Academic literature on the topic 'Disfrute percibido'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Disfrute percibido.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Disfrute percibido"

1

Masaquiza-Caiza, Carlos, and Klever Moreno-Gavilanes. "Social media del sector cooperativista: un análisis de respuesta actitudinal del consumidor microfinanciero de la provincia de Tungurahua en el año 2021." 593 Digital Publisher CEIT 8, no. 2-1 (2023): 367–79. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2023.2.1802.

Full text
Abstract:
La utilización plataformas digitales y el análisis de las actitudes del consumidor de productos financieros son el desafío que ha adquirido la industria cooperativista financiera al verse inmersas en el mundo digital. Por lo tanto, el objetivo de la investigación fue determinar las actitudes que influyen en las redes sociales mediante la utilización del modelo de afrontamiento de la adaptación del usuario en las plataformas digitales en el sector cooperativista de la provincia de Tungurahua. Para ello, se aplicó una encuesta a 281 socios que fueron evaluados mediante los factores oportunidad percibida, influencia social, control percibido, disfrute, auto-mejora, temor, confianza, y adaptación digital. La utilización del método de análisis factorial exploratorio permitió determinar el grado de correlación entre el sistema de variables. Los resultados revelaron que los socios han percibido un efecto positivo por parte de las organizaciones según la oportunidad percibida, la influencia social, el control percibido, y disfrute. Se concluyó que, la confianza y el miedo son actitudes de adaptación negativas hacia las plataformas digitales, puesto que existe temor al momento de interaccionar entre empresa y socio, pues evidencian peligro de exposición de su información personal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Masaquiza-Caiza, Carlos, and Klever Moreno-Gavilanes. "Social media del sector cooperativista: un análisis de respuesta actitudinal del consumidor microfinanciero de la provincia de Tungurahua en el año 2021." 593 Digital Publisher CEIT 8, no. 2-1 (2023): 367–79. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2023.2-1.1802.

Full text
Abstract:
La utilización plataformas digitales y el análisis de las actitudes del consumidor de productos financieros son el desafío que ha adquirido la industria cooperativista financiera al verse inmersas en el mundo digital. Por lo tanto, el objetivo de la investigación fue determinar las actitudes que influyen en las redes sociales mediante la utilización del modelo de afrontamiento de la adaptación del usuario en las plataformas digitales en el sector cooperativista de la provincia de Tungurahua. Para ello, se aplicó una encuesta a 281 socios que fueron evaluados mediante los factores oportunidad percibida, influencia social, control percibido, disfrute, auto-mejora, temor, confianza, y adaptación digital. La utilización del método de análisis factorial exploratorio permitió determinar el grado de correlación entre el sistema de variables. Los resultados revelaron que los socios han percibido un efecto positivo por parte de las organizaciones según la oportunidad percibida, la influencia social, el control percibido, y disfrute. Se concluyó que, la confianza y el miedo son actitudes de adaptación negativas hacia las plataformas digitales, puesto que existe temor al momento de interaccionar entre empresa y socio, pues evidencian peligro de exposición de su información personal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cam Tran, Tu Thi, Thi Truc Thi Truc Quynh Ho, and Long Dau Minh. "Apoyo percibido del docente y compromiso académico entre estudiantes universitarios vietnamitas: un modelo de mediación paralela." European Journal of Education and Psychology 18, no. 1 (2025): 1–18. https://doi.org/10.32457/ejep.v18i1.2978.

Full text
Abstract:
Aún se carece de investigaciones sobre las relaciones directas e indirectas entre el apoyo percibido del docente y el compromiso académico entre estudiantes universitarios. Este estudio tuvo como objetivo examinar si el disfrute y el aburrimiento median la relación entre el apoyo percibido del docente y el compromiso académico en una muestra de estudiantes universitarios en Vietnam. Participaron 642 estudiantes de una universidad en Vietnam en una encuesta transversal que incluyó medidas estandarizadas de apoyo percibido del docente, disfrute y aburrimiento académicos, y compromiso académico. Los resultados indicaron que el apoyo percibido del docente se relacionó positivamente con el compromiso académico (B = 0.228, p < 0.001), y que el disfrute y el aburrimiento mediaron la asociación entre el apoyo percibido del docente y el compromiso académico (B = 0.146, IC del 95% = [0.090; 0.219] y B = 0.044, IC del 95% = [0.017; 0.074]). Estos hallazgos ofrecen sugerencias para que administradores y docentes desarrollen medidas de enseñanza efectivas para mejorar el compromiso académico del estudiantado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Talledo, Hernán, Sierra Lucero Melissa Patiño, and Mejía Jimena Durand. "Plataformas de Streaming de música: Influencia de variables sobre la intención de compra." Gecontec: Revista Internacional de Gestión del Conocimiento y la Tecnología 11, no. 1 (2023): 17–34. https://doi.org/10.5281/zenodo.7501559.

