To see the other types of publications on this topic, follow the link: Diseño gráfico.

Journal articles on the topic 'Diseño gráfico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Diseño gráfico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ponce de León, Manuel, Gerardo Luna-Gijón, and Yaret Elsa Ruíz-Morales. "Dificultades de estudiantes de diseño gráfico en el aprendizaje de estadística matemática para visualizar datos." Acta Universitaria 34 (December 11, 2024): 1–18. https://doi.org/10.15174/au.2024.4228.

Full text
Abstract:
En el contexto actual de la sobrecarga informativa experimentada por la sociedad, la construcción de gráficos estadísticos es una tarea relevante para la profesión del diseño gráfico. Esta investigación se enfocó en identificar los obstáculos que estudiantes de primer semestre de diseño gráfico enfrentan al construir gráficos estadísticos. Mediante un enfoque de investigación-acción, se implementó una intervención educativa utilizando presentaciones digitales sobre las características de los diferentes tipos de gráficos estadísticos. Se observó en los estudiantes un aumento significativo en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Solana Suárez, Enrique, and Elsa Gutiérrez Labory. "Paradigma gráfico para la arquitectura actual." EGA Revista de expresión gráfica arquitectónica 22, no. 30 (2017): 42. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2017.7831.

Full text
Abstract:
<p>Este trabajo pone en paralelo los bocetos iniciales tanto analógicos como digitales, y la aplicación de diagramas en el proceso arquitectónico de diseño. Tanto los diagramas como los bocetos forman parte del patrimonio estratégico y gráfico de la arquitectura. Los desarrollos de diseños paramétricos a partir de diagramas, han supuesto una mejora cualitativa en el imaginario arquitectónico contemporáneo, activo en un cambio de paradigma gráfico.</p><p>El propósito es contrastar las cualidades de estos dos elementos, a través de referencias publicadas recientemente y conocer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Suárez Carballo, Fernando, and Aurora Pérez-Maíllo. "diseño gráfico de pódcast." grafica 10, no. 19 (2022): 55–62. http://dx.doi.org/10.5565/rev/grafica.217.

Full text
Abstract:
La investigación aborda el papel del diseño gráfico en la confección de los pódcast, un producto sonoro de notable repercusión en la actualidad cuyo desarrollo incluye una importante presencia de la imagen. Mediante el análisis de contenido como técnica metodológica, se realiza una primera aproximación a la estrategia gráfica de los pódcast de producción propia de las plataformas más populares en España. Las conclusiones apuntan a la relevancia de la identidad visual particular de cada programa, el papel simbólico de la imagen, la frecuente personalización gráfica de los distintos capítulos o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernández Rincón, Antonio Raúl. "El legado de la Bauhaus en la identidad visual gráfica de las organizaciones: ideología de lo plano y "flat design"." Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias 13 (July 8, 2019): 65–85. http://dx.doi.org/10.5209/pepu.65020.

Full text
Abstract:
Este artículo estudia las posibles influencias de la Bauhaus en la concepción actual del diseño gráfico, concretamente en el ámbito de la identidad visual gráfica de las organizaciones. A partir de una revisión bibliográfica inicial y a través de un análisis cualitativo de las marcas gráficas más reputadas a nivel mundial, tratamos de establecer conexiones entre las propuestas de la Escuela y la tendencia actual en diseño gráfico conocida como flat design. A pesar de situarse en contextos sociales radicalmente diferentes, observamos coincidencias significativas en el origen de ambos fenómenos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Olmo Barbero, Jesús del. "Diseño gráfico publicitario." Revista ICONO14 Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes 16, no. 1 (2018): 1–2. http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v16i1.1110.

Full text
Abstract:
En los últimos años, varias universidades españolas están implantando títulos en Diseño que vienen a llenar el histórico vacío de titulados en estas disciplinas. A medida que la sociedad va tomando conciencia de la importancia del diseño y de la necesidad de disponer de especialistas que lo gestionen, se va incrementando la oferta en un área tan amplia que se hace precisa la especialización: diseño de moda, de producto, de interiores o gráfico, entre otros. Paralelamente a la aparición de estas nuevas titulaciones, la necesidad del diseño se extiende y aparece en el rótulo de varias asignatura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Huerta, Ricard. "Diseño gráfico del museo como estímulo creativo en educación patrimonial." i2 Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio 12, no. 2 (2024): 107–28. http://dx.doi.org/10.14198/i2.25744.

Full text
Abstract:
El diseño gráfico es un elemento importante que cada museo incorpora a sus instalaciones, un contexto visual que define también su promoción y publicidad. Tanto las salas de la colección permanente como las exposiciones temporales nos permiten indagar en la imagen que ofrece cada institución. El presente estudio analiza, desde la cultura visual, los diseños gráficos que definen varios entornos, centrándonos en siete museos de la ciudad de Valencia. Se incide en el análisis de aspectos puntuales, elaborando un conjunto de categorías. El criterio de selección prioriza las entidades públicas. Abo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lazo-Galán, Juan. "DISEÑO GRÁFICO Y PATRIMONIO." Universidad-Verdad, no. 64 (August 15, 2014): 119–46. http://dx.doi.org/10.33324/uv.vi64.257.

Full text
Abstract:
El diseño gráfico profesional en Ecuador se ha convertido en una carrera que tiene una enorme aceptación en el país con más de 24 universidades que tienen la carrera. Es una profesión que utiliza signos y símbolos arraigados en el inconsciente colectivo para generar comunicación. En un importante movimiento en los últimos años, los diseñadores gráficos han estado buscando referentes dentro del patrimonio ecuatoriano para generar propuestas con características propias, en algunos casos volviendo la mirada al pasado y en otras buscando en la cultura popular y en la naturaleza aquello que nos car
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lazo-Galán, Juan. "DISEÑO GRÁFICO Y PATRIMONIO." UNIVERSIDAD VERDAD, no. 64 (August 2014): 119–46. http://dx.doi.org/10.33324/uv.v0i64.257.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Murillo Fuentes, Eugenio. "Diseño gráfico y literatura." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 28, no. 1 (2002): 45. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v28i1.4501.

Full text
Abstract:
El concepto "Diseño gráfico", utilizado por primera vez en 1922, surge en estrecha relación con la producción de libros y con la creación literaria. No obstante, sus orígenes se remontan mucho tiempo atrás, a los albores del alfabeto. Así, Diseño gráfico y Literatura, junto con los sustratos y los medios de impresión, conforman una hermandad inseparable y cuentan con una historia común.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

GAMONAL ARROYO, Roberto. "Diseño gráfico y comunicación." Comunicación y Hombre, no. 1 (November 15, 2005): 265–67. http://dx.doi.org/10.32466/eufv-cyh.2005.1.507.265-267.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Calmotti Crevani, Franca Carla. "Rediseño Curricular Diseño Gráfico." Aportes 1, no. 12 (2006): 109–14. http://dx.doi.org/10.56992/a.v1i12.201.

Full text
Abstract:
El presente justifica y resume el rediseño curricular de la Carrera de Licenciatura en Diseño Gráfico de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), atendiento a la necesidad de formar profesionales idóneos y capacitados en base a los requerimientos de la profesión y las empresas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Gaona, Osvaldo. "Gramática fantástica." ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual 2, no. 5 (2022): 13–17. http://dx.doi.org/10.20511/zoo.2013.v2n5.1616.

Full text
Abstract:
El diseño gráfico es una actividad de Pensar, Construir y Organizar la comunicación visual. En esta actividad se pone de manifiesto el uso del intelecto, del pensamiento y del sentimiento con el fin de facilitar la comunicación. Todo diseño gráfico debe cumplir con tres niveles para establecer esa relación con el receptor:
 Informar –estar al tanto de lo que se va a decir-, Significar –otorgarle un significado y contenido al mensaje-, y Expresar –darleforma al mensaje en un gráfica atractiva-, esto es, Interpretar, Traducir y Significar lo que se va a decir. El Diseñador gráfico debe apli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Andraus Quintero, Cesar, and Alex Indarte Farfán. "gráfica de la cultura Manteño-Huancavilca en el diseño urbanístico de la Ciudad de Portoviejo." Revista San Gregorio 1, no. 54 (2023): 38–56. http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v1i54.2448.

Full text
Abstract:
La cultura Manteño-Huancavilca no ha sido estudiada en su totalidad y cuenta con una riqueza gráfica de gran aporte al diseño gráfico. El trabajo tuvo como objetivo analizar la identidad gráfica de la cultura Manteño-Huancavilca, existente en los objetos encontrados en el Cerro Hojas-Jaboncillo para su aplicación al diseño urbanístico de la ciudad de Portoviejo. Para ello se tomó como referencia tres campos fundamentales: la identidad de la cultura manteño-huancavilca, la influencia del diseño precolombino en el diseño gráfico y los fundamentos del diseño. Una vez analizados estos campos, sirv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Reyes Sarmiento, Claudia Angélica. "Primeras aproximaciones al estudio gráfico de la biblioteca patrimonial de la Orden de los Predicadores (Tunja, Colombia)." Palabra Clave (La Plata) 11, no. 1 (2021): e137. http://dx.doi.org/10.24215/18539912e137.

Full text
Abstract:
Este artículo es producto de una investigación orientada al estudio gráfico e histórico del libro antiguo en Colombia, en la que se eligió la Colección de la Orden de los Predicadores, de la Biblioteca del Convento de Santo Domingo de Guzmán, de la ciudad de Tunja (Boyacá, Colombia), para describir y caracterizar los libros antiguos, en términos del diseño gráfico y editorial; investigación que está siendo desarrollada por el grupo de investigación: Estudios de la Imagen, de la Escuela de Diseño, Fotografía y Realización Audiovisuales, y el semillero en Teoría e Historia del Diseño Gráfico, ad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Galindo Valer, Pedro Antonio, Rosa María García López, and María Gracia Ruiz Llamas. "Diseño gráfico y etiquetas en empresas murcianas." i+Diseño. Revista científico-académica internacional de Innovación, Investigación y Desarrollo en Diseño 13 (July 24, 2018): 101. http://dx.doi.org/10.24310/idiseno.2018.v13i0.5158.

Full text
Abstract:
El diseño gráfico, entre otras funciones, da a conocer un producto en los mercados y la etiqueta facilita el proceso de difusión, convirtiéndose precisamente en la imagen e identificación de éste. El objetivo fundamental de nuestro trabajo, está en el conocimiento de determinados diseños de una época, observando el proceso de desarrollo y evolución de la misma. Al mismo tiempo que contribuimos a conservar y difundir ese patrimonio gráfico de un referente territorial poco conocido en este ámbito. Revisamos el diseño gráfico de etiquetas, concretamente en la industria pimentonera, analizando par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Buitrago López, Yesid Camilo. "Internacionalización del currículo. Diseño Gráfico." Designia 9, no. 2 (2022): 9–15. http://dx.doi.org/10.24267/22564004.921.

Full text
Abstract:
La globalización es comprendida como un fenómeno que marca un sinnúmero de interconexiones de carácter social, político, económico, tecnológico, educativo, entre otras, que ha permitido abrir fronteras como un tipo de “espacio público” para la (re)construcción de mundo y la (inter)conexión entre diferentes actores a nivel local, regional, nacional y global. De ahí que, desde que el internet se ha ido expandiendo cada vez más a nivel mundial, y donde esta herramienta aloja un sinfín de datos e información de todos los ámbitos, ha sido fundamental para el desarrollo de servicios, productos, acti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Escudero Fernández, Sofía. "Códigos UNESCO para el Diseño Gráfico." grafica 10, no. 20 (2022): 157–72. http://dx.doi.org/10.5565/rev/grafica.232.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo articular una estructura taxonómica que facilite la investigación en el campo del diseño gráfico. En la actualidad no se dispone de un área de conocimiento en España definida como diseño o diseño gráfico que facilite su visibilidad y lo categorice como área. Este artículo pretende hacer una propuesta de valor a los estudios de diseño gráfico y todas las subdisciplinas asociadas. Para ello se ha realizado una investigación de los estudios de grado que, de manera puntual o amplia, incorporan asignaturas de diseño. Todo ello, con el fin de concretar l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

García Santibáñez Saucedo, Fernando, and Anuar Kasis Ariceaga. "Problemas del diseño gráfico en la arquitectura." H+D HÁBITAT MÁS DISEÑO, no. 2 (2009): 68–83. http://dx.doi.org/10.58493/habitat.2009.02.06.

Full text
Abstract:
Entre los diversos ámbitos profesionales vinculados al diseño, las disciplinas de diseño gráfico y arquitectura se relacionan de manera estrecha. A pesar de ello, no es todavía frecuente en nuestra sociedad tomar en cuenta los atributos que generen su óptima funcionalidad, quizás en parte debido a la incapacidad de visualizar por parte de los profesionistas implicados, así como por los dueños y los responsables del mantenimiento de dichas construcciones, la integración de estos conjuntos como un todo. De igual modo, encontramos entre ellas a personas con necesidades de explorar su creatividad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Vélez Ibarra, Pablo. "LENGUAJE DEL DISEÑO." Revista Científica UISRAEL 1, no. 1 (2014): 51–64. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v1n1.2014.40.

Full text
Abstract:
El diseño gráfico es un marco bastante amplio dentro de la comunicación visual y que permite englobar una serie de actividades humanas que buscan, en primera instancia, transmitir una serie de elementos comunicacionales, transformados en productos tangibles. Para llegar a esta instancia final, se necesita pasar por un proceso de realización o creación y parte inicial de este proceso es el lenguaje del diseño gráfico, el que se nutre de algunos componentes teóricos y prácticos. En este sentido serán motivo de estudio la Forma y el Espacio; el espacio positivo y negativo y la composición. Claro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Jaramillo, Sophia, Esteban Sánchez, Diana Verdezoto, and René Idrovo. "Quito sin autos: Análisis sobre el cartelismo social como forma de persuasión." Tsafiqui - Revista Científica en Ciencias Sociales 14, no. 2 (2024): 91–106. http://dx.doi.org/10.29019/tsafiqui.v14i2.1368.

Full text
Abstract:
Este estudio investiga el impacto del diseño gráfico en la percepción de la movilidad estudiantil en la Universidad UTE, Quito, con el propósito de determinar si los carteles gráficos pueden persuadir a los jóvenes a elegir medios de transporte públicos o alternativos en lugar de vehículos privados. En primera instancia, se llevaron a cabo encuestas a una muestra de estudiantes con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5% para comprender sus hábitos y necesidades de movilidad. Los resultados indican que, aunque la mayoría utiliza transporte público, preferirían tener un vehícu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Aguilar, Juan. "La producción de Manolo Prieto para la revista Novelas y Cuentos. Un archivo documental imprescindible del diseño gráfico de nuestro país." i+Diseño. Revista científico-académica internacional de Innovación, Investigación y Desarrollo en Diseño 11 (April 16, 2016): 63. http://dx.doi.org/10.24310/idiseno.2016.v11i0.2402.

Full text
Abstract:
La colección de portadas de Novelas y Cuentos —de la editorial Dédalo— realizadas por Manolo Prieto (Puerto de Santa María, Cádiz 1912-Madrid 1991) es una extensa producción gráfica. Más de 600 portadas diseñadas a lo largo de 17 años. Un prontuario de recursos gráficos llevado a cabo entre la década de los años 40 a los 60, un periodo clave en el desarrollo del diseño gráfico en España. Este artículo incorpora un nuevo documento en la investigación y catalogación de esta producción que modificó sustancialmente el método de trabajo de Manolo Prieto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Álvarez Sandi, Laura, and Tania Quindós González. "Constantes visuales de diseño editorial para un diccionario de diseño gráfico y tipografía." VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual 9, Monográfico (2022): 1–16. http://dx.doi.org/10.37467/revvisual.v9.3725.

Full text
Abstract:
Este estudio tiene como objetivo analizar las variables macro y microtipográficas que condicionan la calidad editorial y la accesibilidad del contenido lingüístico de un diccionario especializado en diseño gráfico y tipografía. Mediante una ficha común con parámetros sintácticos, semánticos y funcionales, estudiamos 20 diccionarios impresos y digitales publicados entre los años 1979 a 2022, seleccionados según criterios marcados por su valor ejemplarizante y calidad gráfica. Se propone una posible tipología de estos diccionarios, así como las directrices para el diseño editorial y el rendimien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Castro Madriz, José María. "Revolución tecnológica digital en el Diseño Gráfico (1990-2020): ¿evolución, reinvención o automatización creativa?" ESCENA. Revista de las artes 83, no. 1 (2023): 98–124. http://dx.doi.org/10.15517/es.v83i1.55869.

Full text
Abstract:
Introducción: El presente artículo reflexiona sobre la irrupción tecnológica en el área del Diseño Gráfico y la cultura visual a partir de 1990. Objetivo: Analiza las transformaciones laborales y competencias profesionales derivadas del uso de programas digitales e Internet. A nivel de problemática, la argumentación procura dilucidar el impacto tecnológico en tres posibles variables: la evolutiva como proceso gradual derivado del Diseño Gráfico tradicional; la reinvención profesional a partir del nuevo mercado tecnológico; y la automatización creativa como consecuencia de la influencia del sis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Hernández Cerda, Luz Maryana. "El diseñador gráfico frente a la IA: usos, impactos, ética y el futuro de la creatividad." Paradigma Creativo 6, no. 1 (2025): 38–55. https://doi.org/10.29105/pc.v6i1.66.

Full text
Abstract:
La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo el diseño gráfico con la introducción de herramientas que automatizan tareas, optimizan los proyectos y abren nuevas posibilidades creativas. Sin embargo, su integración genera dilemas sobre si esto es una oportunidad para potenciar la creatividad o una amenaza para los diseñadores gráficos. El objetivo que persigue el presente artículo es explorar los usos e impactos de la inteligencia artificial en el Diseño Gráfico, con la finalidad de contribuir a los debates sobre si su implementación en dicha área contribuye o demerita el quehacer de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Jimenez Charris, Beatriz Elena, and Rossana Cecilia Llanos Díaz. "Magia de formas y colores. Las baldosas de Barranquilla. Los pisos hidráulicos del barrio El Prado." Memorias 26 (May 10, 2022): 1–13. http://dx.doi.org/10.14482/memor.26.7881.

Full text
Abstract:
Desde el Área de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad del Norte, se conforma un grupo interdisciplinar de profesionales especialistas en arquitectura y diseño gráfico, quienes desarrollan la primera fase del proyecto de investigación Estudios Gráficos de la Arquitectura, Pisos Hidráulicos del Barrio el Prado de Barranquilla. Gracias a la sinergia profesional establecida se realiza un juicioso estudio cuyo objeto es proporcionar una herramienta para la documentación y el reconocimiento de la narrativa, la conservación y puesta en valor de la producción artesanal, tradicional y dec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

MARTÍN-FRANCÉS, AGUSTÍN. "Representación de la identidad del individuo en el diseño de identidad visual del producto." Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas, no. 10 (December 25, 2020): 3–17. http://dx.doi.org/10.18537/tria.10.01.01.

Full text
Abstract:
La extendida estrategia de ofrecer los productos de consumo masivo en grandes hipermercados, donde la interacción entre vendedor y comprador ha desaparecido, ha llevado a considerar el packaging como algo imprescindible para conectar con el consumidor. En este contexto, el producto debe destacar entre la competencia del lineal mediante su aspecto, tanto por su forma como por su gráfica. Precisa, por tanto, de una fuerte identidad para ser el elegido y acabar en el carrito. Su diseño gráfico no consistirá únicamente en dotar de un estilo atractivo a la información de su contenido. Deberá emplea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Miserachs, Toni. "Diseño útil / diseño inútil, algunas cosas que pienso sobre diseño gráfico." grafica 10, no. 19 (2022): 11–21. http://dx.doi.org/10.5565/rev/grafica.238.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Llopis Verdú, Jorge. "Estratos de pensamiento. Los dibujos de Josep María Jujol." EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica 27, no. 46 (2022): 284–309. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2022.18729.

Full text
Abstract:
El legado gráfico de Josep María Jujol refleja, como pocos, los usos gráficos del Modernismo catalán y, por ende, hispano. Discípulo aventajado de Gaudí, para el quedesarrollará trabajos de diseño paradigmáticos, como la decoración colorista de la fachada de la casa Batlló, la obra arquitectónica de Jujol se caracterizará por el uso imaginativo del color, la sinuosidad de la forma y la riqueza matérica y formal. En su obra gráfica, incluso la más formalizada, asoman capas de pensamiento que se superponen siguiendo el ritmo de su proceso de creación. Formas libres que usan un amplio abanico de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Hernández Muñoz, Silvia. "La influencia de la inherencia dadaísta en la vertebración de principios creadores en diseño gráfico." POLIANTEA 10, no. 19 (2015): 261. http://dx.doi.org/10.15765/plnt.v10i19.582.

Full text
Abstract:
<p>En esta investigación se ha propuesto determinar y definir los elementos del protodiseño vanguardista que influyen en el diseño gráfico actual. La tesis plantea que existe una práctica del humorismo en la creación de carteles, folletos, libros y tipografías en el origen del diseño gráfico. El proyecto precisa realizar un recorrido por las primeras manifestaciones de diseño gráfico de las vanguardias artísticas desde la perspectiva de que el humorismo no es un elemento más de la estética de vanguardia, sino una cualidad constitutiva del arte nuevo. Para ello, se ha realizado un estudio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Facuy Delgado, Jussen Paúl, Sara Diana Santillan Indacochea, Roberto Israel Soria Vera, and Ana Elizabeth Toledo Navarrete. "La mente creativa del diseñador vs el impacto de la inteligencia artificial en el diseño gráfico: nuevas herramientas y métodos creativos." Ethos Scientific Journal 3, no. 1 (2025): 89–102. https://doi.org/10.63380/esj.v3n1.2025.90.

Full text
Abstract:
Objetivo: Explorar el impacto de las herramientas de inteligencia artificial (IA) en la creatividad del diseño gráfico, analizando cómo la IA transforma los métodos y herramientas tradicionales en este campo. Metodología: La investigación adoptó un enfoque metodológico mixto, compuesto por encuestas a 100 diseñadores gráficos y entrevistas semi-estructuradas, para evaluar sus percepciones sobre el uso de la IA y su efecto en la creatividad. Resultados: Existe correlación positiva significativa (r = 0.875) entre el grado de uso de herramientas de IA y el nivel de creatividad percibido, indicand
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pérez Hernández, María, Coral Ivy Hunt Gómez, and Mario Ferreras Listán. "Emojis en el ámbito educativo: un análisis comparativo entre plataformas digitales." European Public & Social Innovation Review 10 (February 26, 2025): 1–21. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1858.

Full text
Abstract:
Introducción: La revolución tecnológica ha suscitado la reincoporación de símbolos en la comunicación, una práctica utilizada previamente en los antiguos sistemas de escritura. Así, aunque no suponen una innovación del siglo XXI, la digitalización ha motivado el uso de emojis en la comunicación digital, adquiriendo diseños únicos y distintivos entre las plataformas, lo que puede causar múltiples interpretaciones y afectar a la eficacia comunicativa. Metodología: El estudio persigue realizar un análisis comparativo de las representaciones de 24 emojis en diversas plataformas del ámbito educativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Tena Parera, Dante. "Estética orgánica." grafica 11, no. 22 (2023): 125–33. http://dx.doi.org/10.5565/rev/grafica.320.

Full text
Abstract:
La editorial que presentamos versa sobre la estética orgánica y su influencia en la percepción estética en diseño gráfico. A partir del concepto general de estética, nos adentramos en la medición de la estética en el diseño gráfico. Si el diseño gráfico es comunicación bien podemos recuperar las reflexiones realizadas por autores como Moles, Bense, Birkhoff sobre comunicación y fascinación; percepción y estética o estética y su medición. La proporción aurea y la sucesión de Fiobanachi quizás sean las claves a desarrollar en futuras investigaciones sobre diseño gráfico y su medición.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Gaytán Aguirre, Guadalupe. "Diseño Gráfico-Educación: fortalezas y debilidades." H+D HÁBITAT MÁS DISEÑO, no. 4 (2010): 61–67. http://dx.doi.org/10.58493/habitat.2010.04.04.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo mostrar las fortalezas y debilidades del diseño en la educación superior, con el propósito de construir un breve diagnóstico de la consolidación del Diseño Gráfico en las universidades. La metodología consiste en una descripción histórica con un arco temporal que inicia en la década de los setenta hasta nuestros días. Básicamente, la descripción se realiza a partir de la experiencia académica como diseñador y la exposición de especialistas del diseño y de organismo públicos y privados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rojas, Camilo Fabian. "Fundamentos del diseño gráfico de videojuegos." Designia 7, no. 2 (2020): 103–27. http://dx.doi.org/10.24267/22564004.338.

Full text
Abstract:
El presente artículo corto hace muestra de los resultados parciales que se han obtenido dentro de la investigación en desarrollo, que hace parte del proceso de doctorado en diseño que se viene realizando en la Universidad de Palermo - Argentina.
 La investigación tiene como fin la búsqueda de una teoría centrada en los elementos de diseño que componen a los videojuegos, para ello se debe reinterpretar los fundamentos del diseño gráfico, los cuales han sido establecidos teniendo en cuenta los productos visuales físicos y digitales de manera general. Así que para ello en la primera fase se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Beltrán, Félix. "El diseño gráfico, sus implicaciones sociales." ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual 2, no. 4 (2022): 12–13. http://dx.doi.org/10.20511/zoo.2013.v2n4.1603.

Full text
Abstract:
Desde que contamos con antecedentes de lo social resulta evidente las acciones de unos y de otros entre sí. Desde esas etapas distantes el hombre trata de satisfacer sus necesidades, clasificables entre no tener lo que se tiene o en tener lo que no se tiene. Para satisfacerlas es necesario el estar consiente de éstas y poder enfrentarlas en diversos niveles de posibilidades.
 Entre las necesidades del hombre se encontraba la de hacer representaciones sobre diversas superficies, que eran interpretaciones de sus experiencias, sus recuerdos, en el plano visual como en el plano táctil conside
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Tena Parera, Daniel. "Diseño gráfico, grafica y symposium grafica." grafica 9, no. 17 (2020): 05–10. http://dx.doi.org/10.5565/rev/grafica.203.

Full text
Abstract:
No es fácil realizar un symposium en condiciones normales y menos lo és cuando el mundo está soportando una pandemia. Aún así, el VI Symposium grafica se llevó a cabo con la presencia del COVID-19. En esta ocasión fueron tres magníficas conferencias que dieron cobertura y contexto a las más de 14 comunicaciones. Unas ponencias que permitieron compartir unos días de diseño gráfico y creatividad. Como en las anteriores ediciones, pero en esta más, el symposium fue posible gracias al grupo de personas que ven en él una plataforma de colaboración y desarrollo. Así pues, el Symposium grafica del 20
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Kozak, Claudia. "Diseño gráfico en tiempos de urgencia." DAT Journal 4, no. 2 (2019): 112–21. http://dx.doi.org/10.29147/dat.v4i2.136.

Full text
Abstract:
El presente texto reseña el libro de Paula Siganevich y María Laura Nieto titulado Activismo Gráfico. Conversaciones sobre diseño, arte y política (Buenos Aires, Wolkowicz Editores, 2017, 200 páginas).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Beltrán, Felix. "El Diseño Gráfico. Una historia única." H+D HÁBITAT MÁS DISEÑO, no. 10 (2013): 83–85. http://dx.doi.org/10.58493/habitat.2013.10.07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Naranjo Huera, Vilma Lucía, Joselito Otañez Balseca, and Idalia Leonora Pacheco Tigselema. "Diseño gráfico para fortalecer la cultura organizacional." SATHIRI, no. 11 (December 25, 2016): 86. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.11.

Full text
Abstract:
La investigación aborda el diseño gráfico desde la perspectiva de la comunicación visual. El objetivo es analizar mediante la revisión teórica la disciplina y sus formas de gestión para resolver problemas comunicacionales en la cultura organizacional. Para lo cual se plantea un interrogante principal ¿cuáles son las aportaciones del diseño gráfico frente a los problemas de comunicación de las organizaciones?. Mediante la desagregación de la temática se analiza, el diseño gráfico, los principales soportes de la comunicación visual, los problemas de comunicación que enfrenta una organización y c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Villanueva Fernández, María, and Héctor García-Diego Villarías. "HMuebles: arte gráfico para la divulgación del diseño y del ‘gusto’ moderno en España 1957-1962." EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica 26, no. 43 (2021): 225–35. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2021.14481.

Full text
Abstract:
A partir de los documentos hallados en los fondos de Félix Huarte (Archivo General de la Universidad de Navarra), en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y en la oficina de Patentes, esta investigación tiene como objetivo analizar la labor de HMuebles, empresa del grupo Huarte y Cía., como catalizadora y divulgadora del arte y la cultura en los inicios del diseño industrial español de 1957 a 1962. Este estudio se lleva a cabo mediante el análisis de sus estrategias de difusión a través del dibujo y diseño gráfico (logo, publicidad y catálogo), promovidas por el mecenas Juan Huarte y un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Guijarro Vinueza, Mario Javier, and Emilio Mijail Cueva Marcillo. "El impacto del diseño gráfico en las estrategias de redes sociales: Una revisión bibliográfica." Revista Social Fronteriza 4, no. 6 (2024): e46544. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(6)544.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue analizar el impacto del diseño gráfico en las estrategias de redes sociales a través de una revisión bibliográfica. Se seleccionaron de 30 estudios en las bases de datos PubMed y Scielo, de los cuales se eligieron 10 artículos y se eliminaron 20 que no cumplían con los criterios de inclusión. La información clave de estos artículos se presentó en una tabla que incluyó autores, año de publicación, país, objetivo y resultados relevantes, facilitando una comparación clara de las investigaciones. Los estudios analizados reflejan cómo el diseño gráfico, a través
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Martínez Ramos, María Consuelo. "Observatorio de procesos de Diseño Gráfico en Valledupar." VMIDEA, no. 6 (January 31, 2018): 76–89. https://doi.org/10.33132/24631302.1484.

Full text
Abstract:
Este es un estudio descriptivo de los procesos de diseño gráfico al interior de las empresas pymes y otras organizaciones en la ciudad de Valledupar y forma parte de un proyecto más amplio de análisis e intervención activa en la ciudad que busca la articulación de procesos académicos y organizacionales en diseño gráfico. Nos muestra cuales son y cómo se dan las prácticas alrededor del ejercicio de la comunicación visual y el diseño gráfico en las empresas de la capital del Cesar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Solana Suarez, Enrique, and Elsa Gutiérrez Labory. "Croquis y diagramas en momentos iniciales del diseño arquitectónico." EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica 20, no. 26 (2015): 58. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2015.4043.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo propone disponer en paralelo los bocetos iniciales en el diseño arquitectónico y la aplicación de lo diagramas en el mismo proceso, analizando igualmente las características en aquel momento originario. Tanto diagramas como croquis, forman parte del patrimonio estratégico y gráfico de la arquitectura. Los desarrollos de diseños paramétricos a partir de los diagramas, han generado un salto cualitativo del imaginario arquitectónico contemporáneo. Se pretenden contrastar entre si las cualidades de cada uno de estos elementos, para delimitar semejanzas y diferencias entre am
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Plua Argoti, Alejandro David. "El diseño gráfico y la virtualidad de la educación." RECIMUNDO 5, no. 2 (2021): 222–59. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/5.(2).abril.2021.222-259.

Full text
Abstract:
Cuando se habla de diseño gráfico, se le suele asociar a una expresión artística alejada del mundo frío y abstracto de los negocios. Sin embargo, con la globalización y todo lo que esto implica en términos de competencia empresarial y diversificación de los mercados, el diseño gráfico ha adquirido una importancia superlativa en cuanto al éxito o fracaso de una empresa, ya que la imagen de ésta es el primer punto de contacto con el cliente o consumidor y puede ser el último si el diseño no resulta atractivo. Debido a esto, el diseño gráfico se ha convertido en un negocio en sí mismo, dando luga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Macias Reyes, Katherine Nayeli, and Vanessa Alexandra Tomalá Gonzabay. "Inteligencia Artificial en el diseño gráfico. Percepción de los estudiantes de una institución universitaria pública." Scripta Mundi 2, no. 2 (2023): 9–25. http://dx.doi.org/10.53591/scmu.v2i2.35.

Full text
Abstract:
La presente investigación busca conocer la percepción de los estudiantes universitarios de Diseño Gráfico de una institución universitaria pública sobre la Inteligencia Artificial, esta nueva tecnología en la actualidad está generando mucha controversia sobre todo por su gran capacidad de manejo de datos y potentes herramientas para casi todas las áreas del conocimiento, de manera particular en el diseño gráfico, esto plantea grandes inquietudes si en algún momento podrá generar su propia creatividad y reemplazar la labor de los profesionales del diseño gráfico. El estudio es de carácter descr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Grisolía Cardona, Carmen Virginia. "Relaciones del diseño gráfico con la identidad de las ciudades. Conexiones con el city branding y el diseño de información." i+Diseño. Revista Científico-Académica Internacional de Innovación, Investigación y Desarrollo en Diseño 6 (October 2, 2011): 40–48. http://dx.doi.org/10.24310/idiseno.2011.v6i.12637.

Full text
Abstract:
La identidad de las ciudades es un asunto que ha sido tratado desde muchas perspectivas, pero su relación con el diseño gráfico como expresión visual pocas veces ha sido tocada. El branding de lugares y el diseño de información son las áreas que con mayor frecuencia abordan el asunto del diseño gráfico en las urbes. En este texto se hace una exposición de la manera en que éstas disciplinas se vinculan, partiendo de sus definiciones básicas y exponiendo los autores e iniciativas más relevantes, con el objeto de identificar la influencia del diseño gráfico en la conformación de la identidad urba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Santos Tapia, Fausto Daniel. "Diseño gráfico automatizado: un análisis crítico detrás de la inteligencia artificial." Eídos 17, no. 24 (2024): 81–93. http://dx.doi.org/10.29019/eidos.v17i24.1377.

Full text
Abstract:
En la era digital actual, el diseño gráfico automatizado se ha convertido en una fuerza disruptiva que desafía las concepciones tradicionales sobre la creatividad y la producción visual. Este fenómeno, impulsado por los avances en inteligencia artificial (IA), ha generado una mezcla de entusiasmo y aprensión dentro del ámbito del diseño gráfico como en ámbitos más amplios. Este debate ha dado lugar a la necesidad de investigar y analizar de manera crítica los mitos y realidades detrás del diseño gráfico automatizado, explorando su impacto, alcance y limitaciones. El objetivo de esta investigac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Páez Vanegas, Leonardo. "Diseño Bicentenario." Prototypo 2, no. 1 (2018): 8–16. http://dx.doi.org/10.15765/ptt.v2i1.3040.

Full text
Abstract:
Con la reaparición en el escenario nacional de la marca país, es momento de mirar atrás y dar un vistazo a lo ocurrido con el Bicentenario de las independencias, celebrado recientemente en nuestra región y donde el diseño gráfico incursionó de manera sobresaliente en el contexto de la marca conmemorativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Balius, Andreu. "Diseño tipográfico y patrimonio cultural: El caso de Universitas y Salmantina." EME Experimental Illustration, Art & Design, no. 13 (May 30, 2025): 66–77. https://doi.org/10.4995/eme.2025.23239.

Full text
Abstract:
El diseño tipográfico trasciende la función utilitaria para convertirse en un vehículo de memoria cultural. Este artículo explora el proceso de creación de dos tipografías conectadas con el contexto cultural y urbano de Salamanca: Universitasy Salmantina. Inspiradas en elementos gráficos históricos, como los vítores universitarios que decoran los muros de la Universidad de Salamanca desde el siglo XVI, ambas tipografías representan un esfuerzo por preservar y reinterpretar el patrimonio cultural en un formato contemporáneo. A través de una metodología que combina investigación histórica, diseñ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

García, Lourdes Pilay. "Escenarios visuales para la interpretación gráfica de conceptos." Bitácora Urbano Territorial 27, no. 4Esp (2017): 39–46. http://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v27n4esp.62901.

Full text
Abstract:
El diseño gráfico es una disciplina que promueve el desarrollo creativo de ideas y conceptos, tanto en la práctica académica como en el campo profesional, con el fin de innovar en la comunicación y en la construcción gráfica de un producto final. Sin embargo, uno de los problemas principales de la producción gráfica de una idea es la rapidez con la que se ejecuta la tarea y la escasa intervención del pensamiento lateral para que la obtención de propuestas ilustradas que se destaquen o agreguen valor a un encargo. Para mitigar la dificultad en la producción gráfica de conceptos, se propone entr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!