To see the other types of publications on this topic, follow the link: Diseño de puesta a tierra.

Journal articles on the topic 'Diseño de puesta a tierra'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Diseño de puesta a tierra.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Otero, Patricia, Samantha Peñafiel, David Vallejo, Nelson Granda, and Juan Ramírez. "Simulación de Mallas de Puesta a Tierra Utilizando el Método de los Elementos Finitos en Tres Dimensiones." Revista Técnica "energía" 17, no. 2 (2021): 113–23. http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v17.n2.2021.437.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta la simulación de sistemas de puesta a tierra utilizando el método de elementos finitos FEM. La simulación se realiza con diferentes escenarios geométricos, resistividad del material, valores de corriente y lugares por donde se inyecta la corriente a la malla de puesta a tierra. El método de FEM se utiliza en tres dimensiones utilizando ANSYS como software de simulación.
 Para validar el modelo de simulación se utiliza un prototipo a escala real de una malla de puesta a tierra en un tanque electrolítico. Tanto la simulación como el modelo real están sujetos a las mis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Malagón-Carvajal, Gabriel, Wilson Giraldo-Picón, Gabriel Ordoñez-Plata, and Julio Cesar Chacón. "Prácticas CEM enfocadas en la mitigación del Impulso Electromagnético del Rayo (IER): Earthing and Bonding; un enfoque de la IEC 62305." Revista Tecnología en Marcha 26, no. 4 (2013): 13. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v26i4.1577.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo presenta los resultados obtenidos durante la identificación de parámetros de compatibilidad electromagnética en sistemas de protección contra rayos. En él se exponen una serie de buenas prácticas de ingeniería orientadas a la mitigación de las perturbaciones de tipo transitorio, creadas por el impulso electromagnético generado durante la descarga a tierra de un rayo. Estas perturbaciones se ven a menudo reflejadas como sobretensiones y/o sobrecorrientes radiadas o conducidas, también llamadas surges, las cuales inciden fuertemente sobre la operación de las instalaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gómez Herrera, Andrea Geanina, and Ana Eliza Villalba. "Emprendimientos asociativos contra el despojo capitalista: la producción colectiva de ganado vacuno en Santiago del Estero, Argentina." Agricultura Sociedad y Desarrollo 15, no. 1 (2018): 109. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v15i1.753.

Full text
Abstract:
<p align="LEFT"> </p><p><strong><span style="color: #221e1f; font-size: xx-small;"><span style="color: #221e1f; font-size: xx-small;">La expansión de la frontera agropecuaria en Santiago del Estero, una provincia del noroeste argentino, compromete la reproducción social de campesinos sin títulos de propiedad de la tierra que hacen uso comunitario de este recurso. Frente a los desalojos promovidos por empresarios, las poblaciones campesinas de Santa Catalina y El Hoyo, determinaron cercar las tierras de uso común y asociarse en emprendimientos productivos, co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aguilar, Wilbert G., Marco A. Luna, Julio F. Moya, and Vanessa Abad. "ROBOT MÓVIL CON NAVEGACIÓN BASADA EN VISIÓN Y DETECCIÓN DE PEATONES." Ingenius, no. 17 (December 29, 2016): 67. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n17.2017.09.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo propone el diseño e implementación de un robot móvil con navegación basada en visión, de bajo costo, que sigue la trayectoria de peatones en tiempo real usando una cámara IP a bordo. El propósito de este prototipo es la navegación basada en el seguimiento de personas conservando una distancia segura a través de controladores PID y $on-off$. Para la puesta en marcha se evalúan dos algoritmos de detección de peatones: cascada de clasificadores HOG y cascada de clasificadores LBP, tanto fuera de línea como a bordo del robot. Adicionalmente, se implantó un sistema de comunic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rivera Crespo, Omayra, Yazmín Crespo Claudio, and Irmaris Santiago Rodríguez. "Urbanismo de resistencia en Puerta de Tierra. II Workshop de Arquitecturas Colectivas." Bitácora Urbano Territorial 30, no. 1 (2020): 57–60. http://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v30n1.82541.

Full text
Abstract:
El taller Creando sin Encargos, compuesto por profesoras de arquitectura, tiene como misión gestar proyectos que apoyen iniciativas de autogestión en comunidades en Puerto Rico. Con esto en mente, el II Workshop: Arquitecturas Colectivas en Puerta de Tierra, San Juan, apoya el trabajo de dos artistas, los residentes y líderes comunitarios que reaccionaron a los efectos del aburguesamiento de su comunidad, autodenominándose Brigada PDT. La Brigada rescató estructuras abandonadas limpiándolas y pintando murales con mensajes que claman por espacios públicos inclusivos. Como parte de un ejercicio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Almagro, Antonio. "La puerta califal del castillo de Gormaz." Arqueología de la Arquitectura, no. 5 (December 30, 2008): 55. http://dx.doi.org/10.3989/arq.arqt.2008.89.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda el análisis parcial de un monumento emblemático de la arquitectura militar andalusí, muy citado como ejemplo de la arquitectura califal pero que aún hoy adolece de un estudio en profundidad y con metodología adecuada para identificar sus distintas fases. Se presenta una planimetría fotogramétrica nueva de su puerta, se analiza su estructura y los cánones compositivos que marcaron su diseño y se aborda un tema hasta ahora nunca observado como es la existencia de vestigios de una fortaleza anterior construida seguramente con tapias de tierra y de la que sólo ha llegado hasta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ortega, Matías, and Beatriz Garzón. "Evaluación térmico-energética de una vivienda en tierra ejecutada a través de PRO.CRE.AR." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 5 (June 26, 2019): 372. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.503774.

Full text
Abstract:
<p>El Programa de Crédito Argentino (Pro.Cre.Ar), se caracteriza por permitir la resolución constructiva elegida por el beneficiario para construir su vivienda, posibilitando la adecuación a sus condicionamientos. En este trabajo se evaluará el comportamiento térmico-energético de la Casa García Villar ejecutada con la técnica constructiva tierra alivianada encofrada, pues el usuario reconoce las propiedades respecto a la sustentabilidad que caracteriza a la tierra. Se utilizó la observación para su reconocimiento, y el monitoreo higro-térmico en invierno y el etiquetado energético como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Guerrero Baca, Luis Fernando. "Pasado y porvenir de la arquitectura de tapia." Bitácora arquitectura, no. 22 (June 6, 2011): 6. http://dx.doi.org/10.22201/fa.14058901p.2011.22.25519.

Full text
Abstract:
<p><strong> </strong></p> <p>El sistema constructivo de tapia destaca del resto de la arquitectura de tierra por sus cualidades ecológicas. Se trata de una técnica en la que se apisona tierra húmeda dentro de una cimbra para conformar bloques seccionales de muros. Este sistema se desarrolló desde hace siglos en todo el mundo, y recientemente en diversos países desarrollados ha resurgido el interés por su recuperación debido a su bajo impacto ambiental y versatilidad formal.</p><p>Sin embargo, en México los ejemplos históricos que se conservan son escas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jaramillo-Villanueva, José Luis, Venkatesh Gurusamy, Leobardo Jiménez Sánchez, and Daniel Claudio Martínez-Carrera. "Factores relacionados con la pobreza, la inseguridad alimentaria y estrategias de afrontamiento en municipios marginados de Puebla, México." Papeles de Población 25, no. 102 (2019): 189–217. http://dx.doi.org/10.22185/24487147.2019.102.36.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue identificar y explicar los factores determinantes de la condición de pobreza e inseguridad alimentaria de hogares rurales en municipios del estado de Puebla. Los datos se obtuvieron a través de una encuesta sociodemográfica, utilizando un diseño de muestreo por conglomerados, con confiabilidad del 95 por ciento y precisión de ocho por ciento. Éstos se modelaron con regresión logística. Las variables significativas (p ≤ 0.05) en explicar la pobreza son aquellas que tienen un carácter prolongado en sus efectos; la educa-ción, la posesión de activos, t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Matamoros Raudez, Jerónimo, and Enrique Cordón Suárez. "Sistemas productivos de comunitarios mestizos en la Costa Caribe Norte de Nicaragua." Revista Universitaria del Caribe 18, no. 1 (2017): 75–82. http://dx.doi.org/10.5377/ruc.v18i1.4809.

Full text
Abstract:
Esta investigación ha caracterizado los sistemas productivos, partiendo de las experiencias de las familias mestizas de la comunidad de Caño Seco del Municipio de Siuna de la Costa Caribe Norte de Nicaragua. Se trata de un estudio cualitativo sustentado en un diseño etnográfico donde se suministró una encuesta, entrevista y visitas de áreas productivas a 12 familias comunitarias. Los principales resultados manifiestan: que los sistemas productivos funcionan bajo la lógica productiva de empresa familiar, en donde la mayor parte de la producción es destinada al mercado; las actividades agrícolas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Regalía, Diego Arias, Leonor Bonan, and Pedro Wagner Gonçalves. "Propuestas de formación docente para la enseñanza de las Ciencias de la Tierra en Argentina." Terrae Didatica 14, no. 4 (2018): 355–62. http://dx.doi.org/10.20396/td.v14i4.8653826.

Full text
Abstract:
Existe consenso respecto de la necesidad de incluir la enseñanza de contenidos de las ciencias de la Tierra en los distintos niveles del sistema educativo argentino. Sin embargo, la escasísima oferta horaria asociada a la disciplina parece no haber justificado hasta ahora la existencia de titulaciones específicas. ¿Cómo formar entonces docentes que puedan enseñar estos contenidos?. Planteamos un trabajo desde la investigación-acción que implica incorporar esta cuestión en la formación de profesores de biología, física y química, quienes en las etapas finales de su formación inicial diseñan uni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

López Hernández, Jenny Alejandra, Andrea Maritza Astroz Cano, and Amanda Silva Parra. "Uso de la tierra y su influencia en la compactación del suelo en el Oriente de Colombia." Revista Sistemas de Producción Agroecológicos 11, no. 1 (2020): 34–53. http://dx.doi.org/10.22579/22484817.462.

Full text
Abstract:
En este trabajo, se evalúa el impacto de diferentes usos en la compactación del suelo, para ello se estudiaron cuatro usos considerados como corrientes en la zona de Puerto Lleras-Meta-Colombia: sistema silvopastoril (SSP), monocultivo (MON), pastura (PS) y bosque secundario (BS), se tomó una muestra compuesta de 5 puntos a 20 cm de profundidad por cada sistema, usándose un diseño experimental irrestrictamente al azar DIA, debido a que los análisis físico-químicos de suelo se analizaron bajo condiciones controladas de laboratorio. Las variables que se evaluaron fueron: Materia orgánica (Walkle
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

George, Babu, Gina Marano, and Tony Henthorne. "Ch’ulel Mendoza, un spa diferente: estudio de caso sobre el desarrollo de un nuevo producto en la industria del bienestar." Emerald Emerging Markets Case Studies 9, no. 3 (2019): 1–27. http://dx.doi.org/10.1108/eemcs-09-2019-0242.

Full text
Abstract:
Learning outcomes Desarrollar un plan de negocios integral para una empresa nueva. Entender el ambiente de negocios. Prepare un análisis DAFO. Desarrollar planes funcionales (de mercadeo, finanzas, recursos humanos, operaciones, etc.). Entender las oportunidades y desafíos del proceso de desarrollo de un nuevo producto. Case overview/synopsis Este estudio de caso traza el desarrollo de un plan de negocios para Ch’ulel Mendoza, un complejo de villas ubicado en la Cordillera de los Andes en Argentina, en donde los huéspedes disfrutan de lujosos tratamientos de spa basados en el uso de vino. El p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Gómez-Marín, Luz Adriana, and Ana Lucia Lopez-gonzalez. "EVALUACIÓN DE TRATAMIENTOS PARA LA PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE TRIPEPERRO (Philodendron longirrhizum M. M. Mora & Croat), ESPECIE DE USO ARTESANAL EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 22, no. 1 (2021): 113–20. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol22n1.665.

Full text
Abstract:
El Tripeperro (Philodendron longirrhizum) es una especie de amplio uso para la producción de artesanías en el Departamento del Quindío; motivo por el cual se evaluó su propagación vegetativa como alternativa para minimizar el impacto negativo de su explotación. En la finca La Aldana de la Universidad del Quindío, se sembraron estacas bajo nueve tratamientos, consistentes en la adición de fertilizante orgánico (lombricompuesto) y fertilizante químico (25-5-10 NPK), con o sin la aplicación directa de un enraizador a base de Ácido Naftalén Acético (ANA). Los tratamientos se realizaron bajo un dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Montero, José María. "Geostatistics: Unde venis et quo vadis?" Estudios de Economía Aplicada 36, no. 1 (2019): 81. http://dx.doi.org/10.25115/eea.v36i1.2518.

Full text
Abstract:
Los datos espaciales o espacio-temporales no son nuevos. Han estado siempre ahí. Sin embargo, hasta hace pocos años no se ha desarrollado la teoría y la tecnología para que la comunidad científica pueda trabajar con ellos y sacar provecho de las dependencias espaciales o espacio-temporales que presentan un buen número de fenómenos de la realidad a la hora de llevar a cabo tareas de estimación, predicción, mapeo, diseño experimental, etc. Este artículo pone de manifiesto, primeramente, las perversas consecuencias que se derivan de ignorar tales dependencias. A continuación, recorre el camino se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Moreno-Gómez, Germán Alberto, María Beatriz Duarte-Gómez, and Tonatiuh Barrientos-Gutiérrez. "Pobreza multidimensional y determinantes sociales de la salud. Línea de base para dos comunidades vulnerables." Revista de la Facultad de Medicina 65, no. 2 (2017): 267–74. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n2.57766.

Full text
Abstract:
Introducción. Las políticas y programas del gobierno, orientados a disminuir las inequidades, tienen efectos sociales, económicos e impacto sobre las condiciones de salud; además, suelen carecer de procesos de evaluación que midan el impacto de sus intervenciones. Por lo tanto, este estudio plantea una línea de base del índice de pobreza multidimensional (IPM) en dos comunidades vulnerables, que permitirá evaluar, con posterioridad, el impacto del desarrollo en una zona franca.Materiales y métodos. El diseño del estudio fue observacional, descriptivo y transversal, a fin de establecer la línea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Maidana, Carolina, Alejandro Martínez, Liliana Tamagno, et al. "Los pueblos indígenas son parte de la solución." Innovación y Desarrollo Tecnológico y Social 2, no. 2 (2020): 237–51. http://dx.doi.org/10.24215/26838559e024.

Full text
Abstract:
La pandemia de coronavirus pone de manifiesto el modelo de sociedad que comenzó a imponerse a nivel mundial a partir del siglo XVII (de Souza Santos 2010). Una de las características esenciales de este modelo es la apropiación violenta y devastadora de la naturaleza, de los “bienes comunes”, de “nuestro hogar común”, de “nuestra madre tierra”, en términos de los pueblos indígenas, cuyos sistemas de valores/cosmovisiones/ontologías orientan las relaciones hacia la alteridad humana y no humana en términos de reciprocidad/don/protección y no de producción y apropiación depredatoria. De allí que a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Buitrago H., Gustavo, Diego Piñeros R., and Álvaro Zuluaga C. "Diseño, construcción y puesta en marcha de un microfermentador." Ingeniería e Investigación, no. 14 (January 1, 1987): 60–67. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n14.19561.

Full text
Abstract:
En la investigación y desarrollo de los procesos biotecnológicos es necesario disponer de equipos de fermentación que permitan un estricto control del proceso que se lleva a cabo. Para esto se ha desarrollado un microfermentador con capacidad de 3.5 litros, el cual consta de dos partes: 1. Un recipiente de fermentación construido en vidrio y acero inoxidable, provisto de un sistema de agitación; sistema de suministro de aire o gas; un condensador de vapores y humedad del aire de salida; sistema de muestreo aséptico; líneas de alimentación de medio de cultivo, inóculo y soluciones reguladoras d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rojas Sotelo, Miguel. "Tierra arrasada en la nación del brandin." Estudios Artísticos 2, no. 2 (2016): 32. http://dx.doi.org/10.14483/25009311.11526.

Full text
Abstract:
RESUMENEl siguiente artículo se enfoca en la construcción de una imagen de nación mansa, basada en una cultura popular domesticada por las fuerzas desarrollistas del mercado global. El branding de país y su espejo bizarro se hacen presentes en el trabajo de Juan Obando (1980). La escritura y crítica de arte local debe tener la capacidad de dar cuenta de estos contextos y múltiples movimientos en el que los constructos de política cultural, el fetiche de lo expedicionario moderno, lo taxonómico, la era pre-republicana y post-nacional, y el branding acercan la práctica artística a ámbitos de pol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pujol Galindo, María Dolores, Gema Ramírez Pacheco, and Pablo Aragonés Beltrán. "La vulnerabilidad sociodemográfica en las intervenciones urbanísticas en centros históricos: el caso de Cartagena." OBETS. Revista de Ciencias Sociales 15, no. 1 (2020): 189. http://dx.doi.org/10.14198/obets2020.15.1.07.

Full text
Abstract:
Diversas corrientes internacionales promulgan la importancia del factor social en la puesta en valor de los centros históricos. Esta puesta en valor no se consigue incorporando sólo actuaciones urbanísticas sino también actuaciones de carácter social y económico. El análisis de las influencias entre continente (centro histórico) y contenido (sus residentes) debe ser un punto prioritario para evitar que nuestros centros históricos sufran procesos de gentrificación que bloqueen la diversidad social. La metodología se basa en parámetros que identifican el perfil social existente y la rentabilidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Beria, Adrian, and Juan Toledo. "Analysis of electromagnetic fields in transmission line configurations associated with the electrical system." Athenea 2, no. 4 (2021): 31–37. http://dx.doi.org/10.47460/athenea.v2i4.20.

Full text
Abstract:
This work presents an analysis of the electromagnetic fields generated by the different configurations of transmission lines associated with the Venezuelan electrical system, with voltages 230, 400 and 765 kilo Volts, and the transmission towers that will be built at the Manuel Piar Hydroelectric Plant. - Tocoma. The theoretical aspects and technical foundations for the evaluation of the magnetic field in transmission lines are analyzed. The work was carried out at the CORPOELEC company in Venezuela. The criteria and technical regulations were observed to verify respect for the levels allowed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Vélez Valarezo, Ricardo Antonio, Lucio V. Valarezo Molina, and Ángel Alberto Vélez Mero. "Configuración del neutro y puesta a tierra en instalaciones eléctricas de baja tensión." Revista de Investigaciones en Energía, Medio Ambiente y Tecnología: RIEMAT ISSN: 2588-0721 3, no. 1 (2018): 7. http://dx.doi.org/10.33936/riemat.v3i1.1415.

Full text
Abstract:
Abstract— This study evaluates the fulfillment of electrical installation norms with respect to neutral and ground connection settings of load centers in low-voltage electrical installations. The study was carried out in load centers of buildings located in the municipalities of Portoviejo, Chone, Calceta and Tosagua in the province of Manabí. We evaluated the fulfillment of the Código Eléctrico Nacional Ecuatoriano 2001 (Ecuadorian Electrical Code) and the Normas Ecuatorianas de Construcción (Ecuadorian Construction Norms), Chapter 15, Electromechanical Installations 2011. We concluded that t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Lastra Romero, David Esteban. "Viajando a la Tierra del Pasado. (pág. 19-33)." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 2, no. 3 (2009): 19. http://dx.doi.org/10.17227/20271034.vol.2num.3bio-grafia19.33.

Full text
Abstract:
Este documento presenta el diseño y la ejecución de una actividad educativa producto de un proceso de contextualización e indagación de ideas previas realizado en el IED Campestre Monte Verde en el curso 502. La actividad está centrada en el cuento como estrategia para el desarrollo de contenidos referentes al registro fósil como evidencia de la evolución y el cambio de los seres vivos a través del tiempo. En el diseño de la actividad y el cuento se asume la propuesta de Egan (1999) en la cual es fundamental presentar dentro de la historia conceptos que sean pares opuestos y que se relacionen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Goikoetxea Ibarrondo, Aitziber, Pedro Berroya Ortiz de Urbina, Mercedes Valiente López, and Francisco Domouso de Alba. "Diseño del área quirúrgica para experimentación animal; cinco casos de estudio." Informes de la Construcción 72, no. 560 (2020): e366. http://dx.doi.org/10.3989/ic.75050.

Full text
Abstract:
Las unidades de cirugía para experimentación animal son instalaciones complejas de planificar y diseñar. Es por ello que para afrontar un proyecto de este tipo resulta recomendable visitar o recopilar la información que se encuentra disponible sobre unidades similares ya construidas, para así poder analizar los diferentes modelos conceptuales y los flujos de trabajo que puedan servir de referencia. En este trabajo, a través de expresiones gráficas, se estudia el modelo organizativo, diseño conceptual y características constructivas de las unidades quirúrgicas experimentales de cinco Institutos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rodríguez Sánchez, Keilyn. "LA ATENCIÓN FAMILIAR SEGÚN EL DISEÑO MUSEOGRÁFICO." Revista Reflexiones 95, no. 1 (2017): 11. http://dx.doi.org/10.15517/rr.v95i1.27651.

Full text
Abstract:
El artículo expone un estudio sobre los tipos atención de las familias que visitan la Sala de la Tierra del Museo de los Niños en Costa Rica según los diferentes diseños de objetos museográficos. Mediante un estudio observacional no participante, se concluyó que pese a las diferencias individuales en la atención a los objetos, las familias estudiadas interactúan con objetos cuyo diseño les permita estar juntos, les ofrezca novedad en la secuencia de uso, y les brinde posibilidades multisensoriales de participación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Soler López, Elena, and Blanca Arteaga Martínez. "Aprendizaje global en el aula de 5 años basado en el método científico." Revista Diálogo Educacional 14, no. 43 (2014): 669. http://dx.doi.org/10.7213/dialogo.educ.14.043.ds02.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende introducir a los niños de cinco años en el método científico como proceso que favorece la adquisición y desarrollo de capacidades, habilidades y competencias en los alumnos, estimulando un desarrollo integral de la persona a nível físico, cognitivo, emocional y social. Para ello, el diseño de la propuesta de trabajo haabarcado desde una fundamentación teórica hasta la puesta en práctica de la misma. Este diseño, realizado a través de las fases del método aplicadas al estudio del caracol serrano, persigue desarrollar en los alumnos aspectos que contribuyan a su alfabetizac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Retureta Aponte, Alejandro, Carlos Alberto Tinoco Alfaro, Guadalupe Castillo Capitán, and Nazario Carrión Osorio. "Comparación de sustratos para producción de caoba Swietenia macrophylla King, con semillas colectadas del rio Michapan de Acayucan, Veracruz, México." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 2, no. 1 (2014): 81–85. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v2i1.250.

Full text
Abstract:
Se realizó un estudio para evaluar el porcentaje de germinación, crecimiento, biomasa, humedad y materia orgánica, bajo diferentes sustratos en caoba Swietenia macrophylla King del rio Michapan. Fue empleado un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones para el porcentaje de germinación, altura, diámetro, biomasa, retención de humedad y contenido de materia orgánica, los sustratos que se utilizaron para estas variables fueron: 1) tierra negra 100%, 2) lombricomposta 100%, 3) peat moss 100%, 4) tierra negra 50% + lombricomposta 50%, 5) tierra negra 50% + peat moss 50%, 6) lombricompos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Gonzalez Torres, Marcelo, and Marco Vinicio Noroña Merchán. "Diseño e Implementación de Máquina Cargadora Frontal sobre ruedas L120E Volvo para la limpieza y remoción de tierra por deslaves en la vía Aloag-Santo Domingo." INNOVA Research Journal 1, no. 11 (2017): 71–90. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v1.n11.2016.78.

Full text
Abstract:
A continuación resumiré el contenido de este artículo científico, en donde describo cual es el diseño e implementación de una cargadora frontal sobre ruedas de la marca volvo, que es empleada para la remoción de tierras que caen en os taludes de la vía Aloag-Santo domingo, como sabemos esta es una carretera muy transitada, y cada cierto tiempo se presenta caída de tierra y piedras debido al talud formado por la montañas y al constante desprendimiento de tierra que se produce en la montañas ya sea por fallas geológicas o por el clima. Dentro de los conceptos y procedimientos que detallo en este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Abarca, Rosa María Droguett. "La Emancipación de Un Cuerpo Sin Órganos Puesta a Prueba: 31ª Bienal de São Paulo." Trans/Form/Ação 40, no. 1 (2017): 127–50. http://dx.doi.org/10.1590/s0101-31732017000100007.

Full text
Abstract:
Resumen: El presente artículo propone que la 31ª Bienal de Sao Paulo entraña un afán emancipador para los "sin tierra" - errantes, migrantes y viajeros. Para ello se conforma como un cuerpo sin órganos (CsO), que despliega estrategias liberadoras promoviendo: desarticulación, experimentación, vagabundeo y tránsito de sujetos y pueblos. Esta Bienal, en tanto CsO, mueve intensidades como flujos sensibles por los intersticios de los proyectos artísticos dispuestos en organismo. Acá el CsO es un conjunto de prácticas reservadas a desterritorializar los estratos del "organismo social" y hacer estal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Cauti Escobar, Luis Enrique. "El nuevo modelo de atención imagine y su efecto en la satisfacción de los clientes del Banco Interbank de la tienda Comas 138, año 2015 - 2017." Gestión en el Tercer Milenio 23, no. 46 (2020): 41–48. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v23i46.19131.

Full text
Abstract:
La presente investigación está enfocada en poder demostrar que el nuevo modelo de atención Imagine tiene un efecto en la satisfacción de los clientes del Banco Interbank de la tienda Comas 138, con el propósito de comprobar la aceptación de este nuevo modelo de atención. En ese sentido la investigación es de tipo aplicativa puesto que todos sus aspectos son teorizados, aunque sus alcances son prácticos, asimismo el diseño es correlacional ya que su finalidad es describir la relación de las variables y examinar su repercusión. La obtención de los datos fue a través de encuestas realizadas a una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Reyes Reyes, Jorge, Dorian De Jesús Pimienta de la Torre, Juan Alberto Rodríguez Morales, Mario Alonso Fuentes Pérez, and Emilio Palomeque Figueroa. "Calidad de planta de Gmelina arborea Roxb. producida con diferentes mezclas de sustratos en vivero." Revista Mexicana de Ciencias Forestales 9, no. 47 (2018): 111–30. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v9i47.163.

