Academic literature on the topic 'Disipadores sísmicos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Disipadores sísmicos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Disipadores sísmicos"

1

Hernandez Ramirez, Hector, and Arturo Tena Colunga. "EVALUACIÓN DEL DISEÑO SÍSMICO RESILIENTE CONFORME AL MÉTODO DE LAS FUERZAS DE MARCOS DÚCTILES DE ACERO CON DISIPADORES DE ENERGÍA HISTERÉTICOS." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 98 (July 1, 2018): 45. http://dx.doi.org/10.18867/ris.98.495.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados de análisis dinámicos no lineales realizados a doce modelos de edificios que se diseñaron conforme a una metodología que emplea el método de las fuerzas y principios de diseño por capacidad y de fusible estructural, la cual permite obtener diseños sísmicos resilientes de estructuras con base en marcos contraventeados de acero estructural dúctiles con disipadores de energía histeréticos. Se demuestra que los mecanismos de diseño sísmico resiliente corroborados previamente mediante análisis pushover se cumplen para la enorme mayoría de los modelos ante la acción de un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aguiar, Roberto. "DESCRIPCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE LOS BLOQUES ESTRUCTURALES CON AISLADORES SÍSMICOS DE LA UNIVERSIDAD DE FUERZAS ARMADAS ESPE. SEGUNDA PARTE." Revista Internacional de Ingeniería de Estructuras 22, no. 4 (2018): 459. http://dx.doi.org/10.24133/riie.v22i4.654.

Full text
Abstract:
Cuando se construye una estructura con aisladores sísmicos sobre las columnas del primer piso surgen problemas con la construcción de las gradas, debido a que el piso no aislado tiene desplazamientos pequeños en comparación con las del piso superior que se halla sobre aisladores. La solución a este problema se presenta al final del artículo y otro caso más interesante es la forma constructiva de la grada de emergencia que inicia en una estructura que no está aislada y se une a una estructura con aisladores, con este caso finaliza el artículo.Con este preámbulo, se debe indicar que los Centros
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ruiz Gómez, Sonia Elda, and Miguel Angel Orellana Ojeda. "FACTORES DE AMORTIGUAMIENTO PARA ESPECTROS DE DESPLAZAMIENTO DE SISTEMAS CON DISIPADORES DE ENERGÍA HISTERÉTICOS." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 105 (June 30, 2021): 31–58. http://dx.doi.org/10.18867/ris.105.542.

Full text
Abstract:
Se propone y aplica una metodología basada en un análisis probabilista para estimar factores de amortiguamiento (Fmd) que modifican al espectro de desplazamiento elástico. Los Fmd toman en cuenta la disipación de energía de los sistemas disipadores del tipo histerético, así como el peligro sísmico del sitio donde se desplantan las estructuras. Se realizan análisis no lineales y lineales en el tiempo para sistemas de un grado de libertad equipados con disipadores de energía (S1GDL duales) y S1GDL convencionales, respectivamente. Se hace ver la influencia en los factores Fmd de los distintos par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Silva, Francisco, and Sonia Ruiz. "COMPARACIÓN DE LA RESPUESTA SÍSMICA DE MARCOS CON DISPOSITIVOS DISIPADORES DE ENERGÍA Y SIN ELLO." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 48 (September 10, 1994): 23. http://dx.doi.org/10.18867/ris.48.271.

Full text
Abstract:
Se realiza un análisis comparativo sobre las respuestas dinámicas inelásticas de un marco con dispositivos disipadores de energía, de un marco convencional diseñado con un factor de comportamiento sísmico Q=1.5 y de un marco convencional diseñado con Q=4.0. Estos últimos diseñados de acuerdo con el Reglamento de Construcción del Distrito Federal (1987). Los tres marcos tienen el mismo período inicial natural de vibración (T=1.03s) y se excitan con el acelerograma registrado en la Secretaría de Comunicaciones y Transporte en la ciudad de México durante el movimiento sísmico del 19 de septiembre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sosa, Armando, and Sonia Ruiz. "ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y COSTOS DEN EDIFICIOS CON AISLADORES SISMICOS." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 44 (January 7, 1992): 11. http://dx.doi.org/10.18867/ris.44.287.

Full text
Abstract:
Se analiza la conveniencia, en cuanto a costos iniciales y a respuestas estructural, de construir edificios bajo con aislamiento sísmico ubicados en dos sitios con propiedades dinámicas diferente: uno con periodos de vibración dominantes intermedios, y otro con periodos dominantes cortos. Se estudian edificios de cinco niveles con características dinámicas y de estructuración similares a las de una escuela cosntruida sobre aisladores sísmicos en la Ciudad de México. Se realizan pruebas de vibración ambiental en dicha construcción. Los edificios que se analizan se representan tanto mediante mod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González, Ricardo. "RESPUESTA DE ESTRUCTURAS PROVISTAS DE DISPOSITIVOS EXTERNOS DE DISIPACION DE ENERGIA TIPO SOLERA." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 40 (December 9, 1990): 47. http://dx.doi.org/10.18867/ris.40.296.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados preliminares del ensaye en mesa vibradora de una estructura metálica de dos niveles sujetas a cargas armónicas, provista de un sistema de disipación de energía a base de soleras de acero colocadas en diagonales de refuerzo. Se compara la respuesta sísmica de un modelo analítico de diez niveles usando este tipo de disipadores con respecto a la de otras cinco estructuraciones: 1) estructura esqueletal, 2) estructura con diagonales sin sistema externo de disipación de energía, 3) estructura con aisladores en la base, 4) estructura con disipadores tipo fricción y, 5) es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aguiar, Roberto, Lincoln García, Edgar Menéndez, Marcos Zevallos, and Jorge Palacios. "ANÁLISIS Y REFORZAMIENTO DE UNA ESTRUCTURA AFECTADA POR EL TERREMOTO DEL 16 DE ABRIL DE 2016." Revista de Investigaciones en Energía, Medio Ambiente y Tecnología: RIEMAT ISSN: 2588-0721 1, no. 1 (2016): 1. http://dx.doi.org/10.33936/riemat.v1i1.197.

Full text
Abstract:
La estructura corresponde al edificio donde funciona el Municipio de Flavio Alfaro; es una edificación compuesta por vigas y columnas, proyectada para 3 pisos en hormigón armado y luego se realizó una ampliación con una cubierta de lámina delgada, muy mal construida y colapsó parcialmente.
 Se realiza un análisis espectral empleando los espectros obtenidos en Chone del terremoto del 16 A; en la estructura original con el objeto de evaluar en forma cualitativa el desempeño sísmico de la edificación. Posteriormente se plantean dos opciones de reforzamiento la primera en que se derroque la a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Nangullasmú Hernández, Horacio de Jesús, and Arturo Tena Colunga. "REQUISITOS MÍNIMOS DE DETALLADO DÚCTIL EN MARCOS DE CONCRETO REFORZADO PROTEGIDOS CON DISIPADORES HISTERÉTICOS DE ENERGÍA." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 95 (December 31, 2016): 1–32. http://dx.doi.org/10.18867/ris.95.381.

Full text
Abstract:
En este trabajo los autores presentan los resultados de un estudio paramétrico, efectuados mediante análisis estáticos no lineales (pushover), de marcos de concreto reforzado con dispositivos de disipación de energía por histéresis montados en contraventeo chevrón, donde se evalúa la eficiencia estructural global de proporcionar requisitos de detallado dúctil a los elementos de concreto adicionales a los requerimientos de diseño para marcos no dúctiles de los reglamentos de México. Se diseñaron marcos cuyas elevaciones oscilaron entre 5 y 25 niveles, utilizando diferentes balances de rigidez e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ruiz, Eduardo, Raúl Mejía, and Sonia E Ruiz. "ANÁLISIS COMPARATIVOS DE DOS MARCOS: UNO DISEÑADO CONVENCIONALMENTE, Y OTROS CON DISPOSITIVOS TADAS." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 53 (December 1, 1996): 37. http://dx.doi.org/10.18867/ris.53.258.

Full text
Abstract:
Se analizan y comparan desde el punto de vista de respuesta sísmica y de costos iniciales de construcción dos marcos de 20 niveles de concreto reforzado, uno diseñado con disipadores de energía de acuerdo con un criterio mostrado en este artículo, y el otro diseñado de manera convencional. Ambos marcos poseen el mismo periodo fundamental de vibración (2.0 s). Los marcos se excitan con once acelerogramas simulados a partir del registro obtenido en terreno blando de la ciudad de México durante el sísmo de septiembre de 1985. Se comparan los valores medios y las desviaciones estándar de los plaza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pimiento, Juan, Andrés Salas, and Daniel Ruiz. "Desempeño sísmico de un pórtico con disipadores de energía pasivos de placas ranuradas de acero." Revista ingeniería de construcción 29, no. 3 (2014): 283–98. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50732014000300005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Disipadores sísmicos"

1

Gibson, Torres Pablo Cecil Salvador. "Fabricación y Caracterización de una Aleación con Memoria de Forma CuZnAl Considerada para Disipadores Sísmicos." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104882.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Anccasi, Huayra Rubén. "Propuesta de un método para el diseño de edificios con disipadores pasivos de energía utilizando registros sísmicos peruanos." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15598.

Full text
Abstract:
La presente investigación se ha desarrollado siguiendo los lineamientos planteados por la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE) y por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). El método de diseño consiste en realizar un análisis dinámico no lineal tiempo historia, para lo cual se empleó el software SAP2000, basado en la filosofía de diseño por desempeño propuesto por la Sociedad de Ingenieros Estructurales de California (SEAOC) a través del Comité Visión2000. Con la finalidad de comparar el desempeño estructural y los costos de construcción, se eligió un edificio ubic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Villagra, González Ramiro Ignacio. "Aplicación de Disposiciones de Norma Chilena en Estudio para Diseño de Edificios con Disipadores de Energía." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104317.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo de título es evaluar la aplicabilidad de los métodos simplificados de análisis, propuestos en la norma chilena de diseño de edificios con disipadores actualmente en estudio. Se desea saber si estas metodologías son prácticas de aplicar para predecir el comportamiento global de estructuras con disipadores, sometidas a sismos chilenos, y comprobar si las estimaciones que entregan son lo suficientemente precisas cuando se analiza una estructura real. Se eligieron tres estructuras altas de hormigón armado, una real y dos ficticias. Se construyó un modelo en ETABS® de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rozas, Torres Luis Alejandro. "Reducción de la Respuesta Estructural por Medio del Uso de Disipadores de Masa Sintonizada y Disipadores de Columna Líquida Sintonizada." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102227.

Full text
Abstract:
La gran actividad sísmica que se presenta en el territorio nacional, junto con el crecimiento de la construcción, y el cada vez mayor costo del terreno en ciudades importantes, han tenido como resultado un incremento en la edificación en altura. Esta clase de estructuras, que poseen como denominador común un bajo amortiguamiento y gran flexibilidad, presentan problemas asociados con vibraciones molestas las cuales pueden ocasionar no solo problemas a sus ocupantes sino que también a su contenido y elementos no estructurales. Como respuesta a esta clase de problemas, diversos dispositivos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fuentes, Sadowski Juan Carlos. "Análisis sísmico de una edificación con disipadores de fluido viscoso." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6091.

Full text
Abstract:
Se realiza una serie de análisis comparativos en un edificio ideal aporticado de 5 pisos de concreto armado con disipadores de fluido viscoso incorporados en ambas direcciones. Se estudian tres configuraciones de arreglos de disipadores: en diagonal, doble diagonal y chevron. Asimismo, se examinan las respuestas de la estructura empleando disipadores lineales con exponente α = 1 y disipadores no lineales con exponente α = 0.25. La edificación sin disipadores no cumple la deriva permisible de la norma peruana sismorresistente NTE E.030. Se revisan los procedimientos de análisis dinámico para es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lafontaine, Roth Mario Andrés. "Uso de Disipadores Magnetoreológicos en un Edificio con Aislación." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103296.

Full text
Abstract:
El uso de aislación sísmica ha sido efectivo en el control de la respuesta de edificios; la experiencia con un edificio de la Comunidad Andalucía así lo ratifica. Este edificio, de vivienda social, es de 4 pisos, tiene una planta de 10 x 6 m2, muros de hormigón armado en el primer piso y de albañilería confinada en los otros tres. Está soportado por ocho aisladores de goma. En este trabajo se presenta un estudio para mejorar la efectividad del sistema aislante mediante la adición de amortiguadores magneto-reológicos (MR). Se modela el edificio mediante elementos uniaxiales, agregando elementos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vera, Stuardo Armando Darío. "Caracterización de una Aleación Superelástica CuZnAl Extruida, Considerada para Disipadores de Energía Sísmica." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103289.

Full text
Abstract:
Los disipadores de energía sísmica permiten evitar daños en estructuras civiles. Para dichas aplicaciones es posible considerar a las aleaciones con memoria de forma (SMA), bajo condiciones de comportamiento superelástico, en relación con la transformación martensítica inducida por esfuerzo. En este contexto, el objetivo de la presente memoria es caracterizar la microestructura y las propiedades mecánicas (tradicionales y superelásticas) de una aleación Cu-17,0 %p.Zn7.2 %p.Al policristalina, preparada por fusión en un laboratorio nacional. Luego de forja y extrusión en caliente, se fabr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González, Banda Giovanni Francisco. "Comportamiento Superelástico de una Aleación Cu-11,8% pA1-0,5%pBe en Ensayos de Tracción Cíclicos bajo Condiciones tipo Sísmicas." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104480.

Full text
Abstract:
En el presente tema de Memoria se estudió el comportamiento mecánico de una aleación superelástica Cu-11,8%p.Al-0,5%p.Be, dentro del rango de temperatura y frecuencia propias de un fenómeno sísmico (0,1 a 5 [Hz]; -20 a + 50 [ºC]). Para esto, se realizaron ensayos de tracción de tipo tradicional (monotónicos) y cíclico. Este trabajo es parte de una línea de investigación relacionada con la caracterización de materiales, particularmente de materiales Superelásticos, pertenecientes a las aleaciones con Memoria de Forma, que puedan servir para la fabricación de dispositivos de disipación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Oviedo, Sarmiento Ricardo Ramón. "Análisis inelástico y control de la respuesta sísmica de edificios utilizando disipadores de energía." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2004. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2004/oviedo_sr/html/index-frames.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cabrera, Davila Diego Samuel. "Investigación de la implementación de disipadores en estructuras existentes, Chiclayo 2019." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3149.

Full text
Abstract:
La presente investigación busca realizar un análisis en base a referencias bibliográficas relacionadas a la ductilidad y la implementación de disipadores sísmicos en las edificaciones existentes de concreto armado, tomando como muestra las edificaciones clasificadas como esenciales. La problemática que se busca enfrentar es la falta del diseño sismorresistente con sistemas de amortiguamiento en edificaciones esenciales, ahora ya respaldado por las normas E.030 y E.031. Se realizará una comparativa entre el comportamiento de los disipadores que sean mencionados en las referencias estudiadas. Po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!