To see the other types of publications on this topic, follow the link: Divulgació científic.

Journal articles on the topic 'Divulgació científic'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Divulgació científic.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Cortiñas Rovira, Sergi, and Miguel Ángel Moya Arrabal. "La falsa-ciència (pseudociència) als mitjans de comunicació. Estudi de les estratègies discursives d'inserció social a la premsa espanyola (2011-2016)." Communication Papers 7, no. 13 (2018): 129. http://dx.doi.org/10.33115/udg_bib/cp.v7i13.21988.

Full text
Abstract:
La pseudociència s’entén com “falsa ciència” o “allò que pretén ser concebut com a científic sense ser-ho”. Com a peça de cohesió imprescindible en una societat democràtica, els mitjans de comunicació tenen la responsabilitat de vetllar per a la imperiosa necessitat d’educar i<br />informar a la població amb rigor i adhesió als coneixements verídics sobre l’actualitat social. Altrament, en ocasions aquesta premissa no es correspon a la realitat, al inserir contingut pseudocientífic en la seva agenda mediàtica. El present estudi pretén identificar les estratègies<br />d’inserció soc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Comalada Puigdevall, Natàlia. "Per què no venim del mono? Una proposta per a la contribució al desenvolupament del pensament crític i creatiu a les aules de batxillerat." Ciències: revista del professorat de ciències de Primària i Secundària, no. 49 (February 10, 2025): 34–42. https://doi.org/10.5565/rev/ciencies.521.

Full text
Abstract:
En el marc de la matèria de Reptes de Biologia i Geologia, l’alumnat de primer curs de batxillerat ha estat treballant en un projecte per entendre i estudiar la filogènia humana i com s’ha dut a terme el procés d’evolució al llarg del temps. El treball s’ha basat en la lectura i anàlisis de notícies enganyoses o "fake news” per tal de desmuntar alguns mites i creences errònies al voltant del procés d’evolució de la nostra espècie, en contraposició a les principals argumentacions científiques i teories acceptades actualment i a partir de la revisió de diferents articles i publicacions científiq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arlanzón, Daniel, and Mireia Martínez. "Nihil esse utilius sale et sole." Vall Salina e-Journal, no. 1 (June 15, 2024): 3–9. http://dx.doi.org/10.69736/22190101.

Full text
Abstract:
L'article "Nihil esse utilius sale et sole" introdueix la revista digital Vall Salina e-Journal, creada per l'Institut de Recerques envers la Cultura (IREC). Aquesta plataforma té com a objectiu la divulgació de la investigació sobre l'Antropologia de la Sal, una perspectiva multidisciplinària que reuneix diverses disciplines com l'arqueologia, la geologia, la química i la història, entre altres. Els articles publicats són d'alta qualitat científica, sotmesos a rigorosos processos de revisió, incloent avaluadors externs i programes anti-plagi. La revista és de codi obert i gratuïta, seguint el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Perujo Pérez, Ana Isabel. "Len Howard, arte y ciencias de la sentimentalidad. Una relectura acerca de la observación como práctica artística." ReCIA — Revista del Centro de Investigación en Artes, no. 1 (February 28, 2025): 317–35. https://doi.org/10.21134/f944ed54.

Full text
Abstract:
Des dels pressupostos de l'art contemporani i les seves taxonomies pròpies procedeixo en el text següent a un acostament a la figura de la naturalista anglesa Len Howard (1894-1973), la qual va viure aïllada en convivència amb ocells silvestres més de trenta anys i va escriure dos llibres d'estranya naturalesa sobre ells. La seva teoria sobre la individualitat dels ocells més enllà de consideracions d'espècie no tenia precedents a l'etologia del seu segle. La seva metodologia indistingible de la seva vida; el seu gènere i la seva soledat, la van precipitar al camp indiscriminat de la marginali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Espina-Romero, Lorena C. "La divulgación científica postpandemia." Revista Virtual Universidad Católica del Norte, no. 68 (January 31, 2023): 1–3. http://dx.doi.org/10.35575/rvucn.n68a1.

Full text
Abstract:
La divulgación científica trata sobre las acciones que reproducen y hacen que el conocimiento científico esté al alcance de la sociedad; en otras palabras, son todas las tareas que realizan conocimientos científicos para los interesados en comprender o aprender acerca de estos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Landa Landa, Guadalupe, Angélica Briones Huerta, and Apolinar Sánchez Hernández. "El legado científico del exilio español en México a través de Ciencia. Revista Hispano-americana de ciencias puras y aplicadas." Ibersid: revista de sistemas de información y documentación 3 (September 15, 2009): 87–93. http://dx.doi.org/10.54886/ibersid.v3i.3728.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende efectuar una revisión hemerográfica del aporte de los exiliados españoles en México a través del conocimiento científico y de divulgación de “Ciencia. Revista Hispanoamericana de ciencias puras y aplicadas” (1940-1975), publicación fundada por científicos españoles exiliados que se editaba en México. Esta revista tuvo apoyo del gobierno de Lázaro Cárdenas, se le considera una fuente de información y de difusión científica indispensable entre los científicos o investigadores exiliados en toda Hispanoamérica. Sin olvidar que fue una gran impulsora para la creación y desarro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Del Valle Barrios, Alba Athenea. "Reseña del libro Tratado de Ciencia Canalla Un análisis histórico de algunas de las etapas más oscuras del conocimiento científico." Revista de Investigación Proyección Científica 6, no. 1 (2024): 281–93. http://dx.doi.org/10.56785/ripc.v6i1.217.

