To see the other types of publications on this topic, follow the link: Diseño de modas.

Dissertations / Theses on the topic 'Diseño de modas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Diseño de modas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ipince, Haaker Roberto. "Escuela de diseño de modas." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/579800.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Perez, Angulo Herick Melvin Manuel. "Instituto Superior de Diseño Gráfico y Diseño de Modas en Independencia." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655922.

Full text
Abstract:
El Instituto Superior de Diseño gráfico y Diseño de modas es un proyecto que responde a la necesidad de la actualización del método de enseñanza del diseño y la educación superior. El usuario principal son los jóvenes de 15 a 25 años del sector B y C de Lima Norte. El lugar donde se realiza es en el distrito de Independencia donde tenga cercanía con el metropolitano que conecta a todo Lima para facilidad de acceso de los estudiantes. Su principal concepto del Instituto es que pueda estar adecuada su arquitectura con los métodos de enseñanza que se ven en otros institutos del mundo en la infraestructura, como el uso de espacios versátiles y otros principios de la enseñanza colaborativa. En lo que respecta de entorno, estos institutos buscan el contraste para su diferenciación y resaltan en el contexto y a su vez sirve como galería y paquetes públicos como auditorios, exposiciones, etc. Todo con el fin de que el estudiante tenga un espacio para la innovación y el aprendizaje desarrollado del diseño para el progreso del Perú.
The Higher Institute of Graphic Design and Fashion Design is a project that responds to the need to update the method of teaching design and higher education. The main user is young people between 15 and 25 years of age from sector B and C of North Lima. The place where it is carried out is in the Independencia district where it is close to the metropolitan that connects all of Lima to facilitate student access. Its main concept of the Institute is that it can be suitable for its architecture with the teaching methods seen in other institutes of the world in infrastructure, such as the use of versatile spaces and other principles of collaborative teaching. Regarding the environment, these institutes seek contrast for their differentiation and highlight in the context and in turn serve as a gallery and public packages such as auditoriums, exhibitions, etc. All in order that the student has a space for innovation and developed learning of design for the progress of Peru.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lima, Ferreira Claudio. "La importancia social del diseño." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/622384.

Full text
Abstract:
Semana del diseño a realizarse del 2 al 4 de noviembre 2016, realizado en el Campus de San Miguel, Universidad Peruana de Ciencias Aplciadas (UPC). Lima, Perú.
Conferencia que aborda la importancia social del diseño.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ulloa, Flores Andrea, and Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). "Escuela de modas en conjunto con centro de investigación de moda y textiles." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/604930.

Full text
Abstract:
El proyecto busca aprovechar la riqueza y el crecimiento de la textilería y la moda en el Perú. En este sentido, se pretende brindar una educación completa y de calidad, no solo de nivel internacional sino también local, mediante el trabajo de nuestros recursos. De esta manera, se formarán estudiantes capaces de llevar la moda peruana por todo lo alto, basándose en el poder de nuestra cultura. El proyecto cuenta con tres paquetes funcionales: la zona pública y recreativa, la zona educativa y la zona de investigación. La arquitectura busca la integración de todas sus funciones y la del usuario con su entorno. Asimismo, se busca una escuela con un diseño juvenil y dinámico para el estudiante, pero que a la vez sea amigable con la tradición de su ubicación. Los objetivos del proyecto son los siguientes: difundir el vestuario y la concepción de la moda peruana como un área de emprendimiento; generar conocimiento en el diseño a través de proyectos de investigación y aproximación al rubro textil; potenciar la experimentación, reflexión y creación de textiles, materiales básicos, prendas y productos de moda.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Patiño, Núñez Alberto Enrique. "El diseño contemporáneo: simbología peruana y modas del mercado." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9403.

Full text
Abstract:
En la actualidad, a propósito de proyectos como marca Perú que instalan objetivos nacionales como la revaloración del legado cultural nacional y la inserción a un mercado globalizado, una corriente importante de creadores ha comenzado a explorar en el imaginario precolombino, proponiendo su revisión y actualización mediante el diseño contemporáneo. Esta hibridación entre lo andino precolombino y la estética contemporánea construye objetos con valor simbólico, donde la mercancía está destinada a sostener ideales y deseos, tanto individuales como colectivos, sobre la nación. Sabemos que se utiliza el marketing y el diseño operan como dispositivos para construir vínculos afectivos entre el objeto y el consumidor, con la finalidad de construir conexiones simbólicas para crear "objetos de afecto/deseo" consumibles. En este contexto, surge la interrogante sobre qué es lo que estos diseñadores proponen revalorar, ¿cuál es el ideal de nación que desde ahí se elabora? ¿Son intentos por plasmar una nueva identidad? ¿Cómo funciona la estética, el mercado y los procesos del capitalismo de consumo en este rescate de “lo peruano”? Esta tesis propone, entonces, analizar una producción particular de diseño para dar cuenta de una serie de prácticas y discursos que se muestran integradores con el pasado, en un contexto donde el mercado pareciera ineludible en la constitución de ideales e identidades. A partir del contraste con producción artística y mediante el uso de teoría crítica de Jameson y Benjamin, entre otros, veremos cómo el pasado que se nos muestra desde este diseño resulta un espacio libre de conflictos, despolitizado y seguro: una fantasía de revaloración a través del consumo en un contexto específico.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Labrin, Diego. "Procesos de moda multifocal." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) - Editorial UPC, 2019. http://hdl.handle.net/10757/625048.

Full text
Abstract:
El libro se enfoca en proponer una metodología para crear conceptos propios de diseño de moda e indumentaria que rompan con lo tradicional y habitual. Desde distintas disciplinas, el autor explora nuevas propuestas y tendencias de la moda textil que conlleva a realizar una metodología abierta para el diseño.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Saulquin, Susana. "Nuevo orden de poder en el universo de las apariencias: causas y consecuencias." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/622385.

Full text
Abstract:
Semana del diseño a realizarse del 2 al 4 de noviembre 2016, realizado en el Campus de San Miguel, Universidad Peruana de Ciencias Aplciadas (UPC). Lima, Perú.
Conferencia que aborda aspectos relacionados con el nuevo orden de poder en el universo de las apariencias. Se aborda las causas y consecuencias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castillo, Lecca Gian Franco, Bernal Erick del Castillo, Alarcón Jorge Huamán, Julio César Minga, and Ruiz David Valenzuela. "Plan de negocios para "Núcleo" Centro de Emprendimiento en Moda." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2018. http://hdl.handle.net/11354/2056.

Full text
Abstract:
‘Núcleo’ es un proyecto que permitirá desarrollar un centro de emprendimiento especializado en la industria de la moda, dirigido a los diseñadores de indumentaria que deseen desarrollar su idea de negocio y transformarla en una empresa, siendo su objetivo el desarrollo de productos en el marco de un negocio formal para atender necesidades y tendencias del mercado de moda de manera sostenible y con potencial de internacionalización. Este proyecto de negocio ofrecerá servicios de preincubación, incubación y aceleración de los emprendimientos de los usuarios con talentos de moda. El enfoque sectorial del proyecto ha permitido el desarrollo de servicios especializados en la creación y la gestión de los start-ups de la industria indumentaria, que cual integrará todo el proceso, desde la generación de la idea hasta la comercialización de productos en un market place propio, que hará tangibles los resultados de las incubaciones de negocios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Subercaseaux, Penna Javiera. "Eva - Modelos exclusivos: rescate patrimonial de la fotografía de moda de la revista femenina Eva entre 1967 y 1969." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100927.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Diaz, Huamani Gina Diana, Álvarez José Eduardo Huapaya, Anicama Miluska Alida Llalla, and Román Rodríguez Cristina Victoria San. "Proyecto Empresarial Moda para mujer de talla grande." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625295.

Full text
Abstract:
Actualmente la moda se ha convertido en una necesidad en las mujeres, ya que en el papel que ellas se desenvuelven son competitivas, exigen valoración, reconocimiento, profesionalismo y consideran que tienen que ir con un adecuado vestuario que esté relacionado con lo actual. Pero el país, no es ajeno a este comportamiento ya que la belleza peruana es signo de admiración en lugares donde vaya. Entonces se debe señalar también que existe un alto porcentaje de mujeres de tallas grandes, las cuales levantan su voz exigiendo seguridad con su vestimenta y que a su vez ayuden a levantar su autoestima para enfrentar su día a día. La presente investigación demuestra la existencia de un mercado insatisfecho en cuanto a moda se refiere. Esto quiere decir que no cuentan con una tienda o marca que diseñe como por ejemplo pantalones jeans, que les permita verse y sentirse que son parte de lo actual en lo que a moda se refiere. Para implementar este proyecto se ha visto conveniente un inversión inicial de S/ 120,821.00, representado por un 53% de aportes por parte de los accionistas y un 47% por un inversionista, al cual se ofrece a cambio una tasa interna de retorno 159%, lo que viene hacer mayor al COK del inversionista de 20%, entonces Curvy Jeans es una gran oportunidad de inversión que asegura una alta rentabilidad.
Nowadays, fashion has become a necessity for women, due to the role they devolp are competitive, demand valoration, acknowledgment, professionalism and consider they have to go with a proper outfit related with the present. But the country, is not foreign to this behavior, given that Peruvian beauty is a sign for admiration wherever it goes. Then it must be pointed that also exists a high percentage of large size women, which raise their voice demanding security with their outfit and at the same time help boost their self-steem to face their day by day. The present investigation shows the existence of an unsatisfied market as far as fashion is concern. Meaning there’s no store or brand that may design, for example, jeans that may allow them to look and feel part of the current fashion. To implement this project, it is convenient an initial investment of S/120,821.00, represented by 53% from shareholders contribution and 47% from the investor, to whom we offer an internal exchange rate of return of 159%, which is bigger than 20% investor´s COK. So Curvy Jeans is a big investment opportunity that secures high profitability.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Sandoval, Vargas Michelli Eva, Quijate Giovanna Amparo Alvarez, Salazar Janett Susana Cuenca, and Dancourt Kelly Elena Flores. "My Style: propuesta de negocio." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625146.

