Academic literature on the topic 'Dispersión de ondas superficiales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Dispersión de ondas superficiales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Dispersión de ondas superficiales"

1

Esparza, F. J. "Regionalismo de Velocidades de ondas superifciales mediante condiciones de continuidad." Geofísica Internacional 31, no. 3 (1992): 263–77. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1992.31.3.1124.

Full text
Abstract:
El proposito del procedimiento computacional que aqui se presenta es estabilizar la estimación de velocidades regionales de ondas superficiales a partir de tiempos totales de recorrido, para un modelo compuesto por regiones homogéneas. El operador regularizante utilizado es la norma cuadratica de la dericada de orden p de la curva de dispersión cuyo argumento es el uso de funciones de Green como operador inverso a la derivada correspondiente.El tratamiento del problema variacional conduce a una ecuacion matricial cuya solución no es trivial. El algoritmo numérico y la codificación se comprueba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alvarez Manilla Aceves, Alfonso, Dora Carreon Freyre, Carlos Mendoza, Ramon Zuñiga Davila Madrid, and D. Zhao. "CONTRIBUCIÓN DE LAS FRECUENCIAS CARACTERÍSTICAS AL PERIODO DE VIBRACIÓN DOMINANTE EN LA CIUDAD DE QUERÉTARO, MÉXICO." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 97 (January 4, 2018): 84–101. http://dx.doi.org/10.18867/ris.97.482.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta la metodología desarrollada para evaluar la contribución de la frecuencia característica de cada estrato al período fundamental de vibración a partir de la inversión de las curvas de dispersión aparente obtenidas del levantamiento en campo de ondas superficiales con fuente activa, sin importar la velocidad de cada capa. El cálculo del período fundamental se realizó con el procedimiento simplificado de un medio estratificado lineal desarrollado por Dobry et al. (1976). Como referencia para la clasificación por clases o categorías de velocidades se utilizó el elaborad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rosquete Borrego, Eduardo, and Enrique González Vergara. "Coloideoquímica: imprescindible rama de la Físicoquímica para el estudioy acción contra la contaminación ambiental." Educación Química 5, no. 3 (2018): 169. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1994.3.66762.

Full text
Abstract:
La Coloideoquímica actual constituye una rama amplia de las ciencias químicas que estudia las propiedades de las sustancias en estado de dispersión y los fenómenos superficiales en los sistemas dispersos...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ordoñez Miranda, José, Laurent Tranchant, Satoki Hamamura, et al. "AUMENTO DEL TRANSPORTE DE CALOR MEDIANTE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS SUPERFICIALES." Ciencia & Desarrollo, no. 23 (June 12, 2019): 46–54. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2018.23.757.

Full text
Abstract:
Como es conocido, la conductividad térmica de una película delgada generalmente disminuye a medida que su espesor se reduce a través de valores nanométricos (Liu & M. Asheghi, 2006); esto genera el sobrecalentamiento y la reducción de la vida útil de procesadores y otros componentes electrónicos (Pop, 2010). Sin embargo, dado que las películas más delgadas tienen mayores cocientes área/volumen, los predominantes efectos superficiales en nanopelículas permiten el transporte de energía térmica no solo dentro de sus volúmenes, sino también a lo largo de sus interfaces. En nanopelículas polare
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Burlak, Gennadiy N., Svetlana V. Koshevaya, Masashi Hayakawa, J. Sánchez-Mondragón, and Vladimir V. Grimalsky. "Propagation of coupled Rayleigh-gravity waves on the ocean floor." Geofísica Internacional 38, no. 4 (1999): 261–68. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1999.38.4.508.

Full text
Abstract:
El fondo del mar puede propagar ondas acopladas de gravedad, acústicas y de Rayleigh. Se presentan expresiones para la dispersión y el flujo de energía, y se demuestra que las ondas se dividen en dos ramas. La rama de lata velocidad tiene estructura multimodal y un corte de alta frecuencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Granada, J. C. "Polaritones Superficiales Acoplados a Magnetoplasmones en una Super-Red Semi Infinita." Revista de Ciencias 9 (November 8, 2011): 51–60. http://dx.doi.org/10.25100/rc.v9i0.605.

Full text
Abstract:
Se estudian las excitaciones superficiales que surgen en la superficie de división entre un cristal iónico y una super-red semiconductora en un campo magnético transversal. Se predice 1a existencia de un modo con frecuencias más bajas que la frecuencia ciclotrónica del sistema electrónico. Este modo tiene una velocidad de grupo negativa. Se demuestra que la resonancia entre los polaritones superficiales y los magnetoplasmones lleva a un pequeño desdoblamiento de la frecuencia del poloritón superficial. Se discute además el comportamiento de los puntos iniciales de las curvas de dispersión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

M. Carcione, José, Géza Seriani, Hans B. Helle, and Milton P. Plasencia Linares. "Simulation of seismograms in a 2-D viscoelastic Earth by pseudospectral methods." Geofísica Internacional 44, no. 2 (2005): 123–42. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2005.44.2.248.

Full text
Abstract:
El algoritmo de modulación seudoespectral es mejorado y aplicado a la simulación de sismogramas generados por sismos oceánicos y continentales, como atención a la atenuación y a la modelación explícita de condiciones a la frontera en el fondo oceánico y a la simulación de la ventana de Rayleigh y la propagación en interfaces. El algoritmo se basa en los operadores diferenciales de Fourier y de Chebyshev con una técnica de decomposición de dominios, una malla para el fluido y otra para el sólido. Para la propagación se usa una relación de esfuerzo-deformación basada en variables de memoria. Ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

De Souza, Jorge Luis. "Shear wave velocities beneath the eastern part of Brazil." Geofísica Internacional 35, no. 3 (1996): 301–14. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1996.35.3.464.

Full text
Abstract:
El perfil de velocidades de ondas S bajo Brasil Oriental fue obtenido de datos de dispersión de ondas Rayleigh para 17 sismos con epicentro en el Atlántico Norte. La inversión sugiere una estructura de tres capas con velocidades S de 3.30-3.57 km/s, 3.52-3.66 km/s y 3.86-3.92 km/s. Bajo el Moho se encuentran velocidades de 4.41-4.43 km/s. Algunas variaciones se discuten para cada una de las trayectorias. El modelo sugerido es similar a modelos anteriores para Sudamérica y Antártica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lizarraga Isla, Irving Jesus, José Eduardo Pomalaya-Valdez, Luis Fernando Suarez-Salas, and Yessica Bendezu-Roca. "Dispersión de material particulado 2.5 emitido por pollerías usando el modelo AERMOD en Huancayo Metropolitano, Perú." DYNA 86, no. 211 (2019): 346–53. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v86n211.78812.

Full text
Abstract:
El presente estudio realizo la dispersión de PM2.5 emitidos por pollerías en Huancayo Metropolitano. Se utilizaron datos topográficos de 30 metros de resolución, datos meteorológicos superficiales y verticales de enero a diciembre del 2017 y características de la fuente como concentraciones de emisión de PM2.5 de pollerías. Para la determinar la eficiencia del modelo AERMOD en la dispersión de PM2.5 se instalaron estaciones de monitoreo de calidad de aire en tres áreas urbanas de Huancayo Metropolitano (UNCP, HYO y CHI), la campaña de muestreo se llevó a cabo de marzo a noviembre del 2017. Los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Chávez, Francisco, and Evangelian Romero. "ANÁLISIS DE LOS ACELEROGRAMAS REGISTRADOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO DURANTE EL TEMBLOR DEL 25-04-86. EVIDENCIAS DE UNA POSIBLE EXPLICACIÓN PARA LA GRAN DURACIÓN DEL MOVIMIENTO FUERTE." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 54 (December 19, 1996): 1. http://dx.doi.org/10.18867/ris.54.233.

Full text
Abstract:
El sismo del 25 de abril de 1989 (Ms=6.9) generó más de 60 acelerogramas digitales en la ciudad de México. Presentamos un análisis detallado de estos registros. Para ello se asignó una base de tiempo común a los acelerogramas, lo cual fue posible al imponer la velocidad de fase al modo fundamental de ondas Rayleigh, indentificando sin ambigüedad en casi todas las estaciones. Los mejores resultados se obtuvieron en la banda del periodo de 3 a 4.5 s, en la cual fue posible identificar dos pulsos de ondas de Rayleigh. El análisis indica que esas ondas se propagan en una dirección similar a la epi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Dispersión de ondas superficiales"

1

Graciá, Salgado Rogelio. "Diseño y caracterización de metamateriales acústicos basados en guías de onda." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2014. http://hdl.handle.net/10251/38759.

Full text
Abstract:
En la realización de este trabajo se obtendrán las expresiones analíticas que permiten describir las propiedades acústicas de una red de elementos dispersivos en el interior de una guía de ondas, permitiendo así, obtener en el límite de homogenización los parámetros efectivos que caracterizan al metamaterial y la verificación experimental de las propiedades acústicas del metamaterial. Matemáticamente este problema se tratará con la teoría de la dispersión múltiple, ya que las geometrías a tratar en este trabajo van a ser cilíndricas y dicha teoría se ha demostrado ser la mas efectiva para eso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González, Rojas Felipe Andrés. "Estimación de velocidades de onda de corte: Registro de ondas superficiales Love v/s refracciones de ondas internas SH." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136315.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias, Mención Geofísica<br>En el presente trabajo se estudia la estimación de estructuras de velocidad unidimensionales de onda de corte mediante el análisis de ondas internas SH refractadas e independientemente de ondas super ciales Love, ambas, muchas veces presentes en un mismo registro sísmico multicanal. El método de ondas super ciales Love permite determinar un modelo de velocidad mediante la modelación de curvas de dispersión, mientras que el método de refracción sísmica SH se basa en la modelación de las primeras llegadas de las ondas SH, correspondientes a las on
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Calvo, Cortés-Monroy Carlos Patricio. "Estudio teórico, experimental y numérico de ondas superficiales de gravedad en fluidos no newtonianos." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152708.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico. Ingeniero Civil<br>Las ondas solitarias superficiales en líquidos consisten en pulsos estables no lineales, producto del balance entre la no linealidad de la componente advectiva de la aceleración y la dispersión. La formulación comúnmente utilizada es la solución de flujo potencial donde su velocidad de fase y longitud dependen sólo de la amplitud y profundidad. En la realidad, la principal fuerza restitutoria es la gravedad mientras que la viscosidad afecta su atenuación y celeridad. En la naturaleza dichas p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ochoa, Cornejo Felipe Agustín. "Caracterización geotécnica a través del uso de ondas Rayleigh." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102899.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se implementó un método alternativo de caracterización geotécnica, significativamente más rápido y económico que los normalmente utilizados para obtener perfiles de velocidad de onda de corte en profundidad. Esta metodología utiliza las particulares características de la propagación de ondas superficiales en medios estratificados. La propagación de ondas Rayleigh en semiespacios infinitos, elásticos, isótropos y homogéneos depende de las propiedades mecánicas del medio. Sin embargo, en medios estratificados, la geometría y propiedades elásticas de cada capa de sue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martinez, Barrios Natalia. "Estudio experimental del efecto combinado del viento y las olas en la transferencia de oxígeno a un cuerpo de agua." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136222.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico<br>Ingeniera Civil, Mención Hidráulica Sanitaria Ambiental<br>El flujo de gases existente entre el agua y el aire puede llegar a tener una gran importancia en la regulación de ciertos componentes claves en la calidad del agua, o cobrar importancia en ciclos de compuestos biogeoquímicos. La tesis se enfoca en la cuantificación de la transferencia de oxígeno entre el aire y el agua cuando la superficie de ésta se encuentra bajo la presencia de oleaje, limitando así el estudio a gases de baja solubilidad en primera i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rayo, Schiappacasse Lautaro Jerónimo. "Efecto de las Ondas Superficiales Generadas por Viento en la Transferencia de Oxígeno de un Cuerpo de Agua." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103890.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de título es un estudio experimental acerca del efecto que las ondas superficiales generadas por viento tienen sobre la tasa de transferencia de oxígeno en la interfaz de un cuerpo de agua. De forma específica, la investigación busca caracterizar el comportamiento del oleaje generado dentro de cierto rango de velocidades del viento. La relación entre estas características y la tasa de transferencia de oxígeno observada constituye el principal objeto de estudio de esta investigación. Los experimentos se realizaron en un túnel de viento que contiene un estanque de agua. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vilaplana, Cerda Rosario Isabel. "Propiedades de dispersión de luz por partículas irregulares: una aplicación al estudio de las partículas cometarias." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/1837.

Full text
Abstract:
Esta tesis está enfocada a la obtención de las propiedades de scattering de una distribución de partículas no esféricas y a su aplicación a las observaciones astronómicas, en longitudes de onda del dominio visible, del polvo cometario, principalmente, y, de una manera más cualitativa, a las medidas de laboratorio de la matriz de scattering por una distribución de partículas minerales de análogos cometarios. En ella se hace un estudio sistemático de partículas tanto regulares como irregulares y de las propiedades de scatterring de conjunto que exhiben al considerar una distribución de tamaños y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García, Rupérez Jaime. "Estudio de los fenómenos de onda lenta y dispersión en estructuras periódicas de fotónica integrada." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/2963.

Full text
Abstract:
El desarrollo de las tecnologías ópticas de transmisión permite disponer hoy en día de grandes anchos de banda y elevadas velocidades de transmisión, lo que permite proporcionar servicios de una calidad cada vez mayor a un mayor número de usuarios. Para dar un paso más en el campo de las comunicaciones ópticas es necesario el desarrollo de dispositivos fotónicos que puedan realizar directamente en el dominio óptico las tareas de procesado de la red, sin necesidad de una conversión al dominio eléctrico que limite la velocidad de transmisión final. Una de las posibles alternativas para conseguir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lucena, Rodrigo Ferreira de. "Avaliações e testes dos métodos MASW e ReMi por meio do tratamento de dados empíricos e sintéticos em um programa de processamento e inversão desenvolvido em MATLAB e sua implicação em um problema geológico na Bacia de Taubaté." Universidade de São Paulo, 2016. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/44/44138/tde-17062016-135652/.

Full text
Abstract:
Os métodos de ondas superficiais com ênfase nas ondas Rayleigh foram utilizados como o núcleo desse trabalho de Doutorado. Inicialmente, as ondas Rayleigh foram modeladas permitindo o estudo de sensibilidade de suas curvas de dispersão sob diferentes configurações de parâmetros físicos representando diversos modelos de camadas, em que pôde ser observado parâmetros com maior e menor sensibilidade e também alguns efeitos provocados por baixas razões de Poisson. Além disso, na fase de inversão dos dados a modelagem das ondas Rayleigh foi utilizada para a construção da função objeto, que agregada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vázquez, Martínez Santiago. "Nuevas técnicas de ensayos no destructivos basadas en ondas mecánicas para la valoración del daño en materiales cementicios." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2021. http://hdl.handle.net/10251/165531.

Full text
Abstract:
[ES] En la actualidad, una gran cantidad de infraestructuras están compuestas de forma parcial o total de materiales cementicios, siendo el hormigón uno de los materiales cementicios más antiguos y utilizados en la construcción debido a su bajo coste, durabilidad y características mecánicas y estructurales. Pese a sus características, estos materiales están expuestos a diversas condiciones adversas del entorno y sufren procesos de deterioro que afectan a su integridad y seguridad. El reconocimiento de la integridad y seguridad en las estructuras cementicias ha implicado una extensa investigac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Dispersión de ondas superficiales"

1

Font San Ambrosio, María Isabel. "VIROSIS EN TOMATE TRANSMITIDAS POR SEMILLA Y SU CONTROL." In I CONGRÉS DE LA TOMACA VALENCIANA: LA TOMACA VALENCIANA DEL PERELLÓ. Universitat Politècnica de València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/tomaval2017.2017.6524.

Full text
Abstract:
Las virosis transmitidas por semilla en el cultivo del tomate crean gran preocupación entre los productores, y son de especial atención en aquellos que se dedican al cultivo de variedades locales donde las semillas se extraen durante la campaña y son empleadas para cultivos posteriores con lo que la infección y dispersión de estos virus es mucho más frecuente. Entre los virus transmitidos por semilla en tomate destacan el virus del mosaico del tomate (ToMV) y el virus del mosaico del pepino dulce (PepMV). Ambos virus se caracterizan por transmitirse, además de por semilla, de manera mecánica f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!