los retos de las empresas para el futuro es lograr la fiabilidad de toda su cadena de suministros. Para esto tienen que lograr una seguridad eficaz en las cadenas. En este contexto, la gestión de riesgos es un pilar fundamental, donde la identificación de riesgos es la base para su gestión. Este artículo tiene como objetivo identificar los riesgos en cadenas de suministros. Para ello, se diseña un procedimiento bajo los enfoques de la técnica de 5 x 5, que no es más que la aplicación de cinco pasos, con cinco elementos cada uno, que permiten diagnosticar, representar, determinar y clasi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Merino Garcés, Jose Luis, Rosana Alejandra Meleán Romero, Giuliana Del Pilar Saravia Ramos, and Irma Milagros Carhuancho Mendoza. "Cadena de suministro en las empresas peruanas Adaptabilidad de los procesos logístico." Cuadernos de Administración 39, no. 77 (2023): e2813193. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v39i77.13193.

Full text
Abstract:
La cadena de suministro es considerada como un sistema complejo y sistemático que consta de un conjunto de actores y procesos interrelacionados a través de los cuales las empresas reciben información suficiente para satisfacer las necesidades y deseos de los clientes y cumplir con los estándares de producción y calidad. La investigación tiene por objetivo analizar el desempeño de las cadenas de suministro en empresas peruanas, precisando la capacidad de adaptación de los procesos logísticos desarrollados. Se sustentó en el paradigma positivista con enfoque cuantitativo. Se diseñó un instrument
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rozo Rojas, Andres Julian, David Fernando Fandiño Sánchez, and Javier Alonso Ramírez Reyes. "Diseño y Validación de un Instrumento de Investigación para Medir el Impacto de la Transición Energética en la Cadena de Suministro en Compañías del Sector de Hidrocarburos." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 5, no. 2 (2025): 1175–89. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v5i2.1198.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el diseño y validación de un instrumento de investigación que mide el impacto de la transición energética en la operación de la cadena de suministro en el sector de hidrocarburos, tomando como caso de estudio a GeoPark Colombia S.A.S. El instrumento aborda variables como sostenibilidad operativa, eficiencia de la cadena de suministro, y adopción de tecnologías limpias. La validez de contenido fue evaluada mediante el índice V de Aiken, alcanzando valores superiores a 0.80 en la mayoría de los ítems. Este estudio contribuye al diseño de herramientas metodológicas que perm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González-Hernández, Isidro Jesús, Rafael Granillo-Macías, Isaías Simón-Marmolejo, Diana Sánchez-Partida, Francisca Santana-Robles, and Emmanuel Juárez-García. "Problema de asignación para operaciones de comando dual en un almacén con un layout transversal y de espina de pescado." Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 6, no. 12 (2019): 37–44. http://dx.doi.org/10.29057/escs.v6i12.3877.

Full text
Abstract:
Los procesos relacionados con el almacenamiento de productos se han convertido en un elemento estratégico de la administración de la cadena de suministro, ya que la eficiencia de toda la cadena se ve afectada por el desempeño de las operaciones del almacén y particularmente, por las operaciones de almacenamiento y recuperación de bienes. En este trabajo, nosotros abordamos un problema de asignación para operaciones de comando dual (almacenamiento-recolección) para un almacén con un diseño de layout en forma transversal y fishbone. Se utilizó un modelo de programación lineal para minimizar las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Morelos Gómez, José. "Análisis de la Cadena de Suministro de un Hipermercado." INGENIARE, no. 13 (July 1, 2012): 11. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.13.620.

Full text
Abstract:
El presente artículo es resultado del proyecto de investigación Análisis de la cadena de suministro en un hipermercado en Colombia, en el que se realiza un análisis de la cadena de abastecimiento de un hipermercado con el fi n de establecer elementos claves en la integración logística de sus procesos. La metodología utilizada es de tipo analítico-descriptivo, en la cual se determina laestructura de la cadena de suministro. Seguidamente, se identifican los elementos externos e internos que afectan el proceso de diseño y gestión del sistema logístico. Dentro de los resultados se pudo determinar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Herández Castorena, Octavio, Jarrinson Alejandro Jiménez Fajardo, and Trinidad Marín Aguilar. "Proveedores y modelos de gestión en la cadena de suministro: Pymes manufactureras de Aguascalientes (México)." Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas -FACCEA 7, no. 1 (2017): 21–28. http://dx.doi.org/10.47847/faccea.v7n1a1.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se muestra un modelo que relaciona la gestión con los Proveedores con la gestión de la Cadena de Suministro, dos elementos importantes para el desarrollo y crecimiento de empresas como la Pyme Manufacturera en Aguascalientes. El estudio se llevó a cabo en un periodo de febrero-abril del 2015 mediante el diseño y aplicación de un instrumento de evaluación tipo encuesta dirigido a los gerentes de este tipo de organizaciones mediante un muestreo aleatorio estratificado de 120 empresas donde su población está registrada en Inegi con 442 empresas. Para el aná
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Restrepo-Hincapie, Mariana, and Juan M. Cogollo-Flórez. "El Problema de la Recogida de Productos Defectuosos en el Mercado. Enfoques Académicos y Legales." Revista Lasallista de Investigación 18, no. 1 (2021): 114–33. http://dx.doi.org/10.22507/rli.v18n1a8.

