Academic literature on the topic 'Disidencias sexuales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Disidencias sexuales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Disidencias sexuales"

1

Simonetto, Patricio, and Juan Carlos Garrido Gamboa. "Entre normativas y disidencias. Políticas sexuales en la Argentina y Chile durante el siglo XX." Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, no. 69 (August 16, 2019): 99. http://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2019.69.57108.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo pretende comparar dos niveles de políticas sexuales en Argentina y Chile: Primero, las políticas de restricción urbana de las expresiones de disidencia sexual. Segundo, las resistencias de organizaciones polìticas durante la segunda mitad del siglo XX hasta la disolución de la legislación que garantizaron formas de violencia. Como argumento sostenemos que, a partir de la década de los ‘30, la “moral pública” coaguló una noción de orden la metáfora entre sexualidad y política en respuesta a la crisis del proyecto liberal, que ampara legislación de violencia contra las disidencias sexuales. Posteriormente, las salidas democráticas a los regímenes dictatoriales abrieron un escenario de disputa por la definición del carácter sexuado de la ciudadanía, lo que también implicó el cuestionamiento hacias las leyes criminalizadoras de las sexualidades disidentes y las demandas por la adquisición de mayores derechos a comienzos del siglo XXI.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Saxe, Facundo. "Literaturas y disidencias sexuales: sub-versiones, disturbios, genealogías." Descentrada 4, no. 2 (August 27, 2020): e114. http://dx.doi.org/10.24215/25457284e114.

Full text
Abstract:
Este texto realiza una aproximación inicial a la idea de literaturas y disidencias sexuales como posibilidad crítica contra-hegemónica del campo cultural argentino. A partir de una serie de referencias situadas a la idea de disidencias sexuales, se realiza un recorrido general sobre algunas apariciones textuales críticas y teóricas (relacionadas con las subversiones sexo-genéricas) en campos disciplinares como los estudios literarios, la crítica literaria y los estudios comparados, entre otros. Asimismo, este recorrido marca algunas etapas posibles, así como diferentes conceptualizaciones de las disidencias sexuales en la construcción de conocimiento en relación con la investigación científica sobre literaturas, focalizando en las posibilidades subversivas de determinadas emergencias en el campo cultural. Para esto, se construyen series de hitos textuales vinculados a la investigación y las apariciones críticas disciplinares en diferentes momentos de las últimas décadas. El análisis focaliza en apariciones puntuales que ocurren en Argentina, sin pretender exhaustividad ni completitud, ya que la idea principal es una intervención introductoria, básica y general a la cuestión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Falconí Trávez, Diego. "La heteromaricageneidad contradictoria como herramienta crítica cuy(r) en las literaturas andinas." Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México 7 (July 26, 2021): 1–39. http://dx.doi.org/10.24201/reg.v7i1.587.

Full text
Abstract:
Se busca, en primer lugar, dar cuenta de lo cuy(r) como gesto contestatario y de la “mala traducción” de lo queer, que pretende, en la segunda década del siglo xxi, juntar disidencia sexual y anticolonialidad en el contexto andino. El gesto cuy(r) da paso a proponer una mutación que cambia del concepto heterogeneidad contradictoria enhebrado por Antonio Cornejo Polar en el siglo pasado. Este concepto deviene, de entre otros, de heteromaricageneidad contradictoria, para así rescatar el potencial antiuniversalista del teórico peruano, que si bien posibilita validar estéticas y políticas locales, carece de cualquier focalización respecto al género, en específico, a las disidencias sexuales. El artículo analiza brevemente casos de la literatura andina del siglo XX que ejemplifican la heterosodomitageneidad contradictoria para finalizar con conclusiones respecto a las traducciones culturales y semánticas de lo queer en los Andes y el resto del Abya Yala.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Peidro, Santiago. "Disidencias sexuales en Argentina: tres películas del siglo XXI." Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, no. 64 (May 25, 2017): 257. http://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2017.64.55222.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende plantear lo problemático que resulta abordar las especificidades de las sexualidades disidentes latinoamericanas desde un modelo gay importado de los Estados Unidos. Si bien el análisis aquí realizado de focaliza principalmente en la Argentina, tomando como referencia una selección de su cinematografía, la propuesta de este escrito trasciende las fronteras nacionales para poder ser pensada en el contexto Sudamericano en general.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Espejo, Juan Cornejo. "Disidencias sexuales en el sistema escolar chileno: represión e invisibilización." Educação e Pesquisa 43, no. 3 (September 2017): 879–98. http://dx.doi.org/10.1590/s1517-9702201707166973.

