To see the other types of publications on this topic, follow the link: Dispersión de ondas superficiales.

Journal articles on the topic 'Dispersión de ondas superficiales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Dispersión de ondas superficiales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Esparza, F. J. "Regionalismo de Velocidades de ondas superifciales mediante condiciones de continuidad." Geofísica Internacional 31, no. 3 (1992): 263–77. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1992.31.3.1124.

Full text
Abstract:
El proposito del procedimiento computacional que aqui se presenta es estabilizar la estimación de velocidades regionales de ondas superficiales a partir de tiempos totales de recorrido, para un modelo compuesto por regiones homogéneas. El operador regularizante utilizado es la norma cuadratica de la dericada de orden p de la curva de dispersión cuyo argumento es el uso de funciones de Green como operador inverso a la derivada correspondiente.El tratamiento del problema variacional conduce a una ecuacion matricial cuya solución no es trivial. El algoritmo numérico y la codificación se comprueba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alvarez Manilla Aceves, Alfonso, Dora Carreon Freyre, Carlos Mendoza, Ramon Zuñiga Davila Madrid, and D. Zhao. "CONTRIBUCIÓN DE LAS FRECUENCIAS CARACTERÍSTICAS AL PERIODO DE VIBRACIÓN DOMINANTE EN LA CIUDAD DE QUERÉTARO, MÉXICO." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 97 (January 4, 2018): 84–101. http://dx.doi.org/10.18867/ris.97.482.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta la metodología desarrollada para evaluar la contribución de la frecuencia característica de cada estrato al período fundamental de vibración a partir de la inversión de las curvas de dispersión aparente obtenidas del levantamiento en campo de ondas superficiales con fuente activa, sin importar la velocidad de cada capa. El cálculo del período fundamental se realizó con el procedimiento simplificado de un medio estratificado lineal desarrollado por Dobry et al. (1976). Como referencia para la clasificación por clases o categorías de velocidades se utilizó el elaborad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rosquete Borrego, Eduardo, and Enrique González Vergara. "Coloideoquímica: imprescindible rama de la Físicoquímica para el estudioy acción contra la contaminación ambiental." Educación Química 5, no. 3 (2018): 169. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1994.3.66762.

Full text
Abstract:
La Coloideoquímica actual constituye una rama amplia de las ciencias químicas que estudia las propiedades de las sustancias en estado de dispersión y los fenómenos superficiales en los sistemas dispersos...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ordoñez Miranda, José, Laurent Tranchant, Satoki Hamamura, et al. "AUMENTO DEL TRANSPORTE DE CALOR MEDIANTE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS SUPERFICIALES." Ciencia & Desarrollo, no. 23 (June 12, 2019): 46–54. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2018.23.757.

Full text
Abstract:
Como es conocido, la conductividad térmica de una película delgada generalmente disminuye a medida que su espesor se reduce a través de valores nanométricos (Liu & M. Asheghi, 2006); esto genera el sobrecalentamiento y la reducción de la vida útil de procesadores y otros componentes electrónicos (Pop, 2010). Sin embargo, dado que las películas más delgadas tienen mayores cocientes área/volumen, los predominantes efectos superficiales en nanopelículas permiten el transporte de energía térmica no solo dentro de sus volúmenes, sino también a lo largo de sus interfaces. En nanopelículas polare
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Burlak, Gennadiy N., Svetlana V. Koshevaya, Masashi Hayakawa, J. Sánchez-Mondragón, and Vladimir V. Grimalsky. "Propagation of coupled Rayleigh-gravity waves on the ocean floor." Geofísica Internacional 38, no. 4 (1999): 261–68. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1999.38.4.508.

Full text
Abstract:
El fondo del mar puede propagar ondas acopladas de gravedad, acústicas y de Rayleigh. Se presentan expresiones para la dispersión y el flujo de energía, y se demuestra que las ondas se dividen en dos ramas. La rama de lata velocidad tiene estructura multimodal y un corte de alta frecuencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Granada, J. C. "Polaritones Superficiales Acoplados a Magnetoplasmones en una Super-Red Semi Infinita." Revista de Ciencias 9 (November 8, 2011): 51–60. http://dx.doi.org/10.25100/rc.v9i0.605.

Full text
Abstract:
Se estudian las excitaciones superficiales que surgen en la superficie de división entre un cristal iónico y una super-red semiconductora en un campo magnético transversal. Se predice 1a existencia de un modo con frecuencias más bajas que la frecuencia ciclotrónica del sistema electrónico. Este modo tiene una velocidad de grupo negativa. Se demuestra que la resonancia entre los polaritones superficiales y los magnetoplasmones lleva a un pequeño desdoblamiento de la frecuencia del poloritón superficial. Se discute además el comportamiento de los puntos iniciales de las curvas de dispersión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

M. Carcione, José, Géza Seriani, Hans B. Helle, and Milton P. Plasencia Linares. "Simulation of seismograms in a 2-D viscoelastic Earth by pseudospectral methods." Geofísica Internacional 44, no. 2 (2005): 123–42. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2005.44.2.248.

Full text
Abstract:
El algoritmo de modulación seudoespectral es mejorado y aplicado a la simulación de sismogramas generados por sismos oceánicos y continentales, como atención a la atenuación y a la modelación explícita de condiciones a la frontera en el fondo oceánico y a la simulación de la ventana de Rayleigh y la propagación en interfaces. El algoritmo se basa en los operadores diferenciales de Fourier y de Chebyshev con una técnica de decomposición de dominios, una malla para el fluido y otra para el sólido. Para la propagación se usa una relación de esfuerzo-deformación basada en variables de memoria. Ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

De Souza, Jorge Luis. "Shear wave velocities beneath the eastern part of Brazil." Geofísica Internacional 35, no. 3 (1996): 301–14. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1996.35.3.464.

Full text
Abstract:
El perfil de velocidades de ondas S bajo Brasil Oriental fue obtenido de datos de dispersión de ondas Rayleigh para 17 sismos con epicentro en el Atlántico Norte. La inversión sugiere una estructura de tres capas con velocidades S de 3.30-3.57 km/s, 3.52-3.66 km/s y 3.86-3.92 km/s. Bajo el Moho se encuentran velocidades de 4.41-4.43 km/s. Algunas variaciones se discuten para cada una de las trayectorias. El modelo sugerido es similar a modelos anteriores para Sudamérica y Antártica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lizarraga Isla, Irving Jesus, José Eduardo Pomalaya-Valdez, Luis Fernando Suarez-Salas, and Yessica Bendezu-Roca. "Dispersión de material particulado 2.5 emitido por pollerías usando el modelo AERMOD en Huancayo Metropolitano, Perú." DYNA 86, no. 211 (2019): 346–53. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v86n211.78812.

Full text
Abstract:
El presente estudio realizo la dispersión de PM2.5 emitidos por pollerías en Huancayo Metropolitano. Se utilizaron datos topográficos de 30 metros de resolución, datos meteorológicos superficiales y verticales de enero a diciembre del 2017 y características de la fuente como concentraciones de emisión de PM2.5 de pollerías. Para la determinar la eficiencia del modelo AERMOD en la dispersión de PM2.5 se instalaron estaciones de monitoreo de calidad de aire en tres áreas urbanas de Huancayo Metropolitano (UNCP, HYO y CHI), la campaña de muestreo se llevó a cabo de marzo a noviembre del 2017. Los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Chávez, Francisco, and Evangelian Romero. "ANÁLISIS DE LOS ACELEROGRAMAS REGISTRADOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO DURANTE EL TEMBLOR DEL 25-04-86. EVIDENCIAS DE UNA POSIBLE EXPLICACIÓN PARA LA GRAN DURACIÓN DEL MOVIMIENTO FUERTE." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 54 (December 19, 1996): 1. http://dx.doi.org/10.18867/ris.54.233.

Full text
Abstract:
El sismo del 25 de abril de 1989 (Ms=6.9) generó más de 60 acelerogramas digitales en la ciudad de México. Presentamos un análisis detallado de estos registros. Para ello se asignó una base de tiempo común a los acelerogramas, lo cual fue posible al imponer la velocidad de fase al modo fundamental de ondas Rayleigh, indentificando sin ambigüedad en casi todas las estaciones. Los mejores resultados se obtuvieron en la banda del periodo de 3 a 4.5 s, en la cual fue posible identificar dos pulsos de ondas de Rayleigh. El análisis indica que esas ondas se propagan en una dirección similar a la epi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gómez Cortés, José Gabriel. "Determinación del índice esclerométrico en hormigones: factores que lo afectan." Ingeniería e Investigación, no. 16 (September 1, 1987): 31–38. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n16.21576.

Full text
Abstract:
Se analizan los principales factores que influyen en la determinación de la resistencia mecánica de un concreto evaluada mediante índice esclerométrico: tipo de cemento, contenido, tamaño y tipo del agregado, forma y textura de la superficie, posición del aparato, cabo rotación superficial, capas diferentes, condiciones de humedad superficiales, destreza del operador. Se concluye que la dispersión de resultados es bastante amplia, como para que sea de utilidad en casos prácticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Marcondes, C. G. N., M. H. F. Medeiros, J. Marques Filho, and P. Helene. "Nanotubos de carbono en concreto de cemento Portland. Influencia de la dispersión en las propiedades mecánicas y en la absorción de agua." Revista ALCONPAT 5, no. 2 (2015): 96–113. http://dx.doi.org/10.21041/ra.v5i2.80.

Full text
Abstract:
Los nanotubos de carbono (NTC) son estructuras de carbono que se obtienen en forma cilindrica de escala nanométrica. Este artículo presenta una evaluación de la adición de NTC en hormigón de cemento Portland, centrándose en la importancia de llevar a cabo la dispersión de los NTC en el agua con el uso del ultrasonido antes de su incorporación en la masa de hormigón. Para ello, tres mezclas de hormigón se prepararon con un NTC libre (referencia) y dos NTC (con una serie previa de dispersión en agua y el aditivo con el uso de ondas ultrasónicas y otras sin dispersión). A continuación, se analizó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Malischewsky Auning, Peter G., Cinna Lomnitz, Frank Wuttke, and Rodolfo Saragoni. "Prograde Rayleigh-wave motion in the valley of Mexico." Geofísica Internacional 45, no. 3 (2006): 149–62. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2006.45.3.202.

Full text
Abstract:
El movimiento prógrado de la partícula para ondas Rayleigh en un modelo simple de una capa sobre un semiespacio se estudia teórica y experimentalmente para el caso general y para las condiciones específicas en el valle de México, D. F. Se calculan sismogramas teóricos para un modelo simplificado de la red de Texcoco. Para el sismograma de las estaciones TACY, CU01 y SXVI del 19 septiembre de 1985 se obtiene movimiento prógrado de Rayleigh dentro de un rango de frecuencias. Los parámetros críticos para la existencia de movimiento progrado son el módulo de Poisson en la capa superficial y el con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ávila-Carrera, R., and F. J. Sánchez-Sesma. "Scattering and diffraction of elastic P- and S- waves by a spherical obstacle: A review of the classical solution." Geofísica Internacional 45, no. 1 (2006): 3–21. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2006.45.1.189.

Full text
Abstract:
Rederivamos la solución para el cálculo de la difracción y dispersión de ondas elásticas por una obstrucción esférica. Se presenta un catálogo para los coeficientes en las expansiones de las series de las ondas difractadas. La solución clásica consiste en una superposición de los campos incidente y difractado. Se asumen ondas planas P y S. Ellas se expresan como expansiones de funciones de onda esféricas, las cuales son probadas contra resultados exactos. El campo difractado se calcula a partir de la imposición analítica de condiciones de frontera en la interface matriz-difractor. La obstrucci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Novelo-Casanova, D. A., and A. Martínez-Bringas. "A seismic attenuation zone below Popocatépetl volcano inferred from coda waves of local earthquakes." Geofísica Internacional 44, no. 2 (2005): 177–86. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2005.44.2.252.

Full text
Abstract:
Utilizando un modelo de dispersión simple, los promedios pesados del factor de calidad <Qc> fueron estimados a 6 Hz para ventanas de ondas coda de 25s después de la llegada de la onda S con profundidades en el rango de 2 a 10 km y magnitudes entre 2 y 3. Considerando Qc -1 como atenuación intrínsica, encontramos una zona de atenuación sísmica entre los 6 y 8 km de profundidad atribuida a la presencia de magma y al derretimiento parcial de roca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

De Souza, Jorge Luis. "Crustal structure of the southeastern Brazilian continental margin from surface wave dispersion." Geofísica Internacional 35, no. 3 (1996): 285–300. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1996.35.3.463.

Full text
Abstract:
Las curvas de dispersión continentales se obtuvieron de las velocidades de grupo de ondas de Rayleigh para seis sismos con epicentros en el Atlántico Sur. La inversión sugiere una corteza superior sedimentaria, con velicidades de S de 1.32-2.90 km/s, seguida por un basamento cristalino de 3.06-3.38 km/s. La corteza inferior is transicional (4.02-4.22 km/s) como en otros bordes continentales pasivos. La base de la corteza se encuentra a 36±4 km pero existen valores menores en los perfiles A a C.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Travassos, Jandyr M., Saulo S. Martins, Jefferson C. Simões, and Webe J. Mansur. "RADAR DIFFRACTION HORIZONS IN SNOW AND FIRN DUE TO A SURFICIAL VERTICAL TRANSFER OF MASS." Revista Brasileira de Geofísica 36, no. 4 (2018): 1. http://dx.doi.org/10.22564/rbgf.v36i4.1978.

Full text
Abstract:
ABSTRACT. We focus here on three horizons conspicuously embedded in the rich radar stratigraphy revealed on the fixed-offset radar data obtained Plateau Detroit, Antarctic Peninsula. Spatial filtering removed the more energetic reflection field and the surface wave arrivals at the earlier time, leaving only the diffracted field. This is particularly striking for the early time horizon where the direct wave arrivals had shrouded the diffractions before filtering. The density estimates and the photographic datasets from a centrally located well at depths compatible with the diffraction horizons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Kotsarenko, N. Ya, S. V. Koshevaya, and A. N. Kotsarenko. "Dusty plasma in space." Geofísica Internacional 37, no. 2 (1998): 71–86. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1998.37.2.396.

Full text
Abstract:
Intensos estudios de la física de plasmas realizados desde hace alrededor de 10 años han visto el surgimiento de una nueva línea de investigación: la física de plasmas polvosos, que consisten de electrones, iones y partículas de polvo cargadas. Se observan en varios medios astrofísicos como nebulosas, colas cometarias, anillos planetarios, ionosferas planetarias, etc. La presencia de partículas de polvo pesadas y cargadas puede influenciar significativamente varios parámetros del plasma al crear, por ejemplo, estructuras en su interior en un rango muy amplio de cientos a decenas de millones de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Vargas, Jhon H., Raúl E. Castiblanco, and Jhon Morales. "ANÁLOGOS CUÁNTICOS Y ELECTRODINÁMICOS APLICADOS AL SISTEMA ÓPTICO DIELÉCTRICO-SUSTRATO PARA CURSOS DE FÍSICA." MOMENTO, no. 54 (February 3, 2017): 40. http://dx.doi.org/10.15446/mo.n54.62430.

Full text
Abstract:
Se establece la analogía entre la propagación de electrones en pozos cuánticos, con la propagación de ondas electromagnéticas entre medios dieléctricos. Al ser estudiados los fenómenos de transmisión en medios estratificados; pozos o dieléctricos, se encuentran resultados análogos. En primer lugar, se describe la transmitancia para el caso cuántico como electrodinámico. Luego, las relaciones de dispersión mediante los coeficientes de transmisión en ambos casos (electrones-luz) relacionando estos dos sistemas. Y finalmente se compara esta equivalencia con los resultados experimentales en la zon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Granada, Juan Carlos. "Ondas Electromagnéticas Confinadas en una Estructura con Gas Electrónico Bidimensional en un Campo Magnético Externo." Revista de Ciencias 6 (November 8, 2011): 69–84. http://dx.doi.org/10.25100/rc.v6i0.576.

Full text
Abstract:
A pesar de la gran cantidad de traba jos destinados a la investigación de los modos colectivos en sistemas de baja dimensionalidad, aún permanece sin estudiar el acople enLre las excitaciones colectivas del 71) sistema electrónico y los modos de Kliewer Fuchs. Kl propósito del presente trabajo es el de discutir el carácter de tal acoplamiento, enfocando nuestra atención en la región de grandes longitudes de onda. Esta última restricción permite despreciar la dispersión espacial en las permitividades dieléctricas de los medios en consideración y utilizar, por lo tanto, el modelo continuo (es de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Maia, Dênison R. J., and Marco-Aurelio De Paoli. "Embranquecimento do polipropileno isotático injetado contendo TiO2 como pigmento." Polímeros 10, no. 4 (2000): 209–17. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-14282000000400008.

Full text
Abstract:
Descrevemos neste trabalho as causas e o mecanismo do embranquecimento de peças de polipropileno isotático injetado. Para isto foram injetados corpos de prova e placas com e sem estabilizantes. As amostras foram envelhecidas por exposição ambiental e em equipamento de envelhecimento acelerado (Weatherometer). Foi feito o acompanhamento visual das peças para que pudessem ser caracterizadas quando começassem a embranquecer. A caracterização foi feita através de espectroscopia FT-IR por reflectância, Microscopia eletrônica de varredura, Microfluorescência de raios-X, Reflectância de luz e Microan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

RIVERA, J., and L. PONCE. "ESTRUCTURA DE LA CORTEZA AL ORIENTE DE LA SIERRA MADRE OCCIDENTAL, MEXICO, BASADA EN LA VELOCIDAD DE GRUPO DE LAS ONDAS DE RAYLEIGH." Geofísica Internacional 25, no. 3 (1986): 383–402. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1986.25.3.1223.

Full text
Abstract:
Se usa la dispersión de las ondas de Rayleigh en su modo fundamental, correspondiente a dos explosiones nucleares efectuadas en Nevada, USA, y registradas en la estación sismológica UNM, en la ciudad de México, para estimar la estructura de la velocidad de la onda de cizalle en un perfil que corre aproximadamente a lo largo del flanco oriental de la Sierra Madre Occidental, México. Los datos observados de la dispersión de la velocidad de grupo para el rango de períodos de 10 a 21 segundos pueden explicarse con 5 capas horizontales, elásticas y homogéneas sobre un semiespacio. El espesor promed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Massaro Rocca, Patricio, Ligia Ciocci Brazzano, Eduardo Omar Acosta, and Martín Germán González. "Reconstrucción de Imágenes Optoacústicas: Efecto de los Sensores Piezoeléctricos de Banda Ancha." Elektron 1, no. 2 (2017): 58–65. http://dx.doi.org/10.37537/rev.elektron.1.2.28.2017.

Full text
Abstract:
La obtención de imágenes optoacústicas es una técnica híbrida con una rápida evolución dentro del área de imágenes biomédicas. Ésta se beneficia tanto del rico y versátil contraste óptico como de la alta resolución espacial asociada con la naturaleza de baja dispersión de propagación de las ondas ultrasónicas. Su aplicación plantea una serie de difíciles problemas que exigen ulteriores desarrollos. Uno de ellos, el objetivo de este trabajo, es analizar cómo afecta a los algoritmos de reconstrucción de imágenes optoacústicas el uso de sensores no ideales (reales) de banda ancha. En particular,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Duitama Leal, Alejandro, Ovidio Almanza, and Luis Alfredo Montes Vides. "Modeling attenuation and dispersion of acoustic waves in porous media containing immiscible non viscous fluids." DYNA 83, no. 199 (2016): 78. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v83n199.56238.

Full text
Abstract:
Este artículo reporta resultados de la propagación de ondas P en medios porosos, simulada solucionando en diferencias finitas las ecuaciones generalizadas de Biot. En modelos saturados se observó que cuando avanza la onda, la amplitud máxima del espectro se desplaza hacia frecuencias menores, y que esta amplitud máxima y su frecuencia están directamente relacionadas. Además, que el factor de calidad disminuye con la porosidad y la saturación. Por ende, la atenuación aumenta con la porosidad, la saturación y la frecuencia pero tiende asintóticamente a un valor constante. Se observó que la fase
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Gasparovic, Emiliano, Roberto Mariano Insabella, and Martín Germán González. "Sistema de iluminación para obtención de imágenes optoacústicas basado en LEDs y EDU-CIAA." Elektron 4, no. 2 (2020): 64–68. http://dx.doi.org/10.37537/rev.elektron.4.2.107.2020.

Full text
Abstract:
La obtención de imágenes optoacústicas es una técnica híbrida que se beneficia tanto del rico y versátil contraste óptico como de la alta resolución espacial asociada a la baja dispersión de propagación de las ondas ultrasónicas. Usualmente, se utilizan láseres de elevada energía (> 10 mJ) como fuente de luz los cuales son caros, no portátiles y tienen una baja tasa de repetición (~20 Hz). En los últimos años se ha estado investigando el uso de diodos emisores de luz (LEDs) como sustituto ya que son menos costosos, más confiables y compactos, y pueden proporcionar miles de pulsos en un segu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Chira Fernández, Jorge Eduardo. "Dispersión geoquímica de metales pesados y su impacto en los suelos de la cuenca del río Mantaro, departamento de Junín-Perú." Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas 24, no. 47 (2021): 47–56. http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v24i47.20643.

Full text
Abstract:
En esta investigación se evalúa la degradación química y su impacto en los suelos de la cuenca del río Mantaro, en el departamento de Junín- Perú, considerando que esta es producto de procesos, sean de carácter natural como antropogénico. Los resultados de la investigación permiten determinar áreas que puedan estar impactadas negativamente en lo que se refiere a la distribución de metales pesados en los suelos. El estudio consiste en un muestreo de suelos, habiéndose recolectado 225 muestras superficiales y 64 muestras profundas. La técnica utilizada es especializada, para lo cual se utiliza c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ospina-Guarín, Viviana M., Robison Buitrago-Sierra, and Diana P. López-López. "Preparación y caracterización de carbón activado a partir de torta de higuerilla." TecnoLógicas 17, no. 32 (2014): 75. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.207.

Full text
Abstract:
Los residuos de biomasa han sido usados para la producción de carbones activados, en este proceso, el método para obtenerlos y la materia prima determinan propiedades como la porosidad y área superficial del carbón. Tras la extracción del aceite de higuerilla se genera un subproducto sólido (torta) de difícil salida, que fue usado en la producción de carbón activado, en busca de la valorización de este residuo sólido. Para tal fin se emplearon dos métodos tradicionales. En primer lugar, activación física usando como agentes activantes vapor de agua, CO2 y una mezcla de estos gases, adicionalme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Corchete, Víctor. "Shear-wave velocity structure of Australia from Rayleigh-wave analysis." Earth Sciences Research Journal 18, no. 2 (2015): 87–98. http://dx.doi.org/10.15446/esrj.v18n2.41078.

Full text
Abstract:
<p>The elastic structure beneath Australia is shown by means of S-velocity maps for depths ranging from zero to 400 km, determined by the regionalization and inversion of Rayleigh-wave dispersion. The traces of 233 earthquakes, occurred from 1990 to 2010, have been used to obtain Rayleigh-wave dispersion data. These earthquakes were registered by 65 seismic station located in Australia and the surrounding area. The dispersion curves were obtained for periods between 5 and 250 s, by digital filtering with a combination of MFT (Multiple Filter Technique) and TVF (Time Variable Filtering),
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ureña Prieto, Francisco, Juan José Benito Muñoz, Luis Gavete Corvinos, Eduardo Salete Casino, and Álvaro Casasús Acevedo. "Estudio de la estabilidad y dispersión del problema de propagación de ondas sísmicas en 2-D utilizando el método de diferencias finitas generalizadas." Revista Internacional de Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería 27, no. 4 (2011): 269–77. http://dx.doi.org/10.1016/j.rimni.2011.08.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Lario, Joan, Vicent Fombuena, Francisco Segovia, and Vicente Amigó. "Influencia de la morfología nanotubular en la mojabilidad y ángulo de contacto de las aleaciones Ti6Al4V ELI." Revista de Metalurgia 54, no. 4 (2018): 130. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.130.

Full text
Abstract:
La tasa de osteointegración de los implantes, entre otros factores, depende de la topografía y de la composición química de la superficie, así como de las interacciones entre la superficie del implante y las células. Con el objetivo de evaluar esta interacción, el presente trabajo evalúa la energía superficial de tres acabados superficiales a partir de la medición del ángulo de contacto. En cuanto al acabado superficial de nanotubos se ha llevado a cabo un tratamiento térmico para evaluar la influencia de este proceso en la reducción del contenido de flúor. El objetivo de este estudio es evalu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cardenas rodriguez, Josue, Moisés Gilberto Yáñez Juárez, Carlos Alfonso López Orona, Felipe Ayala Tafoya, Guadalupe Alfonso López Urquidez, and Sergio de Jesús Romero Gómez. "Especies de Phytophthora asociadas a agua de irrigación en el Valle de Culiacán." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 12, no. 3 (2021): 473–83. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v12i3.2619.

Full text
Abstract:
En México existen escasos estudios que describen a los cuerpos acuáticos empleados para la agricultura y el rol que tiene el agua de riego como fuente de inóculo, persistencia y dispersión de parásitos fitopatógenos, tal es el caso de los oomycetes que habitan ambientes acuáticos con capacidad de infectar un amplio rango de hospedantes cultivados. Debido a la falta de información sobre qué géneros y especies de oomycetes están presentes en el agua, su identificación es de suma importancia para gestionar alternativas de manejo y control de estos para la producción agrícola en la región. Con el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Fernández Raga, María. "Estudio de la precipitación mediante disdrómetros." Ambiociencias, no. 14 (July 20, 2017): 60. http://dx.doi.org/10.18002/ambioc.v0i14.5547.

Full text
Abstract:
<p>A lo largo de este trabajo se abordan varios aspectos relacionados con las medidas de las gotas que llegan a la superficie terrestre, determinadas mediante el uso de los disdrómetros ópticos. Se analizan también las incertidumbres y utilidades que estos datos pueden tener a nivel práctico. </p><p>Se habla primeramente de la importancia del conocimiento del número y tamaño de las gostas de lluvia para poder determinar aspectos tan diferentes como la dispersión de la señal de las ondas de radio o la determinación de la erosión del suelo por salpicadura. Así mismo, también se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Marulanda-Bernal, José Ignacio, Wilson Henry Gallo-Castrillón, and Diana Marybel Mosquera-Palacio. "Caracterización en frecuencia de microondas de películas de titanato de bario obtenidas vía Sol-Gel." Revista Facultad de Ingeniería 29, no. 54 (2019): e10416. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.v29.n54.2020.10416.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se centra en la caracterización estructural, morfológica y dieléctrica de películas de titanato de bario (BTO o BaTiO3 por su fórmula química) depositados mediante la técnica que proporciona recubrimiento por medio de un sistema de rotación (spin coating) sobre substratos de silicio cristalino (Si) y resonadores CPW mediante la técnica Sol-Gel, utilizando una relación molar Ba/Ti de 0.5/0.5. Las guías de ondas se fabricaron sobre substratos de alúmina (Al2O3) con 3 mm de metalización en oro (Au) empleando la técnica de ablación láser. La microscopia electrónica de barrido (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Martínez González, Roberto, and Larissa Mendoza Straffon. "El arte de morir: Una aproximación a las concepciones del deceso humano en el Paleolítico Superior europeo = The Art of Death: Exploring the Conception of Human Demise in the European Upper Palaeolithic." Espacio Tiempo y Forma. Serie I, Prehistoria y Arqueología, no. 10 (December 4, 2017): 37. http://dx.doi.org/10.5944/etfi.10.2017.18985.

Full text
Abstract:
A partir del análisis de contextos arqueológicos con restos humanos y las manifestaciones rupestres del Paleolítico Superior europeo, se proponen dos principales formas de tratamiento mortuorio; uno dirigido a la dispersión y eventual desaparición de los difuntos y otro centrado en su preservación y retención. En el primero se observa una tendencia a la difuminación de las diferencias sociales y, en el segundo, se nota una distinción en función del grupo de edad y género. Tras el cambio climático y de patrones de asentamiento en el paso del Gravetiense al Magdaleniense y Epigravetiense, se per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Moya Gutierrez, Anyelo Jose. "Caracterización de Sitio empleando Prospección Geofísica y Geotécnica. Caso de estudio Vía principal Troncal Central del Norte (Ruta Nacional 55) a la altura del Km 68+500 en el Municipio de Pamplona, Norte De Santander (Colombia)." Boletín de Ciencias de la Tierra, no. 48 (September 10, 2020): 30–45. http://dx.doi.org/10.15446/rbct.n48.85411.

Full text
Abstract:
En el artículo presente se aplicaron técnicas Geofísicas y Geotécnicas para la caracterización del subsuelo a la altura del Km 68+500 de la vía principal Troncal Central del Norte (Ruta Nacional 55). Las técnicas Geofísicas implementadas fueron: el Sondeo Eléctrico Vertical (SEV), Tomografía de Refracción Sísmica (TRS) y el Análisis Multicanal de Ondas Superficiales (MASW de sus siglas en inglés). Para el caso de la Geotecnia se utilizó el Ensayo de Penetración Estándar (SPT de sus siglas en inglés) y los ensayos de laboratorio de suelos tales como: Contenido de Humedad, límites de Atterberg y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Balvín Beltrán, Rosa Aída, Julia Lilians Zea Álvarez, Corina Vera Gonzales, Luis De Los Santos Valladares, and María Elena Talavera Núñez. "FUNCIONALIZACIÓN DEL GEL DE POLISILOXANO CON NANOPARTÍCULAS DE PLATA Y SU CARACTERIZACIÓN." Revista de la Sociedad Química del Perú 86, no. 2 (2020): 175–91. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v86i2.287.

Full text
Abstract:
En la presente investigación presentamos un composito de polisiloxano funcionalizado con nanopartículas de plata (NPs-Ag). Se sintetizó NPs-Ag, por reducción de una solución de nitrato de plata (AgNO3) con borohidruro de sodio (NaBH4), las NPs-Ag se caracterizaron por el método espectrofotométrico UV-visible, encontrando que entre 400 – 410 nm se formó el típico pico de las NPs-Ag por la resonancia de plasmón superficial. En el análisis por Dispersión de Luz Dinámica (DLS) de las NPs-Ag se encontró una distribución polidispersa con dos poblaciones de 59,78 nm en un 70 % y de 4,33 nm en un 30%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Torres Castillo, Jose María. "Estudio de los flujos de dispersión de los residuos plásticos en el Golfo de Cádiz debido a las corrientes superficiales marinas, una propuesta de ciencia básica escolar para iniciar a los alumnos de 1º E.S.O. en la metodología científica." Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias. 16, no. 3 (2019): 1–16. http://dx.doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2019.v16.i3.3501.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Chávez-­García, Francisco J., and Jorge Aguirre. "Exploration of subsoil structure in Mexico city using correlation of micrometremors." Geofísica Internacional 51, no. 3 (2012). http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2012.51.3.1195.

Full text
Abstract:
Presentamos resultados de la exploración del subsuelo en la zona de lago de la Ciudad de México utilizando correlación de registros de microtremores. Registramos microtremores con estaciones de banda ancha. La duración de los registros varió entre pocos minutos y una hora. Los componentes verticales de los registros se analizaron usando los métodos SPAC e interferometría sísmica para estimar la dispersión de ondas superficiales del medio. Nuestros datos permitieron calcular la correlación cruzada de microtremores para un rango amplio de distancias entre estaciones, entre 10 m y 2 km. Para dist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ávila-Carrera, Rafael. "Simulating elastic wave propagation in boreholes: Fundamentals of seismic response and quantitative interpretation of well log data." Geofísica Internacional 50, no. 1 (2011). http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2011.50.1.122.

Full text
Abstract:
Se presenta una formulación analítica orientada al entendimiento de la difracción, dispersión y atenuación de los modos de propagación en pozo. El principal objetivo de este artículo es el de comunicar y promover en la comunidad científica los fundamentos sobre la respuesta sísmica en la vecindad de pozos. Se considera una fuente puntual interna (monopolar y dipolar) y se presentan resultados novedosos de simulaciones comparando con datos reales. Una técnica importante que no ha sido ampliamente explotada en la investigación cuidadosa de la propagación de ondas elásticas en pozos petroleros es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Malischewsky, Peter G. "Seismic waves and surface waves: past and present." Geofísica Internacional 50, no. 4 (2011). http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2011.50.4.158.

Full text
Abstract:
La presente disertación fue presentada por el autor a raíz de una estancia de un año en la Universidad Nacional Autónoma de México. La fértil relación entre las ciencias de la tierra de América Latina con Alemania se remonta a Alejandro von Humboldt. Se analizan algunos aspectos de la evolución de la sismología en general, y en Jena en particular, que tocan el desarrollo de la teoría de ondas y específicamente, de las ondas superficiales. El trabajo fue presentado en el Gran Auditorio de la Universidad Federico Schiller en Jena, Alemania, como una conferencia invitada en ocasión de la celebrac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Mota Lima, L., E. De Oliveira Alves, A. F. Medeiros, et al. "3-4 day Kelvin waves observed in the MLT region at 7.4º S, Brazil." Geofísica Internacional 47, no. 3 (2008). http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2008.47.3.75.

Full text
Abstract:
Mediciones de vientos obtenidas con un radar de meteoros operando en São João do Cariri-PB (7.4° S, 36.5° O), Brasil, durante el año 2005, se han usado para estudiar las características de las ondas ultra rápidas Kelvin en la región de la mesopausa y la termosfera inferior. Un análisis de los datos, por la técnica de transformadas de wavelet, revela la ocurrencia de oscilaciones con periodos de 3 a 4 días en ese año. Parámetros observados fueron usados para confirmar si las oscilaciones de 3 a 4 días satisfacen la relación de dispersión para ondas Kelvin. Los resultados muestran que solamente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Payo G. "Estudio sobre las ondas superficiales Lg, Rg, y Li en los registros del observatorio de Toledo." Annals of Geophysics 13, no. 3-4 (2011). http://dx.doi.org/10.4401/ag-5475.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Fulla, Marlon R., Juan L. Palacio-Bedoya, Camilo A. Flórez-Velásquez, and Victor H. Aristizábal-Tique. "Módulo Inalámbrico para el Sensado de Vibraciones Superficiales en Suelos." TecnoLógicas, November 19, 2013, 451. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.352.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se evalúa la viabilidad de implementar la tecnología XBee en el desarrollo de sensores acelerométricos inalámbricos (SAI) para el registro en superficie de las vibraciones que generan las ondas sísmicas que se propagan en el suelo. Se verificó experimentalmente la incidencia de la distancia y de la presencia de obstáculos en el radioenlace establecido entre un coordinador y un dispositivo final, mediante la determinación del número de paquetes recibidos exitosamente en diferentes condiciones de operación. Adicionalmente se determinó la influencia de la velocidad de trans
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Sabinin, Vladimir. "Viscoelastic modeling and factor Q for reflection data." Geofísica Internacional 51, no. 4 (2012). http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2012.51.4.1233.

Full text
Abstract:
Los modelos numéricos viscoelásticos, basados en el concepto de mecanismos de dispersión, toman en cuenta las variables de memoria y algunos parámetros de dispersión, a saber los tiempos de relajación de tensión. En la practica de la geofísica, el factor de calidad Q se usa normalmente para describir una propiedad de atenuación de medios viscoelásticos. Para el modelado numérico, es útil saber qué dependencia existe entre el factor Q y los tiempos de relajación.En lugar de derivar la dependencia teóricamente, en el reciente trabajo, esta se evalúa de los resultados de un experimento numérico p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

González-García, Clemente. "Material metálico del asentamiento romano de Marialba, Gallegos de Argañán, Salamanca." Cuadernos de Arqueología, February 3, 2021. http://dx.doi.org/10.15581/012.29.013.

Full text
Abstract:
Con este artículo se pretende dar a conocer los hallazgos metálicos superficiales documentados en el yacimiento romano de Marialba, Gallegos de Argañán (Salamanca) que, a día de hoy, está sin investigar. Los materiales se han localizado en el marco de un proyecto de investigación de campos de batalla históricos, que se fundamenta en la prospección intensiva de grandes espacios mediante un detector de metales. La georeferenciación de los hallazgos y su tratamiento mediante un SIG permiten vincular los objetos metálicos no estratificados con las áreas de mayor concentración de restos cerámicos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Vargas, Carlos A., Luis A. Vargas, and Mauricio T. Coto. "Análisis espectral de ondas superficiales: Aplicación efectiva para la caracterización geológica de ocho sitios distintos de cimentación en Costa Rica." Revista Geológica de América Central, no. 41 (September 24, 2009). http://dx.doi.org/10.15517/rgac.v0i41.4177.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Galarza, Emilce Daniela, María Soledad Renzini, and Clara Saux. "Desarrollo de Zeolitas Ga-ZSM-11 para la Síntesis de Ácido Láctico." AJEA, no. 5 (October 5, 2020). http://dx.doi.org/10.33414/ajea.5.705.2020.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se analiza la influencia de la temperatura de reacción y del contenido de galio en la zeolita ZSM-11 (estructura MEL) en la obtención de ácido láctico a partir de dihidroxiacetona (DHA). El catión metálico fue incorporado por impregnación húmeda en distintas concentraciones (~ 2-10% p/p). La estructura ZSM-11 se confirmó por DRX para todas las muestras, en tanto que en los materiales impregnados la cristalinidad disminuyó a medida que se incrementó la cantidad del catión incorporado al catalizador. Por el método BET se analizó el área superficial y se encontró que la mis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Paredes, Valeria Inés Ortega, Martín Pedro Gómez, Leandro Dócimo, Nicolás Nieva, and María Isabel Lopez Pumarega. "Análisis de la forma de onda de señales de Emisión Acústica producida en ensayos de interfaces ceramo-metálicas." Matéria (Rio de Janeiro) 23, no. 2 (2018). http://dx.doi.org/10.1590/s1517-707620180002.0456.

Full text
Abstract:
RESUMEN El estudio de las interfaces ceramo-metálicas es de particular importancia en odontología dada la demanda actual de las prótesis dentales, cada vez más parecidas a las piezas dentales naturales y de vida útil extensa. El objetivo del presente trabajo es profundizar el estudio del comportamiento de éstas interfaces para sistemas de restauración dental y así caracterizar la adherencia del cerámico (porcelana feldespática) al metal (aleaciones de base no noble, como cromo (Cr) comúmente utilizadas en odontologia) por medio de la técnica de ensayos no destructivos denominada Emisión Acústi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Echeverría, José P., and Víctor Schmidt. "Efectos de la medición de ondas superficiales considerando diferentes geometrías y condiciones de emplazamiento con base en la metodología frecuencia-número de onda (F-K)." Revista Geológica de América Central 55 (December 18, 2016). http://dx.doi.org/10.15517/rgac.v55i0.27065.

Full text
Abstract:
Se entiende que la medición de ondas superficiales es una forma novedosa para la clasificación de sitios de cimentación, con base en parámetros dinámicos como el periodo fundamental del sitio y Vs30. Por lo tanto, se requiere evaluar los resultados de la medición de vibraciones ambientales usando diferentes configuraciones geométricas y condiciones de emplazamiento. En la presente publicación, se seleccionaron tres sitios para la aplicación de la prueba: El Parque Metropolitano La Sabana, Las Instalaciones Deportivas de la Universidad de Costa Rica y el Estadio Municipal de Palmares. En cada u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

H. Jaramillo, S., and G. Suárez. "The 4 December 19487 earthquake (Mw 604): Evidence of reverse faulting Beneath the Tres Marías escarpment and its implications for the Rivera-North American relative plate motion." Geofísica Internacional 50, no. 3 (2011). http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2011.50.3.229.

Full text
Abstract:
El temblor del 4 de diciembre de 1948 es el sismo más grande que ha sido registrado en el segmento norte del límite de placas Rivera-Norteamérica. Este evento ocasionó muertes y daños importantes en el penal de las Islas Marías. En este trabajo se recopilaron sismogramas de estaciones regionales y telesísmicas con el fin de determinar su mecanismo focal. El mecanismo resultante muestra una falla inversa de alto ángulo con los ejes P orientados NE-SW. El mecanismo obtenido coincide con las soluciones de dos temblores más pequeños localizados a lo largo del Escarpe de las Tres Marías. La magnitu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!