Journal articles on the topic 'Doblaje'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Doblaje.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Mejías-Climent, Laura. "Una perspectiva diacrónica del doblaje en videojuegos: evolución de la práctica profesional." Hermēneus. Revista de traducción e interpretación, no. 24 (January 18, 2023): 157–90. http://dx.doi.org/10.24197/her.24.2022.157-190.
Full textPascual Blasco, Violeta. "Impacto del doblaje en la percepción de personajes en telerrealidad: análisis de "Keeping Up With The Kardashians" y "The Kardashians"." SERIARTE. Revista científica de series televisivas y arte audiovisual 7 (January 20, 2025): 181–208. https://doi.org/10.21071/seriarte.v7i.17505.
Full textÇavuşoğlu, Ebru. "Let’s hear the voice of voice actors! Exploring the role of voice actors in the process of dubbing translation." Hermēneus. Revista de traducción e interpretación, no. 25 (January 22, 2024): 105–31. http://dx.doi.org/10.24197/her.25.2023.105-131.
Full textFuentes-Luque, Adrián, and Rebeca Cristina López-González. "Cine de animación made in Spain: doblaje y subtitulación de elementos culturales." Íkala 25, no. 2 (2020): 495–511. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n02a08.
Full textMejías Climent, Laura. "Videojuegos y doblaje. La sincronización." Fòrum de recerca, no. 21 (2016): 271–90. http://dx.doi.org/10.6035/forumrecerca.2016.21.16.
Full textReverter Oliver, Beatriz, and José Fernando Carrero Martín. "Digno de estudio: el doblaje de Sanji en la serie de imagen real One Piece en España." Sendebar 35 (November 20, 2024): 182–207. http://dx.doi.org/10.30827/sendebar.v35.29334.
Full textPonce de León, Allison Andrea, Raúl Antonio Espinoza Chocña, and Jérome Mangelinckx. "Las preferencias en torno al doblaje y la subtitulación de géneros de cine entre estudiantes universitarios de Lima Metropolitana." Hikma 18, no. 1 (2019): 181–209. http://dx.doi.org/10.21071/hikma.v18i1.11206.
Full textBouabdellah, Omar Bouabdellah. "Los referentes culturales en las películas de “Shrek”: un estudio de caso sobre las versiones subtituladas y dobladas del inglés al árabe." SKOPOS. Revista Internacional de Traducción e Interpretación. e-ISSN: 2695-8465. ISSN: 2255-3703 10 (May 17, 2020): 21–48. http://dx.doi.org/10.21071/skopos.v10i.12599.
Full textGuanuche Díaz, Ruben Patricio, Livington Javier Rojas González, Julio Amador Merchan Buri, Gonzalo Emilio Añazco Zhigui, and Glenda Maria Loayza Zambrano. "Dubbing as a strategy to overcome language anxiety and improve oral communication." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 2 (2025): 4924–37. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17265.
Full textPalencia Villa, Rosa María. "El doblaje cinematográfico: factores de eficacia desde la recepción." Revista Latina de Comunicación Social, no. 55 (January 10, 2000): 17–21. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2000/04.
Full textFerrer-Simó, María R. "One Piece: Descripción del material audiovisual para el doblaje original japonés." Estudios de Traducción 11 (June 4, 2021): 121–35. http://dx.doi.org/10.5209/estr.74316.
Full textPerez Ramos, Mariana. "traducción audiovisual del humor: Los Simpson latinos." HISPADIS 2, no. 02 (2024): 34–47. http://dx.doi.org/10.59989/hispadis.v2i02.93.
Full textTortato, Martina. "LA TRADUCCIÓN DE LOS ELEMENTOS FRASEOLÓGICOS EN EL DOBLAJE ITALIANO Y ESPAÑOL DE UNA SERIE POLICIACA NORTEAMERICANA. ESTUDIO DE CASO: NCIS." Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, no. 7-8 (January 1, 2016): 817–32. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi7-8.11369.
Full textMartínez Moreno, Enrique. "El español neutro en el doblaje latino." Global Media Journal México 19, no. 36 (2022): 1–26. http://dx.doi.org/10.29105/gmjmx19.36-465.
Full textBianco, Serena. "EL ERROR DE TRADUCCIÓN EN EL DOBLAJE: EL CASO DE LA PELÍCULA REINAS DE MANUEL GÓMEZ PEREIRA DOBLADA AL ITALIANO." Transfer 12, no. 1-2 (2022): 114–28. http://dx.doi.org/10.1344/transfer.2017.12.114-128.
Full textEstivill Perez, Josep. "La industria española del cine y el impacto de la obligatoriedad del doblaje en 1941." Hispania 59, no. 202 (2019): 677. http://dx.doi.org/10.3989/hispania.1999.v59.i202.607.
Full textMejías-Climent, Laura, and Julio De los Reyes Lozano. "Traducción automática y posedición en el aula de doblaje: resultados de una experiencia docente." Hikma 20, no. 2 (2021): 203–27. http://dx.doi.org/10.21071/hikma.v20i2.13383.
Full textBarbero Alonso, Javier Menzei, and Alicia Karina Bolaños Medina. "Sexo y lenguaje ofensivo: el doblaje de Sex Education." Entreculturas. Revista de Traducción y Comunicación Intercultural, no. 14 (February 27, 2024): 57–79. http://dx.doi.org/10.24310/ertci.14.2024.17682.
Full textMontero Domínguez, Xoán. "Traducción y doblaje en la televisión autonómica asturiana (TPA): una aproximación paratraduccional." Lletres Asturianes, no. 126 (April 6, 2022): 117–32. http://dx.doi.org/10.17811/llaa.126.2022.117-132.
Full textFerrer Simó, María, and Raquel Sanz Moreno. "El doblaje de Profilage: un estudio de caso." TRANS. Revista de Traductología, no. 22 (December 22, 2018): 149. http://dx.doi.org/10.24310/trans.2018.v0i22.3021.
Full textEscalante Noriero, Alexa Janet, Eleazar Morales Vázquez, and Claudia Guadalupe Macías Olán. "Técnicas de Traducción Aplicadas en el Humor del Doblaje Inglés-Español Latino de la Serie Animada Hotel Hazbin." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 4, no. 2 (2024): 2324–46. http://dx.doi.org/10.61384/r.c.a..v4i2.371.
Full textMejías-Climent, Laura. "El ajuste en videojuegos: el doblaje de Assassin’s Creed Syndicate." TRANS. Revista de Traductología, no. 22 (December 22, 2018): 11. http://dx.doi.org/10.24310/trans.2018.v1i22.2966.
Full textMarín Hernández, David. "La traducción interdialectal como práctica domesticadora: de Metegol a Futbolín." Onomázein Revista de lingüística filología y traducción, no. 58 (December 2022): 80–102. http://dx.doi.org/10.7764/onomazein.58.05.
Full textMolina, Lucía. "Lengua e ideología: la oralidad prefabricada en árabe, ¿en qué árabe?: Identidad, verosimilitud y diglosia." Semiótica e Ideología(s), no. 26 (January 1, 2017): 113–22. http://dx.doi.org/10.35659/designis.i26p113-122.
Full textMolina, Lucía. "Lengua e ideología: la oralidad prefabricada en árabe, ¿en qué árabe?: Identidad, verosimilitud y diglosia." Semiótica e Ideología(s), no. 26 (January 1, 2017): 115–24. http://dx.doi.org/10.35659/designis.i26p115-124.
Full textPicazo Iniesta, María de los Llanos. "El empobrecimiento léxico en el cine: Star Wars a través del tiempo." FRASEOLEX. Revista Internacional de Fraseología y Lexicología 3 (December 19, 2024): 263–87. https://doi.org/10.5565/rev/fraseolex.83.
Full textVillanueva-Jordán, Iván. "Call them by their names: sexualidad, homoerotismo y traducción audiovisual." Cadernos de Tradução 44, esp. 2 (2024): 1–25. http://dx.doi.org/10.5007/2175-7968.2024.e99147.
Full textTravalia, Carolina. "La función de la extranjerización en el doblaje." Babel. Revue internationale de la traduction / International Journal of Translation 58, no. 3 (2012): 253–63. http://dx.doi.org/10.1075/babel.58.3.01tra.
Full textAranda Molina, Borja. "LA TRADUCCIÓN PARA EL DOBLAJE DEL VERNACULAR AFROAMERICANO: EL CASO DE THE CORNER (I): MARCO TEÓRICO Y CONTEXTO." Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, no. 10 (June 21, 2020): 129–37. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.v1i10.9660.
Full textMorales García, Yesenia. "Análisis de adaptaciones culturales al doblaje en español mexicano de la película estadounidense Sí, señor del director Peyton Reed." Verbum et Lingua, no. 16 (June 30, 2020): 118–36. http://dx.doi.org/10.32870/vel.vi16.154.
Full textMallo Lapuerta, Ana Mª. "AUDIOVISUAL TRANSLATION: ANALYSIS OF PHONIC TRANSFER IN CYRANO DE BERGERAC FILM." Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, no. 7-8 (January 1, 2016): 733–40. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi7-8.11364.
Full textSoto Bueno, Daniel Ricardo. "Manual de traducción y adaptación de canciones para doblaje y teatro musical." TRANS: Revista de Traductología, no. 27 (December 28, 2023): 307–10. http://dx.doi.org/10.24310/trt.27.2023.17749.