Full text
Abstract:
Nuestro grupo de trabajo se encuentra conformado por mujeres interesadas en incursionar en el ámbito empresarial del sector del vestir, crean para ello la marca “My Style”. Para este proyecto de negocio hemos procedido a realizar un análisis, considerando aspectos del entorno externo, interno, estableciendo estrategias a las que apuntaremos para alcanzar el logro de nuestros objetivos. Asimismo, hemos diseñado un plan de marketing, operacional, de recursos humanos, y económico-financiero, para poder determinar la viabilidad de nuestra propuesta. El modelo de negocio de “My Style”, consiste en diseñar y confeccionar la “prenda de vestir” hecha a medida, con tela de calidad, accesorios y acabados elegidos por el propio cliente y, principalmente elaborado con el fin de que lo distinga del resto y sobre todo que con ello consiga su “satisfacción”. La elección del sector al que hemos decidido dirigimos, es para aquel en el que el cliente, al momento de acercarse a una tienda por departamento, bazar u otros, encuentra la prenda de su talla, pero ésta es muy chica o muy grande y no le estiliza como así lo desea. Es, hacia ese malestar al que nos enfocaremos, a fin de rebatirlo y, es ahí en donde nuestro Asesor de Moda se presenta y diseña la “prenda de vestir”, mostrando y recomendando nuestra diferente gama de telas seleccionadas exclusivamente para ellos; asimismo, lo acompañaremos en la elección de los acabados, accesorios y brindaremos consejos que le servirán para tener un estilo único y exclusivo, para que sea un ejecutivo distinguido. Our group is composed of women who are interested in creating and developing a business in the Clothing Line Industry, this is how the “My Style” brand is created. For this business venture we have created and analysis, considering all aspects of the environment. We have established strategies that we will use to reach our goal. We have developed various plans such as marketing, operations, human resources and financial to establish a viable way to our business proposal. The business proposal for “My Style” consists in designing and making a style of “clothing” that is tailored specific to the client, with fabric of high quality, accessories and designs chosen by the client. This is done so that the finished product is different from everything else and that it “satisfies” the clientele. We have chosen a sector that targets customers which typically approach a mall, boutique, or other places and always finds clothes that is either too big or too tight, it’s never perfect fit or in the style that they prefer. It is here where we will put our focus on and set our targets so that we put an end to this trend. It is here where our stylist will introduce the idea of designing “clothing” to fit your needs and tastes. He or She will show the client various designs and recommend from our various fabrics what fits them better. We will then choose the accessories and finishes that go along with each outfit, and provide advice as how else to accessorize the look. These suggestions will help make the style exclusive so that our clients are distinguished executives.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Marquina, Medrano Karen, Tineo Iris Silvia Pariona, and Fernandez Elizabeht Pérez. "Prendas de vestir para mujeres ejecutivas de talla grande « ÓPALO »." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624191.

Full text
Abstract:
El presente proyecto sobre prendas de vestir para mujeres ejecutivas de talla grande nos muestra la viabilidad de su ejecución, en base a la investigación realizada en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana de los NSE “A” y “B”, que permitió detectar una demanda insatisfecha debido a la falta de tiendas que brinden atención exclusiva a este segmento. Actualmente las empresas textiles producen prendas de vestir para las masas del mercado en gran mayoría de tallas pequeñas, lo que genera una gran frustración entre las personas que sufren de obesidad a la hora de realizar sus compras en los diferentes locales comerciales debido a que no pueden encontrar fácilmente ropa adecuada que se acomode a su gusto y medida. El proyecto contempla la venta de prendas de vestir para mujeres ejecutivas de talla grande, a través de una tienda física y otra virtual, donde se brindarán servicios personalizados, ambientes agradables y personal capacitado para asesorar en la adquisición de las prendas. Ópalo se distinguirá por su marca exclusiva, moda, calidad y precios de prestigio, así como por la elaboración de sus propios diseños, los cuales serán actualizados periódicamente para atender las exigencias de sus clientes. Para su puesta en marcha requerirá una inversión inicial de S/ 173,300, financiado en un 45% con préstamo bancario y un 55% con aporte de los accionistas, que estima recuperar al cuarto año de operación.
The present project on garments for women executives of large size shows us the feasibility of its execution, based on the research carried out in zones 6 and 7 of Metropolitan Lima of the NSE "A" and "B", which allowed to detect an unsatisfied demand due to the lack of stores that provide exclusive attention to this segment. Currently, textile companies produce garments for the masses of the market in the vast majority of small sizes, which generates great frustration among people who suffer from obesity when they make their purchases in different stores because they cannot easily find the right clothes for their taste and measure. The project includes the sale of clothing for women executives of large size, through a physical store and another virtual, which will provide personalized services, pleasant environments and trained personnel to advise on the acquisition of garments. Opalo will be distinguished by its exclusive brand, fashion, quality and prestige prices, as well as the development of its own designs, which will be updated periodically to meet the demands of its customers. For its implementation, it will require an initial investment of S / 173,300, financed by 45% with a bank loan and 55% with the contribution of the shareholders, which it expects to recover by the fourth year of operation.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Rojas, Paredes Alison Valeria. "Explorar como se manifiesta el movimiento “Free the Nipple” en la moda en Lima desde su origen 2012, hasta el 2020." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/656796.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se conoce al movimiento feminista contemporáneo “Free the Nipple” y su vinculación en la moda peruana. Para su desarrollo se formula el siguiente objetivo general: Conocer cómo se manifiesta el movimiento “Free the Nipple” en la moda en Lima desde su origen 2012, hasta el 2020. Para ello, se investigó sobre el origen y la evolución del movimiento, además de analizar y explicar cómo se ve reflejado en la moda peruana. Asimismo, se definieron términos que comprenden al movimiento como: Free the Nipple, feminismo, desigualdad en redes sociales y ciberfeminismo. Así también, como el estudio histórico de dos de ellos: Free the Nipple y feminismo, esto contribuye a identificar históricamente las diferencias que persisten en la sociedad al tratarse de la libertad y derechos en hombres y mujeres. Respecto al desarrollo de antecedentes, solo se encontraron antecedentes internacionales, esto se debe al origen del movimiento en Estados Unidos, de esta manera el presente trabajo de investigación es uno de los primeros recursos nacionales enfocados en el movimiento “Free The Nipple” y la indumentaria de moda local. En cuanto a la metodología de investigación es cualitativa de tipo etnográfica, pues se enfoca en la realidad social empleándose técnicas de recolección de carácter inductivo y teorías. Así mismo, la población de estudio son los diseñadores peruanos de moda, curadores, modelos e influencers. Respecto a la muestra se segmentan y se toman solo a los diseñadores peruanos, curadores, modelos e influencers que se enfoquen en la conceptualización de movimientos sociales, es decir moda activista en busca de la reflexión en la sociedad. Finalmente se realiza recojo de información mediante entrevistas digitales, organizándolas por categorías según la profesión de estos.
In this research work, the contemporary feminist movement "Free the Nipple" and its manifestation in Peruvian fashion are known. For its development, the following general objective is formulated: To know how the “Free the Nipple” movement manifests itself in fashion in Lima from its origin, 2012, to 2020. For this, the origin and evolution of the movement was investigated. to analyze and explain how it is reflected in Peruvian fashion. Likewise, terms that comprise the movement were defined as: Free the Nipple, feminism, inequality in social networks and cyberfeminism. Also, like the historical study of two of them: Free the Nipple and feminism, this contributes to historically identify the differences that persist in society when it comes to freedom and rights in men and women. Regarding the development of antecedents, only international antecedents were found, this is due to the origin of the movement in the United States, in this way this research work is one of the first national resources focused on the “Free The Nipple” movement and clothing local fashion. Regarding the research methodology, it is qualitative and ethnographic, since it focuses on social reality and uses inductive collection techniques and theories. Likewise, the study population is Peruvian fashion designers, curators, models and influencers. Regarding the sample, only Peruvian designers, curators, models and influencers who focus on the conceptualization of social movements, that is, activist fashion in search of reflection in society, are segmented and taken. Finally, information is collected through digital interviews, organizing them by categories according to their profession
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Goza, Ferreira Sebastián Nicolás. "Diseño de una bancada de ensayos de vibración para verificación mecánica a nuevos diseños de elementos combustibles." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159536.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Mecánico
La Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), cuenta con un reactor de investigación de 5 [MWt] y fabrica los elementos combustibles (EC) tipo MTR para su operación en la Planta Elemento Combustible (PEC). Es un objetivo estratégico diseñar y fabricar nuevos diseños de EC para clientes en el extranjero, por lo que se propone aumentar la capacidad de diseño de la planta. Para estos nuevos diseños se debe verificar su comportamiento mecánico, siendo fundamental para la operación conocer el comportamiento del prototipo ante vibraciones externas. El objetivo general de la memoria persigue diseñar una bancada de ensayos de vibración para verificación mecánica del diseño del Elemento Combustible MTR y de nuevos diseños, mediante ensayos en ambiente seco (al aire). Los objetivos específicos se estructuran según nivel de complejidad, comenzando con la Ingeniería Conceptual, que permita identificar los requerimientos de implementación y operación. Se sigue con la Ingeniería Básica, que abarca pruebas experimentales, definición de criterios y parámetros de diseño y elaboración de memorias de cálculo y planos preliminares. Culmina la fase de diseño con la Ingeniería de Detalle, mediante la preparación de planos de fabricación de la estructura y definición de elementos comerciales, basados en las correspondientes memorias de cálculo definitivas. Finalmente, se determina el presupuesto para la fabricación e implementación de la bancada de ensayos de vibración. La metodología utilizada consiste en la elaboración de un bosquejo preliminar de la solución en base al levantamiento de información, para posteriormente entrar en un proceso iterativo de diseño y memorias de cálculo, alimentado con los resultados obtenidos de los ensayos de análisis modal experimental aplicados al modelo de EC MTR placas planas. El cálculo se basa en simulaciones de análisis modal mediante ANSYS, aplicación de las normas NCh 427 para la estructura y NCh 170-2016 para el diseño en hormigón. Una vez alcanzado el diseño final, se obtienen como entregables el modelo CAD, diseñado en Inventor, los planos general, de despiece y fabricación, el diagrama de instrumentación P&ID y un análisis económico. Finalmente, los lineamientos proyectados se cumplen a cabalidad, culminando con el modelo CAD, la elaboración de planos de fabricación, construcción e instrumentación, memorias de cálculo estructural y de análisis modal, presupuesto y análisis económico. El estudio concluye con propuestas de modificación y trabajo futuro, con miras a la implementación de la bancada, interacción con nuevos proyectos y estudios complementarios que aporten al desarrollo del diseño de EC MTR.
Este trabajo ha sido parcialmente financiado por la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Serapio, Lara Génesis Raquel. "Centro de Diseño Textil y Moda." Thesis, Universidad de las Américas Puebla, 2012. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lar/serapio_l_gr/.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Garfias, Xavier, Pedro Arteaga, and Javier Torres. "Modos de selección." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2006. http://hdl.handle.net/10757/272777.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Caparachín, López Diana Edith. "Moda alterna, nuevas dinámicas del diseño en Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15265.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
A partir del año 2003 se notaron cambios en el vestir de las personas, pero no era un cambio masivo, era un cambio que se estaba dando en pequeños grupos, para ser más exactos en jóvenes universitarios aproximadamente de 19 a 24 años. Poco a poco preguntando y conversando con estas personas se vio que las prendas que vestían eran cosas hechas por ellos mismos, prendas que habían sido modificadas o prendas que ellos mismos confeccionaban para su uso personal. Esta nueva actividad de algunos jóvenes fue creciendo y ganando más espacios dentro de las universidades, ya no solo confeccionaban ropa para su uso personal sino que también habían comenzado a comercializarla dentro de su círculo de amigos o familiares. El objetivo del estudio es el de entrevistar a los creadores de estas marcas, buscando los motivos por el cual crearon sus marcas. Las imágenes que utilizaban en sus diseños eran combis, señales de tránsito, escenas de lo cotidiano, frases comunes y otras imágenes más que eran alusivas a este entorno de las combis y el transporte en general de la ciudad de Lima. Se descubre que la motivación de estos diseñadores eran personales y que actuan de acuerdo a sus búsquedas individuales. Lo que principalmente buscaban fue crear una ropa que pudiera satisfacer sus ideales estéticos desde su forma de ver la vida. Sus búsquedas iníciales se encaminaron hacia esa creación de prendas que reflejaran un estilo de vida singular, particularmente la de ellos mismos, pero sin desconocer que buscaban una comercialización de sus productos.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Chávez, Marroquín Jorge Luis. "Digital fashion 3D design." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2006. http://hdl.handle.net/10757/656734.

