To see the other types of publications on this topic, follow the link: Distribución granulométrica.

Journal articles on the topic 'Distribución granulométrica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 40 journal articles for your research on the topic 'Distribución granulométrica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Yujra-Maquera, Yene, Christ Jesús Barriga-Paria, Frank Lincoolt Herrera-Choque, et al. "La importancia de la explotación de agregados no metálicos mediante clasificación granulométrica." FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 18, no. 2 (2024): 126–36. https://doi.org/10.29166/revfig.v18i2.6811.

Full text
Abstract:
El estudio de la clasificación granulométrica en la producción de agregados no metálicos es vital para la industria de la construcción debido a la necesidad de productos de alta calidad y propiedades específicas para diversas aplicaciones. Este articulo permite optimizar la explotación y procesamiento de materiales, asegurando una gestión eficiente de los recursos minerales, uno de los principales objetivos es identificar y analizar las relaciones entre la distribución de tamaños de partículas, las propiedades geotécnicas, buscando contribuir al desarrollo y optimización de la explotación medi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gutiérrez Rodríguez, Wilson Ángel. "Ensayo granulométrico de los suelos mediante el método del tamizado." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 2 (2023): 6908–27. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5834.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda el análisis granulométrico de suelos mediante el método de tamizado, una herramienta esencial en la ingeniería civil y geotecnia para la caracterización y clasificación de suelos. Se discute la metodología empleada en el ensayo granulométrico, incluyendo la selección de equipos, procedimientos de laboratorio y la interpretación de resultados, como la curva granulométrica y los coeficientes de curvatura y uniformidad. El análisis granulométrico proporciona información valiosa sobre la distribución de tamaños de partículas y sus propiedades mecánicas, permitiendo eval
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barilaro, Chiara. "Pretratamientos mecánicos y distribución granulométrica en la digestión anaerobia." Anales de Ciencias Básicas, Físicas y Naturales, no. 41 (September 30, 2024): 59–88. http://dx.doi.org/10.58479/acbfn.2024.115.

Full text
Abstract:
Los combustibles fósiles, debido a sus orígenes ancestrales y a su disponibilidad finita, presentan incertidumbres en cuanto a su suministro futuro. Su extracción y uso tienen importantes repercusiones negativas sobre el medio ambiente, como la contribución al cambio climático, las emisiones de gases de efecto invernadero y la lluvia ácida, así como efectos adversos sobre la salud humana. Por consiguiente, es crucial reducir la dependencia del petróleo y garantizar un futuro energético sostenible. Los biocombustibles surgen como una alternativa prometedora a los combustibles fósiles y se clasi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Iriondo, Martín H. "Distribución Granulométrica de Sedimentos Superficiales en la Desembocadura del Río Salado." Natura Neotropicalis 1, no. 3 (2005): 37–42. http://dx.doi.org/10.14409/natura.v1i3.3250.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ramírez-Castellanos, J. C., J. A. Cobos-Murcia, V. E. Reyes-Cruz, M. A. Veloz-Rodríguez, G. Urbano-Reyes, and J. Hernández-Ávila. "Caracterización de partículas metálicas de e-waste." Tópicos de Investigación en Ciencias de la Tierra y Materiales 3 (September 30, 2016): 24–31. http://dx.doi.org/10.29057/aactm.v3i3.9796.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se realizó la caracterización de desechos electrónicos (e-waste) provenientes del sector industrial mediante distribución granulométrica, microscopía electrónica de barrido (MEB-EDS) y espectroscopía de emisión de plasma acoplado por inducción (ICP). El análisis granulométrico se realizó utilizando tamices de la serie Tyler, cuyos resultados permitieron clasificar la muestra de e-waste en seis lotes de diferentes tamaños (M16: +1180 μm, M20: -1180 +850 μm, M35: - 850 +500 μm, M45: -500 +335 μm, M60: -335 +250 μm, Pan: -250 μm) obteniéndose la mayor propo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gallegos-Duarte, Martín, and Jorge Domingo Mendiola-Santibañez. "Método para medir la inmadurez neuronal en el estrabismo congénito." UstaSalud 17 (August 14, 2019): 7–14. http://dx.doi.org/10.15332/us.v17i0.2182.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar el grado de inmadurez neuronal en el estrabismo esencial mediante análisis Voxel (granulometría y FreeSurfer) de la corteza cerebral.Material y métodos: Se realizó un estudio piloto, prospectivo, transversal, observacional para analizar la densidad granulométrica y el grosor cortical de los cerebros de seis niños de siete años de edad, agrupados de la siguiente manera: dos niños sanos como grupo control (GC), dos niños con esotropia congénita (ET), dos niños con exotropia disociada (XTD), y un niño de 2 años de edad con leucomalacia (LM). Los resultados fueron comparados p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Grandas Rincón, Isnardo Antonio, Luis Ángel Lara González, Ricardo Alfonso Paredes Roa, and Karol Lizeth Roa Bohórquez. "Caracterización morfológica y estructural del cascarón cerámico desecho del proceso de microfundición en FASAB Sogamoso (Morphological and structural characterization of ceramic shell waste in the investment casting process in FASAB Sogamoso)." Ingeniería Investigación y Desarrollo 16, no. 1 (2016): 14. http://dx.doi.org/10.19053/1900771x.5116.

Full text
Abstract:
Se reportan las características estructurales y los parámetros cristalinos del material de desecho del proceso de microfundición en la Industria Militar (INDUMIL) Fábrica Santa Bárbara. Mediante la realización de pruebas normalizadas de laboratorio, tales como microscopía óptica, microscopia electrónica de barrido (MEB) y difracción de rayos X (DRX), se identifican la distribución granulométrica, la porosidad y las fracturas presentes. Además, se realiza un análisis cualitativo y cuantitativo de las fases mineralógicas, determinando la fase mayoritaria y comparándola con las fases presentes en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Toirac Corral, José. "Caracterización granulométrica de las plantas productoras de arena en la República Dominicana, su impacto en la calidad y costo del hormigón." Ciencia y Sociedad 37, no. 3 (2012): 293–334. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2012.v37i3.pp293-334.

Full text
Abstract:
La granulometría constituye una de las propiedades físicas de los agregados (arena y piedra) que impacta directamente en la resistencia y en el consumo de cemento del hormigón elaborado Conceptualmente la granulometría es la distribución, en porcentaje, de los diversos tamaños del agregado en una muestra. Sobre este particular, existe la percepción o hipótesis de que la gran mayoría de las plantas y granceras productoras de arena que existen en el país no cumplen con los parámetros granulométricos recomendados y otros rasgos afines como son el tamaño máximo y el modulo de finura La investigaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Araujo, Nómar, and Jimmy Castellanos. "Evaluación de las combinaciones de agregados para mezclas asfálticas, con indicadores de trabazón y acomodo." Ciencia e Ingeniería 43, no. 03 (2022): 263–72. http://dx.doi.org/10.53766/cei/2022.43.03.04.

Full text
Abstract:
La selección de la estructura granular por efecto de la combinación de agregados, es un procedimiento fundamental para el di-seño de mezclas asfálticas, ya que gran parte de la resistencia a la deformación permanente que exhibe al formar parte de un pavimento carretero, está directamente relacionada con la calidad propia de los agregados y con su arreglo o composición granulométrica, por ello, una buena selección de agregados proporcionará una mezcla asfáltica con buenas prestaciones ante estas degradaciones. En este trabajo, se realizó una evaluación por me-dio de índices de empaquetamiento y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ibarra Mayorga, Teresa Eulalia, Carolina Alexandra Martínez Grijalva, María Herminia Cornejo Rodríguez, and Jonathan Josué Proaño Morales. "Distribución y abundancia de meiobentos en tres estanques de cultivo de penaeus vannamei en camaronera." La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, no. 18 (July 21, 2017): 58. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i18.807.

Full text
Abstract:
El meiobentos es un importante grupo sistémico y ecológico de organismos que viven en el fondo de ambientes acuáticos. En una camaronera industrial en el estuario del río Portoviejo (provincia de Manabí, Ecuador) durante un ciclo de cultivo de camarón en ambientes de estanques fueron encontrados 12 taxones de la meiofauna, de los que se analizaron cuatro grupos: Nematoda (63%), Copépoda (13%), huevos de invertebrados (7%) y Ostracoda (4%). Se analizaron los factores físico-químicos de la meiofauna: temperatura, salinidad, pH, oxígeno disuelto, materia orgánica y granulometría en 3 estanques de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Hernández, Félix, Ferney Betancourt Cardozo, and Jaime Vidales Camacho. "Estudio de enrocados utilizando modelos reducidos." Ingeniería e Investigación, no. 20 (January 1, 1990): 17–22. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n20.19680.

Full text
Abstract:
El comportamiento de la resistencia y compresibilidad de los enrocados como un medio granular, depende en gran parte de las propiedades de sus partículas o fragmentos, no sólo en las gravas y arenas que por su origen tienen los granos más resistentes, sino también en los enrocados de una misma fuente, debido al intemperismo y a defectos como los naturales y los producidos por la acción de explosivos, manejo, extracción, transporte y colocación de la roca en el sitio; razones como éstas hacen de los enrocados naturales un material de difícil análisis con un buen grado de confiabilidad. Basados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Marín-Velásquez, Tomás, and Dany Arriojas-Tocuyo. "Distribución del tamaño de agregados de asfaltenos mediante análisis de imágenes y su influencia en la eficiencia de productos dispersantes." CIENCIA UNEMI 13, no. 32 (2020): 1–13. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol13iss32.2020pp1-13p.

Full text
Abstract:
La precipitación de asfaltenos en el petróleo es un fenómeno bastante estudiado, sin embargo, se sabe poco del efecto que causa el tamaño de estos agregados sobre la eficiencia de los productos dispersantes. La investigación se basó en determinar la distribución de tamaño de los agregados de asfaltenos mediante el análisis de imágenes y la influencia del diámetro promedio en la eficiencia de productos dispersantes. Se utilizaron 10 crudos del norte de Monagas, Venezuela La formación de agregados en cada muestra se determinó aplicando n-heptano, microscopía óptica y el punto de dispersión con t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Osorio, Adriana, Oswaldo Bustamante, Juan Miguel Marin, and Gloria Restrepo. "EVALUACIÓN DEL USO DE POLIACRILAMIDA COMO MODIFICADOR REOLÓGICO EN LA MOLIENDA DE PULPAS DE CUARZO." Revista Colombiana de Materiales, no. 5 (May 19, 2014): 244–49. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rcm.19394.

Full text
Abstract:
Se prepararon soluciones de poliacrilamida (PAAM) a diferentes concentraciones para obtener viscosidades de 4, 6 y 8 cp, las cuales exhibieron comportamientos Newtonianos, posteriormente fueron usadas para elaborar suspensiones monodispersas de cuarzo (M 270 – 53 μm) al 60 % en sólidos. Se molieron en un molino de bolas, de 0.155 m de diámetro y 0.18 m de largo con bolas de acero al manganeso de 3 cm a diferentes tiempos y se determinaron las velocidades específicas de fractura. Las viscosidades de las pulpas productos de las moliendas fueron medidas con un Viscosímetro Brookfield. Se usó una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rodríguez, María Rebeca, Tony Espinosa, Juan C. García, and Vanessa Hurtado. "Efecto del cribado con diferentes mallas Tyler en el proceso de producción de sulfato de calcio agrícola." Revista Ingeniería UC 29, no. 3 (2023): 265–73. http://dx.doi.org/10.54139/revinguc.v29i3.434.

Full text
Abstract:
El proceso de producción de sulfato de calcio agrícola consta de una sección de acondicionamiento del yeso (co-producto del proceso de ácido fosfórico) y un lazo de granulación (granulador, secador, criba, molino y reciclo). De forma más específica, la etapa de cribado reviste gran importancia ya que de esta depende la distribución del tamaño promedio del producto, que a su vez es un factor determinante en la eficiencia granulométrica que define en cierta medida la calidad del fertilizante y su efectividad. En tal sentido, el estudio del efecto de la condición del cribado con diferentes mallas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Massons, Luciano, Florencia Araceli Benitez, Regina Rosario Piccoli, Maria Fernanda Carrasco, Raul Esteban Puga, and Carlos Defagot. "Influencia de la distribución granulométrica en propiedades de tableros aglomerados de residuo de desmote de algodón y resina urea formaldehído." REVISTA DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS 7, no. 1 (2024): e315. http://dx.doi.org/10.37636/recit.v7n1e315.

Full text
Abstract:
El presente trabajo expone la posibilidad de generar tableros de partículas con residuos de la industria algodonera del noreste de Argentina, aglomerados con resina urea-formaldehído, como una alternativa de sustitución de la madera por desechos lignocelulósicos de menor costo, para los cuales aún no se han implementado medidas para lograr una disposición final eficiente. Se pretende lograr tableros de partículas que puedan ser utilizados en la construcción de cerramientos de viviendas y mobiliario sencillo. Con la intención de optimizar el comportamiento de estos tableros, se investiga la inf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Mendoza Rojas, Cipriano, and Juan W. Mendoza Cortez. "Mejoramiento de las propiedades físicas de la harina de quinua (Chenopodium quinoa) mediante la aglomeración." Investigación 26, no. 1 (2018): 103–10. http://dx.doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.2018.1.65.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio es mejorar el manejo de las propiedades del polvo de harina de quinua mediante una nueva alternativa tecnológica para la aglomeración del producto, mediante la atomización con vapor saturado. Para el estudio de aglomeracion se utilizaron diferentes tipos de harina de quinua: cruda, pre-cocida, extruida y formulada extruida. En el equipo experimental se estudiaron diferentes condiciones de operación y su cuantificación en términos de distribución granulométrica de partículas, humedad final de aglomeración y las propiedades físicas del polvo como mojabilidad, hundimiento,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

López Martínez, Teresa, Mª del Rosario Blanc García, and Ana García Bueno. "Metodología para el estudio de morteros arqueológicos de revestimiento." Ge-conservacion 19, no. 1 (2021): 31–44. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v19i1.814.

Full text
Abstract:
Para el estudio de una pintura mural arqueológica resulta de gran importancia el análisis de su soporte, esto es, del mortero. En este artículo se muestra la metodología seguida para el estudio comparativo de morteros procedentes de diversos ejemplos de pintura mural cuya cronología comprende desde época romana hasta época califal. Para su examen se ha llevado a cabo un análisis visual y una toma de muestra; las muestras seleccionadas han sido estudiadas con diferentes técnicas instrumentales: microscopía estereoscópica, microscopía óptica, microscopía electrónica de barrido (SEM-EDX) y difrac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Nuñez, Franklin Antonio, Diana Garrido Sansonetti, Rossany Calderón Castellanos, and Maria Ugas Pérez. "Caracterización morfosedimentaria del depósito tipo playa ubicado en San Francisquito, estado Miranda, Venezuela." Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 29, no. 1 (2020): 283–98. http://dx.doi.org/10.15446/rcdg.v29n1.76243.

Full text
Abstract:
El reconocimiento de la dinámica morfosedimentaria de los espacios costeros constituye un elemento de interés, a fin de comprender la acción de los agentes y procesos involucrados en la constitución del paisaje. De allí que la investigación planteó precisar los rasgos morfosedimentarios de playa San Francisquito, en el litoral mirandino venezolano. Se sustentó en tres fases investigativas: 1) campo: recolección de sedimentos superficialescada 100 metros en las distintas posiciones del perfil de playa, y registro de parámetros morfodinámicos del oleaje; 2) laboratorio: análisis de las arenas en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cáceres, Vivianne Isel, Jorge Sánchez-Molina, and Amanda Lucía Chaparro-García. "Arcilla de la formación geológica carbonera en el área metropolitana de Cúcuta: caracterización y aplicabilidad en la industria cerámica." Mundo FESC 11, no. 22 (2021): 106–21. http://dx.doi.org/10.61799/2216-0388.1043.

Full text
Abstract:
Material arcilloso proveniente de la formación geológica carbonera, del nororiente colombiano, fue utilizado en este estudio. La caracterización de este material se realizó mediante diferentes técnicas complementarias como difracción de rayos X, fluorescencia de rayos X, espectroscopia infrarroja, dilatometría, granulometría por hidrómetro, índice de plasticidad, contenido de sulfatos solubles y de carbonatos. Adicionalmente se analizaron propiedades tecnológicas como contracciones de secado y cocción, absorción de agua, resistencia mecánica a la flexión y a la abrasión profunda, resistencia a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ortega, Roche Edelvys, Cabrera Jorge Daniel Hernández, and Plasencia Gilberto Rodríguez. "Evaluación de la granulometría en los áridos empleados por la Empresa Provincial de la Construcción." Universidad & ciencia 14, no. 2 (2025): e8721. https://doi.org/10.5281/zenodo.15333752.

Full text
Abstract:
<strong>Introducci&oacute;n:</strong> Los &aacute;ridos son fundamentales en las mezclas, son los materiales m&aacute;s utilizados en las construcciones, la distribuci&oacute;n granulom&eacute;trica en las dosificaciones influye de manera directa en la calidad, laborabilidad y posterior resistencia de los morteros de cemento. Los &aacute;ridos empleados por la Empresa Provincial de la Construcci&oacute;n en la provincia Ciego de &Aacute;vila no disponen de una adecuada calidad, al presentar elevados desperdicios en los procesos de reparaci&oacute;n y mantenimiento de viviendas, lo que se tradu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Useche Arciniegas, Víctor Julio, Rosa Virginia Hernández, and Luis Fernando Mariño. "Incidencia de la porosidad en las propiedades térmicas de una muestra tamizada y compactada a presión constante." Revista Boletín Redipe 10, no. 10 (2021): 416–27. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v10i10.1499.

Full text
Abstract:
El conocimiento de las propiedades térmicas de los materiales en forma granular juega un papel importante tanto en la industria como en la ciencia de los materiales, debido a sus aplicaciones y riesgos que pueden traer a las personas en los diferentes procesos industriales de producción. En la industria cerámica se trabaja muy poco en el conocimiento de las propiedades térmicas -conductividad térmica (K), difusividad térmica (α), efusividad térmica (ε) y calor específico por unidad de volumen (C)- en función de la porosidad o tamaño de grano. El presente trabajo se sitúa dentro del tipo de inv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Portilla Yandún, Favio Paul. "Correlación entre el CBR de laboratorio, el índice DCP y propiedades físicas y mecánicas de suelos granulares." ConcienciaDigital 5, no. 4.1 (2022): 45–59. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v5i4.1.2396.

Full text
Abstract:
Introducción. El presente estudio propone la utilización de un ensayo simple de evaluación del suelo, como es la Penetración Dinámica de Cono (DCP) y su correlación con el CBR (Relación de Soporte California), un ensayo ampliamente conocido y utilizado para evaluación de suelos de subrasante, subbase y base, el cual es necesario para el diseño y control de la estructura de pavimentos. Este estudio no pretende reemplazar la metodología de evaluación normada de suelos, sino fortalecer la base del diseño preliminar de pavimentos. Objetivo. Determinar el nivel de correlación existente entre el CBR
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

García-Tenorio, Felipe, Rosario Vázquez, Fabiola Mendiola, and Teodoro Carlón-Allende. "Depósitos de lahar en la subcuenca del Río Cutio, volcán Pico de Tancítaro, Michoacán, México." Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 40, no. 2 (2023): 114–26. http://dx.doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2023.2.1735.

Full text
Abstract:
Los lahares originados en volcanes inactivos pueden causar pérdidas económicas y de vidas humanas en sus alrededores sin advertencia alguna, especialmente si no se cuenta con un registro de eventos pasados. Estos fenómenos se han estudiado en varias regiones volcánicas de México; sin embargo, en la mayoría de los casos, se carece de registros a largo plazo sobre su frecuencia y magnitud. En la presente investigación evaluamos las características de los depósitos de lahar y otros depósitos volcaniclásticos, históricos y modernos en la subcuenca del Río Cutio, ubicada al noroeste del volcán Pico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pérez M., Edgar A., Elbert Pérez D., Luis Alvarado J., and José A. Corimanya M. "MODELO MATEMÁTICO APLICADO A MOLIENDA DISCONTINUA BATCH." Revista Cientifica TECNIA 27, no. 1 (2018): 21. http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v27i1.122.

Full text
Abstract:
El modelo matemático aplicado a molienda batch (a nivel laboratorio), es una herramienta muy importante para llegar a simular y luego predecir el producto granulométrico de cierto mineral tratado; esto es por cada cierto intervalo de tiempo transcurrido de molienda, obtener su respectivo análisis granulométrico reflejado a nivel laboratorio, que luego será corroborado con datos reales y además poder verificar su buena aproximación. El modelo involucra a las funciones selección y fractura quienes son constituidos por los tamaños granulométricos de cada malla en la referida distribución mineral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Peña Rodríguez, Gabriel, Victor Julio Useche Arciniegas, and Hector Jaime Dulcé moreno. "Efecto de la presión de compactación en las propiedades termofísicas de polvos de arcilla roja elaboradas por atomización." Respuestas 15, no. 2 (2010): 25–33. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.404.

Full text
Abstract:
Se reportan las propiedades termofísicas a temperatura ambiente, de polvos de arcilla rojas elaborados por procesos de atomización (Spray-Dried), en función de la presión de compactación aplicada para un rango entre 50 y 250 kg/cm2. La técnica experimental utilizada fue la de flujo lineal transitorio de calor, usando el sistema KD2 Pro. La distribución granulométrica se determinó por tamizado, encontrándose que el tamaño de grano varía entre 75 y 600 μm, donde el 43,6% de la muestra se encuentra en el rango entre 250 y 425 μm, mientras que el 1,8% presenta un tamaño de grano inferior a 75 μm.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Silva Benavides, Ana Margarita, Jorge Picado Barboza, Fernando Mora Rodríguez, and Carmen González Gairaud. "Implicaciones sedimentológicas sobre el cambio en la cobertura del bosque de manglar en Boca Zacate, Humedal Nacional Térraba-Sierpe, Costa Rica." Revista de Biología Tropical 63, no. 3 (2016): 591. http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v63i3.16173.

Full text
Abstract:
En los últimos sesenta años han ocurrido cambios en el Humedal Nacional Térraba-Sierpe, Costa Rica. Los cambios en la geomorfología costera están asociados a la erosión o acreción de sedimentos, lo que ha favorecido la eliminación de sectores de bosque o a la formación de bancos de sedimentos que han sido colonizados por árboles de mangle. El estudio se realizó en los sectores Bocón, Brujo e isla Coco en Boca Zacate, Humedal Nacional Térraba-Sierpe, Costa Rica, entre 2008-2013, cuyo objetivo consiste en analizar el aporte de sedimentos y las implicaciones en la cobertura del bosque de mangle e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Paucar Caiza, William Alexis, and Rodolfo Jefferson Rubio Aguiar. "Caracterización físico-química del cuesco y fibra obtenidos del procesamiento de palma africana para un aprovechamiento eficiente de la energía térmica en calderas." Revista Perspectivas 6, no. 21 (2022): 110–26. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.perspectivas.6.21.2021.110-126.

Full text
Abstract:
En este estudio se realizó la caracterización fisicoquímica del cuesco y fibra obtenidos del procesamiento de palma africana con el fin de determinar las condiciones óptimas para un aprovechamiento eficiente de la energía en el proceso de combustión en calderas de biomasa. Los residuos de cuesco y fibra se obtuvieron de una empresa palmicultora ubicada en la región costa del Ecuador. Se realizaron los siguientes ensayos: contenido de cenizas, humedad, análisis granulométrico, densidad y poder calórico. De los análisis de laboratorio, se obtuvieron resultados de humedad, poder calórico y porcen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Teja-Ruiz, A. Michelle, J. C. Juárez-Tapia, E. Martínez-Rojo, et al. "Caracterización de residuos mineros del Estado de Baja California Sur para el estudio de recuperación de metales base." Tópicos de Investigación en Ciencias de la Tierra y Materiales 4 (October 5, 2017): 136–42. http://dx.doi.org/10.29057/aactm.v4i4.9398.

Full text
Abstract:
Este estudio muestra la caracterización química y mineralógica de residuos mineros provenientes del estado de Baja California Sur, México. El análisis granulométrico junto con el análisis químico vía Espectrofotometría de Emisión de Plasma por Inducción Acoplada (ICP), reportó mayor distribución de Fe y Cu en partículas acotadas en un diámetro inferior a 74 y superior a las 106 μm, respectivamente. El análisis por ICP del contenido elemental de las muestras acotadas en el rango de &lt;37 a 180 μm destaca la concentración del Fe (8.62%), S (5.67%) y Zn (3.22%), además de cantidades significativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Huertas, Euribiades, Nelva Villarreal, Italo Goti, and Juan A. Gómez H. "Alteración de la comunidad meiobentónica por efecto del pisoteo en la zona intermareal baja de playa arenosa." Visión Antataura 7, no. 2 (2023): 84–107. http://dx.doi.org/10.48204/j.vian.v7n2.a4564.

Full text
Abstract:
La importancia del conocimiento de la composición meiobentónica de los ecosistemas costeros ha sido potenciada para la evaluación de las relaciones tróficas, sobre todo, como indicadores de estrés y contaminación en las playas. El objetivo de la presente investigación fue determinar la abundancia y diversidad de la meiofauna en la zona intermareal de playa Venao y evaluar el efecto del pisoteo de los usuarios sobre estos organismos. Los individuos fueron colectados mediante el uso de nucleadores de pvc de 0,029 m de diámetro, enterrados a 0,05 m bajo el sedimento, en períodos de marea baja, en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ortiz, Carlos. "MODIFICACIÓN DE UNA MEZCLA ASFÁLTICA TIPO III ADICIONANDO POLVO DE CAUCHO DE NEUMÁTICOS USADOS, MEDIANTE UN PROCESO HÚMEDO." Revista AIDIS de Ingeniería y Ciencias Ambientales. Investigación, desarrollo y práctica 14, no. 1 (2021): 194. http://dx.doi.org/10.22201/iingen.0718378xe.2021.14.1.70232.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;Se analizó una mezcla asfáltica tipo III adicionando polvo de caucho de neumáticos usados, mediante un proceso húmedo, con el propósito de conocer la influencia del polvo de caucho reciclado, en las deformaciones de una mezcla asfáltica que pueda ser usada en la pavimentación mediante capas o briquetas. Para llevar a cabo este fin se caracterizó el polvo de caucho por medio de un análisis granulométrico empleando el método estadístico de distribución normal; se analizó el comportamiento dinámico de la mezcla asfalto-caucho por el método Marshall establecido en la Norma COVENIN 2000-87
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Martínez Rojo, Edgar, Aislinn Michelle Teja Ruiz, Martin Reyes Pérez, et al. "Identificación de sulfuros complejos de plata (Sulfosales) contenidos en un concentrado de Pb, del distrito minero de Zimapán Hgo,." Tópicos de Investigación en Ciencias de la Tierra y Materiales 7, no. 7 (2020): 19–23. http://dx.doi.org/10.29057/aactm.v7i7.6175.

Full text
Abstract:
La caracterización mineralógica de un concentrado de plomo del distrito minero de Zimapán, Hidalgo, México, se realizó con la finalidad de identificar la presencia de sulfuros ternarios cuya prevalencia en el subproducto se atribuye a su naturaleza compleja. Estas especies minerales contienen una importante concentración de plata cuya extracción representa un importante valor agregado para el concentrado y su estudio abre pauta al desarrollo de nuevos procesos de lixiviación para la posterior recuperación del metal precioso. Para el proceso de caracterización se utilizó la combinación de varia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ferrando, Agustina, and Julieta Sturla Lompré. "Caracterización físico-química y biológica de sedimentos marino costeros, sujetos o no a actividades antropogénicas (Golfo Nuevo, Patagonia argentina)." Revista del Museo de La Plata 5, no. 2 (2020): 510–18. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e123.

Full text
Abstract:
El impacto causado por las embarcaciones en los puertos es un problema a nivel mundial debido al tráfico marítimo y el vertido de aguas residuales con un alto contenido orgánico. El objetivo de este trabajo fue caracterizar un sitio afectado crónicamente por actividades portuarias (Muelle Luis Piedrabuena-MLP) y otro sin signos de impacto antrópico (Cerro Avanzado-CA). Para ello, se colectaron muestras de sedimento (n=3) con un corer (diámetro: 11 cm, altura: 15 cm) y se realizó la determinación de parámetros físico-químicos in situ en el agua adyacente. Las columnas sedimentarias fueron fracc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

QUINTERO, Daniela I., de AZAREVICH Vanina LÓPEZ, Silvia E. FERREIRA, Adriana E. ROVERE, Patricia C. ESPINOZA, and Carolina R. SULBELZA. "Análisis granulométrico de sedimentos y dinámica fluvial en la cuenca del río Lorohuasi (Cafayate, Salta) / Granulometric analysis of sediments and fluvial dynamics in the Lorohuasi river basin (Cafayate, Salta)." Serie Correlación Geológica 37, no. 1 (2021): 19–48. https://doi.org/10.5281/zenodo.5512197.

Full text
Abstract:
<strong>Resumen: </strong>Los procesos fluviales tienen la capacidad de modificar todos los sistemas terrestres. La liberaci&oacute;n de componentes, su transporte y depositaci&oacute;n como sedimentos por el agua, tienen consecuencias ambientales importantes, muchas de las cuales pueden ser deteriorantes o irreversibles. Las regiones &aacute;ridas son susceptibles a la erosi&oacute;n h&iacute;drica, ya que la sola existencia de flujo &aacute;cueo es excepcional y la situaci&oacute;n com&uacute;n es su extrema velocidad, que se conjuga con la variabilidad espacio-temporal del transporte de sed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

López Martínez, Jessica, Jonatan Andrade Martínez, Gabriela Alvarado Macías, Erik Espinosa Serrano, Dora Patrícia Nava Gómez, and Gilberto Rosales Marín. "Análisis de imagen y modelaje matemático para la determinación de distribuciones de partículas." EPISTEMUS 18, no. 35 (2023). http://dx.doi.org/10.36790/epistemus.v18i35.289.

Full text
Abstract:
La distribución de partículas es considerada una de las principales herramientas para el control en las distintas operaciones unitarias relacionadas al procesamiento de minerales. En las etapas de trituración y molienda esta técnica nos permite conocer el cómo ocurre la liberación del mineral valioso de la ganga, así como determinar los balances de materia. En el presente trabajo técnicas de análisis de imagen, el modelo de distribución de Weibull doble, así como propiedades físicas de un mineral de sílice, son empleadas para determinar una distribución granulométrica en estado estacionario. P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Medina, Raúl, Iñigo J. Losada, Miguel Ángel Losada, and César Vidal. "Variabilidad de los perfiles de playa: forma y distribución granulométrica." Ingeniería del agua 2, no. 1 (1995). http://dx.doi.org/10.4995/ia.1995.2668.

Full text
Abstract:
Las playas no son elementos estáticos de la costa sino que cambian su forma en planta y perfil a lo largo del tiempo. Estos cambios de forma, conllevan un transporte de arena que origina, a su vez, variaciones en la distribución granulométrica del material que conforma la playa. El presente trabajo se centra en la variabilidad de los perfiles de playa tanto en lo que se refiere a su forma como a su distribución granulométrica. El análisis se efectúa con base en datos medidos en varias playas del litoral español. Las playas elegidas reflejan diferentes situaciones usuales en nuestro litoral: pl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Vasquez Idrogo, Jann Franker, Ana María Guerrero Millones, and Gioconda del Socorro Sotomayor Nunura. "COMPARACIÓN DE LOS MODELOS DE TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN FONDO EN LAS INMEDIACIONES DEL PUENTE MOTUPE." INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación 5, no. 2 (2018). http://dx.doi.org/10.26495/icti.v5i2.975.

Full text
Abstract:
A lo largo de la cuenca del río Motupe se encuentra ubicado el Puente Motupe con una longitud de 75 m, el principal problema si se presentara un fenómeno del Niño o un nuevo Niño Costero ante los escasos estudios de transporte de sedimentos las estructuras se van a ver bastante afectadas por los sedimentos removidos y evitando el libre cauce del rio. Esta investigación tiene como objetivo: Comparar los modelos de transporte de sedimentos en fondo en las inmediaciones del puente Motupe, empleando un diseño experimental propiamente diseño, realizando levantamiento topográfico, distribución granu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

María Paz, Bayala. "Valoración de los residuos de la metalmecánica como potenciadores en la degradación del Índigo Carmín y su seguimiento mediante la técnica LIBS." RIDAA Tesis Unicen, December 12, 2024. https://doi.org/10.52278/4233.

Full text
Abstract:
El sector metal mecánico anualmente genera grandes cantidades de virutas de hierro y cascarillas de laminación, las cuales suelen ser descartadas sin evaluar su potencial valor. Esta problemática motivó a llevar a cabo un exhaustivo análisis de los residuos industriales en las ciudades de Tandil y Olavarría, en la provincia de Buenos Aires, durante el período 2019-2021, dada la relevancia de estas industrias en la región. La investigación se centra en evaluar las propiedades físico-químicas de estos residuos, principalmente mediante la técnica de Espectroscopía de Plasmas Producidos por Láser
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Carrilo-Parra, Artemio, Esteban Contreras Ortiz, Fortunato Garza Ocañas, Maginot Ngangyo Heya, and José Guadalupe Rutiaga-Quiñones. "Efecto de la intemperización y proceso en las características físicas, mecánicas y energéticas de briquetas." Revista Mexicana de Ciencias Forestales 9, no. 50 (2018). http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v9i50.239.

Full text
Abstract:
Las industrias forestales generan residuos de aserrín que son subutilizados, frecuentemente estos se acumulan durante años, lo que puede propiciar incendios y contaminación. Los objetivos de la presente investigación fueron comparar las propiedades energéticas entre el aserrín fresco e intemperizado de la madera de Pinus pseudostrobus, y determinar algunas propiedades físicas y mecánicas de briquetas elaboradas a partir de ellos. El aserrín se caracterizó según su distribución granulométrica, contenido de humedad, material volátil, cenizas y carbono fijo, de acuerdo con las normas europeas UNE
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Romano, Melisa Soledad, María Del Carmen García, and Nancy Quaranta. "Matrices cerámicas para la inmovilización de metales pesados sorbidos en cáscara de arroz." AJEA, no. 5 (October 5, 2020). http://dx.doi.org/10.33414/ajea.5.686.2020.

Full text
Abstract:
Se han realizado numerosos estudios basados en la eliminación de iones de metales pesados de soluciones acuosas utilizando materiales lignocelulósicos, que son capaces de retener diversos contaminantes incluso presentes a bajas concentraciones. La cáscara de arroz constituye un residuo de biomasa que se ha estudiado en diversas aplicaciones. En años recientes se ha utilizado en procesos de biosorción de metales pesados. Después de este proceso, se genera un residuo biomasa-contaminante, que actualmente no tiene alternativas viables de bajo costo para su disposición final segura. Por lo tanto,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Avila, Edgar Alvaro, Aquiles Enrique Darghan, and Fabio Rodrigo Leiva. "Influencia de la mineralogía de arcillas, textura y contenido de carbono orgánico sobre el índice de friabilidad de suelos cultivados con caña de azúcar." Agronomía Costarricense 40, no. 2 (2016). http://dx.doi.org/10.15517/rac.v40i2.27354.

Full text
Abstract:
La friabilidad es una propiedad física esencial en el manejo mecánico del suelo y su comportamiento está asociado a la naturaleza de otras propiedades edáficas; que requiere ser estudiada de manera integral con diferentes propiedades mineralógicas, físicas y químicas. Se evaluó el efecto del dominio de los minerales arcillosos tipo 1:1 (caolinitas) y 2:1 (esmectitas y vermiculitas), la textura y el contenido de carbono orgánico (CO), sobre el índice de friabilidad (IF) de suelos cultivados con caña de azúcar. El IF se determinó por el método del coeficiente de variación, a partir del límite in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!