Academic literature on the topic 'Distribución en planta'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Distribución en planta.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Distribución en planta"

1

Salas Bacalla, Julio. "Tipos básicos de distribución de planta." Industrial Data 1, no. 2 (2014): 60. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v1i2.6418.

Full text
Abstract:
<strong><span style="font-family: Verdana; font-size: x-small;"><span style="font-family: Verdana; font-size: x-small;">Se muestra los formatos básicos de la distribución de planta, considerando los criterios que se deben tomar en cuenta en cada uno de los formatos.<br /> </span></span></strong>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Delgado Moreira, María Isabel, María Virginia Moreira Macías, Diana Beatriz Vidal Zambrano, Yomaly Melissa Andrade Macías, and Carlos Ricardo Delgado Villafuerte. "Evaluación de la distribución del espacio en la planta incubadora ESPAM-MFl mediante el algoritmo corelap." Revista ESPAMCIENCIA 12, no. 1 (2021): 69–74. http://dx.doi.org/10.51260/revista_espamciencia.v12i1.201.

Full text
Abstract:
La distribución del espacio causa un alto impacto en el rendimiento de cualquier industria o cadena de procesos. Por ello, el objetivo de esta investigación fue evaluar la distribución en planta de la incubadora de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López mediante el algoritmo CORELAP. La metodología empleada, se basa en el método SPL (Systematic Layout Planning). Se identificaron los productos para determinar el orden que llevan los movimientos de los materiales a lo largo de diversas etapas del proceso. Se elaboró un plano con base en la actual distribución d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cardona, Daniel, Juan Diego Forero, Luis Felipe Cardona, and Leonardo Rivera. "El WIP como objetivo estratégico en la distribución de planta." Ingenium 6, no. 14 (2012): 23. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v6i14.190.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una manera de obtener una distribución de planta que minimiza los niveles de inventario de trabajo en proceso (WIP) para un sistema de producción donde el flujo de materiales se lleva a cabo por medio de diferentes sistemas de manejo de materiales. El WIP como valor objetivo del problema de distribución de planta plantea una diferencia con la mayoría de modelos de optimización existentes y brinda información sobre una medida de rendimiento operativo que por lo general no es considerada, pero que impacta de manera directa los costos asociados a la producción. Se demostró
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Torres, Kelly Jhoana, Laura Sofía Florez Peña, Carlos William Sánchez, and Mauricio Castañeda Peñaranda. "Metodología SLP para la distribución en planta de empresas productoras de Guadua Laminada Encolada (G.L.G)." Ingeniería 25, no. 2 (2020): 103–16. http://dx.doi.org/10.14483/23448393.15378.

Full text
Abstract:
Contexto: La guadua Angustifolia Kunth es una planta derivada del bambú, es un pasto leñoso que ha sido denominado el acero vegetal, gracias a las propiedades de flexibilidad, dureza y elasticidad que permite su uso a nivel industrial como un insumo para fabricar tablones de guadua laminada (Glue Laminated Guadua) que pueden ser usados para fabricar vigas y otros elementos estructurales requeridos por la arquitectura.
 Metodo: En este caso se documento un diseño de distribución en planta mediante la metodología SLP (Systematic Layout Planning), tomando como caso de estudio la empresa Guad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mejía Moncayo, Camilo, Diego Alexander Garzón Alvarado, and José Manuel Arroyo Osorio. "Métodos discretos basados en quimiotaxis de bacterias y algoritmos genéticos para solucionar el problema de la distribución de planta en celdas de manufactura." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 24, no. 1 (2014): 6. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.5.

Full text
Abstract:
<p><span style="font-family: Arial;">Este trabajo presenta la solución mono-objetivo y multi-objetivo del problema de la distribución de planta en celdas de manufactura a través de dos nuevos algoritmos híbridos discretos basados en quimiotaxis de bacterias y en algoritmos genéticos. Los modelos propuestos resuelven simultáneamente los dos inconvenientes que constituyen el problema de la distribución de planta en celdas de manufactura: la formación de las celdas y la distribución de planta intra e inter celdas, considerando el agrupamiento de las celdas y el costo de transporte y m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Paz Orozco, H., J. D. Cañar Truque, L. Plazas Pemberthy, and H. Angulo Sinisterra. "Propuesta para un diseño de distribución en planta en el área de separado para la empresa de alimentos cárnicos S.A.S, evaluada mediante una herramienta de simulación - Flexsim." Publicaciones e Investigación 12, no. 2 (2018): 83–93. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.2961.

Full text
Abstract:
La presente investigación presenta un nuevo diseño de distribución en planta (Layout) para el proceso de separado en la empresa de Alimentos Cárnicos S.A.S, una empresa del grupo empresarial Nutresa dedicada a la producción y comercialización de embutidos procesados. La investigación consistió en el diagnóstico, análisis e identificación de oportunidades de mejora en la distribución en planta del proceso de separado de chorizos calibre 26 y en la propuesta de una alternativa de mejoramiento de distribución en planta aplicando la metodología de relación de actividades, con el objetivo de mejora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cruz-Cruz, Briyith, Juan Torres, and Ana Acevedo-Urquiaga. "Análisis de capacidad y distribución en planta para la instalación de una planta de molienda y panificación." Germina 3, no. 3 (2020): 89–108. http://dx.doi.org/10.52948/germina.v3i3.224.

Full text
Abstract:
El siguiente trabajo describe la planeación de una planta industrial que relaciona procesos para la producción de harinas no tradicionales y la 
 panificación de una parte de estas harinas. El proceso de molienda produce harinas orgánicas de diferentes orígenes, como quinua, avena, arroz, garbanzo y lenteja; posteriormente, el 20% de la de harinas, se emplea en la producción de galletas. Para la definición de la estructura productiva, la distribución de las áreas disponibles, la definición de la cantidad de operarios necesarios y otros elementos organizativos, se proponen posibles distrib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ochoa, M. C., S. Chaila, and M. T. Sobrero. "Índice de agresividad espacial (IAE) de Chenopodium album en el cultivo de algodón para santiago del estero, Argentina." Planta Daninha 29, no. 3 (2011): 481–87. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-83582011000300002.

Full text
Abstract:
El Índice de Agresividad Espacial (IAE) es un parámetro bioecológico que indica las características de la distribución de malezas. No existen antecedentes sobre el tema en el cultivo de algodón. El objetivo de este trabajo fue determinar el IAE para Chenopodium album (CHEAL) y relacionarlo con las pérdidas de rendimiento. Se trabajó durante la campaña 2007-2008 en el Campo Experimental de la EEA INTA Santiago del Estero, con el cultivar Guazuncho-INTA. Para el cálculo del IAE, se utilizó un modelo que emplea: altura de planta sobresaliente, su biomasa seca y superficie infestada; número de des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Luna-Castellanos, Florencio, Mariana Cuautle, Teresa Patricia Feria-Arroyo, and Citlalli Castillo-Guevara. "Efectos del cambio climático en la interacción planta-hormiga: una mini revisión sobre la tolerancia térmica." Mexican Journal of Biotechnology 2, no. 1 (2017): 81–88. http://dx.doi.org/10.29267/mxjb.2017.2.1.81.

Full text
Abstract:
Sin duda alguna el clima está cambiando debido al aumento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera provocado por la acción humana. Dichos cambios van a tener un efecto importante en algunas actividades humanas tales como la agricultura y también pueden afectar enormemente la distribución geográfica de los organismos vivos y por tanto sus interacciones. Las hormigas y las plantas tienen una larga historia evolutiva de interacción. La actividad de las hormigas y su relación con las plantas en los últimos años ha tenido un número creciente de estudios que están poniendo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Segura-Castruita, Miguel Ángel, Pablo Yescas-Coronado, Jorge Arnaldo Orozco-Vidal, Manuel Fortis-Hernández, Pablo Preciado- Rangel, and José Alfredo Montemayor-Trejo. "Distribución espacial de la probabilidad de ocurrencia de verdolaga silvestre (Portulaca oleracea L.) en la Región Lagunera de Coahuila, México." Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, no. 74 (May 31, 2018): 10–16. http://dx.doi.org/10.33064/iycuaa2018741716.

Full text
Abstract:
El interés por introducir verdolaga (Portulaca oleracea L.) como planta cultivable se ha incrementado paulatinamente debido a sus propiedades medicinales. Sin embargo, estudios acerca de su distribución espacial y relación con el tipo de suelo son escasos. Los objetivos del presente trabajo fueron determinar la probabilidad de ocurrencia de verdolaga, así como la relación entre su distribución espacial y las características edáficas en la Región Lagunera. Se obtuvieron datos de presencia/ausencia de esta planta y muestras de suelo superficial de sitios en distintas clases de tierra, y se deter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Distribución en planta"

1

Quintanilla, Muñoz Jackeline Lilie. "Distribución de planta del área productiva de una empresa de confecciones." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273448.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Navarro, Ramos Danilo Antonio. "Propuesta y análisis de distribución de planta de una empresa comercial." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13913.

Full text
Abstract:
La investigación realizada busca mejorar la distribución de planta de la empresa comercial “Don Vicente” para mejorar la interrelación de sus procesos y la eficiencia del nivel de servicio mediante la implementación del algoritmo Corelap desarrollado desde la perspectiva de una programación lineal. En la primera parte de la presentación de resultados se describe a la organización y luego se desarrolla la investigación en cuatro fases. En la fase identificar se procedió a realizar el diagnóstico del problema, se elaboró el cuadro del problema, el siguiente paso fue elaborar el mapeo de proceso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez, Obregón José Martín. "Aplicación de la metodología LEAN SERVICE y Distribución de Planta en una comercializadora automotriz." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/651725.

Full text
Abstract:
El presente proyecto se desarrolla a través de la descripción del sector automotriz y el comportamiento en el que se desarrolla. Asimismo, se realiza la investigación de diferentes herramientas de Ingeniería Industrial que puedan ser aplicadas dentro del alcance de la industria o sector que se desarrolla en el mercado peruano. La empresa se dedica importación y comercialización de vehículos de diferentes marcas. Actualmente cuenta con el 23% de la participación del mercado automotriz peruano y con un crecimiento del 12.4% en promedio. Durante el periodo de evaluación se puedo detectar que los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Montalva, Subirats José Miguel. "Optimización multiobjetivo de la distribución en planta de procesos industriales. Estudio de objetivos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2011. http://hdl.handle.net/10251/11147.

Full text
Abstract:
En el proceso de diseño e las construcciones industriales, es de vital importancia conocer cual es la ubicación óptima de las diferentes áras de trabajo que conforman un proceso de fabricación, así como de las instalaciones y servicios auxiliares. El problema de distribución en planta (Facilities Layout Problem, FLP) integra a todas las actividades industriales y se ha convertido desde los años 60 en uno de los problemas clásicos de optimización combinatoria, en el que trabajan multiutd de investigadores a nivel internacional. Hasta los años 90, el enfoque que se realizaba del problema era bás
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Muñoz, Quintasi Marcos Edú. "Diseño de planta de ensamblaje de paneles solares fotovoltaicos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19530.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo principal proponer un diseño de planta para el ensamblaje de paneles solares fotovoltaicos en el Perú. A través de herramientas de Ingeniería Industrial, se busca analizar las operaciones involucradas para este diseño, con el fin de evaluar su factibilidad económica. En el primer capítulo se comparó y contrastó casos de diseño de plantas de ensamblaje para tomar como referencia la metodología utilizada por dos autores. En el segundo capítulo, se evaluó las características de los paneles solares y las diferentes tecnologías que existen en el me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tinoco, Casallo Heber Otto. "Optimización de la Distribución en la planta de una Fábrica de Artículos de Confitería." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1987. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1512.

Full text
Abstract:
Presenta el desarrollo de metodología particular para encontrar los diseños, más óptimos, de distribución en planta para las líneas de chocolates y bocaditos de una fábrica de artículos de confitería. Como al asumir el estudio, la información técnica como estadística eran escasas, se apeló a una gran recolección de datos, en el área de trabajo, y a los condensados técnicos y económicos, comisionados a ciertas dependencias de la empresa; para que empleando las actuales técnicas de la ingeniería industrial, con los reajustes necesarios, obtener las mejores alternativas de solución. Para efectos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Palominos, Escobar Vanessa Paulina. "Reingeniería y diseño de los circuitos de agua de la Planta Oxinor." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132020.

Full text
Abstract:
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 24/11/2019.<br>Ingeniera Civil Química<br>El agua es un recurso cada día más demandado en la población mundial y a su vez se ha convertido en un bien escaso debido a la creciente producción del sector minero en la II región de Chile, es por esto que los circuitos de agua son de suma importancia en los procesos productivos y en particular en la Planta Oxinor de la empresa Air Liquide ubicada en la ciudad de Antofagasta. Es por lo anterior que el presente trabajo tiene por objetivo diseñar, dimensionar y especificar la ingenie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rojas, Espinoza Wilbert. "Construcción Sala Eléctrica Almacenes y Depósitos Planta Cu DOE RUN La Oroya”." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2009. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/171.

Full text
Abstract:
El proyecto contempló la construcción de una Sala Eléctrica, Almacenes y Depósitos que se convertirá en poco tiempo en el lugar principal de los controles eléctricos y de acopio y distribución de diversos tipos de insumos utilizados en el procesamiento de las actividades metalúrgicas del complejo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Huillca, Choque María Gimena, and Briceño Alberto Kenyo Monzón. "Propuesta de distribución de planta nueva y mejora de procesos aplicando las 5S'S y mantenimiento autónomo en la planta metalmecánica que produce hornos estacionarios y rotativos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6501.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza la distribución y producción de una planta metalmecánica, que se dedica a la elaboración de hornos estacionarios, hornos rotativos, yoguis, batidoras industriales, licuadoras industriales, divisoras de pan, asadores de carne y rebanadoras de pan de molde; y cuyos clientes principales son las empresas mipymes. A partir de un análisis de factores se determinaron las líneas críticas a mejorar, que resultaron ser las líneas de producción de hornos estacionarios y rotativos. Actualmente, la capacidad de la planta, en la cual se producen los hornos, no logra cubrir la dem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Durand, Goyzueta Miguel Angel. "Transmisión y valoración de los conocimientos tradicionales de la “maca” Lepidium meyenii walp. (Brassicaceae) en los andes centrales del Perú y su distribución potencial." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7234.

Full text
Abstract:
Analiza los modelos de transmisión del conocimiento de la “maca” Lepidium meyenii Walp en tres distritos de la provincia de Junín, como también estudiar su aspecto biológico y áreas potenciales para su cultivo. La metodología se basa en la observación participante y búsqueda de otras especies del Lepidium a través de las caminatas etnobotánicas y entrevistas a los pobladores. Siendo los datos analizados mediante los índices de importancia cultural (IC), Valor de Uso (VU), análisis estadístico y aplicación de software de predicción. Se registra tres especies de Lepidium incluido un Lepidium mey
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Distribución en planta"

1

Castañeda, Bertha Rodríguez. Gramíneas forrajeras de zonas áridas: Distribución y características. Universidad Autónoma Chapingo, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

V, Paulina Hechenleitner. Plantas amenazadas del Centro-Sur de Chile: Distribucio n, conservacio n y propagacio n. 2nd ed. Universidad Austral de Chile y Real Jardin Bota nico de Edimburgo, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Embarcadero, Antonia González. Distribución de especies hojosas de pastizal en la República Mexicana. Universidad Autónoma Chapingo, Subdirección de Investigación, Departamento de Zootecnia, Sección de Forrajes, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Embarcadero, Antonia González. Distribución de 40 especies de pastizal en la república mexicana. Departamento de Zootecnia, Sección de Forrajes, Universidad Autónoma Chapingo, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gajardo, Rodolfo. La Vegetación natural de Chile: Clasificación y distribución geográfica. Editorial Universitaria, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

R, Aníbal Niembro. La flora de la ciudad de Campeche: Su origen, composición, distribución e importancia. Universidad Autónoma de Campeche, Centro de Investigaciones en Bosques Tropicales, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Salvador, Alfonso Garmendia. El árbol de la quina (Cinchona spp.): Distribución, caracterización de su hábitat y arquitectura. Universidad Técnica Particular de Loja, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Roca, Núria. La tierra. Editorial Molino, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zanier, Justo. Criterios de justicia en la distribución y asignación de recursos en salud: Un estudio de campo en la ciudad de Mar del Plata. Ediciones Suárez, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fonseca, Xavier. Las medidas de una casa: Antropometría de la vivienda. Editorial Pax México, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Distribución en planta"

1

Raúl, Aranda González. "Rocas decorativas ("marmora") entre la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media en "Hispania": Reflexión teórico-metodológica y estado de la cuestión." In Paisajes e historias en torno a la piedra. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), 2020. http://dx.doi.org/10.5944/monografias.prehistoria.arqueologia.2020.12.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta un estado de la cuestión sobre el fenómeno del marmor entre los siglos V y X en el ámbito hispano. Se expone una introducción conceptual, una breve reflexión teórico-metodológica y un repaso del estado actual de la investigación sobre la explotación, distribución, usos y valores estético-simbólicos de este material. Así mismo, también se plantean algunas perspectivas de futuro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Miguel Escrig, Oscar, and Julio Ariel Romero-Pérez. "Modelos de Grafcet y aplicaciones distribuidas en la norma IEC 61499. Un caso de estudio." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.380.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta un caso de estudio en el que se diseña una aplicación mediante distintos modelos en Grafcet los cuales van a ser implementados según el estándar para el diseño de aplicaciones distribuidas IEC 61499. Los diseños planteados tienen en cuenta distintos grados de modularidad de los componentes y, en base a estos modelos, se plantean distintas implementaciones, viendo cómo los modelos influyen en la distribución de los algoritmos de control.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rendón, José Raúl, and Alexander Jaramillo-Jiménez. "Densidades de siembra en sistemas de producción de café a libre exposición solar en el departamento del Huila." In Aplicación de ciencia tecnología e innovación en el cultivo del café ajustado a las condiciones particulares del Huila: Vol. 2. 2015-2021. Cenicafé, 2021. http://dx.doi.org/10.38141/10791/0008_3.

Full text
Abstract:
El departamento del Huila posee características de oferta climática y propiedades de suelos con un alto potencial para el cultivo de café, ya sea acompañado de árboles de sombrío en aquellas zonas con mayores limitantes por déficit hídrico, o en sistemas establecidos a plena exposición solar en los sitios que cuentan con una mejor distribución de las lluvias en el año. La densidad de siembra para la caficultura de la zona Norte del departamento, en sistemas a plena exposición solar, tiene la opción de escalarse hasta 10.000 plantas/ ha con variedades de café de porte bajo como Cenicafé 1 y Castillo Zona Sur; si los terrenos son de alto grado de pendiente una densidad de siembra de 8.000 plantas/ ha, establecida con un arreglo espacial rectangular, es adecuada para el desplazamiento de los operarios y facilita la logística en la cosecha. Los ciclos de producción con estas densidades de siembra se proyectan para una edad promedio de seis años.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"MODOS I Y II DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO COMO IDEOLOGÍAS: PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS." In El prisma de la formación docente en Colombia. Teoría padagógica y experiencias didácticas. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017. http://dx.doi.org/10.35985/9789588920702.1.

Full text
Abstract:
En este trabajo se busca reinterpretar los Modos I y II de la producción de conocimientos (Gibbons et al., 1994) como ideologías, la primera con orígenes en el mundo académico y la segunda proveniente del mundo empresarial. Se sustenta una versión de la Filosofía e Historia de la Ciencia de la Modernidad y de su irremediable agotamiento y crisis, inspirada en Castoriadis, Arendt y Boaventura De Sousa Santos. Como alternativa se plantea una ideología de la producción, distribución, apropiación y valoración del conocimiento y los saberes que se basa en el mundo de la vida de Husserl, y la condición humana y del espíritu de Arendt para contribuir a afianzar el proyecto de autonomía individual y social en la Educación Superior. Finalmente, en las conclusiones y recomendaciones, se busca lograr el cumplimiento de los objetivos propuestos inicialmente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Valderrama Leongómez, Mariana, Luis Alejandro Murillo, Alejandro Farieta Barrera, and Lina Melissa Vela. "Licenciaturas en filosofía: disputas y articulaciones entre lo disciplinar y lo pedagógico." In Formación de docentes en universidades latinoamericanas. Editorial Uniagustiniana, 2019. http://dx.doi.org/10.28970/9789585498273.02.

Full text
Abstract:
A partir de la promulgación del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, se inició una serie de reformas dirigidas a modificar las condiciones de calidad de las licenciaturas. Esta normatividad ha tenido un impacto sensible en los planes de estudios y en la distribución de los créditos de los programas mencionados. En este capítulo examinamos la manera en que tres licenciaturas en filosofía asumieron esta reforma, enfocándonos en la forma en que decidieron articular los componentes disciplinar y pedagógico de sus planes de estudio. Para ello utilizamos un enfoque cualitativo y la metodología de estudio de caso múltiple, la cual incluyó la revisión documental de planes de estudio y documentos maestros de los programas examinados, así como entrevistas semiestructuradas a docentes y directivos involucrados en la implementación de la reforma. Del mismo modo, hicimos revisión crítica de los textos de la reforma, mediante el contraste de los mismos con aproximaciones teóricas sobre formación de docentes. De este modo, en la primera parte caracterizamos la reforma para luego ocuparnos de la manera en que esta se implementó en los programas analizados. En el tercer aparatado presentamos la perspectiva de los docentes y directivos sobre dichas reformas, y finalizamos con la discusión y conclusiones de la investigación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Distribución en planta"

1

Mula, Josefa, Pablo Pérez-Gosende, and Manuel Díaz-Madroñero. "Planificación de la distribución en planta en entornos dinámicos: un estudio de revisión." In The 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: Engineering, Integration, And Alliances for A Sustainable Development” “Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on A Knowledge-Based Economy”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2020. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2020.1.1.505.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López Galarza, Salvador. "INFLUENCIA DEL INJERTO Y LA RELACIÓN POTASIO/NITRÓGENO SOBRE EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL TOMATE VALENCIANO." In I CONGRÉS DE LA TOMACA VALENCIANA: LA TOMACA VALENCIANA DEL PERELLÓ. Universitat Politècnica de València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/tomaval2017.2017.6521.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se estudió la influencia del injerto (plantas injertadas en el portainjerto ‘Maxifort’ (L. esculentum x L. Hirsutum), plantas auto-injertadas y plantas sin injertar) y de dos soluciones nutritivas con diferentes ratios N/K (1.3 y 1.8) en parámetros de producción y calidad del fruto en la variedad tradicional de tomate valenciano. El efecto del injerto no se hizo notar en la producción total pero sí en la distribución de los calibres, produciendo las plantas injertadas un porcentaje mayor de frutos de primera y un menor porcentaje de frutos de segunda y tercera respecto d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Giardinella, Sebastiano, Oscar De León, Jimmy Woolford, Jorge Lay, José Atencio, and Lisnely Valdés Bosquez. "EVALUACIÓN DE UN AÑO DE OPERACIONES DE LA PRIMERA RED AISLADA HÍBRIDA SOLAR FOTOVOLTAICA – BATERÍAS – MOTORES EN OPERACIÓN COMERCIAL EN PANAMÁ." In V Congreso de Investigación Desarrollo en Innovación de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2021. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-5599-8-6-09.

Full text
Abstract:
Se desarrolló una investigación aplicada con el objetivo de determinar si una instalación híbrida solar fotovoltaica con baterías y grupos diésel operando en un sistema aislado era capaz de cumplir con los requisitos contractuales de calidad de servicio eléctrico para operación comercial en la República de Panamá. Para ello, se construyó una instalación piloto solar fotovoltaica híbrida con grupos electrógenos para dar suministro eléctrico a La Miel, Guna Yala, Panamá, dicha instalación teniendo una potencia pico de 102,41 kWp conformada por 266 paneles fotovoltaicos de 385 Wp cada uno, 5 inve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Iglesias-Rey, Pedro L., and F. Javier Martínez-Solano. "Combinación de una metodología basada en proyectos y de una evaluación competitiva en la asignatura Análisis y modelación de redes de distribución de agua." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6828.

Full text
Abstract:
Uno de retos derivados de la puesta en marcha del Espacio Europeo de Educación Superior es la búsqueda de nuevos métodos de evaluación y aprendizaje. En este trabajo se plantea una nueva iniciativa de aprendizaje basada en proyectos y en una evaluación competitiva de los alumnos en sus conocimientos relacionados con el análisis y planificación de las redes de distribución de agua. La metodología se basa en el desarrollo en grupo de un proyecto de mejora de una red de abastecimiento existente. A partir de simulaciones computacionales y de los conocimientos adquiridos los alumnos deben encontrar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pesquera Gonzalez, Miguel Angel, Pablo Pedro Coto Millán, Benito Diaz Medina, and Juan Castanedo Galán. "LA EFICIENCIA TECNICA EN LAS TERMINALES DE CONTENEDORES A PARTIR DE LA LEY DE BENFORD: Aplicación a los puertos españoles." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3496.

Full text
Abstract:
Las terminales de contenedores en los puertos son los nodos del sistema de transportes derivado de un sistema abierto y complejo como es el del flujo de las mercancías en el intercambio de bienes.La eficiencia técnica se da en economía, utilizando todos sus recursos de manera eficiente, produciendo el máximo de producción con el mínimo de recursos.En la presente ponencia se demuestra que la función de distribución de equilibrio de los movimiento de contenedores en los puertos se ajusta bien a la denominada ley de Benford, del primer digito, o de distribución desigual de dígitos en datos numéri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Soler, Salvador. "ESTUDI DE LA DISTRIBUCIÓ DE QUALLAT EN DISTINTES SELECCIONS MASALS DE LA “TOMACA VALENCIANA D’EL PERELLÓ." In I CONGRÉS DE LA TOMACA VALENCIANA: LA TOMACA VALENCIANA DEL PERELLÓ. Universitat Politècnica de València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/tomaval2017.2017.6523.

Full text
Abstract:
En els últims anys, ha cobrat importància l'interès pel cultiu de les varietats tradicionals d’hortalisses. No obstant això, aquestes presenten una falta de estudis de caracterització i tipificació. Aquests són imprescindibles per detectar factors que dificulten la seua explotació, així com per emprendre programes de millora de les mateixes per augmentar la seva competitivitat i rendibilitat. En aquest treball s'han caracteritzat 3 poblacions de tomaca ‘Valenciana d’El Perelló’. L'objectiu ha estat obtenir informació fenotípica de rellevància en aquest tipus de tomaca. Aquesta informació està
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fuentes Angulo, Joshua Ernesto Robert, Sebastian Roger Mendez Lagos, Gianella Ramirez Monge, Marco Antonio Díaz Díaz, and Erick Humberto Rabanal Chávez. "Modelo De Distribución De Plantas Móviles De Oxígeno Para Satisfacer Su Demanda En Un Centro Hospitalario Ante Una Segunda Ola De Covid-19." In The 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development” “Leveraging emerging technologies to construct the future”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2021.1.1.209.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Murillo Mejias, Nadia Mariel, and Tien-Hao Hsieh. "Modelos químicos de protoestrellas de masa baja." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.40.

Full text
Abstract:
La astroquímica revela la complejidad molecular que se puede formar en el espacio y que eventualmente termina en los planetas. La química también es una excelente herramienta para estudiar la formación y evolución de las estrellas. La formación y destrucción de diferentes especies moleculares dependen de las condiciones físicas en donde se forman las estrellas. Por ello, observaciones de una gran variedad de especies moleculares pueden revelar información sobre la temperatura y densidad de los núcleos protoestelares donde se forman las estrellas. Igualmente, las estructuras y procesos dentro d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Álvarez, S., S. Bañón, and M. J. Sánchez-Blanco. "LA APLICACIÓN DE NIVELES DE RIEGO DEFICITARIO Y SAL INO MODIFICAN LA MORFOLOGIA, EFICIENCIA DEL USO DEL AGU A Y LA DISTRIBUCIÓN DE IONES EN PLANTAS DE CALLISTEMON." In XXXVI Congreso Nacional de Riegos. Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, 2018. http://dx.doi.org/10.25028/cnriegos.2018.a15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Medina-Tapia, Marcos, Cristian Baeza, Daniel Arancibia, and Francesc Robusté. "Relocalización de paradas de transporte público para ser incorporado dentro planes de contingencia como resultado de la construcción de obras de mejora vial." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4253.

Full text
Abstract:
Las paradas de transporte público (TP), tanto en su distribución como en su localización, son generalmente analizadas desde un punto de vista macroscópico, utilizando modelos analíticos para observar tanto una línea de buses, en particular, o la red de transporte público, en general. Sin embargo, la importancia y complejidad de lograr una buena operación de las paradas de transporte público y en particular lograr que éstas tengan una buena accesibilidad, requiere de un análisis más detallado. Actualmente no existen desarrollos metodológicos que solucionen este problema, menos aún en el caso de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Distribución en planta"

1

Duryea, Suzanne, and María Antonella Pereira. Transparencia y equidad en la distribución de vacunas COVID-19 en América Latina y el Caribe: Preguntas claves para abordar temas de género y diversidad. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003120.

Full text
Abstract:
A medida que los países avanzan en la preparación de planes de distribución de vacunas COVID-19 en América Latina y el Caribe (ALC), es imprescindible que se tomen medidas para asegurar que se realice de forma transparente y equitativa. Este documento plantea preguntas y acciones clave que pueden informar la transparencia y equidad en el despliegue de las vacunas COVID-19 durante su priorización, monitoreo y ejecución. El monitoreo y reporte del plan de vacunación es imprescindible para la transparencia. Por medio de un monitoreo riguroso, se puede confirmar si las vacunas están llegando a pob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez Martínez, Jhoanna, Nathalia González Rubio, and Jesús David Herrera Ballesteros. Gerencia del conocimiento. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.16925/gclc.16.

Full text
Abstract:
En esta lectura crítica, se exponen los enfoques y conceptos que tiene la gerencia del conocimiento en relación con la generación de habilidades del conocimiento, innovación y competitividad en el entorno organizacional, y cómo la ventaja competitiva influye en esta gerencia. El propósito de este documento es exponer los conceptos más destacados de esta dinámica, que se trabaja constantemente en las organizaciones como un complemento para la toma de decisiones y para los cambios motivados por la cultura corporativa, las alianzas estratégicas y la estructura de la empresa, ya que mediante este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!