Full text
Abstract:
Jorge Luis Chávez Marroquín (Perú) - Expositor
En este seminario se mostrará el proceso de diseño de la moda de manera digital, utilizando el software CLO3D desde el dibujo de patrones hasta la visualización fotorrealista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Chávez, Marroquín Jorge Luis. "Workshop. Digital fashion 3D design." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656734.

Full text
Abstract:
Jorge Luis Chávez Marroquín (Perú) - Expositor
En este seminario se mostrará el proceso de diseño de la moda de manera digital, utilizando el software CLO3D desde el dibujo de patrones hasta la visualización fotorrealista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Barreto, María José. "Tendencias Globales." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/622383.

Full text
Abstract:
Semana del diseño a realizarse del 2 al 4 de noviembre 2016, realizado en el Campus de San Miguel, Universidad Peruana de Ciencias Aplciadas (UPC). Lima, Perú.
Ponencia que aborda las tendencias actuales en diseño de modas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Santillán, Haro Daniel Antonio. "Diseño de lentes metálicas usando la teoría de modos característicos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2020. http://hdl.handle.net/10251/140315.

Full text
Abstract:
[ES] En años recientes, el tráfico de datos a nivel mundial está creciendo significativamente. Debido a esto, los nuevos sistemas de telecomunicaciones buscan incrementar las velocidades de transmisión con amplia área de cobertura. Para los retos mencionados, las lentes y sus variantes son soluciones prometedoras. Las lentes tienen propiedades interesantes porque generalmente poseen bajas pérdidas y una gran directividad, que son los requisitos básicos que deben cumplir las antenas para estos nuevos sistemas de comunicaciones. El objetivo de esta tesis es proponer el uso de la Teoría de Modos Característicos para facilitar el diseño, la optimización y el análisis de lentes metálicas con alta ganancia sobre un gran ancho de banda, manteniendo un tamaño compacto en la estructura. El análisis mediante la Teoría de Modos Característicos se ha utilizado como punto de partida para evaluar el comportamiento modal y proporcionar una visión física de las características de radiación de la estructura metálica en un determinado rango de frecuencias. En este trabajo se realiza un estudio de los modos característicos de los principales cuerpos geométricos regulares con simetría de revolución, para ver su potencial en cuanto a ser empleados en el diseño de las lentes metálicas. Específicamente, se investiga la significancia modal, el ángulo característico y la contribución de cada modo a la potencia radiada total cuando incide una onda plana en el cuerpo conductor. Utilizando la información proporcionada por los autovalores, se optimiza la forma y el tamaño de la estructura metálica. Adicionalmente, se selecciona la estructura de alimentación óptima que permita excitar el modo deseado en la estructura. Seguidamente, se propone un método alternativo para el cálculo del punto focal de la estructura metálica. Además, en esta tesis se estudian los alimentadores de lentes más importantes que se han desarrollado en los últimos años y se proponen dos alimentadores prácticos con un bajo nivel de polarización cruzada, para operar en las banda de frecuencias de microondas y milimétricas. Al estudiar las lentes, se comienza comparando y describiendo las técnicas más utilizadas en el diseño de estas estructuras. Seguidamente, se aplica la Teoría de Modos Característicos para el diseño de diversos tipos de lentes metálicas. En primer lugar, se analiza las corrientes modales en diversas estructuras metálicas, para luego con esta información diseñar lentes de bajo perfil. Luego se aplica el mismo enfoque para antenas con estructuras de una sola capa, que tienen dimensiones físicas más grandes. Posteriormente, se estudia y diseña una lente metálica de dos capas, y se analizan diversas combinaciones de estructuras metálicas para conseguir mayor directividad en la antena. Además, se diseña una lente metálica de tres capas y una antena de una sola capa con doble alimentación. Finalmente, se propone una lente para una estación base dual en polarización y con posibilidad de obtener hasta cuatro modos de radiación ortogonales. En el último capítulo de esta tesis, se presentan los prototipos y se evalúan las prestaciones de las siguientes antenas: La lente de una capa formada por un anillo metálico central rodeado por un rodeado por un conjunto de ocho anillos pequeños, la antena formada por dos anillos de diferente diámetro distribuidos en dos capas, una nueva lente de bajo perfil formada por doce anillos metálicos distribuidos en una sola capa y dispuestos a lo largo de un círculo y una lente de bajo perfil formada por dos anillos con tiras metálicas cortocircuitando ambos anillos. En esta parte, se describen las principales medidas realizadas de ganancia, eficiencia y polarización cruzada de las lentes mencionadas. Los diseños son verificados, consiguiendo muy buenos resultados de ganancia en un amplio ancho de banda, validando de esta manera la técnica propuesta.
[CAT] En anys recents, el tràfic de dades a nivell mundial està creixent significativament. A causa d'això, els nous sistemes de telecomunicacions busquen incrementar les velocitats de transmissió amb àmplia àrea de cobertura. Per als reptes esmentats, les lents i les seues variants són solucions prometedores. Les lents tenen propietats interessants perquè generalment posseeixen baixes pèrdues i una gran directivitat, que són els requisits bàsics que han de complir les antenes per a aquests nous sistemes de comunicacions. L'objectiu d'aquesta tesi és proposar l'ús de la Teoria de Modes Característics per a facilitar el disseny, l'optimització i l'anàlisi de lents metàl·liques amb alt guany sobre una gran amplada de banda, mantenint una grandària compacta en l'estructura. L'anàlisi mitjançant la Teoria de Modes Característics s'ha utilitzat com a punt de partida per a avaluar el comportament modal i proporcionar una visió física de les característiques de radiació de l'estructura metàl·lica en un determinat rang de frequències. En aquest treball, es realitza un estudi dels modes característics dels principals cossos geomètrics regulars amb simetria de revolució, per a veure el seu potencial quant a ser emprats en el disseny de les lents metàl·liques. Específicament, s'investiga la significança modal, l'angle característic i la contribució de cada mode a la potència radiada total quan incideix una ona plana en el cos conductor. Utilitzant la informació proporcionada pels autovalors, s'optimitza la forma i la grandària de l'estructura metàl·lica. Adicionalment, se selecciona l'estructura d'alimentació òptima que permeta excitar el mode desitjat en l'estructura. Seguidament, es proposa un mètode alternatiu per al cálcul del punt focal de l'estructura metàl·lica. A més, en aquesta tesi s'estudien els alimentadors de lents més importants que s'han desenvolupat en els últims anys, i es proposen dos alimentadors pràctics amb un baix nivell de polarització creuada, per a operar en les banda de frequències de microones i mil·limètriques. En estudiar les lents, es comenca comparant i descrivint les tècniques més utilitzades en el disseny d'aquestes estructures. Seguidament, s'aplica la Teoria de Modes Característics per al disseny de diversos tipus de lents metàl.liques. En primer lloc, s'analitzen els corrents modals en diverses estructures metàl.liques, per a després amb aquesta informació dissenyar lents de baix perfil. Després s'aplica el mateix enfocament per a antenes amb estructures d'una sola capa, que tenen dimensions físiques més grans. Posteriorment, s'estudia i dissenya una lent metàl.lica de dues capes, i s'analitzen diverses combinacions d'estructures metàl·liques per a aconseguir major directivitat en l'antena. A més, es dissenya una lent metàl·lica de tres capes i una antena d'una sola capa amb doble alimentació. Finalment, es proposa una lent per a una estació base dual en polarització, i amb possibilitat d'obtindre fins a quatre modes de radiació ortogonals. En l'últim capítol d'aquesta tesi, es presenten els prototips i s'avaluen les prestacions de les seguents antenes: Una lent metàl·lica d'una capa formada per un anell metàl·lic central envoltat per un conjunt de huit anells xicotets, una antena formada per dos anells de diferent diàmetre distribuits en dues capes, una nova lent de baix perfil formada per dotze anells metàl·lics distribuits en una sola capa i disposats al llarg d'un cercle, i una lent de baix perfil formada per dos anells amb tires metàl·liques curtcircuitant tots dos anells. En aquesta part, es descriuen les principals mesures realitzades de guany, eficiència i polarització creuada de les lents esmentades. Els dissenys són verificats, aconseguint molt bons resultats de guany en una àmplia amplada de banda, validant d'aquesta manera la tècnica proposada.
[EN] In recent years, the worldwide data traffic is increasing significantly. Consequently, the new telecommunications systems seek to increase the data transmission rate with a wide coverage area. To cope with these challenges, lens antennas and their variants are promising solutions. Lenses have interesting properties because they have generally low losses and great directivity, which are the basic requirements that antennas must satisfy for these new communications systems. The aim of this thesis is to propose the use of the Theory of Characteristic Modes to facilitate the design, optimization and analysis of metallic lenses with high gain in a large bandwidth, achieving a compact size for the structure. The analysis with the Theory of Characteristic Modes has been used as a starting point to evaluate the modal behavior and provide a physical insight of the radiation characteristics of the metallic structure in a certain frequency range. In this work, a study of the characteristic modes of the main regular geometric objects with symmetry of revolution is carried out, to investigate its potential to be employed in the design of the metallic lenses. Specifically, the modal significance and characteristic angle is investigated, along with the contribution of each mode to the total radiated power when illuminating the conducting body by a plane wave. Using the information considered by the eigenvalues, the shape and size of the metallic structure is optimized and the optimal feeding is determined, which allows to excite the desired mode in the structure. Then, an alternative method is proposed to calculate the focal point of the metallic structure. Furthermore, in this thesis we study the most important lens feeders that have been developed in recent years, and two practical feeders with low cross polarization level are proposed to operate in microwave and millimeter-wave frequencies. When studying the lenses, we begin to compare and describe the techniques most used in the design of these structures. Then, the Theory of Characteristic Modes is applied to the metallic lenses design. First, the modal currents are analyzed in various metallic structures, and then this information is used to design low profile lenses. The same approach is then applied to antennas with single-layer structures, which have larger physical dimensions. Subsequently, a two-layer metallic lens is studied and designed, and various combinations of the metallic structures are analyzed to achieve greater directivity. In addition, a three-layer metallic lens and a single-layer antenna with double feeder are designed. Finally, a lens is proposed for a dual-polarization base station, with the possibility of obtaining up to four orthogonal radiation modes. The last chapter of this thesis presents the prototypes and the performance of the following antennas: a single-layer lens formed by a central circular metallic ring surrounded by a set of eight metallic rings, an antenna formed by two metallic rings of different diameter distributed in two layers, a new low-profile metallic lens antenna formed by twelve metallic rings distributed in a single layer and arranged along a ring, and a lowprofile lens antenna formed by two metallic rings with strips short-circuiting both rings. In this part, the main measurements of gain, efficiency and cross polarization are presented for the aforementioned lenses. The designs are verified, obtaining good results in a wide bandwidth, thus validating the proposed technique.
Finalmente quiero agradecer a la Universidad Nacional de Chimborazo del Ecuador que a traves del programa de becas, han beneficiado y apoyado mis ´ estudios del doctorado en el exterior, y de esta manera poder desarrollar conocimientos cient´ıficos para colaborar con el progreso del pa´ıs.
Santillán Haro, DA. (2020). Diseño de lentes metálicas usando la teoría de modos característicos [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/140315
TESIS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Vizcarra, Chang Mariana Mariella, and Spagnol Josell Saifu Wong. "Ana Wong: Gestión y emprendimiento de una marca de moda." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656736.

Full text
Abstract:
Mariana Mariella Vizcarra Chang (Perú) - Expositora / Josell Saifu Wong Spagnol (Perú) - Expositor
El mundo de la moda nos permite experimentar un equilibrio perfecto entre el arte de diseñar y los negocios. Si bien es cierto el diseño es parte clave de la ecuación, no podemos descuidar todos los requisitos que necesitamos para hacer de la carrera de moda una empresa sólida y rentable. Es por eso, que para emprender un negocio de este rubro, como en cualquier otro, es preciso conocer a profundidad todas las áreas que son piezas fundamentales con la finalidad de gestionar con éxito nuestra propia marca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Huaripata, Cuya Julissa, and Montemayor Gonzalo Enrique Núñez. "Queen Bags." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626546.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de carteras para mujeres estudiantes de universidades e institutos y amas de casa nos ha permitido validar el problema asumido en base a información recopilada en el análisis al sector al que se dirige nuestro producto, el NSE “C”. De esta manera, logramos detectar que las mujeres pertenecientes a este nivel no contaban con los recursos necesarios para adecuarse al cambiante mundo de la moda. En la actualidad, el sector de la moda y la belleza presenta cambios constantemente, debido a que existen diversos diseñadores y marcas que año tras año lanzan nuevos productos al mercado, generando tendencia y atracción por parte de las mujeres de todo el mundo. Sin embargo, existen muchas categorías de productos en este sector que presentan precios muy elevados para personas que reciben una remuneración mínima o que no generan ingresos mensuales. A partir de ello, se analizaron los diferentes productos ofrecidos en este sector, siendo las carteras producto elegido para su elaboración y venta, debido a que es muy requerido por las mujeres y se espera que su nivel de consumo aumente en los siguientes años. Queen Bags lanzará al mercado un amplio catálogo de carteras elaboradas en base a los gustos y preferencias de los clientes. Asimismo, destacará por la variedad de diseños ofrecidos, el lanzamiento de nuevos catálogos por cada estación y la relación calidad-precio de los productos finales. El negocio iniciará sus operaciones en el año 2019 y para su puesta en marcha los accionistas realizarán una inversión total de S/12,719 conformada por la compra de activos y aporte de efectivo.
The present project of handbags for women students of universities and institutes and housewives has allowed us to validate the problem assumed based on information gathered in the analysis to the sector to which our product is directed, the NSE "C". In this way, we managed to detect that women belonging to this level did not have the necessary resources to adapt to the changing world of fashion. Currently, the fashion and beauty sector are constantly changing, because there are several designers and brands that year after year launch new products to the market, generating trend and attraction for women around the world. However, there are many categories of products in this sector that present very high prices for people who receive a minimum remuneration or who do not generate monthly income. From this, the different products offered in this sector were analyzed, with the bags being the product chosen for its preparation and sale, because it is very required by women and it is expected that its level of consumption will increase in the following years. Queen Bags will launch to the market a wide catalog of handbags elaborated based on the tastes and preferences of the clients. Likewise, it will stand out for the variety of designs offered, the launching of new catalogs for each station and the quality-price ratio of the final products. The business will start operations in 2019 and for its start-up the shareholders will make a total investment of S/12,719 formed by the purchase of assets and cash contribution.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Conocimiento, Dirección de Gestión del. "Plantilla para elaborar Tesis de Diseño y Gestión en Moda." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2021. http://hdl.handle.net/10757/654179.

Full text
Abstract:
Plantilla para elaborar Tesis de Diseño y Gestión en Moda para la obtención del título profesional de Licenciado en Diseño y Gestión en Moda. Programa Académico de Diseño y Gestión en Moda. Facultad de Diseño. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Leon, Paro Luis Isaac. "Diseño de un módulo educativo a escala de una zaranda vibratoria." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15412.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se diseña un módulo de una zaranda vibratoria, utilizando el principio de similitud y el teorema Pi (π) de Buckingham, los cuales proporcionan las leyes de escalamiento de los parámetros dinámicos más importantes como: masa, rigidez, fuerza y frecuencia de excitación. Se tomó como referencia una zaranda de la marca HAVER, de la cual se conocen todos los parámetros dinámicos de manera experimental. Finalizado el diseño se realizó el análisis modal, utilizando para ello modelos conceptuales discretos (Sistemas de uno, tres y seis grados de libertad), que replican las frecuencias naturales de la zaranda como “cuerpo rígido”. Adicionalmente se efectuó un análisis modal computacional utilizando el método de los elementos finitos, para evaluar las frecuencias naturales del cuerpo de la zaranda en “modo rígido” y en “modo flexible”. Se comprobó que las frecuencias naturales y modos de vibración del módulo escalado proporcionan valores re-escalados cercanos a los valores experimentales. Las desviaciones en los resultados se explican ya que por cuestiones de diseño se necesitó realizar cambios en la posición del centro de gravedad, lo cual afectó fundamentalmente a las frecuencias de la zaranda como un “cuerpo rígido”. Finalmente, hay una diferencia del 20% en la frecuencia torsional del cuerpo de la zaranda, debido a que no se escaló la rigidez torsional del sistema.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Caviglia, Paulo. "Soporte corporal para zonas mixtas de estaciones de intercambio modal pertenecientes a la nueva red de transporte de Santiago." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100705.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Pardo, Cuenca Desamparados. "La gestión del diseño de moda a través de los valores del consumidor: co-diseñando en la didáctica de la moda." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2014. http://hdl.handle.net/10251/40593.

Full text
Abstract:
La moda relacionada desde antaño con los cambios y desplazamientos, hoy se orienta hacia nuevos paradigmas de pensamiento, que impulsados por el contexto económico y tecnológico han hecho emerger cambios en los valores y en los nuevos modos de practicar y entender el consumo y el diseño de moda. Además, su carácter simbólico y alto componente significativo hacen de ella un área ideal donde estudiar el impacto y la relación que mantiene con los valores de los consumidores. Desde esta perspectiva esta investigación estudia la relación de los valores y las funciones del diseño, centrándose en el análisis y exploración de los nuevos valores emergentes de los consumidores y estudiantes de moda, con el propósito de conocer las verdaderas bases motivacionales que impulsan hacia nuevas formas de entender el pensamiento de diseño y hacia la creación de nuevas prácticas metodológicas en la educación y enseñanza de diseño de moda. La metodología de investigación empleada se abordó desde enfoques cuantitativos y cualitativos, utilizando para ello diferentes muestras y procedimientos con el fin de identificar nuevos valores y necesidades, determinar nuevos perfiles sociales y finalmente definir nuevas formas y planteamientos de trabajo en las metodologías enfocadas al diseño de moda. Los resultados demostraron que los valores más importantes en el contexto estudiado se centran principalmente en la búsqueda de nuevos valores internos de autoestima y placer. Además se demostró que su uso como herramienta de segmentación de mercado proporciona valiosos conocimientos, pudiéndonos orienta hacia nuevas formas y planteamientos de trabajo en diseño. Finalmente desde la disciplinas de diseño el pensamiento de diseño aplicado demostró, que en la cima de los nuevos valores emergentes las metodologías de diseño orientadas hacia la Doctoranda: Desamparado Pardo Cuenca La gestión del diseño de moda a través de los valores del consumidor: Co-diseñando en la didáctica de la moda búsqueda de nuevos valores y prácticas de co-creación, potencian la creatividad, la autoestima, la motivación y la experiencia de trabajo de los estudiantes, dirigiéndolos desde la generación de un pensamiento más abierto y creativo, hacia nuevas formas de entender y trabajar el diseño de moda..
Pardo Cuenca, D. (2014). La gestión del diseño de moda a través de los valores del consumidor: co-diseñando en la didáctica de la moda [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/40593
TESIS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Chávez, Marroquín Jorge Luis, Martínez Jessica Dulanto, Juan Pablo Ramos, Gracey Daniela Traverso, Guerra Karol Salazar, Ludeña María Alejandra Fuentes, and Ríos Ariana Crispín. "Virtual Fashion Show 2021-1." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656809.

Full text
Abstract:
Jorge Luis Chávez Marroquín (Perú) - docente del curso y presentador / Jessica Dulanto Martínez (Perú) - docente del curso y presentadora / Juan Pablo Ramos (Perú) - docente del curso / Daniela Traverso Gracey (Perú) - alumna del curso y expositora de su colección de moda / Karol Salazar Guerra (Perú) - alumna del curso y expositora de su colección de moda / María Alejandra Fuentes Ludeña (Perú) - alumna del curso y expositora de su colección de moda / Ariana Crispín Ríos (Perú) - alumna del curso y expositora de su colección de moda
La Carrera de Diseño y Gestión en Moda los invita a ser parte de este desfile virtual desarrollado por alumnas del 10mo ciclo del curso Proyecto: Patronaje y Confección. La confección digital de sus propias propuestas de diseño, son fundamentales para la complementación profesional de los estudiantes de la carrera. En este desfile cada alumna mostrará el diseño de su colección, el proceso de elaboración y construcción de sus outfits, para concluir con un desfile virtual mediante la utilización del software CLO3D.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Tejada, Rivera Valeria, and Rodríguez Gabriela Quirós. "La creatividad como punto de inicio para emprender." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656808.

Full text
Abstract:
Valeria Tejada Rivera (Perú) - Expositora / Gabriela Quirós Rodríguez (Perú) - Expositora
La creatividad es una de las herramientas más potentes para cualquier proyecto o negocio. Valeria y Gabriela, desde el arte y la comunicación han ido descubriendo en el camino que todo parte de la creatividad, es desde donde empezamos a construir y producir. En este webinar, hablaremos del proceso creativo y cómo este es aplicado en una marca de moda y un estudio de publicidad y marketing. Ellas nos contarán su experiencia utilizando el arte aplicado a la creación de diseños y productos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Conocimiento, Dirección de Gestión del. "Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Diseño y Gestión en Moda." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2021. http://hdl.handle.net/10757/654186.

Full text
Abstract:
Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Diseño y Gestión en Moda para optar el grado de bachiller en Diseño y Gestión en Moda. Programa Académico de Diseño y Gestión en Moda. Facultad de Diseño. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Soto, Reyes Nicol Andrea. "Estilos locales y su influencia en el diseño de la gráfica para una línea de zapatillas." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142261.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico
Este proyecto busca identificar estilos locales de moda, los cuales son resultado de las consecuencias actitudinales y por supuesto estética que generan ciertos hechos y actores sociales, claramente identificados en el proceso. Para tener así los antecedentes necesarios en el desarrollo de mi proyecto de diseño. Se revisarán las personas a cuales impactan de forma directa o indirecta la moda, el diseño, las manifestaciones estética y en definitiva sociales. Para esto será necesario reconocer los contextos y estados del arte en que se encuentran los trabajos de diseño y arte, principalmente basados en lo local. Los sitios web, la industria publicitaria, revistas de moda, identidad, cultura, moda, estilo, gusto y tendencias son los principales temas que influyen en la creación del producto resultante. Basada en la observación fotográfica y cuestionarios realizados a los grupos objetivos de investigación. Producto que en este caso particular será una línea de cinco zapatillas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Gómez, Sotta Esteban Andrés. "El Diseño de autor. Una construcción conceptual desde la Asociación Gremial Moda-Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134430.

Full text
Abstract:
Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad
Nuestra sociedad se enfrenta constantemente a cambios en múltiples estructuras, y estos cambios son percibidos y también manifestados en sistemas sociales que no se hablan comúnmente, incluso siendo parte de nuestro cotidiano. Es el caso de la moda de indumentaria y también el de sus creadores, y en este caso en particular, el diseñador de autor. Sin embargo las expectativas desarrolladas por estos diseñadores contienen información fundamental relacionada a nuestro entorno y sociedad que aún no se ha desarrollado y tampoco ha sido develada como plataforma de observación, y si bien, el objetivo es analizar cómo estas se crean, también es nuestra labor ver cuál es su contenido discursivo y a qué sistemas se enfrentan a diario. A través de la descripción del sistema de la moda, y de sus componentes, podremos alcanzar la construcción del concepto de diseño de autor, analizando diferentes perspectivas que estructuran sus intereses en la observación actual de la complejidad social. Demostrando la necesidad de generar nuevas distinciones y reflexiones que dan cuenta del cambio y la reestructuración contingente en las comunicaciones que componen nuestra sociedad y los sistemas que participan en ella. Y es desde la teoría de sistemas sociales donde atenderemos y consideraremos los puntos importantes con las que se estructuran y desarrollan las expectativas de los diseñadores de autor, dentro este particular lugar de observación social, la moda como sistema social
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Conocimiento, Dirección de Gestión del. "Plantilla para elaborar Trabajo de suficiencia profesional de Diseño y Gestión en Moda." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2021. http://hdl.handle.net/10757/654182.

Full text
Abstract:
Plantilla para elaborar Trabajo de suficiencia profesional de Diseño y Gestión en Moda para la obtención del título profesional de Licenciado en Diseño y Gestión en Moda. Programa Académico de Diseño y Gestión en Moda. Facultad de Diseño. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Kujon, Sumy. "Presentación libro Ajuar Amazónico." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/622386.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Wissar, Diaz Kathleen Dirce. "Escuela de moda y centro de difusión en Gamarra." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652865.

Full text
Abstract:
El proyecto se enfoca en ser un lugar unificador que promueva la educación en un sector comercial, trayendo asi nuevas ideas de una marca Gamarra. El proyecto consiste en el diseño de una Escuela de modas en el distrito La Victoria y específicamente en GAMARRA. Se tiene como objetivo principal la relación entre los usuarios de Gamarra y los estudiantes mediante espacios públicos de recreación en los cuales se realicen actividades y eventos en donde se pueda aprender y los comerciantes de Gamarra con los alumnos puedan intercambiar ideas y enseñarse los unos a los otro y que este tipo de actividades promuevan la marca Perú, convirtiendo a Gamarra en el nuevo Centro de la Moda.
The project focuses on being a unifying place that promotes education in a commercial sector, thus bringing new ideas from a gamarra brand. The project consists of The Design of a Fashion School in the La Victoria district and specifically in GAMARRA. The main objective is the relationship between Gamarra users and students through public recreation spaces in which activities and events are held where they can learn and Gamarra traders with students can exchange ideas and teach each other another and that this type of activities promote the Peru brand, turning Gamarra into the new Center of Fashion.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Sáez, Uribe Alexis Alejandro. "Evaluación del método de análisis modal espectral para edificios con sistemas pasivos de disipación de energía utilizando registros sísmicos chilenos." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117009.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Ingeniería Sísmica
Ingeniero Civil
Este estudio presenta una evaluación del Método de Análisis Modal Espectral para estructuras con sistemas pasivos de disipación de energía del estándar estadounidense ASCE 7 del año 2010. La evaluación se realizó comparando las predicciones del método de análisis simplificado, con la respuesta inelástica exacta de un edificio de hormigón armado de 35 pisos, equipado con disipadores viscosos no lineales, viscoelásticos e histeréticos, previa adaptación del método simplificado a las condiciones sísmicas chilenas. El Método de Análisis Modal Espectral del ASCE 7, se desarrolla teóricamente en base a un tipo de método estático no lineal, denominado Método del Espectro de Capacidad, que fue propuesto originalmente para su uso en la rehabilitación de edificios mediante disipadores de energía por el FEMA 273/274, en el contexto de la ingeniería basada en desempeño. Es por ello que, en primera instancia, fue necesario estudiar el origen, el desarrollo y la evolución de los métodos estáticos no lineales durante estas últimas dos décadas. Luego, se estudió la modificación de un espectro elástico de desplazamientos para niveles de amortiguamiento diferentes a un 5% del crítico, cuya aplicación es muy relevante en las predicciones del método. Se propusieron ecuaciones ajustadas por mínimos cuadrados a la media de los factores de amplificación o reducción que permiten llevar a cabo esta tarea, considerando una base de datos de 130 registros de aceleración chilenos. Considerando la modificación de las ordenadas espectrales propuesta, se revaluó el Método del Espectro de Capacidad aplicado en sistemas inelásticos de un grado de libertad con disipadores de energía, en 14310 sistemas que permitieron abarcar casi la totalidad de los casos de mayor interés práctico. Para ello, se utilizaron set de registros debidamente seleccionados y escalados a un espectro elástico de diseño en particular para diferentes tipos de suelo. Los resultados mostraron que el método simplificado proporciona erráticas predicciones del desplazamiento inelástico, y que el límite de desplazamiento mínimo otorgado por la solución del sistema considerando que la estructura permanece elástica mejora significativamente las estimaciones. Por el contrario, la velocidad relativa se predice de forma muy errática a través de la seudo velocidad, por lo cual se proponen factores de corrección basados en la misma base de datos de 130 acelerogramas, obteniendo mejoras que son muy importantes para el diseño de disipadores que poseen una componente viscosa. Finalmente, se lleva a cabo una completa adaptación del Método de Análisis Modal Espectral a las condiciones sísmicas chilenas, para luego ser aplicado a sistemas de múltiples grados de libertad. En base a los resultados obtenidos, se descarta el uso del Método del Espectro de Capacidad, y se propone un método simplificado que asume un comportamiento elástico de la estructura, el cual proporciona predicciones bastante aceptables en sistemas regulares con importantes incursiones en el rango inelástico, con errores relativos acotados entre -20 y 30% para las principales variables de diseño de la estructura y los sistemas disipadores analizados, donde errores positivos indican predicciones conservadoras y errores negativos lo contrario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Sousa, Pinto Vieira Maria Estela de. "Desi(g)nquitante. Aportaciones del diseño Gráfico y de moda a una iconografía contemporánea." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2015. http://hdl.handle.net/10251/48456.

Full text
Abstract:
Exactamente por el interés en cuanto a la transmisión de mensajes a través la triada t-shirt (camiseta)-cartel-moda en cuanto a vehículos emitentes de información, surgió la necesidad de indagar en la evolución de la vestimenta a lo largo del tiempo, confeccionando así una cronología de la trascendencia comunicativa del vestuario. Ello nos ha llevado, indefectiblemente, a constatar la transformación que se opera en este campo hasta alcanzar el concepto de "moda" en cuanto a vehículo de comunicación y de referencia connotativa. También hemos considerado otras variables que afectan al hecho, en la realización de este trabajo. Así nos hemos servido de la similitud entre la camiseta estampada con otros tipos de elementos como el cartel gráfico y su valor como medio de comunicación, evidenciando de esta manera la conexión entre el concepto de t-hirt como outdoor en movimiento. Ello nos conduce directamente a los hombres y mujeres sándwich, establecidos y considerados a lo largo del tiempo, por las ciencias sociales, como personas publicitarias. Sobre esta realidad hay que considerar las nuevas tecnologías, para relacionar y entender el -t-shirt como un panel electrónico, ayudado por la moda que puso connotaciones imagéticas, constituyendo un lenguaje visual que hemos utilizado para repasar los diferentes mensajes utilizados por los individuos. Bajo la perspectiva del interés comunicacional adoptado, bien como por el hecho de proponer o establecer una relación entre esta pieza de vestuario (la t-shirt) y otros medios impresos, corno los carteles o los "banners", se ha sobrepasado el interés inicial por la simple camiseta, adoptando una posición globalizadora con independencia de los diferentes modelajes y formas de la misma, del hecho de ser cortas o largas, con o sin mangas, coloridas o sin color y con o sin estampado. Así hemos situado en el ámbito de los procesos comunicacionales este trabajo, cuyo eje o foco principal de investigación, más allá de las interacciones y valores comunicados es el producto como medio de comunicación, dando respuesta a temas como: • Los "medias" e inscripciones presentes (objeto general del cual pertenece el t-shirt estampado). • La comunicación visual urbana (contexto significativo en el cual se inserta el t-shirt y el cartel). • La sociabilidad y las dinámicas urbanas en los procesos socio-culturales • La interface entre los campos de la comunicación y la moda.
Sousa Pinto Vieira, MED. (2014). Desi(g)nquitante. Aportaciones del diseño Gráfico y de moda a una iconografía contemporánea [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/48456
TESIS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Echevarria, Garrido Lecca Camila, and Villarreal Hazael Ramón Valecillos. "Eficiencia comunicativa en la identidad visual y el diseño persuasivo de marcas peruanas de moda sostenible." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652953.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene por objetivo analizar los criterios de diseño persuasivo que utilizan las marcas peruanas de moda sostenible durante el proceso de creación de la identidad visual para comunicar sus valores. Por consiguiente, se planteó como hipótesis que el diseño persuasivo se utiliza como base al momento de crear la identidad visual de las marcas de moda sostenible, puesto que facilita la comunicación y recepción de los valores sostenibles. Esta investigación es de tipo cualitativo, puesto que los datos a examinar son los elementos de la identidad visual de las marcas peruanas de moda sostenible. Los elementos analizados son: el logo, la tipografía, la paleta de color, el estilo fotográfico, el tono de comunicación y las figuras de soporte. Se trata de una investigación de alcance descriptivo en vista que el fin es examinar información con respecto a una gráfica visual. Los resultados obtenidos confirman que la identidad visual posibilita la comunicación efectiva de los valores sostenibles de la marca. Gracias a los elementos que componen la identidad visual, las marcas peruanas se dan a conocer ante su público objetivo. Se concluye que, el diseño persuasivo es apto para comunicar los valores de las marcas de moda sostenible, mas no es considerado al momento de crear la identidad visual. Sin embargo, este sí se evidencia en la comunicación de los valores sostenibles. Esto sucede porque las marcas optan por mostrarse ante sus consumidores de forma auténtica; buscan concientizar al usuario sobre el impacto de la industria de la moda.
This research aims to analyze the persuasive design criteria used by Peruvian sustainable fashion brands when creating their visual identity to communicate their sustainable values. Regarding the hypothesis, it was considered that persuasive design is used as the basis when creating the visual identity of sustainable fashion brands; since it eases the communication and reception of sustainable values. The research type is qualitative, since the data and elements to be analyzed on are graphic and not numerical. The content to be observed are those used by Peruvian sustainable fashion brands when creating their visual identity. This investigation has a descriptive scope since the purpose is to examine information with respect to a visual graph. The results demonstrate that the visual identity enables the brand to achieve an effective communication, and it is the elements that compose it that allow Peruvian sustainable fashion brands to achieve recognition between the users. Finally, although persuasive design is apt to communicate the sustainable values ​​of sustainable fashion brands, it is not considered when creating a strategy and designing visual identity; however, if it is evidenced in the communication of sustainable values. This happens because brands choose to show themselves as a genuine brand to their consumers. Its objective is not to impose sustainability but to make the user aware of its existence, and that from the purchase they choose responsible fashion consumption.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Chávez, Aliaga Gianina, Mejía Aldo Díaz, and Gamboa Anggela Pérez. "Plan de Marketing para la implementación de un retail virtual de moda de diseño independiente." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2019. http://hdl.handle.net/11354/2349.

Full text
Abstract:
El estilo de vida en nuestro país ha cambiado fuertemente en los últimos años y es que la mujer ha tomado un rol mucho más relevante en el desarrollo económico. Ella hoy tiene que equilibrar su vida entre los ámbitos familiar, laboral, académico y social, pero a diferencia de otros años hoy lo hace con mucho menos tiempo disponible y con una mayor expectativa de su entorno. La moda también se ha vuelto hoy un tema muy relevante gracias al crecimiento de las redes sociales, las influencers, el ingreso de las fast fashions al país y el desarrollo de nuevas marcas de moda independiente. La moda es hoy más accesible y cercana. El servicio a desarrollar capturará el interés de mujeres de NSE A, B y C1 de las zonas 6 y 7 de Lima (San Isidro, Miraflores, San Borja, La Molina, Surco entre otros) que tienen entre 26 y 55 años de edad y además mantienen una actitud innovadora y vanguardista. Para adquirir moda, hoy existen dos modalidades: retail presencial o canal online. En el caso del primero, se necesita invertir tiempo, traslado de un punto a otro de la ciudad, tráfico, hacer colas en los probadores y para pagar, y recorrer varias tiendas; sin embargo, en recompensa a ese esfuerzo se asegura la calidad de la prenda y la prueba. La segunda opción, permite evitar todo el esfuerzo; sin embargo, la gran desventaja es que no siempre la expectativa es igual a la realidad, y no permite la prueba del producto. Por eso presentamos MUST, una plataforma on line que permite encontrar una gran variedad de prendas de vestir de diseñadores independientes de Lima. Un servicio que brinda la seguridad del canal presencial y la rapidez del canal online. Este servicio permite que el cliente pueda escoger las prendas que le interesan desde el dispositivo que seleccione, recibe las prendas dónde y cuándo las desee recibir y se las prueba en la comodidad de su hogar para luego devolver las que no le agradan. De esta forma se asegura de la calidad y una prueba de producto sin las barreras del canal tradicional pagando de forma segura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Tetzner, Gutiérrez Stephane. "Centro metropolitano de la moda e indumentaria : CMMI." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114758.

Full text
Abstract:
Arquitecto
El tema a desarrollar en este proyecto de título corresponde principalmente al cruce de dos intereses personales: la cultura en un contexto urbano y contemporáneo y por otra parte la “moda” e indumentaria vistas desde una perspectiva muy alejada a la que se asocia la vanidad, la estética y las apariencias sino más bien desde una perspectiva que ahonda en su naturaleza creativa, económica y social. Se cree que el análisis urbano, social y arquitectónico que cruzan estos dos temas claves, representa una posibilidad latente de evidenciar cómo se consume, se produce y se vive el vestuario y la indumentaria como objetos de autoría y medios de expresión cultural en nuestros días. En base a esta premisa y a la idea central que motiva este Proyecto de Título, se cree que también existen nuevos temas y fenómenos relevantes que pueden generar en Chile una rica producción cultural; donde a través de la innovación, el cruce de información y el desarrollo de ciertas disciplinas relacionadas al diseño de autor, se logre estrechar la brecha y se establezca al fin una sincronía directa entre el diseño como corriente creativa y los fenómenos sociales identitarios como son hoy en día la moda e indumentaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Aspillaga, Luis Antonio. "WTS, la importancia de un agente en la industria textil." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2006. http://hdl.handle.net/10757/656482.

Full text
Abstract:
Luis Antonio Aspillaga (Perú) - Expositor
Conoce como opera la empresa World Textile Sourcing, cuales son sus estrategias dentro de la industria peruana textil y de confecciones, y cuales son los elementos que facilitan y contribuyen al desarrollo del sector.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Aspillaga, Luis Antonio. "WTS, la importancia de un trader en la industria textil." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656482.

Full text
Abstract:
Luis Antonio Aspillaga (Perú) - Expositor
Conoce como opera la empresa World Textile Sourcing, cuales son sus estrategias dentro de la industria peruana textil y de confecciones, y cuales son los elementos que facilitan y contribuyen al desarrollo del sector.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Donaires, Vega Luis Alberto, Badoino Carlo Marcel Gonzalez, Avendaño Christian Gustavo Obando, and Trejo Richard Percy Tello. "Plan de negocios para la exportación de artesanías a Estados Unidos." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/650373.

Full text
Abstract:
Hoy en día, muchos artesanos todavía son informales, lo cual dificulta el acceso a beneficios que les permitan crecer. Es, en este sentido, que surge la necesidad de crear “Silver Peruvian Craft SAC”, quien no solo apoyará en organizar, sino también en capacitar y comercializar los productos en otros mercados donde el sentido de valor que le den al arte histórico sea mayor que en nuestro país. Nuestras artesanías en filigrana de plata son comercializadas con temáticas culturales y certificado de calidad incluyendo una eficiente entrega de los mismos lo que permite que tanto los mayoristas como las personas de ingresos medios en los Estados Unidos de Norteamerica que buscan estatus social y poseer expresiones culturales de otros países a reducir el riesgo de no recibir nuestros productos en condiciones no adecuadas y con la autenticidad del producto, así como también para evitar la demora en la entrega de los mismos Nuestros socios claves serían PROMPERÚ y los artesanos en filigrana de Plata de las regiones de Piura y Junín, los cuales trabajarán con la empresa bajo el principio del comercio Justo La empresa contará con un local en Lima, el cual ejercerá de almacén temporal para los productos provenientes de provincia, donde se realizará el empaque de los productos. En dicho lugar también funcionará el área operativa. Para este proyecto se ha establecido una inversión inicial de S/ 134,779.12, donde S/ 40,000.00 proviene de la aportación de los accionistas y S/ 100,000.00 proveniente de financiamiento bancario, cuya tasa efectiva anual (TEA) pactada es del 15%.
Today, many artisans are still informal, which makes it difficult to access benefits that allow them to grow. It is, in this sense, that the need arises to create “Silver Peruvian Craft SAC”, who will not only support in organizing, but also in training and marketing the products in other markets where the sense of value they give to historical art is greater than in our country Our silver filigree crafts are marketed with cultural themes and quality certificates, including an efficient delivery of them, which allows both wholesalers and middle-income people in the United States of America seeking social status and possess cultural expressions of Other countries reduce the risk of not receiving our products in unsuitable conditions and with the authenticity of the product, as well as to avoid the delay in the delivery of the same Our key partners would be PROMPERÚ and the Silver filigree artisans from the regions of Piura and Junín, who will work with the company under the Fair Trade principle. The company will have a store in Lima, which will act as a temporary warehouse for products from the province, where the products will be packaged. The operating area will also work in that place. For this project an initial investment of S/ 134,779.12 has been established, where S/ 40,000.00 comes from the contribution of shareholders and S / 134,779.12 from bank financing, whose annual effective rate (TEA) agreed is 15%.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Abugattas, Urljevic Milena. "Museo del traje y el textil en Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/322707.

Full text
Abstract:
El proyecto consiste en el diseño de un Museo del Traje y el Textil ubicado en el Centro Histórico de Lima. Está basado en la concepción de construir en lo construido que busca poner en valor un inmueble colonial dándole una nueva funcionalidad para integrarlo a la vida cotidiana de la ciudad, contribuyendo así a la difusión de la cultura y ampliando la oferta turística en la capital. Nos valemos de la intervención por contraste, principalmente volumétrico, para lograr un diálogo entre dos momentos históricos sin perder la armonía entre las edificaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Retis, Medina Rosa Angela. "Moda étnico-andina : implicancias de su uso." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13754.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo dar a conocer las implicancias de la producción, comercialización y consumo de los productos que forman parte de la moda étnico-andina, en el espacio limeño. Resalta la importancia social de la vestimenta y accesorios que conforman la moda étnica, y para poder hacer esta reflexión se hizo necesario valernos de la información obtenida a través de entrevistas a profundidad y encuestas a actores clave de este fenómeno. Como resultados de este trabajo tenemos una aproximación a las lógicas que existen en torno a la producción, comercialización y consumo de estos productos.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Barrueto, González Ignacio Alberto Hugo. "Diseño de un transductor de modos ortonormales para la banda 2+3 de ALMA (67-116 GHz)." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137973.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Eléctrico
El Atacama Large Millimeter Array, ALMA, es el mayor instrumento construido para detectar radiación electromagnética en el rango de las ondas milimétricas y sub-milimétricas. ALMA se compone de 66 antenas operando en modo interferométrico, cada antena a su vez tiene 10 receptores heterodino sintonizados en distintas bandas de frecuencia entre 30 y 950 GHz. En el contexto de estudiar posibles mejoras a la arquitectura actual surge la posibilidad de reemplazar los receptores de Banda 2 y 3 por un solo receptor que cubra el rango de frecuencia desde los 67 a 116 GHz. En la estructura de los receptores de ALMA, luego de que la radiación electromagnética es recibida por la antena de bocina, esta debe ser separada en polarizaciones ortogonales. El instrumento encargado de realizar la separación es conocido como transductor de modos ortogonales u OMT por sus siglas en ingles. Al ser de los primeros dispositivos en el receptor, es de vital importancia que introduzca el menor ruido posible a las señales a procesar. En esta memoria nos centramos en el diseño, simulación y medición de un OMT de tipo juntura turnstile para la Banda 2 + 3 de ALMA, que cumpla con las especificaciones de pérdidas por reflexiones, aislación entre puertos de salida, transmisiones copolar y crosspolar. El trabajo comenzó por el diseño de la juntura turnstile, elemento clave de este dispositivo que separa las polarizaciones, y continuó con el diseño de los demás componentes de guía de onda del OMT, tales como los codos escalonados, transformadores de impedancia y combinadores de potencia. Una vez obtenido un modelo completo se realizaron análisis de resonancias y se modificó el modelo con tal de eliminarlas y/o mitigarlas. Finalmente se incorporan al diseño ciertas consideraciones mecánicas que facilitan la construcción e integración del OMT con los demás elementos del receptor. El primer prototipo de OMT se contruyó y caracterizó utilizando un analizador escalar de redes, obteniéndose medidas preliminares del comportamiento del OMT. Los resultados obtenidos indican que las pérdidas por retorno del dispositivo son del orden de −15 dB. Las pérdidas de inserción son del orden de −3 dB. Las transmisión crosspolar posee un nivel medio cercano a los −30 dB. Mientras la aislación entre puertos de salida son del orden de los −30 dB. Por último debemos decir que las mediciones de transmisión crosspolar y aislación estan limitadas por la presición del sistema de medición( 0,01 % de presición). A pesar de las limitaciones del sistema las mediciones obtenidas son una caracterización inicial permite analizar y examinar el diseño propuesto. A partir de esto se genera retroalimentación útil para siguientes iteraciones del OMT tanto en el diseño como en construcción y medición del mismo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Fernandez, Salas Sharont Susan, Junco Dayana Margorie Flores, Gutiérrez Renato Hernandez, and Flores Roxana Ordoya. "Perfect fit : venta de outfits personalizados para mujeres jóvenes de la zona 2, 6 y 7 de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9848.

Full text
Abstract:
Perfect Fit es un servicio virtual de venta de ropa pensado en las mujeres jóvenes que, hoy en día, realizan más actividades y al mismo tiempo les interesa verse bien y ser reconocidas ante su entorno social, es por ello que el modelo de negocio no se limita a la venta de ropa, sino propone una solución de atuendos completos para distintas ocasiones, además ofrece asesoría a domicilio de la mano de un grupo experto de personal shoppers, tips de moda, novedades y una experiencia de compra diferente con el objetivo de brindar personalización, ahorro de tiempo y comodidad. Su propuesta de valor se origina en modelos que han tenido éxito en el mercado internacional y en la tendencia a la personalización y la compra virtual. Perfect Fit se encuentra en un contexto favorable para poder iniciar su modelo de negocio, ya que pertenece a un sector que está en crecimiento, por las medidas impuestas que favorecen la cantidad de oferta de prendas en el mercado peruano y la mayor capacidad adquisitiva de las mujeres jóvenes. Por otro lado, las tendencias favorables ligadas al sector de la moda y la tecnología, como el desarrollo de plataformas móviles y el comercio electrónico. Todo lo mencionado es aprovechado por el presente modelo de negocio que se dirige a un nicho que actualmente está en crecimiento. Se realizaron tres estudios de mercado en los cuales se testeó la propuesta de valor, uno relacionado al concepto, otro de investigación cualitativa y por último de investigación cuantitativa. De los estudios se determinó que el público objetivo de Perfect Fit son mujeres jóvenes pertenecientes a la PEA entre las edades de 20 a 35 años, del nivel socio-económico B de las zonas 2, 6 y 7 de Lima Metropolitana, de las cuales se obtuvo un promedio de aceptación de la propuesta de valor de 28%. Dentro del plan de operaciones, se consideran los procesos claves a la captación de clientes, el abastecimiento de recursos, la transformación y distribución de productos. Después de evaluar a distintos proveedores, se eligieron a 30 tiendas de diseño independiente que cumplen con las condiciones para ser parte de Perfect Fit. El centro de operaciones estará ubicado Mariscal Las Eras cdra 5 – Lince, el cual esa ubicado estratégicamente cercano a los potenciales clientes. Por último, se evaluó el negocio en un periodo de 10 años y se determinó que se requiere una inversión de S/. 977,223, mientras que su periodo de recupero es de 3 años, y resulta una tasa interna de retorno de 51.57%.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Scarafia, Florencia Valentina. "Situación actual de la implementación del plástico PET reciclado en la moda en Lima a través de la marca Basil." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/648705.

Full text
Abstract:
La presente investigación cualitativa busca analizar y comprender como es la situación actual sobre la implementación de plástico PET reciclado en las marcas de Lima Metropolitana en los últimos años. Se encontró que dentro de la moda sostenible limeña, todavía no existen muchas marcas que implementen el material, por ello se ha considerado realizar un estudio de caso de la marca Basil, la cual es la única marca limeña en utilizar el material RPET. Además, se enfatiza en la necesidad de enfocar principalmente su reciclaje aplicado a la moda, es decir, convertirlo en fibra textil. Asimismo, se investigará sobre la historia y definición del PET en la moda, luego se determinará el proceso de reciclaje para la obtención de este mismo material aplicado a la moda y por último, se describirá como la marca Basil ha implementado esta variedad de plástico en sus prendas. Finalmente, consideramos que esta investigación tiene como finalidad motivar y fomentar el reciclaje del PET, con la intención de solucionar o reducir la contaminación plástica en el medio ambiente
This qualitative research seeks to analyze and understand the current situation regarding the implementation of recycled PET plastic in the brands of Metropolitan Lima in recent years. It was found that within Lima's sustainable fashion, there are still not many brands that implement the material, so it has been considered to carry out a case study of the Basil brand, which is the only Lima brand to use the RPET material. In addition, it emphasizes the need to focus mainly its recycling applied to fashion, that is, convert it into textile fiber. Likewise, the history and definition of PET in fashion will be investigated, then the recycling process will be determined to obtain this same material applied to fashion and finally, it will be described how the Basil brand has implemented this variety of plastic in their clothes. Finally, we consider that this research aims to motivate and encourage the recycling of PET, with the intention of solving or reducing plastic pollution in the environment.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Antonino, Daviu Eva. "Analysis and design of antennas for wireless communications using modal methods." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/2188.

Full text
Abstract:
El diseño de antenas para los nuevos sistemas de comunicaciones inalámbricas ha suscitado un creciente interés en los últimos años. El principal objetivo de esta Tesis Doctoral es la propuesta de un método general de diseño de antenas para sistemas de comunicaciones inalámbricas que proporcione una visión física del proceso de diseño. Para alcanzar este objetivo, se propone el uso de un método basado en la descomposición modal de la corriente en la superficie del cuerpo conductor. Los modos tienen la ventaja de proporcionar una visión más física del comportamiento radiante de la antena, así como información muy útil para la optimización de la geometría de la antena y para la selección del mecanismo óptimo de alimentación y su localización. En la Tesis se realizará una revisión de los diferentes métodos modales disponibles, así como de los parámetros más importantes a tratar cuando se trabaja con soluciones modales. Además, se investigará un método para obtener expresiones cerradas para las corrientes superficiales en objetos conductores planos abiertos. Como se verá, los objetos planos con formas canónicas se pueden interpretar en muchas ocasiones como deformaciones de objetos tridimensionales cuyas superficies coinciden con las de algunos de los sistemas de coordenadas curvilíneas. De esta forma, se obtendrán expresiones cerradas para los modos vectoriales en un disco conductor circular y una tira plana infinita. Estas funciones se propondrán como funciones base de dominio completo en problemas más complejos que incluyan este tipo de superficies planas. Los modos de corriente definidos a partir de las funciones de onda vectoriales son de naturaleza compleja, lo que dificulta en ocasiones su uso para el diseño de antenas. Por el contrario, la Teoría de los Modos Característicos proporciona una descomposición de la corriente total en la superficie de un cuerpo conductor de forma arbitraria en un conjunto de modos reales, cuyos diagramas de radiación son ortogonales
Antonino Daviu, E. (2008). Analysis and design of antennas for wireless communications using modal methods [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2188
Palancia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Estrada, Espinoza Mayra Edith, and Saffer Luis Miguel Velarde. "Cortes, pedazos y retazos mercantiles sobre Derecho y Moda en el Perú." Revista de Actualidad Mercantil, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/92309.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography