Academic literature on the topic 'Diseño experimental'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Diseño experimental.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Diseño experimental"

1

Rojas Cárdenas, Luis Enrique, and Lucio Rojas Cortés. "Exploración al diseño experimental." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 9 (July 1, 2000): 51–59. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1688.

Full text
Abstract:
Para cualquier fenómeno en el que existe la incertidumbre, el procedimiento apropiado para investigarlo es experimentar con él, de manera que puedan identificarse las características del interés. Una de las tendencias más notables en la década pasada fue el uso de experimentos cuidadosamente diseñados y científicamente controlados. En el presente artículo se hace una recopilación del proceso histórico que fue consecuencia y motivó el estudio del diseño experimental con su máximo exponente, sir. Ronald Fisher, a principios del siglo XX. Se presentan algunos conceptos del Diseño Experimental tal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Langohr, Klaus. "Importancia del diseño experimental." Medicina Clínica Práctica 4 (December 2021): 100292. http://dx.doi.org/10.1016/j.mcpsp.2021.100292.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Zipa Patiño, Olga Lucía. "Diseño de calzado experimental." VMIDEA, no. 8 (October 26, 2020): 16–19. https://doi.org/10.33132/24631302.1675.

Full text
Abstract:
Es muy significativo narrar la experiencia alrededor del PPA (Proyecto Pedagógico de Aula) en la asignatura de Diseño I que estudia el diseño de indumentaria y calzado femenino experimental, aportando a la línea de investigación de facultad: “Patrimonio y cultura”. ¿Pero qué es experimental? en el caso de Diseño de Indumentaria y accesorios hace referencia a la capacidad para interpretar sobre el cuerpo, con unos materiales específicos, los conceptos propios de un tema de investigación o inspiración. No se trata de un simple traslado o copia literal, obedece a la acción de hacer analogías a pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bakker, Judith, and Bas Denters. "Experimentando con un diseño experimental." Revista Internacional de Sociología 70, Extra_2 (2012): 121–41. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2012.02.492.

Full text
Abstract:
El experimento de diseño es un método de investigación experimental que tiene como objetivo diseñar y desarrollar posteriormente nuevas herramientas (políticas). En este artículo experimentamos con este método para desarrollar un conjunto de directrices que permitan a los gobiernos locales facilitar las iniciativas ciudadanas. El método ofrece la oportunidad de modelar las intervenciones poniendo a prueba su validez instrumental (su utilidad para el fin práctico que se proponen). Al mismo tiempo, los experimentos de diseño son útiles también para evaluar la validez empírica de las discusiones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Galán Henríquez, Marco Aurelio. "LABORATORIO EXPERIMENTAL DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO." Revista M 9, no. 1 (2012): 102. http://dx.doi.org/10.15332/rev.m.v9i1.974.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Dal Farra, Ricardo. "Arte + Ciencia + Diseño. Transdisciplina experimental." La Tadeo Dearte 9, no. 12 (2024): 1–18. https://doi.org/10.21789/24223158.2150.

Full text
Abstract:
En ocasiones, los modos de resolver los problemas llegan aplicando los procedimientos esperados y probados, pero otras veces no. ¿Tendremos la flexibilidad para aceptar que no todo puede resolverse empleando las metodologías desarrolladas hasta ahora? Solo basta mirar a nuestro alrededor un instante, ponerse a pensar si los problemas más graves que afronta la especie humana actualmente están en vías de solucionarse o si no se ve aún con claridad qué hacer y cómo avanzar. Necesitamos buscar formas innovadoras de alcanzar nuestros propósitos a través de procesos que modifiquen ideas, elementos o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castro Avellaneda, Javier, Alfredo Grajales Henriquez, and Jorge Enrique Salamanca Céspedes. "Módulo de potencia para un picosatélite experimental tipo Cubesat." Redes de Ingeniería 7, no. 1 (2016): 67. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.redes.2016.1.a09.

Full text
Abstract:
Se describe el Módulo de Potencia para un picosatélite siguiendo el estándar CubeSat [1,2,3,13]. El proyecto del Módulo de Potencia se desarrolla en cuatro fases: estudio, diseño, implementación y pruebas. En la fase de estudio se revisa el marco teórico y los diseños preliminares hechos en la Universidad Distrital [4,5 y de otros satélites tipo CubeSat desarrollados en el mundo, también investiga tecnologías y componentes existentes en el mercado y su asequibilidad. La fase de diseño implica el análisis del sistema y la utilización de un programa de diseño computacional para generar el hardwa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zipa Patiño, Olga Lucía. "Diseño experimental de tocados para alta moda." VMIDEA, no. 8 (October 26, 2020): 24–27. https://doi.org/10.33132/24631302.1677.