Full text
Abstract:
La calidad de planta que se produce en vivero es importante para lograr el establecimiento exitoso de plantaciones forestales. El objetivo del estudio que se describe consistió en evaluar el crecimiento y calidad de plantas de Gmelina arborea, especie que se ha adaptado, fácilmente, a las regiones tropicales húmedas y subhúmedas de México, con diferentes mezclas de sustrato mediante el sistema de producción tradicional en vivero. Se aplicó un diseño experimental completamente al azar, con seis tratamientos, cinco repeticiones y 25 plantas por unidad experimental. Los tratamientos evaluados fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Domínguez-Santisteban, Giovana Mary, and Liliana Vega-Jara. "Desarrollo de plantones de quenual (polylepis incana) en vivero como efecto de los distintos sustratos postrasplante." Revista Investigación Agraria 3, no. 1 (2021): 29–37. http://dx.doi.org/10.47840/reina.3.1.1043.

Full text
Abstract:
El objetivo fue determinar el efecto de los sustratos en la propagación vegetativa del quenual, en condiciones de vivero. El diseño fue en DCA con 4 tratamientos y tres repeticiones, los tratamientos fueron los distintos sustratos usados para producir plantones de quenual en la fase de vivero, estos sustratos fueron diseñados con los recursos existentes en la zona, de bajos costos. Se usó un tratamiento Control (T0, con tierra agrícola + arena fina), T1 (tierra negra + humus + arena fina), T2 (tierra agrícola + tierra negra + arena fina) y el tratamiento T3 (tierra agrícola + humus + arena fin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

AGUAS, Roberto L., Karen G. BUELVAS, and Andres F. PEREZ. "Diseño e Implementación de aplicación web para Recolección y Procesamiento de datos del Modelo TAG." Revista Espacios 41, no. 45 (2020): 211–22. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a20v41n43p16.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta el proceso de diseño e implementación de una aplicación web para valorar el nivel de ubicuidad en las funciones misionales de una Institución de Educación Superior (IES) mediante el modelo TAG (Tecnología, Aprendizaje, Gestión) y los resultados de su puesta en funcionamiento en dos instituciones de diferentes niveles de complejidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Mesa Lara, Jairo Alonso, Jenny Amparo Rosales Agredo, and Maria Paula Maury Atencia. "Sistema de monitoreo de señales en tierra usando la Estación Terrena Satelital UPTC." INGE CUC 15, no. 1 (2019): 36–44. http://dx.doi.org/10.17981/ingecuc.15.1.2019.04.

Full text
Abstract:
Introducción: La Estación Terrena Satelital (ETS), corresponde a una infraestructura tecnológica conformada por dispositivos de hardware y software que permite la comunicación desde tierra con un satélite.
 Objetivo: Este articulo tiene como propósito central describir las fases desarrolladas con la implementación de un sistema de monitoreo remoto de señales en tierra, para el análisis de variables metereológicas, y de esta manera, aumentar el porcentaje de utilización de los dispositivos que conforman la infraestructura de la Estación Terrena Satelital de la Universidad Pedagógica y Tecn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Velásquez Carrascal, Blanca Liliana, Johann Fernando Hoyos Patiño, Daniel Antonio Hernández Villamizar, Lilian Natalia Sayado Velasquez, Jeimmy Estefany Sayago Velásquez, and José Antonio Vargas Yuncosa. "(DIE) - MODELO PARA EL DISEÑO DE IDEAS DE EMPRENDIMIENTO." Revista Facultad de Ciencias Agropecuarias -FAGROPEC 12, no. 1 (2020): 52–64. http://dx.doi.org/10.47847/fagropec.v12n1a5.

Full text
Abstract:
Los jóvenes en la actualidad deben responder a las exigencias del mercado actual creando iniciativas de negocios claras y ordenadas, con un proceso que genere prototipos de empresas innovadoras a través de un paso a paso que responda a la realidad del entorno, el objetivo de la investigación es describir el modelo para el Diseño de Ideas de Emprendimiento (DIE) que consta de 8 fases; concepto del negocio, propuesta de valor, análisis de mercado, plan de mercadeo, estructura administrativa, estudio técnico y operativo, planificación financiera y resumen ejecutivo. Es una herramienta metodológic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Hermida, Mariano, and Mercedes Manté. "Los indicadores ambientales para la medición del desarrollo sostenible de Tierra del Fuego." Informes Científicos Técnicos - UNPA 11, no. 1 (2019): 1–27. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v11i1.770.

Full text
Abstract:
La gestión de la información es un insumo básico para el diseño y monitoreo de las políticaspúblicas para el desarrollo sostenible. En este contexto la provincia de Tierra del Fuegopresenta un espacio fértil para el diseño de sistemas de información. De esta forma en elpresente documento nos proponemos dar cuenta de la selección y consolidación deindicadores para la medición del subsistema ambiental y su relación con las restantesdimensiones, la social, la económica y la institucional, todas inherentes al concepto deldesarrollo sostenible. Para ello abordaremos distintos elementos. Por un lado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Gómez Santos, Luis Ángel. "El asociacionismo como forma de gestión y protección del Patrimonio histórico: el caso de la Asociación Alhambra Tierra Roja." Revista de Estudios del Campo de Montiel, Extra 3 (December 27, 2019): 217–31. http://dx.doi.org/10.30823/recm.02019124.

Full text
Abstract:
La población de Alhambra necesita tener un lugar en la historia, y todo ello se va consiguiendo gracias al esfuerzo y a la dedicación de un grupo de personas que unidas desde el año 1985 apostaron por la conservación y la puesta en valor por el patrimonio histórico y arqueológico de la población. Estas personas, hoy agrupadas en la Asociación Alhambra Tierra Roja, siguen trabajando intensamente, buscando infinidad de posibilidades para que el tejido patrimonial siga avanzando en la línea de la conservación, consolidación, investigación y divulgación, así como hacer ver a toda la ciudadanía que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Canicoba, Carla. "Germinación de semillas de espinaca (Spinacia oleoracea L.) utilizando tres sustratos en la región Amazonas." Revista Científica Pakamuros 8, no. 3 (2020): 56–67. http://dx.doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v8i3.138.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tuvo por objetivo evaluar la germinación de semillas de espinaca (Spinacia oleoracea L.) utilizando tres sustratos en la región Amazonas. Se instaló bajo un diseño completo al azar con 3 tratamientos (T1: tierra agrícola, T2: turba y T3: arena), 3 repeticiones y 100 semillas por unidad experimental. Se construyó tres germinadores de madera con dimensiones 60 cm x 60 cm ancho y largo respectivamente. Se hicieron pequeños surcos en los cuales se colocaron a chorro continuo 100 semillas por repetición, luego se cubrió con plástico para mantener una temperatura y humedad relati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

García-Martínez, Álvaro, Rubinsten Hernandez Barbosa, and Leonardo Abella-Peña. "Diseño del trabajo de aula: un proceso fundamental hacia la profesionalización de la acción docente." Revista científica 3, no. 33 (2018): 316–31. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.12623.

Full text
Abstract:
En este artículo, se exponen algunas ideas sobre los aspectos que son necesarios considerar en la planeación, el diseño, la puesta en marcha y la evaluación de una unidad didáctica. Se resalta la importancia que tiene la comprensión de los elementos que la constituyen y su articulación con los objetivos, los recursos y las actividades que se proponen en su desarrollo. Además, se pretende resaltar lo fundamental que resulta para los docentes el ejercicio mismo de planeación, diseño y evaluación, como un espacio de reflexión, reconstrucción y cualificación de su práctica docente. Un aporte impor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Galicia Galán, María Josefina. "A-Tierra, más que una base de datos bibliográfica." Biblioteca Universitaria 14, no. 1 (2011): 41–60. http://dx.doi.org/10.22201/dgb.0187750xp.2011.1.124.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es una descripción del proceso realizado a partir de una idea muy general de base de datos hasta culminar en su diseño e implementación con apego a normas y reglas internacionales como: marc21 y las aacr2 que contemplan el registro, captura e intercambio de información bibliográfica por medios automatizados. Con el objetivo de llevar un registro, control, recuperación y consulta de la producción científica del área de Ciencias de la Tierra de la unam, además de proveer textos completos y/o resúmenes en formato electrónico e información con valor agregado que entre otros ele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Montoya Álvarez, Carlos. "Diseño de Términos de Referencia como herramienta de evaluación formativa." Itinerario Educativo 28, no. 63 (2014): 91. http://dx.doi.org/10.21500/01212753.1481.

Full text
Abstract:
La subjetividad de la valoración cualitativa es un reto común para docentes y administradores educativos, en particular cuando se trata de cuantificar actitudes, conocimientos o valores con fines evaluativos. Entre las diferentes estrategias utilizadas para salvar esta dificultad se encuentran las Rúbricas, cuya principal pretensión es cuantificar elementos que suelen ser abstractos. En este artículo se propondrá, en torno al valor formativo de la evaluación, un vocablo diferente para el tradicionalmente conocido como Rúbrica, se explicará el proceso de di- seño y puesta en marcha de esta herr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Guzmán-Cedillo, C. a. Dra Yunuen Ixchel, Dra Rosa Del Carmen Flores Macías, and Dr Felipe Tirado Segura. "Diseño educativo en línea para la formación profesional en sexualidad humana." CPU-e, Revista de Investigación Educativa, no. 20 (January 15, 2015): 212–37. http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i20.1307.

Full text
Abstract:
El artículo expone el diseño educativo, puesta en práctica y evaluación de la operación en línea (pataforma Moodle) de una asignatura (Sexualidad humana) a nivel universitario. Se parte de tres referentes teóricos: el aprendizaje situado, la co-construcción del conocimiento y la formación profesional basada en competencias. El procedimiento se dividió en tres fases: encuadre teórico e institucional, estructuración curricular y validación, puesta en práctica y evaluación. El diseño se probó con estudiantes de dos carreras de medicina. Al concluir el curso, los estudiantes respondieron un cuesti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Jabardo Pereda, Virginia. "La lucha por la tierra en la Huasteca Potosina (México): de peones a patrones." Investigaciones Geográficas, no. 65 (June 29, 2016): 153. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2016.65.09.

Full text
Abstract:
El presente trabajo consiste en un análisis acerca de las luchas por la tierra que se han venido produciendo en la región mexicana de la Huasteca Potosina, principalmente a raíz de la puesta en marcha del proyecto Pujal-Coy en 1973, cuando ocurre una transformación espacial que provoca toda una serie de conflictos por la apropiación del territorio a manos de nuevos pobladores frente a las instancias de gobierno encargadas del reparto agrario. Este proceso aparecerá marcado por la transformación del estatus socioeconómico de un importante colectivo en el momento en el que se convierten en propi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Goldenberg, Judith Scharager, and Lorena Contreras Escudero. "Diseño y puesta en marcha de un sistema de vigilancia epidemiológica en salud mental." Revista Panamericana de Salud Pública 11, no. 2 (2002): 83–92. http://dx.doi.org/10.1590/s1020-49892002000200004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Cano Bernal, José Ignacio, and Isabel María Solano Fernández. "Digital storymaking en la enseñanza de inglés: Una experiencia en el aula de sexto de primaria." Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no. 66 (December 27, 2018): 18–31. http://dx.doi.org/10.21556/edutec.2018.66.1189.

Full text
Abstract:
Este trabajo describe el proceso de diseño, puesta en práctica y evaluación de una propuesta metodológica que incluye el digital storymaking dentro de la secuencia didáctica de la enseñanza del inglés en sexto de primaria, a fin de crear nuevos contextos de comunicación atrayentes y motivadores. Desde el planteamiento cualitativo de la investigación basada en el diseño, se integra la creación de vídeo en la enseñanza del inglés, examinando los problemas y necesidades surgidos durante su implementación. Los resultados demuestran la efectividad de su planteamiento pero también se identifican nec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Novik, Laura. "Los argonautas del futuro." DAT Journal 6, no. 2 (2021): 215–28. http://dx.doi.org/10.29147/dat.v6i2.409.

Full text
Abstract:
El imaginario de un futuro espacial para el hombre en el actual contexto de pandemia emergió como un nuevo desafío para el diseño. El ejercicio implica unir territorios inmensamente distantes, jugando con puntos de vista que de­ben enfocar las urgencias del aquí y ahora en la Tierra, con la especulación que invita a levantar la mirada hacia el futuro de la humanidad en el Espacio. Son las nuevas fronteras que transita la disciplina desde finales del siglo pasado, a partir de la noción del diseño expandido con la que se interpretan escenarios de incertidumbre y complejidad. Anticipación, especu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Vasquez C., John William, Eliana Torres Niño, and Johnnatan Castañeda. "Diseño e implementación de un entrenador en lista de instrucciones para la programación de PLCs." INVENTUM 4, no. 6 (2009): 20–26. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.4.6.2009.20-26.

Full text
Abstract:
El presente proyecto, radica en el diseño, construcción y puesta en servicio de un entrenador de PLC en lenguaje AWL o lista de instrucciones, conformado por 3 tarjetas, cada una con 8 entradas y 8 salidas digitales a relevador, basado en un microcontrolador de gama media PIC 18F4550 que permite la comunicación con un PC vía puerto USB. El entrenador en lista de instrucciones cuenta con software de programación y una interfase grafica con el usuario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Vera Velázquez, Raquel, Alfredo Lesvel Castro Landín, Yhony Alfredo Valverde Lucio, and Jesús Eduardo Choez. "EVALUACIÓN DE CUATRO TIPOS DE SUSTRATOS PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE PAPAYA (CARICA PAPAYA L) EN FASE DE VIVERO EN EL CANTÓN JIPIJAPA, PROVINCIA DE MANABÍ." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 4, no. 2 (2020): 23–38. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v4.n2.2020.230.

Full text
Abstract:
La investigación evaluación de cuatro tipos de sustratos para la producción de plántulas de papaya (Carica Papaya l) en fase de vivero en el cantón Jipijapa, provincia de Manabí, tuvo como objetivos identificar el mejor sustrato para la producción de plántulas de papaya (Carica papaya l); evaluar los componentes del desarrollo vegetativo de las plántulas en los diferentes sustratos e influencia del sustrato en la germinación y sobrevivencia de las plántulas en la fase de vivero. La metodología permitió utilizar un diseño experimental completamente aleatorio y las variables evaluadas fueron com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Cadena Gonzalez, Innias Miguel, Julio Alfredo Delgado-Rojas, and Mawency Vergel-Ortega. "Optimización estructural y arquitectónica desde lógicas topológicas a soluciones constructivas de arquitectura en tierra en Pelaya Cesar." Revista Boletín Redipe 9, no. 4 (2020): 216–24. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i4.961.

Full text
Abstract:
La investigación se centra en la problemática actual de los sistemas constructivos basados en acero y concreto con alto valor contaminante que han remplazado en gran medida el uso de materiales vernáculos como la tierra en procesos constructivos, subestimando por completo los factores de sostenibilidad que el material posee. El uso de sistemas sustentable se justifica por la necesidad de nuevos modelos de desarrollo sostenible en la construcción tras la crisis energética de la actualidad, donde a nivel mundial y nacional la tendencia de su uso es positiva pero regionalmente, el Cesar refleja p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Aparicio Guerrero, Ana Eulalia, Óscar Serrano Gil, and Daniel León Irujo. "Rehabilitación y reutilización del patrimonio urbano. Los centros históricos de nuevas capitales políticas españolas Patrimonio de la Humanidad." Cuadernos de Turismo, no. 42 (November 20, 2018): 15–45. http://dx.doi.org/10.6018/turismo.42.01.

Full text
Abstract:
La constitución del Estado de las Autonomías y la necesidad de instalar gran parte de los órganos de gobierno en las capitales regionales; las oportunidades de funciones como la sociocultural, la universitaria y la turística; y las innovaciones en el terreno de la gestión; han propiciado el diseño y puesta en práctica de distintas políticas urbanas orientadas a revitalizar los cascos históricos y promocionar el desarrollo del turismo cultural, iniciándose así una lenta recuperación y una puesta en valor de su patrimonio, políticas que han sido avaladas por la UNESCO con el reconocimiento de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!