Academic literature on the topic 'Disipadores'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Disipadores.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Disipadores"
Ruiz Gómez, Sonia Elda, and Miguel Angel Orellana Ojeda. "FACTORES DE AMORTIGUAMIENTO PARA ESPECTROS DE DESPLAZAMIENTO DE SISTEMAS CON DISIPADORES DE ENERGÍA HISTERÉTICOS." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 105 (June 30, 2021): 31–58. http://dx.doi.org/10.18867/ris.105.542.
Full textGonzález, Ricardo. "RESPUESTA DE ESTRUCTURAS PROVISTAS DE DISPOSITIVOS EXTERNOS DE DISIPACION DE ENERGIA TIPO SOLERA." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 40 (December 9, 1990): 47. http://dx.doi.org/10.18867/ris.40.296.
Full textAguiar, Roberto, Lincoln García, Edgar Menéndez, Marcos Zevallos, and Jorge Palacios. "ANÁLISIS Y REFORZAMIENTO DE UNA ESTRUCTURA AFECTADA POR EL TERREMOTO DEL 16 DE ABRIL DE 2016." Revista de Investigaciones en Energía, Medio Ambiente y Tecnología: RIEMAT ISSN: 2588-0721 1, no. 1 (January 11, 2016): 1. http://dx.doi.org/10.33936/riemat.v1i1.197.
Full textSilva, Francisco, and Sonia Ruiz. "COMPARACIÓN DE LA RESPUESTA SÍSMICA DE MARCOS CON DISPOSITIVOS DISIPADORES DE ENERGÍA Y SIN ELLO." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 48 (September 10, 1994): 23. http://dx.doi.org/10.18867/ris.48.271.
Full textPalazzo, G., Francesc López-Almansa, Victor Roldan, and Francisco Calderón. "Diseño de un sistema de disipación pasiva de energía para un edificio en altura de Guayaquil." Alternativas 17, no. 3 (February 1, 2017): 116–22. http://dx.doi.org/10.23878/alternativas.v17i3.221.
Full textTena Colunga, Arturo. "MODELADO ANALÍTICO DE EDIFICIOS CON DISIPADORES DE ENERGÍA." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 62 (January 1, 2000): 29. http://dx.doi.org/10.18867/ris.62.253.
Full textRuiz, Eduardo, Raúl Mejía, and Sonia E Ruiz. "ANÁLISIS COMPARATIVOS DE DOS MARCOS: UNO DISEÑADO CONVENCIONALMENTE, Y OTROS CON DISPOSITIVOS TADAS." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 53 (December 1, 1996): 37. http://dx.doi.org/10.18867/ris.53.258.
Full textNangullasmú Hernández, Horacio de Jesús, and Arturo Tena Colunga. "REQUISITOS MÍNIMOS DE DETALLADO DÚCTIL EN MARCOS DE CONCRETO REFORZADO PROTEGIDOS CON DISIPADORES HISTERÉTICOS DE ENERGÍA." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 95 (December 31, 2016): 1–32. http://dx.doi.org/10.18867/ris.95.381.
Full textReyes, Juan Carlos, and Néstor R. Rubiano. "Modelación inelástica de edificios de concreto con disipadores de energía histeréticos." Revista de Ingeniería, no. 15 (April 2002): 30–39. http://dx.doi.org/10.16924/revinge.15.5.
Full textBalseca Sampedro, Otto Fernando, Diego Fernando Mayorga Pérez, and Edwin Fernando Viteri Núñez. "Proyecto de transformación del calor residual de gases de combustión de un automóvil en energía eléctrica, como contribución al cuidado del medio ambiente." Ciencia Digital 3, no. 3.1 (July 15, 2019): 54–73. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.1.676.
Full textDissertations / Theses on the topic "Disipadores"
De, la Rosa Toro Aerls Juan. "Disipadores de energía en muros de albañilería." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 1999. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/1999/delarosa_ta/html/index-frames.html.
Full textIn the past decade a growth accelerated in the development of energy dissipation devices in structural applications has been seen, those which had been concentrated in steel honey dampers and passive rubber dampers for may mitigate the seismic risk. The purpose of including these devices on the structural system is to improve their capacity of energy dissipation against moderate and strong earthquakes; most of these devices are expensive systems for developing countries. This study, proposes the combination of two economic materials as masonry and light cold formed plates to generate a energy dissipation panel for masonry walls. This device would be an alternative to conventional seismic design in masonry walls, giving safety margin against seismic events without committing the economy. A prototype of 2400 mm of height by 2500 mm of length with a wall thickness of 125 mm is considered, in the central part an opening of 2200 mm of height by 500 mm of width is let, the one is fill with the light steel panel where Energy Dissipation is expected. The cyclic load test is accomplished under a control of displacement the on-line actuador system for two deformation levels: not visible cracks in the masonry and visible cracks in the masonry. The investigation shows that a simple light steel panel, improves the performance of the masonry wall, being achieved greater capacity of energy dissipation; also can be seen how using simple methods, it is possible to predict the behavior of the wall, The bulge in the panel happens before that the yielding occur and before appear visible cracks in the masonry. It is presented the comparison between the results of the test with dissipation device (using light steel panel) and without dissipation device
Rozas, Torres Luis Alejandro. "Reducción de la Respuesta Estructural por Medio del Uso de Disipadores de Masa Sintonizada y Disipadores de Columna Líquida Sintonizada." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102227.
Full textMorales, Díaz Luisa Joselinne, and Bálbaro Juan José Contreras. "Protección de una edificación existente con disipadores de energía." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1708.
Full textTesis
Heresi, Venegas Pablo Camilo. "Comportamiento de placas de CuZnAl para disipadores tipo ADAS." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113548.
Full textIngeniero Civil
En esta investigación se estudia experimental y analíticamente el comportamiento de placas tipo ADAS, fabricadas de una aleación en base a cobre, frente a desplazamientos perpendiculares a su plano. Estas placas son usadas en dispositivos de disipación de energía sísmica en estructuras civiles. La composición nominal de la aleación es 75.35%p.Cu - 16.90%p.Zn - 7.71%p.Al y corresponde a una de las llamadas Aleaciones con Memoria de Forma (SMA). Se fundieron dos aleaciones (Aleación A y Aleación B), las cuales se forjaron y mecanizaron dejando probetas para ensayar en tracción y placas tipo ADAS. Ambas aleaciones poseen composiciones sólo cercanas a la nominal, pues es difícil controlar la rápida evaporación del Zinc. El tratamiento térmico óptimo para obtener fase austenita o martensita sin aumento excesivo del tamaño de grano en las placas ADAS consistió en el calentamiento del material a 850°C durante 15 minutos para luego enfriarlo en agua a temperatura ambiente; sin embargo, el mismo tratamiento produjo mayor tamaño de grano en las probetas de tracción. En ambas aleaciones se encontró fase martensita a temperatura ambiente, con temperaturas de transformación Mf y Af de 270 y 400°C, respectivamente. Se realizaron ensayos a tracción y ensayos a flexión. En los ensayos a tracción a las probetas, se impusieron ciclos de deformación en tracción pura (evitando compresión) hasta alrededor del 4.0%. Las curvas tensión-deformación obtenidas son características de materiales SMA en fase martensítica. El Módulo de Young es alrededor de 50 [GPa] para la Aleación A y 55 [GPA] para la Aleación B, mientras que la tensión inicial del proceso de demaclado es alrededor de 190 [MPa] y 265 [MPa], respectivamente. En los ensayos a flexión a las placas ADAS, se usaron desplazamientos cíclicos de amplitud creciente entre 0.5 [mm] y 40 [mm], obteniendo ciclos histeréticos estables. A partir de éstos, se calculó la Fuerza Máxima, la Rigidez Secante, la Energía Disipada y la Razón de Amortiguamiento Viscoso Equivalente. Al aumentar el desplazamiento, la Rigidez Secante disminuye asintóticamente hasta valores de alrededor un 40% del valor inicial. Por otro lado, la Fuerza Máxima, la Energía Disipada y la Razón de Amortiguamiento Equivalente aumentan, llegando esta última a valores entre 10% y 15% en todos los casos. La curvatura a lo largo de cada placa ADAS se midió usando strain gauges en las fibras extremas, en 3 posiciones diferentes, resultando, para pequeñas deformaciones, curvaturas constantes tal como lo predice la teoría elástica. Finalmente se observó, con un microscopio óptico de bajo aumento, el tipo de fractura de probetas y placas ADAS, siendo éste intergranular en ambos casos. A partir de los datos obtenidos de los ensayos a tracción, se ajustó un modelo de ley constitutiva multilineal, que se incorporó a un modelo computacional de elementos finitos y fibras para predecir el comportamiento flexural de placas tipo ADAS. El modelo predice de buena forma tanto la Fuerza Máxima como la Rigidez Secante de los ciclos, con errores menores al 7.1% y 7.3%, respectivamente. La Energía Disipada y la Razón de Amortiguamiento Equivalente son sobreestimadas por el modelo para desplazamientos más allá de la fluencia, debido principalmente a la diferencia de rigidez al descargar el material supuesta por la ley constitutiva respecto del resultado experimental. Finalmente, la Rigidez Elástica y la Fuerza de Fluencia calculadas a partir de los ensayos son correctamente predichas por el modelo con errores máximos del 12.5%$ y 22.7%, respectivamente, mientras que las fórmulas teóricas deducidas para placas ADAS estiman tales parámetros con errores máximos del 13.4% y 27.8%.
Lafontaine, Roth Mario Andrés. "Uso de Disipadores Magnetoreológicos en un Edificio con Aislación." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103296.
Full textBoza, Farfán Zuen Estefania, and Tirapo Danny Jean Galán. "Diseño de un edificio aporticado con disipadores en arreglo Chevron." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4518.
Full textTesis
Fuentes, Sadowski Juan Carlos. "Análisis sísmico de una edificación con disipadores de fluido viscoso." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6091.
Full textTesis
Cabrera, Davila Diego Samuel. "Investigación de la implementación de disipadores en estructuras existentes, Chiclayo 2019." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3149.
Full textCano, Lagos Himler, and Escobedo Ener Iván Zumaeta. "Diseño estructural de una edificación con disipadores de energía y análisis comparativo sísmico entre el edificio convencional y el edificio con disipadores de energía para un sismo severo." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012. http://hdl.handle.net/10757/301565.
Full textTesis
Chacón, Álvarez Roberto, and Caparó José Eduardo Ramírez. "Análisis de una edificación de 4 pisos con disipadores de fluido viscoso." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5971.
Full textTesis
Books on the topic "Disipadores"
M, Pavón Rodríguez Víctor, Rodríguez Cuevas Neftalí, and Sociedad mexicana de Ingeniería Sísmica., eds. Seminario internacional: Instrumentación sísmica y uso de elementos disipadores de energía en el comportamiento estructural, octubre 11 y 12 de 1990, México, D.F. [Mexico, D.F.]: La Sociedad, 1990.
Find full textConference papers on the topic "Disipadores"
Aguirre, Santiago, Elio Vidal, and Guillermo Huaco. "Comportamiento Estructural De Una Edificación Esencial De Mediana Altura Usando Aisladores De Base Y Disipadores SLB." In The 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development” “Leveraging emerging technologies to construct the future”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2021.1.1.466.
Full textJARA, M., G. I. GARCÍA, and J. A. AGUILAR. "ANÁLISIS DE UN EDIFICIO DAÑADO POR EL SISMO DE 1985 Y REFORZADO MEDIANTE CONTRAVIENTOS Y DISIPADORES VISCOSOS." In XV CONGRESO LATINO-AMERICANO DE PATOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN - XVII CONGRESO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. ALCONPAT INTERNACIONAL, 2019. http://dx.doi.org/10.21041/conpat2019/v3rec288.
Full text