Full text
Abstract:
Resumen El objetivo del artículo es dar a conocer los resultados de una investigación llevada a cabo en base al registro de denuncias de discriminación por orientación sexual en el sistema escolar chileno entre los años 2009 y 2015. El catastro de esa información, proveniente de todas las regiones del país, fue elaborado por el Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC). De ese catastro se extrajeron las denuncias específicas relativas a discriminación homofóbica. La muestra estuvo conformada por 95 casos, de los cuales el 61,5% correspondió a mujeres y el 38,4% a hombres. La metodología empleada privilegió el análisis cualitativo, siguiendo los supuestos de la Teoría Fundamentada. El análisis textual se hizo teniendo como referencia las anotaciones del funcionario del MINEDUC que acogió la denuncia, las cuales fueron conservadas en su forma original, respetando las expresiones y énfasis dados al discurso. Los resultados se presentan a través de dos codificaciones axiales, una de ellas referida a las causas que motivaron la discriminación en los establecimientos denunciados y la segunda a los efectos psico-emocionales, sociales y pedagógicos que ocasionó esa discriminación en las víctimas. En la codificación selectiva, se caracterizaron los elementos constitutivos de la discriminación homofóbica presente en el sistema escolar chileno en el período en estudio. Los principales hallazgos de la investigación muestran que las causales que suscitaron las denuncias estuvieron motivadas por medidas disciplinarias adoptadas por los establecimientos educacionales, consideradas arbitrarias por los denunciantes. Medidas que buscaban reprimir y sancionar a los estudiantes LGBT disidentes sexuales, con el consecuente reforzamiento de la homofobia escolar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Belmes, Lucía. "Tramas y encrucijadas de la diversidad. Una reflexión sobre disidencias sexuales y raciales." Revista Internacional Interdisciplinar INTERthesis 18, no. 1 (June 11, 2021): 1–6. http://dx.doi.org/10.5007/1807-1384.2021.e81960.

Full text
Abstract:
La reseña se propone una lectura crítica del ensayo cuírlombismo literário. poesia negra lgbtqi desorbitando o paradigma da dor de tatiana nascimento, para reflexionar respecto de los modos en los cuales la autora reúne las potencias creativas y las formas de resistencia de las disidencias sexuales y raciales en el campo de la literatura brasileña.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Varea, Soledad. "Dinámicas territoriales del aborto: delegaciones y disidencias en la provincia de Chimborazo." Ciencia Política 12, no. 24 (July 1, 2017): 77–96. http://dx.doi.org/10.15446/cp.v12n24.65329.

Full text
Abstract:
En este artículo se plantea que, como efecto de las delegaciones que hace el Estado a ONG e Iglesias progresistas en temas de derechos sexuales y reproductivos en la provincia de Chimborazo, existen disidencias de los discursos oficiales alrededor de la sexualidad y el aborto por parte de mujeres indígenas quienes han adoptado prácticas y repertorios modernos y cercanos al feminismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García-Oliveros Hedilla, Elena. "El inevitable horizonte nómada para artistas del espectro mujer." AusArt 6, no. 2 (January 28, 2019): 35–48. http://dx.doi.org/10.1387/ausart.20318.

Full text
Abstract:
Es un hecho la invisibilización de la producción artística realizada por artistas del espectro mujer, la minusvaloración de las temáticas que abordan y la diferencia de oportunidades respecto a sus colegas hombres. También lo es la falta de representación de lo queer y las disidencias sexuales en la historia del arte. En este artículo se investigan las estrategias para crear desarrolladas por estos grupos de artistas a quienes se reconoce muy recientemente la importancia de su producción artística y cómo, de modo explícito o soterrado, el sistema del arte, como reflejo simbólico de lo patriarcal e inamovible, persiste en la anulación de la representación de esta disidencia. ¿Cuáles son estos mecanismos de represión que estxs artistas denuncian? ¿Qué tipo de obras son las que actualmente molestan al sistema como para emprender su persecución? ¿De qué modo lxs artistas bordean la censura y entablan alianzas? Estas son algunas de las cuestiones que se analizan a partir de casos de estudio recientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Prieto, Cristian. "Las memorias de la disidencia sexual: subjetivas, individualizadas y fuera de los estándares tradicionales del “hacer memoria”." Aletheia 10, no. 19 (December 6, 2019): e028. http://dx.doi.org/10.24215/18533701e028.

