Dissertations / Theses on the topic 'Diseño experimental'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Diseño experimental.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Cruz, Rojas Claudio. "Humanización plataforma experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113369.
Full textSandoval, Peña Juan Carlos. "Introducción al concepto derivada: un diseño experimental con estudiantes universitarios de humanidades." Colegio Mexicano de Matemática Educativa A. C, 2014. http://hdl.handle.net/10757/624354.
Full textThe research presents a didactic proposal about derivative learning, through the relationship between slopes and rate of change, concepts that will allow students to build a more solid representation system to access the variation study. The study aims to reduce the difficulties these students face in the study of derivative, difficulties such as: understanding the concept derived the relationship between the average rate of change and instantaneous rate of change, conceive the derivative as a function and deduce the relevant information from graphs situations, among others. A fundamental part of the experiment consists in using the notion of the representation records and the methodology of experimental designs. In conclusion it could be noted that students showed difficulties when confronted with situations involving decimals and negative numbers as well as difficulties in basic operational part.
Hurtado, Vilches Natalia. "Gras luz, fotografía y memoria. Diseño y edición experimental de un libro-obra fotográfico." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139554.
Full textCarrasco, Donoso Catalina. "El libro imaginario: diseño experimental de libros pop-up inspirados en el teatro de sombras y las linternas mágicas." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141940.
Full textEl libro imaginario es un proyecto experimental de diseño editorial, que aborda el problema del observador a través del estudio de las máquinas visuales de finales del siglo XIX y su correlato con el desarrollo de los libros pop-up infantiles durante esa misma época, para luego llevarlo al contexto contemporáneo de la editorialidad infantil. Las metodologías empleadas tanto en la investigación como en el desarrollo de la propuesta se establecieron en función de una búsqueda cualitativa, con el fin de generar una propuesta innovadora, que permitiera explorar, entre otros, los conceptos de narrativa, imaginación y memoria. La propuesta de diseño se plasma en un libro homenaje al poeta chileno Nicanor Parra, quien es autor del poema “El hombre imaginario”, donde el hablante lírico interpela al lector a justamente imaginar una realidad en donde el sujeto es finalmente quien genera la lectura total de ese mundo imaginario.
Durán, Barría Cristian Ariel. "Diseño y Construccíon de un Equipo Experimental de Congelamiento Rápido." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103932.
Full textMoya, Rivera Cecilia. "Otras: publicación editorial, de carácter experimental y documental, del movimiento postpunk feminista en Chile (1995-2016)." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143743.
Full textotras es un proyecto editorial de carácter experimental que toma como base el discurso propuesto por las bandas de postpunk feministas en Chile. El proyecto nace desde la documentación, investigación e interacción con distintas agrupaciones musicales de dicha escena nacional y busca difundir las ideas feministas asociadas a este movimiento contracultural. Además de ser un proyecto político, realiza un recorrido por la historia reciente de Chile para así entender cómo nacen y reaccionan las otras ante distintos hechos sociales.
Zegarra, Choque Fabio. "Estudio, diseño y construcción de un motor stirling experimental tipo beta (β)." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2004. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2004/zegarra_cf/html/index-frames.html.
Full textCalatayud, Calatayud Arnau. "Diseño y Caracterización experimental de nuevas lentes difractivas basadas en geometrias aperiódicas." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2013. http://hdl.handle.net/10251/32829.
Full textCalatayud Calatayud, A. (2013). Diseño y Caracterización experimental de nuevas lentes difractivas basadas en geometrias aperiódicas [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/32829
TESIS
Premiado
Fortanet, van Assendelft de Coningh Christian. "Eyetracking: estudio experimental del diseño de noticias en smartphones. El caso de El País Digital." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/71185.
Full textVelazco, López René Alcides. "Centro de Investigación para la Arqueología Experimental." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624814.
Full textThis thesis consists in the design and presentation of the project Research Center for Experimental Archeology, which seeks to serve as a foundation for the improvement and expansion of cultural facilities oriented to research, knowledge and dissemination of Peru's heritage. All of this following the cultural and community-driven trend for the investigation and revaluation of our history and identity.
Tesis
Ortiz, Vidal Luis Enrique. "Diseño de un banco experimental para la generación de flujo bifásico agua-aire." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1592.
Full textTesis
Núñez, Arce Andrés Antonio. "Diseño, fabricación y montaje de una instalación experimental para el ensayo de conexiones." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139754.
Full textActualmente se ha construido un nuevo laboratorio de estructuras entre el Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile e IDIEM. Dicho laboratorio, debe ser implementado con instrumentos que permitan estudiar y cuantificar diversos esfuerzos y resistencias de elementos estructurales. Es por ello, que el objetivo del presente trabajo de título es diseñar, fabricar y montar una instalación experimental, en la cual se puedan medir directamente los esfuerzos, rotaciones y deformaciones comprometidos en conexiones y elementos presentes en una configuración viga - columna. Este trabajo de título, incluye el diseño estructural de las diferentes componentes de la instalación, tales como anclajes, uniones a la probeta de ensayo y elementos secundarios que permitan el correcto ensayo de la probeta en cuestión. Además, se suma la instrumentación necesaria para medir los esfuerzos, rotaciones y deformaciones producidas por la aplicación de fuerzas, tanto en las uniones como en el punto de aplicación de estas y en los extremos de la probeta. Del diseño se desprende el dimensionamiento de diferentes componentes, las cuales debieron enviarse a fabricar a una maestranza asociada. El desarrollo de esta instalación experimental comprende la adaptación a un sistema de control ya existente en equipos del Departamento de Ingeniería Civil. De esta manera se instrumentará y calibrará la instalación de modo de que se puedan obtener y los posibles estados críticos de las conexiones de diferentes probetas en estudio, en donde, estas están diseñadas para reproducir ciertos modos de falla que se estudiarán. Se compara la instalación diseñada con otras instalaciones similares en Chile y el mundo, dado que este tipo de probetas han sido estudiadas en diferentes establecimientos de investigación. Esto sumado a que se confecciona un manual de usuario, para el correcto y seguro uso de la instalación experimental, esto debido a la magnitud de las fuerzas que se aplicarán a la probeta. Se debe mencionar que el diseño se realizó con un factor de utilización bajo, además, en el montaje se realizan algunas recomendaciones para tener en consideración en el diseño. Y se muestra hasta el punto en que se logró realizar el montaje de la instalación experimental.
Bejarano, Grández Omar. "Diseño de una máquina experimental para la deformación en frío en una dirección de láminas no ferrosas, mediante fuerzas de comprensión." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5257.
Full textTesis
Arias, Bautista Alvaro Javier. "Optimización de la producción de carotenoides por Haloferax sp. utilizando el método de superficie de respuesta." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3739.
Full textTesis
Balcazar, Gabriela Noemi. "Prototipo experimental de monitor de hidrógeno espirado." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2016. http://hdl.handle.net/11086/4801.
Full textJimenez, Limay Eduardo Martín. "Diseño numérico-experimental de un bulbo de proa para una embarcación pesquera tipo cerco." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2010. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2010/jimenez_le/html/index-frames.html.
Full textMarchant, Catalán Pablo. "Contrafuego. Relatos autobiográficos. Práctica experimental del video-ensayo en el campo del diseño desde una perspectiva crítica." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136825.
Full textSegura, Zúñiga Ximena. "Escuela de teatro experimental en Comas." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625314.
Full textTesis
Lendínez, Gris Mª Carmen. "Estudio de emulsiones altamente concentradas de tipo W/O: relación entre tamaño de gota y propiedades." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/301276.
Full textEmulsions are dispersions of two immiscible liquids, generally stabilized with surfactants. When the volume fraction of the disperse phase exceeds 0.74 (the maximum packing of spherical, undistorted and monodisperse droplets), emulsions are classified as highly concentrated emulsions. In most applications of highly concentrated emulsions, diffusion processes have an important role, and as a consequence, diffusion of active molecules incorporated in the disperse phase of emulsions has been studied to find out their relationship with emulsion properties. However, there is still a lack of knowledge on the relationship among composition and formation factors with diffusion processes. The main objective of this thesis has been to model the formulation of highly concentrated W/O emulsions, studying the relationship between droplet size, rheological properties and the release of active molecules, incorporated in the dispersed phase, to receptor solutions. To achieve this objective, the selected surfactants were: sorbitane monooleate (Span80) and polyglyceryl-2 diisostearate (IS-202P). The oil components were aliphatic hydrocarbons (paraffin oil and squalene). Methylparaben, ethylparaben and propylparaben were chosen as model active molecules. Their incorporation in the aqueous phase of emulsions did not modify emulsion properties. An experimental design was performed to optimize the formulation of emulsions in the model aqueous solution/Span80/paraffin oil system. The optimized formulation was compared with other systems by varying oil and surfactant components, concluding that the influence of surfactant structure was more important than the oil polarity. Furthermore, a preliminary scale up study was carried out with the optimized formulation and the results for the two scales considered were reasonably similar. Using design of experiments and selecting a model aqueous/nonionic surfactant/oil system, an empirical model has been obtained that has allowed to optimize emulsion droplet size, their rheological properties and the release of active molecules incorporated in the aqueous phase of these highly concentrated W/O emulsions.
Echaíz, Bielitz Bárbara. "Lección de anatomía. Diseño experimental de prótesis para percibir la propia corporalidad en el Museo de Anatomía de la Universidad de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139555.
Full textEste proyecto de diseño industrial experimental, es una indagación que se pregunta cómo los objetos diseñados —en este caso prótesis— participan del entendimiento del cuerpo humano en contextos de divulgación y resguardo científico, como es el caso del Museo de Anatomía de la Universidad de Chile. En otras palabras, el proyecto indaga en la relación entre objetos, cuerpo humano y anatomía, desde una metodología experimental de diseño industrial. Para tales efectos, se han desarrollado dos grandes fases; la primera, denominada Exploratoria, contó con una etapa de Residencia en el Museo de Anatomía, luego con una Discusión Bibliográfica en torno a los conceptos clave que dicha residencia trajo al proyecto, y por último la de Análisis de Referentes, donde se estudia hasta que punto la discusión desarrollada en la etapa anterior, emerge en otros proyectos creativos. Luego, la segunda fase, llamada de Creación, contó con una etapa de Experimentación Inicial donde se desarrollaron bosquejos y maquetas que permitieran avanzar hacia el análisis crítico del problema de estudio desde una perspectiva de diseño; para posteriormente, continuar con una etapa de Experimentación Intermedia, donde se diseñaron y estudiaron en uso los primeros prototipos de prótesis. A continuación, las últimas dos etapas de la fase en cuestión fueron, la de Experimentación Final, donde se refinaron los prototipos anteriormente diseñados y se estudió su uso en el mismo Museo de Anatomía; y la de Especulación y Fabricación, donde se especuló sobre las formas de materialización que dichos prototipos pueden alcanzar. Finalmente, el proyecto permite también ofrecer conclusiones a partir del análisis del problema de estudio y el potencial de la experimentalidad en diseño industrial en tanto modelo de indagación. El presente informe da cuenta de todo este proceso.
Fuentes, Lazo Jenny. "Armar la fuga diseño experimental de cartografías sobre espacios fugados. Derivas de investigación-creación, a partir del despliegue material de fugas, en tanto fenómeno migratorio contracultural." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139558.
Full textJerez, Aguilera Felipe. "Goodtime. Propuesta experimental para la creación de un instrumento para medir la maduración de la flor de cannabis a través de un método de reducción de color." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140032.
Full textPetri, Stefan. "Imagen (re-mediada) : libro-cuaderno para la publicación de un estudio experimental de imágenes de contingencia política y mediadas por la tecnología contemporánea." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115717.
Full textImagen(re-mediada); es un proyecto experimental que interviene un grupo de imágenes para realizar un estudio estético a través del diseño generativo. Con ello, el proyecto busca contribuir a la reflexión sobre nuestros procesos de creación de imágenes, en especial aquellas producidas en un contexto de tecnología contemporánea. La reflexión se llevó a cabo en dos etapas: la de exploración, donde se definieron los conceptos y las herramientas necesarias para la intervención, y la de producción, dedicada a sistematizar el proceso. El resultado de este proceso se compiló en un libro-cuaderno que comparte su título con el proyecto. El contenido del libro-cuaderno está compuesto por la de-construcción de las imágenes de las campañas presidenciales de Michelle Bachelet y Evelyn Matthei. Se seleccionó este grupo por la contingencia política y porque por primera vez en la historia de Chile, estamos frente a dos representaciones de la mujer chilena, provenientes de proyectos políticos opuestos. Además se agregó un tercer exponente, “Soltera Otra Vez”, porque también es una representación de la mujer chilena, pero desde un contexto ajeno al escenario político. A lo largo del cuaderno se descomponen las imágenes al punto de hacer casi irreconocible su discurso original y, a partir de ello, se configuran nuevas interpretaciones. El proyecto hace uso del diseño generativo como metodología para la exploración estética de imágenes mediadas por la tecnología, con la intención de realizar un estudio de un grupo de imágenes mediadas por la tecnología moderna, a través de procesos de diseño generativo. El problema corresponde al diseño de un libro-cuaderno para la publicación de un estudio experimental de imágenes mediadas por la tecnología contemporánea. El objetivo del estudio es realizar una de-construcción de las imágenes, de contingencia política, mediadas por la tecnología contemporánea, con la condición de que la de-construcción se lleve a cabo a través del uso de código computacional.
Rojas, Vallejos Jorge Humberto. "Modelamiento de la dinámica microbiana a cambios multivariados de un reactor de lodos activados." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104643.
Full textMagraner, Benedicto María Teresa. "Validación Experimental de los Métodos de Diseño de Instalaciones de Bomba de Calor Acoplada al Terreno." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2010. http://hdl.handle.net/10251/8682.
Full textMagraner Benedicto, MT. (2010). Validación Experimental de los Métodos de Diseño de Instalaciones de Bomba de Calor Acoplada al Terreno [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/8682
Palancia
Dávila, Pablo Milagros Cecilia, and Santiváñez Caroll Johana Fabián. "Estudio experimental de la influencia del tiempo de desencofrado en el comportamiento de los elementos estructurales en edificios de ductilidad limitada." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5286.
Full textTesis
Castillo, Vergara Romina. "Retórica textil. Proyecto de diseño experimental de reinterpretaciones de aparatos textiles que propone reflexionar entorno a las variables visuales, formales y simbólicas del textil." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130546.
Full textEl presente informe da cuenta de un proceso de investigación en Diseño en torno a la cuestión del textil, la cual otorga un sustento teórico y conceptual que posibilita la generación del proyecto de diseño experimental denominado Retórica Textil, el cual forma parte del proceso de titulación de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad de Chile. Retórica Textil es un proyecto de diseño que aborda la importancia estética, simbólica y cultural de la tradición textil, rescatando el valor de sus piezas como aparatos estéticos de representación visual en contextos tradicionales y contemporáneos. Este estudio textil consta de 3 etapas cruciales para la formulación del proyecto; la primera de ellas es el estudio de campo e introducción a la temática abordada, siguiéndole una fase de exploración formal y, por último, el desarrollo de una pieza que vehiculizará los hallazgos y reflexiones, mediante una exposición, en torno a la significación de la tradición textil en los contextos tradicionales y contemporáneos.
Triveño, Romero Gonzalo Camilo. "Estudio experimental del uso de gas natural en un motor diesel." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8069.
Full textTesis
Sánchez, Lizama José Ignacio. "Modelación numérica, diseño, construcción y análisis experimental del desempeño de un motor Stirling de baja entalpía." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112342.
Full textIngeniero Civil Mecánico
En la línea de la generación energética en Chile, existe un gran potencial aprovechable de energías renovables. De estos potenciales destaca la existencia fuentes geotérmicas de baja entalpía, donde el uso de motores Stirling resulta atractivo por su versatilidad y autonomía. Sin embargo, actualmente son escasos las trabajos de motores Stirling que aprovechen fuentes de baja entalpía. Asimismo, el uso de fluidos de trabajo distintos al aire con estos gradientes o referidos a fuentes geotérmicas es aún menor. El presente trabajo tiene como objetivo el diseño, tanto termodinámico como mecánico, construcción y posterior análisis experimental de un prototipo de motor Stirling de baja entalpía que aporte con nueva información respecto al uso de bajos gradientes térmicos con fluidos de trabajo como aire y helio. Se confeccionó una plataforma numérica, con la que se realizó la modelación y posterior optimización de un prototipo de motor Stirling en función de parámetros dimensionales representativos. Con el modelo numérico, se procedió al diseño mecánico y construcción del prototipo. En paralelo, se conformó un banco de pruebas para medir parámetros de desempeño, tales como presión, temperaturas, torque, rpm y potencia. Con el banco de pruebas se obtuvieron las curvas de potencia y torque con uso de aire y para una temperatura de la sección caliente de 220 C, 280 C y 310 C donde se obtuvieron potencias máximas de 0.4, 0.9 y 1.46 Watts respectivamente y para el caso de helio se utilizaron temperaturas de la sección caliente de 170 C, 238 C y 287 C que llevaron a potencias máximas de 0.87, 2.41 y 2.76 Watts respectivamente. También se realizó un balance de energía por medio del diagrama indicador para aire a 310 C y helio a 170 C. Por último, se contrastaron los resultados experimentales con la modelación numérica del prototipo. Con los resultados experimentales se comprobaron las tendencias de desempeño del prototipo respecto al modelo numérico para distintos gradientes térmicos, y también para el uso de aire y helio como fluidos de trabajo. Por otro lado, las pérdidas conductivas no ponderadas por la carcasa del prototipo real mermaron la eficiencia térmica global y provocaron la falta de ajuste con el modelo numérico. Se ha contribuido también al conocimiento de motores Stirling de baja entalpía, por medio de la metodología de análisis, y la experiencia relativa a la construcción, toma de datos y estudio práctico del funcionamiento del motor. Entregando con este trabajo un referente y una base para futuros trabajos experimentales en prototipos de motores Stirling de baja entalpía.
Pozo, Gonzales Jhordy Merlin. "Diseño de un sistema de monitoreo para un invernadero experimental basado en una red de sensores." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19099.
Full textApara, Abumohor Diego. "Diseño de evaluación de Impacto Experimental: Programa Talleres de Aprendizaje popular de Un Techo para Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108108.
Full textAntipán, Olate Marcela. "Visualizar el Illkun. Proyecto experimental que busca reflexionar y poner en discusión el concepto de pantalla en relación con memorias en conflicto." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130040.
Full textVisualizar el illkun, es un proyecto de diseño experimental que busca estudiar el concepto de pantalla en relación a la cuestión de la memoría, en contextos de controversias. Así, toma como caso de estudio el libro Las Razones del Ilkun de los investigadores Martín Correa y Eduardo Mella, intententando visualizar a través de imágenes-diagrama y un aparato interactivo, las subjetividades provenientes de los sentimientos de despojo en el conflicto mapuche en la región de Malleco. De este modo, las imágenes-diagrama y el aparato que he diseñado; en tanto esfuerzo análogo, tecnológico y creativo en torno al concepto de pantalla; buscarán mediar hacia espacios y territorios de memoria que conflictuan la noción de historia en nuestro país. El presente informe, el cual busca dar cuenta del proceso de estudio y desarrollo creativo del mencionado proyecto, se divide en cuatro etapas a saber: primero, un estudio del concepto de pantalla, el cual se analizará para comprender las características técnicas y conceptuales que la relacionan con un aparato de la memoria. Segundo, la definición de la temática de representación y el tipo de archivo a sistematizar, el cual se basa en el libro Las Razones del Illkun/enojo (Correa y Mella, 2010). Tercero, la manera de representación del despojo a través de un paradigma subjetivista por medio de la interpretación del archivo escrito y que culmina finalmente con el diseño de un prototipo de instalación que materializa todo el estudio y análisis hecho durante el desarrollo del proyecto. Este estudio en ningún caso pretende ser un proyecto de rescate cultural o identidad étnica; mas bien busco hacer una reflexión crítica sobre el rol del soporte técnico que media la manera de aparecer de la memoria en conflicto.
Bedolla, Pereda Deyanira. "Diseño sensorial. Las nuevas pautas para la innovación, especialización y personalización del producto." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2002. http://hdl.handle.net/10803/6826.
Full textDesde este punto de vista principalmente industrial de concepción del producto, se ha ignorando o dejado en un nivel secundario, aspectos humanos fundamentales como lo es la sensorialidad humana en toda su amplitud es decir las características y necesidades del individuo derivadas directa e indirectamente de los sentidos, esto es tanto necesidades del ámbito físico - corporal, ya que todo ser humano requiere durante toda la vida independientemente de su edad de la estimulación polisensorial para la conservación de la normalidad de la mente y conducta además de los importantes requerimientos originados por sus específicas necesidades derivadas del nivel de desarrollo o deterioro de sus sistemas sensoriales, como del emocional - comunicativo humano, ya que existen una serie de requerimientos psicológicos y emocionales que se ven satisfechos en los individuos también a través de los sistemas sensoriales y que son originados por diversos aspectos y características individuales de los sujetos.
La mayoría de los productos cotidianos que inundan el mercado contemporáneo involucran en la interacción funcional individuo - producto únicamente uno o dos sentidos (la vista y/o el oído), e ignoran generalmente el aspecto comunicativo - emocional vivido también por el individuo a través del producto.
La propuesta de este trabajo se centra por lo tanto a través de una serie de estudios que conciernen tanto al aspecto humano como del producto, en la creación, en la propuesta, de una serie de modelos guía que relacionen principalmente aspectos humanos y del producto con el fin de facilitar y conducir a un diseño de objetos más adecuado para las diferentes realidades, y necesidades sensoriales humanas y sus ambientes.
Lo que se busca es conducir a la concepción de productos que a través de sus cualidades tanto utilitarias como comunicativas, sean capaces de satisfacer de mejor manera las necesidades humanas derivadas directa e indirectamente de los sistemas sensoriales, fomentando la estimulación sensorial y por lo tanto la inteligencia y mayor bienestar físico y anímico del ser humano.
Esta serie de modelos guía pretenden constituir una manera de proporcionar a los productos atributos plurisensoriales de forma lógica, teniendo como base un estudio que permita aplicar estos elementos a los objetos de manera que los conduzcan a durar en el tiempo al incrementar sus prestaciones utilitarias, y comunicativas a los diversos usuarios.
The contemporary society through his production systems has been favours the conception of products with communicative and functional qualities that has been determinated mainly by industrial values (it's mean: Costs, standard industrial systems and marketing), therefore many industrial products usually doesn't perform his functions properly.
In this industrial conception of products it has been forgotten or in other cases applied in a secundary importance, the human properties and necessities originated directly or indirectly by the human sensorial systems, it's mean the sensorial physical necessities originated by develope grade or deterioration level of the sensorial human systems, and emotional requirements also satisfied indirectly by the senses.
At present, many daily contemporary products involves only one or two human sensorial systems and ignore the important emotional product's aspect also lived by the users through the products.
So the present thesi's proposition focuses, in a new several models - guides creation, formed by the analysis of human and product's aspects mainly. The goal it's to conduct to novelty product development, and lead to an specialized and customised products, fitting for sensorial differents human's requirements and theirs enviroments.
The model guides going to conduct to created products with functional and comunicatives sensorial qualities that will allow to increase through the products the human's sensorial stimuli, increasing the human intelligence, and mind normality, in a word, this products going to furnish greater physical and emotional human's well being.
Miranda, Moltedo Diego I. "Propuesta de material audiovisual para el desarrollo de un modelo experimental de Workshop sobre Motion Graphics, en la Escuela de Diseño de la Universidad de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100477.
Full textAliaga, Elmer, Celia Cárdenas, Ramos Manuel Raymundo Chávez, Gonzalo Cuadros, Blanca Laines, César Menacho, Gilber Piña, Carmen Ognio, Jim Silvestre, and Susana Ventura. "Estadística Experimental (MA143), ciclo 2013-1." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/271252.
Full textBianchi, Julian, and Stefania Ayelén Maturana. "Sistematización de modelo experimental in vivo para evaluación de biomateriales para reemplazo óseo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2016. http://hdl.handle.net/11086/4798.
Full textPropone la sistematización de un modelo experimental para evaluar titanio poroso y titanio con hidroxiapatita, comparándolo con titanio denso, como material de reemplazo en un modelo animal, in vivo
Rodríguez, Cerda Carla. "El cuerpo des/bordado: proyecto experimental de bordado aplicado al diseño de indumentaria desde una perspectiva de género." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143253.
Full textProyecto de diseño experimental, que explora la técnica del bordado aplicado al diseño de indumentaria desde una perspectiva de género. La teoría de género ha estudiado cómo la construcción socio-cultural que se ha hecho del cuerpo de la mujer ha contribuido a su subordinación, entendiéndolo como un cuerpo para otros. El actual debate sobre la despenalización del aborto en Chile pone en evidencia cómo los derechos de la mujer han sido postergados en función de la reproducción. Esta investigación teórico-experimental pretende reflexionar sobre este tema a través de dos disciplinas que tradicionalmente se han vinculado a la mujer: bordado y vestuario. Ambas, abordadas en este proyecto desde una perspectiva de género y puestas en valor como objeto de diseño, pretenden contribuir a la reivindicación de los derechos de la mujer sobre su cuerpo. Palabras clave: género, mujer, feminismo, cuerpo, aborto, bordado, indumentaria.
Ognio, Carmen, Blanca Laines, Susana Ventura, Celia Cárdenas, Elmer Aliaga, Ramos Manuel Raymundo Chávez, Rucoba Gilber Piña, César Menacho, Jim Silvestre, and Gonzalo Cuadros. "Estadística Experimental (MA143), ciclo 2014-0." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/306020.
Full textPari, Quispe Sonia Esmeralda, and Meza Juan Alfredo Manchego. "Análisis experimental de muros de albañilería confinada en viviendas de baja altura en Lima, Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8662.
Full textTesis
Muñoz, Carpintero Natalia. "Visualidad, algoritmo, interacción. Proceso experimental para un estudio visual sobre las incidencias del uso de interacción y sistemas de algoritmos en la creación de imágenes." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130560.
Full textEl presente royecto experimental “Visualidad, Algoritmo, Interacción.” propone a través de la creación de experimentaciones visuales abrir una reflexión en torno al uso de interacciones y sistemas de algoritmos para crear imágenes, con el fin de abrir estos temas en el contexto del diseño que utiliza tecnología contemporánea. El proceso experimental se divide en tres etapas fundamentales: Primero, la creación de ejercicios o actividades que permitan la experimentación de distintos usos de interacción y algoritmos para crear imágenes. Segundo, la implementación de jornadas donde se pondrán a disposición estos ejercicios a actores clave, reflexivos en torno a la creación visual. Y tercero, con el fin de contribuir a una reflexión desde lo visual, de las posibilidades que la interacción y los algoritmos otorgan al proceso de creación de imágenes. Se cierra con una publicación, en la cual se propone un flujo visual que busca visibilizar las relaciones existentes entre algoritmos, interacción e imágenes.
Mendoza, Núñez Juan Diego. "Estudio experimental de un motor bi-combustible para el uso de biogás." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6166.
Full textTesis
Valencia, Salazar Iván. "Diseño e implementación de una metodología de subasta iterativa aplicada a mercados eléctricos competitivos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2011. http://hdl.handle.net/10251/13258.
Full textValencia Salazar, I. (2011). Diseño e implementación de una metodología de subasta iterativa aplicada a mercados eléctricos competitivos [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/13258
Palancia
Ognio, Carmen, Blanca Laines, Susana Ventura, Celia Cárdenas, Elmer Aliaga, Ramos Manuel Raymundo Chávez, Rucoba Gilber Piña, César Menacho, Jim Silvestre, and Gonzalo Cuadros. "Estadística Experimental (MA143), ciclo 2013-2." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/296462.
Full textEstadística, Profesores de la Línea de. "Estadística Experimental (MA143), ciclo 2014-1." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2014. http://hdl.handle.net/10757/313835.
Full textEstadística, Profesores de la Línea de. "Estadística Experimental (MA143), ciclo 2014-2." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2014. http://hdl.handle.net/10757/324318.
Full textMaureira, Miranda Cristián. "Proyecto Huitra. Diseño experimental audiovisual : transferencia del patrimonio oral mapuche a través de un celular, como estudio etnográfico de la leyenda del huitranalhue en el paisaje chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140103.
Full textTipián, Tipián Giancarlo Jesús. "Análisis experimental del uso de mezclas etanol-gasolina en motores de encendido por chispa." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6163.
Full textTesis
Donoso, Astudillo Camila. "Camposanto diseño experimental de audiovisuales animados en stop motion : nuevos lenguajes de creación visual para la transferencia y preservación del patrimonio cultural inmaterial de las leyendas urbanas del Cementerio General de Santiago." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115514.
Full textCamposanto nace principalmente como una oportunidad para experimentar y proponer una obra audiovisual utilizando la animación Stop Motion como soporte, buscando ser una alternativa comunicacional para abordar temáticas culturales con el fin de transferir y preservar el patrimonio cultural inmaterial de las leyendas urbanas del Cementerio General de Santiago. Considerado como un sector altamente histórico y con una gran cantidad de relatos orales que son parte de la memoria local y del imaginario social/urbano de la zona, el proyecto propone la creación de una trilogía de cortometrajes en Stop Motion que reúne tres leyendas urbanas locales a modo de antología.
Castilla, López Diana V. "Diseño y evaluación de la usabilidad en un sistema web social para la tercera edad: Mayordomo." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2014. http://hdl.handle.net/10803/669088.
Full textFarfán, Solari Jorge Antonio. "Escuela experimental de música y producción." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655577.
Full textThe project consists of the creation of an experimental scho ol of music and contemporary production in the district of San Borja. In Peru there are few national music schools which do not have adequate infrastructure and are not supplied by the demand of students, likewise there is no school aimed at contemporary music in the national sphere. This deficit of artistic institutions is due to the lack of dissemination and interest on the part of the country, which means that art is not seen as an important career and is not taken into account. For this reason, the creation of a School of Music and Music Production is proposed, which will aim to provide specialized knowledge, focusing on the search for new sounds through experimentation between musical genres within the school. This can be achieved because the school seeks to be a laboratory for musical experimentation, and these articulating spaces for experimentation will be applied through sensorial architecture based specifically on color, scale and light inputs.
Tesis