Full text
Abstract:
La necesidad de adornar el cuerpo es tan antigua como la humanidad. Es a través del adorno que el ser humano ha generado identidad desde su corporeidad y como una extensión de sí mismo. Lo hizo a partir de generar analogías con la naturaleza como espejo de los poderes y belleza de aquello que podía contemplar y consideraba mágico. Esta característica evolucionó y desde siempre la imagen que un individuo ofrece a sus semejantes es fundamental para establecer quién es en la sociedad. “De hecho, muchas de las piezas de altísima calidad que se desarrollaron en la Edad Media estaban pensadas para e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ceja Bravo, Leobardo Armando. "Diseño experimental: interacciones formativas entre estudiantes y docentes de la Facultad de Diseño." Actualidades Pedagógicas 1, no. 74 (2019): 29–48. http://dx.doi.org/10.19052/ap.vol1.iss74.2.

Full text
Abstract:
Este trabajo muestra algunos resultados obtenidos del proceso de investigación realizado en la materia de Diseño experimental, la cual fue impartida dentro del periodo de febrero a junio del 2018. En ella convergen las licenciaturas en Diseño industrial, de modas y calzado, gráfico, ambiental y espacios, mismas que integran la Facultad de Diseño de la Universidad De La Salle Bajío. El objetivo fue recuperar los procesos, formas y vivencias de los participantes, dentro de una investigación educativa, mostrando y redimensionando el quehacer pedagógico en el proceso de aprendizaje-enseñanza del d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rico Millán, Lowis Douglas, Paula Andrea Miranda Villegaz, and Juan Sebastián Arbélaez Ramírez. "Máquina de prototipada rápido experimental." Grafías, disciplinares de la UCPR, no. 8 (October 1, 2009): 33–40. http://dx.doi.org/10.31908/grafias.v0i8.1605.

Full text
Abstract:
Este artículo recopila todo el proceso de in-vestigación y desarrollo de una máquina para prototipado rápido que están realizando estudiantes del programa de Diseño Industrial, pertenecientes al semillero de investigación en Tecnología y Diseño, Código B; con ella se pretende simplificar y mejorar el proceso proyectual en el programa, permitiendo generar prototipos y propuestas proyectuales de manera rápida, eficiente, garantizando buenos acabados y aplicando tecnologías apropiadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Diseño experimental"

1

Cruz, Rojas Claudio. "Humanización plataforma experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113369.

Full text
Abstract:
Este proyecto se origina a partir del encargo realizado por el DIE de la U. de Chile. Consiste en el diseño, desarrollo y construcción de una plataforma experimental para el laboratorio de robótica del departamento. Esta plataforma experimental es entendida como un robot de pruebas destinado al ensayo empírico. Es el soporte físico que permite la experimentación y el análisis de errores para el desarrollo de nuevas soluciones de hardware, software y firmware. Estas plataformas deben; por lo tanto, dar la posibilidad de modificar su configuración según el experimento que se desee realizar, esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sandoval, Peña Juan Carlos. "Introducción al concepto derivada: un diseño experimental con estudiantes universitarios de humanidades." Colegio Mexicano de Matemática Educativa A. C, 2014. http://hdl.handle.net/10757/624354.

Full text
Abstract:
La investigación presenta una propuesta didáctica sobre el aprendizaje de la derivada, a través de las relaciones entre pendiente y razón de cambio, conceptos permitirán al estudiante construir un sistema de representaciones más sólido para acceder al estudio variacional. La investigación tiene el propósito de aminorar las dificultades que estos estudiantes enfrentan al realizar el estudio de las derivadas, dificultades como: la comprensión del concepto derivada, la relación entre la razón de cambio promedio y la razón de cambio instantáneo, concebir a la derivada como una función y deducir in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hurtado, Vilches Natalia. "Gras luz, fotografía y memoria. Diseño y edición experimental de un libro-obra fotográfico." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139554.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carrasco, Donoso Catalina. "El libro imaginario: diseño experimental de libros pop-up inspirados en el teatro de sombras y las linternas mágicas." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141940.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico<br>El libro imaginario es un proyecto experimental de diseño editorial, que aborda el problema del observador a través del estudio de las máquinas visuales de finales del siglo XIX y su correlato con el desarrollo de los libros pop-up infantiles durante esa misma época, para luego llevarlo al contexto contemporáneo de la editorialidad infantil. Las metodologías empleadas tanto en la investigación como en el desarrollo de la propuesta se establecieron en función de una búsqueda cualitativa, con el fin de generar una propuesta innovadora,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Durán, Barría Cristian Ariel. "Diseño y Construccíon de un Equipo Experimental de Congelamiento Rápido." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103932.

Full text
Abstract:
Actualmente las frutillas y nectarines, entre otros productos agrícolas presentan problemas en su procedimiento de congelamiento para exportación. Por ende, se hace necesario el desarrollo de técnicas de congelamiento, para evitar su desnaturalización al congelar y descongelar. El congelamiento por cambio de presión (HPSF - High Pressure Shift Freezing), es una nueva técnica que ha sido investigada a nivel internacional en los últimos años. Existe la potencialidad de aplicar este proceso de congelamiento en el mercado nacional, especialmente en el rubro de exportación de frutos. Uno de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Moya, Rivera Cecilia. "Otras: publicación editorial, de carácter experimental y documental, del movimiento postpunk feminista en Chile (1995-2016)." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143743.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico<br>otras es un proyecto editorial de carácter experimental que toma como base el discurso propuesto por las bandas de postpunk feministas en Chile. El proyecto nace desde la documentación, investigación e interacción con distintas agrupaciones musicales de dicha escena nacional y busca difundir las ideas feministas asociadas a este movimiento contracultural. Además de ser un proyecto político, realiza un recorrido por la historia reciente de Chile para así entender cómo nacen y reaccionan las otras ante distintos hechos sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fortanet, van Assendelft de Coningh Christian. "Eyetracking: estudio experimental del diseño de noticias en smartphones. El caso de El País Digital." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/71185.

Full text
Abstract:
A través de un estudio experimental con eyetrack, descubrimos los patrones de navegación visual en smartphones a la hora de consumir información en un diario digital. El caso que hemos llevado a estudio es el de El País Digital. Sobre él hemos realizado los ensayos con eyetrack, obteniendo las métricas necesarias para definir los comportamientos visuales comunes de los usuarios al navegar por la portada digital de este diario en teléfonos móviles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zegarra, Choque Fabio. "Estudio, diseño y construcción de un motor stirling experimental tipo beta (β)". Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2004. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2004/zegarra_cf/html/index-frames.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Calatayud, Calatayud Arnau. "Diseño y Caracterización experimental de nuevas lentes difractivas basadas en geometrias aperiódicas." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2013. http://hdl.handle.net/10251/32829.

Full text
Abstract:
En el campo de la fotónica, los elementos ópticos difractivos han encontrado un gran número de nuevas aplicaciones en muchas áreas diferentes, que cubren todo el espectro electromagnético desde la microscopía de rayos X, hasta la formación de imágenes con THz. Lentes difractivas convencionales, como las placas zonales de Fresnel, son esenciales en muchos de estos sistemas de focalización y formación de imágenes, pero tienen limitaciones inherentes principalmente bajo iluminación policromática. Para superar algunas de estas limitaciones, se ha propuesto un nuevo tipo de lentes difractiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Velazco, López René Alcides. "Centro de Investigación para la Arqueología Experimental." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624814.

Full text
Abstract:
La presente Tesis consiste en el desarrollo y la presentación del proyecto “Centro de Investigación para la Arqueología Experimental” el cual busca servir de base para la mejora y ampliación de los equipamientos culturales orientados a la investigación, conocimiento y difusión del patrimonio del Perú. Todo esto siguiendo la corriente cultural y participativa orientada a la investigación y revalorización de nuestra historia e identidad.<br>This thesis consists in the design and presentation of the project Research Center for Experimental Archeology, which seeks to serve as a foundation for the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Diseño experimental"

1

M, Oscar O. Melo. Diseño de experimentos: Métodos y aplicaciones. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

S, Luis A. Romo. Planeamiento y optimización de la experimentación científica: Diseño de experimentos. Editorial Universitaria, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Huck, Schuyler W. Reading statistics and research. 3rd ed. Longman, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

1933-, Cormier William H., ed. Reading statistics and research. 2nd ed. HarperCollins, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Strauss, Anselm L. Basics of qualitative research: Grounded theory procedures and techniques. Sage Publications, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

1944-, Arnold Gregory C., ed. Applied regression analysis and experimental design. M. Dekker, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Nader Manrique, Carlos Alberto. Arquitectura alternativa sostenible. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2019. http://dx.doi.org/10.19052/9789585486409.

Full text
Abstract:
Frente al diario quehacer arquitectónico, el libro Arquitectura alternativa sostenible surge desde una búsqueda para aprovechar al máximo los recursos naturales y energéticos, sobre todo cuando los profesionales del área experimentan y aplican criterios espaciales, estructurales y tecnológicos poco convencionales acordes con el contexto, desde tres pilares fundamentales: sinergia, adaptabilidad y sostenibilidad. Así también, asumiendo siempre que “la naturaleza lo hizo antes y lo hizo mejor”, se les propone la geometría sinergética como un eslabón entre la naturaleza y el hecho arquitectónico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gabriel Ortega, Julio Luis, Yhonny Alfredo Valverde Lucio, Carlos Alberto Castro Piguave, et al. Diseños experimentales: Teoría y práctica para experimentos agropecuarios. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2022, 2022. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-602-26-8.

Full text
Abstract:
La investigación en el campo agrícola, pecuario y veterinario es una necesidad apremiante en el país, por lo que las universidades públicas y privadas deben tomar su rol protagónico en la investigación y generación de conocimientos y tecnología. La aplicación del diseño experimental son técnicas de estadística que permiten identificar y cuantificar las causas de un efecto dentro de un estudio experimental. En un diseño experimental se manipulan deliberadamente una o más variables, vinculadas a las causas, para medir el efecto que tienen en otra variable de interés. Diseños experimentales: Teor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Modelación aplicada a las ciencias animales Diseño experimental con implementación del programa R-project. Fondo Editorial Biogénesis, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Modelación aplicada a las ciencias animales: Diseño experimental, con implementación del programa R-project. Fondo Editorial Biogénesis, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Diseño experimental"

1

Mascarós, V. M. Ribera, and E. Berjano Zanón. "Diseño, Construcción y Estudio Experimental de un Nuevo Aplicador de Radiofrecuencia para Termoqueratoplastia." In V Latin American Congress on Biomedical Engineering CLAIB 2011 May 16-21, 2011, Habana, Cuba. Springer Berlin Heidelberg, 2013. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-21198-0_1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Yáñez, David Velasco. "El diseño de la etapa experimental." In Autonomías populares y vinculación universitaria. ITESO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv11vccxh.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Montiel Rosales, Aarón, Carlos Yossio Nakase Rodríguez, Félix David Murillo Cuevas, and Gregorio Fernández Lambert. "Integración descriptiva de diseños experimentales empleados en la agricultura: Una revisión de la literatura." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XIV. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2021. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2021vol.xiv.7.

Full text
Abstract:
La determinación del diseño experimental en campos agrícolas, es una etapa crítica en el estudio del comportamiento de productos de origen vegetal. En esta etapa, el investigador define e.g., la(s) variable(s) de desempeño, la(s) unidad(es) de medida, la(s) variable(s) controlable(s) e incontrolable(s), ya sea endógenas o exógenas, material(es) y método(s); que empleará para analizar el comportamiento del producto vegetal ante diversos escenarios. Una configuración eficiente del diseño experimental permitirá garantizar que el campo experimental mapee el comportamiento de la(s) variable(s) de i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cabrera Ramírez, Ariadna, Julieta del C. Villalobos Espinosa, and Magaly Méndez de los Santos. "Validación de instrumento: Conocimiento en uso y manejo de aceite vegetal usado (AVU) por mujeres." In Los objetivos del desarrollo sostenible versus La pandemia de la COVID-19. ASMIIA, 2023. http://dx.doi.org/10.59955/978607596753012.

Full text
Abstract:
Se considera pertinente divulgar la importancia de validar un instrumento (encuesta) con la finalidad de que este sea, viable, factible y genere resultados confiables, incitando así a utilizar una validación de instrumento en investigaciones, para tal efecto, se diseñó y valido un instrumento permitiendo conocer el uso y manejo de aceite vegetal usado (AVU) por mujeres relacionadas en la preparación de alimentos, mismo que será aplicado en al menos tres juntas auxiliares del municipio de Teziutlán Puebla, contribuyendo a un proyecto de uso y manejo de AVU, “objetivo 12 producción y consumo res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Acebes Arranz, José Luis. "Cazadores de mitos vegetales: un proyecto de inmersión en metodología científica para primero de Biología." In Innovación docente en la Universidad de León. Universidad de León. Servicio de Publicaciones, 2024. http://dx.doi.org/10.18002/inndocule.41.

Full text
Abstract:
El método científico y el diseño de experimentos figuran entre los contenidos y competencias de Biología I, asignatura de primer curso del Grado en Biología en la ULe; sin embargo, no aparecen actividades diseñadas para cubrir dichos objetivos. En este curso 2022-23, «Cazadores de mitos vegetales» se planteó como un proyecto de iniciación al método científico en el cual los alumnos se implicaran como protagonistas de la acción investigadora. Se desarrolló en dos sesiones de seminario y en el tiempo comprendido entre ambos. Los alumnos formaron equipos de 4-5 «investigadores», eligieron un «mit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mendoza-León, Jorge Guadalupe, Juan José García-Ochoa, and Mario Alberto Núñez Luna. "Diseño de Experimentos como Estrategia de Innovación Organizacional en la Industria de Celulosa." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XXIV. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2024. https://doi.org/10.47212/tendencias2024vol.xxiv.18.

Full text
Abstract:
La innovación organizacional genera valor para las empresas, particularmente para el sector industrial. Así, la aplicación del diseño experimental como metodología para la innovación organizativa, resulta pertinente al abordar problemas de desempeño de la calidad en los procesos de moldeo y secado en una planta industrial de producción de celulosa. El objetivo fue determinar los factores principales de influencia y los parámetros óptimos para cada uno de los procesos estudiados, mediante el modelo de diseño de experimentos conocidos como 2k, específicamente factorial 23 y 24 (dos niveles con t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"MODELO EXPERIMENTAL DE INTEGRACIÓN DE HERRAMIENTAS DE MODELADO Y SIMULACIÓN DIGITAL DE VARIABLES BIOCLIMÁTICAS PARA EL DISEÑO URBANO." In Diseño urbano bioclimático. Modelado y simulación digital. Programa Editorial Universidad del Valle, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv131bt8b.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tirado-Bou, Amparo, Raúl Marín-Prades, Laura Baiguera-Tambutti, Pedro J. Sanz, and José V. Martí. "Desarrollo de una interfaz para el prototipado y validación de un robot móvil autónomo de uso hospitalario." In XLIII Jornadas de Automática: libro de actas: 7, 8 y 9 de septiembre de 2022, Logroño (La Rioja), 2022nd ed. Servizo de Publicacións da UDC, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498418.0156.

Full text
Abstract:
El objetivo final del proyecto es la creación de un robot autónomo de soporte para el personal sanitario, en tareas relacionadas con la asistencia a pacientes infecciosos en aislamiento, como por ejemplo pacientes de COVID-19. La Metodología utilizada se basa en el Diseño de Prototipos, actualmente nos encontramos en la fase de diseño de la interfaz y desarrollo del prototipo experimental, que nos permite por una parte ir evaluando las características necesarias que ha de cumplir nuestra interfaz, así como evaluar a un bajo coste los componentes que formarán parte del producto final. En el pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sandoval, Eduardo Rodríguez, and Ricardo Contento. "Aplicación del diseño experimental en pruebas de laboratorio en ingeniería de alimentos." In Manual de prácticas de Ingeniería de Alimentos. Editorial Utadeo, 2009. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2175hnh.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"El diseño de la etapa experimental de un proyecto de vinculación universitaria." In Autonomías populares y vinculación universitaria. ITESO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv11vccxh.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Diseño experimental"

1

Bravo Del Corral, Camila, Laura La Rotta Negrete, Juliana Andrea Pinilla Hernandez, and Maria Paula Serrano Guarín. "Simbiosis." In Encuentros Diseño Social RAD 2021. Red Académica de Diseño - RAD, 2022. http://dx.doi.org/10.53972/rad.etrads.2021.2.235.

Full text
Abstract:
El Turismo Simbiótico, dentro del turismo experimental, fusiona turismo botánico, científico y cultural. Busca co-crear soluciones ambientales con la comunidad, fortaleciendo aspectos cultural, comercial e infraestructural para la sostenibilidad. Dirigido a turistas especializados, implica acuerdos entre turistas, intermediarios y comunidades. La propuesta se desarrolla cíclicamente, enfocándose en la conservación ambiental y cultural de Providencia. La relación entre turismo, diseñadores y ciencia se destaca en la propuesta, que incorpora los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La plataforma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bautista Rojas, Luis Eduardo, Carmen Plata, and José Guerrero. "Aprendizaje inmersivo de procedimientos seguros mediante realidad extendida. Taller de maderas-EDI." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2815.

Full text
Abstract:
Los Entornos Inmersivos de Aprendizaje con Realidad Extendida (XR) han transformado la educación, mejorando el proceso enseñanza-aprendizaje en áreas como la seguridad industrial. Un caso de estudio en la Escuela de Diseño Industrial - UIS aborda la enseñanza de seguridad industrial en talleres de maderas. El proyecto diseñó un entorno de entrenamiento seguro para el uso de la sierra de banco, con propósitos de aprendizaje y reducción de riesgo para los estudiantes durante sus prácticas. Para el desarrollo del entorno, se efectuó un análisis cognitivo de tareas (CTA) y se aplicó un modelo inst
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Zuanon, Rachel, and Barbara Faria. "Diseño de paisaje-Arquitectura-Neurociencias: aplicación de parámetros de diseño de paisaje homeodinámico en entornos CAISM-UNICAMP." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.137.g264.

Full text
Abstract:
Esta investigación se basa en la cooperación entre la arquitectura y los campos de las neurociencias cognitivas y del comportamiento, apoyada especialmente en el concepto de productos y entornos homeodinámicos [1]. Analiza la acción del diseño del paisaje sobre el ser humano, orientada a la homeostasis biológica. Las neurociencias cognitivas y conductuales ofrecen evidencia concreta de que el carácter y la calidad de los entornos ejercen una influencia medible en el cerebro humano [2], ya que la neurociencia cognitiva aborda capacidades mentales complejas del individuo, como la autoconciencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez, David, José A. Alfaya, Guillermo Bejarano, Manuel G. Ortega, and Fernando Castaño. "Identificación paramétrica del condensador de una planta experimental de refrigeración." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0027.

Full text
Abstract:
Este artículo describe el procedimiento seguido para la identificación del condensador de un ciclo de refrigeración por compresión de vapor. El condensador se ha identificado de forma aislada, bajo la premisa de la existencia de tres zonas diferenciadas: zona de vapor sobrecalentado, zona bifásica y zona de líquido subenfriado, condición respaldada de forma empírica, y basándose en datos experimentales de equilibrio. Además se han tenido en cuenta las pérdidas de carga debido al diseño del circuito del refrigerante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Delgado, Emerita, Juan Peralta, and Jose Reinoso. "Diseño y construcción de un prototipo experimental para la evaluación de la respuesta térmica de elementos prefabricados." In The 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: Engineering, Integration, And Alliances for A Sustainable Development” “Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on A Knowledge-Based Economy”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2020. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2020.1.1.560.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Diseño y estudio experimental de una Máquina de Acondicionamiento Muscular basada en un mecanismo de fuerza constante." In XV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), 2022. http://dx.doi.org/10.5944/bicim2022.050.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mora-Coral, Anika, and Andrés Peñaranda. "Nisi - Islas Narrativas." In Memorias Primera Bienal RAD. Red Académica de Diseño - RAD, 2024. https://doi.org/10.53972/rad.mbrad.2024.1.374.

Full text
Abstract:
El proyecto de investigación-creación interdisciplinario consistió en la construcción de un entorno inmersivo sensorial-experimental mediante proyecciones digitales, con el objetivo de desfragmentar historias literarias utilizando herramientas expresivas y conceptuales propias del diseño gráfico y las artes plásticas. Se llevaron a cabo talleres y laboratorios con los estudiantes del semillero Collatio de la carrera de Diseño Gráfico de Bellas Artes y profesionales del desarrollo tecnológico y científico, en un proceso de co-creación entre diversas disciplinas. Esto posibilitó establecer relac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lobato Valdespino, Juan Carlos, and Jorge Humberto Flores Romero. "Inteligencia Expandida: exploraciones pedagógicas de diseño discursivo texto-imagen." In Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA), 2024. http://dx.doi.org/10.5821/jida.2024.13310.

Full text
Abstract:
La ràpida evolució de la tecnologia digital i la intel·ligència artificial (IA) està transformant profundament les nostres habilitats cognitives i estratègies creatives, desafiant els enfocaments convencionals per integrar-se i adaptar-se a aquests canvis. Aquest canvi radical no només reajusta com adquirim coneixement o impartim educació, sinó també com conceptualitzem i interactuem amb el món que ens envolta. Notòriament afectada per aquest impacte es troba l'arquitectura - una disciplina que constantment aborda solucions inventives davant problemes emergents basant-se en les condicions actu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Albero, Vicente, Josep Forner-Escrig, Marta Roig-Flores, Emmanuela Moliner, and José Manuel Portolés. "Aprendizaje experiencial de Teoría de Estructuras con K’NEX y SAP2000." In IN-RED 2022: VIII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/inred2022.2022.15812.

Full text
Abstract:
Este trabajo describe una innovación llevada a cabo durante el curso 2021/22 en las sesiones informáticas de la asignatura “Teoría de Estructuras”, impartida en los grados de Ingeniería Mecánica (asignatura de tercer curso) e Ingeniería en Tecnologías Industriales (asignatura de cuarto curso). Los autores proponen un enfoque práctico con el propósito de diseñar un puente de celosía, combinando una parte experimental de construcción de la estructura con juguetes K’NEX y una sesión de ordenador con el software para análisis estructural SAP2000. La actividad se planificó como una actividad grupal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gaggino, Rosana, Denise Mattioli, Kreiker Jeronimo, and Ricardo Arguello. "Habitat social e innovaciones tecnologicas: diseño experimental de elementos constructivos utilizando materiales reciclados, para viviendas de interés social." In Encontro Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído. Marketing Aumentado, 2014. http://dx.doi.org/10.17012/entac2014.290.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Diseño experimental"

1

Hurtado B, Henry, and Ricardo Gómez N. Apuntes estadísticos sobre el procesamiento de datos en un trabajo de investigación cuantitativo de orden organizacional. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2022. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.4705.

Full text
Abstract:
El diseño de la investigación parte de una pregunta adecuadamente formulada y delimitada que además corresponda a un problema real, no a un problema supuesto que el investigador ha creado para realizar un estudio. Seguidamente se formulan los objetivos, los cuales deben estar en concordancia con el título del estudio y la pregunta de investigación, los objetivos específicos deben derivarse del objetivo general y ser medibles. El diseño incluye la tipología del estudio, descriptiva, cuantitativa, cualitativa, mixta, correlacional, experimental, no experimental, cuasi experimental, histórica, do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zanoni, Wladimir, Lina M. Díaz, Hugo Hernández, et al. Hacia una nueva metodología para conducir experimentos de campo para el estudio de la discriminación: el caso de los migrantes en el mercado inmobiliario colombiano. Banco Interamericano de Desarrollo, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004467.

Full text
Abstract:
Esta nota técnica describe los aspectos conceptuales y metodológicos del diseño e implementación de un estudio experimental de campo conducido entre 2021 y 2022 para medir el tamaño y determinantes de la discriminación hacia migrantes venezolanos en el mercado inmobiliario colombiano. El objetivo del documento es describir cómo implementar el nuevo marco metodológico (estudio de viñetas con muestreo derivado de respondientes) que ha sido diseñado para medir discriminación en varios contextos (diferentes mercados en diferentes países) y en relación con diferentes características que son sujeto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bérgolo, Marcelo, María Sauval, and Rodrigo Ceni. Factura electrónica y cumplimiento tributario: Evidencia a partir de un enfoque cuasi-experimental. Inter-American Development Bank, 2018. http://dx.doi.org/10.18235/0007188.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza la introducción del régimen de Documentación Fiscal Electrónica en Uruguay. A partir de los datos de los registros administrativos de la Dirección General de Rentas y explotando el diseño de entradas de las empresas a este régimen, analizamos cuál es el efecto del mismo en el carácter intensivo y extensivo del pago de Impuesto al Valor Agregado a través de un estudio de eventos. Los principales resultados son efectos positivos del 3,7% en el monto de los pagos en los 6 meses posteriores a la entrada, no habiendo efectos en el margen extensivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Naizaque Aponte, Rubia Cristina, Nancy Marleni Montañez, and Omar Hernán Barrera Pasachoa. Diseño de una guía teórico-práctica apoyada en un prototipo electrónico para el aprendizaje de la cinemática en estudiantes de física 1 de los programas de educación superior de ETITC. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, 2015. http://dx.doi.org/10.55411/2023.42.

Full text
Abstract:
En la ETITC existe la necesidad de la creación de guías de trabajo para estructurar el currículo y mejorar los mecanismos de enseñanza-aprendizaje. El proyecto que se presenta a continuación se centra en la construcción de una guía teórico-práctica que utilice herramientas de la computación física como alternativa en el componente experimental. El propósito es implementar esta guía en la ETITC y mejorar el desempeño académico de los estudiantes de Física 1 de educación superior por medio del desarrollo de habilidades de orden superior, lo que repercutirá en la disminución de la mortalidad acad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Galiani, Sebastián, and Marcela Meléndez Arjona. Lecciones a partir de experimentos de formalización empresarial. Inter-American Development Bank, 2013. http://dx.doi.org/10.18235/0012179.

Full text
Abstract:
En este documento se exploran, en un contexto experimental, el impacto de dos intervenciones dirigidas a incentivar la formalización empresarial en Bogotá, Colombia, y el impacto de la formalización sobre varias dimensiones de desempeño de los negocios. El diseño experimental de la evaluación permite establecer relaciones de causalidad y avanzar sobre lo aprendido hasta ahora en esta literatura. Encontramos que uno de los programas que actualmente emplea la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), entidad a cargo del registro que hace formal a un negocio en Colombia, para incentivar la formalizació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez Álvarez, Carlos, Anaiane Pereira Souza, and Julián Andrés Castillo Vargas. Respuesta productiva de porcinos (pietrain × landrace) alimentados con una dieta compuesta de harina de maíz y girasol (66:34) frente a un concentrado comercial. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2020. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.4048.

Full text
Abstract:
Contextualización: la alimentación representa entre el 60 y 70% de los costos de un sistema de producción animal. Vacio del conocimiento: por lo tanto, se hace necesario el diseño de estrategias nutricionales de bajo costo y directamente en la propiedad para superar esta limitación. Propósito del estudio: el objetivo de este trabajo fue comparar las respuestas productivas de un concentrado experimental compuesto por harina de maíz y harina girasol (66:34) y la de un concentrado comercial, para la alimentación de cerdos en crecimiento. Metodología: fueron usados 10 machos castrados y cruzados P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Adarraga Mejía, Javier Enrique, Fredys Padilla González, and Flor Manuela Ariza Molina. Trazabilidad del proceso productivo de cultivos de berenjena en el departamento de Atlántico. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2022. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.5787.

Full text
Abstract:
La presente investigación, busca identificar la situación actual en el proceso agrico - productivo de la berenjena en el departamento del Atlántico, la población objetivo son los agricultores tradicionales dedicados a cultivar la Berenjena, muestra aleatoria simple, metodología cuantitativa, con un tipo de investigación descriptiva con diseño no experimental y de campo, instrumento de recolección de información la encuesta; los agricultores de berenjena son en general propietarios de la tierra; muy pocos la cultivan en tierras arrendadas, la razón para dedicarse a este cultivo es la generación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ríos-Salas, Vanessa, and Marta Rubio-Codina. Evaluaciones rápidas para el diseño y mejora de programas sociales. Inter-American Development Bank, 2025. https://doi.org/10.18235/0013607.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas, la evaluación de programas sociales se ha centrado en medir su impacto, priorizando los efectos en indicadores de resultados y, más recientemente, en indicadores intermedios. Este documento presenta las evaluaciones rápidas como métodos complementarios a las evaluaciones de impacto, útiles para mejorar el diseño y la implementación de programas sociales. Las evaluaciones rápidas pueden contribuir a aumentar la efectividad de las intervenciones de manera costo-efectiva, mediante enfoques más participativos, flexibles y centrados en los usuarios y beneficiarios de los pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Narváez Ferrín, María Erika, Fabio Orlando Cruz Páez, Jorge Isaac Lechuga Cardozo, Marilú Avendaño Avendaño, and Héctor Fabio Rodríguez. Caracterización de los efectos del COVID 19 en la competitividad, teletrabajo, cadenas de valor y comercio electrónico de la Alianza Pacifico durante el año 2020. Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD, 2022. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.6283.

Full text
Abstract:
Esta propuesta de investigación permitirá identificar los efectos que ha tenido el COVID 19 en la competitividad, teletrabajo, cadenas de valor y comercio electrónico de la Alianza Pacifico durante el año 2020, donde los países miembros (Colombia, México, Perú, y Chile) instauraron en el Acuerdo Marco como objetivo principal establecer un área de integración profunda con el fin de continuar progresivamente en pro de una libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, motivando así desarrollo, crecimiento y competitividad. El alcance será a nivel internacional con los países miemb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gómez Guerrero, Blanca Mercedes, Janer Eugenio Payares Guerrero, Alexander Salazar Montoya, and Flora Manuel Ariza Molina. Características agronómicas del pimentón (capsicum annuum L.) de 3 variedades en el municipio de Valledupar - Cesar. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.4234.

Full text
Abstract:
El departamento del Cesar, tiene un gran potencial para la producción de hortalizas y entre ellas están el pimentón según (ASOHOFRUCOL, 2006), que apoyaría la diversificación y generación de ingresos a pequeñas familias productoras, pero hay muy poca investigación sobre hortalizas en la región Caribe, que hace necesario impulsar este tipo de estudios que generen conocimiento y transferencia de tecnología para estos cultivos. Por lo anterior la presente investigación está orientada a determinar las características agronómicas del cultivo de ají pimentón (Capsicum annuum), de 3 variedades Cortes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!