To see the other types of publications on this topic, follow the link: Diseño del mobiliario urbano.

Journal articles on the topic 'Diseño del mobiliario urbano'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Diseño del mobiliario urbano.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Paredes de la Rosa, Beatriz, and Liliana Beatriz Sosa Compeán. "Propuesta de instrumento para medir identidad a partir del mobiliario urbano." MADGU. Mundo, Arquitectura, Diseño Gráfico y Urbanismo 4, no. 7 (2021): 16. http://dx.doi.org/10.36800/madgu.v4i7.57.

Full text
Abstract:
La identidad urbana es un tema recurrente dentro del diseño urbano ya que define la vinculación de un grupo humano con su entorno y el nivel de arraigo presente en un barrio o ciudad. Un espacio público donde las inserciones que se diseñen, el mobiliario urbano en este caso, contribuyan entonces a fomentar ese sentido de pertenencia sería entonces la máxima en el diseño urbano. Pero ¿Cómo se debería diseñar mobiliario para este fin? ¿Qué factores intervienen en el proceso de diseño del mobiliario urbano que genere identidad? ¿Cuáles deberían ser las estrategias a seguir? ¿Cómo podría saber si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pérez-Moreno, Lucía Carmen, and Isabel Ledesma Blasco. "Primeras obras de Beth Galí (1966-1984). Afinidades entre diseño industrial y urbano." Res Mobilis 10, no. 13-3 (2021): 296–316. http://dx.doi.org/10.17811/rm.10.13-3.2021.296-316.

Full text
Abstract:
La obra de Beth Galí es internacionalmente reconocida por su trabajo ligado al ámbito de la arquitecta y el diseño urbano. En 1982 se tituló en la Escuela de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), pero previamente, entre 1966 y 1969, había estudiado diseño industrial en la Escuela de Diseño y Arte de Barcelona (EINA), una etapa de su labor profesional escasamente conocida. Este artículo revisa cuestiones básicas ligadas con su formación como diseñadora en la escuela EINA para posteriormente presentar cuatro de sus primeros diseños de objetos y de mobiliario realizados entre 1966 y 1971. Este artíc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barba Gallego, Adelaida. "Criterios organicistas en el diseño del mobiliario urbano del Jardín Botánico El Cerro." i+Diseño. Revista científico-académica internacional de Innovación, Investigación y Desarrollo en Diseño 12 (December 1, 2017): 121–36. http://dx.doi.org/10.24310/idiseno.2017.v12i0.3040.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pilar, Claudia A., María J. Roibón, and Luis H. Vera. "Acercando las energías renovables a la comunidad: instalación de cargadores solares para dispositivos móviles en la región NEA." ADNea, no. 5 (October 31, 2017): 153. http://dx.doi.org/10.30972/adn.052344.

Full text
Abstract:
<p>El presente trabajo expone los resultados de la transferencia tecnológica y puesta en funcionamiento de un mobiliario urbano innovador denominado “cargador solar para dispositivos móviles” en distintos sitios urbanos y turísticos de la Región Nordeste Argentina (NEA). Se trata de un dispositivo multipropósito (cargador de celulares, artefacto de luz, hito urbano) que brinda un servicio público y a la vez actúa como medio de difusión de la conciencia ecológica y la necesidad de incorporar las energías renovables a la vida cotidiana. Su diseño fue realizado por un equipo interdisciplina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Albalat i Gimeno, Roc. "Contenedores que vomitan recogedores." INMATERIAL. Diseño, Arte y Sociedad 1, no. 2 (2016): 13–32. http://dx.doi.org/10.46516/inmaterial.v1.20.

Full text
Abstract:
Este artículo examina las estrategias dirigidas a programar el acceso al espacio público mediante el diseño de mobiliario urbano. Con este fin, se parte del estudio del contenedor de reciclaje, atendiendo al modo en que el diseño de dichos dispositivos opera como mecanismo regulador de las economías informales a través de los cuerpos de los recolectores de metal. A continuación, se ofrece un mapeo de los objetos implementados en el espacio urbano, cuyo diseño está dirigido a impedir la interacción con determinas formas de vida. El artículo explora criterios e instrumentos para una teoría críti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Urrutia del Campo, Nagore, and Javier Neila González. "Bioclimática, mediciones ambientales y uso de los espacios urbanos: Evaluación comparativa en la Plaza de Chamberí, Madrid." REVISTARQUIS 9, no. 1 (2019): 1–26. http://dx.doi.org/10.15517/ra.v9i1.40257.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación se centra en el estudio teórico y experimental del microclima urbano de la plaza Chamberí de Madrid, ciudad con una marcada Isla de Calor. Para ello, se realizaron mediciones in-situ de temperatura superficial de materiales en fachadas, pavimentos y mobiliario urbano, de temperatura seca, humedad relativa del aire y de velocidad y dirección del viento en condiciones de soleamiento y sombreamiento. Se levantó el entorno, la vegetación, arbolado y materiales de acabado en 3D para desarrollar simulaciones de soleamiento y radiación solar. Paralelamente, se registró e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Puentes Lagos, David Ernesto, Sandra Lucía Mateus Castillo, and Angie Paola Bello Cárdenas. "Diseño de muebles vs. columnas y un caso para la optimización del espacio de oficinas en instituciones del Estado colombiano." ACTIO Journal of Technology in Design, Film Arts and Visual Communication, no. 2 (December 21, 2018): 86–101. http://dx.doi.org/10.15446/actio.n2.95997.

Full text
Abstract:
El presente artículo es un estudio de caso en el que se identifican los problemas entre el espacio y el mobiliario. El problema surge de una interventoría para remodelar arquitectónicamente una entidad del Estado en el año 2017. Los datos obtenidos acá sirven de referencia para el Estado y los diseñadores de espacios públicos. Se privilegian las conclusiones surgidas de interacciones entre el diseño espacial y diseño de muebles. Se evita presentar un proyecto tradicional interiorista del sector privado: allí no hay términos de referencia, ni leyes estatales que limitan las decisiones. El proye
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Enríquez López, Jonathan Armando, and John Jairo Peña Benítez. "Propuesta del diseño ergonómico para la sala de profesores de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi." Tierra Infinita 6, no. 1 (2020): 46–58. http://dx.doi.org/10.32645/26028131.1030.

Full text
Abstract:
La ergonomía es uno de los factores que incide en el desarrollo de actividades, por ello el equipo investigador consideró como problema de investigación “el mobiliario de las salas de docentes de la Facultad de Industrias Agropecuarias y Ciencias Ambientales ayudan con la ergonomía de los profesores”. Partiendo de esta problemática el objetivo fue diseñar el mobiliario ideal para la ergonomía de los profesores. Para esto se trabajo con la totalidad de los docentes a quienes se les considero las posturas de pie y sentado. Se trabajo considerando los percentiles 5 y 95 para el diseño del mobilia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Segarra Lagunes, Silvia. "Mobiliario en el México del Movimiento Moderno: razones y procedencias." Res Mobilis 10, no. 13-3 (2021): 170–89. http://dx.doi.org/10.17811/rm.10.13-3.2021.170-189.

Full text
Abstract:
El desarrollo del Movimiento moderno coincide con el final de la Revolución Mexicana en la segunda década del siglo XX. La existencia de un importante ambiente intelectual y artístico permitió el desarrollo de profesionales, principalmente arquitectos, los cuales dedicaron toda su actividad profesional o parte de ella, al diseño de mobiliario acorde con los movimientos de vanguardia. Entre otros objetivos estaba el de colocar a México entre los países de vanguardia, en consonancia con las propuestas internacionales del racionalismo arquitectónico. El proceso tuvo lugar principalmente en los añ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Aguilar Alejandre, María. "SILLÓN LICEO DE JUAN CUENCA, LA CONSTRUCCIÓN DE UN MANIFIESTO.Liceo Chair. The Construction of a Manifiesto." Res Mobilis 9, no. 10 (2020): 156. http://dx.doi.org/10.17811/rm.9.10.2020.156-169.

Full text
Abstract:
Dentro del panorama del diseño industrial andaluz de mobiliario contemporáneo existe una figura clave, a menudo desconocida, que es la del arquitecto, diseñador y escultor cordobés Juan Cuenca, quien fue uno de los miembros del Equipo 57. De entre todos sus objetos diseñados hasta ahora, el sillón Liceo (1999) resume magistralmente el ideario de diseño de su autor. Este se basa fundamentalmente en los principios clásicos de la industrialización bauhasiana, el uso de trazados reguladores al servicio de la ergonomía así como el doble tratamiento de sus piezas de mobiliario a la vez como escultur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Contreras Bravo, Leonardo Emiro, Giovanna Andrea Castillo Sánchez, and Magda Lorena Rodríguez Casas. "PROPUESTA DE DISEÑO DE MOBILIARIO PARA LABORATORIOS INFORMÁTICOS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL." Redes de Ingeniería 5, no. 2 (2014): 39. http://dx.doi.org/10.14483/2248762x.8045.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra el diseño y desarrollo del mobiliario para los actuales equipos de cómputo ubicados dentro de los laboratorios informáticos de la Universidad Distrital, de tal manera que se adapte a estas herramientas tecnológicas y proporcione una mejor distribución del espacio disponible. De este modo, se pretendió analizar las características antropométricas de los estudiantes, sus necesidades, aspectos relacionados con salud e higiene ocupacional, ergonomía y cumplimiento de normas NTC 4641, NTC 5655, NTC 4731 del mobiliario actual. Posteriormente se empleó la metodología (QFD -Despl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Corzo Mantilla, Luis Alejandro. "La publicidad en el mobiliario urbano en época electoral." Justicia 23, no. 33 (2017): 118–40. http://dx.doi.org/10.17081/just.23.33.2885.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como finalidad reseñar la evolución de concepto de publicidad política exterior en época electoral desde un enfoque socio jurídico del ordenamiento jurídico colombiano frente a los partidos políticos tradicionales y/o no tradicionales de la ciudad y generar una campaña de sensibilización y cambio de comportamiento ciudadano a fin de evitar la contaminación visual por exceso de publicidad política exterior en la ciudad de Cúcuta. Así mismo se especificaran conceptos que en la ejecución de políticas de publicidad suelen aplicar los movimientos y partidos políticos, los cuales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Montes Serrano, Carlos, Noelia Galván Desvaux, and Álvaro Moral García. "Trabajando con maquetas: Eero Saarinen y Charles Eames en la Organic Design Competition, MoMA, 1941." EGA Revista de expresión gráfica arquitectónica 24, no. 37 (2019): 26. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2019.12684.

Full text
Abstract:
<p>El presente artículo estudia los antecedentes de la primera exposición dedicada al diseño de mobiliario moderno en América organizada en el MoMA en 1941. Se constata que la gran mayoría de los diseños premiados en el concurso previo a la exposición fueron elaborados por jóvenes arquitectos, ya que eran los únicos que estaban al día de las tendencias modernas derivadas de la Bauhaus o del diseño escandinavo. Tanto el organizador, Eliot Noyes, como los premiados, Eero Saarinen y Charles Eames, despuntaron tras la guerra mundial como diseñadores de sobresaliente trayectoria profesional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Martín López, Lucía, and María Fernanda Alcalá Meade. "Una Metodología de análisis del espacio doméstico polivalente." Estudios del hábitat 17, no. 1 (2019): e066. http://dx.doi.org/10.24215/24226483e066.

Full text
Abstract:
Un espacio polivalente es aquel capaz de albergar diversas aplicaciones de uso inciertas. Se considera que con un adecuado diseño de los espacios de una vivienda y de su articulación a través de la estructura y el mobiliario se puede potenciar la polivalencia de esta. Este artículo propone una metodología de análisis para espacios domésticos que mediante la recopilación de las teorías de John Habraken, Kiyoyuki Nishihara, Bernard Leupen y Alexander Klein es capaz de identificar estrategias de diseño para elaborar un espacio óptimo en términos de polivalencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Manzano Rivera, Esteban Javier. "e-Learning en comunidades de aprendizaje de arquitectura y diseño." Teknos revista científica 17, no. 2 (2017): 53. http://dx.doi.org/10.25044/25392190.907.

Full text
Abstract:
<p class="Abstract">En esta época tecnológica, cualquier facultad de Arquitectura y Diseño con un aprendizaje tradicional también puede adaptarse a entornos virtuales de aprendizaje e-Learning. El modelo e-Learning como un Habitat Virtual se fundamenta en el marco de trabajo de un arquitecto, basado en la teoría del hábitat y el circuito de ocupación y producción del espacio, el cual nos demuestra cómo funciona y conviven los seres humanos con sus diferencias en el único planeta habitable “hasta hoy día”, y cómo se ha desarrollado un nuevo hábitat “El Virtual”. El modelo se evaluó a trav
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cacho González, Raquel, and Sela Del Pozo Coll. "REGRESO AL FUTURO: UNA COLECCIÓN DE MOBILIARIO HISTÓRICO PROYECTADA AL S. XXI Return to the Future: a Collection of Historical Furniture Projected to the s. XXI." Res Mobilis 5, no. 6(II) (2016): 548. http://dx.doi.org/10.17811/rm.5.2016.548-569.

Full text
Abstract:
El proyecto “Memoria” se inscribe dentro del programa de colaboraciones docentes “Diseño y Pedagogía” del Museo Nacional de Artes Decorativas. Este proyecto se desarrolla de forma conjunta con la Escuela de Arte 12 y la Escuela Superior de Diseño de Madrid, ambos centros públicos de la Comunidad de Madrid. Con él se pretende consolidar el proceso de transformación del museo, retomar su potencial pedagógico fundacional, integrar el diseño contemporáneo en las colecciones de mobiliario y en los productos culturales del museo y abrir canales de comunicación para integrar las expectativas de la so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Losada Varea, Celestina, and Miguel Ángel Aramburu-Zabala Higuera. "EL “MODO DE ENTENDER Y SENTIR EL ARTE DECORATIVO” DEL ARQUITECTO LEONARDO RUCABADO (1875-1918)) The "Way to Understand and Feel the Decorative Art" of the Architect Leonardo Rucabado (1875-1918)." Res Mobilis 8, no. 9 (2019): 93. http://dx.doi.org/10.17811/rm.8.9.2019.93-111.

Full text
Abstract:
El arquitecto Leonardo Rucabado (1875-1918) adquirió en su formación modernista en Barcelona la idea de obra de arte total. En Bilbao se sirve de las industrias artísticas de la construcción impulsadas por la Escuela de Artes y Oficios. En sus primeras obras, de villas y chalets, adopta interiores de carácter inglés frente al exterior de inspiración alemana, mostrando una clara discordancia. A ello se añadió, por un breve periodo de tiempo, el diseño de mobiliario inspirado en la Sezession vienesa. Pero sobre todo en sus casas regionalistas busca la coherencia completa entre el exterior y el i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Franco Muñoz, Flavio Alfredo. "importancia de la manifestación de la participación de la ciudadanía en las etapas del plan maestro y el esquema de un proyecto de diseño urbano." Labor e Engenho 14 (July 9, 2020): e020003. http://dx.doi.org/10.20396/labore.v14i0.8658512.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se pretende enfatizar sobre la importancia que tiene la participación de la ciudadanía en la elaboración de los proyectos de diseño urbano que se están realizando en las poblaciones que conforman el ámbito urbano de la actualidad, también destacar la trascendencia que tiene esta participación en cada una de las fases que se van presentando en el proceso de conformación de estos proyectos de diseño. Para realizar adecuadamente un proyecto de diseño urbano es recomendable seguir un proceso metodológico de diseño, el cual en su momento es definido por cada diseñador; en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Vieira, Elvis José, Gabriela Ito, Tatiana Ashino, Laura Yamamoto, and Tamie Deno. "Análisis del diseño urbano contemporáneo en América Latina." AUS, no. 15 (2014): 9–15. http://dx.doi.org/10.4206/aus.2014.n15-03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Núñez Diban, Lizette. "Almacenaje para la conservación preventiva de colecciones arqueológicas especiales con bandejas en niveles: una propuesta de almacenaje en el MAJRC." Illapa Mana Tukukuq, no. 17 (December 25, 2020): 176–89. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i17.3481.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se describe el diseño de almacenaje para la conservación preventiva de tres colecciones del Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox: una colección de antaras de cerámica, una colección de objetos de metal y una colección de instrumentos textiles; tres colecciones de distinta naturaleza y materialidad. Paralelamente, el diseño de almacenaje buscó optimizar la organización de estas colecciones y hacer un uso eficiente del espacio al interior del mobiliario donde se almacenaban. Los resultados obtenidos bajo control han sido favorables, tanto para la conservación de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Carvajal Villamizar, Henny Patricia, and Luis Francisco Cacua Barreto. "Estudio ergonómico del mobiliario de las aulas Uniminuto, Cúcuta." Psicoespacios 11, no. 18 (2017): 115. http://dx.doi.org/10.25057/21452776.887.

Full text
Abstract:
La falta de control en los factores ergonómicos ydiseño del mobiliario, afectan el confort estudiantil en sus espacios académicos y sus actividades regulares. El estudio identificó las condiciones de diseño mobiliario al que se exponen los estudiantes en Uniminuto Cúcuta para proponer mejoras conducentes a lograr la ergonomía y el confort en el puesto de trabajo del estudiante universitario. Para ello se realizó un estudio no experimental, corte transversal y alcance descriptivo, con una muestra aleatoria simple de 236 estudiantes; el instrumento aplicado fue la encuesta anónima para establece
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Celada Prior, Guillem. "Aresta, muebles y complementos para la arquitectura." Res Mobilis 10, no. 13-3 (2021): 220–43. http://dx.doi.org/10.17811/rm.10.13-3.2021.220-243.

Full text
Abstract:
“Aresta, complementos para la arquitectura” es la declaración de principios con la que esta firma de muebles, activa en Barcelona (1962-1985), presentó su primer catálogo. Esta premisa se convirtió en una realidad ya que muchos arquitectos (también interioristas y particulares) usaron sus muebles para viviendas, entradas en edificios y pisos muestra.
 Su catálogo se componía de elementos de mobiliario en madera, recuperando el trabajo de los racionalistas locales anteriores a la guerra civil. Con rasgos mediterráneos y referencias al mueble popular se desmarca del estilo funcionalista.&#x
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Aguilar Alejandre, María. "Diez muebles para diez diseñadores,." Res Mobilis 10, no. 13-3 (2021): 276–95. http://dx.doi.org/10.17811/rm.10.13-3.2021.276-295.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como propósito mostrar la experiencia de diseño desarrollada en la primera edición del Taller de Diseño de Mobiliario con Juan Cuenca que tuvo lugar en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía localizado en la ciudad de Córdoba, España. También se propone analizar los muebles resultantes en relación a las ideas y conceptos previos enmarcados en la experiencia de Juan Cuenca y el Equipo 57. De esta forma, se podrá observar cómo estos conceptos han sido interpretados y desarrollados por otras generaciones de diseñadores de muebles en Andalucía, apostando así por la co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Intveen Pérez, Hans. "La necesidad de herramientas para la co-creación del paisaje urbano." Procesos Urbanos 5 (December 5, 2018): 67–74. http://dx.doi.org/10.21892/2422085x.411.

Full text
Abstract:
RESUMEN
 Con el objetivo de acercarse a una participación ciudadana oportuna, legible y medible, en el contexto del desarrollo del paisaje urbano en la ciudad latinoamericana, se desarrolla una herramienta para la extracción de información espacial desde la comunidad, a través de patrones de diseño aplicables a la obra urbana. Se sistematiza una experiencia de diseño participativo en la Región de Antofagasta —en el marco del Programa de Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo—, demostrando la importancia de acercarse a un co-diseño del paisaje urbano a nivel de barr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Pilar, Claudia, and María José Roibón. "Propuesta de intervención urbano-arquitectónica de "La Bajada Vieja", Posadas, Misiones." ADNea, no. 2 (October 30, 2014): 21. http://dx.doi.org/10.30972/adn.022287.

Full text
Abstract:
<p>El presente artículo tiene por objetivo exponer las decisiones de diseño efectuadas para la propuesta del concurso realizado en la ciudad de Posadas (Misiones, Argentina), ganadora del 1.er Premio Diseño y Planifi cación del Paisaje en la categoría menores de cuarenta años de la Bienal Nacional de Diseño, organizada por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional de Buenos Aires y la Red Argentina de las Carreras de Diseño en las Universidades Nacionales. Asimismo el trabajo ha sido galardonado con el 2.° Premio Concurso Internacional de Ideas Costa Cent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Silva Contreras, Mónica. "Los catálogos de piezas constructivas y ornamentales en arquitectura: artefactos modernos del siglo XIX y patrimonio del siglo XXI." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 32, no. 97 (2012): 71. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2010.97.2321.

Full text
Abstract:
Durante la segunda mitad del siglo XIX, cuando ya habían madurado las experiencias en la fundición de piezas constructivas en hierro, aparecieron los primeros catálogos para la promoción y venta de objetos realizados con este material, con diversas escalas y funciones, incluyendo elementos arquitectónicos, mobiliario urbano y estatuaria. Mientras la representación del proyecto en la tradición académica internacionalizada pretendía enseñar cómo se vería el edificio terminado, en un tiempo en que se redefinía la relación entre la arquitectura como expresión artística y las posibilidades de la co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Aguilar Jiménez, Juan, Javier Fernández, and Sebastián García Garrido. "Entrevistas a: Felipe Formariz y Soledat Berbegal." i+Diseño. Revista científico-académica internacional de Innovación, Investigación y Desarrollo en Diseño 14 (December 5, 2019): 42. http://dx.doi.org/10.24310/idiseno.2019.v14i0.7074.

Full text
Abstract:
Entrevista a Felipe Formariz Pombo: Subdirector General de Coordinación y Relaciones Institucionales del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Administrador Civil del Estado. Ha sido Subdirector General de Marketing Exterior del Turismo (Turespaña), Director de la Oficina Española de Turismo en Bruselas, y Vocal Asesor de la D.G. de Comunicación e Información Diplomática el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, entre otros puestos de relevancia.Entrevista Soledat Berbegal Soledat Berbegal es Consejera y Directora de Reputación de Marca en Actiu, empresa familiar y Premio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Iborra Bernad, Federico. "Del gótico al neogótico. Viaje cronológico a propósito del mobiliario municipal de la primitiva Casa de la Ciudad de Valencia." Res Mobilis 10, no. 13-3 (2021): 48–68. http://dx.doi.org/10.17811/rm.10.13-3.2021.48-68.

Full text
Abstract:
El presente estudio pretende exponer la evolución a lo largo del tiempo del mobiliario de las dos salas más representativas de la antigua Casa de la Ciudad de Valencia, derribada entre 1854 y 1860. La Sala Dorada se comenzó en 1418, aunque no se concluyó totalmente hasta 1448. Por su parte, la antigua Sala del Consell sufrió un incendio en 1423, por lo que tuvo que reconstruirse entre esta fecha y 1428. Ambas tuvieron sendos estrados para que los representantes de la Ciudad presidieran las reuniones municipales, con muebles originariamente del siglo XV, pero que se irían renovando con el tiemp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Domínguez Figaredo, Daniel, and Fátima Ferreiro. "Aprendizaje y práctica del diseño en contextos de diversidad: una aproximación basada en metodologías abiertas." Arte, Individuo y Sociedad 33, no. 1 (2020): 259–81. http://dx.doi.org/10.5209/aris.68151.

Full text
Abstract:
. Los métodos de diseño con enfoques de tipo abierto facilitan la adaptación de los proyectos a situaciones cambiantes y de alta complejidad. Además, en el aprendizaje de este tipo de enfoques de diseño coexisten multitud de metodologías basadas en la flexibilidad y la implicación de los usuarios. Se presenta aquí una experiencia que combina la práctica del diseño desde una aproximación abierta con una metodología de aprendizaje que adapta el diseño de productos y servicios a las necesidades de los colectivos que participan en su desarrollo. Como aproximación teórica se analizan conexiones ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Sanchis Gisbert, Salvador José, Ignacio Peris Blat, and Pedro Ponce Gregorio. "MUEBLES DE ARQUITECTOS: VECINDADES ENTRE ALEJANDRO DE LA SOTA Y MARCEL BREUER.Furniture Designed by Architects: Relationships between Alejandro de la Sota and Marcel Breuer." Res Mobilis 9, no. 10 (2020): 114. http://dx.doi.org/10.17811/rm.9.10.2020.113-.

Full text
Abstract:
En este artículo se establece una comparación entre dos arquitectos del s. XX y su particular bagaje y formación. Ambos desarrollan su profesión principal logrando un reconocimiento internacional que se mantiene años después de su desaparición. Han sido capaces de enfocar sus encargos en el campo de la arquitectura y el diseño de un modo similar, extendiendo conceptos de la propia disciplina como construcción, materiales, función, utilidad, … Aplicando el sentido de la palabra «Proyecto» de un modo global a toda su producción. Descubriremos que, las semejanzas en los caminos que recorren a lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Río Vázquez, Antonio S., and Silvia Blanco Agüeira. "JESÚS DE LA SOTA: EL MUEBLE Y LA ARQUITECTURAJesús de la Sota: Furniture and Architecture." Res Mobilis 5, no. 6(II) (2016): 482. http://dx.doi.org/10.17811/rm.5.2016.482-498.

Full text
Abstract:
El trabajo de Jesús de la Sota (Pontevedra 1924 - Berlín 1980) incluye bocetos de telas, pintura, fotografía y un importante número de piezas de mobiliario, como aquellas que complementan las obras de su célebre hermano Alejandro de la Sota y de otros arquitectos. Su trayectoria puede entenderse como una búsqueda constante de lo esencial en el diseño, desde sus inicios, con las pinturas murales para pabellones de exposición o las intervenciones en poblados del Instituto Nacional de Colonización hasta la experiencia empresarial de Cores y Sota, un proyecto integral de interiorismo concebido par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Párraga Velásquez, Rosario, and Teonila Doria García Zapata. "Diseño ergonómico de aulas universitarias que permitan optimizar el confort y reducir la fatiga de estudiantes y docentes." Industrial Data 17, no. 2 (2014): 7. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v17i2.12042.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realizó con la finalidad de conocer los aspectos ergonómicos (postura, mobiliario, condiciones ambientales y seguridad) que afectan la comodidad y fatiga de docentes y estudiantes en el aula universitaria. Se encontró que la postura inclinada, el mueble del computador, el ruido y la silla fueron los aspectos ergonómicos que más incomodan a docentes mientras que para los estudiantes la incomodidad se manifiesto, específicamente en el material del asiento, la forma y el material del respaldar. Los resultados ameritan considerar nuevas aulas con diseño ergonómico ajus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ramírez Serpa, Iván. "Madrid, 1900-2010: Guía de Urbanismo y Diseño Urbano." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 6, no. 11 (2019): 172. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v6i11.640.

Full text
Abstract:
La siguiente reseña da la oportunidad de hablar de patrimonio en su concepción integral, en esta vez respecto del caso particular del paisaje urbano madrileño y de cómo este se ha forjado gradualmentedurante los últimos dos siglos, de acuerdo con una práctica especifica de planificación. La virtud de la publicación consiste justamente en describir y analizar piezas urbanas representativas que componen el actual paisaje patrimonial de la ciudad: calles, plazas, jardines, edificios residenciales, equipamientos,infraestructuras, usos del espacio público, etc. Se diferencia meritoriamente de aquel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Gregório de Andrade, Rita De Cássia, and Doralice Sátyro Maia. "Desenho urbano inicial das cidades pequenas do sertão da Paraíba: O caso do povoado do Boqueirão do Curema." Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 20, no. 1 (2011): 121–30. http://dx.doi.org/10.15446/rcdg.v20n1.23071.

Full text
Abstract:
La ciudad de Coremas está ubicada en el interior del Estado de Paraíba. Su origen remonta al siglo XIX. Coremas se inició como un pequeño pueblo, denominado Boqueirão do Curema. La metodología de este trabajo fue el levantamiento bibliográfico, lectura de las obras seleccionadas, recolección y análisis de los planos actuales de las ciudades pequeñas del interior del Noreste brasileño. El artículo analiza el diseño urbano inicial del pueblo del Boqueirao do Curema, que posee una lógica espacial que se repite en otros pueblos del interior del Noreste. Esto demuestra que el diseño urbano de los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Sanchis Gisbert, Salvador José, Ignacio Peris Blat, and Pedro Ponce Gregorio. "Marcel Breuer: un diseñador global. Experiencias en el ámbito de la vivienda prefabricada." Laocoonte. Revista de Estética y Teoría de las Artes, no. 6 (December 16, 2019): 216. http://dx.doi.org/10.7203/laocoonte.0.6.15308.

Full text
Abstract:
En la nueva escuela de la Bauhaus se intentaba formar una serie de artistas capaces de integrar los procesos creativos en un nuevo ideal de diseño. Marcel Breuer pertenece al primer grupo de arquitectos formados según estos principios, capaz de combinar la integración de los nuevos materiales, los procesos industriales y la fabricación en serie para la creación de nuevos proyectos. Este artículo pretende mostrar por una lado la gran polivalencia como diseñador de M. Breuer (mobiliario, interiores, arquitectura y urbanismo) así como recuperar sus investigaciones en el campo de la vivienda prefa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Menendez Martinez, Alicia. "LA LÍNEA DE MOBILIARIO DE OFICINA OPENEST DE PATRICIA URQUIOLA Y LA CREACIÓN DE NUEVOS ESPACIOS DE TRABAJO The Openest Collection by Patricia Urquiola and the Creation of Today’s Work Enviroments." Res Mobilis 7, no. 8 (2018): 139. http://dx.doi.org/10.17811/rm.7.8.2018.139-144.

Full text
Abstract:
Con la colección Openest para Haworth Patricia Urquiola abrió en 2014 una nueva línea de investigación sobre el diseño de mobiliario de oficina y la proyección de ambientes laborales en la que aún hoy sigue trabajando. Este encargo supuso para la diseñadora el estudio y reflexión sobre la evolución a lo largo de la historia de los espacios de trabajo y la creación de soluciones para afrontar las necesidades del futuro determinadas por las nuevas tecnologías.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Álvarez, M., J. F. Raposo, M. Miranda, A. B. Bello, and M. Barbero. "Desarrollo del SmartCampus de Montegancedo (UPM) basado en el modelo de las Infraestructuras de Datos Espaciales." Informes de la Construcción 71, no. 555 (2019): 307. http://dx.doi.org/10.3989/ic.66252.

Full text
Abstract:
En este artículo se expone parte de los resultados del proyecto SmartCampus UPM, cuyo objetivo fundamental es agilizar la gestión domótica y tradicional del Campus de Montegancedo, sede de la ETSI Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Basado en los modelos definidos para las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE), permite que los usuarios puedan navegar libremente, obtener información sobre los edificios o el mobiliario urbano y la visualización mediante cualquier navegador web de mapas generados en la IDE. En este artículo se expone el desarrollo de la IDE del Campus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Chaverri-Flores, Laura. "Participación ciudadana en metodologías para el diseño arquitectónico, urbano y de paisaje." REVISTARQUIS 9, no. 1 (2019): 146–83. http://dx.doi.org/10.15517/ra.v9i1.40228.

Full text
Abstract:
En los últimos años se ha puesto en evidencia la importancia del diseño participativo en proyectos arquitectónicos, urbanos o paisajísticos. En este artículo se reflexionará sobre la tendencia a utilizar el diseño participativo como un requisito y no como una herramienta de diseño. En este sentido, ¿Qué tan importante es la participación ciudadana en los procesos de diseño del espacio público y privado? ¿Qué nuevos métodos y procesos se pueden reproducir dentro de este enfoque participativo para potenciar mejores prácticas en el diseño? Se examinan con atención los actores en el diseño partici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Sznaider, Beatriz. "Mediatizaciones en los subtes de Buenos Aires Arte mural, comunicación y espacio urbano." Inmediaciones de la Comunicación 12, no. 1 (2017): 305. http://dx.doi.org/10.18861/ic.2017.12.2678.

Full text
Abstract:
<p>Durante los años ‘30, en la ciudad de Buenos Aires, el arte mural marcó un hito urbano al homenajear la expansión del subte a través de lo que Belej (2012) llamó un verdadero “programa iconográfico”. En las décadas posteriores primaron intervenciones de carácter más acotado y recién a partir de 1998 aumentó de manera exponencial la producción de murales. En los últimos años, además, creció y se renovó casi toda la comunicación visual (señalética, cartelería comercial y mobiliario). En conjunto con las producciones artísticas, configuran un sistema complejo con el que el usuario del su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

González Aguado, Alfonso. "Diseño del espacio urbano en la Barcelona post-industrial. Una defensa de "lo urbano" frente a "lo urbanal"." Revista de Arquitectura 21, no. 30 (2016): 64. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.2016.41356.

Full text
Abstract:
Desde los tiempos del Movimiento Moderno, los arquitectos se han responsabilizado del diseño de las ciudades y los espacios urbanos. La concepción arquitectónica de las ciudades ha llevado a nuestra disciplina al equívoco de creer que el diseño de las calles, las plazas y los parques era lo mismo que generar espacio público. Sin embargo, el espacio público depende en mayor medida de las condiciones sociales, culturales, políticas y económicas de la ciudad, y no tanto de la forma de sus elementos arquitectónicos. En el marco de la ciudad post-industrial y tomando el ejemplo de Barcelona, el sig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Muñoz-Yusta del Álamo, Miguel. "EL ESTILO NAPOLEÓN III: EL ESTILO DE LA OPULENCIA." CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA, no. 37 (February 5, 2021): 257–92. http://dx.doi.org/10.51743/cih.98.

Full text
Abstract:
El estilo desarrollado bajo el reinado del Emperador Napoleón III, tanto en las Artes Decorativas, mobiliario cómo en la ornamentación de espacios, no obedece a un concepto de diseño creado específicamente para el Segundo Imperio, se trata de una recuperación de diferentes estilos generados en Francia en siglos anteriores. No es por tanto una estética nacida paralelamente al Imperio de Napoleón y Eugenia; es una recopilación de los grandes estilos franceses que en el pasado consiguieron crear fuertes tendencias decorativas tanto en Francia como en las cortes europeas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Buchner Bründler Architekten, Estudio. "Edificio residencial y comercial Volta Zentrum en Basilea. Suiza." EN BLANCO. Revista de Arquitectura 6, no. 16 (2014): 28. http://dx.doi.org/10.4995/eb.2014.5752.

Full text
Abstract:
<p>El proyecto de la autopista Nordtangente prevé una reordenación del desarrollo urbano en la calle Volta. El plan de desarrollo del área regula la relevancia funcional y el desarrollo volumétrico de cada parcela en construcción. Se construirá un centro con zona comercial conectada en el emplazamiento del Volta Zentrum. La comisión de estudio incluye soluciones para el diseño de las inmediaciones además del diseño del edificio.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Vallejo, Paola, Fredy Mena, and Andrea Jaramillo Benavides. "EL PROYECTO URBANO – ARQUITECTÓNICO EN LA TRANSFORMACIÓN PARTICIPATIVA DEL ESPACIO PÚBLICO." MIX Sustentável 2, no. 2 (2016): 93. http://dx.doi.org/10.29183/2447-3073.mix2016.v2.n2.93-100.

Full text
Abstract:
El diseño urbano-arquitectónico participativo busca potenciar las capacidades de la población, promover la cooperación y fortalecer los canales de comunicación entre los beneficiarios para llevar adelante procesos de diseño del espacio público, cuyos resultados se constituyan en herramienta de gestión para la comunidad. Este artículo presenta el caso de dos intervenciones en las ciudades de Saquisilí y Quito en Ecuador, lideradas por un equipo de estudiantes y docentes de las universidades Tecnológica Equinoccial y Central, en las cuales, a partir de un análisis diagnóstico se desarrollaron es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Mawromatis P., Constantino. "La cultura del suburbio y las nuevas alternativas de diseño urbano en EE.UU." Revista de Arquitectura 6, no. 6 (1995): 8. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.1995.30507.

Full text
Abstract:
Nuevos modelos suburbanos de gran éxito en los EE.UU. proponen alternativas que rescatan la esencia del urbanismo tradicional, en donde el diseño resurge como instrumento en la configuración del espacio urbano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Silva Roquefort, Rebeca, Francisco Muñoz Muñoz, and Hugo Delanoë Belmar. "Ergociudad. Hacia la producción relacional del espacio urbano." Espacios 6, no. 11 (2017): 15. http://dx.doi.org/10.25074/07197209.11.604.

Full text
Abstract:
<p>Las ciudades se han desarrollado principalmente con una visión centrada en la producción económica, privilegiando la construcción de infraestructuras como autopistas, grandes edificios y centros comerciales, sumado a la privatización de los espacios, lo que ha derivado en la naturalización de esta mirada descendente en función del progreso humano. Un acercamiento a las necesidades y expectativas de las personas que habitan la ciudad, en cuanto se estima que en las próximas décadas más de la mitad de la población mundial estará habitando grandes metrópolis, hace cada vez más necesario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Molina-Prieto, Luis Fernando. "Gestión urbana del recurso pluvial: estrategias, políticas y normativa urbana en cinco países europeos." Revista de Investigación 8, no. 1 (2018): 125–38. http://dx.doi.org/10.29097/2011-639x.16.

Full text
Abstract:
El artículo revisa documentos oficiales e investigaciones, enfocadas en la gestión estratégica del recurso pluvial urbano. Se seleccionaron cinco países europeos por estar a la vanguardia en ese campo: Dinamarca, Suecia, Bélgica, Suiza y Francia. Se incluyen los documentos que establecen estrategias y/o normativas claras y precisas, en cuanto a la gestión de las aguas pluviales urbanas, y son analizados destacando los aspectos incidentes en el diseño urbano. Se concluye en la gestación de un gran cambio de paradigma. El agua lluvia ya no se entuba, por el contrario, empieza a ser valorada como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Hernández Falagán, David. "Mies, Knoll, Tous & Fargas. Round trip de una butaca." Res Mobilis 10, no. 13-1 (2021): 316–32. http://dx.doi.org/10.17811/rm.10.13-1.2021.316-332.

Full text
Abstract:
De todas las piezas de mobiliario diseñadas por los arquitectos barceloneses Tous y Fargas entre los años 50 y 60 del siglo XX, el elemento más conocido fue sin duda la butaca diseñada para la planta del Decanato del Colegio de Arquitectos en 1962. Esta comunicación pretende establecer la relación genealógica entre esta pieza y la Parallel-Bar Lounge Chair diseñada por la arquitecta norteamericana Florence Knoll en los años 1950 -diseño que a su vez muestra una influencia previa de la Silla Barcelona de Mies van der Rohe y Lilly Reich. Por ello, se trata de un recorrido de ida y vuelta que mue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Arias Muñoz, Carlos Eduardo. "CALIDAD DEL SERVICIO Y SATISFACCIÓN DEL CLIENTE EN LAS MYPE DEL SECTOR SERVICIOS - RUBRO HOTELES DE 3 ESTRELLAS DEL DISTRITO DE PIURA, 2015." In Crescendo 10, no. 1 (2019): 215. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2019.v10n1.13.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la Calidad del Servicio en la Satisfacción de los clientes en las micro y pequeñas empresas del sector servicios - rubro Hoteles de 3 Estrellas del distrito de Piura, 2015. Para el desarrollo del trabajo se utilizó un tipo y nivel de investigación correlacional y un diseño no experimental-transaccional. Para el recojo de la información se identificó una población de 329 clientes, de los cuales se escogió una muestra de 141 clientes a quiénes se les aplicó un cuestionario de 44 preguntas cerradas por med
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ribeiro Dos Santos, Renata. "Patricia Anastassiadis, muebles e interiores entre dicotomías: local-global, artesanía-industria, exclusividad-sostenibilidad." Res Mobilis 10, no. 13-3 (2021): 339–63. http://dx.doi.org/10.17811/rm.10.13-3.2021.339-363.

Full text
Abstract:
El acercamiento al diseño de muebles y a las obras de interiorismo hotelero de la arquitecta y diseñadora brasileña Patricia Anastassiadis permite vislumbrar en su producción determinadas dicotomías —local-global, artesanía-industria y exclusividad-sostenibilidad— que, fusionadas, orientan sus creaciones. Este escrito pretende analizar cómo la fusión de estos conceptos, aparentemente contrapuestos, otorga singularidad y contemporaneidad a los objetos y proyectos creados por Anastassiadis, que le permiten acceder a un espacio en el concurrido mundo del diseño actual. Para respaldar esta hipótes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Guerrero Chinome, Edward Jimeno, and Rafèle Genet Verney. "Palimpsesto urbano .gif _ Un instrumento de investigación creación." Index, revista de arte contemporáneo, no. 10 (December 31, 2020): 212–30. http://dx.doi.org/10.26807/cav.vi10.328.

Full text
Abstract:
Las disciplinas creativas impartidas en las escuelas de artes y diseño ofrecen múltiples posibilidades para la generación de artefactos artísticos. Palimpsesto urbano .gif, es una experiencia educativa y artística desarrollada en el espacio de un aula conformado como laboratorio creativo, con la intensión de explorar la experiencia estética de la ciudad a partir del recorrido urbano. Su desarrollo, permite crear conciencia del proceso investigación – creación como una metodología de aprendizaje y pensamiento. La propuesta se centró en la creación de dispositivos animados (.gif) que contienen u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!