Dissertations / Theses on the topic 'Dobie'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Dobie.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Mazur-Belzyt, Katarzyna. "Małe miasta w dobie równoważenia rozwoju." Praca habilitacyjna, Wydawnictwo Politechniki Śląskiej, 2018. https://delibra.bg.polsl.pl/dlibra/docmetadata?showContent=true&id=68571.
Full textWójciuk, Anna. "Reklama społeczna w dobie konsumpcjonizmu : perspektywa pragmalingwistyczna." Doctoral thesis, Katowice : Uniwersytet Śląski, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12128/12315.
Full textBorek, Agata. "Analiza obrazu polskiego rolnictwa w dobie wchodzenia Polski do Unii Europejskiej na łamach niemieckiej prasy o tematyce gospodarczej jako elementu tworzenia opinii publicznej." Doctoral thesis, Katowice : Uniwersytet Śląski, 2006. http://hdl.handle.net/20.500.12128/4951.
Full textPyka, Robert. "Sprawiedliwość społeczna a efektywność ekonomiczna w dobie globalizacji - dylematy socjoaksjologiczne w kontekście funkcjonowania i przyszłości państwa opiekuńczego, na przykładzie francuskiej debaty społecznej na łamach dziennika "Le Monde" między 1989 a 2004 rokiem." Doctoral thesis, Katowice: Uniwersytet Śląski, 2007. http://hdl.handle.net/20.500.12128/4946.
Full textSotelo, Castañeda Eduardo. "Doble imposición internacional." IUS ET VERITAS, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123329.
Full textMendoza, del Maestro Gilberto. "Doble venta u oponibilidad." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116319.
Full textAraya, Lucero Patricia Fernanda, and Rojo Felipe Ignacio Navarro. "El principio del doble efecto." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/129879.
Full textFernández, Membrive Miguel. "Richard Rorty: antiuniversalismo en doble perspectiva." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/130827.
Full textIn this thesis I propose a specific hermeneutics of Richard Rorty’s ethics, approaching the topic from his critical reaction to moral universalism. What I attempt to point out is how Rorty thinks that universal scope can be problematized in the sphere of morality, what notion of universality he implies and rejects in this own understanding of this issue, and what arguments he uses to justify his rejection. I put forward the hypothesis that Rorty is suggesting an ambivalent understanding of the problem of universal scope, which leads him to propose two critical perspectives on the issue; these two perspectives must be considered in any attempt to study Rorty’s moral thinking, but at the same time it is important to distinguish between them. Consequently I try to show that both perspectives assume above all a counterposition consisting of a notion of universal scope in the sense of a demand or assumption of inconditionality. On this basis I finally question whether Rorty’s critical arguments affect any other possible understanding of the notion of universality. In developing a response to this problem and this hypothesis, I start out by proposing a reading of Rorty’s moral philosophy as a critical reaction to the way universalist moral doctrines set out to correct the consequences that the ethnocentric moral attitude has had in terms of social relations. Once this is established, I demonstrate that the US philosopher puts together his anti-universalist reply with two distinct perspectives, which explains why sometimes he seems to be promoting an ethics of conversation and inter-subjective justification, and other times he tends toward a sentimentalist ethics based on the capacity for empathy or compassion, with an effective impact on moral motivation. In the thesis I distinguish between these two approaches by using the headings “validity perspective” and “recipient perspective”. The former highlights the issue of moral knowledge; the latter, on the other hand, places the issue of motivation for moral action or solidarity in the foreground. In examining the key features of the former perspective I focus on Rorty’s debate with Jürgen Habermas; for the latter I assign the leading role to David Hume’s moral thinking. Once the demonstration of the original hypothesis is sufficiently developed, I use the conclusion to emphasize it, to clarify it further, and above all to discuss some of its aspects with greater critical distance.
Groven, Berit. "Det doble blikk – spesialpedagogen i endringstider." Doctoral thesis, Norwegian University of Science and Technology, Department of Education, 2007. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:no:ntnu:diva-1498.
Full textDenne studien har fokus på spesialpedagogen, en sentral profesjon relatert til utvikling og realisering av opplæring for elever med særskilte opplæringsbehov. Ett aspekt i arbeidet med denne studien er profesjonskjennetegn for en profesjon som inngår blant de nye profesjoner, semiprofesjonene, et tema som problematiseres flere steder i avhandlinga. Dette aktualiserer profesjonsutøving i en samtidig og kontekstuell forståelse. Et annet aspekt er hvordan profesjonsutøverne, her de åtte spesialpedagogene som er informanter i denne studien, oppfatter og utøver sin profesjon. Det har gitt utfordringer både i forhold til metodeanvending og i det: den kunnskapsteoretiske forankring.
Studien er gjennomført med bruk av livshistorie som metode, en biografisk metode. Det innebærer et utgangspunkt i den enkelte informant og hans eller hennes fortelling, fortalt gjennom ustrukturerte intervju, men der det innen den metodetradisjonen som jeg arbeider innenfor, er lagt sterk vekt på betydningen av å ikke isolere enkeltmenneskers fortelling.Ulike kontekstuelle forhold vil i tillegg til enkeltmenneskers fortellinger bidra til det som er studiens siktemål: økt innsikt i profesjonen spesialpedagog.
Det aristoteliske begrepet phronesis – klokskap i handling – er valgt som studiens vitenskapsteoretisk ankerfeste, i forskningssammenheng kjennetegnet med særtrekk som bl.a.kontekst og partikularitet relatert til menneskelig handling. Mine valg når det gjelder metode og kunnskapsforankring representerer slik ei åpning inn mot både kunnskaps- og profesjonsoppfatninger som snarere føyer seg inn mot postmodernismens føringer enn modernismens.
Denne utgaven av avhandlingen er publisert uten vedlegg. Forfatter kan kontaktes på Høgskolen i Nord-Trøndelag dersom det er ønskelig å få tilgang til dette materialet.
Pedernera, Juan José. "Análisis de la doble tributación internacional." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/6736.
Full textFil: Pedernera, Juan José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Comunicaciones, Facultad de. "Economía y cine en Doble Check." Universidad Peruana de Ciencias Aplciadas, 2019. http://hdl.handle.net/10757/625614.
Full textEl decano de la Facultad de Economía de la UPC Carlos Adrianzén analiza la actual situación económica del país, la guerra comercial entre Estados Unidos y China y su impacto en la economía nacional. Además, indica que el país necesita una tasa de inversión equivalente al doble o más del porcentaje del PBI para poder tener un mejor futuro. También en esta edición, el docente del curso de Historia del Cine de la UPC analiza el contenido y la temática de series y películas emblemáticas. Y a propósito del estreno de Retablo, da un vistazo a la filmografía y corpus relacionados con el tema de la violencia política del país.
Casas, Navarro Justo Raymundo. "La Doble negación en castellano : aspectos sintácticos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3208.
Full textTesis
Echaiz, Moreno Daniel. "Los convenios para evitar la doble tributación." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118175.
Full textSeverino, López Gonzalo Felipe. "Caracterización de la energía liberada por una llama de difusión al interior de un túnel a escala reducida." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112484.
Full textEl presente trabajo tiene por objeto caracterizar la energía liberada por una llama de difusión dentro de un túnel modelo. El trabajo se enmarca dentro del proyecto FONDECYT 1085015, que apunta a determinar la efectividad de cortinas de aire doble jet - doble flujo (DJ-DF) operando como un sistema de protección contra incendios en túneles. El estudio se llevó a cabo en una instalación experimental que representa un túnel vial a escala 1:34, al interior del cual se genera una celda de confinamiento mediante dos cortinas DJ-DF. Con el fin de representar la potencia liberada y la dinámica de un incendio se procedió a diseñar, construir y montar un quemador estándar de llama de difusión, equipado con un sistema de refrigeración, un circuito de alimentación de combustible y un mecanismo de encendido remoto. El comportamiento de la llama se caracterizó de la siguiente manera. En primer lugar, se efectó una simulación numérica con el programa Fire Dynamics Simulator (FDS) para predecir la radiación incidente a lo largo de un tramo del túnel. Luego se midió experimentalmente la radiación en dichos puntos bajo las mismas condiciones del modelo. Al contrastar estos resultados se valida el modelo de radiación y combustión empleado por FDS, por cuanto se logra predecir efectivamente los datos experimentales. Sin embargo, una desviación en la estimación numérica de la producción de hollín se traduce en una leve discordancia de la predicción computacional. El confinamiento del calor generado por la llama se abordó como sigue. Se obtuvo experimentalmente la altura de la llama para diversas tasas de liberación de calor en el marco de dos escenarios, uno en que la llama se desarrolla sin perturbaciones, y otro en que la llama se encuentra dentro de la celda de confinamiento. En el primer caso los resultados experimentales se ajustan a las correlaciones publicadas al respecto, dando cuenta que la metodología empleada es adecuada y certera, aunque pierde validez para bajas liberaciones de calor y cuando la llama toca el techo propagándose por éste. Luego, al comparar ambos escenarios se observa una disminución en la altura de la llama para altas liberaciones de energía, y la situación contraria para bajas liberaciones de energía. Así se concluye que la configuración DJ-DF cumple su objetivo para llamas cuya altura comparte el mismo orden de magnitud que la altura del túnel. Para llamas más débiles, las cortinas tienden a favorecer su desarrollo, aunque esta conclusión está sujeta a reducir la incertidumbre en la medición de la altura de llama.
Velásquez, Vainstein Sonia. "Los criterios de vinculación a propósito de la doble imposición internacional." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4724.
Full textTesis
Fernández, Ovalle Francisca. "Análisis crítico del sistema chileno de crédito por impuestos pagados en el exterior." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110988.
Full textNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
De acuerdo a la Ley de la Renta, los domiciliados o residentes en Chile deben tributar en el país por sus rentas de fuente mundial. Por lo tanto, si éstos realizan inversiones o desarrollan actividades en el extranjero, deberán pagar impuestos en Chile por las rentas provenientes de esas inversiones o actividades, aún cuando dichas rentas ya hayan tributado en el país de la fuente. Esto podría, eventualmente, generar problemas de doble tributación, ya que una misma renta sería gravada dos veces en dos jurisdicciones distintas. Con el objeto de aliviar la doble tributación internacional, se han incorporado en nuestra legislación una serie de normas que permiten imputar los impuestos pagados en el exterior contra los impuestos aplicables en Chile. El propósito de este trabajo es hacer un análisis crítico de las referidas normas, poniendo especial énfasis en la modificación legal del año 2007. Lo anterior, con el objeto de determinar qué elementos es necesario modificar o mejorar con miras a eliminar o reducir de manera amplia y efectiva la doble tributación internacional.
Concha, Lagos José Pablo. "La desmaterialización fotográfica — doble codificación y ontología débil." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101273.
Full textVilella, Eduard. "El doble: elements per a una panoràmica històrica." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 1998. http://hdl.handle.net/10803/673549.
Full textArenas, Valverde Gonzalo. "Relaciones económicas internacionales y convenios de doble tributación." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107936.
Full textChile ha definido como objetivo estratégico fortalecer la internacionalización de su economía, a través de diferentes métodos que combinan elementos unilaterales, bilaterales y multilaterales. Para ello mantiene una activa participación en las negociaciones comerciales en el ámbito global, especialmente en aquellas que permiten avanzar en el cumplimiento del programa de Doha para el Desarrollo de la OMC. Esta estrategia multilateral la complementa con acuerdos comerciales bilaterales, que buscan obtener acceso a las principales economías del planeta, mientras consolida, al mismo tiempo, su estrategia unilateral con aranceles parejos y uniformes, que le dan un marco previsible y conocido a su política comercial. Existe un consenso generalizado respecto de la importancia de la inserción internacional de Chile. La apertura de la economía y su profundización, así como el dinamismo de su comercio exterior que le ha permitido lograr un crecimiento sistemático de la economía, son percibidos como elementos favorables en la calidad de vida de los chilenos. Junto con el o, la internacionalización ha permitido a la economía chilena ser más flexible y adaptable frente a los cambios que ocurren en los mercados internacionales. Para implementar la estrategia diseñada, Chile ha ido tejiendo progresivamente desde los años 90, una red de acuerdos comerciales. Inicialmente, a través de los acuerdos de complementación económica (ACE), bajo el marco de ALADI, se concluyeron acuerdos con los países vecinos, MERCOSUR y gran parte de los países de América Latina. Más tarde con Canadá (en 1996), se avanzó de manera más concreta hacia Acuerdos de Libre Comercio (ALC), al ir mas al á de la discusión arancelaria y barreras no arancelarias, incorporando nuevas disciplinas comerciales y ampliando los contenidos hacia los servicios e inversiones. A partir del año 2000, Chile concreta acuerdos de comercio más sustantivos considerando el tamaño y riqueza de los mercados involucrados. Así, los Acuerdos con la Unión Europea, con Estados Unidos, Corea del Sur, EFTA (Noruega, Islandia, Suiza, Liechtenstein), India, China, Japón, Nueva Zelanda, Singapur y Brunei Darussalam, terminan configurando un cuadro de relaciones en donde el 91% de nuestras exportaciones van dirigidas a mercados con acuerdos. Actualmente, Chile tiene acuerdos comerciales de distinta naturaleza, con 57 países, lo que representa un mercado potencial de más de 3.700 millones de consumidores.
Mena, Romero José Enrique. "Impuestos ecológicos y la discusión del doble dividendo." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108378.
Full textGonzález, Pérez Víctor. "Tomografía computerizada de doble energía en patología pulmonar." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2018. http://hdl.handle.net/10251/111822.
Full textThe implementation of dual energy computed tomography (DECT) technology allows the quantification of parameters such as Hounsfield Units, the absorbed iodine in the tumour, atomic number or spectral curves. This Doctoral Thesis aims the analysis of this technology in relation to lung cancer. We start from the hypothesis that those quantitative data include characteristics of the angiogenesis process and could be related to lesion features as benign - malignant status, histological type, necrosis presence, grade, or stage. Likewise, could be related to phenotype, which is linked to the different cancer biomarkers and to the tumour aggressiveness that affects to the patients' survival. The analysis was performed retrospectively on a cohort of 252 patients with 256 lung lesions. They underwent a DECT study in Fundación Instituto Valenciano de Oncología due to lung cancer suspected. Lesions were assessed by Pathological Anatomy Service and results were related to quantitative dual energy computed tomography parameters. Those parameters were collected in a robust and reproducible way. The results show that a set of DECT parameters are statistically significant related to the benign - malignant status, type, pattern, grade, stage and necrosis status in the tumour. Similarly, relations to Ki-67 value were found, showing tumour growth properties. It has also been exhibited a prognostic connection between the dual energy computed tomography study in the diagnosis and the patients progression-free and overall survival. In conclusion, several parameters specific of DECT were found to be correlated to tumour features in lung cancer and connected to tumour aggressiveness as shown in the survival analysis of the cohort.
La implantació de la tecnologia en la tomografia computeritzada amb energia dual (TCED), permet la quantificació d¿una sèrie de paràmetres, com ara, les unitats Hounsfield, el nombre atòmic efectiu i les corbes espectrals. Esta tesi doctoral té com a objectiu l'anàlisi d'esta tecnologia aplicada al càncer de pulmó. Per això, partim de la hipòtesi que estos paràmetres quantitatius arrepleguen característiques del procés d'angiogènesis relacionat amb característiques de la lesió com la seua benignitat-malignitat, tipus, patró, presència de necrosi, grau o estadi de la malaltia. Així mateix, amb el fenotip de la lesió que estaria vinculat amb els distints marcadors genètics del càncer i amb l'agressivitat tumoral que afecta a la distinta supervivència dels pacients. S'han estudiat de forma retrospectiva 252 pacients que presentaven un total de 256 lesions els quals van acudir a la Fundació Institut Valencià d'Oncologia (FIVO) i es van realitzar un estudi TCED davant de la sospita de càncer de pulmó. Estes lesions van ser analitzades pel Servici d'Anatomia Patològica del FIVO i els seus resultats es van relacionar amb els paràmetres quantitatius arreplegats per mitjà de l'estudi TCED. Aquests paràmetres han sigut arreplegats per mitjà d'una metodologia robusta i reproduïble. Els resultats mostren que una sèrie de paràmetres es relacionen de manera estadísticament significativa amb el caràcter benigne - maligne de la lesió; amb el seu tipus, patró i grau histològic, amb la seua estadificació i presència de necrosi en la tumoració. Així mateix, s'ha trobat una relació de diversos paràmetres amb la proteïna Ki-67, que ens indica el creixement tumoral. També s'ha demostrat que es relaciona de manera pronòstica un conjunt de paràmetres de l'estudi realitzat en el moment del diagnòstic amb la supervivència sense progressió de la malaltia i de la supervivència global dels pacients. En conclusió, s'ha trobat que nombrosos paràmetres específics de la TCED es relacionen amb característiques de la tumoració en càncer de pulmó i que estan relacionats amb l'agressivitat tumoral com reflecteix un estudi de supervivència de la mostra de pacients.
González Pérez, V. (2018). Tomografía computerizada de doble energía en patología pulmonar [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/111822
TESIS
Aguirre, Baeza Gisella, Salazar Claudia Parada, Ulloa María Ester Pinto, and Osses Andrea Sáez. "Normas legales para evitar la doble tributación internacional." Tesis, Universidad de Chile, 2002. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108156.
Full textBodnár, Marcel. "Reklama vs PR v dobe ekonomickej krízy." Master's thesis, Vysoká škola ekonomická v Praze, 2009. http://www.nusl.cz/ntk/nusl-76300.
Full textNiño, De Guzmán Ospina Delmi Oscar. "Diseño de un molino de martillo de doble eje." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2007. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2007/ninodeguzman_od/html/index-frames.html.
Full textOróstegui, Iribarren Daniela. "El sujeto y su doble: asedios al héroe fantástico." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108724.
Full textHarant, Vladimír. "Marketingová strategie pre podnik Ing. Augustín Dobiš AD SPECTRUM." Master's thesis, Vysoké učení technické v Brně. Fakulta podnikatelská, 2010. http://www.nusl.cz/ntk/nusl-222443.
Full textRojas, Muñoz Pablo Iván. "Estudio numérico sobre confinamiento de calor al interior de túneles mediante cortinas de aire, usando el código fds: efectos debido a paredes no-adiabáticas del túnel." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112020.