Full text
Abstract:
Por fuera de todos los formatos de escritura académica, este texto da cuenta de las diferentes maneras del quehacer de una marica inmiscuida en el proceso de producción de memorias de las disidencias sexuales. Parodiando el Manifiesto de Pedro Lemebel, me hago la pregunta en singular sobre quien soy para desmontar el artilugio de lo colectivo como única manera de ser dentro de la comunidad LGTBI.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fuentes Belgrave, Laura. "Afirmar la autonomía reproductiva en la disidencia religiosa." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 45 (August 29, 2013): 59. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.45.2013.3108.

Full text
Abstract:
El derecho a la autonomía reproductiva, comprendido como el acceso a la maternidad libre, voluntaria y responsable se enfrenta en Costa Rica y Nicaragua a la oposición de dogmas cristianos transformados en leyes. En este mismo escenario político donde la Iglesia católica y las Iglesias evangélicas son las protagonistas, aparecen grupos minoritarios que reivindican un discurso cristiano que incorpora total o parcialmente los derechos sexuales y reproductivos. Estas “disidencias religiosas” se involucran directamente en la cotidianidad de las mujeres y pueden representar alianzas políticas potenciales para el movimiento feminista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Disidencias sexuales"

1

Li, Coronel Leydi Lu, and Rodríguez Guido Alonso Mendoza. "La traducción de la caracterización de las disidencias sexuales: caso de la tira cómica The Essential Dykes to Watch Out For." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654076.

Full text
Abstract:
El cómic goza de aceptación en la cultura popular y aborda diferentes temas que apoyan a grupos históricamente reprimidos como la comunidad LGBTQ+. Por ello, también es objeto de estudio en diferentes campos académicos, incluido la Traducción, para la cual supone un desafío por su interrelación de los elementos visuales, textuales y semióticos. Si bien existen algunos estudios sobre la traducción de los cómics con temática LGBTQ+, no se ha profundizado en la traducción de las disidencias sexuales, en específico, para el idioma español. Por tanto, este trabajo busca analizar la traducción al español de la caracterización de las disidencias sexuales presente en la tira cómica The Essential Dykes to Watch Out For (Bechdel, 2008). Se parte de la premisa de que esta obra busca transgredir los conceptos heteronormativos del género y que su traducción al español pudo haber repercutido en este propósito. Así, se utilizará un enfoque de investigación cualitativo con la estrategia del estudio de caso. Además, para cumplir con los objetivos específicos del trabajo, se aplicarán dos técnicas: el análisis de contenido multimodal y el análisis contrastivo multimodal. Para la primera, se ha extraído categorías con base en los postulados de las teorías queer, del género y de la sexualidad. Para la segunda, se utilizará una ficha contrastiva con la que se aplicarán los postulados de la multimodalidad y el análisis crítico del discurso.
Comics, a widely accepted means of entertainment in the popular culture, have proved to work as a device to support historically repressed groups and communities such as the LGBTQ+, hence its studies in different academic fields. For Translation in particular, comics represent a challenge due to the interrelationship of its visual, textual, and semiotic elements. Although there are some studies concerning the translation of LGBTQ-themed comics, none of them have gone in depth into how sexual dissidences were translated, specifically in Spanish. Therefore, this investigation aims to analyze how sexual dissidences were characterized in the Spanish translation of The Essential Dykes to Watch Out For (Bechdel, 2008). We start from the premise that such comic strip seeks to transgress the heteronormative notions of gender and that its Spanish translation may have influenced this purpose. Thus, our investigation will use a qualitative approach along with case studies as a research strategy. In addition, to fulfil our specific objectives, two techniques will be applied: multimodal content analysis and multimodal contrast analysis. As for the former, we have selected categories considering the postulates on queer, gender, and sexuality theories; as for the latter, we will employ a contrastive sheet that applies multimodality and critical discourse analysis postulates.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arcega, Aguilar Vimarith. "Ni tirana ni esclava: renovación del mito sirénico desde la disidencia." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/110131.

Full text
Abstract:
Análisis de las representaciones de la sirena en diversos textos como son: fotografías, pinturas, leyendas, canciones y performance en diversos géneros: minificciones, leyendas, mitos, novelas y cuentos. Revisa las diversas representaciones intertextuales de la sirena en los mitos clásicos de monstruos sexuales; transita por las construcciones de los silencios impuestos a las sirenas en la cultura hegemónica patriarcal; y concluye en las representaciones que transgreden el orden y desmitifican su representación como son los derechos de las mujeres, homosexuales y lesbianas, así como la denuncia de la violencia contra las mujeres.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lara, Quinteros Rodrigo Andrés. "Construcción de masculinidades en varones no heterosexuales que realizan activismo sexopolítico." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130646.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rubio, Erazo Rocío. "La telenovela como tecnología de género y la codificación visual de la disidencia sexual masculina en Chile: estudio semiótico-audiovisual de un personaje de telenovela." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143716.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico
La discusión presentada en esta tesis teórica se da en torno a la construcción de identidades fuera de los parámetros de la heteronormatividad. Esto se refiere a aquellos cuerpos de la diversidad sexual que se encuentran marginalizados en nuestra sociedad o tal vez sometidos a un esquema de representación que no necesariamente reivindica la diferencia sexual, sino que más bien perpetúa estereotipos dañinos. Lo anterior se presenta, sobre todo, en medios de comunicación masiva, específicamente en la telenovela, considerada, siguiendo la teoría de Teresa de Lauretis, como una tecnología de género. Dentro de la disciplina del Diseño (enseñanza y ejercicio), el problema a investigar radica en la falta de reflexión y la peligrosa iterabilidad de los códigos visuales mediante los que se construyen las identidades sexuales. Al ser la imagen un componente fundamental de la cultura y del desarrollo social y político, estudiar la problemática de la representación visual de la identidad deviene en una reflexión crítica sobre la construcción, el sentido y los efectos que tiene en la reivindicación de las minorías sexuales. La investigación propuesta a continuación busca develar esos mecanismos de representación y construir una base teórica para el análisis del discurso visual presente, por medio de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Godoy, Etel Nicolasa, Luz Victoria Achaval, and Martín Vanesa Natali San. "TRANSicionando desde las bases de la disidencia sexual : Estrategias y saberes en el marco de los DD.HH., una aproximación desde el Trabajo Social hacia las niñeces y juventudes TRANS." Bachelor's thesis, 2021. http://hdl.handle.net/11086/19242.

Full text
Abstract:
Tesis[Licenciatura]--Universidad Nacional de Córdoba, 2021.
Esta producción tiene por objetivo producir material de lectura basado en la experiencia, situada y concreta con niñeces y juventudes TRANS, permitiéndonos cuestionar el lugar que el principio del trato digno -consignado en la Ley de Identidad de Género Nº26,743-tiene en las intervenciones llevadas a cabo dentro de un marco institucional. Se trata de una practica pre- profesional abordada desde la disciplina del Trabajo Social, situada en la ciudad de Córdoba durante el año 2019, a través de La comisión interministerial de DD.HH., Géneros y Diversidad Sexual.
Fil: Godoy, Etel Nicolasa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Achaval, Luz Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: San Martín, Vanesa Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Disidencias sexuales"

1

Caracas, Venezuela) Coloquio Transdisciplinario "Comunicación y. Diversidad Sexual" (2010. Arcoíris mediático: Comunicación, género y disidencia sexual. Madrid: Fragua, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sabanagay: Disidencia y diversidad sexual en la ciudad. Caracas: Editorial Alfa, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Eróticas de la disidencia en América Latina: Brasil, siglos XVII al XX. Buenos Aires, Argentina: CLACSO, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Figari, Carlos. Eróticas de la disidencia en América Latina: Brasil, siglos XVII al XX. Buenos Aires, Argentina: CLACSO, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hernández, Héctor Miguel Salinas. Políticas de disidencia sexual en América Latina: Sujetos sociales, gobierno y mercado en México, Bogotá y Buenos Aires. México, D.F: Ediciones y Gráficos Eón, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hernández, Héctor Miguel Salinas. Políticas de disidencia sexual en América Latina: Sujetos sociales, gobierno y mercado en México, Bogotá y Buenos Aires. México, D.F: Ediciones y Gráficos Eón, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Disidencia sexual e identidades sexuales y genéricas. México: CONAPRED, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Notas Lesbianas: Reflexiones Desde La Disidencia Sexual. Not Avail, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Reimaginar la disidencia sexual en la España de los 70: Redes, vidas, archivos. Edicions Bellaterra, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Reimaginar la disidencia sexual en la España de los 70 : redes, vidas, archivos . Bellaterra , 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Disidencias sexuales"

