Dissertations / Theses on the topic 'Diseño gráfico'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Diseño gráfico.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Fattori, Durán Enzo Cesar Adolfo. "La bicicleta como soporte gráfico: — La personalización de la gráfica aplicada a bicicletas." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100173.
Full textChung, Mayling, and Vanessa Colareta. "Aspectos básicos para un adecuado registro fotográfico (parte 1)." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656762.
Full textSanta, Cruz Urquieta Octavio. "El diseño gráfico en Lima. 1960." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6162.
Full textEstudia el diseño gráfico peruano de mitad del siglo XX, con énfasis en la década de 1960 hasta 1970. Describe la labor de los diseñadores suizos que produjeron obras en el Perú en los sesenta, así como de los diseñadores peruanos cuya producción ha sido significativa. Para lo cual se entrevista a representantes destacados, que aún están en ejercicio. Recogeremos sus referencias, datos biográficos, anécdotas, obras, ejemplos, procedimientos y comentarios. Utiliza el acercamiento teórico-metodológico para establecer una secuencia artístico-formal. Identifica los vínculos de este grupo de artistas con sus antecesores, y si llegaron a influir directa o indirectamente en las generaciones siguientes. Analiza algunas obras representativas, las coincidencias, similitudes y diferencias estilísticas.
Tesis
Ursula, Jimenez Ugarte Elly, Canales Cardenas Ana Maria, Hosoya Komatsudani Aaron Alexis, Guerrero Zegarra Maria Alexandra, and Garcia Garcia Maria Lucia. "Historia Del Diseño Gráfico-DG197-201701." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/635614.
Full textMaria, Canales Cardenas Ana, and Guerrero Zegarra Maria Alexandra. "Historia Del Diseño Gráfico-DG197-201702." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/635615.
Full textAlexandra, Guerrero Zegarra Maria. "Historia Del Diseño Gráfico-DG197-201801." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/635617.
Full textAlexandra, Guerrero Zegarra Maria. "Historia Del Diseño Gráfico-DG197-201802." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/635618.
Full textIsabel, Brañez Medina Angelica, and Guerrero Zegarra Maria Alexandra. "Historia Del Diseño Gráfico-DG197-201901." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/635619.
Full textValor, Valor Margarita. "Diseño de herramientas gráficas para la catalogación de revestimientos cerámicos. Aplicaciones en el entorno del diseño gráfico." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/2673.
Full textValor Valor, M. (2002). Diseño de herramientas gráficas para la catalogación de revestimientos cerámicos. Aplicaciones en el entorno del diseño gráfico [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2673
Palancia
Burgos, Hernández Mónica Guadalupe. "Código infografico diseño gráfico de la información." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100868.
Full textGuerrero, Torres Oswaldo Bernardo, and Martinez Emilio Llerena. "Taller de Diseño Gráfico III - PU114 201801." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623413.
Full textPerez, Angulo Herick Melvin Manuel. "Instituto Superior de Diseño Gráfico y Diseño de Modas en Independencia." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655922.
Full textThe Higher Institute of Graphic Design and Fashion Design is a project that responds to the need to update the method of teaching design and higher education. The main user is young people between 15 and 25 years of age from sector B and C of North Lima. The place where it is carried out is in the Independencia district where it is close to the metropolitan that connects all of Lima to facilitate student access. Its main concept of the Institute is that it can be suitable for its architecture with the teaching methods seen in other institutes of the world in infrastructure, such as the use of versatile spaces and other principles of collaborative teaching. Regarding the environment, these institutes seek contrast for their differentiation and highlight in the context and in turn serve as a gallery and public packages such as auditoriums, exhibitions, etc. All in order that the student has a space for innovation and developed learning of design for the progress of Peru.
Tesis
Franchini, Priego Sebastián. "Ilustroide ver 1.0 taller de ilustración digital." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101009.
Full textZamora, Joaquín. "Monster Wars: web based mmorpg relación del diseñador gráfico con el desarrollo de videojuegos." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101096.
Full textGonzález, Barra Gabriela. "Estudios visuales modulación geométrica. Libro de estudios visuales como introducción a la experimentación con la forma geométrica y la creación de sistemas modulados." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116948.
Full textDesde un principio este proyecto se planteó como uno de carácter experimental y autoral: aquello a desarrollar partiría de un auto-encargo, con limitaciones y objetivos autoimpuestos, donde mi visión del diseño debía tomar un rol primordial. Durante el proceso inicial, de obtener resultados mediante una experimentación libre, el trabajo sobre ejercicios seriados abría muchas vías de acción, mientras los resultados crecían en cantidad. En este proceso me encontraría con otro punto, desde mi perspectiva muy interesante: la educación del diseño. El tema resultó involucrar un estudio de las relaciones formales que suceden en este tipo de modulación. Considerando esto, se decidió asumir la adaptación de estos ejercicios al soporte de un libro. Esta decisión actuó de buena forma sobre el desarrollo experimental, ya que la estructura que presentaba este soporte exigió poner limitaciones a los ejercicios, estableciendo principios generales y de selección. Además, el libro ofrecía la oportunidad de dar a conocer mejor el proceso sistemático que se estaba realizando, entregando el orden lógico necesario, y dando lugar a un estudio visual y progresivo de la forma modulada.
Cesari, Collins Fernando Ignacio. "Interior : — publicación impresa enfocada en definirme a mi mismo." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100485.
Full textOrellana, Diaz Alvaro. "El gran Santiago : guía turística e informativa sobre el gran Santiago de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100607.
Full textBecas, Villegas Diego. "De Vicente Huidobro horizon carré en caligramas." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100602.
Full textRamírez, S. Bernardita. "Módulo interactivo de consulta permanente como apoyo a la clase presencial de Diseño Editorial." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100783.
Full textZulueta, Yoldi Maider. "Diseño gráfico y arte. Hacia una historia integrada. Las tensiones entre la historia del diseño gráfico y del arte: orígenes, límites e incidencias en los estudios superiores de diseño gráfico en España." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2016. http://hdl.handle.net/10803/368195.
Full textDesde el ámbito académico del diseño gráfico se asume que la historia y la teoría de las imágenes más significativas previas a la revolución industrial son –única y exclusivamente– competencia de la historia del arte, un supuesto arbitrario que impide al diseño confrontarse naturalmente con su propia historia. El tema no carece de importancia: se están pasando por alto conocimientos y recursos que ayudarían a los diseñadores gráficos no sólo a tener una perspectiva más amplia y un conocimiento más sólido y profundo de su profesión sino que, además, les resultarían útiles en el ejercicio de la misma. Para demostrar estas hipótesis la siguiente tesis doctoral adopta un enfoque metodológico mixto que consta de tres partes: un estudio histórico que explica el cisma entre el arte y el diseño, un cuestionario exploratorio que demuestra la utilidad de las teorías del arte aplicadas al diseño gráfico y, finalmente, un análisis de los contenidos de los programas didácticos del grado en diseño gráfico (curso 2014-2015) de las universidades españolas. En este último se constata y describe la fragmentación existente en el discurso entre ambas disciplinas. La triangulación de los datos obtenidos ofrece una imagen panorámica de las tensiones –su naturaleza y consecuencias– entre el arte y el diseño a la vez que detecta un problema ontológico en la historia del diseño gráfico.
From the perspective of the academic world of graphic design the history and theory of the most significant images prior to the industrial revolution are assumed to be solely and exclusively competence of the history of art, an arbitrary assumption which impedes the natural confrontation of design with its own history. This topic is no trivial matter: high knowledge and resources for a more comprehensive view and more solid and profound knowledge of their profession which are useful for its practice are overlooked. In order to demonstrate these hypothesis the present doctoral thesis takes a mixed methodology approach which consists of three parts: a historical study which explains the schism between art and graphic design, an exploratory questionnaire which proves the usefulness of art theories applied to graphic design, and finally the analysis of the graphic design academic content in Spanish universities (year 2014-2015). In that latest part the fragmentation in the discourse of these two disciplines is observed and described. Triangulation of obtained data offers a panoramic view of tensions between art and design- their nature and consequences- and detects an ontological issue in the history of graphic design.
Canepa, Hirakawa Ariana Gabriela, Cervantes María Cristina Chávez, Castro Claudia Cecilia Cossío, Nakayoshi Liliana Higa, Vinatea Claudia Cecilia Ibáñez, Castillo Ana Victoria Lozada, de Priego Whittwell Ana Sofía Miguel, et al. "Taller de Diseño Gráfico 2 (Publicidad) - PU124 201801." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623451.
Full textCossío, Castro Claudia Cecilia, Canaval Marinés Quiñones, Rázuri Erick Saldaña, and Palomo Pamela Melissa Valle. "Taller de Diseño Gráfico 2 (Publicidad) - PU124 201800." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623452.
Full textConocimiento, Dirección de Gestión del. "Plantilla para elaborar Tesis de diseño Profesional Gráfico." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2021. http://hdl.handle.net/10757/654173.
Full textQuezada, Iván, and Marcelo Soto. "Diseño y gestión de un suplemento literario." Tesis, Universidad de Chile, 1998. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138157.
Full textEl autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
Según Jorge Rivera, autor del libro “El Periodismo Cultural” (Ed. Paidós), el periodismo literario como género comenzó en el siglo XVIII con la producción pionera de escritores-periodistas como Swift, Defoe, Addison y Steele para periódicos ingleses como The Tatler, The Spectator, The Review y The Examiner. Esto fue consecuencia directa del profundo proceso de diversificación cultural y socialización iniciado por la imprenta de Gutemberg. Pero el surgimiento de los suplementos literarios demoró casi dos siglos. Entre los suplementos europeos con más influencia, se cuentan el Times Literary Supplement, fundado en 1902, que estuvo a cargo durante 40 años del egresado de Oxford Bruce Richmont, con todo el poder que ello significa. Hasta 1974 todas las críticas que incluía no tenían firmas, pero se sabía que el equipo de comentaristas lo integraban figuras señeras como Andrew Lang, T.S. Eliot, sir James Frazer, Max Beerbohm, Katherine Mansfield, Virginia Woolf, Edith Wharthon, entre muchos otros. En Francia, en tanto, la publicación más relevante fue y es la influyente Nouvelle Revue Française, que empezó a aparecer en 1908. Su objetivo era disputar el poder literario a la Academia y a los salones, que monopolizaban la circulación del prestigio cultural desde principios del siglo XVIII. Este medio fue el trampolín de la nueva generación de escritores (especialmente novelistas) que refundaron la literatura en el siglo XX. Ellos son: André Gide, Marcel Proust, Alain Fournier, Claudel, etc. Su bandera de lucha, afirma Jorge Rivera, era oponer “un ‘rigor’ literario estricto frente al mero verbalismo romántico, asociado en la mayoría de los colaboradores a una acuciosa exploración de la condición personal y de la vida”. Pero el caso de Inglaterra no se limita sólo al Times Literary Supplement. Especial importancia tuvo la revista trimestral The Criterion, bajo la dirección del poeta y ensayista norteamericano T.S. Eliot. Esta revista se convirtió en una tribuna de la unidad cultural europea y de “cierta concepción elitista” -a decir de Rivera- de la literatura y de los propios procesos culturales. La revista de Eliot, junto a The Egoist, The Athenaeum, The Times Literary Supplement y Arts and Letters, conformaron en su tiempo (la primera mitad del siglo) el circuito esencial de la crítica literaria en habla inglesa. La influencia del periodismo literario llegó a ser tan fuerte que determinó significativamente el rumbo de las letras occidentales como nunca antes había sucedido en su historia. Todos los autores importantes o surgieron de sus páginas o tuvieron que granjearse el beneplácito de sus directores y redactores.
Carreño, Pozo Rodrigo Andrés. "U Deportes: diseño de portal web para mejorar el acceso a la información del área deportiva de la Universidad de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100781.
Full textGálvez, Vidal Claudia Andrea. "Desarrollo de packaging de exportación para los Estados Unidos: para una línea de productos de la Empresa "Mel Alimentos Ltda"." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101004.
Full textChiroque, Enrique. "Del Diseño 2D al diseño digital." En Blanco y Negro, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117384.
Full textAltamirano, Valenzuela Pilar. "Formato magazine revista gratuita de diseño propuesta editorial para el diseño en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100288.
Full textSilva, Guzmán Catalina. "En tránsito: animación escenográfica para concierto de transubhiriano." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100797.
Full textLópez, C. Mauricio. "Wikigráfica, plataforma de e-learning para la enseñanza de procesos de producción gráfica, orientada a diseñadores." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100790.
Full textErcilla, Nicolet María de los Angeles. "Estrategia de comunicación visual para atraer a jóvenes universitarios a formar parte de la comunidad projoven." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100822.
Full textToledo, Gamboa Enzo. "Programa piloto de comunicación visual para el mejoramiento de la gestión de las organizaciones sociales y vecinales de Valparaíso." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100600.
Full textCereceda, Báez Alejandra Carolina. "Software libre para el diseño: propuesta de estrategia de comunicación visual para la difusión del software libre a través de un medio digital dirigido al joven diseñador profesional y universitario chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101140.
Full textGonzalez-Mardones, Sheila. "El diseño gráfico y sus profesionales. Retos y definiciones." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/373908.
Full textCastillo, Torres Cristian. "Planificación estratégica de una empresa de diseño gráfico profesional." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100666.
Full textEastes, Arredondo Alessandra. "Complejo de estudio y desarrollo de diseño gráfico digital." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273341.
Full textNúñez, Alayo Evelyn Mabel. "Memoria colectiva y estructuras simbólicas en el diseño gráfico." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2004. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/831.
Full textTesis
Junek, Sisi. "Cultura y Diseño." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653479.
Full textFuentes, Campos Álvaro. "Tangata Manu Rapa Nui : diseño de una medalla para la International Coin Design Competition." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112744.
Full textEste documento registra el proceso de diseño de una medalla que compita en la International Coin Design Competition organizada por la Japan Mint. El Objetivo General de este Proyecto consiste en lograr un diseño que permita competir y lograr un puesto destacado en este concurso. El diseño se basará en los elementos artísticos de la cultura Rapanui, más específicamente del personaje del Tangata Manu u Hombre Pájaro. Se buscará una estética que siga los patrones presentes en el tatuaje rapanui, así como de las representaciones que estos hicieron tanto en petroglifos como pinturas rupestres. Al utilizar la iconografía presente en el lenguaje de las tablillas rongorongo, se pretende apoyar el carácter de misterio que se le quiere otorgar al diseño de la medalla. En lo particular se utilizarán las mismas técnicas utilizadas en cualquier otro proyecto de medallas realizadas en Casa de Moneda de Chile.
Céspedes, Tamayo Jonathan Francisco. "Heroes catodicos. Diseño de colección de figuras Art Toys, basadas en la televisión infantil chilena de los años 80'." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141156.
Full textHéroes Catódicos consiste en el diseño de Figuras coleccionables - Art Toys, basadas en la televisión infantil chilena de los años 80. El proyecto cobra relevancia gracias a la temprana desaparición de la industria juguetera en Chile acompañada de la industria televisiva infantil. Ambos cierres se gestaron gracias a la apertura neo-liberal, bajas tasas de importación y atractivo de productos foráneos durante la dictadura. No obstante, ambas industrias fueron las grandes portadoras de nuestra cultura inmaterial, y cabe homenajearlas abordando nuevas áreas del diseño y la tecnología a través del Art-Toy. Estas figuras estarán dirigidas a adultos y jóvenes entre 20 y 50 años, pudiendo ser Fans de las series, coleccionistas y/o curadores históricos, los cuales crecieron en este imaginario visual televisivo enfrentado al vacío productivo de juguetes en su época. Se visualiza además que la distribución apelará al nicho de las tiendas de coleccionistas, la venta vía web y en eventos temáticos masivos (Comic-con, Custom-toys, etc.) muy populares en chile y con altos índices de rentabilidad.
Chung, Mayling, and Vanessa Colareta. "Aspectos básicos para un adecuado registro fotográfico (parte 2)." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2007. http://hdl.handle.net/10757/656763.
Full textChung, Mayling, and Vanessa Colareta. "Aspectos básicos para un adecuado registro fotográfico (parte 3)." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2007. http://hdl.handle.net/10757/656770.
Full textChung, Mayling, and Vanessa Colareta. "Aspectos básicos para un adecuado registro fotográfico (parte 2)." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656770.
Full textSalinas, Vargas Aracelli. "Diseño de la identidad individual: historia gráfica del carnet de identidad chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115816.
Full textFuentes, López Natalia. "Modelo expositor documental de la identidad patrimonial de barrios de la comuna de Santiago." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100761.
Full textJunek, Sisi, and Bárbara Petzold. "Kay: Modelo de desarrollo humano." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656534.
Full textPereira, Rui. "Entre el diseño y la música." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653477.
Full textReuse, Tello Daniella. "Super diseño: — Diseño y producción de soportes gráficos para tiendas de retail supermercadista: supermercados, hipermercados y bodegas de descuento." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100142.
Full textGómez, Patricio. "Blup! micrografias interactivas : software educativo de infografías interactivas para materias de primer año de enseñanza media." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100842.
Full textDobbs, Cristina. "Estrategia comunicacional basada en el diseño de poleras para el movimiento alterglobalización." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100785.
Full text