Full textIngeniero Civil Mecánico
El presente trabajo trata de un estudio numérico mediante el código Fire Dynamics Simulator (FDS) de las cortinas de aire Doble Jet-Doble Flujo y su eficiencia como dispositivos de confinamiento de calor producido por incendios al interior en túneles viales, enmarcándose en el proyecto FONDECYT Nº 1085015. Se modelo la instalación experimental del Laboratorio de Estudios en Fluidodinámica, asociado al Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Chile que corresponde a un túnel a escala que contiene una fuente térmica y dos cortinas Doble Jet-Doble Flujo que buscan confinar calor. Las simulaciones numéricas se realizaron mediante el código FDS en el Clúster Levque del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile (CMM). Se consideró la condición de paredes no adiabáticas del túnel y un mayor número de puntos de medición que estudios anteriores. El tratamiento de la turbulencia se realizó mediante el modelo Large Eddy Simulation (LES). Con el fin de validar el modelo, en una primera etapa se simularon dos casos en base a estudios paralelos, uno experimental realizado por Schneider J. y otro numérico con FLUENT realizado por Castro J. En una segunda etapa se simularon ocho casos de velocidad baja, identificando el número de Reynolds límite del Doble Jet-Doble Flujo para que la cortina no se despegue de la superficie y cumpla su rol confinatorio. De acuerdo es esto, para cuatro de los ocho casos, se analizó la similitud correspondiente a los perfiles de velocidad y temperatura, y se construyeron distintas curvas asociadas al transporte turbulento de cantidad de movimiento y de calor. Además de identificar las estructuras rotacionales asociadas al transporte turbulento, como lo son los vórtices de Kelvin-Helmholtz y los de Görtler. Con esto se pudo corroborar la efectividad de las cortinas Doble Jet - Doble Flujo como sistema de confinamiento, concluyendo que para velocidades bajas en los jets de la cortina, la configuración más eficiente en cuanto a confinamiento es la correspondiente al jet de recirculación más rápido.
Castro, Cucurella Jorge Nicolás. "Estudio numérico del transporte de calor turbulento a través de cortinas de aire para confinamiento de calor, utilizando un modelo LES." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113839.
Full textIngeniero Civil Mecánico
El presente trabajo corresponde al estudio numérico de cortinas de aire Doble Jet-Doble Flujo (DJ-DF) como dispositivo de confinamiento de calor al interior de túneles, el cual se enmarca en el proyecto FONDECYT N°1085015. La modelación se realizó en base a una instalación experimental que representa un túnel vial a escala, el cual contiene dos cortinas DJ-DF y una fuente térmica entre éstas. Las simulaciones se realizaron en el software FLUENT implementando el modelo turbulento LES, utilizando cálculo en paralelo en 32 núcleos. Se llevaron a cabo simulaciones para 4 casos, los cuales se definieron en base a los experimentos realizados por Schneider [1], que corresponden a variaciones de velocidad de los jets que componen la cortina DJ-DF y variaciones de la potencia de la fuente térmica. Para la cortina más cercana a la fuente térmica se compararon los perfiles numéricos y experimentales de velocidad y temperatura, para distintos niveles horizontales, observándose resultados satisfactorios en cuanto a magnitud y forma. Mediante el estudio de cantidades turbulentas asociadas a velocidad y temperatura se logró observar un traspaso axial y transversal de calor y masa a través de mecanismos turbulentos, tanto entre el entorno y la cortina, como entre los mismos jets que la componen. El mayor traspaso turbulento de calor y masa se observó en los sectores medios de la cortina. En la zona de impacto se observó principalmente advección de temperatura desde el lado confinado hacia el protegido debido al impacto, inclinación de la cortina y generación de jets de pared. Además se identificaron estructuras turbulentas en capas de mezcla, las cuales están relacionadas directamente con la magnitud de la velocidad y contribuyen con el transporte de calor y masa. Mediante el análisis del espectro de frecuencias de la velocidad axial de la cortina fue posible observar frecuencias predominantes, además de observar pendientes de -5/3 y -3 asociadas a la presencia de estructuras en el subrango inercial y a la influencia de la fuente térmica en las estructuras del flujo, respectivamente. También se determinaron distribuciones espaciales de los momentos de tercer y cuarto orden, observando sectores con valores cercanos a -0,45 asociados a zonas de alto cizalle necesario para estirar y dividir vórtices; y sectores con valores cercanos a 3 asociados a zonas de turbulencia homogénea, concordante con la presencia de la pendiente -5/3 del análisis espectral. En base a los resultados obtenidos se concluye que la configuración DJ-DF con el jet rápido en el lado protegido entrega el confinamiento más efectivo dentro de las alternativas estudiadas, sin embargo, se recomienda continuar el estudio incorporando combustión al interior del túnel, para así determinar la concentración de humo o algún producto de combustión, como característica que indique la efectividad del confinamiento.
Petričková, Soňa. "Bezpečnostná politika Francúzska v dobe prezidenta Nicolasa Sarkozyho." Master's thesis, Vysoká škola ekonomická v Praze, 2012. http://www.nusl.cz/ntk/nusl-197286.
Full textMartín, López Rebeca. "Las manifestaciones del doble en la narrativa breve española contemporánea." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2006. http://hdl.handle.net/10803/4876.
Full textAsimismo, no existía hasta el momento ningún estudio de conjunto sobre su presencia en el cuento español de los siglos XIX y XX. Como se pone de relieve en esta investigación, la narrativa breve española, desde el Romanticismo hasta nuestros días, ha constituido y constituye un marco excepcional para el desarrollo del motivo; de él se han servido autores tan relevantes como José Zorrilla, Leopoldo Alas "Clarín", Emilia Pardo Bazán, Miguel de Unamuno, Ramón Gómez de la Serna, Alonso Zamora Vicente, José María Merino, Cristina Fernández Cubas o Javier Marías.
The literary double or Doppelgänger has a long critical tradition. However, in this tradition prevails a notable ambiguity concerning its definition, typology and genesis. The present doctoral dissertation offers a theory of the Doppelgänger, within the codes of fantastic literature, and a research of its anthropological and cultural roots, followed by an aesthetic approach to the classical works about the motif (those composed by E.T.A. Hoffmann, Edgar Allan Poe, Gérard de Nerval, Dostoievski or Henry James, among others).
This is the first comprehensive study about the double in the Spanish short story of the 19th and 20th centuries. As this research demonstrates, the Spanish contemporary short story, from its romantic productions to the most recent works, provides an exceptional frame to the double's development. The Doppelgänger has been a privileged motif for relevant writers such as José Zorrilla, Leopoldo Alas "Clarín", Emilia Pardo Bazán, Miguel de Unamuno, Ramón Gómez de la Serna, Alonso Zamora Vicente, José María Merino, Cristina Fernández Cubas or Javier Marías.
García, Román Joan. "El uso del tiempo en las parejas de doble ingreso." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/117659.
Full textThe dissertation is presented as a compendium of articles, which have in common the same research interest and rely on the same data source. The thesis is devoted to the distribution of time in dual-earner couples and the analysis is based on the diaries of activities collecting the use of time. The main objective of the thesis is to examine whether dual-earner couples have a different distribution of time between its members than other couples, especially the couples following the male breadwinner's model. A second objective is to identify and describe the characteristics and factors establishing differences in time use among dual-earner couples. The analysis is conducted in a very specific context: the dramatic increase of dual-earner couples as a result of the spreading of female employment in Spain. This trend is rather recent and still with a long way ahead, making it reasonable to expect a continuous growth of the number of women with university education and the number of cohabiting couples in the near future. The thesis is composed by 4 articles which have been accepted for publication in scientific peer reviewed journals and 2 additional pieces included as appendices, which are currently under review and have been published as working papers. The results of the thesis suggest that dual-income couples have a more equitable sharing of time, but that total equality is far from being achieved. Only dual-income couples with very specific characteristics (cohabitants, both members with university degree and similar wages and, above all, no children) have real equality. Any change in these characteristics implies an increase in inequality. The results of this dissertation show that the disparities are decreasing, but have done so mainly in those activities which are more appealing to spouses and less in the routine tasks. Childbearing is seen as an important trigger of inequalities. Thus, if dual-earner couples without children may have a similar allocation of time, especially if they cohabit without being married and the woman has a higher salary, the arrival of children has an important effect on the distribution of women's time. Thus, mothers' time is much more conditioned because they are the primary caretakers of children. Moreover inequalities in the time devoted to paid work increase because mothers are the ones that reduce their working hours when necessary. Leisure time is also negatively affected. Achieving equality would require overcoming some of the cultural and social factors typical of the male breadwinner's model and still valid. One of them is the norm that assigns mothers the role of caregiver. It would also require the implementation of public policies fostering equality and offering more effective support for families to combine work and family life.
Sánchez, Cobaleda Ana. "El régimen jurídico internacional de los bienes de doble uso." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667597.
Full textL'objecte d'estudi d'aquest treball és el règim jurídic internacional dels béns de doble ús. A aquest efecte, la present investigació s'estructura en un primer capítol dedicat a la delimitació conceptual de la noció entorn de la qual s'articula el règim, seguit de dues parts amb dos capítols cadascuna. A la primera part, es delimiten i presenten les característiques de les fonts sistematitzant, primerament, els instruments jurídicament vinculants –normes convencionals i actes normatius d'organitzacions internacionals de referència–, seguides de les normes de soft-law, assenyalant en aquest últim cas la seva influència en la configuració del règim. En base a l'anàlisi d'aquests instruments, la segona part identifica el contingut jurídic del règim internacional de béns de doble ús distingint, a aquest efecte, entre les exigències que s'imposen en matèria de regulació i control intern i les que s'estableixen en l'àrea de les relacions exteriors dels Estats. El treball finalitza amb l'exposició de les conclusions que es poden extreure de l'anàlisi efectuada i que sustenten la tesi central que deriva d'aquesta investigació: el règim jurídic internacional dels béns de doble ús presenta característiques pròpies i el seu objecte de regulació se situa en la intersecció entre les prohibicions relatives a la proliferació de les armes de destrucció massiva i el dret a l'ús pacífic dels materials i equips de naturalesa dual. Aconseguir l'equilibri entre les dues premisses d'aquesta última proposició és l'objectiu d'aquest règim.
The subject of this paper is the international legal regime on dual-use goods. To this end, this research is structured in a first chapter devoted to the conceptual delimitation of the notion around which the regime is articulated, followed by two parts with two chapters each. In the first part, the characteristics of the sources are delimited and presented by systematizing, first, the legally binding instruments –conventional norms and normative acts of international reference organizations–, followed by the soft-law norms, indicating in the latter case their influence on the configuration of the regime. Based on the analysis of these instruments, the second part identifies the legal content of the international regime of dual-use goods, distinguishing, for this purpose, between the requirements imposed in the area of internal regulation and control and those established in the area of States' foreign relations. The work ends with a presentation of the conclusions that can be drawn from the analysis carried out and that support the central thesis that derives from this research: the international legal regime of dual-use goods has its own characteristics and its object of regulation is located at the intersection between prohibitions relating to the proliferation of weapons of mass destruction and the right to the peaceful use of materials and equipment of a dual nature. Achieving a balance between the two premises of this last provision is the objective of the regime studied.
Chipana, Torres Ronald Adolfo. "Dosificación de hormigones secos aplicados a adoquines tipo doble "S"." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2007. http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2007/chipana_ta/html/index-frames.html.
Full textTuesta, Silva Wilder. "La racionalidad funcional de la garantía de la doble instancia." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1291.
Full textTesis
Ramaciotti, Morales Florencia. "Análisis numérico de llaves de corte con geometría doble T." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131323.
Full textUna llave de corte es un elemento estructural de acero que traspasa esfuerzos de corte desde una columna de acero, a la fundación de hormigón. Éste se encuentra embebido dentro del bloque de la fundación, y su presencia es esencial cuando existen grandes solicitaciones de corte basal, como las que se tienen durante un sismo. La práctica de diseño actual se rige según una metodología propuesta por la AISC en su publicación Steel Design Guide n°1: Base Plate and Anchor Rod Design (2006). En ésta se tiene como supuesto que la llave de corte embebida en el hormigón se comporta como una viga en cantiléver, empotrada a la placa base y sometida a una fuerza distribuida, dada por la presión del hormigón en compresión contra la llave. Según esto se reconocen dos estados de falla: Falla por capacidad del hormigón en la fundación y falla plástica por flexión en el acero de la llave de corte. Sin embargo, trabajos experimentales realizados en la Universidad Federico Santa María, a llaves con diferente geometría, sugieren que este supuesto es incorrecto y que la falla por flexión en la llave no ocurriría. Lo que ocurre en cambio, es una falla plástica por corte. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis numérico de llaves de corte con geometría doble T, con el fin de determinar si se cumple el supuesto adoptado por la AISC, y establecer si ocurre una falla plástica por flexión en la llave de corte. Para esto se utiliza el software ANSYS workbench, y se modelan 6 llaves con geometrías ensayadas (3 llaves cargadas en su eje fuerte, y 3 cargadas en su eje débil), que hayan presentado una falla por corte en la llave, y se lleva a cabo un proceso de calibración del modelo con los datos experimentales, proporcionados por el profesor Carlos Aguirre. Los modelos calibrados son analizados en su respuesta en tensión y deformación, lo que permite concluir que los modos de falla obtenidos corresponden a plastificación en la llave por corte.
Merlo, Juan Gabriel. "Homologación de postes de hormigón armado de sección doble T." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Ingeniería Civil, 2013. http://hdl.handle.net/11086/1190.
Full textrata las condiciones y requerimientos para la realización de ensayos a flexión en postes de hormigón armado de sección doble T, fabricados por la Cooperativa de Servicios Públicos y Sociales de Serrano Limitada y ensayados bajo la supervición de personal profesional del laboratorio de estructuras perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Como tareas secundarias, la realización de ensayos para garantizar la calidad de los materiales utilizados y proponer mejoras en la fabricación de los postes
Gildemeister, Ruiz Huidobro Alfredo. "Breve Introducción a los Convenios para evitar la Doble Imposición." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118482.
Full textCabrera, Jorge, Pascual Chiarella, Edward Roekaert, and Jack Zilberman. "Internacionalización de la UPC Implementación de Programas de Doble Grado." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/623715.
Full textTesis
Osorio, Salvador, and Edgar Osorio. "Respuesta productiva y económica a la suplementación de vacas en lactación en Zacazonapan, Estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/58880.
Full textSe evaluó el efecto de tres tipos de concentrado con tres niveles de proteína cruda (PC) sobre rendimiento y composición de leche, nitrógeno uréico en leche (NUL), y viabilidad económica de vacas en lactación. El estudio se realizó en la época de estiaje (meses marzo, abril, mayo y junio) del año 2013, en un hato de bovinos de doble propósito en el municipio de Zacazonapan, ubicado al suroeste del Estado de México. Los animales del hato pastorearon en un potrero de 100 ha., permaneciendo ahí las 24 horas del día. Se utilizaron seis vacas por tratamiento de la raza Pardo Suizo multíparas, con un peso promedio de 400±50 kg, encontrándose en la primera mitad de lactación. Las vacas fueron asignadas al azar a los tres tratamientos (suplementos) (5 kg/vaca/día), los cuales consistieron en niveles de (10, 11 y 12 %) de proteína cruda. Los suplementos fueron hechos con maíz mazorca, urea y pasta de soya. El experimento duró 97 días (del 16 de marzo al 21 de junio) dividido en cinco periodos experimentales de dos semanas cada uno, con dos semanas de acostumbramiento a la dieta previos al primer periodo de muestreo. Los rendimientos de leche fueron estadísticamente diferentes (P = 0.002), registrándose los mayores rendimientos en los periodos 1, 4 y 5 y los contenidos de grasa fueron estadísticamente diferentes entre los tratamientos, siendo menores para las vacas que recibieron el suplemento con 10%, mientras que las vacas que recibieron los suplementos 11 y 12% de PC fueron estadísticamente iguales. Los niveles de proteína en leche no fueron diferentes entre los diferentes suplementos. De igual forma los niveles de NUL no fueron estadísticamente diferentes entre sí. Los diferentes niveles de PC en la dieta si tuvieron un efecto significativo sobre el peso de los animales, el suplemento con 11% de PC fue estadísticamente (P = 0.005) superior que los tratamientos 10 y 12 % de PC, siendo estos dos similares entre sí. La condición corporal de los animales fue baja no existiendo diferencias significativas entre los animales que recibieron los diferentes suplementos (P = 0.72).
Felis, Carrasco Francisco Ignacio. "Instalación y Pruebas de un Sistema de Medición de Velocidad por LDV (Laser Doppler Velocimetry)." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103561.
Full textEl principal objetivo de este trabajo de título fue instalar un sistema de medición de velocidades de flujo en fluidos por anemometría láser Doppler (LDV). Esto se realizó en el marco del proyecto Fondecyt N°1085015, cuyos estudios apuntan a la caracterización de los flujos de transporte de calor y momentum a través de dispositivos de cortinas de aire doble jet-doble flujo. Parte de estos estudios se realizan en un montaje experimental, el cual simula el calor generado por un incendio en un túnel a escala, donde el objetivo de las cortinas de aire es contener el calor, generado por una fuente térmica, aislándolo de las zonas que se quiere proteger, y que deberán mantenerse a una temperatura moderada. Dentro de este montaje experimental, se instaló el dispositivo LDV junto con un sistema de medición de temperaturas por termocupla fina. La operación de estos instrumentos permitió la medición simultánea del campo de velocidad y temperatura, promedio y fluctuante, al interior del túnel donde evoluciona el doble jet-doble flujo. Para probar los instrumentos se consideraron tres casos de estudio. El primero fue un caso base de prueba, donde se obtuvieron perfiles de velocidad y temperatura de manera simultánea, lo que permitió posteriormente calcular el factor de correlación velocidad-temperatura, el cual corresponde al transporte de calor turbulento. Posteriormente, el caso dos y tres corresponde al análisis de las correlaciones velocidad-temperatura en la dirección vertical y horizontal del jet respectivamente. Se obtuvieron los valores de esta correlación en perfiles horizontales a distintas alturas del jet, encontrando que el transporte de calor turbulento aumenta considerablemente de magnitud, a medida que el jet se ensancha en los niveles inferiores más cercanos a la zona de impacto. Sin embargo, la dirección neta de este transporte de calor no pudo determinarse claramente, debido a una alta dispersión de los datos obtenidos. Se concluye que las condiciones de medición son determinantes al momento de obtener los datos de temperatura y velocidad simultáneamente. Especial cuidado debe tenerse en el sembrado de partículas y alineación de los instrumentos, para así obtener resultados concordantes con la teoría del fenómeno.
Crisóstomo, Muñoz José Felipe. "Estudio Numérico para el Confinamiento de Calor al Interior de Túneles Usando Código FDS." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102536.
Full textArizmendi, Moreno Carlos Octavio. "ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS CON DOBLE NEGACIÓN EN ESPAÑOL Y FRANCÉS ACTUALES." Tesis de Licenciatura, Facultad de Lenguas, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/13663.
Full textEl área de la negación es un amplio campo de investigación que vale la pena estudiar por ser ésta importante para conocer la realidad en la que se desenvuelven las sociedades, así como el entorno en el que se desarrollan y que reflejan por medio del lenguaje (Sapir, 1949: 69, y Worf, 1956: 212). El presente trabajo de investigación tiene por objeto analizar las diferencias y similitudes que existen dentro de las estructuras con doble negación en español y francés actuales, conociendo de manera general el desarrollo de las estructuras con doble negación de estas dos lenguas, y en una forma más particular, los puntos de convergencia y divergencia que presentan estas lenguas por provenir de un mismo origen. Este trabajo de investigación se constituye de tres capítulos. Dentro del primer capítulo se definirá la negación, apoyados en definiciones de diccionario y realizadas por lingüistas para tener una mayor concepción del significado dentro de la rama que nos compete y se especificarán partículas negativas con las que se trabajarán en los capítulos posteriores. En el segundo capítulo se hablará de la doble negación, así como la forma en que se estructura la doble negación tanto en español como en francés actuales. Finalmente, para el capítulo tres se realizará el análisis de estas estructuras partiendo de las bases adquiridas en los dos primeros capítulos observando las diferencias y/o similitudes que se encuentren en la formación de estas estructuras tanto en español como en francés.
Ordóñez, Espinoza Lili. "El Adolescente vivenciando la leucemia : percepción de una doble etapa crítica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3050.
Full text-- This investigation had like objective to include/understand the existencial condition of the adolescent with leukemia, for which I chose like perspective of approach the heideggeriana ontología and like methodology, the hermeneútica that of her is derived. The election of the heideggeriana fenomenología became in regard to the dimension taken care of in this study, that still goes beyond the strictly quantitative plane and of which in ample sense they include sciences of the life, because it interested to me to further on focus also the moral experience and still, the constituent experience of the world that the patient characterizes, its "situation", what it gives sense to which it occurs to him or it presents/displays his circumstances debilitated like carriers of sense or simply near without sense. We assumed that the exploration of this dimension is fundamental for the suitable support of the patient; therefore, I consider that in terms of the professional exercise of the infirmary it will allow, for example, to form reflection circles that favor to the sensitivity of the personnel who takes care of the adolescent with leukemia on aspects triggered by the disease, in order that that attention more is guessed right, developing a care with felt cash humanistic. Between the final considerations rebound the importance of the approach to the world of the adolescent with leukemia, from a clear conscience of its condition unique beings (our personal worlds are unique, although the publicity of the daily life makes forget it us) and that, therefore, they require a unique treatment necessarily, accentuated necessity for being in a situation existencialmente limit generated by the aggressiveness of the leukemia, experience that is become serious in a particularly difficult stage - by the unstable thing of its life.
Tesis
Queirolo, Menz Angela Bernardita. "Seguimiento de un Doble Tratamiento Superficial para Camino de Alto Tránsito." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103525.
Full textSolari, Cristián, and Fernando Arellano. "Lanzamiento de un producto para el mercado del doble barbecho químico." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143080.
Full textCristián Solari [Parte I], Fernando Arellano [Parte II]
Este proyecto se enmarca dentro de una compañía de productos del agro que a partir de ahora en adelante denominaremos “Empresa S”. Por otra en la Parte I se podrá encontrar todo el detalle del plan de marketing, operaciones y análisis de la industria, mientras que en la Parte II se podrá encontrar más detalle referente a la propuesta financiera. Este Plan de negocios surge como una respuesta a las bajas ventas y pérdidas de market share que vienen experimentando hace un par de años “Producto T” y “Producto F”, herbicidas no selectivos de “Empresa S” destinados al barbecho químico y la vez busca dar una respuesta con un producto innovador a las necesidades actuales de los agricultores. En el último tiempo estos agricultores tienden a buscar nuevas formas de poder mejorar aún más el rendimiento de sus tierras, considerando que la superficie sembrada tiende a ser una constante que no pueden modificar. Es así como los productores agrícolas hoy están en la búsqueda de soluciones integrales que les permitan, mejorar la productividad de sus cultivos y la calidad en su producción en tres ámbitos: controles de plaga, rendimiento/calidad y riesgos retorno de la inversión. Con el objeto de recuperar el market share perdido es que en este plan de negocios se plantea el desarrollo de un nuevo producto llamado Doble Impacto, consistente en un pack que contiene “Producto F” y ”Producto T” con una estrategia comercial y de marketing independientes y con un resultado que en su conjunto es muy superior a la utilización de los productos por separado, asegurando un 100% de efectividad en el control de las malezas en el período del barbecho químico. “Producto F” es un producto que tiene patente, único en el mercado, que se vende a un precio premium y por ende está destinado a un segmento diferente al de “Producto T” que es un producto genérico con muchos competidores en el mercado. La estrategia principal consiste en poner a aquellos agricultores que estén dispuestos a invertir más en sus cultivos “Producto F” a un precio similar al de “Producto T” apalancándose así este último de la calidad que ofrece el primero. Así este nuevo producto busca duplicar las ventas actuales de los productos y evitar la pérdida constante de participación de mercado que se viene dando desde el año 2012, satisfaciendo a la vez a los agricultores que cada vez buscan más productos de calidad para poder aumentar el rendimiento de sus cultivos.
Igor, Barrientos Germán Rosauro. "Desempeño sísmico de edificio de acero con conexiones apernadas doble T." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142084.
Full textEl presente trabajo tiene como objetivo determinar el desempeño sísmico de marcos de momento con conexión viga-columna doble t soldadas. Para ello, se implementa la metodología presentada en FEMA p695, la cual permite cuantificar el desempeño sísmico de nuevos sistemas estructurales. Para implementar la metodología, se requiere determinar de forma explícita las curvas de carga vs deformación de todos los elementos estructurales que componen el sistema sismo-resistente. Para las vigas y columnas se emplean las curvas presentadas en FEMA-356, mientras que para determinar la curva de la conexión viga-columna, se utiliza el modelo de rigidez desarrollado por Swanson, 2000. Los resultados indican que un marco de momento con conexiones doble-t soldadas solo puede considerarse como marcos especiales (SMF) si el tamaño de sus vigas es de perfiles IN70 o inferior. Para marcos que requieran vigas de mayor dimensión, se deben considerar como marcos ordinarios (OMF), con el factor de reducción menor correspondiente. Este resultado ratifica lo expuesto en FEMA-350, donde se precalifica la conexión t-stub plegada para ser usada como SMF solo hasta perfiles tamaño W24.
Barra, Claudio. "Bicicleta doble: como consecuencia de reorganización del marco de bicicleta reclinada." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100917.
Full textArenas, Morales Julio, and Sanzo Natalie Valladares. "Análisis del problema jurídico suscitado a propósito de la doble maternidad." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170487.
Full textEn la actualidad nuestro sistema registral cuenta con un déficit importante, a saber, no es posible la inscripción de un niño o niña con dos madres, es decir con dos vínculos filiativos maternos, esto a pesar de que, en nuestro país, es una realidad la configuración de este tipo de familias, ya sea por vía de técnicas de reproducción humana asistida, o por la conformación de familias reconstituidas Lo anterior es dramático si comprendemos que dichos niños, niñas y adolescentes, carecerán de los importantísimos derechos que les otorga mantener una filiación determinada, respecto de sus madres. Es por lo anterior que este trabajo se propone analizar la situación jurídica actual de la doble maternidad en nuestro país, teniendo en cuenta como consideración principal, al niño o niña que se encuentra en esta situación. Para efectos de lo anterior, se analizará la normativa referente a la doble maternidad, los principios relevantes, las experiencias comparadas, los pronunciamientos de nuestros tribunales, y las posibles soluciones y proyectos de ley que atienden a enmendar la situación actual, a la cual se ven enfrentadas dichas familias
Blanco, Claro Felipe. "Efectos de los tratados de doble tributación suscritos por Chile con México y Canadá." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107282.
Full textAl iniciar este trabajo Chile había suscrito sólo tres tratados de doble tributación: con Argentina vigente desde 1985, Canadá y México. Al poco tiempo y luego de haber desarrollado gran parte de este estudio, se encuentran suscritos por nuestro país tratados de la misma naturaleza con Polonia, Ecuador, Perú, Brasil, Venezuela y Noruega, sin perjuicio del hecho que los tratados con México y Canadá ya fueron ratificados por el Congreso Nacional y un gran número de otros países que se encuentran en plena etapa de negociación con Chile buscando el mismo objetivo. La circunstancia descrita en el párrafo anterior no hace más que hacernos presente la importancia que han adquirido y el respaldo político que se le ha dado a los acuerdos de esta naturaleza por los gobiernos recientes, y lo relevante que será dada su proliferación futura, conocer los efectos que ellos producirán en los negocios que se lleven a cabo entre sujetos residentes en cualquiera de los Estados Contratantes. Por otra parte, la circunstancia que, con la excepción del tratado suscrito con Argentina, todos los demás acuerdos suscritos por Chile hayan seguido el modelo dado por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (en adelante OCDE) nos permite suponer que el estar familiarizado con el modelo o uno de éstos tratado será de enorme utilidad para conocer los demás y los efectos que generarán en los contribuyentes. En efecto, la circunstancia de adscribirse a un modelo común hace que exista una enorme similitud entre los diferentes convenios, con pequeñas diferencias en normas específicas que no desvirtúan de ninguna manera la estructura central de éstos. En el mismo sentido, en lo que respecta a la legislación chilena, todos los tratados que siguen el modelo OCDE terminan remitiéndose a las normas del Párrafo 6° del Libro II de La Ley de la Renta para los efectos de determinar la forma de eliminar la doble tributación, normas cuya lectura complicada las hacen aparecer como más engorrosas y complicadas que lo que en definitiva son, por lo 2 que una explicación de ellas a la luz de un tratado vigente no deja de ser útil para quien se inserta por primera vez en el tema. El presente trabajo apunta en esa dirección, por cuanto al enfocarse directamente en los tratados con Canadá y México (los primeros suscritos por Chile de acuerdo al modelo OCDE) y en las consecuencias y efectos que generarán en los contribuyentes pretende ser una herramienta útil en el estudio de los referidos convenios y de los demás que entren a regir en el futuro. De la misma manera pretendo ayudar a quienes se involucran por primera vez en la materia a la comprensión de las normas internas de la legislación chilena relativas a la eliminación de la doble tributación
Pérez, Arellano Janeth. "Análisis económico de unidades de producción de leche en el sur del estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65565.
Full textLa ganadería doble propósito, característica del sur del estado de México, representa una actividad relevante para el desarrollo local, ya que tradicionalmente se produce leche y carne y, la venta de leche es una fuente importante de ingresos para la economía de las familias rurales. El objetivo del trabajo fue evaluar las condiciones económicas actuales de la producción de leche en 17 unidades de producción (UP) doble propósito (DP) con mayor orientación a leche (UPDPL) y 29 UPDP tradicionales (UPDPT). La información se recopilo mediante seguimientos técnico económicos a 46 UP durante el ciclo productivo 2013-2014 en el municipio de Tlatlaya estado de México. Las UP fueron seleccionadas mediante muestreo aleatorio. Los principales resultados indicaron que la producción de leche se realiza en dos épocas diferenciadas, el periodo se sequía (noviembre a julio) con menor producción de forraje y el periodo de lluvias (agosto a octubre), con forrajes abundantes. El promedio en DPL fue de 8.3±1.1 vacas en lactancia/mes, en el primer periodo 7 vacas y en el segundo periodo con 10 vacas en promedio con rendimientos de 7.6±1.2 L/vaca/día. El grupo DPT, un promedio 2.8±4.1 vacas, 1 vaca durante la sequía y 9 vacas en lluvias con rendimientos de 6.9±1.1 L/vaca/día. El precio promedio de venta para ambos grupos fue de $5.0 y $6.5/L. En DPL la producción promedio de leche fue de 1,900±149.9 L/mes, la máxima producción (2,620 L) fue en agosto, septiembre y octubre y, la mínima en enero (1,090 L). El promedio de producción en DPT fue de 990±149.9 L, máximo de 1900 L en agosto, septiembre y octubre y, un mínimo de 400 L en enero. La producción promedio de queso tipo refregado en DPL fue 61.23±15.23 kilogramos/mes, 84 kg en lluvias y 53 kg en el periodo de sequía. En DPT el rendimiento promedio fue de 43.29±35 kg/mes, 98 kg en lluvias y solo 25 kg durante la sequía. La producción total promedio fue de 655.4±210.7 y 337.5±62.37 kg-1 (P<0.001), respectivamente. El precio de venta fue entre $100 y $170/kg. Se observaron importantes diferencias (P<0.05), en el margen de ganancia, siendo mayor en UPDPL que en UPDPT ($253,700 y $138,000±22,500). Esta tendencia es similar en el MN ha-1 ($6,770.2 y $2,046.2±669.6) y MN vaca-1 ($8,577.9 y $3,326.5±808.0). Se observaron diferencias (P<0.05) en el MN por L de leche ($5.3 y $4.2±0.3, respectivamente). Se concluye, que la producción de leche estratégicamente durante el periodo de lluvia y de estiaje, es una actividad económica importante, principalmente en UP con mayor especialización.
A la UAEMeX por financiar el proyecto evaluación de la sostenibilidad de la ganadería bovina en México, Argentina y Paraguay, desde un enfoque territorial situación actual y perspectivas ante retos sociales, ambientales, económicos y tecnológicos. Con cable de convenio UAEM 3729/2014/CIC.