1

"Los ‘fráxitos’ de la disidencia sexual en la época de la globalización neoliberal." In Eventos del deseo, 9–26. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2018. http://dx.doi.org/10.31819/9783954876921-002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Porno activismo en democracia: los casos del Colectivo de Disidencia Sexual (CUDS) y José Carlos Henríquez (Camilo)." In Eventos del deseo, 27–46. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2018. http://dx.doi.org/10.31819/9783954876921-003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Disidencias sexuales"

1

Huerta Ramón, Ricard. "Disidencias sexuales, estéticas Museari, procesos críticos en el aula y ritos online mediante el proyecto Arteari." In IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/cep4.2019.10538.

Full text
Abstract:
El potencial del entorno online para impulsar políticas culturales e innovaciones educativas está en conexión con nuestra habilidad para redefinir las relaciones entre la escuela, el museo y la universidad (Sancho, Hernández y Rivera, 2016). Por su parte, el arte contemporáneo y la educación artística están tomando una deriva social que tiene entre sus frentes más activos la lucha por los derechos humanos (Deleuze y Guattari, 2004). Conscientes de la necesidad de implicarnos en estos avances de orden tecnológico y de equilibrio social, se creó Museari, un museo online en el que se desarrollan proyectos para mejorar la situación de los colectivos LGTB, coordinando actividades a través del arte, la historia y la educación. Museari utiliza el ciberespacio para crear redes entre profesorado y alumnado, defendiendo la diversidad (Huerta, 2016). Como museo de arte contemporáneo presenta imágenes y recursos que servirán para atender cuestiones vinculadas a las culturas disidentes, ofreciendo al colectivo docente herramientas adecuadas. En esta línea de trabajo nació el proyecto Arteari. Museari pone en tela de juicio el propio concepto de museo. Precisamente ahora que se está debatiendo por parte de ICOM la nueva definición de museo, desentrañamos algunas cuestiones que parecían evidentes: ¿Quién puede crear o tener un museo?, ¿Quién accede al arte contemporáneo? Auscultamos la relación entre el museo y sus opciones educativas, favoreciendo una interacción de carácter interseccional (Huerta, 2019). Apostamos por la investigación, tanto artística como educativa. Reivindicamos desde lo académico cuestiones que afectan al panorama social, incidiendo en el respeto hacia la diversidad sexual. Atendemos de modo particular las necesidades del colectivo docente. Mientras las grandes multinacionales de la información y la comunicación compiten por reestructurar las novedades en base a criterios básicamente comerciales y de calado economicista, las voces peculiares nos devuelven el entusiasmo mediante escenarios alternativos y comprometidos con las problemáticas acuciantes. En esta línea de creación de entornos culturales innovadores Museari se convierte en un espacio accesible, peculiar, curioso, de entidad activista, un entorno apto para generar reflexiones estéticas y educativas. Además, Museari atiende a las dudas que surgen entre el colectivo docente cuando se abordan temáticas LGTB en el aula. Museari nació por iniciativa de dos profesores universitarios activistas LGTB. Parte de un compromiso que ya no puede entenderse únicamente desde la implicación. Optamos por formar e informar mediante la sensibilización, activando también espacios de reflexión (Patiño, 2017). El modelo combina colección permanente, exposiciones temporales y noticias, impulsando la interactividad con los públicos. Referencias Deleuze, G. y Guattari, F. (2004). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos. Huerta, R. (2016). Transeducar. Arte, docencia y derechos lgtb. Barcelona: Egales. Huerta, R. (2019). Arte para primaria. Barcelona: UOC. Patiño, A. (2017). Todas las pantallas encendidas. Hacia una resistencia creativa de la mirada. Madrid: Fórcola. Sancho, J., Hernández, F. y Rivera, P. (2016). Visualidades contemporáneas, ciudadanía y sabiduría digital: Afrontar las posibilidades sin eludir las tensiones, Relatec Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 15, 2.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography