To see the other types of publications on this topic, follow the link: Divulgació científic.

Dissertations / Theses on the topic 'Divulgació científic'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 35 dissertations / theses for your research on the topic 'Divulgació científic.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Diviu, Miñarro Clàudia. "Anàlisi de la comunicació i el periodisme biomèdics: Estudi dels processos divulgatius, els dèficits formatius i l'impacte de la Covid-19." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2021. http://hdl.handle.net/10803/673104.

Full text
Abstract:
La comunicació científica ha evolucionat molt durant els darrers anys. L’interès dels científics i periodistes per divulgar ha augmentat, i el de la societat de rebre informació científica també. Tot i això, hi continuen havent problemes per fer arribar la ciència a la població general correctament. En aquesta tesi s’analitza la situació actual de la divulgació científica, concretament la biomèdica, i es busquen formes de millorar-la. En veure’s completament immersa en la pandèmia de la Covid-19, s’ha enfocat la investigació en la comunicació biomèdica de crisi i com aquesta ha canviat a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bosio, Iris Viviana. "La divulgación científica de análisis sensorial de vinos en soporte web." Master's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras, 2007. http://bdigital.uncu.edu.ar/2426.

Full text
Abstract:
En esta tesis se trabaja sobre la hipótesis de que el componente didáctico del discurso divulgativo queda delimitado por estrategias discursivas originadas en el tratamiento modal y actualizadas en los niveles funcional, situacional, semántico y formal-gramatical. El objetivo es caracterizar tales estrategias para identificar tendencias en la realización lingüísticodiscursiva del componente didáctico. El corpus se ha formado teniendo en cuenta soporte (web), formato (hipertexto) y dominio disciplinar (Análisis Sensorial de Vinos). La metodología es, fundamentalmente, cualitativo-ejemplar, basa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

O, Fernández Eduardo Antonio de la. "Estrategia de negocios para la industria de divulgación científica en medios digitales." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148671.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Industrial<br>Enseñar sobre ciencia, cultura y tecnología se ha transformado en un enorme desafío tanto para científicos como para comunicadores. Se ha generado una brecha entre comunidad y contenido científico que la media tradicional no ha podido solucionar, siendo ésta una de las razones por la cual se han originado nuevas iniciativas de divulgación en plataformas emergentes. Todo lo anterior facilitado gracias a la llegada de internet. La motivación central del presente trabajo de título es, en un primer acercamiento formal, entregar las herramientas necesarias para que lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Villar, Piñón José Antonio. "La apropiación de la obra científica de John Tyndall en España: (1868-1898)." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/285116.

Full text
Abstract:
La figura del físico irlandés John Tyndall (1820-1893), postergada en la historia de la ciencia hasta fechas recientes, ha recobrado actualidad a la luz de los trabajos de estudiosos de la época victoriana como William H. Brock, Frank M. Turner, Ruth Barton, Bernard Lightman o Ursula DeYoung. Ante la inexistencia de estudios previos, sobre el impacto de su figura y obra en España, esta investigación doctoral se marcó como objetivo encontrar actores e instituciones que fuesen receptores activos del naturalismo científico tyndalliano en el último tercio del siglo XIX. La circulación de dicho p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hernández, González Vicenç. "Análisis sobre la producción y divulgación científica en Ciencias del Deporte en España." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2014. http://hdl.handle.net/10803/275933.

Full text
Abstract:
L’objectiu es categoritzar la qualitat investigadora en Espanya dels professors universitaris en Ciències de l’Esport. La mostra està representada per 1469 professors. El nombre d’articles en Web of Science (WoS) i l’índex H foren utilitzats com a principals indicadors de la qualitat. En tots els índexs bibliomètrics es van observar diferències significatives entre universitats tant en Grau com en Postgrau. Aquestes diferències van estar associades a professors molt concrets que són els responsables de la majoria de les publicacions. Per a totes dues àrees es va evidenciar en els darrers anys
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vieta, i. Corcoy Pep Anton. "Nous formats en la comunicació de la química. Explorant el seu paper en el foment de la cultura i les vocacions científiques." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/404101.

Full text
Abstract:
Throughout this thesis I was involved in different science communication projects where research and innovation have been applied to improve existing proposals and exploring new formats without forget the evaluation of the impact of the outreach activity on the public, in promoting vocations and improving the social perception of science. Many of the social changes occurred during the course of the thesis have been taken as challenges of it becoming new opportunities. Among them I highlight the social networks, such as new digital communication tools, or the popularization of open knowledge, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

CESARIO, RIVERA VICTORIA 638190, and RIVERA VICTORIA CESARIO. "Software para elaboración de revistas de divulgación científica con contenido multimedia para dispositivos móviles con android." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65002.

Full text
Abstract:
La tecnología avanza a pasos agigantados y la industria del software no se quiere quedar atrás, constantemente actualizan los productos que ya tienen en el mercado e intentan lanzar nuevos para facilitar ciertas actividades a sus consumidores. Muchos métodos tradicionales se están dejando atrás, tal es el caso de las revistas, muchas personas encuentran mayor interés a leer algo en sus Smartphones que en un documento impreso. Hoy en día muchas personas dependen de los dispositivos móviles, la tecnología de los Smartphones despunta constantemente, todo el tiempo aplicaciones nuevas surgen en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Andrade, Jauregui Rubi Carolina Nieves, Romero Arantxa Alicia Contreras, Chirinos Estefani Brunela Delgado, and Cabello Xilena Frankxua Pinedo. "Bicho Raro : la relevancia del periodismo científico en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18388.

Full text
Abstract:
El periodismo científico ha cobrado mayor relevancia en todo el mundo debido al contexto de la pandemia de la COVID-19. Este panorama evidencia el precario, insuficiente y, en ocasiones, incomprensible rol de los medios de comunicación en la cobertura de noticias de ciencia. Por ello, la presente investigación indaga en los orígenes del periodismo científico, sus características principales y los protagonistas de esta especialización que, aunque ha cobrado mayor importancia en los últimos años, todavía mantiene vicios como la falta de profundización, verificación, amplitud de fuentes y l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cortiñas, Rovira Sergi. "Les estratègies redaccionals de la periodística de Javier Sampedro i la seva relació amb les principals tradicions de divulgació científica." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2006. http://hdl.handle.net/10803/7522.

Full text
Abstract:
En esta tesis doctoral, se estudian las principales escuelas de divulgación científica en el mundo -primera parte- y se analizan 532 textos del periodista español Javier Sampedro (Madrid, 1960) -segunda parte-. El autor distingue cuatro tradiciones de divulgación con sus autores fundamentales, características y obras más relevantes. En primer lugar, se destaca la escuela fundacional de la divulgación científica: la italo-renacentista, cuyo máximo exponente es Galileo Galilei con su obra cumbre Diálogo. La segunda escuela considerada es la francesa, que vive sus años gloriosos en el siglo XVIII
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Veiga, de Cabo Jorge. "La Iniciativa Open Access en la divulgación de la producción científica relacionada con las ciencias de la salud." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2011. http://hdl.handle.net/10045/24436.

Full text
Abstract:
Introducción: La sociedad de la información plantea nuevas formas de vida, trabajo e interrelaciones, exigiendo un constante esfuerzo de Alfabetización Digital. Los Objetivos de Desarrollo de la Declaración del Milenio (United Nations, 2000), promueven la utilización de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) para facilitar el acceso a los conocimientos médicos, fortalecer la investigación y la prevención en salud. En 1993, la Fundación Open Society Institute (OIS) promueve Open Access Initiative (OAI) al objeto de crear sistemas que permiten acceso libre y gratuito a la informac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Oliveira, Diogo Lopes de. "Análisis comparativo de contenido en eventos masivos de divulgación del conocimiento científico: las semanas de la ciencia en Cataluña y Pernambuco." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2012. http://hdl.handle.net/10803/85408.

Full text
Abstract:
Este estudio es el resultado de un análisis de la Setmana de la Ciència (SC) – el primer evento masivo de divulgación científica en el Estado Español, en 1996 – y de la Semana Nacional de Ciência e Tecnologia (SNCT), centrada en la participación de Pernambuco (Estado de la Región Noreste de la República Federativa de Brasil). Este evento tiene lugar en el país sudamericano desde 2004. A partir de estudios cuantitativos y cualitativos buscamos verificar la validez del modelo de las semanas de la ciencia en ambos territorios así como apuntar sus virtudes y potencialidades. El presente trab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Jauregui, Caballero Ariadna. "El proceso de comunicación a partir de la implementación de plataformas convergentes y narrativa transmedia como herramienta para la divulgación científica." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/110754.

Full text
Abstract:
Tesis de doctorado en donde se analiza el proceso de comunicación a través de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información.<br>El documento de investigación doctoral que se presenta, tiene como objetivo analizar cómo la narrativa transmedia puede generar aportes significativos a la actividad de divulgación científica a través de herramientas que establezcan canales de comunicación del conocimiento con mayor posibilidad de vinculación social, este objetivo se desarrolla a partir del reconocimiento de la existencia de una necesidad por vincular el conocimiento resultado de las in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Montes, Rojas Ma Luisa. "El Tratamiento informativo de la infografía científica de prensa." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2017. http://hdl.handle.net/10803/458363.

Full text
Abstract:
Esta tesis estudia el tratamiento informativo de la Infografía Científica de Prensa (ICP) como herramienta eficaz y efectiva para emprender procesos de transferencia y divulgación del conocimiento de los hechos relativos a la Ciencia y Tecnología (CyT) dirigidos a un público no especialista. Se ha puesto especial atención al desarrollo histórico de la imagen científica como antecedente de la ICP, así como a las transformaciones tecnológicas que han potenciado las técnicas y los métodos de representación visual para divulgar ciencia. El diseño de la investigación ha tomado como principal técnic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Silva, Tathiana Gonçalves. "As marcas da oralidade em textos de divulgação científica para crianças." Universidade Presbiteriana Mackenzie, 2012. http://tede.mackenzie.br/jspui/handle/tede/2166.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2016-03-15T19:45:42Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Tathiana Goncalves Silva.pdf: 291364 bytes, checksum: 1c3d0c042f2594b92192586b02dbe5a7 (MD5) Previous issue date: 2012-02-01<br>Este trabajo de disertación analiza estrategias enunciativas que imprimen marcas de oralidad en textos de divulgación científica para niños. Estos rasgos de oralidad permiten aproximar El productor de ese texto de su lector y éste del objeto de interacción. La finalidad del texto de divulgación científica para niños es convertir accesible a un público infantil el tema y El lenguaje de los t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Vidal, Santorum Adrià. "Els fonaments de la docència publicitària a Catalunya, a través de l'aportació científica de Pere Prat Gaballí." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/670955.

Full text
Abstract:
Advertising in Catalonia originated thanks to Catalan pioneers´ business vision, instinct and tenacity. One of the principal pioneers of the modern Catalan advertising was Pere Prat Gaballí (Barcelona, 1885-1962). His methods and advertising knowledge, were initially based on scientific fundaments, with the purpose of introducing modern advertising in Catalonia. Likewise, we can consider him to be a science communicator in Catalan advertising theory with international recognition. However, in the year 1915, Pere Prat Gaballí was the first to realize the first subject of advertising at
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Armijo, Delgado Tamara Alexandra, and Zuñiga Alejandro Andrés Contreras. "Desarrollo sitio web Materia Oscura." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152901.

Full text
Abstract:
Memoria multimedia para optar al título de periodista<br>En esta memoria de título desarrollaremos el medio digital Materia Oscura que busca dar cobertura al desarrollo de la astronomía en Chile, la cual, pese a la importancia que tiene a nivel internacional, no ha sido abordada para un público masivo y su conocimiento en el país no se ha democratizado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Vernal, Vilicic Teresa Paz. "Divulgación y valoración de las potencialidades astronómicas en Antofagasta, Chile : el rol de medios de comunicación, científicos, instituciones sociales, políticos y educadores." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2014. http://hdl.handle.net/10803/285176.

Full text
Abstract:
This doctoral thesis comprises communication, science and education, addressing as core topic: to know the valuation media, scientific, social and political leaders of the Antofagasta Region of Chile have of its astronomical potential for cultural and economical development. To answer this question, it was applied the Delphi questionnaire to 27 experts of those areas. Moreover, ten in-depth interviews and three focus groups were conducted among the school community of Antofagasta, aiming to know their own opinions about the role of the people responsible to divulge astronomy. Those results a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ortega, San Martin Luis. "Recommended URLs." Revista de Química, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/99737.

Full text
Abstract:
Aquí encontrará un grupo de páginas web que podrían ser de su interés. La primera es de utilidad en el área de materiales, ya sea en docencia o investigación.  La segunda consiste en un blog de divulgación científica que seguro le descubrirá un lado de la química que desconoce. Finalmente, se muestra una página web que contiene vídeos que podríanserle útiles en el salón de su clase.<br>Aquí encontrará un grupo de páginas web que podrían ser de su interés. La primera es de utilidad en el área de materiales, ya sea en docencia o investigación.  La segunda consiste en un blog de divulgación cient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Sobarzo, Ana Gabriela. "Divulgación de proyectos respaldados por CONCYTEC en el marco de la COVID 19 y una mirada a las bases de datos de publicaciones científicas." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/657562.

Full text
Abstract:
En los últimos meses el avance de la Ciencia y Tecnología debido a la pandemia provocada por la COVID 19, ha generado mayor interés e involucramiento de la población frente a las investigaciones científicas. En ese sentido, desde la Dirección de Gestión del Conocimiento consideramos importante la divulgación de los proyectos respaldados por CONCYTEC, y realizar una mirada a las publicaciones científicas indexadas en las bases de datos con las que contamos en la biblioteca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

García, Catalán Shaila. "Hipertexto y modelización cinematográfica en la divulgación neurocientífica audiovisual. A propósito de Redes de Eduard Punset." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2012. http://hdl.handle.net/10803/96402.

Full text
Abstract:
La presente tesis doctoral realiza una revisión crítica de la divulgación neurocientífica audiovisual a través de las tensiones que en nuestra cultura audiovisual se están produciendo entre la hipertextualidad (el pensamiento red) y la secuencialidad (gestada en el lenguaje cinematográfico). Nuestra idea fuerte reside en que, a pesar de que las neurociencias contemporáneas proponen explicar el mundo en términos científicos y sirviéndose de la metáfora red, nuestro modo de entender el mundo aún es discursivo y secuencial, gracias a la influencia modelizadora del lenguaje cinematográfico en nues
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Machado, Anderson dos Santos. "O cérebro no imaginário social da divulgação científica das biociências : a retórica sobre a saúde e a vida nas capas da revista Mente e Cérebro." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2015. http://hdl.handle.net/10183/139300.

Full text
Abstract:
Este trabalho analisa a retórica presente nas capas da revista Mente e Cérebro, buscando repre-sentações sociais do cérebro recorrentes em revistas de divulgação científica. É um estudo de caso que descreve como o cérebro é apresentado na articula-ção simbólica que denominamos simbiose ima-gem/palavra no sentido de identificar as estratégias de convencimento a partir dos elementos simbólicos presentes nesta articulação, e não em função do va-lor de verdade discursiva. Procurou-se avaliar como o cérebro é representado para a sociedade e se ele se configura, no periódico, não apenas como um órgã
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Barberá, Forcadell Susana. "Transformación del periodismo institucional en el ámbito científico. El papel de las UCC+i en las nuevas dinámicas de comunicación digital de la ciencia." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2022. http://dx.doi.org/10.6035/14111.2022.131944.

Full text
Abstract:
La comunicación de la ciencia tiene su origen en la divulgación de los científicos. Desde sus inicios ha experimentado cambios generados por agentes y canales de comunicación. Dentro de este panorama, las Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) nacen como agentes en la difusión y divulgación de la ciencia en universidades y centros de investigación en España a partir del Año de la Ciencia (2007). El objetivo de esta investigación es conocer la estructura de las UCC+i de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y analizar su desarrollo y adaptación al contexto dig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Serés, Escot Elisabet 1984. "La Proyección social de los primeros avances en la farmacología antimicrobiana del siglo XX : El caso de la arsfenamina, las sulfamidas y la estreptomicina." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2017. http://hdl.handle.net/10803/664237.

Full text
Abstract:
La arsfenamina, las sulfamidas y la estreptomicina son tres de los antimicrobianos que revolucionaron la terapia antiinfecciosa durante el siglo XX. Este estudio analiza cuantitativa y cualitativamente la difusión de la información publicada sobre estos tres fármacos a través de The New York Times, The Times of London, y La Vanguardia. Se analizaron 165 artículos sobre arsfenamina (entre 1908 y 1939), 1.313 sobre sulfamidas (1908-1939) y 1.239 sobre estreptomicina (1930-1979). Más del 40% incluyó información poco específica sobre el fármaco; sin embargo, un 27,0% abordó aspectos de tipo farmac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Román, Fuentes Esther. "Comunicación y salud: el ejemplo histórico de la revista HIGIA (1935-1938)." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2015. http://hdl.handle.net/10045/54857.

Full text
Abstract:
Antecedentes: El trabajo de investigación que se desarrolla a continuación, se suma a otras investigaciones que se han ocupado de la divulgación higiénico-sanitaria en España durante el período de entreguerras al aprovechar el interés historiográfico que ofrece el de una revista como HIGIA. Objetivo: Analizar la revista de divulgación higiénico-sanitaria HIGIA (1935-1938) desde una perspectiva bibliométrica y documental. Metodología: El material de estudio está conformado por todos los números de la revista Higia. Tras una primera valoración de los contenidos se establecieron las áreas temátic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Guardiola, Wanden-Berghe Rocío. "Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los Trastornos de la Conducta Alimentaria." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2014. http://hdl.handle.net/10045/42161.

Full text
Abstract:
Objetivo: Conocer y analizar el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la indización y comunicación de la información sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Método: Estudio por compendio de publicaciones, donde el contenido se dividió en dos apartados: La divulgación de los conocimientos sobre TCA en la Web 2.0 y la indización de la producción científica sobre TCA en las bases de datos bibliográficas internacionales. Resultados: Para llevar a cabo la primera parte, se realizó un estudio bibliométrico sobre la producción científica de la calidad de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Bernabeu-Peiró, Àngela. "Comunicar y educar en salud a través del medio radiofónico y audiovisual: ejemplos del caso español (1933-2013)." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/70847.

Full text
Abstract:
Comunicar y educar en salud resulta esencial para la promoción de la misma, pero la transferencia de conocimientos en el medio social, y en particular a través de los medios de comunicación, encierra una gran complejidad. La salud es un bien social y está presente de forma permanente en los medios, pero no siempre cuenta con un espacio específico. Incluso cuando se produce un abordaje concreto de los problemas de salud, a pesar de permitir una mayor profundización, los contenidos pueden resultar demasiado técnicos y poco atractivos. De ahí la importancia de propiciar plataformas informativas e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Tormo-Santamaría, María. "Educación, políticas de alimentación, nutrición y salud pública en España: la acción social y educativa del programa EDALNU (1961-1996)." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2018. http://hdl.handle.net/10045/86217.

Full text
Abstract:
A lo largo del siglo XX, el interés por las cuestiones relacionadas con la educación en alimentación y nutrición como una forma de mejorar la salud de la población cobraron una gran importancia. Entre las políticas públicas que se ocuparon de estas cuestiones en la España del último tercio del siglo XX, destaca el Programa de Educación en Alimentación y Nutrición conocido por las siglas EDALNU. El objetivo del Programa era mejorar el nivel nutricional de la población e indirectamente el nivel de salud, a través de la difusión de los conocimientos en alimentación, la promoción de mejores hábito
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

"Creación de una experiencia interactiva, un acercamiento de la divulgación científica a los niños." Tesis, Universidad de las Américas Puebla, 2003. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mdi/abrego_b_ll/.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

"Les estratègies redaccionals de la periodística de Javier Sampedro i la seva relació amb les principals tradicions de divulgació científica." Universitat Pompeu Fabra, 2006. http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0314107-165533/.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Cordera, Josefina. "La antropología en escena : diseño y realización de un producto de comunicación y divulgación que plasme aspectos de las investigaciones realizadas en el IDACOR y su relación con el Museo de Antropología." Master's thesis, 2017. http://hdl.handle.net/11086/6898.

Full text
Abstract:
Debido a una demanda puntual de la dirección del museo de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba (Mirta Bonnin en 2015) se realizaron los videos producto de este trabajo final sobre los 75 años de la antropología en Córdoba, que en su producción demostraron, al interior de la institución, que hay una intención de trabajar de forma conjunta y que hay formas exitosas de llevar a cabo acciones de divulgación, sobre todo cuando se planifican y se participa bajo un único interés: dar a conocer la antropología que se hace desde Córdoba y para Córdoba.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Dávila, Rodriguez Lisha. "La divulgación científica en la Universidad Nacional de Córdoba. Políticas y formas de comunicación para la apropiación social (2001-2013)." Doctoral thesis, 2021. http://hdl.handle.net/11086/18107.

Full text
Abstract:
Tesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba.<br>La presente investigación analiza políticas de divulgación científica en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), este trabajo es fruto de una amalgama de acontecimientos y también de políticas que, de manera casual, se concentran en el mismo periodo del recorte temporal de este trabajo (2001-2013).<br>Fil: Dávila Rodriguez, Lisha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Céspedes, Lucía. "Más que una revista de divulgación : Ciencia Nueva y el Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Desarrollo." Master's thesis, 2019. http://hdl.handle.net/11086/11459.

Full text
Abstract:
el objetivo de este trabajo es analizar las características de la revista argentina ciencia nueva (1970-1974) en tanto publicación periódica dedicada a la comunicación pública de la ciencia y al debate sobre política científica en argentina y américa latina. el análisis se efectuará a la luz de los aportes del conjunto de intelectuales que retrospectivamente se conoce como la corriente de pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología y desarrollo (placted).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Mir, Franco Rafael. "Proyecto de comunicación de las neurociencias a través de una obra de teatro : El placer de ser hormiga." Bachelor's thesis, 2018. http://hdl.handle.net/11086/11676.

Full text
Abstract:
Tesis (Especialista en Comunicación Pública de la Ciencia y Periodismo Científico)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía,Física y Computación, 2018.<br>Especialización conjunta con la Escuela de Ciencias de la Información. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales-UNC.<br>Este proyecto tiene como objetivo plantear nociones básicas sobre el funcionamiento del cerebro, que sirva como anclaje para un mejor entendimiento de los avances científicos en tópicos inminentemente psicológicos y/o sociales abordados desde una mirada neurocientífica.“El placer de ser hormiga” e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Denia, Navarro Elena. "Percepción social de la ciencia y participación digital: impacto de la comunicación científica en Twitter." Doctoral thesis, 2020. http://hdl.handle.net/10251/153797.

Full text
Abstract:
[ES] La percepción pública de la ciencia es un aspecto social ampliamente estudiado mediante encuestas a la población para evaluar la comprensión de la ciencia y las actitudes hacia la misma. Sin embargo, existen críticas robustas hacia los supuestos teóricos que sustentan el diseño de estos sondeos y hacia la metodología empleada. La presente tesis pretende aportar vías de análisis más innovadoras a la discusión. En primer lugar, se proporciona un marco introductorio que esboza las relaciones más destacables entre ciencia y sociedad en el mundo moderno, incluyendo los enfoques de participació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Rovasio, Roberto Américo. "Ciencia y Tecnología en tiempos difíciles : De la ciencia pura a la ciencia neoliberal." Bachelor's thesis, 2019. http://hdl.handle.net/11086/11686.

Full text
Abstract:
Tesis (Especialista en Comunicación Pública de la Ciencia y Periodismo Científico)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía,Física y Computación, 2019.<br>Especialización conjunta con la Escuela de Ciencias de la Información. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales-UNC.<br>En el sistema ideológico neoliberal, la CyT no se compromete con el bienestar general. Acá, se aportan reflexiones para una necesaria inserción de la CyT en la sociedad. Los capítulos abarcan: Algunas reflexiones históricas, Neoliberalismo + Postmodernismo = Neocolonialismo, Usos y costumbres del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!