Full text
Abstract:
Introducción: el estudio de las campañas de retiro de productos defectuosos del mercado (recalls) es un tema vigente y complejo en el contexto de la gestión de la calidad en cadenas de suministro para garantizar la seguridad y la protección de los consumidores. Objetivo: identificar los principales enfoques académicos y legales utilizados a nivel nacional e internacional para el diseño y ejecución de estrategias de retiro de productos. Materiales y métodos: se aplicó un enfoque exploratorio de la investigación, a través de una revisión de literatura y análisis bibliométrico con Vosviewer, cons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Torres, Ronald Armando Flores, Cindy Melissa Loor Mero, and Noroña Merchán Marco Vinicio. "Gestión eficiente de la cadena de suministro en PYMES del Sector Automotriz en Guayaquil." South Florida Journal of Development 4, no. 8 (2023): 3326–15. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv4n8-026.

Full text
Abstract:
La cadena de suministro es vista como un sistema interdependiente en el que la presión para adaptarse y mantener la competitividad en un entorno cambiante recae sobre las empresas que tienen desafíos únicos relacionados con la gestión de inventario y la toma de decisiones estratégicas para lograr el éxito a largo plazo. La interacción entre proveedores, distribuidores y minoristas es vital para garantizar la fluidez de los procesos y la satisfacción del cliente. En el análisis de las estrategias para mejorar y hacer más eficiente la gestión de la cadena de suministro en las PYMES automotrices,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Máynez-Guaderrama, Aurora Irma, Judith Cavazos-Arroyo, and Gabriela Julieta Urrutia-Nava. "Capacidad de Respuesta de Empresas Manufactureras de Exportación." Investigación Administrativa 53-1 (January 1, 2024): 1–20. http://dx.doi.org/10.35426/iav53n133.04.

Full text
Abstract:
Los objetivos de este trabajo son analizar el efecto de la capacidad de cooperación intra-organizacional, la capacidad de reconfiguración y la agilidad de la cadena de suministro sobre la capacidad de respuesta, y evaluar su importancia y desempeño relativo. El método es cuantitativo, explicativo, y transversal. Los sujetos de estudio son empleados de la industria maquiladora de exportación en Ciudad Juárez, Chihuahua. Los resultados muestran que la capacidad de cooperación influye sobre la capacidad de reconfiguración, la agilidad en la cadena de suministro y la capacidad de respuesta. Además
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Orozco-Crespo, Erik, Neyfe Sablón-Cossío, Carlos Manuel Taboada-Rodríguez, and Francielly Hedler Staudt. "Cadena de suministro del sector textil: indicador integral para la evaluación del desempeño." Revista Venezolana de Gerencia 26, no. 6 Edición Especial (2021): 574–91. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.26.e6.35.

Full text
Abstract:
En los países latinoamericanos las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a enormes desafíos, como el de insertarse en las cadenas de suministros. Aun así, en estas existen otras limitantes, el registro informal de la información de la gestión y la falta de datos históricos en estas empresas inciden en la toma de decisiones empíricas en relación a la planificación y control de la gestión. En estas condiciones, el objetivo de la investigación es elaborar un indicador integral para la evaluación del desempeño de las medianas y pequeñas empresas que conforman la cadena de suministro textil en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Paredes, Andrés Mauricio, Kelly Andrea Peláez, and Diana Rocío Alarcón. "Diseño de una red de distribución de productos perecederos teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad." Ingenium 10, no. 28 (2016): 11. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v10i28.650.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la competencia entre cadenas de suministro ha generado que día a día se busque una mayor eficiencia en el diseño de las redes de distribución, ya que esta es una decisión estratégica a largo plazo, pero que a su vez afecta la planeación táctica y operativa al determinar los flujos de financieros, de producto e información que existen entre los agentes de la cadena. El presente artículo busca diseñar una red de distribución de productos perecederos teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad relacionados con la economía, el medio ambiente y la sociedad. Con este fin se desa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

García-Arca, Jesús, Sara Riveiro-Sanromán, Iván González-Boubeta, and J. Carlos Prado-Prado. "Racionalización de envases y embalajes en cadenas de suministro sostenibles. Un estudio de caso en el sector de la alimentación." Dirección y Organización 77 (July 1, 2022): 40–51. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v77i0.623.

Full text
Abstract:
En mercados de aprovisionamientos y distribución cada vez más complejos, volátiles y globales, la gestión sostenible de la cadena de suministro y de sus procesos asociados es, y lo será más en el futuro, un elemento clave de competitividad. En este ámbito sostenible, el diseño de envases y embalajes contribuye de forma activa a esta mejora competitiva de empresas y cadenas de suministro, lo que ha generado diferentes aproximaciones teóricas, entre las que destaca el concepto “Sustainable Packaging Logistics” (SPL). En el marco del desarrollo de este concepto, diferentes autores han identificad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Marmolejo-Gómez, Carlos Felipe, Juan Carlos Marmolejo-Victoria, and Juan Sebastián Marmolejo-Gómez. "Priorización de Riesgos mediante AHP Fuzzy en Cadena de Transporte del Aguacate Hass Colombiano." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 4465–81. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16168.

Full text
Abstract:
La importancia adquirida en los últimos años por el cultivo de aguacate en Colombia ha convertido la gestión de riesgo en la cadena de suministro (SCRM) en un tema trascendental. El objetivo del estudio fue identificar los riesgos operacionales en la SCRM de la fruta en el departamento del Valle del Cauca, Colombia, a través de la herramienta de lógica difusa Analytic Hierarchy Process (AHP). El método utilizado integró dos fases: la de identificación y análisis adelantada mediante la indagación en bases de datos y el diseño y aplicación de una encuesta; la fase de evaluación y priorización se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Castillo Jiménez, Damaris Taydi, Higinia Bismayda Gómez Avilés, Orlando de la Cruz Rivadeneira, Dariel Rivadeneira Casanueva, Arelys López Concepción, and Yadira Rodríguez Fernández. "Diagnóstico del Sistema logístico de aprovisionamiento de la industria pesquera en Sancti Spíritus." Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia 44, no. 1 (2021): 21–28. http://dx.doi.org/10.22209/rt.v44n1a03.

Full text
Abstract:
Las industrias pesqueras forman parte de cadenas de suministros complejas, por el limitado ciclo de vida del pescado, la alta variabilidad en la disponibilidad, calidad y cantidad de las materias primas; además, por los cambios que experimenta la calidad del producto en los diferentes procesos. El trabajo muestra los principales resultados de la aplicación de un procedimiento para el diagnóstico de la logística de aprovisionamiento a la industria pesquera, mediante un caso de estudio en una empresa de la provincia de Sancti Spíritus en Cuba. Para ello, se emplearon herramientas como el diagram
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Castillo, Silvana Elizabet, and Juan Carlos Michalus. "Aplicación de la herramienta de análisis del modo de fallas y efectos en cadenas de suministro agroindustriales de pequeña escala." Visión de Futuro, no. 27, No 1 (Enero - Junio) (October 10, 2022): 199–223. http://dx.doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2023.27.01.006.es.

Full text
Abstract:
El funcionamiento de las Cadenas de Suministro Agroindustriales se ve afectado por los diferentes contextos internos y externos en el que se desarrollan. El objetivo del presente trabajo es aplicar el método de Análisis de Modo de Fallas y Efectos en una Cadena de producción agroindustrial del Noroeste Argentino e identificar las fallas potenciales que pueden aparecer a lo largo de su funcionamiento. A través de una investigación del tipo descriptiva y un análisis de antecedentes previos, se aplicó el instrumento en los diferentes eslabones de la cadena de producción y se diseñó una serie de m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Vázquez Rojero, Ary Pamela, and María Teresa Martínez Almanza. "Caracterización de la certificación OEA en una empresa transportista en la frontera Juárez-El Paso." NovaRUA 14, no. 24 (2022): 75–94. http://dx.doi.org/10.20983/novarua.2022.24.4.

Full text
Abstract:
El aumento de diversas amenazas y riesgos en las cadenas de suministro internacional ha supuesto una mayor responsabilidad por parte de las empresas para asegurar el abastecimiento. La certificación OEA se orienta a brindar acceso fluido al comercio, agilizar los trámites aduanales y coadyuvar en lograr una cadena de suministro internacional integrada. La presente investigación tuvo como propósito profundizar en el conocimiento del proceso de certificación OEA en una empresa transportista en la frontera Juárez-El Paso. Para su desarrollo se eligió el enfoque cualitativo, a través de 13 entrevi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Porfirio, Tamayo Contreras, and Tamayo Contreras Porfirio. "Empaques estratégicos en la cadena de suministro: beneficios y desafíos." LUMEN ET VIRTUS 15, no. 18 (2024): 1159–72. http://dx.doi.org/10.56238/10.56238/levv15n38-073.

