To see the other types of publications on this topic, follow the link: Diseño óptimo.

Journal articles on the topic 'Diseño óptimo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Diseño óptimo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Velázquez-Villegas, Fernando, and Saúl Daniel Santillán-Gutiérrez. "Diseño óptimo evolutivo." Ingeniería Investigación y Tecnología 7, no. 3 (2006): 139–50. http://dx.doi.org/10.22201/fi.25940732e.2006.07n3.011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rosenblueth, Emilio. "DISEÑO OPTIMO EN INGENIERIA SISMICA*." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 45 (July 5, 1992): 3. http://dx.doi.org/10.18867/ris.45.280.

Full text
Abstract:
Merece revisión el criterio "óptimo" para la sociedad, de minimizar la esperanza del costo inicial más las pérdidas por sismo actualizadas a tasa constante de descuento. La tasa debe decrecer en función del tiempo; a menudo convienen soluciones intermedias entre óptimo tradicional y el óptimo para el inversionista, y la intolerancia social en el área muy sísmica justifica el criterio de mantener fija la esperanza del valor presente en la pérdidas por sismo en términos de la inversión inicial. Otras conclusiones son: La incertidumbre, particularmente en atenuación, incrementan mucho los coefici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martínez-Frutos, J., and P. Martí. "Diseño óptimo robusto utilizando modelos Kriging: aplicación al diseño óptimo robusto de estructuras articuladas." Revista Internacional de Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería 30, no. 2 (2014): 97–105. http://dx.doi.org/10.1016/j.rimni.2013.01.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Argumedo Galván, Sindi, and Víctor Ignacio López-Ríos. "Metodología para incrementar el número de puntos experimentales en un diseño D-Óptimo." Ingeniería y Ciencia 10, no. 20 (2014): 181–201. http://dx.doi.org/10.17230/ingciencia.10.20.11.

Full text
Abstract:
La finalidad de los diseños óptimos es determinar las condiciones experimentales adecuadas de tal forma que se pueda garantizar inferencias estadísticas lo más precisas posibles en términos de mínima varianza. Esta teoría presupone el conocimiento de la función que relaciona las variables explicativas con la variable respuesta, en esta situación, por lo general, se obtienen diseños con tantos puntos de soporte como parámetros tiene el modelo propuesto. Dado que los diseños con $p-$puntos de soporte asumen que la función del modelo es conocida, éstos pueden llegar a ser no tan óptimos en alguna
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Páez Rueda, Carlos Iván, and Roberto Bustamante Miller. "Diseño óptimo de antenas yagui-uda." Revista de Ingeniería, no. 15 (April 2002): 10–17. http://dx.doi.org/10.16924/revinge.15.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tapia Rodriguez, Maximino, Salvador Botello, Luz Angélica Caudillo, et al. "Diseño óptimo de estructuras tridimensionales para techos." Acta Universitaria 22, no. 7 (2012): 25–31. http://dx.doi.org/10.15174/au.2012.387.

Full text
Abstract:
Se presenta un laboratorio virtual que realiza el análisis, diseño y optimización de estructuras de acero rolado en frío, así como la cuantificación de los materiales utilizados en la construcción de la techumbre completa y el costo de fabricación e instalación la misma. El software está dotado con una interfaz de usuario amigable desarrollado para la empresa “Tejas El Águila”. El análisis estructural considera cargas de peso propio, muertas y vivas, a las que estará sometida la estructura en condiciones de servicio, además de considerarse los efectos de viento y sismo para la República Mexica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ruiz, Milton, and Esteban Inga. "Despliegue óptimo de redes ópticas para comunicaciones en redes eléctricas inteligentes." I+D Tecnológico 15, no. 2 (2019): 79–85. http://dx.doi.org/10.33412/idt.v15.2.2249.

Full text
Abstract:
El presente artículo muestra el diseño óptimo de la red óptica de comunicaciones en redes eléctricas inteligentes. Para analizar el problema de cobertura se define cada una de las subestaciones con sus respectivas coordenadas georreferenciadas, por medio del algoritmo planteado es posible crear el árbol de mínima expansión que comunica a todos los actores del sector eléctrico. Se toma en cuenta una serie de restricciones, tales como rendimiento de cada etapa en términos de requisitos de tasa de bits de datos, potencia, tasa de bits errados (Bit Error Rate) y jitter. El objetivo es limitar las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López-Ríos, Víctor Ignacio, and David Felipe Sosa-Palacio. "Influencia de los valores locales en los diseños cD-óptimos para el modelo logístico." TecnoLógicas 21, no. 43 (2018): 147–57. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.1062.

Full text
Abstract:
En el diseño de experimentos es común el no uso de criterios para determinar los tratamientos y el número de réplicas que se deben realizar para la obtención de una buena estimación de los parámetros del modelo, debido principalmente al desconocimiento de estos y en muchas otras ocasiones por la dificultad en implementarlos. Los diseños óptimos tratan de resolver esta falencia al dar condiciones experimentales óptimas y los niveles de los factores donde se debe medir la respuesta, con el fin de obtener una mejora en la calidad de la inferencia estadística a un menor costo. En la búsqueda de di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mérida Rubio, Jován Oseas, Paul Alejandro Chávez Vázquez, Luis Nestor Coria de los Ríos, and Carlos Alberto Chávez Guzmán. "Diseño de control óptimo para el péndulo de furuta." Revista de Ciencias Tecnológicas 1, no. 2 (2020): 49–53. http://dx.doi.org/10.37636/recit.v124953.

Full text
Abstract:
En este artículo se aborda el diseño de un controlador para el péndulo de Furuta, que es un sistema subactuado, no lineal y altamente inestable, lo cual lo hace un reto tanto científico, como tecnológico. Este sistema es a menudo utilizado en el dominio de la teoría de control ya que ayuda entender conceptos de control de mecanismos. Las dinámicas que presenta el péndulo de Furuta pueden ser encontradas en diversos sistemas físicos de alta relevancia, tales como: robots de dos llantas, transportadores personales Segway, propulsores de cohetes, controles de vuelo, etc. El objetivo es resolver e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Iglesias, Omar A., Juan D. Soto, and Carmen N. Paniagua. "Variables Significativas de Diseño Óptimo en Simuladores de Proceso." Información tecnológica 23, no. 1 (2012): 13–18. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-07642012000100003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Bojórquez Mora, Edén, Herian Leyva Madrigal, Alfredo Reyes Salazar, et al. "DISEÑO ÓPTIMO MULTI-OBJETIVO DE EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO USANDO ALGORITMOS GENÉTICOS." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 99 (January 1, 2019): 23–47. http://dx.doi.org/10.18867/ris.99.484.

Full text
Abstract:
Se muestra el diseño sísmico óptimo de marcos estructurales de concreto reforzado mediante la aplicación de los algoritmos genéticos multi-objetivo, considerando dos objetivos de manera simultánea. El primer objetivo consiste en controlar la distorsión máxima de entrepiso y el segundo en minimizar el costo total estructural del marco. Para ello las estructuras se analizan representando el efecto sísmico a partir de fuerzas laterales. Para lograr un diseño sísmico satisfactorio se utiliza una búsqueda de soluciones basada en algoritmos evolutivos de optimización multi-objetivo denominada Non-Do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pino Vargas, Edwin, Violeta Quevedo Porras, Luis Alfaro Ravello, and César Avendaño Jihuallaga. "APLICACIÓN DE ALGORITMOS GENÉTICOS SPEA & MAGNO PARA DISEÑO ÓPTIMO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA, VIÑANI, TACNA." Ciencia & Desarrollo, no. 22 (June 11, 2019): 11–18. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2018.22.740.

Full text
Abstract:
El diseño óptimo de redes de distribución es consecuencia de un estudio hidráulico detallado; el cual se ha adaptado a los criterios de ingeniería, a las exigencias económicas y a la normativa vigente. Yates, Templeman, & Boffey (1984) afirman que se necesita encontrar un método aproximado efectivo que garantice calidad en los diseños para extender la cobertura del servicio de agua potable. En este contexto, se aplica el Algoritmo Evolutivo Multiobjetivo (SPEA) para comprobar su efectividad en el diseño de redes de distribución de agua potable, caso sector Viñani de la ciudad de Tacna, com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Cánovas García, Miguel Ángel, Blas Zamora Parra, and Juan Ramón Jiménez Bosque. "Aprovechamiento hidráulico óptimo del Embalse del Cenajo en la Cuenca del Segura." Ingeniería del agua 8, no. 4 (2001): 423. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2001.2875.

Full text
Abstract:
La necesidad de explotación óptima de los recursos hidráulicos disponibles en un país deficitario energéticamente como es España lleva a que en los concursos de explotación publicados por los distintos órganos de cuenca se exija un elevado nivel de análisis de dichos recursos. Es preciso establecer procedimientos rigurosos de optimización de la energía hidráulica, que no pueden obviar el diseño de las turbinas hidráulicas. Se hace necesario el desarrollo de herramientas para contrastar los diseños ofertados por los fabricantes, con el fin de obtener la producción hidroeléctrica más eficiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Vinueza Lozada, Alexy Fabián, and Jorge Andrés Narváez Hidalgo. "Diseño aerodinámico de álabes de 100 KW para aerogeneradores de eje horizontal ubicados en la zona del Cerro Villonaco." Enfoque UTE 9, no. 3 (2018): 106–15. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v9n3.330.

Full text
Abstract:
En este trabajo se realizó el diseño y simulación aerodinámica de un rotor para aerogeneradores de eje horizontal localizados en el Cerro Villonaco. El diseño aerodinámico buscó obtener un álabe con una geometría óptima, la cual es definida por la cuerda y el ángulo de giro del perfil aerodinámico. Los parámetros de diseño conferidos al proyecto fueron dados por las características que presenta el viento en el Parque Eólico de Villonaco. Para validar los resultados se efectuó una simulación aerodinámica desarrollada en un software que utiliza el modelo matemático conocido como teoría del momen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Tellez, Cristian Fernando, and Víctor Ignacio López Ríos. "Propuesta para aumentar los puntos experimentales en diseños D-óptimos bayesianos." Comunicaciones en Estadística 6, no. 2 (2013): 121. http://dx.doi.org/10.15332/s2027-3355.2013.0002.02.

Full text
Abstract:
Uno de los criterios de uso más frecuente para la obtención de diseños óptimoses el D-optimalidad, el cual proporciona los puntos experimentales donde se minimizael volumen del elipsoide de confianza asociado al vector de parámetros enel modelo propuesto. A diferencia del diseño D-óptimo clásico, el diseño D- óptimobayesiano no necesariamente tiene tantos puntos de soporte como parámetrostiene el modelo. En este artículo se considera el caso en donde el diseño D-óptimobayesiano tiene tantos puntos de soporte como parámetros tiene el modelo. Estasituación puede no ser tan favorable cuando el mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Millán Páramo, Carlos. "Diseño óptimo de armaduras empleando optimización con ondas del agua." INGE CUC 13, no. 2 (2017): 102–11. http://dx.doi.org/10.17981/ingecuc.13.2.2017.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pérez Enríquez, Carlos, and Sergio Gerardo De los Cobos Silva. "Diseño óptimo de redes y enrutamiento de computadoras: Caso Práctico." Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones 17, no. 1 (2010): 69. http://dx.doi.org/10.15517/rmta.v17i1.313.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Santiago-Valentín, Eric, Adrián Solano-Palma, Pedro Bautista-Camino, José Marco Antonio Rueda-Meléndez, and Edgar Alfredo Portilla-Flores. "Diseño óptimo para transmisión de fuerza en un efector final." Research in Computing Science 91, no. 1 (2015): 117–30. http://dx.doi.org/10.13053/rcs-91-1-10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

León Ganchozo, Manuel, Thalía Lucas Domínguez, Mishell Quiñonez Narváez, and Betsy Yadira Miranda Casanova. "Diseño integral de una planta chocolatera." Revista InGenio 2, no. 1 (2019): 64–72. http://dx.doi.org/10.18779/ingenio.v2i1.339.

Full text
Abstract:
Hablar de un diseño de planta chocolatera, involucra servicios de alta calidad lo cual es todo un desafío. Sin embargo, proyectos de este tipo pueden ayudar a impulsar la actividad económica, fortalecer el empleo y finalmente derivar en una mejor calidad de vida de la población. Para lograr llegar al diseño de una planta chocolatera, se partió del análisis FODA parar determinar la situación de factibilidad que permita implementar la planta. Se llevó a cabo el diagnóstico de los factores tanto internos como externos para la empresa; se indagó acerca de las oportunidades y fortalezas, para poten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Santa Guzman, Luis Fernando, Roverth Steven Pinzón Rodríguez, Juan Sebastián Pulido Ávila, and Luis Fernando Gómez Rodríguez. "DISEÑO DE UNA RED DE MUESTREO ESPACIAL QUE OPTIMIZA LA ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS DE LA FUNCIÓN DE COVARIANZA PARA LA MEDICIÓN PLUVIOMÉTRICA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA." UD y la GEOMÁTICA, no. 7 (October 17, 2014): 75. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.udgeo.2013.7.a08.

Full text
Abstract:
<p>El muestreo espacial óptimo busca obtener una configuración de puntos en una región dada, que brinde la mayor y más confiable información acerca de la variable medida. En esta investigación se llevó a cabo una metodología que diseñó una red de muestreo espacial a través de la optimización de la estimación de los parámetros de la función de covarianza usando datos de pluviosidad del departamento de Cundinamarca obtenidos por el IDEAM para el año 2007. Se construyó un modelo de variabilidad mediante un análisis de dependencia espacial que sirvió de base para simular varios tamaños de mu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Lapo Pauta, Carmen Mireya, and Rafael Pérez García. "Diseño óptimo de sistemas de riego a presión Aplicación en casos (Ecuador)." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 4, no. 1 (2013): 49. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.980.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, se presenta la investigación realizada con el fin de encontrar la mejor solución económica en el diseño de redes de riego a presión, y que a la vez se cumpla de forma eficiente la prestación de servicio. Se propone una metodología sistemática que combina dos técnicas de optimización a través de un “método híbrido”, en el que se fusionan la programación lineal, la programación no lineal y los algoritmos genéticos. La formulación global del problema de dimensionado óptimo consistirá en minimizar una función objetivo, constituida por los costes asociados a las tuberías qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Farias Montemayor, Oscar Mario, Arnulfo Luévanos Rojas, Sandra López Chavarría, and Manuel Medina Elizondo. "Modelo optimizado para cabezales rectangulares apoyados sobre un grupo de pilotes: Parte 2) Diseño óptimo." Acta Universitaria 30 (June 10, 2020): 1–21. http://dx.doi.org/10.15174/au.2020.2466.

Full text
Abstract:
La primera parte de esta investigación presenta un modelo optimizado para cabezales o zapatas rectangulares apoyadas sobre un grupo de pilotes para obtener la superficie mínima en planta (área óptima) que soporta una carga axial y dos momentos sobre el eje X y Y debido a una columna. La presente investigación muestra el diseño óptimo (costo mínimo) para cabezales. Este modelo considera que los cabezales son perfectamente rígidos y los pilotes están articulados en la unión de los cabezales con los pilotes y, por lo tanto, los pilotes transmiten solamente carga vertical. La metodología normalmen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Palacios, María Alejandra. "Diseño de casos y controles." Revista Médica Sanitas 22, no. 3 (2019): 131–36. http://dx.doi.org/10.26852/01234250.45.

Full text
Abstract:
El diseño de casos y controles es óptimo para el estudio de condiciones con baja prevalencia, y es de uso rutinario en el estudio de brotes en vigilancia epidemiológica. Sus ventajas incluyen un tiempo corto de desarrollo, bajo costo y un tamaño de muestra menor al de estudios de cohorte para condiciones infrecuentes. Sin embargo, este diseño es altamente susceptible a sesgos de selección, información y confusión, y se deben tomar medidas extensas para controlarlos. Es rol del experto clínico guiar el análisis estadístico por medio de la identificación informada de variables de confusión, el c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Salamanca Grosso, Guillermo, Laura M. Reyes Méndez, Mónica P. Osorio Tangarife, and Nelson Rodríguez Arias. "Diseño experimental de mezclas como herramienta para la optimización de cremolácteos de mango." Revista colombiana de investigaciones agroindustriales 2 (December 24, 2015): 16. http://dx.doi.org/10.23850/24220582.166.

Full text
Abstract:
El diseño de mezclas para la elaboración de nuevos productos, es una de las áreas que ha venido ganando interés entre los productores de alimentos, dado que se pueden realizar combinaciones de productos para buscar nuevas características funcionales y optimizar el uso de materias primas. Se ilustra la herramienta para la optimización de cremogenados de mango y el desarrollo de derivados lácteos de yogurt a través de valoración sensorial y diseño experimental de mezclas. Además, se evaluaron las condiciones higiénico-sanitarias necesarias para la elaboración de cremogendos de mango y la impleme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Quintas Ripoll, Valentín. "Diseño óptimo de pórticos formados por perfiles laminados rectos de sección constante." Informes de la Construcción 39, no. 392 (1987): 53–64. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1987.v39.i392.1615.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Millán-Páramo, Carlos, Adalberto Matoski, and Wellington Mazer. "Algoritmo simulated annealing modificado para diseño óptimo de armaduras con variables continuas." Revista Tecnología en Marcha 30, no. 2 (2017): 150. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v30i2.3209.

Full text
Abstract:
<p class="p1">En los últimos años, la importancia de los aspectos económicos en el campo de las estructuras ha motivado a muchos investigadores a proponer nuevos métodos para minimizar el peso de las estructuras. En este trabajo, el algoritmo simulated annealing modificado (ASAM), es presentado para resolver la optimización de peso en armaduras con variables continuas. Para evaluar y validar el desempeño de ASAM se abordaron cinco problemas reportados en la literatura especializada. Los resultados de ASAM en comparación con los reportados por otros algoritmos de optimización, muestran qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Fontán, A. N., S. Hernández, A. Baldomir, and J. M. Díaz. "Diseño óptimo del pico de lanzamiento de puentes lanzados de hormigón pretensado." Revista Internacional de Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería 28, no. 2 (2012): 93–102. http://dx.doi.org/10.1016/j.rimni.2012.03.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ghersin, A. S., J. I. Giribet, J. Luiso, and A. Tournour. "Control robusto H-infinito para la velocidad de desplazamiento de un UAV en base a estimación de flujo óptico." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 18, no. 3 (2021): 242. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2021.14370.

Full text
Abstract:
<p>Se presenta el diseño del control para la velocidad de desplazamiento de un vehículo aéreo de seis rotores. La técnica de diseño utilizada es el control óptimo en H–infinito con el objetivo de conseguir rendimiento robusto ante la incertidumbre en el modelo de la dinámica de la velocidad de desplazamiento. Se considera que buena parte de la incertidumbre es atribuible a retardos de tiempo inciertos que introduce el propio algoritmo que se utiliza para estimar la velocidad de desplazamiento. El vehículo realiza a bordo la estimación de esta última a través de un sensor de flujo óptico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Méndez-Morales, Maikel. "Diseño óptimo de un sistema de distribución de agua (SDA) aplicando el algoritmo Simulated Annealing (SA)." Revista Tecnología en Marcha 27, no. 3 (2014): 22. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v27i3.2063.

Full text
Abstract:
<p class="p1">En este artículo se presenta la aplicación del algoritmo Simulated Annealing (SA) en el diseño óptimo de un sistema de distribución de agua (SDA). El SA es un algoritmo metaheurístico de búsqueda, basado en una analogía entre el proceso de recocido en metales (proceso controlado de enfriamiento de un cuerpo) y la solución de problemas de optimización combinatorios. El algoritmo SA, junto con diversos modelos matemáticos, ha sido utilizado exitosamente en el óptimo diseño de SDA. Como caso de estudio se utilizó el SDA a escala real de la comunidad de Marsella, en San Carlos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Romantchik Kriuchkova, Eugenio, Erubiel Bernabe López, Pedro Cruz Meza, José Guillermo Cebada Reyes, and Noé Velázquez López. "Propiedades dimensionales de las mazorcas para el diseño de máquinas." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 10, no. 7 (2019): 1675–83. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v10i7.2115.

Full text
Abstract:
Para diseñar máquinas cortadoras y deshojadoras de mazorcas (Zea mays L.), es necesario conocer las propiedades geométricas del fruto que forman los datos de entrada para la evaluación de los modelos matemáticos del sistema fruto-máquina. Se determinaron tres características geométricas nuevas: diámetro de corte óptimo (do), longitud de la base al diámetro mayor (lbdm) y longitud de la base al diámetro de corte óptimo (lbco) de una muestra de 50 mazorcas de maíz blanco de la variedad Murano, del estado de Morelos, así como longitud total (lt) y diámetro mayor (dm). Del mismo modo para una mues
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Vázquez Fernández, Ernesto. "Diseño del riego con incremento de gasto en surcos cerrados." Ingeniería del agua 8, no. 3 (2001): 339. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2001.2872.

Full text
Abstract:
Se propone el riego con incremento de gasto en surcos cerrados como método alternativo para aumentar la uniformidad de distribución del riego continuo óptimo cuando las pendientes son mayores o iguales que 0.15%. El aumento de este indicador va del 2 al 5% para láminas mínimas infiltradas de 5 a 18 cm. El método sólo requiere dirigir el gasto de alimentación a cada una de las mitades de la parcela después de la etapa de avance del agua, con una labor de campo mínima.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Pallares Muñoz, Myriam R., and Wilson Rodríguez Calderón. "Optimización del diseño en armaduras." Ingeniería y Región 11, no. 1 (2014): 91. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.746.

Full text
Abstract:
Las estructuras formadas por elementos lineales articulados constituyen una tipología importante de los sistemas estructurales que se utilizan en ingeniería y por ello resultan un campo muy Interesante para la aplicación de métodos de optimización. La optimización en estas estructuras se refiere a las dimensiones de las secciones transversales de la barras y a la posición de los nudos, teniendo en cuenta las restricciones que el pandeo introduce sobre las barras solicitadas a compresión que se traducen en límites de tamaño de las secciones transversales para evitar la disminución de capacidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Morales Hernández, José Luis, Juvencio Hernández Martínez, and Samuel Rebollar Rebollar. "Rendimiento de papa con fuentes de fertilización mineral en un Andosol del Estado de México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 4, no. 6 (2018): 881–93. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v4i6.1156.

Full text
Abstract:

 
 
 El experimento se realizó en un suelo Andosol en la comunidad de la Peñuela del municipio de Zinacantepec, Estado de México en 2009, con los objetivos de: a) evaluar el rendimiento de tubérculo de papa (Solanum tuberosum L.) cultivar Fianna, en respuesta a niveles de nitrógeno, fósforo y potasio, con fuentes comerciales de fertilizante; y b) estimar óptimos económicos de capital limitado e ilimitado. Los niveles de nutrientes que se sometieron a evaluación fueron: 150, 200, 250, 300, 350 kg ha-1de N; 00, 200, 250, 300, 350, 400, 450 kg ha-1de P205; y 00, 70, 140, 210 kg ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Fuentes Mariles, Oscar Arturo, and Juan Javier Carrillo Sosa. "Un método para el diseño óptimo de redes de distribución de agua potable." Ingeniería Investigación y Tecnología 1, no. 1 (1998): 17–22. http://dx.doi.org/10.22201/fi.25940732e.1998.01.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Fuentes Mariles, Oscar Arturo, and Juan Javier Carrillo Sosa. "Un método para el diseño óptimo de redes de distribución de agua potable." Ingeniería Investigación y Tecnología 1, no. 1 (1998): 17–22. http://dx.doi.org/10.22201/fi.25940732e.1998.01n1.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Lapo P., C. Mireya, Rafael Pérez-García, Ricardo Aliod-Sebastián, and F. Javier Martínez-Solano. "Diseño óptimo de redes de riego a turnos y caracterización de su flexibilidad." Tecnología y ciencias del agua 11, no. 1 (2020): 266–314. http://dx.doi.org/10.24850/j-tyca-2020-01-07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Suesca M, Edisson, Milena Bermúdez C., Camilo Mejía M., Luis Armando Cobo C., and Leonardo Rodríguez U. "Diseño de celdas de manufactura considerando el balanceo de las cargas de trabajo con algoritmos genéticos." Revista Ontare 4, no. 1 (2016): 89. http://dx.doi.org/10.21158/23823399.v4.n1.2016.1517.

Full text
Abstract:
ONTARE. REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍAEste documento presenta la aplicación de algoritmos genéticos al proceso de diseño de sistemas de manufactura celular, solucionando de forma simultáneala formación de las celdas de manufactura y el balanceo de las cargasde trabajo, mediante la maximización de la eficacia de agrupamiento y laeficiencia de línea. El proceso realizado incluyó la formulación del modelomatemático que posteriormente fue implementado y resuelto en Matlab®. La medición del desempeño de esta propuesta se evaluó con problemas prueba, para los cuales se obtuvie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ungurean, Héctor A. "Tipografía para sistemas de información." Bold, no. 6 (October 15, 2019): e004. http://dx.doi.org/10.24215/25249703e004.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se indaga sobre las necesidades que impulsaron el diseño de una fuente tipográfica como un sistema de información visual que unificó las señales viales en Gran Bretaña en 1967, con el fin de comprender el contexto históricocultural en el cual se desarrolló el proyecto, puntualizando en el aspecto de la forma de la fuente tipográfica, y observar las decisiones de diseño que condujeron a un resultado óptimo. Para este trabajo, se propone el análisis de la obra de los diseñadores Richard Kinneir y su colega Margaret Calvert, quienes llevaron adelante el proyecto de diseño.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Cañizalez, Ruth, Sergio De Pool, and Ricardo Fabelo. "Sistema de control óptimo para la regulación de presión del cabezal de cloro de las cámaras de celdas." Ingenierías USBMed 5, no. 1 (2014): 5–12. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.296.

Full text
Abstract:
El control es esencial en los procesos industriales, donde variables físicas como presión, temperatura, humedad y flujo entre otras, deben ser parametrizadas de acuerdo a las condiciones del proceso con la finalidad de mejorarlos y optimizarlos. La mayoría de los procesos industriales son multivariables y se requiere del análisis del sistema dinámico, manipulando sus entradas de manera que se comporte de acuerdo a las necesidades que el ambiente y el sistema experimenten en cada intervalo de tiempo. Luego el propósito de esta investigación estuvo dirigido al diseño de un sistema que regulara l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Sánchez Cotte, Edgar Humberto, Gleidys María Torres Chueco, and Rodrigo Elías Esquivel Ramírez. "Desempeño de un material granular estabilizado con cemento cuando se aplica carga a compresión." Tecnura 23, no. 60 (2019): 59–71. http://dx.doi.org/10.14483/22487638.14640.

Full text
Abstract:
Contexto: Esta investigación evalúa la resistencia a la compresión de un material granular mezclado compuesto por arcilla y arena, con el objetivo de optimizar su diseño.
 Métodología: Los factores estudiados fueron el contenido de cemento, la humedad, los golpes de compactación y la relación arcilla/arena. Además, se realizó un diseño experimental inical de 24.
 Resultados: Los resultados permitieron identificar que el factor significativo es el contenido de cemento. Por otro lado, se exploró para la optimización un diseño de un solo factor con tres niveles (175; 200; y 225 Kg/m3) y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Nunez, Angel. "Hybrid systems in electrical distribution design with genetic algorithm." minerva 1, no. 1 (2020): 32–42. http://dx.doi.org/10.47460/minerva.v1i1.4.

Full text
Abstract:
The incorporation of hybrid systems based on renewable sources for the optimization of electricity distribution systems and planning of power supply strategies using genetic algorithms (GA) is studied. A series of characteristics of electrical sub-stations was chosen and through simulations, data were obtained for the optimization of the existing infrastructure, which provides reliability, security, economic supply and quality of service. An algorithm was obtained with the optimal configuration of various components: photovoltaic panels, batteries, AC generator, fuel cell and inverter, which i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Pardo-Jumbo, Annabell, Nubia Lisbeth Matute, and Ana Paola Echavarria. "Determinación de compuestos bioactivos y actividad antioxidante de la pulpa de maracuyá (passiflora edulis)." FACSALUD-UNEMI 1, no. 1 (2017): 5–11. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol1iss1.2017pp5-11p.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue evaluar los componentes fisicoquímicos y la capacidad antioxidante in vitro por el método del ABTS•+ (Ácido 2,2’-azinobis (3- etilbenzotiazolín)-6-sulfónico) de los extractos hidroalcohólicos de la pulpa de maracuyá (Passiflora edulis) a diferentes concentraciones. Se tomó como muestra una variedad producida en el sector Estero Medina, cantón Santa Rosa (El Oro). Para definir las propiedades fisicoquímicas (pH, sólidos totales, acidez, cenizas, humedad, densidad, viscosidad, color, fructosa y glucosa) de los extractos se realizó un diseño experiment
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

de la Fuente, Albert, Ana Blanco, Pablo Pujadas, and Antonio Aguado. "Diseño óptimo de dovelas de hormigón reforzado con fibras para el revestimiento de túneles." Hormigón y Acero 65, no. 274 (2014): 267–79. http://dx.doi.org/10.1016/j.hya.2014.11.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Perea González, Alfonso, and Osmar Hazael Zavaleta Vazquez. "Diseño de un portafolio óptimo de suministro eléctrico a partir del modelo de Markowitz: el caso de un usuario en México." Contaduría y Administración 65, no. 1 (2019): 154. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2019.1833.

Full text
Abstract:
<p>La Reforma Energética de México, promulgada en el año 2013, abrió la posibilidad para que consumidores de energía eléctrica pudieran elegir entre diferentes opciones de suministro. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo es validar que el Modelo de Markowitz es útil en la construcción de un portafolio óptimo de suministro de energía eléctrica, a partir de las opciones disponibles en el mercado eléctrico mexicano. Se construyó un caso hipotético, a partir de información real, y los resultados obtenidos en el caso de estudio muestran que el uso de esta metodología permite mitigar l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Martín López, Lucía, and María Fernanda Alcalá Meade. "Una Metodología de análisis del espacio doméstico polivalente." Estudios del hábitat 17, no. 1 (2019): e066. http://dx.doi.org/10.24215/24226483e066.

Full text
Abstract:
Un espacio polivalente es aquel capaz de albergar diversas aplicaciones de uso inciertas. Se considera que con un adecuado diseño de los espacios de una vivienda y de su articulación a través de la estructura y el mobiliario se puede potenciar la polivalencia de esta. Este artículo propone una metodología de análisis para espacios domésticos que mediante la recopilación de las teorías de John Habraken, Kiyoyuki Nishihara, Bernard Leupen y Alexander Klein es capaz de identificar estrategias de diseño para elaborar un espacio óptimo en términos de polivalencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Pujada Abad, Hilario, Jaime Vega-Vilca, Carlomagno Velásquez Vergara, and Betty Palacios-Rodríguez. "Niveles de orégano (Origanum vulgare) en la dieta y su influencia en el rendimiento productivo del pollo de engorde." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 30, no. 3 (2019): 1077–82. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v30i3.16599.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue determinar el nivel óptimo de orégano (Origanun vulgare) en la dieta alimenticia sobre el rendimiento productivo del pollo de engorde. Se utilizaron 120 pollos machos de un día de edad de la línea Cobb-500, distribuidos al azar en cuatro tratamientos: 0, 0.5, 1.0 y 1.5% de orégano seco y molido en las dietas. Se determinó el peso vivo final, consumo de alimento y conversión alimenticia. Para el análisis de los datos se utilizó el análisis de la varianza de un diseño completamente al azar y para la comparación de medias, la prueba de Tukey. La regresión polinomial y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Arias Arias, Fabián Ernesto, Edison Geovanny Amaguaya Shagñay, Luis Santiago Carrera Almendáriz, and Adrián Alejandro Rodríguez Pinos. "Diseño de un bioreactor tipo UASB para el tratamiento de lixiviados provenientes de residuos urbanos." Ciencia Digital 4, no. 3 (2020): 138–51. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v4i3.1306.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo por objetivo diseñar un sistema de tratamiento en base a reactores tipo UASB para degradar lixiviados en rellenos sanitarios. Previo al diseño, se realizaron pruebas en un reactor a escala piloto en donde se obtuvieron las condiciones óptimas para el tratamiento y se observó la degradación del lixiviado. Se determinó que el reactor requiere 35 días para alcanzar el rango de temperatura óptimo de 35-45°C y una vez alcanzada esta temperatura requiere de recirculación cada 5 días. Con respecto a los parámetros del lixiviado, se pudo notar un pH=8,3-8,77, el contenido de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ruiz L., Edgar, and Eduardo Raffo L. "SIMULACIÓN DE LA MEMORIA CACHE." Industrial Data 6, no. 2 (2014): 048. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v6i2.6031.

Full text
Abstract:
El artículo presenta un programa que simula la memoria cache considerando el porcentaje de éxitos y el tiempo medio de acceso del sistema. El programa encuentra el tamaño óptimo de la memoria cache con respecto a l tamaño de la memoria RAM el cual puede utilizarse como un criterio válido para cuestiones del diseño de ambas memorias en una computadora.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

López, Angie-Lisseth, Nubia-Lisbeth Matute, and Ana-Paola Echavarria. "Evaluación fisicoquimica y capacidad antioxidante de Moringa (Moringa oleífera) Y Maracuyá (Passiflora edulis)." Cumbres 4, no. 1 (2018): 35–42. http://dx.doi.org/10.48190/cumbres.v4n1a3.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los componentes nutricionales, físicoquímicos y la capacidad antioxidante de una mezcla óptima a base de maracuyá (Passiflora edulis) y extracto hidroalcohólico de moringa (Moringa oleífera), en diferentes concentraciones (1:2, 1:5 y 1:8), se ha tomado como materia de estudio a estas dos variedades agrícolas con la finalidad de obtener una base para el desarrollo de una bebida funcional. Para definir las propiedades fisicoquímicas (solidos totales, pH, acidez densidad, fructosa y glucosa) de las mezclas se realizó un diseño experimental D-óp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Vázquez-Fernández, Ernesto, and Pedro López-Tellez. "Gráficas para el diseño hidráulico óptimo de sistemas de riego por goteo de baja carga." Ingeniería Investigación y Tecnología 4, no. 2 (2003): 83–90. http://dx.doi.org/10.22201/fi.25940732e.2003.04n2.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!