Full text
Abstract:
Tratado de Ciencia Canalla, un análisis de algunas de las etapas más oscuras del conocimiento científico, obra publicada en el año 2022 (México, Editorial: Fondo de Cultura Económica), por el español científico multidisciplinar, escritor y doctor en Bioquímica David González Jara, ganador del Premio Prismas Casa de las Ciencias a la Divulgación en 2014 y Premio Europeo de Divulgación Científica en 2018. En su obra, hace una crítica a las prácticas científicas más aberrantes realizadas especialmente en seres humanos, que nacen de alguna manera de la tergiversación de la ciencia convertida en “e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Buitrago, Álex, and Lidia Torres Ortiz. "Divulgación científica en YouTube." Fonseca, Journal of Communication, no. 24 (June 1, 2022): 127–48. http://dx.doi.org/10.14201/fjc.28249.

Full text
Abstract:
En los últimos años han ido emergiendo en YouTube divulgadores independientes de prácticamente la totalidad de campos académicos, culturales y científicos; también conocidos como influencers de ciencia. Paralelamente, las tradicionales instituciones académicas y científicas se han sumado al fenómeno de la divulgación digital lanzando sus propios canales de YouTube, como es el caso de las Unidades de Cultura Científica e Innovación (UCC+i) de la mayoría de universidades españolas. Este artículo profundiza en la divulgación científica desarrollada en YouTube por ambos colectivos y establece un a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jiménez de las Heras, José Antonio, Ricardo Jimeno Aranda, Mar Marcos Molano, and Almudena Muñoz Gallego. "Prólogo: Documentación de las Ciencias de la Información. Imágenes para la ciencia: la divulgación científica a través del audiovisual. Historia, perspectiva y futuro." Documentación de las Ciencias de la Información 46, no. 1 (2023): 1–3. http://dx.doi.org/10.5209/dcin.85085.

Full text
Abstract:
Presentación del número monográfico centrado en la divulgación científica audiovisual, en el que se hace un recorrido por las diferentes aportaciones realizadas en torno a los orígenes de la divulgación científica en el cine, a las obras de ficción centradas en científicos, los programas divulgativos de televisión, la utilización de videojuegos como canal de difusión, la perspectiva de género y la intersección entre creación artística y ciencia, los formatos de internet, como las webseries científicas, o los canales institucionales de divulgación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Aguilar-Tello, Valeria, and Miguel Angulo-Giraldo. "La variable de género en la difusión de contenidos científicos mediante Twitter/X: un análisis de divulgadores de Hispanoamérica y España durante el covid-19 (2020)." Desde el Sur 16, no. 4 (2024): e0070. https://doi.org/10.21142/des-1604-2024-0070.

Full text
Abstract:
La era digital ha traído consigo nuevas formas de comunicación y difusión de la información. Dentro del campo científico, la divulgación de la ciencia ha recurrido a nuevos espacios sociales para comunicar sus hallazgos. Sin embargo, aunque la producción científica aumentó durante la pandemia de covid-19, en el ámbito científico se agravó la brecha de género existente en el entorno social. Se realizó una investigación mixta, descriptiva-correlacional y transversal, enfocada en el análisis de 13 165 publicaciones de 17 divulgadores científicos, hombres y mujeres que se caracterizan como microin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Felipa-Anchante, Rita, and Miguel Angulo-Giraldo. "Entre el periodismo científico y la divulgación científica en Iberoamérica: una revisión documental (2011-2021)." Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación 23, no. 45 (2024): 1–23. https://doi.org/10.22395/angr.v23n45a06.

Full text
Abstract:
El periodismo científico y la divulgación científica han tomado relevancia en los últimos años. Aunada a un incremento en la producción científica por la pandemia de la COVID19, la cobertura periodística publicó cada vez más contenidos sobre ciencia, lo cual también ocurrió en redes sociales digitales, donde diversos científicos difundían investigaciones o nuevos hallazgos. En ese sentido, el objetivo de la presente investigación es mostrar cómo los límites del periodismo científico y la divulgación científica han sido abordados en la literatura reciente a partir de las publicaciones aparecida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Buitrago, Álex, and Lidia Torres Ortiz. "Influencers de ciencia en Twitch. Divulgación científica a través de vídeo-streaming en tiempos de COVID-19." Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales 19, no. 2 (2022): 47–58. http://dx.doi.org/10.5209/tekn.77941.

Full text
Abstract:
En los últimos años, y en especial tras la crisis sanitaria del COVID-19, se ha incrementado el consumo de plataformas de vídeo online como alternativa al consumo de medios audiovisuales tradicionales. Este artículo explora la divulgación científica presente en el contexto español de Twitch –plataforma hegemónica de vídeo-streaming–, focalizando en el análisis de contenido de textos audiovisuales generados por influencers de ciencia que cohabitan en Twitch junto a gamers, esports y todo tipo de social media entertainment. Para ello se empleó una orientación metodológica cualitativa –basada en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Martín Rivero, María, and Alexander Gorina Sánchez. "La divulgación científica en las universidades cubanas. Una caracterización histórica." RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. ISSN 2528-8075 2, no. 2 (2017): 34. http://dx.doi.org/10.33936/recus.v2i2.982.

Full text
Abstract:
La divulgación de resultados científico-tecnológicos debe convertirse en una actividad fundamental de los profesores universitarios para potenciar la participación social como generador de desarrollo. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos que despliega el Ministerio de Educación Superior de Cuba para que esta actividad sea exitosa, todavía se reportan insuficiencias en universidades cubanas. Para comprender mejor la génesis de estas insuficiencias, el objetivo de este trabajo fue la realización de una caracterización histórica de la divulgación científica realizada por las universidades cubana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Flores Hernández, Zulma, and Carlos Arturo Olarte Ramos. "Desinterés de los Estudiantes de la Licenciatura en Idiomas por la Investigación Científica." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 2886–905. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7927.

Full text
Abstract:
La relevancia de que los jóvenes realicen investigaciones científicas consiste en que ayudan a mejorar la calidad de vida y bienestar del país con sus aportes científicos; contribuyendo de la misma manera en la formación de futuros profesionales. En ese sentido, en el presente artículo se tiene como objetivo descubrir las causas que posiblemente ocasionan que los universitarios de la Licenciatura en Idiomas presenten un desinterés al momento de realizar actividades relacionadas con la investigación científica, como el redactar artículos de divulgación científica, tesis, participación en verano
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Arias Herrera, Josúe, and Gladys del Carmen Medina Morales. "La prospectiva de los clubes universitarios de ciencia, como estrategia de Responsabilidad Social Universitaria en Tabasco." Emerging Trends in Education 4, no. 8A (2022): 1–24. http://dx.doi.org/10.19136/etie.a4n8a.4722.

Full text
Abstract:
Los Clubes Universitarios de Ciencia (CUC) son un conjunto multidisplinario de estudiantes integrados para impartir talleres de ciencia experimentales o demostrativos con el objetivo de acercar al quehacer científico a jóvenes y niños y fomentar su interés por la ciencia. Una estrategia de responsabilidad social, que realiza la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) a través de los CUC a partir del 2014.La estrategia consistió en impartición de talleres de divulgación científica a estudiantes de educación media superior del estado de Tabasco. Se presentan datos descriptivos de un caso d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Aguilar-Tello, Valeria, and Miguel Angulo-Giraldo. "La divulgación científica en Twitter durante la pandemia por la COVID19." Aportes 1, no. 32 (2022): 21–32. http://dx.doi.org/10.56992/a.v1i32.379.

Full text
Abstract:
Durante la COVID19 la producción científica respecto al tema se incrementó en un promedio de más de 1.000 artículos mensuales. La divulgación científica de estos temas mediante redes sociales digitales también creció. Los difusores de conocimiento científico a través de redes como Twitter han debido cambiar sus estrategias durante la pandemia. Esta investigación cuantitativa, transversal y bibliográfica de tipo observatorio—descriptivo mide el alcance, actividad e interacciones que tuvieron una muestra de 10 divulgadores de ciencia (5 hombres y 5 mujeres) durante la primera ola de la COVID19 (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Gutiérrez-Sánchez, José David, Elias Said-Hung, and Noemí García-Sanjuán. "Utilidad de las redes sociales en la divulgación científica de las ciencias sociales en España." Educar 59, no. 2 (2023): 387–402. https://doi.org/10.5565/rev/educar.1632.

Full text
Abstract:
Este análisis persigue el objetivo de conocer la percepción que tienen los investigadores del campo de las ciencias sociales que trabajan en áreas afines a la educación sobre la importancia de las redes sociales en la divulgación científica. Para ello, se tomó como muestra de estudio la totalidad de investigadores que han publicado contenido científico en revistas académicas indexadas en Scopus o Web of Science (WoS) en los últimos cinco años (2016-2020), por medio de una investigación cuantitativa ejecutada en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Paz Enrique, Luis Ernesto, Wileidys Artigas Morales, and Eduardo Alejandro Hernández Alfonso. "Arquitectura de información para publicaciones seriadas y científicas. El caso de la Revista Cubana de Investigación Audiovisual." Cuadernos de Documentación Multimedia 30 (October 3, 2019): 247–60. http://dx.doi.org/10.5209/cdmu.65892.

Full text
Abstract:
Las publicaciones seriadas y científicas tienen la misión de divulgar el conocimiento científico. El empleo de sistemas automatizados para la gestión de publicaciones seriadas en línea favorece que las revistas sean indizadas con facilidad. No existen documentos científicos que establezcan la arquitectura de información del Open Journal Systems. Existen además pocas publicaciones seriadas y científicas que aborden la temática de investigación en medios audiovisuales. Se plantea como objetivo del estudio: diseñar una publicación seriada y científica especializada en la divulgación de artículos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Alvites Huamaní, Cleofé Genoveva. "Editorial." HAMUT'AY 9, no. 2 (2022): 5. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v9i2.2414.

Full text
Abstract:
El editor en jefe en conjunto con otros profesionales del ámbito académico y científico, garantizan la publicación de los artículos en una revista científica, al hacer cumplir los estándares científicos, éticos y académicos que exige la divulgación y la visibilidad del progreso de la ciencia en sus distintas vertientes a través de los textos inéditos publicados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Hernández, de la Cruz José Enrique, and Solís Sandra uárez. "Divulgación científica en los alumnos de la división académica de ciencias económico administrativas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco a través de la percepción de profesores investigadores." Universita Ciencia 11, no. 32 (2023): 58–75. https://doi.org/10.5281/zenodo.10290210.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación es analizar la divulgación científica en los alumnos de la división académica de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Mediante métodos estadísticos —que formaron parte de una metodología mixta— se estableció el tamaño de la muestra: 43 estudiantes para el enfoque cuantitativo y 8 maestros investigadores de la DACEA para el enfoque cualitativo, lo que permitió la implementación de una encuesta. En los hallazgos se determinó que el Verano de Investigación Científica tiene un impacto significativo en la preparación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Reyes Rodríguez, Alixon, and Rodrigo Moraga Muñoz. "Criterios de selección de una revista científica para postular un artículo: breve guía para no 'quemar' un paper." Sophia 16, no. 1 (2020): 93–109. http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.16v.1i.977.

Full text
Abstract:
La divulgación científica es imprescindible para consolidar el diálogo académico y el desarrollo científico-técnico. Ahora, mucha de la investigación que se hace y se divulga no produce el impacto esperado dado que las vías de divulgación no son las más adecuadas en algunos casos. Este trabajo tiene como propósito la revisión propositiva de criterios de selección de revistas científicas en aras de la postulación de artículos para su publicación. Así, plantea una serie de indicadores que guían la escogencia de una revista que reúna las mejores condiciones en el ámbito de la visibilidad, acceso,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Cedeño-García, Rossana Haideé, and Fidel Chiriboga-Mendoza. "La divulgación de la producción científica de la Editorial Uleam por medio de plataformas digitales." Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR 4, no. 8 Edicion especial noviembre (2021): 2–17. http://dx.doi.org/10.46296/rc.v4i8edesp.0030.

Full text
Abstract:
En el marco de las actividades científicas y académicas que realizan las instituciones de educación superior, la publicación científica adquiere un rol preponderante como medio de divulgación de las investigaciones que realiza la universidad. Acorde a las nuevas tendencias de las tecnologías de la información y comunicación, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) ha implementado procesos de mejora continua para diversificar el catálogo de publicaciones científicas en medios digitales; de esta forma la Editorial Uleam, cuenta con medios digitales para difundir la publicación de revi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Romero Sánchez, Sixto. "Divulgación científica: la enología y las matemáticas." TSN. Transatlantic Studies Network, no. 14 (July 24, 2023): 205–10. http://dx.doi.org/10.24310/tsn.2022.v7i14.17329.

Full text
Abstract:
En la cadena de comunicación de la ciencia y la transmisión del conocimiento científico, los científicos constituyen un importante eslabón. Sin embargo, no abundan los trabajos que aborden aspectos relacionados con el papel de la comunidad científica en la divulgación de la ciencia, sus patrones de comunicación con la ciudadanía o sus pautas de comportamiento y motivaciones a la hora de participar en actividades divulgativas. Mi opinión es que los realizados hasta el momento se centran, fundamentalmente, en el estudio del papel de los distintos estamentos y en profesionales, promotores y trans
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Roca Marín, Delfina, and Verónica Pardo Quiles. "Análisis de la idoneidad del microrrelato en la divulgación científica." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 95 (September 18, 2023): 287–99. http://dx.doi.org/10.5209/clac.74307.

Full text
Abstract:
La divulgación científica precisa de instrumentos para hacer llegar la ciencia a la sociedad de manera accesible y atractiva. Con el auge de las nuevas tecnologías, el abanico de medios para lograr este fin es amplio, pero un género como el microrrelato cobra importancia en un mundo de inmediatez. A través del estudio del discurso divulgativo de una muestra de microrrelatos se valora, mediante una selección de criterios establecidos con anterioridad por académicos expertos en la materia y otra suma importante fijados por las autoras de este artículo, la idoneidad de este instrumento para divul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Escobar Ortiz, Jorge M. "Modelos de propagación-degradación del conocimiento científico y tecnológico." trilogía Ciencia Tecnología Sociedad 9, no. 17 (2017): 99–112. http://dx.doi.org/10.22430/21457778.628.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un análisis de los modelos de propagación-degradación del conocimiento científico y tecnológico en la divulgación científica, no desde categorías como la oposición entre déficit y democracia u otras similares, sino desde la categoría de conocimiento en tránsito. El artículo empieza con una discusión de la falta de consenso que existe al ocuparse de temas de divulgación científica, que se refleja incluso a nivel terminológico. Luego, pasa a considerar el tratamiento de la divulgación científica desde la oposición entre modelos de déficit y otros modelos comunicativos. Des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Balcázar-García, José G., Rafael Granillo-Macías, Jorge Zuno-Silva, José L. Rodríguez-Muñoz, and José S. Pacheco-Cedeño. "Proceso de la divulgación científica de la Escuela Superior de Cd. Sahagún 2014- 2023." Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 11, no. 21 (2024): 75–81. http://dx.doi.org/10.29057/escs.v11i21.11712.

Full text
Abstract:
La divulgación científica es un proceso en donde el investigador plasma los resultados de su investigación en un artículo científico, en que se manifiesta un trabajo individual o colaborativo en la búsqueda del conocimiento con la resolución de problemas específicos de su entorno; previo a ello debe buscar un espacio en donde se alinee su conocimiento, estudiando a fondo las normas que implica publicar, en una revista de alto impacto, cubriendo los requisitos de calidad solicitados, y que darán prestigio al investigador, ya que cumple con las disposiciones de la universidad en que participa; E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Gallardo-Camacho, Jorge, Laura Melendo Rodríguez-Carmona, and África Presol-Herrero. "Divulgación y representación de contenidos audiovisuales científicos en la red social TikTok." Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía, no. 27 (July 25, 2023): 9–32. http://dx.doi.org/10.24310/fotocinema.2023.vi27.16334.

Full text
Abstract:
Este artículo propone un análisis de los vídeos de contenido científico que se difunden en la red social TikTok. La investigación tiene como Objetivo General realizar una de las primeras radiografías de la divulgación y representación de los contenidos científicos en una red social cuya audiencia es mayoritariamente joven. Para ello se plantea un análisis del origen de las imágenes, de la temática y duración de estos vídeos, del nivel de interacción y del tipo de usuarios que difunden estos contenidos. La investigación recopila una muestra de los 300 vídeos más populares de temática científica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ramírez Almansa, Isidoro. "Análisis contrastivo (alemán-español) para la traducción del periodismo especializado en ciencia: las noticias de divulgación científica sobre coronavirus." Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción 14, no. 1 (2021): 240–65. http://dx.doi.org/10.17533/udea.mut.v14n1a10.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se centra en la traducción (alemán-español) del periodismo científico, más concretamente en las noticias de divulgación científica sobre coronavirus publicadas en periódicos generalistas digitales. Para ello, en primer lugar, compilamos dos corpus textuales, compuesto cada uno de ellos por quince noticias originales en las lenguas española y alemana. En segundo lugar, llevamos a cabo un análisis de los textos, el lenguaje y el discurso de cada corpus. Estas características dan lugar a una relación jerárquica diferente entre escritor-lector o afectan a la ortotipografía. Tam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ortega-Alonso, Diego, Enrique Pérez-Montero, Juan F. Gibaja, Rubén García-Benito, Millán Mozota, and Gerard Remolins. "Narrativas transmedia y artivismo, ¿ingredientes secretos para una divulgación científica inclusiva?" Arte, Individuo y Sociedad Avance en línea (May 23, 2024): 1–18. http://dx.doi.org/10.5209/aris.93451.

Full text
Abstract:
Este artículo recoge prácticas que vinculan arte, innovación social y transferencia del conocimiento fundamentado en la cocreación para una comunicación científica inclusiva, entendida ésta como la creación conjunta de conocimientos en diálogo entre personas del mundo de la ciencia y la ciudadanía sin exclusiones. Las narrativas transmedia y el artivismo en el ámbito de la comunicación científica surgen como una respuesta al desafío de crear accesos más accesibles e inclusivos para públicos habitualmente alejados de estas áreas del conocimiento. A través de diversas formas de expresión artísti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Mayor Serrano, M. ª. Blanca. "Divulgación científica a través del lenguaje del cómic: la COVID-19." Revista de Medicina y Cine 16, e (2021): 69–79. http://dx.doi.org/10.14201/rmc202016e6979.

Full text
Abstract:
Cada vez más entidades públicas y privadas, y, sobre todo, científicos están recurriendo al lenguaje del cómic para hacer llegar a la población general los contenidos más diversos relacionados con el coronavirus SARS-CoV-2 y la COVID-19. En este artículo, además de presentar una selección de cómics, me centro en algunos de los elementos que convierten al cómic en un medio ideal para la divulgación científica, tales como la antropomorfización, las metáforas visuales, los elementos ficcionales, el lenguaje adaptado a un público no experto y a sus necesidades informativas, la oralidad, o los proc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Baldiris Navarro, Silvia Margarita. "Editorial." Teknos revista científica 17, no. 2 (2017): 10. http://dx.doi.org/10.25044/25392190.917.

Full text
Abstract:
La Revista Científica Teknos de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco ha desarrollado una extraordinaria labor durante los últimos 14 años con respecto a la divulgación de los trabajos científicos desarrollados por investigadores reconocidos en el campo de las Ingenierías, no solo de la ciudad de Cartagena de Indias y de Colombia, sino a nivel internacional. La Revista ha seguido un proceso de madurez interesante que se evidencia en la consolidación de tres comités, el comité editorial, científico y el comité de árbitros, con una calidad demostrada por la relevancia académica de su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Muñoz Gallego, Almudena, Juciano De Sousa Lacerda, and Ana Cláudia Costa Araujo. "DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN INSTAGRAM:." Revista de Comunicación de la SEECI 56 (March 9, 2023): 148–75. http://dx.doi.org/10.15198/seeci.2023.56.e823.

Full text
Abstract:
La divulgación de la ciencia, por la complejidad de su naturaleza, se presenta como una cuestión de difícil abordaje para la mayoría de los géneros audiovisuales. Sin embargo, este desafío se acrecienta cuando el canal de difusión es una red social y sus mensajes exigen brevedad y rapidez. Instagram se ha convertido en la principal fuente de consumo audiovisual para los públicos más jóvenes y la construcción de sus contenidos difiere cada día más del lenguaje científico. Con este propósito, nos planteamos las siguientes preguntas: ¿cómo transformamos el discurso científico para adaptarlo a las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cruz, Magdalena. "Ciencia, tecnología e innovación, una mirada reflexiva desde las políticas públicas." Educación Superior, no. 34 (February 1, 2023): 5–6. http://dx.doi.org/10.56918/es.2022.i34.pp5-6.

Full text
Abstract:
Dados los avances de la ciencia, la tecnología, la innovación, y la necesaria capacidad de competitividad de los estados para su desarrollo y la creación de bienestar y empleo en la economía, es obligatorio el fomento continuo y permanente de las actividades de investigación científicas, tecnológicas y de innovación, así como la transferencia y difusión de los resultados científicos. Hagamos de la revista Educación Superior un espacio de producción científica para la difusión y divulgación al expresar justamente, esos avances científicos que ya vamos ostentando, los invito a continuar aportand
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

López Ortega, Anna I., Javier Almela Baeza, and Juan José Munafó Horta. "Nuevas aplicaciones de divulgación científica para universitarios: Tinder." Revista de Ciencias de la Comunicación e Información 29 (April 4, 2024): 1–25. http://dx.doi.org/10.35742/rcci.2024.29.e296.

Full text
Abstract:
Introducción: El estudio se propone evaluar la eficacia de la aplicación de citas Tinder, en combinación con Instagram, como herramienta de promoción para eventos científicos. El enfoque principal es determinar si estas plataformas pueden ser efectivas en atraer la atención de estudiantes universitarios y fomentar su participación en eventos científicos. Metodología: Se implementa una metodología cuantitativa que se centra en la recopilación y análisis de métricas obtenidas de las plataformas digitales durante la campaña de divulgación científica del evento "Match ICMol" en 2023, organizado po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Escobar Zuluga, L. Johana. "Divulgación accesible de la ciencia." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba 80, no. 3 (2023): 168–74. http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v80.n3.42305.

Full text
Abstract:
Cuando reconocemos la importancia de la divulgación del conocimiento científico, reconocemos no solo el potencial que este puede llegar a tener en manos de la comunidad cientifica sino también de toda la sociedad. Desde esa premisa primero reflexionamos, esperando que tal reflexión nos lleve a comprometernos a que las acciones de divulgación sean accesibles y no discriminatorias. “La igualdad de acceso a la ciencia no sólo es una exigencia social y ética para el desarrollo humano, sino que además constituye una necesidad para explotar plenamente el potencial de las comunidades científicas de t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Auris Villegas, David, Miriam Vilca Arana, Pablo Saavedra Villar, Nolberto Leiva Aguilar, and Sandra Arritola Fernández. "Divulgación científica: arte de visibilidad y alto impacto." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 7, no. 27 (2023): 468–80. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.530.

Full text
Abstract:
La divulgación científica es un arte de visibilidad académica que pretende llegar al público con un lenguaje sencillo a través de las redes sociales, sin embargo, hay problemas de divulgación debido a la poca costumbre de compartir los hallazgos desde la misma comunidad científica y las instituciones académicas. Se reflexiona sobre las ventajas de difundir resultados de investigación, el impacto científico y el vínculo de comunidad científica con la sociedad. El trabajo tiene un enfoque cualitativo de tipo hermenéutico y bibliográfico concluyéndose que, sin ciencia no hay avance, por tanto, si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Semanat Ortiz, Yohandra, Adaris Parada Ulloa., and Taimé Mayet Comerón. "EVENTOS CIENTÍFICOS: HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PARA LA SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS DE CIENCIA." Revista de investigación, formación y desarrollo: Generando productividad institucional 12, no. 2 (2024): 70–75. http://dx.doi.org/10.34070/jsks6p67.

Full text
Abstract:
El desarrollo de la investigación científica constituye un eje fundamental de la gestión universitaria, siendo la difusión de sus resultados un elemento relevante de la educación superior. El objetivo de este trabajo se orienta a presentación de las pautas metodológicas para la gestión de los eventos científicos como herramienta para la socialización de los resultados de ciencia. Lo cual fue posible por la aplicación de una metodología participativa que articula tres momentos, partir de la práctica, la teorización y vuelta a la práctica. Se significa que el evento científico es esencial en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rodriguez Rivas, Andrea Regina. "Creación de una revista digital para la divulgación de artículos científicos." Revista Docencia Universitaria 4, no. 1 (2023): 31–40. http://dx.doi.org/10.46954/revistadusac.v4i2.67.

Full text
Abstract:
PROBLEMA: la falta de divulgación de las investigaciones científicas que realizan los miembros de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de Guatemala. OBJETIVO: crear una revista digital para divulgar las investigaciones científicas que realizan los miembros de la Academia en sus tres áreas. MÉTODO: se utilizó el método de investigación acción en su enfoque cualitativo, el cual se refleja en la colaboración e involucramiento de los coinvestigadores en todo el proceso tomando en cuenta sus opiniones, sugerencias y mejoras. El tipo de muestra utilizado para este proyecto fue el no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Trámpuz, Juan Pablo, Julio César García, and Patricia Henríquez-Coronel. "Divulgación científica en la era digital: percepciones de los científicos sobre sus riesgos y beneficios." ComHumanitas: revista científica de comunicación 16, no. 1 (2025): 167–89. https://doi.org/10.31207/rch.v16i1.545.

Full text
Abstract:
La divulgación científica en entornos digitales ha transformado la comunicación del conocimiento, ofreciendo ventajas como mayor alcance y accesibilidad, pero también riesgos relacionados con la exposición pública y la tergiversación de la información. Este estudio analiza las percepciones de los investigadores sobre los beneficios y desafíos de la divulgación digital, considerando el género y la edad como factores determinantes. Mediante un enfoque cuantitativo correlacional, se aplicó una encuesta a 93 investigadores de tres universidades ecuatorianas para describir sus percepciones en cuant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Sermeño Lima, José Arnoldo. "Ciencia en la Honduras Bicentenaria." Innovare: Revista de ciencia y tecnología 10, no. 2 (2021): 55–57. http://dx.doi.org/10.5377/innovare.v10i2.12262.

Full text
Abstract:
A 200 años de la independencia, para esta revista de divulgación científica es procedente preguntarse sobre la naturaleza del desarrollo científico en Honduras. No elaboraremos la lista de connotados científicos hondureños que brillan internacionalmente tanto en las ciencias naturales como en las sociales, así como en las ciencias puras y en las aplicadas. Lo que debemos preguntarnos es si nuestros científicos sobresalientes deben ese éxito al apoyo que encontraron en el país o si más bien es un logro de su esfuerzo personal y familiar. De ello depende quién debe sentirse orgulloso de esos tri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Calderón Defaz, Mariana Gisell, Elithsine Elizabeth Espinel Armas, Paola Verenice Garzón Carrera, and Cesar Roberto Pastor Guevara. "Dominio en técnicas de divulgación académica y científica en publicaciones de investigación de estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Central del Ecuador." Polo del Conocimiento 2, no. 8 (2017): 44. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i8.300.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El siguiente artículo plantea que quizás el mayor problema de la divulgación científica está en la base de su legitimación, lo que en la actualidad está tomando el peligroso perfil de una preceptiva: la difusión de la ciencia tiende a institucionalizarse como parte del sistema científico y a reproducir los mecanismos de producción académica. Y genera, por cierto, una concepción equivocada del rigor científico en los procesos de divulgación y la instauración de un circuito de realimentación y corrección entre el sistema académico y el periodismo especializa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Vicente-Yagüe Jara, Antonio José de, and Víctor Tomás Pérez. "La traducción de obras de divulgación científica sobre astronomía del siglo XIX." Hikma 21, no. 2 (2022): 65–90. http://dx.doi.org/10.21071/hikma.v21i2.14028.

Full text
Abstract:
El presente estudio consiste en el análisis textual y comentario del proceso traductor de tres textos franceses de divulgación científica sobre astronomía del siglo xix: Exposition du système du monde de Pierre-Simon Laplace, Sur la planète Neptune de Urbain Le Verrier y Astronomie populaire de Camille Flammarion. Nuestro objetivo es analizar y resolver las dificultades que plantean los textos científico-técnicos e históricos, para aportar una traducción correcta desde el punto de vista terminológico, lingüístico y pragmático. Debido a la extensión de los originales, hemos realizado una selecc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Paz Enrique, Luis Ernesto. "Políticas públicas y su expresión en la divulgación de la ciencia, tecnología e innovación." Revista Científica Ciencia y Tecnología 23, no. 37 (2023): 114–27. http://dx.doi.org/10.47189/rcct.v23i37.545.

Full text
Abstract:
Las políticas públicas sobre ciencia, tecnología e innovación tienen la función social de dirigir los procesos de construcción y socialización del conocimiento y los hallazgos científicos. Existe en la literatura científica publicada vacíos de conocimiento que contribuyan a fundamentar las políticas públicas en materia de ciencia, tecnología e innovación. No existen fuentes que enuncien los componentes de este tipo de políticas que se enfocan en socializar el conocimiento científico. Se plantean como objetivos del estudio: 1) identificar los principales presupuestos teóricos presentes en las p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Gutiérrez Manjón, Sergio. "La comunicación de ciencia en videojuegos: estudio de caso del juego como recurso para la divulgación científica." Documentación de las Ciencias de la Información 46, no. 1 (2023): 57–65. http://dx.doi.org/10.5209/dcin.83676.

Full text
Abstract:
La forma en que consumimos contenidos ha evolucionado al igual que las estrategias que desde el ámbito científico se adoptan para divulgar sus últimos avances. Desde los organismos internacionales se promueve un concepto más abierto e innovador de ciencia en el que se buscan nuevas formas por las que difundir el conocimiento científico. Entre estos medios sobresale el videojuego por sus componentes lúdico y narrativo que permiten al jugador experimentar la ciencia en primera persona. Dentro de este medio de comunicación existen diferentes formas de presentar hallazgos científicos, ya sea de fo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Afanador Ortiz, Omar Alejandro, Marcela Patricia Estrada Arango, Lisbeth Daniela Camargo Jaimes, and Marlly Lorena Rondón Bohórquez. "El periodismo científico como escenario para la divulgación de información a través de estrategias narrativas transmedia." Revista Internacional de Ciencias Sociales 4, no. 1 (2025): 1–12. https://doi.org/10.57188/ricso.2025.661.

Full text
Abstract:
La investigación se centró en examinar el estado actual del periodismo científico dentro del marco de las narrativas transmedia, subrayando su importancia para la difusión del conocimiento científico y la necesidad de adaptarse a las tendencias contemporáneas. Se realizó un análisis comparativo entre los medios digitales Vanguardia.com y Shots de Ciencia, enfocándose en la presencia de este último en Instagram debido a la falta de actualización en su sitio web. La investigación empleó un estudio de caso y herramientas de recolección de información, como análisis de contenido y criterios de not
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Carcaboso-Garcia, Eduardo, Samanta Flores-Jaramillo, Rocío Gómez-Crisóstomo, and Javier Trabadela-Robles. "Uso y distribución de las alusiones científicas en la serie de ficción. El caso de The Big Bang Theory." Revista Mediterránea de Comunicación 14, no. 1 (2023): 119. http://dx.doi.org/10.14198/medcom.23290.

Full text
Abstract:
Las series de ficción cuentan con una gran audiencia y pueden llegar a convertirse en un vehículo efectivo en relación a la comunicación científica. Si bien en la actualidad no son numerosas las series que incorporan en sus guiones material científico, está en aumento la práctica de incorporar a la plantilla de guionistas personal experto-asesor en diferentes ámbitos, entre ellos, el científico. Esta investigación tiene como finalidad mostrar la relación que puede existir entre la producción audiovisual con la divulgación de la ciencia. Se realiza un estudio de las alusiones científicas inclui
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Marzuca Nassr, Nabil, Jonathan A. Guzmán, Gabriel Nasri Marzuca Nassr, and Alejandra Barriga Acevedo. "Divulgación científica virtual para estudiantes secundarios en tiempos de pandemia virtual." Revista Reflexión e Investigación Educacional 5, no. 1 (2023): 47–57. http://dx.doi.org/10.22320/reined.v5i1.6237.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue determinar la percepción de los estudiantes de secundaria frente a las charlas científicas virtuales. Los datos fueron recolectados mediante una encuesta de satisfacción basada en escala tipo Likert. El análisis de los datos reveló que el 98% de los estudiantes valoran positivamente la actividad realizada, destacando la metodología de enseñanza aplicada, lo que aumentó el interés hacia el área científica, mayor dominio temático y asimilación práctica del contenido abordado. Palabras clave: Charlas científicas virtuales, Covid-19, Divulgación científica, Est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Bocanegra Vilcamango, Beder, Beldad Fenco Periche, Daniel Edgar Alvarado León, et al. "LA ANTÍTESIS DE LA TESIS EN EL ARTÍCULO CIENTÍFICO, LEY N.° 30220." New Trends in Qualitative Research 20, no. 1 (2024): e919. http://dx.doi.org/10.36367/ntqr.20.1.2024.e919.

Full text
Abstract:
Los procesos de investigación, sin considerar el diseño de investigación, son ejercicios académicos muy relativos y casi nulos cuando se habla del proceso de divulgación de resultados. Precisamente, en el escenario peruano, existe relativa percepción conceptual entre tesis, informe de tesis y la naturaleza del artículo científico dentro de las prácticas universitarias. El estudio tiene como objetivo caracterizar históricamente el artículo científico como documento alternativo para lograr el título profesional o grado académico. Durante la investigación, se ha utilizado el método de indagación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Santana-Reyes, Santiago Amaury, Alexis Alvarez-Cabrales, Abdel Acosta-Jover, Yoandrys Morales-Tamayo, and Yusimit Karina Zamora-Hernández. "Análisis bibliométrico del comportamiento de la actividad científica desarrollada en la optimización de aero-bombas de eje horizontal." I+D Revista de Investigaciones 17, no. 1 (2022): 96–107. http://dx.doi.org/10.33304/revinv.v17n1-2022008.

Full text
Abstract:
En este trabajo se realiza un estudio bibliométrico de los artículos científicos, entre los años 2015 y 2020, relacionados con la optimización del diseño y la simulación del comportamiento aerodinámico de las aero-bombas de eje horizontal. El objetivo es determinar el comportamiento de la actividad científica, desarrollada en la optimización de este tipo de aero-bombas, a partir de la interpretación de mapas bibliométricos de las publicaciones de mayor relevancia. Se utilizó un procedimiento para el análisis bibliométrico de las publicaciones científicas indexadas en la base de datos Dimension
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Flores, Christian Quinteros. "Entre paradigmas aristotélicos y galileanos, ¿Qué publican los(as) Trabajadores(as) Sociales chilenos(as)." Revista Katálysis 23, no. 3 (2020): 528–38. http://dx.doi.org/10.1590/1982-02592020v23n3p528.

Full text
Abstract:
Resumen La evidencia indica que la disciplina del Trabajo Social se ha centrado históricamente en la intervención científica de lo social y ha descuidado lo puramente investigativo. Esta situación ha sido resultado probablemente de la existencia de distintas jerarquías disciplinares en el mundo científico. Sin embargo, frente a la crisis del modelo subsidiario, se han incrementado los espacios académicos para este tipo de producciones científicas. El presente artículo busca aproximarse a la forma en que los/as Trabajadores/ as Sociales chilenos(as) realizan sus procesos de producción y divulga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!