Full text
Abstract:
El empaque debe tener la bondad de ser estratégico característica fundamental para estar relacionado con el adecuado mantenimiento del bien o producto. El objetivo de la investigación es analizar los efectos económicos que los empaques de baja calidad tienen en la industria de autopartes de la industria automotriz en Guanajuato, México, en comparación con los empaques que tienen un buen diseño y están en constante mejora. Participaron 190 empresas de autopartes, se tuvo un margen de error 1.59% con un nivel de confianza del 95%. Se recopiló información sobre las piezas desechadas debido a su b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Porfirio, Tamayo Contreras, and Herrera Diez de Sollano Jessica. "Empaques estratégicos en la cadena de suministro: beneficios y desafíos." LUMEN ET VIRTUS 15, no. 18 (2024): 1159–72. http://dx.doi.org/10.56238/levv15n38-073.

Full text
Abstract:
El empaque debe tener la bondad de ser estratégico característica fundamental para estar relacionado con el adecuado mantenimiento del bien o producto. El objetivo de la investigación es analizar los efectos económicos que los empaques de baja calidad tienen en la industria de autopartes de la industria automotriz en Guanajuato, México, en comparación con los empaques que tienen un buen diseño y están en constante mejora. Participaron 190 empresas de autopartes, se tuvo un margen de error 1.59% con un nivel de confianza del 95%. Se recopiló información sobre las piezas desechadas debido a su b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Moros Daza, Adriana, Henry William Mendoza Crespo, René Amaya Mier, and Mauricio Ortiz Velasquez. "Diseño de máxima utilidad para cadenas de suministro: un caso de producción y distribución de bioplaguicidas." Ingeniería 26, no. 2 (2021): 123–42. http://dx.doi.org/10.14483/23448393.16756.

Full text
Abstract:
Contexto: Este artículo muestra el diseño de una cadena de suministro de una empresa que será ubicada en el departamento de Sucre, Colombia. Dicha empresa producirá dos bioplaguicidas que serán utilizados para combatir la bacteria Burkholderia glumae, causante de la enfermedad del añublo blanco de la panícula en cultivos de arroz, uno de origen vegetal, compuesto de extractos vegetales y otro de origen bacteriano, derivado de bacterias endófitas, ambos son agentes plaguicidas reconocidos de la enfermedad bacteriana de los cultivos. Método: Se desarrolla una modelación de los parámetros precio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Perea Lemos, Elvin, and Pedro José Sánchez. "Diseño de un modelo de transferencia de la metodología de referencia de operaciones para cadena de suministro (SCOR) para la Fuerza Aérea Colombiana." Ciencia y Poder Aéreo 13, no. 2 (2018): 46–66. http://dx.doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.601.

Full text
Abstract:

 
 
 La logística aeronáutica juega un papel fundamental en el desarrollo de las operaciones aéreas de la Fuerza Aérea Colombiana, en razón a que debe proveer la aeronaves y equipo aéreo asociado para el cumplimiento de la misión institucional. De tal modo que, el objetivo de este trabajo es plantear una propuesta mejora al desempeño de la cadena de suministro, como un factor determinante para el alistamiento de las aeronaves, mediante el Diseño de un Modelo de Transferencia de la Metodología de Referencia de Operaciones para Cadena de Suministro (SCOR), a través de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Escalona, Maria. "Requerimientos de la cadena de suministro para el abastecimiento de materia prima." Revista Ñeque 2, no. 3 (2019): 78–88. http://dx.doi.org/10.33996/revistaneque.v2i3.13.

Full text
Abstract:
El estudio forma parte de una investigación de mayor alcance, cuyo objetivo general es analizar la gestión logística para el abastecimiento de materia prima en las empresas siderúrgicas de la zona occidental de Venezuela. Este avance tuvo como propósito determinar los requerimientos de la cadena de suministro aplicados en la gestión logística. La investigación fue descriptiva, con un diseño no experimental, transeccional y de campo. Participaron dos empresas, cuyas unidades informantes fueron los gerentes del área metálico, supervisores y clasificadores del patio de chatarra. La técnica aplica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Schmid, Margareth. "Factores operacionales de la cadena de suministro en las empresas venezolanas de fluidos de perforación." Revista Ñeque 2, no. 4 (2019): 191–208. http://dx.doi.org/10.33996/revistaneque.v2i4.22.

Full text
Abstract:
El objetivo fue identificar los factores operacionales de la cadena de suministro presente en las empresas venezolanas de fluidos de perforación. La metodología se consideró descriptiva, bajo un diseño no experimental, transeccional, de campo. La población estuvo conformada por las cinco empresas de fluidos de perforación de pozos petroleros con taladros activos en la Costa Oriental del Lago. Se empleó la encuesta, mediante un cuestionario, conformado por 18 ítems con escala de frecuencia. La validez se realizó a través del juicio de expertos, y la confiabilidad por medio del Coeficiente Alfa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Aguilar Olano, Anai Varinia, Cristhian Paul Delgado Medina, Ronald Pereyra Verastegui, Diana Carolina Solís Dilas, and Carlos Rodrigo Vallejos Moro. "LOGÍSTICA INVERSA Y CADENA DE SUMINISTRO EN UNA CAFETERÍA DE CHICLAYO." HORIZONTE EMPRESARIAL 11, no. 1 (2024): 83–95. http://dx.doi.org/10.26495/vb26h185.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo: Trabajo decente y crecimiento económico, en efecto, aporta datos para futuros lectores y conocimiento. Asimismo, el propósito principal del trabajo fue determinar la conexión entre la “logística inversa” y “cadena de suministro” en la cafetería Café Bar 900 en el año 2024. Para su alcance se desarrolló una indagación descriptiva correlacional, diseño no experimental y para recolectar la debida información fue muy necesario emplear un cuestionario, que estuvo dirigido a los 20 empleados de la cafetería. Los principales resultados confirmaron que el nivel de imp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Rúa, Alexei, Osie García, Sebastiana Ruiz, and Daniel Alfonso. "Rediseño organizacional basado en el enfoque por procesos en una empresa del sector del tabaco." ECA Sinergia 11, no. 3 (2020): 63. http://dx.doi.org/10.33936/eca_sinergia.v11i3.2352.

Full text
Abstract:

 La investigación que se presenta tiene como objetivo general estudiar el rediseño organizacional basado en el enfoque por procesos en una empresa del sector del tabaco. En el cumplimiento del objetivo se demuestran las limitaciones entre los procesos que intervienen en la cadena de suministro de una empresa productora y comercializadora de ese producto. Para la investigación se tomó el procedimiento de rediseño organizacional, aplicándose las seis (6) fases que propone el mismo y parte del Modelo General de la Organización, específicamente en análisis del flujo informativo de la empresa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Rodriguez Guevara, Edgar Guillermo. "La gestión de la cadena de suministro sostenible en la industria alimenticia." AD-minister, no. 33 (December 12, 2018): 113–34. http://dx.doi.org/10.17230/ad-minister.33.6.

Full text
Abstract:
En este artículo se identifican los principales factores que inciden en la gestión de la cadena de suministro sostenible en la industria alimenticia a nivel internacional. Para su desarrollo metodológico se implementó la técnica de análisis de contenido de documentos científicos publicados entre 2006 y el 2017 en las bases de datos de SCOPUS, ISI Web Of Science, Science Direct y JSTOR. Entre los hallazgos se destacan factores como la alta gerencia, la estrategia empresarial, la estructura organizacional, los sistemas de medición y seguimiento para la sostenibilidad, la conciencia ambiental, el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Manobanda Jiménez, Grace Elizabeth. "Reducción de desperdicio de alimentos en la cadena de procesamiento: estrategias y beneficios." Dominio de las Ciencias 9, no. 3 (2023): 2208–18. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v9i3.3551.

Full text
Abstract:
Reducir las pérdidas de alimentos en la cadena de producción es un desafío complejo con impactos positivos tanto en la economía como en el medio ambiente. Estrategias que incluyen tecnologías avanzadas de conservación y procesamiento, así como enfoques eficientes en el diseño de envases, pueden reducir de manera significativa las pérdidas alimentarias. La implementación de prácticas como la fabricación esbelta y la gestión de riesgos operativos puede optimizar la cadena de suministro. En el ámbito político, la colaboración voluntaria entre empresas de distribución y entidades gubernamentales p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Inzunza Mejía, Patricia Carmina, Oracio Valenzuela-Valenzuela, Dulce Livier Castro-Cuadras, and Carely Cecilia Cuevas López. "Dimensiones estratégicas de sostenibilidad y resiliencia en la cadena de suministro de la empresa Aptiv." Economía & Negocios 6, no. 1 (2024): 03–23. http://dx.doi.org/10.33326/27086062.2024.1.1854.

Full text
Abstract:
Se analizan las dimensiones estratégicas de la cadena de suministro de la empresa Aptiv, como modelo de óptimo funcionamiento en la administración de inventarios y los flujos de suministro que la hacen resiliente y sostenible. Es de enfoque cualitativo, de tipo exploratorio y descriptivo, bajo un diseño no experimental. Se desarrolló el método analítico para la revisión de la literatura científica y el de estudio de caso, siguiendo los principios de just in time y de administración de inventarios. Se implementó el modelo de intervención de práctica profesional, las técnicas de entrevista semie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Giardina, Clara, and Flaviano Celaschi. "Innovación colaborativa y responsable en el sistema packaging hacia una nueva normalidad." RChD: creación y pensamiento 5, no. 9 (2020): 1. http://dx.doi.org/10.5354/0719-837x.2020.57790.

Full text
Abstract:
Las crisis que afectan al planeta a nivel ambiental, social y sanitario abren nuevos escenarios y desafíos para las empresas del sistema packaging, una cadena de suministro interconectada que está llamada a actuar de forma integrada y a innovar de forma responsable. Los desafíos que están llamados a enfrentar se refieren a la distribución, las nuevas percepciones, la salud de las personas y el bienestar del planeta. En este documento se argumenta que el co-Diseño y la plataforma de mediación Observatory in Packaging Innovation, basado en procesos de colaboración y Diseño, puede fomentar la com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Henríquez-Fuentes, Gustavo R., Diego A. Cardona-Arbeláez, Carlos Paternina-Arboleda, and Angel León-González. "Medición para cadenas de suministro bajo indicadores claves de desempeño (KPI) y tecnologías de información." Dictamen Libre, no. 23 (October 5, 2018): 89–113. http://dx.doi.org/10.18041/2619-4244/dl.23.5147.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es diseñar un modelo que identifique los aspectos y procesos a medir en una cadena de suministro (en adelante CDS) bajo la guía de objetivos basados en revisión de la literatura sobre indicadores e índices en logística y la gestión de la CDS a través de tecnologías de información (en adelante TI). Metodológicamente, se establece una investigación explicativa-descriptiva, bajo un abordaje cuantitativo a través de un estudio correlacional considerando datos empíricos bajo una encuesta aplicada en los meses de noviembre, diciembre de 2017 y enero de 2018, dirigida a una m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Balcázar Campoverde, Karen Alessa, Fishey Samantha Torres Carrión, and Carlos Rafael Ordoñez Jaramillo. "Plan operativo logístico y su efecto en la cadena de suministro de la empresa Ecoegg, Santo Domingo 2024." Revista Social Fronteriza 4, no. 4 (2024): e44373. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(4)373.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realizó con el propósito de conocer cómo son los procesos que abarca un plan operativo, dentro de la indagación se identificó la deficiencia de algunos procesos dentro de la cadena de suministro y las respectivas actividades que las preceden en la empresa EcoEgg que son indispensables para manejar un inventario eficiente por lo cual el objetivo general pretende mejorar el desempeño de la cadena de suministro mediante el diseño de un plan operativo, implementar medidas específicas y acciones correctivas para abordar las fallas identificadas en las actividades actual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Navas Recalde, Andrea, and Janeth Castillo-Cáceres. "Interfaz de marketing, operaciones y cadena de suministros: estrategias para servicios." PODIUM, no. 40 (December 23, 2021): 1–20. http://dx.doi.org/10.31095/podium.2021.40.1.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación es analizar las actividades claves y estrategias en las interacciones de Marketing-Administración de Operaciones y Cadena de Suministro (AOCS), que resultan favorables para la competitividad. Se efectuó una revisión literaria, con diseño cualitativo integral, de artículos científicos desde el año 2009 al año 2021, de acceso abierto, en las bases de datos: WOS, SCOPUS, SCIENCE DIRECT y EMERALD. El alcance se enfocó en actividades claves y estrategias en la interfaz martketing-AOCS (y sus interfaces aisladas), mecanismos para su coordinación y efectos en la com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Vargas Vanegas, Carolina, Hugo Ocampo Cárdenas, and Diana María Parra Rincón. "Economía Sostenible: Análisis de la Cadena de valor en PYMES. Dosquebradas-Colombia." Revista Venezolana de Gerencia 29, no. 107 (2024): 1010–24. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.29.107.1.

Full text
Abstract:
Este estudio se centra en analizar la cadena de valor en las pequeñas medianas empresas (PYMES) de la Comuna 12 en Dosquebradas explorando la implementación de la Teoría de Cadena de Valor Sostenible (TCVS), por lo que esta investigación vincula la Economía Circular y la TCV, proponiendo un marco teórico integral que integra aspectos ambientales, sociales y económicos. Se destaca la importancia de la Gestión Sostenible de la Cadena de Suministro en un contexto de alta demanda y recursos limitados. Se identifican desafíos como la falta de compromiso de la alta dirección y la escasez de incentiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Lozano-Cruz, David, Joaquín Alexis López-Jiménez, Daniella Cruz-Avilés, and Rafael Granillo-Macías. "Diseño de una red de distribución mediante datos obtenidos de una interfaz de programación de aplicaciones." Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 7, no. 13 (2020): 42–48. http://dx.doi.org/10.29057/escs.v7i13.4955.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se analiza la problemática en la distribución de productos de consumo que realizan empresas del sector alimentario. La falta de eficiencia en el diseño de la red de distribución, con base en información confiable sobre ubicaciones y distancias de traslado hacia los clientes, son factores que afectan principalmente la planeación de la cadena de suministro. A través de un caso de estudio de un problema de distribución de productos alimenticios que deben ser entregados mediante un programa gubernamental de seguridad alimentaria, basado en desayunos escolares, cuya població
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Gagliardo, A., and G. Corsano. "Un Modelo Milp Multiperíodo para el Diseño de Una Cadena de Suministro de Bioetanol Considerando Sustentabilidad." Iberoamerican Journal of Industrial Engineering 3, no. 6 (2011): 209–25. http://dx.doi.org/10.13084/2175-8018.v03n06a13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Soriano, Dayra, Zelmer Zapata, and Santiago Rodríguez Carvajal. "DISEÑO DE UN PROCESO PARA EL CONTROL DEL INVENTARIO DE INSUMOS MÉDICOS." Enfoque 35, no. 31 (2025): 23–37. https://doi.org/10.48204/j.enfoque.v35n31.a6698.

