Academic literature on the topic 'Diseño de tanques de almacenamiento'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Diseño de tanques de almacenamiento.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Diseño de tanques de almacenamiento"

1

Villegas Villegas, Rafael Ernesto, and María Fernanda Abarca Jiménez. "Equipo para la determinación de tiempos de almacenamiento de asfalto modificado a condiciones críticas." Infraestructura Vial 23, no. 42 (July 30, 2021): 1–12. http://dx.doi.org/10.15517/iv.v23i42.45435.

Full text
Abstract:
Teniendo el objetivo de estudiar el comportamiento del asfalto modificado durante su almacenamiento, se diseña un tanque para tal propósito dimensionado para su uso en laboratorio. El diseño del tanque pretende mantener la escala dimensional similar a las presentes en los tanques utilizados en la industria para este fin y, a la vez, propiciar la separación de sus fases para analizar el almacenamiento bajo condiciones críticas. Por este motivo, se realiza una comparativa de tanques disponibles comercialmente y sus relaciones dimensionales, además de un estudio sobre las teorías de la sedimentación y separaciones de fase. El principal objetivo de este documento es el diseño mecánico de un tanque de almacenamiento elaborable con materiales de fácil obtención, que permite la toma de muestras necesarias para estudiar el almacenamiento del asfalto modificado a condiciones críticas. Paralelamente, se establecen las bases para el planteamiento de un modelo que aporte en la determinación de tiempos de almacenamiento máximo con la pretensión de verificar la calidad del diseño del asfalto modificado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gonzalez, Cristina. "Modelado y simulación de tanques de almacenamiento térmico para ciclos de potencia Brayton supercríticos." INNOVATION & DEVELOPMENT IN ENGINEERING AND APPLIED SCIENCES 3, no. 1 (September 18, 2021): 16. http://dx.doi.org/10.53358/ideas.v3i1.555.

Full text
Abstract:
Hoy en día, la forma de aprovechar las energías renovables es un tema de interés para la comunidad científica, principalmente la energía solar por ser la más abundante, inagotable y disponible en todo el mundo. A fin de aprovechar esta energía en forma de calor los investigadores han diseñado diferentes tecnologías, siendo limitadas en su mayoría por la intermitencia que caracteriza a la energía solar. Como técnica para reducir el impacto por la intermitencia se plantea el diseño de un sistema de almacenamiento, diseño que consta de un tanque para almacenamiento térmico y un fluido de transferencia térmica. En el presente trabajo se presenta el diseño paramétrico del tanque de almacenamiento térmico para una planta de energía solar concentrada que trabaja con ciclos de potencia Brayton supercríticos, diseño que toma en cuenta las sugerencias y disposiciones mencionadas en la norma API-650.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Naranjo-Flores, Milton G., Lenin S. Orozco-Cantos, Santiago A. López-Ortiz, Milton I. Quinga-Morales, Edwin F. Viteri-Núñez, and Gloria E. Miño Cascante. "Proyecto de diseño de un Plan de Mantenimiento de tanques de almacenamiento: Techo de domo geodésico." Polo del Conocimiento 3, no. 5 (May 4, 2018): 128. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i5.491.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">Este artículo plantea un plan de mantenimiento acorde a las nuevas tecnologías de mantenimiento y que se correspondan con los nuevos tipos de tanques de techo de domo geodésico, que se instalan como parte de la modernización de la planta ubicada en la Refinería Estatal Esmeraldas. Para este proyecto se tomó como referencia la norma API 653, considerando las normas encontradas y analizadas como es RP 579, Std 620, Std 650 RP 651, RP 652, Std 2000, RP 2003, STD 2015, RP 2016, Publ 2201, RP 2207, Publ 2217A, ASME 1, SNT-TC-1A, ASTM3, D1, STD 2610. El análisis de los resultados, permitió obtener un plan de mantenimiento preventivo detallado en actividades, personal, tiempo y frecuencias de realización con costos aproximados a la actualidad de personal, equipos y materiales que se utilizaran en cada una de las actividades de mantenimiento, calculado para toda la vida útil del tanque, para realizar un diagnóstico preventivo para evitar o disminuir daños a largo y corto plazo, en base a sus necesidades y condiciones de operación. Entre sus conclusiones, se propone la necesidad de insertar el plan de mantenimiento de forma integral en la empresa, gestionando la utilización de las tablas de actividades que contienen, frecuencia de tiempo, personal, herramientas, materiales y equipos, el mismo que proporciona la seguridad y calidad para el desarrollo y mejoramiento de sus tanques.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Garrido, Cesar A., and Víctor I. Fernández-Dávila. "Comportamiento sísmico de tanques esféricos elevados de acero para almacenamiento de agua." Revista Sul-americana de Engenharia Estrutural 16, no. 3 (October 12, 2020): 57–79. http://dx.doi.org/10.5335/rsaee.v16i3.8392.

Full text
Abstract:
Se presenta el estudio del comportamiento sísmico estructural de modelos tridimensionales de tanques elevados esféricos de acero definidos paramétricamente. La interacción agua-estructura fue definida mediante modelos mecánicos masa – resorte. Las solicitaciones sísmicas corresponden al espectro de diseño de pseudo-aceleraciones de la norma peruana E.030. Los modelos estudiados se generaron a partir de la combinación de cinco parámetros elásticos identificados de un análisis de sensibilidad realizado a una familia reducida de casos reales; tales parámetros son: la razón de esbeltez (RE), la razón diámetro-espesor de la cuba (DE), la razón de alturas de agua y radio del tanque (RH), el periodo fundamental lateral de vibración del tanque (Ty) y el grado de acoplamiento torsional (Ωθ). Las respuestas de interés fueron los periodos de vibración, la fuerza cortante basal máxima, el momento volcante basal y los desplazamientos laterales máximas. Se observó una clara diferencia entre los modelos de periodo de vibración corto y largo, siendo que en este último caso se presentó un mayor acoplamiento entre el agua y la estructura; además, el parámetro DE resultó muy influyente en todas las respuestas de interés. Se formuló un modelo simplificado que permite obtener las respuestas de interés de manera rápida y confiable, con un margen de error promedio de 7%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Montenegro, Hernán, and Gustavo Salazar. "Diseño e Implementación de Sistemas de Control de Nivel para Cinco Tanques de Bombeo de Hidrocarburos con Sensoramiento tipo Radar en la Estación Shushufindi - EP PETROECUADOR." MASKAY 2, no. 1 (November 1, 2012): 9. http://dx.doi.org/10.24133/maskay.v2i1.142.

Full text
Abstract:
El presente artículo fue desarrollado para su implementación en fases según el Ciclo de Deming, desarrollando un sistema de control de nivel on-off con histéresis en los tanques de almacenamiento de hidrocarburos en la Estación Cabecera Shushufindi del Poliducto Shushufindi-Quito de EP Petroecuador, teniendo como base de pruebas la Estación Osayacu del mismo poliducto. Ademas se diseño un sistema totalmente automatizado mediante un control PID como una posible solución al proceso paulatino de modernización de la planta, junto con una propuesta de interfaz humano-maquina (HMI) siguiendo normas ergonómicas de diseño internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vargas Guativa, Javier Andres, Jeisson Andrés López Velásquez, and Leonardo Conde Cárdenas. "Sistema de Instrumentación y Control para Tanques de Almacenamiento de Agua Potable." INGENIARE, no. 17 (July 1, 2015): 69. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.17.563.

Full text
Abstract:
En la necesidad de aportar a los procesos productivos en cuanto a la tecnificación se realizó la automatización de un sistema de tanques de almacenamiento de agua potable diseñando e implementando un sistema de control que permite visualizar dos variables distintas: temperatura y nivel de tanque (mediante sensor óptico y sensor capacitivo). Para tal fin, se realizó la parametrización y ajustes de curvas de los sensores para enviar la señal a una tarjeta de desarrollo, la cual permite realizar la captura de las variables análogas. Mediante el conversor análogo-digital, se da el procesamiento digital a la señal y al resultado se transmite mediante comunicación serial al computador, donde se diseñó un software en LabView. La visualización suministra información en tiempo real y se le brinda la opción al usuario de visualizar el comportamiento de los sensores de forma múltiple o individual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Orellano, Santiago, Néstor Hugo Rodríguez, and Nicolás José Scenna. "Metodología Algorítmica para el Diseño Inherentemente Seguro de Planta." Revista Tecnología y Ciencia, no. 38 (August 1, 2020): 1–17. http://dx.doi.org/10.33414/rtyc.38.1-17.2020.

Full text
Abstract:
Los principios del diseño inherentemente seguro imponen la consideración del riesgo desde etapas tempranas del diseño. La consideración del mismo generalmente es realizada en las últimas etapas, independientemente de la optimización de layout, aun cuando existe una estrecha relación entre ambas. En este trabajo se aborda dicha problemática, proponiéndose modelos de programación mixta entera lineal (MILP) con el objetivo de optimizar la distribución del layout general de planta y una posible estrategia para vincular la síntesis de la playa de almacenamiento de sustancias combustibles. Se utiliza una estrategia jerárquica y secuencial para la contemplación de un elevado número de unidades de proceso considerando las limitaciones actuales de los métodos determinísticos para tal fin. Se aplica el procedimiento a un caso de estudio particular, la optimización del layout de una planta de biodiesel incluyendo la optimización rigurosa de la playa de tanques de metanol.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fernández, Diego Rubio, Diana K. Guzmán, Cristian M. Gutiérrez, and Juan A. Sandoval. "Propuesta de diseño de un sistema continuo para un fotobiorreactor airlift a escala laboratorio." Revista de Investigación 9, no. 2 (July 1, 2016): 94–105. http://dx.doi.org/10.29097/2011-639x.57.

Full text
Abstract:
Las microalgas han sido usadas como fuente de productos bioquímicos con un alto valor agregado. Esto plantea la necesidad de realizar procesos que sean rentables y con una alta calidad. El uso de sistemas continuos para estos procesos es una buena opción. El objetivo de esta investigación es realizar una propuesta de diseño de un sistema continuo para un fotobiorreactor Airlift a escala laboratorio, manejando variables de diseño como los flujos de entrada y salida, el diámetro de la manguera, el tiempo de retención de los tanques de almacenamiento y la potencia de las bombas. El método matemático parte de los balances de masa y energía, que permiten relacionar estas variables con valores ya definidos para este sistema; como resultado, además de solucionar estas variables de diseño, permitió definir y delimitar las diferentes partes y componentes del sistema continuo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jiménez, Ricardo Andrés Rosero. "Desarrollo y calificación de un procedimiento de soldadura en servicio de accesorio para tanque bajo diseño Api650 y requerimientos de Asme Sección IX con el proceso de soldadura Smaw." Ingenio Libre 6, no. 16 (March 8, 2019): 34–47. http://dx.doi.org/10.18041/2322-8415/inge_libre.2018.v6n16.5080.

Full text
Abstract:
En este artículo se ilustran los criterios de diseño requeridos en la elaboración de un procedimiento de soldadura WPS en una junta soldada, en una conexión de 16” de diámetro para dos tanques de almacenamiento de crudo de 50 mil barriles en la estación Apiay, perteneciente a la Vicepresidencia de Transporte de Ecopetrol VIT en el departamento del Meta, y la calificación del procedimiento de soldadura PQR generado, cumpliendo con los criterios de diseño, montaje y operación de los estándares API 650 y API653 y requisitos del código ASME SECC IX para el proceso de soldadura SMAW. Las elaboraciones de estos documentos hacen parte de los entregables requeridos en el desarrollo de la ingeniería del proyecto cuyo alcance consiste en “Desarrollo de Ingeniería de Detalle para el Aumento de Capacidad del Sistema Castilla - Apiay - Monterrey - 330 KBPDO”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Dikdan, M. Y., R. M. De Corrales, and D. Avon. "Diagnóstico patológico y propuesta de intervención de los cimientos y de los muros de contención de derrames de dos tanques de almacenamiento de ácido sulfúrico para usos industriales." Revista ALCONPAT 3, no. 3 (September 30, 2013): 177–87. http://dx.doi.org/10.21041/ra.v3i3.53.

Full text
Abstract:
RESUMENEn los muros y la losa de piso de una piscina de contención de derrames de tanques metálicos de ácido sulfúrico se evidenciaron sintomatologías de fallas. Se observó desagregación en las bases de los tanques y en la losa de piso. En la parte inferior de los muros se evidenció pérdida de conexión con la losa de piso. Mediante la extracción de núcleos al concreto se determinó: carbonatación, porosidad, penetración de sulfatos y resistencia a compresión. Al acero se le midió: espesor de recubrimiento, diámetro, potenciales y velocidad de corrosión. Se determinó la capacidad remanente del muro mediante cálculo estructural. Como conclusión la estructura se apreció muy afectada. Se recomienda el diseño especial de concreto con revestimiento antiácido y dos acciones, una inmediata mediante la construcción de tacos que garanticen apoyo y estabilidad a los tanques, y otra definitiva, reubicación del sistema de los tanques y la piscina.Palabras clave: Tanques; Ácido sulfúrico; Desagregación; Corrosión; Muros.ABSTRACTIn an industrial facility, several failure symptoms were found on walls, floor slab, and foundations of concrete tanks designed to contain eventual spilling from two metallic containers of sulfur acid (one at 11% concentration, and the other at 98%). Loss of connection between lateral walls and floor slab was observed. Interior wall areas and foundations of tanks were covered with epoxy material which was mostly peeled off. By extraction of concrete nucleus samples, the following parameters were determined: carbonation, porosity, sulfate penetration, and compressive strength. Reinforcing bars were tested for: concrete cover thickness, diameter, potential measurements (Cu/SO4Cu), and corrosion rate. Remaining structural capacity of concrete walls was calculated, concluding that the structure is severely affected by sulfur acid. Two actions are suggested: a provisional one by constructing big reinforced concrete cubes around the tank to make it stable; the other, a final solution, replacing the sulfur acid containers and the concrete tank for possible sulfur infiltration to the ground underneath them.Keywords: Tanks; Sulfur acid; disaggregation; corrosion; walls.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Diseño de tanques de almacenamiento"

1

Flores, Ruiz Harold P., and Páucar César A. Grandes. "Diseño de tanques de almacenamiento para Borras Ácidas, en la ciudad de Pucallpa." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2011. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1164.

Full text
Abstract:
Es un hecho cada vez más claro en América Latina el impacto negativo de la inadecuada disposición final de residuos en el ambiente y en la salud. La población ha tomado conciencia de la importancia de este problema y, en distintas localidades, ha demandado una acción más decidida de las instituciones públicas para solucionarlo. En función de estos justos reclamos, las autoridades gubernamentales han empezado a tomar acciones con la finalidad de atenuar los efectos negativos de esta mala práctica. Las alternativas que se vienen ofreciendo para resolver este problema parten hoy de un enfoque de gestión integral y ponen mucho énfasis en la sostenibilidad de las soluciones. Al mismo tiempo, tratan de estar enmarcadas dentro de los instrumentos legales apropiados según la legislación de cada país. Hay que resaltar que en la mayor parte de naciones de la Región ya se está exigiendo la implantación de tanques de almacenamiento como la mejor solución para la disposición final de las borras ácidas. Hay que mencionar que el problema de la disposición final de las borras ácidas adopta características particulares en localidades pequeñas y en zonas rurales, debido a varios factores: la falta de recursos, por el subsidio casi generalizado del servicio de limpieza; la ausencia de información sobre las consecuencias negativas de los botaderos; el desconocimiento de soluciones conjuntas, que reducen los costos de implementación y operación de los tanques de almacenamiento manuales gracias a la aplicación de economías de escala; la falta de conocimiento de la tecnología apropiada para disponer los residuos sin que ello signifique incurrir en costos mayores de inversión y operación; en general, a la ausencia de conocimiento acerca de cómo enfrentar el problema de la disposición final inadecuada de residuos. Mediante el reciclaje se intenta cerrar el ciclo industrial, mientras que la disposición en vertedores, tanques de almacenamiento o incineradores deja abierto este ciclo. Si a esto le agregamos un manejo inadecuado de los residuos, las consecuencias inmediatas serán un impacto negativo en el ambiente y en la salud de la población. Por lo tanto, en el presente trabajo se diseña un sistema de tratamiento de borras ácidas por reciclaje y su disposición final en un tanque de almacenamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Flores, Ruiz Harold Paolo, and Páucar César Augusto Grandes. "Diseño de tanques de almacenamiento para Borras Ácidas, en la ciudad de Pucallpa." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2011. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1177.

Full text
Abstract:
Es un hecho cada vez más claro en América Latina el impacto negativo de la inadecuada disposición final de residuos en el ambiente y en la salud. La población ha tomado conciencia de la importancia de este problema y, en distintas localidades, ha demandado una acción más decidida de las instituciones públicas para solucionarlo. En función de estos justos reclamos, las autoridades gubernamentales han empezado a tomar acciones con la finalidad de atenuar los efectos negativos de esta mala práctica. Las alternativas que se vienen ofreciendo para resolver este problema parten hoy de un enfoque de gestión integral y ponen mucho énfasis en la sostenibilidad de las soluciones. Al mismo tiempo, tratan de estar enmarcadas dentro de los instrumentos legales apropiados según la legislación de cada país. Hay que resaltar que en la mayor parte de naciones de la Región ya se está exigiendo la implantación de tanques de almacenamiento como la mejor solución para la disposición final de las borras ácidas. Hay que mencionar que el problema de la disposición final de las borras ácidas adopta características particulares en localidades pequeñas y en zonas rurales, debido a varios factores: la falta de recursos, por el subsidio casi generalizado del servicio de limpieza; la ausencia de información sobre las consecuencias negativas de los botaderos; el desconocimiento de soluciones conjuntas, que reducen los costos de implementación y operación de los tanques de almacenamiento manuales gracias a la aplicación de economías de escala; la falta de conocimiento de la tecnología apropiada para disponer los residuos sin que ello signifique incurrir en costos mayores de inversión y operación; en general, a la ausencia de conocimiento acerca de cómo enfrentar el problema de la disposición final inadecuada de residuos. Mediante el reciclaje se intenta cerrar el ciclo industrial, mientras que la disposición en vertedores, tanques de almacenamiento o incineradores deja abierto este ciclo. Si a esto le agregamos un manejo inadecuado de los residuos, las consecuencias inmediatas serán un impacto negativo en el ambiente y en la salud de la población. Por lo tanto, en el presente trabajo se diseña un sistema de tratamiento de borras ácidas por reciclaje y su disposición final en un tanque de almacenamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aranda, Burckhardt Peter Alexander. "Diseño de tanques de acero soldado apoyados sobre el suelo para almacenamiento de hidrocarburos." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2011. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/549.

Full text
Abstract:
El presente trabajo está relacionado con el diseño de tanques de acero soldado apoyados sobre el suelo para el almacenamiento de hidrocarburos siguiendo las reglamentaciones del American Petroleum Institute ó Instituto Americano del Petróleo contenidas en su famosa norma API 650, la misma que se viene publicando bajo esas siglas desde el año de 1961. Dentro del diseño de estos tanques el diseño sismorresistente ha adquirido una especial importancia que en el pasado no tenía y que en países de alta sismicidad como el nuestro es fundamental saberlo aplicar correctamente. Por ello en el Capítulo II se presenta el modelamiento sísmico de estos tanques y las investigaciones que sobre los mismos se han realizado.Esta investigación se inicia con el Capítulo I haciendo una pequeña reseña histórica sobre el petróleo, los tanques de acero para su almacenamiento y las normas relacionadas con ellos, la soldadura que es algo fundamental, y algunos casos sobre fallas de este tipo de estructuras debido a un sismo. El segundo capítulo está referido, como ya se ha indicado, al modelamiento sísmico aceptado hoy en día que rige el diseño de estos tanques, cuyas distintas ecuaciones necesarias simplificadas aparecen en los distintos reglamentos de diseño, entre ellos el API 650. Se muestran asimismo los tipos de falla, principalmente el pandeo inelástico por compresiones axiales excesivas de la plancha inferior del cilindro, conocida popularmente como la falla “pata de elefante”. El Capítulo III es una presentación de las ecuaciones que gobiernan el diseño de cáscaras cilíndricas y que están contenidas en los reglamentos de diseño, así como algunas particularidades respecto a sus deformaciones. En el Capítulo IV se analizan las consideraciones que se toman al momento de escoger el tamaño de un tanque y se ven algunos de los tipos principales de tanques que se diseñan y construyen, básicamente en lo referente a su techado ya que el cilindro es prácticamente igual y único para todos los tipos de tanques. El Capítulo V se refiere al desarrollo formal del diseño de un tanque y en donde se analiza casi cada detalle en el diseño mecánico de un tanque para almacenamiento de hidrocarburos. Bajo el concepto de “mecánico” queremos dejar en claro que el término se usa de manera genérica desde el punto de vista de la Mecánica. En este diseño se siguen las pautas paso a paso dadas por la norma API 650. El tanque modelo se diseña en la Refinería La Pampilla y para ello se usa un estudio de suelos real de la misma. Luego para el cálculo de las cargas sísmicas se utilizan las normas norteamericanas, peruanas, chilenas y un sismo hipotético de diseño de MW = 9.0 que ocurre cerca a Lima. Asimismo se hacen los cálculos de la estructura de acero interna del tanque comparando los manuales AISC del año 1989 por Esfuerzos Permisibles y el nuevo Manual del AISC aparecido en el año 2005 donde se integran tanto el diseño por esfuerzos permisibles como el diseño por resistencia conocido por sus siglas en inglés como LRFD. Finalmente por ser el tanque inestable se siguen las recomendaciones del AISI para diseñar los anclajes respectivos. En el Capítulo VI se realizan comparaciones de distintas configuraciones y tamaños de tanques, analizando diversas combinaciones de aceleraciones sísmicas impulsivas y convectivas a las que estarán sometidos los tanques, discutiéndose los resultados y analizando alternativas de estabilización de los tanques de acuerdo al API 650. Finalmente se propone una combinación de aceleraciones impulsivas y convectivas a ser usadas en la costa peruana para este tipo de tanques. Se termina con unas conclusiones y recomendaciones. Finalmente se presentan 6 apéndices. El Apéndice I trata sobre el acero en general, material del cual no solamente están construidos estos tanques, sino que es un material fundamental en el desarrollo que ha adquirido la sociedad moderna. Se presentan de manera resumida los procesos de fabricación del acero y las variables que lo afectan, las palabras técnicas que se encuentran en las normas ASTM relacionadas con el proceso de fabricación y en general conceptos necesarios para poder entender las normas referidas al acero y su metalurgia. Asimismo se profundizan ciertos conceptos relacionados con sus propiedades mecánicas, siendo uno de ellos la tenacidad. También se abordan los distintos elementos de aleación del acero, y por último los principales aceros y sus características usadas en construcción. Para escoger correctamente un acero es necesario conocer además de sus propiedades mecánicas, sus propiedades químicas y sus procesos de fabricación de tan versátil y útil material.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Espinoza, Cubas Diego. "Análisis, diseño e implementación de un sistema experto para la evaluación de la calidad de tanques de almacenamiento de combustibles." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6058.

Full text
Abstract:
Hoy en día la extracción de recursos naturales es una de las principales actividades en nuestro país. Gracias a la riqueza de nuestro territorio, múltiples empresas invierten en este sector, siendo las industrias mineras y de hidrocarburos las que generan mayores ingresos a los inversionistas y al país. El incremento de estas actividades ha generado un incremento en la demanda de diferentes tipos de estructuras metálicas que den soporte a las diferentes industrias, como la minera, pesquera o petrolera. Una de las estructuras con mayor requerimiento son los tanques de almacenamiento, los cuales son usados para conservar distintos tipos de líquidos, minerales o combustibles que serán utilizados para la extracción, tratamiento, transporte o algún otro proceso que maneje la organización. Los tanques de almacenamiento luego de ser diseñados e instalados en las plantas o puntos de extracción, almacenan distintos tipos de líquidos y son expuestos a distintos tipos de condiciones climáticas. Esto a lo largo del tiempo hacen que presenten se puedan presentar fallas o averías, las cuales podrían perjudicar la conservación de los líquidos al interior de estos. El presente proyecto plantea la implementación de un sistema experto que pueda evaluar la condición y calidad de un tanque de almacenamiento de combustibles, utilizando las reglas ingresadas por un usuario experto, y en base a éstos poder determinar cuál es el estado y nivel de calidad actual de un tanque de almacenamiento. Para esto se desarrollarán los principales componentes del sistema experto, los cuales consisten en: base de hechos, motor de inferencia, interfaz gráfica y una base de conocimientos. Por medio de la interfaz gráfica el usuario interactuará con el sistema experto e introducirá la información a la base de hechos, la cual en conjunto con las reglas almacenadas en la base de conocimientos será evaluada por el motor de inferencia, el cual realizará un análisis y brindará un resultado sobre la calidad del tanque a los especialistas, agilizando las labores dentro del proceso de calidad
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vega, Ramos José Luis. "Análisis, diseño e implementación de un sistema recuperador de gas H2S en tanques de almacenamiento de NASH en planta de hidrocarburos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12744.

Full text
Abstract:
En el Perú en la actualidad plantas de almacenamiento de producto NASH (Hidrosulfuro de Sodio). Una de ella es la Empresa Barcino SA, en una de sus actividades se encarga de almacenar NASH en tanques de almacenamiento, el cual posteriormente serán trasportados mediantes cisternas o carro tanques hacia las empresas mineras Chinalco, Antamina. Como sabemos este producto se encuentra en estado el cual se utiliza para separación de minerales. Se debe tener en cuenta que este producto almacenado una parte de ella se gasifica produciendo el Sulfuro de Hidrogeno H2S que es un gas toxico que puede producir quemaduras químicas a la piel. Por ello la empresa se vio con la necesidad de contar con un sistema de recuperación de gases, el cual el H2S en combinación química con la Soda caustica nuevamente y durante un tiempo indeterminado vuelve a su estado original NASH, así evitando la contaminación al medio ambiente y poblaciones cercanas como también mejorando la operación de planta. Para llevar a cabo este proceso de recuperación del producto NASH. La empresa cuenta con profesionales en ingeniería de diversas especialidades y puntualmente mi persona como profesional en el campo de la Ingeniería Mecánica de Fluidos, el cual se me encomendó el Análisis, Diseño e Implementación del recuperador de gases en cual es tema de la presente monografía.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mamani, Yana Elvis Jony. "Respuesta sísmica de tanques de concreto armado para almacenamiento de agua apoyados sobre un sistema de aislación del tipo péndulo friccional." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8505.

Full text
Abstract:
Los tanques para almacenamiento de agua son estructuras esenciales y por esta razón es de vital importancia conocer su comportamiento estructural cuando son sometidos a eventos sísmicos severos. Este trabajo muestra las respuestas sísmicas de tanques cilíndricos circulares de Concreto Armado (CA) para almacenamiento de agua apoyados sobre un sistema de aislación del tipo péndulo friccional (FPS, friction pendulum system) bajo solicitación sísmica uni- y bidireccional. Para el análisis sísmico se consideró que el tanque posee comportamiento elástico lineal, además se empleó un modelo mecánico equivalente para representar la interacción tanque-agua, y se utilizó un modelo histerético del tipo bi-axial para representar el comportamiento inelástico no lineal del sistema de aislación. Los parámetros para representar el modelo de análisis son: (H/R) la razón altura del agua-radio interior del tanque, (e/R) la razón espesor de la pared del tanque-radio interior del tanque, (Tb) el período objetivo de vibración del sistema de aislación, y (μb) el coeficiente de fricción del sistema de aislación. Se utilizaron 21 pares de registros del movimiento sísmico del suelo los cuales fueron previamente seleccionados y escaldos. Finalmente, se procedió con el análisis de la respuesta sísmica en el tiempo para estudiar el efecto del movimiento bi-direccional, y los efectos de los parámetros de estudio sobre la respuesta sísmica de tanques de CA para almacenamiento de agua de base aislada. Las respuestas sísmicas del sistema tanque-agua de base aislada muestran una efectividad en la reducción de los valores de la fuerza cortante basal en comparación con su equivalente de base fija del orden de hasta 73% para H/R = 0.5; 83% para H/R = 1.0; y 91% para H/R = 2.0.
Water storage tanks are essential structures and for this reason it is vital to know its structural behavior when they are subjected to severe seismic events. This work shows the seismic response of base-isolated circular cylindrical Reinforced Concrete (RC) water storage tanks with Friction Pendulum System (FPS) under uni- and bi-directional horizontal earthquake ground motions. For the seismic analysis, tanks were considered to have a linear elastic behavior, the tank-water interaction was represented by an equivalent mechanical model, and the inelastic non-linear behavior of the isolation system was represented by a bi-axial hysteretic restoring force model. The parameters of this study are: (H/R) the waterheight/ tank-inner-radius ratio, (e/R) the tank-wall-thickness/tank-inner-radius ratio, (Tb) the target vibration period of the isolation system, and (μb) the friction coefficient of the isolation system. Twenty-one pairs of selected and scaled ground motions were utilized. Time-history analysis was used to study the effect of bidirectional ground motion, as well as the effects of study parameters on seismic response of base-isolated RC water storage tanks. Seismic responses of baseisolated systems, when compared to base-fixed systems, show an effectiveness of FPS isolation system in the reduction of basal shear force values up to 73% for H/R = 0.5; 83% for H/R = 1.0; and 91% for H/R = 2.0.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Celada, Bustamante Nardin Anderson. "Diseño de un sistema de protección catódica por corriente impresa para incrementar la vida útil de los tanques estacionarios de almacenamiento de 5000 y 3000 galones en el grifo “San Juan”-Lambayeque." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2465.

Full text
Abstract:
Actualmente existen gastos importantes en mantenimiento de los tanques cisternas, básicamente por alto índice de corrosión, debido a que los factores climáticos como temperatura y humedad son altos en nuestra ciudad. Los procesos de mantenimiento de los tanques cisterna son complicados en su ejecución debido a que al entrar en funcionamiento se requiere de labores previas para el mantenimiento. La programación de mantenimiento de los tanques cisterna no se realiza adecuadamente debido a la no existencia, muchas ocasiones de un plan de mantenimiento y solamente realiza la protección haciendo un mito correctivo, debido al alto costo del mantenimiento. OSINERGMIN es el órgano regulador, que realiza labores de fiscalización y el Ministerio de Energía y Minas es el ente que emite las normas vigentes para el funcionamiento de los tanques de almacenamiento de combustibles; siendo éstas las que en las Inspecciones que realizan, generan las observaciones del deterioro de las Instalaciones Electromecánicas, pero son solo visuales y externas, por lo tanto, en algunas ocasiones no garantizan la correcta operatividad de las mismas. Con respecto a los tanques de almacenamiento de combustibles es más conveniente trabajar la protección catódica por corriente impresa que la del ánodo sacrificado, porque hace uso de una fuente de energía. En el presente proyecto realiza el diseño de un sistema de protección catódica por corriente impresa para incrementar la vida útil de los tanques estacionario de almacenamiento de 5000 Y 3000 galones en el grifo “San Juan”-Lambayeque, el cual permite seleccionar y calcular los componentes, y así, evaluar el impacto ambiental y los factores económicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alcarraz, Espinoza Luis Alberto. "Análisis y diseño hidráulico optimizado de un sistema de protección contra incendio por enfriamiento y sofocación para tanques verticales de almacenamiento de hidrocarburos líquidos en la planta terminal Juliaca." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11611.

Full text
Abstract:
Consiste en el análisis y diseño hidráulico optimizado de un sistema fijo de protección contra incendio por enfriamiento y sofocación, para los nueve tanques verticales de almacenamiento de hidrocarburos líquidos dentro de las instalaciones de la planta terminal Juliaca, ubicada en la región Puno, mediante el uso del módulo Darwin Designer del software WaterCAD en su versión v8i; este módulo está basado en la teoría de “Algoritmos Genéticos (AG)” aplicado a la optimización de las redes de tuberías. Esta herramienta moderna permitió la búsqueda de las soluciones óptimas de tal manera que el costo de instalación de la red, así como los requerimientos que establece la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA) sean mínimos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Huaynate, Chávez Evanof Fidel. "Implementación del método 60ºf en la descarga de combustible de cisternas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10837.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El presente trabajo tiene por finalidad establecer las condiciones determinadas para el transporte de combustible líquido bajo la norma API MPMS 11.1. Se presentan las definiciones sobre dilatación de líquidos combustibles, coeficientes de dilatación de líquidos combustibles, de volúmenes a condición estándar (a 60ºF de temperatura y una atmósfera de presión), condición observada y condición alterna. Se define los grados de llenado de las cisternas para transporte de combustibles. Así mismo, se presenta la teoría de cálculo simplificada para el diseño de cisternas de pared delgada, cuyo fin es determinar el espesor de plancha mínimo para la construcción de la cisterna.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Reyna, Barandiarán Alvaro Gerardo Jesús. "Inspección de fondo de tanques de almadenamiento API 650 mediante emisión acústica." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6248.

Full text
Abstract:
En la actualidad existe una gran cantidad de tanques de almacenamiento en la industria petrolera, los cuales deben ser inspeccionados con cierta periodicidad para garantizar su buen estado. El mayor problema que existe en la actualidad es que las refinerías evitan realizar estas tareas debido al prolongado tiempo de inspección y se requiere dejar fuera de servicio a los tanques evaluados. En muchas ocasiones, las inspecciones ofrecen resultados favorables, indicando que los tanques se encuentran en buen estado; sin embargo, con la finalidad de evitar que un equipo quede fuera de servicio durante la inspección, se plantea emplear una técnica alternativa de la emisión acústica, la cual evalúe la integridad de los fondos de tanques de almacenamiento, permitiendo un ahorro de tiempo y dinero a la industria petrolífera. La presente tesis está avocada a implementar y documentar la técnica alternativa de inspección de tanques de almacenamiento API- 650, partiendo de los procedimientos generales de inspección hasta la aplicación en un caso específico, cuyos resultados obtenidos mostraron la gran capacidad del método de Emisión Acústica para evaluar la integrad de los fondos de tanques de almacenamiento.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Diseño de tanques de almacenamiento"

1

"DISEÑO DE UN TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE." In Diseño para la fabricación y ensamble de productos soldados, 270–95. Editorial Universidad del Norte, 2009. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvdf0m2b.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lugo, José Luis, Elkyn Rafael Lugo, Sandra Bibiana Vargas, Luis Fernando Landazury-Villalba, and Jonathan Castro Mercado. "Evaluación de la calidad microbiológica de agua potable de dos pueblos palafíticos de la ciénaga grande de Santa Marta." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen VI, 122–33. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2019. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias_vi_2019_9.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la calidad microbiológica del agua de consumo de los habitantes de dos pueblos palafíticos de la Ciénaga Grande de Santa Marta: Nueva Venecia y Buena Vista. En este estudio se realizaron 4 muestreos de calidad de agua potable (dos en época seca y dos en época lluviosa) en 38 puntos de muestreos ubicados en tanques de almacenamiento de agua y sistemas de distribución de los pueblos estudiados. Los parámetros de calidad de agua que se determinaron fueron: Coliformes totales y fecales, sólidos disueltos totales, pH y conductividad. Se encontró que los coliformes totales y fecales excedieron los límites permisibles de calidad de agua potable estipulados en la normatividad colombiana, oscilando entre 1 x 104 y 130 x 104 UFC/100 ml, y entre 62 x 104 y 462 x 104 UFC/100 ml, respectivamente; mientras que el pH (varió de 6,7 a 9) y conductividad (el valor máximo fue 700 microsiemens/cm) cumplieron con la normatividad colombiana, y los sólidos disueltos totales no se encuentran regulados (entre 20 y 2198 mg/L). En un Análisis de varianza multivariado se determinó que la época climática tiene un efecto significativo sobre coliformes totales y fecales (Pvalor= 0,0000); y se no se encontró asociación entre sólidos disueltos y coliformes totales (P-valor= 0,7206), en el caso de los coliformes fecales esta relación estadística fue muy leve (P valor =0,048). Finalmente, se concluye que el agua de consumo de los habitantes de estos pueblos presenta un alto grado de contaminación bacteriana indicando un alto riesgo sanitario; por lo que, para mejorar la calidad de vida de la comunidad estudiada se hace necesario el diseño y construcción de instalaciones sanitarias que faciliten la evacuación de excretas, el manejo de residuos sólidos y principalmente la potabilización del agua.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Diseño de tanques de almacenamiento"

1

Martínez Baquero, Javier Eduardo, and Luis Alfredo Rodríguez Umaña. "DISEÑO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO PARA SECADO Y ALMACENAMIENTO DE MAÍZ." In The 15th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Global Partnership for Development and Engineering Education”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2017. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2017.1.1.430.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vargas-Salgado, Carlos, Paula Bastida Molina, Lina Montuori, and Jesús Águila-León. "Diseño de sistema híbrido basado en energía solar PV con almacenamiento en baterías: aplicación a la enseñanza de Microrredes Eléctricas utilizando Microsoft Excel." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10533.

Full text
Abstract:
En una de las prácticas de la asignatura Redes eléctricas inteligentes del Máster Universitario en Tecnología Energética para Desarrollo Sostenible de la UPV, se pide realizar el diseño de una microrred con un sistema solar PV y almacenamiento en baterías. Actualmente para realizar dicho diseño existen programas informáticos utilizados a nivel empresarial, como el PVSyst o el SAM, para el caso del diseño o Homer para llevar a cabo el análisis económico. Estas herramientas, aunque útiles, tienen un coste elevado y, como es habitual en programas informáticos, tienen limitaciones a la hora de modificar el método a utilizar. Al introducir los cálculos en MS Excel por sí mismo, comparado con softwares, se mejora el aprendizaje de los estudiantes. También se podría realizar el diseño de forma manual, pero es un procedimiento muy laborioso y se pueden cometer errores durante la realización de los cálculos. En este documento se explica y utiliza una metodología innovadora para realizar el diseño de un sistema de generación de energía de 12 kW, a través de una herramienta viable y utilizada por los estudiantes durante sus estudios como es el caso de Microsoft Excel. Como resultado de aplicar la innovación, el estudiante obtiene el diseño del sistema propuesto, el cual incluye la selección y el dimensionamiento de los paneles solares, inversores y baterías, así como la integración de todos los componentes en el sistema. Mediante este diseño el estudiante desarrolla las competencias transversales UPV 1 a 5 y 9.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Flores Cordero, Daniel, and Cornelia Miller Granados. "Introducción a las características necesarias para la implementación de un centro de datos como infraestructura de almacenamiento, procesamiento, publicación de geo información y servicios en geomática." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.84.

Full text
Abstract:
La información geoespacial consiste en datos no estructurados, es poco sencilla de estimar a nivel de almacenamiento y compleja de procesar por el tamaño de los datos y los procesos necesarios de obtener. Investigar sobre infraestructura especializada para el almacenamiento y procesamiento de datos geoespaciales es crucial para mejorar el desempeño de los tiempos y calidad de productos generados tanto por el Laboratorio PRIAS como por otras organizaciones relacionadas a la observación de la tierra y otras áreas de aplicación de la geomática. Se cuenta con alianzas de organizaciones destacadas como DLR y NASA, mediante sus casos de éxito se planteó un diseño y propuesta inicial, aparte se contrastó con las expectativas y proyectos potenciales a nivel local y se realizaron conversaciones con distintos proveedores de tecnología. Se obtuvo un diseño de infraestructura a la medida con mejoras considerables a la infraestructura existente, no sólo de la organización, lo cual ya está potenciando a mediano plazo las oportunidades de vinculación e investigación. Proponer la temática de infraestructura especializada para datos geoespaciales, en eventos como el CICEN 2019; permite no solo entrar en contacto, sino el valor agregado de la apertura de un canal en la actividad para compartir experiencias al respecto para la generación de soluciones escalables en el tiempo, que respondan a los desafíos de los datos no estructurados con los que se están enfrentando múltiples organizaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Parra, Lorena, Javier Rocher, Miran Taha, and Jaime Lloret. "Diseño de una red de sensores para monitorizar una instalación acuícola." In XIII Jornadas de Ingenieria Telematica - JITEL2017. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/jitel2017.2017.6623.

Full text
Abstract:
En las instalaciones acuícolas la monitorización de la calidad del agua es fundamentar para la automatización de los procesos. En este artículo presentamos una red de sensores que realizan medidas de la turbidez y la temperatura en todos los tanques. Como nodo se ha empleado un Flyport que manda los datos a un servidor y cuenta con una serie de alarmas programadas. Se ha diseñado la topología de red y física atendiendo a la estructura típica de estas instalaciones. Se ha estudiado el rendimiento de la red en distintos escenarios. Se ha establecido que el número máximo de Flyports por punto de acceso antes de devaluar la calidad de la conexión es de 5 Flyports, con una tasa de paquetes perdidos cercana al 0.5% y una tasa de paquetes por segundo media de 86.47.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Manassero, Ulises, Ariel S. Loyarte, and Esteban Salvetti. "Diseño y Evaluación de una Micro-Red con Almacenamiento y Generación Híbrida Diésel-Fotovoltaica en un Distrito Rural." In 2020 IEEE Congreso Bienal de Argentina (ARGENCON). IEEE, 2020. http://dx.doi.org/10.1109/argencon49523.2020.9505445.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography