To see the other types of publications on this topic, follow the link: Diseño experimental.

Journal articles on the topic 'Diseño experimental'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Diseño experimental.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rojas Cárdenas, Luis Enrique, and Lucio Rojas Cortés. "Exploración al diseño experimental." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 9 (July 1, 2000): 51–59. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1688.

Full text
Abstract:
Para cualquier fenómeno en el que existe la incertidumbre, el procedimiento apropiado para investigarlo es experimentar con él, de manera que puedan identificarse las características del interés. Una de las tendencias más notables en la década pasada fue el uso de experimentos cuidadosamente diseñados y científicamente controlados. En el presente artículo se hace una recopilación del proceso histórico que fue consecuencia y motivó el estudio del diseño experimental con su máximo exponente, sir. Ronald Fisher, a principios del siglo XX. Se presentan algunos conceptos del Diseño Experimental tal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Langohr, Klaus. "Importancia del diseño experimental." Medicina Clínica Práctica 4 (December 2021): 100292. http://dx.doi.org/10.1016/j.mcpsp.2021.100292.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Zipa Patiño, Olga Lucía. "Diseño de calzado experimental." VMIDEA, no. 8 (October 26, 2020): 16–19. https://doi.org/10.33132/24631302.1675.

Full text
Abstract:
Es muy significativo narrar la experiencia alrededor del PPA (Proyecto Pedagógico de Aula) en la asignatura de Diseño I que estudia el diseño de indumentaria y calzado femenino experimental, aportando a la línea de investigación de facultad: “Patrimonio y cultura”. ¿Pero qué es experimental? en el caso de Diseño de Indumentaria y accesorios hace referencia a la capacidad para interpretar sobre el cuerpo, con unos materiales específicos, los conceptos propios de un tema de investigación o inspiración. No se trata de un simple traslado o copia literal, obedece a la acción de hacer analogías a pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bakker, Judith, and Bas Denters. "Experimentando con un diseño experimental." Revista Internacional de Sociología 70, Extra_2 (2012): 121–41. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2012.02.492.

Full text
Abstract:
El experimento de diseño es un método de investigación experimental que tiene como objetivo diseñar y desarrollar posteriormente nuevas herramientas (políticas). En este artículo experimentamos con este método para desarrollar un conjunto de directrices que permitan a los gobiernos locales facilitar las iniciativas ciudadanas. El método ofrece la oportunidad de modelar las intervenciones poniendo a prueba su validez instrumental (su utilidad para el fin práctico que se proponen). Al mismo tiempo, los experimentos de diseño son útiles también para evaluar la validez empírica de las discusiones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Galán Henríquez, Marco Aurelio. "LABORATORIO EXPERIMENTAL DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO." Revista M 9, no. 1 (2012): 102. http://dx.doi.org/10.15332/rev.m.v9i1.974.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Dal Farra, Ricardo. "Arte + Ciencia + Diseño. Transdisciplina experimental." La Tadeo Dearte 9, no. 12 (2024): 1–18. https://doi.org/10.21789/24223158.2150.

Full text
Abstract:
En ocasiones, los modos de resolver los problemas llegan aplicando los procedimientos esperados y probados, pero otras veces no. ¿Tendremos la flexibilidad para aceptar que no todo puede resolverse empleando las metodologías desarrolladas hasta ahora? Solo basta mirar a nuestro alrededor un instante, ponerse a pensar si los problemas más graves que afronta la especie humana actualmente están en vías de solucionarse o si no se ve aún con claridad qué hacer y cómo avanzar. Necesitamos buscar formas innovadoras de alcanzar nuestros propósitos a través de procesos que modifiquen ideas, elementos o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castro Avellaneda, Javier, Alfredo Grajales Henriquez, and Jorge Enrique Salamanca Céspedes. "Módulo de potencia para un picosatélite experimental tipo Cubesat." Redes de Ingeniería 7, no. 1 (2016): 67. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.redes.2016.1.a09.

Full text
Abstract:
Se describe el Módulo de Potencia para un picosatélite siguiendo el estándar CubeSat [1,2,3,13]. El proyecto del Módulo de Potencia se desarrolla en cuatro fases: estudio, diseño, implementación y pruebas. En la fase de estudio se revisa el marco teórico y los diseños preliminares hechos en la Universidad Distrital [4,5 y de otros satélites tipo CubeSat desarrollados en el mundo, también investiga tecnologías y componentes existentes en el mercado y su asequibilidad. La fase de diseño implica el análisis del sistema y la utilización de un programa de diseño computacional para generar el hardwa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zipa Patiño, Olga Lucía. "Diseño experimental de tocados para alta moda." VMIDEA, no. 8 (October 26, 2020): 24–27. https://doi.org/10.33132/24631302.1677.

Full text
Abstract:
La necesidad de adornar el cuerpo es tan antigua como la humanidad. Es a través del adorno que el ser humano ha generado identidad desde su corporeidad y como una extensión de sí mismo. Lo hizo a partir de generar analogías con la naturaleza como espejo de los poderes y belleza de aquello que podía contemplar y consideraba mágico. Esta característica evolucionó y desde siempre la imagen que un individuo ofrece a sus semejantes es fundamental para establecer quién es en la sociedad. “De hecho, muchas de las piezas de altísima calidad que se desarrollaron en la Edad Media estaban pensadas para e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ceja Bravo, Leobardo Armando. "Diseño experimental: interacciones formativas entre estudiantes y docentes de la Facultad de Diseño." Actualidades Pedagógicas 1, no. 74 (2019): 29–48. http://dx.doi.org/10.19052/ap.vol1.iss74.2.

Full text
Abstract:
Este trabajo muestra algunos resultados obtenidos del proceso de investigación realizado en la materia de Diseño experimental, la cual fue impartida dentro del periodo de febrero a junio del 2018. En ella convergen las licenciaturas en Diseño industrial, de modas y calzado, gráfico, ambiental y espacios, mismas que integran la Facultad de Diseño de la Universidad De La Salle Bajío. El objetivo fue recuperar los procesos, formas y vivencias de los participantes, dentro de una investigación educativa, mostrando y redimensionando el quehacer pedagógico en el proceso de aprendizaje-enseñanza del d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rico Millán, Lowis Douglas, Paula Andrea Miranda Villegaz, and Juan Sebastián Arbélaez Ramírez. "Máquina de prototipada rápido experimental." Grafías, disciplinares de la UCPR, no. 8 (October 1, 2009): 33–40. http://dx.doi.org/10.31908/grafias.v0i8.1605.

Full text
Abstract:
Este artículo recopila todo el proceso de in-vestigación y desarrollo de una máquina para prototipado rápido que están realizando estudiantes del programa de Diseño Industrial, pertenecientes al semillero de investigación en Tecnología y Diseño, Código B; con ella se pretende simplificar y mejorar el proceso proyectual en el programa, permitiendo generar prototipos y propuestas proyectuales de manera rápida, eficiente, garantizando buenos acabados y aplicando tecnologías apropiadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rey Rubiano, Adriana Margarita. "Investigar y publicar. 2. Cómo responder la pregunta “diseño del estudio”." Revista colombiana de Gastroenterología 39, no. 2 (2024): 176–78. http://dx.doi.org/10.22516/25007440.1189.

Full text
Abstract:
Introducción: el diseño del estudio dirige la metodología para obtener la respuesta a la pregunta de investigación, y tener claro cuáles son los tipos de investigación, sus ventajas y desventajas, ayuda a la validez de los resultados. Objetivo: describir los diseños de investigación experimental y no experimental, las ventajas y desventajas de cada uno de estos diseños con el fin de guiar al investigador a la mejor escogencia de este con base en la pregunta de investigación. Resultados y conclusiones: se revisa la literatura con el fin de describir las características principales, las clasific
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Larriva, José, Edyson Guillermo, José Trelles, and Oscar Vele. "Diseño y construcción de un robot bípedo experimental." Universitas 1, no. 8 (2008): 137. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n8.2006.07.

Full text
Abstract:
<div id="cke_pastebin">En la actualidad nuevas tecnologías y ramas de la investigación han volcado su atención hacia la comunidad científica; entre ellas tenemos a la genética, la exploración del espacio, la robótica, etc., todas éstas con grandes e importantes aplicaciones, pero con una complejidad que requiere de la participación de una mayor cantidad y calidad de científicos en todo el mundo. </div><div>El presente proyecto pertenece al campo de la robótica, rama que no ha sido desarrollada en nuestro país; por ello mediante la realización de un robot bípedo (robot prepara
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Cilento, Laura. "Allan Kaprow. El diseño experimental de los espectadores." Liminal: Revista de investigación en artes escénicas 1, no. 1 (2024): 69–77. http://dx.doi.org/10.69746/liminal.a12.

Full text
Abstract:
En este artículo se intenta sistematizar, a través de la producción teórica de Allan Kaprow, la concepción artística y las consecuencias performativas de la crítica radical de la noción tradicional de espectador teatral.Derivando de las artes visuales experimentales de los años cincuenta del siglo XX, Kaprow acuñó el término “happening” para las performances concebidas, desde su mismo inicio, para situarse en galerías, pero luego desplazadas a lugares inespecíficos. Tan pronto como desarrolló el vector performativo, la crítica radical al espectador creció como una “conciencia molesta” del peso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Vargas Oseguera, Liliana Lucero, Diana Gabriela Bejarano Toloza, Antonio Gómez Roa, Oscar Adrián Morales Contreras, and Oscar Abraham Solano Santos. "Diseño, construcción y lanzamiento de cohete experimental: Tetris." REVISTA DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS 7, no. 2 (2024): e344. http://dx.doi.org/10.37636/recit.v7n2e344.

Full text
Abstract:
Desde el lanzamiento de Sputnik en los años 50, en todo el mundo se empezaron a utilizar los cohetes a escala para que las personas interesadas en el sector espacial tuvieran acceso tanto en costo como en la seguridad y manufactura. En las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), se desarrolló un proyecto de diseño, construcción y lanzamiento del cohete experimental denominado Tetris. Para el diseño del mismo se utilizó el Software Openrocket, y sus componentes son: la ojiva, fuselaje, 3 aletas tipo trapezoidales, un paracaídas sujeto a la estructura del cohete y a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Rieiro-Marín, Ignacio, Melody García-Moya, Paloma Ocaña Aranda, and Raquel Fernández-Cézar. "Valoración de una intervención didáctica en medición mediante un diseño pre-experimental." Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia 8, no. 2 (2021): 44–60. http://dx.doi.org/10.24197/edmain.2.2019.44-60.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se analiza la eficiencia de una propuesta de intervención didáctica dirigida a facilitar la superación de dificultades en el aprendizaje de la medida de áreas de superficies y volúmenes de cuerpos para alumnado de Educación Primaria, motivada por diferentes tipos de errores reconocidos. Se empleó un diseño pre-experimental con alumnado de 5º curso. Como instrumentos se utilizaron un pretest y un postest diseñados “ad-hoc”. Para objetivar la posible influencia de la intervención, se usó una variable externa, sin relación directa con la intervención. Pese a las limitacione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Urbano-Sandoval, Cristhián Iván, Víctor Lennin Fernández-González, and Jorge Ramírez-Muñoz. "Diseño, construcción y evaluación de aerogeneradores para obtener energía eléctrica del viento." Tendencias en energías renovables y sustentabilidad 3, no. 1 (2024): 125–31. https://doi.org/10.56845/terys.v3i1.189.

Full text
Abstract:
Se realizó el diseño, construcción y evaluación de tres prototipos de aerogeneradores horizontales usando una impresora tridimensional (3D) de filamentos para la manufactura. La estrategia seguida redujo la cantidad de recursos necesarios para un proyecto de este tipo, y permitió obtener dos diseños de aerogeneradores con eficiencias elevadas. Para la realización del proyecto se usó información de la literatura que se tiene actualmente sobre energía eólica, aerogeneradores y perfiles aerodinámicos, incluyendo a la impresión 3D como parte fundamental de este trabajo. Los prototipos realizados p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Barba Maggi, María Angélica, Lucila Jazmín De la Calle Andrade, Erika Valeria Calderón Barba, and Yisela Carolina Ramos Campi. "Capacitación en el diseño de objetos de aprendizaje para la actualización en recursos didácticos con sustento en la Tic." Pro Sciences 3, no. 29 (2019): 9–19. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol3iss29.2019pp9-19.

Full text
Abstract:
La presente investigación se sustenta en el trabajo que se ha venido realizando, para el diseño de Objetos de Aprendizaje (OA) como recursos didácticos de apoyo en la docencia superior acorde con el desarrollo de la Tecnología de la Información y Comunicación (Tic). El objetivo de la investigación fue determinar como la capacitación a los docentes de la carrera de Medicina en el diseño de objetos de aprendizaje, contribuye a elevar su nivel de conocimiento y la actualización en recursos didácticos con sustento en la Tic. En esta investigación se aplica un diseño cuasi experimental de tipo tran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Lora Gómez, Lida Eugenia, and Christian Camilo Caicedo Moreno. "Una mirada experimental sobre el Jeans Wear." VMIDEA, no. 6 (January 31, 2018): 120–25. https://doi.org/10.33132/24631302.1486.

Full text
Abstract:
El programa de Diseño de Modas de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Bogotá, orienta su quehacer hacia 3 ejes de producción de diseño, que pretende aportar a las diferentes áreas de desempeño del sector productivo. Estos son: la experimentación, en los primeros 3 semestres; la industria masiva, en los siguientes 3 semestres; y la gerencia y el mercadeo de moda en los últimos 2.En tercer semestre, los alumnos se enfrentan por primera vez, a los retos que les impone y las posibilidades que les ofrece, el mundo del diseño textil. Y muy en especial, la base textil conocida como “Deni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ursúa-Astrain, Raúl, and Alfonso Revilla Carrasco. "arte en función del diseño de moda." AusArt 13, no. 1 (2025): 163–73. https://doi.org/10.1387/ausart.26881.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda la problemática observada en el grado superior de diseño de moda Hacer Creativo de Zaragoza, donde los estudiantes mostraban dificultades para desarrollar diseños fundamentados en una investigación basada en referentes artísticos contemporáneos. Esta reflexión se realiza a través de un ABP que plantea la 'objetofilia' como base conceptual. A través de un recorrido experimental teórico-práctico, se analizan qué dificultades, beneficios y contrariedades surgen de la experimentación en la coexistencia del arte y la funcionalidad en un diseño. A través de este proyecto se crea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Salamanca Grosso, Guillermo, Laura M. Reyes Méndez, Mónica P. Osorio Tangarife, and Nelson Rodríguez Arias. "Diseño experimental de mezclas como herramienta para la optimización de cremolácteos de mango." Revista colombiana de investigaciones agroindustriales 2 (December 24, 2015): 16. http://dx.doi.org/10.23850/24220582.166.

Full text
Abstract:
El diseño de mezclas para la elaboración de nuevos productos, es una de las áreas que ha venido ganando interés entre los productores de alimentos, dado que se pueden realizar combinaciones de productos para buscar nuevas características funcionales y optimizar el uso de materias primas. Se ilustra la herramienta para la optimización de cremogenados de mango y el desarrollo de derivados lácteos de yogurt a través de valoración sensorial y diseño experimental de mezclas. Además, se evaluaron las condiciones higiénico-sanitarias necesarias para la elaboración de cremogendos de mango y la impleme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Rudnykh, Svetlana Ivanovna, and Víctor Ignacio López-Ríos. "Elección de la función de deseabilidad para diseños óptimos bajo restricciones." Revista EIA 15, no. 30 (2018): 13–24. http://dx.doi.org/10.24050/reia.v15i30.903.

Full text
Abstract:
El diseño experimental es una etapa clave de cualquier estudio, ya que influye directamente en la calidad de las inferencias que se pueden hacer a partir de los datos. Los diseños experimentales inadecuados pueden causar problemas en la estimación de los parámetros del modelo y/o entrar en conflicto con la práctica común de laboratorio u otras directrices establecidas. En este artículo se considera el problema de la construcción de diseños óptimos aumentados bajo restricciones para superar estas dificultades. La técnica propuesta por Parker (2005) sugiere generar diseños experimentales que cum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Del Toro De La Rosa, Felipe Alberto, and Jorge Amado Rentería-Vera. "INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA MEDIADA POR EXELEARNING PARA FORTALECER LA COMPETENCIA MATEMÁTICA DE INTERPRETACIÓN Y REPRESENTACIÓN." Panorama 17, no. 32 (2023): 122–40. http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v17i32.3688.

Full text
Abstract:
Los estudiantes de sexto grado de La Institución Educativa Distrital José Consuegra Higgins (Barranquilla Colombia) presentan bajo rendimiento académico en las competencias matemáticas de Interpretación y representación. En este contexto se diseñó una estrategia didáctica apoyada de recursos educativos digitales en Exelearning. Desde un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y tipo de diseño cuasi experimental con cuatro grupos de estudiantes; La metodología se abordó desde las fases de diagnóstico, diseño, implementación y evaluación. Los resultados de los datos del pretest y el postest de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Marulanda Durango, Jesser James, Jhon Jairo Ordoñez, and Luis Fernando Mosquera Machado. "Diseño y construcción de un convertidor dc/dc tipo Boost con PWM ajustable." Scientia et technica 22, no. 1 (2017): 9. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.12811.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta el diseño y los parámetros de construcción de un convertidor DC-DC tipo Boost con PWM ajustable, este proyecto se dividió en 4 etapas, en la primera etapa se realiza un estudio de los módulos experimentales de algunos convertidores de corriente, en la segunda se realizó el diseño del convertidor, en la tercera etapa se construye el módulo experimental (construcción del PWM ajustable, cuya finalidad es realizar cambios en tiempo real en el circuito, con frecuencia y ciclo de trabajo variable, construcción del circuito de potencia con las especificaciones dadas por ú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Bitácora Arquitectura, Revista, and Nadia Benavides Méndez. "A 45 años del Espacio Escultórico." Bitácora Arquitectura 1, no. 55 (2025): 1. https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2024.55.91120.

Full text
Abstract:
La línea que orientó nuestra edición está basada en la idea de Juhani Pallasmaa, quien sostiene que la arquitectura es mucho más que construcciones; invitamos a Paola Antonelli y a Pablo Landa —curadora de arquitectura y diseño del MoMA de Nueva York y director del Museo Experimental El Eco, respectivamente— a platicarnos sobre el papel fundamental para difundir y construir narrativas sobre lo que se diseña y edifica. Además, autoras y autores exploran y reflexionan sobre temas como el aroma, el sonido, la representación y la memoria en relación con el espacio. Así, impartir clases, estudiar,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Reina Neira, María Alejandra, Laura Andrea Gómez De la Hoz, Heriberto Alexander Felizzola Jiménez, and Andrés Mauricio Hualpa Zuñiga. "Aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de diseño experimental." INGE CUC 12, no. 2 (2016): 86–96. http://dx.doi.org/10.17981/ingecuc.12.2.2016.09.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Beltrán-Mesías, Carmen de las Mercedes, and Gabriela Elizabeth Revelo-Salgado. "Producción de cuyes: Diseño experimental basado en segmentación de datos." Multidisciplinary Latin American Journal (MLAJ) 3, no. 2 (2025): 209–35. https://doi.org/10.62131/mlaj-v3-n2-014.

Full text
Abstract:
Guinea pig raising in the Andean countries of South America, such as Peru, Ecuador, Colombia and Bolivia, involves some 800,000 producers who face challenges that affect economic sustainability and animal welfare. Within the statistical case study by data segmentation in guinea pig breeding, the variable of growth and fattening has been determined. This allows to systematically evaluate the effects of different feeding treatments in order to determine the most optimal treatment that allows to have guinea pigs of 1200 grams in less time. Through data analysis in R Studio provides powerful tools
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ceja Bravo, Leobardo Armando. "Investigación, diseño y espacialidad." Entretextos 12, no. 34 (2020): 1–24. http://dx.doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.20203466.

Full text
Abstract:
Investigar sobre algunos aspectos formativos de los estudiantes de diseño resulta fundamental, porque permite reflexionar sobre las formas, los modos y las maneras vinculadas al proceso enseñanza-aprendizaje, para profundizar en tan completo procedimiento. Se requiere, pues, de la investigación y sistematización experimental para evidenciar los conocimientos que han adquirido los estudiantes. Por esta razón, se llevó a cabo un estudio en el que participaron 40 alumnos de todos los semestres de la Licenciatura en Diseño Ambiental y de Espacios de la Facultad de Diseño de la Universidad De La Sa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Molina Zambrano, Mayre, and Yovanni Alexander Ruiz Morales. "Diseño de Objeto de Aprendizaje basado en una WebQuest para la programación de áreas que definen el espacio arquitectónico." Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no. 74 (December 21, 2020): 127–48. http://dx.doi.org/10.21556/edutec.2020.74.1623.

Full text
Abstract:
El artículo desarrolla un Objeto de Aprendizaje (OA) para un entorno virtual de enseñanza del proceso proyectual. Se diseñó un OA según el perfil de los estudiantes: estilos de aprendizaje, competencias proyectuales y destrezas digitales, además se valoró la calidad del OA. El estudio fue de carácter cuantitativo y diseño no experimental, se emplearon 2 muestras: 10 estudiantes de arquitectura y 4 expertos en diseño instruccional, proyectos arquitectónicos, tecnología educativa y evaluación. El desarrollo del OA se basó en el modelo PRADDIE (2003), Dorrego (1994) y la WebQuest. En conclusión,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pérez, Cristian Fabian, Diego Fernando Núñez Núñez, Herminia del Rosario Sanaguano Salguero, and Luis Fernando Sánchez Quinchuela. "Diseño y construcción de un reactor discontinuo con recirculación externa para obtener biodiésel a partir de aceite de fritura en condiciones subcríticas." Ingenius, no. 25 (December 31, 2020): 32–40. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n25.2021.03.

Full text
Abstract:
Se diseña y construye un reactor discontinuo para obtener biodiésel a partir de aceite de fritura en condiciones subcríticas con la intención de reducir el tiempo de reacción al mínimo posible. El proceso de diseño se centra en la selección del material y la verificación de su resistencia mediante un análisis FEM a partir de un diseño experimental DOE. Se consideran tres niveles de presión, temperatura y espesor de pared, respectivamente, y un factor categórico material a dos niveles. Los resultados obtenidos permiten determinar que el material apropiado para la manufactura del reactor es acer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ramírez-Carvajal, Luis Eduardo, Karla Cecilia Puerto-López, and Luilly Alejandro García-Ortiz. "Metódica con enfoque computacional para el diseño, modelado y análisis de circuitos con amplificadores operacionales." Eco Matemático 13, no. 2 (2022): 29–39. http://dx.doi.org/10.22463/17948231.3658.

Full text
Abstract:
Presentamos una metódica con enfoque computacional para el diseño, modelado y análisis de circuitos con amplificadores operacionales en configuraciones: No inversor, Inversor, Diferencial, Sumador e Inversor-Sumador. La metódica está compuesta por una unidad principal donde se elige el tipo de configuración y una unidad secundaria donde se realiza el diseño o análisis de la configuración seleccionada. Se desarrolló una metodología representada a través de un diagrama de flujo y se codificó usando un lenguaje de programación de uso libre. Se realizaron diseños y análisis de circuitos con la her
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Muttoni, Aurelio, and Miguel Fernández-Ruiz. "De la evidencia experimental al modelo mecánico y ecuaciones de diseño: La CSCT para el diseño a cortante." Hormigón y Acero 75, no. 302-303 (2024): 25–40. http://dx.doi.org/10.33586/hya.2024.3139.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Blanca, María J. "Diseño unifactorial de medidas repetidas. Ejercicio práctico." Escritos de Psicología - Psychological Writings 1, no. 2 (1998): 66–74. http://dx.doi.org/10.24310/espsiescpsi.vi2.13433.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se expone una actividad diseñada como material de apoyo a clases prácticas de la asignatura Metodología Experimental en las CC. del Comportamiento. Se ha seleccionado una investigación hipotética que sigue un diseño de medidas repetidas y cuyos datos se han analizado siguiendo el programa SPSS para Windows (versión 6.0.1). La investigación va seguida de una serie de cuestiones que conforman un test de autoevaluación que contemplan diversos aspectos del diseño experimental y del análisis de datos. Tras la exposición de las soluciones, se ofrece una redacción de los result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

González-Huerta, Andrés, Delfina de Jesús Pérez-López, Artemio Balbuena-Melgarejo, J. Ramón Pascual Franco-Martínez, Francisco Gutiérrez-Rodríguez, and José Antonio Rodríguez-González. "Submuestreo balanceado en experimentos monofactoriales usando InfoStat e InfoGen: validación con SAS." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 14, no. 2 (2023): 235–49. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v14i2.3418.

Full text
Abstract:
Aun en la actualidad existe poca información publicada con relación al análisis de experimentos monofactoriales cuando se usa igual número de submuestras dentro de cada unidad experimental. En este estudio se analizan datos de floración masculina registrados en cuatro variedades de maíz (Zea mays L.) establecidas en condiciones de campo usando cuatro repeticiones por tratamiento, dentro de cada unidad experimental se registraron 30 datos, para el presente estudio sólo son considerados tres de éstos. Los diseños experimentales elegidos fueron completamente al azar, bloques completos al azar y c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Galán-Caballero, Jaime, Efraín Jiménez-Pablo, and Cuauhtémoc Cervantes-Martínez. "ESTIMACIÓN POR MÁXIMA VEROSIMILITUD RESTRINGIDA DE COMPONENTES DE VARIANZA Y COVARIANZA DE MÚLTIPLES CARACTERÍSTICAS BAJO LOS DISEÑOS I Y II DE CAROLINA DEL NORTE." Revista Fitotecnia Mexicana 26, no. 1 (2022): 53. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2003.1.53.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se describe el método de estimación por máxima verosimilitud restringida (REML) de componentes de varianza y covarianza con los Diseños I y II de Carolina del Norte, cuando dos o más variables son observadas en cada unidad experimental. Aunque REML es altamente demandante de recursos computacionales, los equipos modernos disponibles permiten su implementación. REML se basó en el desarrollo de los modelos mixtos para múltiples características para ambos diseños, al considerar la misma matriz diseño para todas las variables y conjuntos de datos balanceados. Junto con las e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Alvarez, Carlos, Paul Lean, Rodolfo Rodríguez, Claudio Pacussich, Ainsworth Noriega, and Erick Navarro. "Desarrollo mecánico y experimental de un implante discal cervical flexible." Anales de la Facultad de Medicina 80, no. 3 (2019): 305–11. http://dx.doi.org/10.15381/anales.803.16105.

Full text
Abstract:
Introducción: La artroplastía cervical es una cirugía que implica el uso de implantes discales con la capacidad de conservar el movimiento del segmento. Constituye un reto para paises como el nuestro desarrollar alternativas a los altos costos de los mencionados implantes, con diseños patentado, elaborado viables de manufacturar, con biocompatibilidad, seguridad, y que simule lo máximo posible los movimientos cervicales fisiológicos. Objetivo: Desarrollar la geometría y mecánica de un diseño discal patentado, elaborado, sea por manufactura aditiva de titanio ELI, así como verificar su compatib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ramírez Montemayor, Víctor, Ezequiel Roberto Rodríguez Ramos, Ovidio Alberto Ochoa Ochoa, and Adrián Mendoza Ayala. "Diseño mecánico para optimización de una impresora 3D CNC de tipo experimental." Multidisciplinas de la Ingeniería 9, no. 14 (2023): 26–35. http://dx.doi.org/10.29105/mdi.v9i14.268.

Full text
Abstract:
Se realizo un diseño mecánico de una pieza denominada “Build Plate” para impresora 3D tipo CNC. El diseño mecánico propone la mejora en la distribución de los puntos de sujeción llamada tipo triangular. La funcionalidad del diseño se llevó a cabo mediante 2 ensayos de simulación. Los ensayos estáticos muestran los estados de deformación generadas por 2 objetos bajo distintos dimensiones y mismas condiciones de impresión. Los resultados de las simulaciones muestran las deformaciones al momento de la transferencia de carga en la placa de impresión. La inestabilidad de la placa fue corregida medi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Estévez-Abad, Estuardo Xavier, Janio Lincon Jadán-Guerrero, and Sandra Elizabeth Mena-Clerque. "Realidad aumentada como estrategia metodológica de diseño de mobiliario en estudiantes de diseño de interiores." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 7, no. 2 (2022): 145. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v7i2.1910.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo analizar la información relevante a cerca de los conocimientos de la realidad aumentada y el manejo de la metodología del ABP dentro de aula por parte de los docentes. El estudio es de tipo no experimental, descriptivo de corte transversal, cuya finalidad es obtener información relevante en cuanto a la RA y el ABP misma que está enfocada en un análisis cuantitativo que permita potenciar nuevas competencias que aporten en el aprendizaje significativo. Se encontró que los docentes manejan la TIC en un porcentaje aceptable y que la falta de capacitación de esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Sánchez Cotte, Edgar Humberto, Gleidys María Torres Chueco, and Rodrigo Elías Esquivel Ramírez. "Desempeño de un material granular estabilizado con cemento cuando se aplica carga a compresión." Tecnura 23, no. 60 (2019): 59–71. http://dx.doi.org/10.14483/22487638.14640.

Full text
Abstract:
Contexto: Esta investigación evalúa la resistencia a la compresión de un material granular mezclado compuesto por arcilla y arena, con el objetivo de optimizar su diseño.
 Métodología: Los factores estudiados fueron el contenido de cemento, la humedad, los golpes de compactación y la relación arcilla/arena. Además, se realizó un diseño experimental inical de 24.
 Resultados: Los resultados permitieron identificar que el factor significativo es el contenido de cemento. Por otro lado, se exploró para la optimización un diseño de un solo factor con tres niveles (175; 200; y 225 Kg/m3) y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Hortelano Capetillo, Juan Gregorio, Esperanza Baños López, José Luis Zuñiga Cerroblanco, José Merced Martínez Vázquez, and Arnulfo Pérez Pérez. "Modelo experimental de un enfriador de aceite industrial." Tópicos de Investigación en Ciencias de la Tierra y Materiales 8, no. 8 (2021): 77–85. http://dx.doi.org/10.29057/aactm.v8i8.7668.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se diseña un modelo teórico que permite predecir el comportamiento térmico e hidráulico de un enfriador de aceite industrial tipo coraza y tubos, donde los fluidos de trabajo son aceite y agua. Se proponen los métodos ɛ-NTU, las correlaciones de Colburn, Gnieinski, Sieder Taste y Dittus-Boelter para calcular los coeficientes convectivos internos y las correlaciones de Kern, Zukauskas, Hilpert y Churchill para los coeficientes convectivos externos. Se presenta la estructura mediante un software de manera numérica y gráfica, en función de los parámetros de operación y del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Alvarez, Liliaba. "DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA CON USO DE TIC PARA POTENCIAR PENSAMIENTO CRÍTICO EN NIÑOS DE TRANSICIÓN." Ingeniería e Innovación 6, no. 1 (2019): 34–39. http://dx.doi.org/10.21897/23460466.1545.

Full text
Abstract:
Este estudio, como parte de un proceso investigativo macro, se centra en la determinación de factores metodológicos a atender en el diseño de una estrategia pedagógica con uso de TIC, para potenciar el pensamiento crítico en niños de transición; como fundamento para su futuro diseño e implementación. Se desarrolla bajo el enfoque cuantitativo, el diseño del estudio es pre- experimental y se apoya en la pedagogía experimental. Se concluye que las condiciones del contexto, los recursos TIC institucionales, una propuesta metodológico-pedagógica pertinente y el uso de TIC como herramienta de media
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Zapot Hazas, Fernando, and Cirilo Nolasco Hipolito. "Diseño experimental de mezclas como herramienta para la obtención de un modelo de saborizante para croquetas de plátano." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 659–72. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.15769.

Full text
Abstract:
En el desarrollo de nuevos productos alimentarios, el diseño de experimentos con mezclas es una herramienta clave, ya que permite combinar los ingredientes de manera óptima para crear nuevos sabores sin comprometer la calidad. En este estudio, se presenta el uso de esta metodología para desarrollar un modelo de saborizante aplicado a croquetas de plátano, evaluado a través de pruebas sensoriales. Se diseñó un modelo basado en la combinación de materias primas con el objetivo de obtener un saborizante altamente aceptado por los consumidores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Fernández Suarez, Daniela. "Diseño de un Banco de Pruebas Experimental para Simulación del Comportamiento de la Estructura Alar de un MUAV." Journal Boliviano de Ciencias 15, no. 47 (2019): 33–44. http://dx.doi.org/10.52428/20758944.v15i47.305.

Full text
Abstract:
Los vehículos aéreos no tripulados conocidos como UAVs fueron creados con propósito militar en el campo aeronáutico, surgiendo grandes avances en el área de diseño de UAVs en los últimos años. Este documento presenta los diferentes parámetros que debe ser considerado en el diseño alar de un Mini vehículo aéreo no tripulado bajo la normativa de FAA (Federal Aviation Administration) y EASA (European Union Aviation Safety Agency).El objetivo del presente estudio fue proponer el diseño conceptual de un banco de pruebas experimental para la simulación del comportamiento de la estructura alar de un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Chavez Calderón, Jhonny Xavier, Walter Daniel Zambrano Romero, Emilio Antonio Cedeño Palma, Dannyll Michellc Zambrano Zambrano, and Gabriel Agustín Cotera Ramírez. "El Frontend. Diseño web adaptativo y diseño web responsivo para el desarrollo de aplicaciones web." Informática y Sistemas: Revista de Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones 6, no. 1 (2022): 79–95. http://dx.doi.org/10.33936/isrtic.v6i1.4625.

Full text
Abstract:
El desarrollo web ha evolucionado a gran escala, el presente artículo realiza una comparativa entre dos importantes marcos de diseño que son indispensables para el desarrollo de interfaces web, como son el marco responsivo y adaptativo, destacando sus principales ventajas y diferencias a través del método experimental, propiamente enfocado en el desarrollo de un portal web, que se desarrollará para mostrar información sobre la cantidad de investigaciones científicas que publican las Facultades de la Universidad Técnica de Manabí, para el estudio comparativo se usó la herramienta Google Page Sp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Pérez Galaz, Vicente A. "Estudio teórico - experimental de vigas de sección transversal compuesta, fabricadas con madera y contrachapado estructural." Ciencia & Investigación Forestal 10, no. 2 (1996): 175–203. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.1996.240.

Full text
Abstract:
El trabajo que se presenta entrega información para el diseño estructural de vigas de sección transversal compuesta tipo Doble-te y Cajón, elementos comunes en la construcción de madera de países desarrollados. Entrega un proceso de cálculo que considera la normativa chilena y una metodología extraída de la bibliografía australiana, utilizando las características físicas y mecánicas de los materiales nacionales utilizados. Para verificar el proceso de diseño se planificó una serie de ensayos de flexión en vigas compuestas, a escala real, fabricadas con alas de Pino radiata (Pinus radiata D. DO
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Quino-Favero, Javier, Nora Bernal-Portilla, and Juan Carlos Yácono-Llanos. "Diseño de un proceso experimental para la producción de papaína liofilizada." Ingeniería Industrial, no. 026 (June 10, 2008): 201. http://dx.doi.org/10.26439/ing.ind2008.n026.641.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Aguilar, Jaqueline, María Benzadón, Erick De León, María Sánchez, and Maritza Cedeño. "Evaluación de la fuerza de adhesión de pegamentos para papel." Revista de Iniciación Científica 5, no. 1 (2019): 17–20. http://dx.doi.org/10.33412/rev-ric.v5.1.2224.

Full text
Abstract:
En esta investigación se utilizó el diseño experimental para determinar si existe o no diferencia significativa en la fuerza de adhesión de cuatro tipos de pegamentos, mediante un diseño de bloques completos al azar, evaluando los resultados mediante análisis de varianza, identificando los valores obtenidos con la distribución de Fisher y verificando si se aceptan o no las hipótesis. La hipótesis nula para tratamiento se acepta, lo que significa que al 5% de significancia podemos concluir que la fuerza adhesiva de las cuatro marcas de pegamento es igual. En el análisis de los bloques se encont
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Miranda, Paula Andrea. "Estación de trabajo para prototipadora rápida experimental en la Universidad Católica de Pereira." Grafías, disciplinares de la UCPR, no. 19 (October 1, 2012): 43–51. http://dx.doi.org/10.31908/grafias.v0i19.1467.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra una propuesta de investigación formativa sobre el desarrollo e implementación de una prototipadora rápida experimental y su respectiva estación de trabajo, con la cual se pretende mejorar el proceso proyectual llevado a cabo en los talleres de diseño del programa de Diseño Industrial de la UCP, al posibilitar la generación de prototipos. La metodología consiste en la recopilación de información pertinente, aplicación y desarrollo de prototipo correspondiente a la información antes mencionada, validación de prototipo inicial, desarrollo y ensamble de prototipo experimental
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Villalobos Gracia, Irma Arisbel, José Eduardo Magaña Magaña, Victor Hugo Villarreal Ramírez, José Esteban Hernández Salas, Hugo Armando Morales Morales, and Luisa Patricia Uranga Valencia. "Diseño experimental aplicado al análisis de ventaja competitiva en agronegocios: modelo de Porter." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 6, no. 1 (2018): 27–38. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v6i1.130.

Full text
Abstract:
El presente artículo discute y utiliza un diseño experimental que aplica SPPS en una regresión lineal en la que la competitividad representa la variable dependiente y la tecnología, la comercialización y las exportaciones son las variables independientes. El diseño experimental consiste en analizar las variables que se ejecutan a través de una "Godness of Fitness", entre sí y en comparación con la variable dependiente. Por lo tanto, el modelo permite analizar los niveles de correlación de cada variable ajustada a Godness of Fitness.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rivera López, Jesús Eduardo, José Luis Arciniega Martínez, Guadalupe Juliana Gutiérrez Paredes, César Francisco Rodríguez Hibert, Cristian Ariel Martínez Cabrera, and Carlos Alfonso Juárez Navarro. "Estudio y medición experimental del coeficiente de arrastre del casco de un dron submarino por medio de un túnel de viento." Revista de Ciencias Tecnológicas 8, no. 1 (2025): 1–15. https://doi.org/10.37636/recit.v8n1e389.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo realizar el estudio, diseño y caracterización del casco de un dron submarino por medio de la medición experimental en un túnel de viento. Para ello, se realizó el diseño de concepto, el cual se construyó por medio de la manufactura aditiva. Las corridas experimentales se realizaron para dos tipos de superficies, plana y cilíndrica en la cabeza del casco del dron. Utilizando el se determinó las velocidades de la prueba en airede 8, 10, 12, 14 y 16 m/s, de las corridas experimentales se midió la fuerza de arrastre ; del ajuste de se estimó que el error de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Lewenstein, Brenda Pichardo, and Horacio Ramírez de Alba. "Alternativa sustentable para la construcción de losas de entrepiso utilizando madera y concreto." Revista del Centro de Investigación de la Universidad la Salle 14, no. 54 (2020): 119–40. http://dx.doi.org/10.26457/recein.v14i54.2441.

Full text
Abstract:
Se presenta el resultado experimental de la propuesta de una losa de entrepiso elaborada con madera y concreto que puede ser utilizada en edificios para oficinas. Este tipo de sistema constructivo potencia las propiedades de la madera y el concreto y en conjunto se obtiene un mejor producto en cuanto a resistencia, estética, funcionalidad y sustentabilidad. Se utilizó el método de la sección transformada para proponer la sección de la losa; se diseñó la mezcla de concreto clase 2 utilizando agregado grueso ligero. Se construyó un prototipo a escala real y se le aplicó carga, obteniendo las cur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!