Full text
Abstract:
Los insumos médicos son aquellos productos esenciales para el proceso de atención en salud de la población. Debido a su carácter perecedero y desechable representan un reto para las cadenas de suministros de los sistemas de salud viéndose más afectados los países en desarrollo como el nuestro, por fenómenos como la escasez y el desabastecimiento de estos insumos. Mediante una revisión documental en bases de datos de acceso abierto tales como Google académico, Redalyc y Scielo buscando resultados del año 2014 al 2023. A pesar de que los estudios eran realizados en diferentes países de Latinoamé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Cañar Serna, Dubert Yamil, Jose Luis Sepúlveda Forero, Eliana Martínez Pachón, and Leidy Patricia Tibaduiza Castañeda. "Diseño de un sistema de trazabilidad como soporte al modelo productivo de cacao en la Cordillera Nariñense Colombiana." Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales 9, no. 1 (2022): 30–41. http://dx.doi.org/10.53287/ifok7070mq36r.

Full text
Abstract:
Actualmente nos encontramos ante una cadena de suministro cada vez más avanzada e interconectada en donde la trazabilidad se ha convertido en una práctica que permite optimizar las actividades operacionales y logísticas de los procesos de producción y acondicionamiento, en la cual el cacao (Theobroma cacao) y sus derivados agroindustriales no son la excepción. En Colombia, se percibe un gran interés en esta especie vegetal, por su demanda creciente tanto del material de siembra como del grano para su uso en transformación agroindustrial tipo exportación. Sin embargo, existe un bajo uso de herr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Andrade Cedeño, Rafael, Bianka Cabanila Sánchez, and Jorge Abad-Morán. "Diseño de políticas de inventario para una institución pública utilizando modelos de simulación." Revista Tecnológica - ESPOL 34, no. 2 (2022): 180–94. http://dx.doi.org/10.37815/rte.v34n2.930.

Full text
Abstract:
En la gestión de la cadena de suministro es importante desarrollar políticas de inventario que sean capaces de satisfacer demandas altamente volátiles y al mismo tiempo mantener la inversión requerida en inventario al mínimo posible. La presente investigación tiene como objetivo comparar distintos sistemas de administración de inventario, y seleccionar el más conveniente para una bodega de suministros de una institución pública. Se considera no solamente productos con demandas altamente volátiles, sino también las restricciones estatales en los procesos de compras públicas. Se proponen tres op
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Gimeno-Arias, Fernando, and Miguel Hernández-Espallardo. "Asignación de surtido, mercado paralelo y enforcement en la cadena de suministro de artículos de gran consumo: Un análisis empírico." Dirección y Organización, no. 72 (December 1, 2020): 52–66. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i72.586.

Full text
Abstract:
El propósito del artículo es el análisis de la estrategia dentro de la cadena de suministro de artículos de gran consumo. El diseño del canal de distribución es una situación crítica donde se confronta la estrategia con el comportamiento de los agentes. Se observa que la alternativa del distribuidor en caso de disconformidad con el surtido asignado es el recurso al mercado paralelo. El análisis conduce al estudio del efecto de la disciplina del fabricante sobre el canal para hacer cumplir la estrategia de distribución oficial. Las conclusiones son expuestas a partir de resultados obtenidos en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Figueroa-Porto, Héctor, and Luis Guillermo Garcés-Henao. "Diseño del modelo de gestión de la cadena de suministro en una empresa de industria marítima en Colombia." Revista científica anfibios 2, no. 1 (2019): 60–71. http://dx.doi.org/10.37979/afb.2019v2n1.40.

Full text
Abstract:
Debido a los grandes cambios y desafíos que enfrenta la industria astillera en la actualidad, se hace necesario establecer e implementar estrategias de planeación y gestión de la cadena de suministro que garanticen procesos más efectivos. El objetivo principal del presente artículo se enfoca en el proceso de abastecimiento de arena para sandblasting en la empresa Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (COTECMAR), por lo cual, se diseñará el modelo de gestión para dicho proceso, como estrategia para mantener los niveles óptimos de invent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Apolinario Quintana, Rafael Emiliano, Martha Graciela Rodríguez Donoso, Pedro Humberto Segarra Jaime, Barbara de Lourdes Sambonino García, and Jorge Luis Sabando Tomala. "Diseño de un Cuadro de Mando Integral Basado en el Marco TOE para Optimizar la Inteligencia de Negocios en la Cadena de Suministro en la Nube en PYMES Portuarias." Arandu UTIC 12, no. 1 (2025): 2927–44. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.782.

Full text
Abstract:
El desarrollo de un cuadro de mando integral (Balanced Scorecard, BSC) utilizando el marco Technology, Organization, and Environment (TOE) para potenciar la inteligencia de negocios (BI) en la gestión de la cadena de suministro en la nube (GCSN) en pymes portuarias constituye el eje central de este estudio. En un entorno empresarial cada vez más digitalizado y globalizado, las empresas portuarias enfrentan desafíos significativos relacionados con la eficiencia operativa, la adaptabilidad a los avances tecnológicos y la competitividad en el mercado internacional. Este artículo analiza cómo la i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Schmid, Margareth. "Proceso de negocios de la cadena de suministro en las empresas de fluidos de perforación." Revista Ñeque 2, no. 2 (2019): 31–47. http://dx.doi.org/10.33996/revistaneque.v2i2.9.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación, es describir el proceso de negocios de la cadena de suministro utilizado en las empresas petroleras de fluidos de perforación. La investigación es descriptiva, con diseño no experimental, transeccional y de campo. Se empleó un censo poblacional, para un total de 25 sujetos informantes, pertenecientes a las cinco empresas de fluidos de perforación de pozos petroleros con taladros activos en la Costa Oriental del Lago. Para recolectar la información, se aplicó un cuestionario conformado por 20 ítems, validado por expertos y con un 0,96 de confiabilidad según el c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Avila Jaramillo, Laura Nataly, Laura Ximena Lancheros Rojas, Sandra Ximena Trujillo Moreno, and Yenith Cristina Ortiz González. "Diseño de Estrategias para la Innovación de Procesos en la Cadena de Suministro de la Plaza de Mercado de Facatativá." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 1 (2024): 7405–31. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10079.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo general diseñar estrategias para la innovación de procesos en la cadena de suministro de la plaza de mercado ubicada en el municipio de Facatativá, a través de una metodología de tipo exploratorio y descriptivo, con método mixto de nivel cuantitativo, desarrollado en tres fases: Diagnóstico con instrumento de recolección de datos y análisis de la información a partir de las cadenas de abastecimiento dinámicas, identificación de factores internos y externo a través de la matriz MEFE y MEFI, y por último diagnóstico y autoevaluación del nivel de madurez de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Fares, Oswaldo. "Falta de seguridad en la gestión de la cadena de suministros en la agroindustria ecuatoriana." Revista Científica Sapientia Technological 5, no. 2 (2024): 33–40. http://dx.doi.org/10.58515/028rspt.

Full text
Abstract:
En Ecuador, la cadena de suministro es crucial para la economía, asegurando el flujo constante de productos. Sin embargo, entre 2017 y 2023, enfrentó desafíos de seguridad que preocuparon tanto al sector empresarial como al gubernamental. El objetivo de la presente investigación fue explorar los desafíos de inseguridad que afectan a la cadena de suministro en Ecuador y sus posibles soluciones. La investigación tuvo un enfoque mixto, lo que permitió obtener una visión holística de la cadena de suministro en la agroindustria ecuatoriana. Se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Cervera Muñoz, Arcadio, José Gregorio Medina, and Omar Andrés Sierra. "Análisis estadístico multivariado de la gestión en los procesos de la cadena de abastecimiento en empresas de familia de la ciudad de Bogotá. Estudio de caso: empresas de familia del sector de alimentos de la localidad de Chapinero." Revista Lasallista de Investigación 21, no. 2 (2025): 138–63. https://doi.org/10.22507/rli.v21n2a3495.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación analiza los resultados obtenidos al valorar los métodos y actividades de trabajo de la cadena de abastecimiento en las empresas de familia de la ciudad de Bogotá. Partiendo de las investigaciones y estudios relacionados con la cadena de suministro, se fundamentan los elementos teóricos que se tienen en cuenta en las operaciones características en este tipo de empresas, para luego examinar la dependencia de las variables independientes con la variable dependiente calidad. En tal sentido, se diseñó y validó un instrumento, a través del cual se analizaron los datos r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!