Full textChaume, Frederic. "Panorámica de la investigación en traducción para el doblaje." TRANS. Revista de Traductología 17 (December 1, 2013): 13–34. http://dx.doi.org/10.24310/trans.2013.v0i17.3225.
Full textMazzitelli, Chiara, and Fuensanta Garrido Domené. "Las variedades del español a través del doblaje cinematográfico." Anuario de Letras. Lingüística y Filología 7, no. 2 (2019): 63. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.adel.7.2.2019.1549.
Full textOgea Pozo, Maria del Mar, and Carla Botella Tejera. "Sexo, amor y palabras." Hikma 22, no. 1 (2023): 249–75. http://dx.doi.org/10.21071/hikma.v22i1.15165.
Full textSoler Pardo, Betlem. "Subtitling and dubbing as teaching resources for learning English as a foreign language using Clipflair software." Lenguaje y Textos, no. 51 (June 19, 2020): 41. http://dx.doi.org/10.4995/lyt.2020.12690.
Full textSánchez Ortega, José Eduardo, and María de los Ángeles Hernández Alipi. "Influencia de los referentes culturales en la distancia entre el mensaje humorístico original y el traducido en el doblaje de la película Buscando a Dory." Revista Espacio I+D Innovación más Desarrollo 12, no. 33 (2023): 105–30. http://dx.doi.org/10.31644/imasd.33.2023.a06.
Full textUclés Ramada, Gloria. "La traducción de las referencias a la variedad diatópica en el doblaje al español." Normas 6, no. 1 (2016): 77. http://dx.doi.org/10.7203/normas.6.8146.
Full textMartín Villarejo, Abel. "Dimensión económica y social del actor español del siglo XXI." Anales de Literatura Española, no. 36 (January 2, 2022): 133. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.2022.36.05.
Full textDeMello, George. "Doblaje clítico de objeto directo posverbal: "Lo tengo el anillo"." Hispania 87, no. 2 (2004): 336. http://dx.doi.org/10.2307/20140863.
Full textMartínez Tejerina, Anjana, and Samantha Sánchez Martínez. "El doblaje de acentos extranjeros y regionales en Los Simpson." MonTI. Monografías de Traducción e Interpretación, no. 4 (2019): 280–307. http://dx.doi.org/10.6035/monti.2019.ne4.10.
Full textMeiriño-Gómez, Jesús. "Xoán Montero Domínguez, ed. El doblaje. Nuevas vías de investigación." Target. International Journal of Translation Studies 30, no. 2 (2018): 338–43. http://dx.doi.org/10.1075/target.17084.mei.
Full textMallo Lapuerta, Ana Mª. "AUDIOVISUAL TRANSLATION: THE CHALLENGE OF DUBBING A WORLD CLASSIC." Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, no. 7-8 (January 1, 2016): 719–31. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi7-8.11363.
Full textFuentealba Jiménez, Tamara, and Angie Quintanilla Espinoza. "El doblaje de vídeos como estrategia para reducir los niveles de ansiedad al hablar en lenguas extranjeras." Innovaciones Educativas 27, no. 42 (2025): 29–41. https://doi.org/10.22458/ie.v27i42.5301.
Full textDelgado Pugés, Iván. "REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL: FUENTES RELACIONADAS CON LA LENGUA FRANCESA." Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, no. 1 (March 27, 2009): 683–95. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi1.11892.
Full textSánchez Castellanos, Diana Cristina, María de Lourdes Luna Alfaro, and Belem Castillo Castro. "Análisis en la inclusión de los modismos mexicanos en el doblaje de película ‘Él es así’." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 3 (2023): 9358–78. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6820.
Full textMarzá Ibáñez, Anna, Gloria Torralba Miralles, and Grupo Trama. "Las normas profesionales de la traducción para el doblaje en España." TRANS. Revista de Traductología 17 (December 1, 2013): 35–20. http://dx.doi.org/10.24310/trans.2013.v0i17.3226.
Full textOrfila, Jorgelina, and Francisco Ortega-Grimaldo. "De Top Cat a Don Gato: acerca del doblaje de animación." Con A de animación, no. 8 (March 1, 2018): 150. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2018.9654.
Full textMantarro, Chiara. "TRADUCIR EL CINE, TRADUCIR EL DIALECTO: ESTUDIO LINGÜÍSTICO DE LA PELÍCULA ROMANZO CRIMINALE." Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, no. 2 (December 27, 2010): 157–78. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi2.11765.
Full textLomeña Galiano, María. "VARIACIÓN LINGÜÍSTICA Y TRADUCCIÓN PARA EL DOBLAJE: MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS." Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, no. 1 (March 27, 2009): 275–83. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi1.11871.
Full text