Full text
Abstract:
Esta investigaci&oacute;n, tiene como objetivo ampliar el conocimiento acerca de los servicios de <em>streaming</em> de m&uacute;sica en Lima Metropolitana, ya que se discute el crecimiento masivo de estos servicios. Se identificaron factores como; (1) disfrute percibido, (2) utilidad percibida, (3) valor percibido, (4) influencia informativa, (5) influencia normativa y (6) precio percibido que tengan un impacto en la (7) intenci&oacute;n de compra.&nbsp; Se realiz&oacute; una encuesta de forma virtual. La muestra final fue 348 personas que hicieron uso de la versi&oacute;n de prueba de algunas plataformas de <em>streaming</em> como: Spotify, Deezer, Apple Music, YouTube Music, entre otras. El procedimiento estad&iacute;stico utilizado fue el modelo de ecuaciones estructurales por m&iacute;nimos cuadrados parciales (PLS-SEM). Tambi&eacute;n se estudi&oacute; la heterogeneidad percibida, a trav&eacute;s de un an&aacute;lisis multigrupo para establecer diferencias entre g&eacute;neros y categor&iacute;as de edades. Los resultados permiten conocer, la influencia de los factores estudiados de las plataformas de<em> streaming </em>sobre la intenci&oacute;n de compra y c&oacute;mo influyen en la compra de estos servicios. Dentro de los hallazgos, se resalta que los usuarios valoran m&aacute;s los beneficios funcionales como adquirir informaci&oacute;n de forma sencilla, la calidad de contenido y la portabilidad y consideran a los medios masivos (televisi&oacute;n, radio y v&iacute;a p&uacute;blica) como variables que intervienen en la intenci&oacute;n de compra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rangel-Lyne, Lucirene, Magda Lizet Ochoa-Hernández, José Ignacio Azuela-Flores, and Francisca Hernández-Angel. "La responsabilidad social corporativa y las tendencias de consumo de los millennials universitarios que laboran." CienciaUAT 13, no. 2 (2019): 44. http://dx.doi.org/10.29059/cienciauat.v13i2.1023.

Full text
Abstract:
La responsabilidad social corporativa percibida se confirma vigente como un predictor significativo del comportamiento de compra. Sin embargo, existen variables intervinientes, como los buenos sentimientos, que llevan consigo características de disfrute, satisfacción y beneficio percibido, cuyos efectos pueden intensificar tal comportamiento. No obstante, este fenómeno no ha sido lo suficientemente estudiado en México. Por otra parte, las proyecciones demográficas sugieren que, en el mediano plazo, los mercados de consumo internacional y nacional estarán dominados por la generación millennial, con mayor énfasis, por quienes cuentan con un grado educativo superior y una ocupación laboral. El objetivo de la presente investigación fue determinar si la variable buenos sentimientos tiene efectos catalizadores en el consumo socialmente responsable de una muestra de jóvenes mexicanos millenials que estudian y laboran. Se encuestó a 97 estudiantes universitarios de una escuela de negocios del sur de Tamaulipas. Se empleó el modelo de regresión con mediación para explorar los efectos mediadores de buenos sentimientos en la relación entre la percepción de RSC y el consumo responsable. Los resultados indicaron que los buenos sentimientos, sí tienen efectos catalizadores positivos y significativos en el consumo de los estudiantes millennials mexicanos que trabajan, debido a la satisfacción, disfrute y el beneficio percibido que estos manifestaron al hacer consumos responsables a empresas con RSC.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alcaraz-Muñoz, Verónica, José Ignacio Alonso Roque, and Juan Luis Yuste Lucas. "Disfrute percibido en juegos deportivos tradicionales de educación física en primaria." Universitas Psychologica 23 (December 31, 2024): 1–14. https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy23.dpjd.

Full text
Abstract:
The main objective was to analyze the level of enjoyment perceived in physical education by elementary school students when participating in games, as a function of gender, type of social relationships promoted, sport experience and competition. A total of 152 elementary school students aged 8 to 12 years participated. Enjoyment was assessed using the BECS scale and emotional experience with the GES-C. The results showed that the use of games in physical education classes can be an optimal resource to favor enjoyment and motivated learning among schoolchildren. Among the different types of games that can be applied, those of collaboration-opposition were the ones that generated the highest levels of enjoyment. Girls reported greater enjoyment than boys. The competition and the sporting experience of the schoolchildren did not reveal differences in their enjoyment. In conclusion, teachers should favor a learning climate that supports motivation and enjoyment in Physical Education classes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Quintana Peña, Alberto, William Montgomery U., Carmela Malaver Soto, and Gabriela Ruiz S. "Capacidad de disfrute y percepción del apoyo comunitario en adolescentes espectadores de episodios de violencia entre pares (bullying)." Revista de Investigación en Psicología 13, no. 1 (2014): 139. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v13i1.3742.

Full text
Abstract:
En una muestra de adolescentes espectadores de episodios de violencia entre pares se estudian las relaciones entre la capacidad de disfrute del individuo y su percepción del apoyo comunitario en la escuela, a fin de verificar si dichas variables se correlacionan positivamente entre sí, y de que existen diferencias significativas entre los tipos de espectadores de episodios de violencia entre pares en relación a las mismas. Para ello se utilizaron como indicadores operacionales de estos procesos: la escala de gaudibilidad de Padrós, la escala de apoyo comunitario percibido adaptadas al ambiente escolar, y la escala de tipo de espectador de violencia entre pares validada en un estudio anterior. Se encontró correlaciones positivas significativas entre la capacidad de disfrute y la percepción subjetiva de apoyo comunitario en la escuela que tienen los adolescentes, así como con los distintos componentes de esta última. Igualmente que existen diferencias significativas, en la capacidad de disfrute del individuo y la percepción del apoyo comunitario en la escuela, entre el tipo de espectador prosocial y los tipos de espectador amoral e indiferente culpabilizado, no encontrándose diferencias significativas en cuanto a estos procesos entre estos últimos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Del Barrio-Álvarez, Elena, Marta Herrero-Lázaro, and Bernardo Moreno-Jiménez. "Recuperando la gaudibilidad: análisis de la estructura de la Escala de Gaudibilidad." Psicología y Salud 35, no. 1 (2024): 15–25. https://doi.org/10.25009/pys.v35i1.2946.

Full text
Abstract:
La capacidad para gestionar y mantener la experiencia hedónica de disfrute ha sido denominada gaudibilidad por Padrós (2002). Para su evaluación, su autor elaboró la Escala de Gaudibilidad, que ha sido empleada en diversas poblaciones clínicas y aportado resultados interesantes acerca del funcionamiento de las estrategias de mantenimiento y elongación del disfrute; sin embargo, él propio autor recomendó una revisión de este instrumento por las limitaciones psicométricas de que adolecía. Así, el presente estudio da cuenta de un análisis factorial exploratorio y confirmatorio del instrumento en una muestra de 476 estudiantes de psicología. Se comprueba su validez convergente y divergente y se analiza su funcionamiento como mediador del efecto del estrés percibido sobre la satisfacción con la vida. Los resultados sugieren que de este modo la escala pasaría de tener un solo factor a ser una escala de veinte reactivos concuatro factores relacionados y catorce ítems. Recibido: 22/08/2023Aceptado: 29/01/2024
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Salmerón-Sánchez, Pedro, Rafael Ballester-Arnal, Cristina Giménez-García, Jesús Castro-Calvo, and Irene Díaz-Rodríguez. "ARMONÍA DE PAREJA EN POBLACIÓN DE PERSONAS MAYORES: DIFERENCIAS ENTRE SEXOS." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 1 (2016): 275. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n1.v1.204.

Full text
Abstract:
El ajuste diádico no solamente es un factor esencial en la perdurabilidad y calidad de toda relación de pareja, sino que además, puede afectar a la vida personal y a la salud de sus miembros. El presente estudio explora el ajuste percibido por las personas mayores en España en su relación de pareja presente o pasada, analizando las posibles diferencias entre hombres y mujeres. Se administró la Escala de Ajuste Diádico a 80 personas entre los 51 y los 81 años. El 55% eran mujeres. El 66,3% estaban casados, el 21,3% separados o divorciados y un 12,5% había enviudado. Se tomó el valor 107 propuesto en la literatura como punto de corte para establecer un ajuste diádico positivo. La puntuación global media en el total de población fue 101,47 (DT = 21,75). Los hombres presentan una mayor puntuación que las mujeres en la escala global y en cada una de sus dimensiones, pero únicamente se halló diferencias significativas en la escala Consenso (hombres: 48,87 vs mujeres: 41,17; p=0,042). Los resultados muestran la influencia de los roles de género tradicionales en la valoración percibida de la relación de pareja y la necesidad de establecer estrategias clínicas y sociales para favorecer el disfrute y la armonía en las parejas de personas mayores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rangel Lyne, Lucirene, Magda Lizet Ochoa, and José Ignacio Azuela. "El efecto mediador de la norma subjetiva en la relación RSC-warm glow. Una aproximación al análisis de universitarios millennials mejicanos." Teuken Bidikay - Revista Latinoamericana de Investigación en Organizaciones, Ambiente y Sociedad 10, no. 14 (2019): 43–57. http://dx.doi.org/10.33571/teuken.v10n14a2.

Full text
Abstract:
El warm glow se refiere al beneficio percibido, disfrute y satisfacción a partir del consumo socialmente responsable. Existen variables del comportamiento que pueden incrementar el warm glow en culturas colectivistas como Méjico. Una de estas variables es la norma subjetiva. El objetivo del estudio fue confirmar los efectos catalizadores de la norma subjetiva en la relación Responsabilidad Social Corporativa - warm glow. Para ello se encuestó a 337 universitarios millennials mejicanos de una escuela de negocios. Se reprodujo una regresión con mediación que confirma la construcción de un warm glow motivado por la percepción de la Responsabilidad Social Corporativa y la norma subjetiva; siendo esta última la variable mediadora. Los resultados muestran que el poder explicativo de la Responsabilidad Social Corporativa se incrementa mediante la norma subjetiva para explicar el warm glow.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography