To see the other types of publications on this topic, follow the link: Doble Imposición Tributaria.

Journal articles on the topic 'Doble Imposición Tributaria'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 26 journal articles for your research on the topic 'Doble Imposición Tributaria.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Cofone, Ignacio. "The Economics of Double Taxation." Díkaion 20, no. 2 (2011): 347–62. http://dx.doi.org/10.5294/dika.2011.20.2.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Delgado, José Miguel Ceballos. "Estudio Comparativo Del Concepto De Regalías Contenido En Los Modelos De Convenio Para Evitar La Doble Imposición Y Su Alcance En Materia De Propiedad Intelectual." Revista Civilizar de Empresa y Economía 2, no. 3 (2011): 118. http://dx.doi.org/10.22518/2462909x.67.

Full text
Abstract:
La explotación económica de bienes intangibles, principalmente de aquellos que se encuentran protegidos por el sistema normativo de la propiedad intelectual, ha sobrepasado desde hace poco más de dos décadas las fronteras estatales.Con ocasión de esta situación de apertura económica, los titulares de los derechos económicos sobre estos bienes obtienen mayores ingresos, pero al mismo tiempo, cargas tributarias impuestas por los Estados en donde realizan actos comerciales sobre tales bienes. Esta situación da lugar al fenómeno de la doble imposición, la cual, en el caso de bienes intangibles rec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Villasmil-Molero, Milagros. "Colombia y México: un abordaje desde el Convenio para Evitar la Doble Imposición." Desarrollo Gerencial 12, no. 2 (2020): 1–26. http://dx.doi.org/10.17081/dege.12.2.3841.

Full text
Abstract:
Este trabajo se centró en revisar el Convenio para Evitar la Doble Imposición entre Colombia y México, con el fin de analizar aspectos fundamentales del Convenio recurriendo a la normativa vigente y textos auxiliares para la comprensión de los puntos que se describen en el mismo. Se realizó este estudio bajo una metodología de diseño cualitativo y tipo revisión documental y hermenéutico, en la cual se estudiaron 60 documentos (artículos, libros, sitios web y normativa) que permitieron conocer aspectos relacionados con la relación bilateral entre Colombia y México, así como también entender de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Girón Uribe, Paula Andrea. "La conversión del soft law de la OCDE en hard law en Colombia, especial referencia a los Convenios para Evitar la Doble Imposición suscritos por Colombia con Francia y Reino Unido." Revista de Derecho Fiscal, no. 12 (June 7, 2018): 69–120. http://dx.doi.org/10.18601/16926722.n12.05.

Full text
Abstract:
En el artículo, se analiza la incidencia que ha tenido la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE en la definición de la normatividad colombiana y políticas en materia tributaria, teniendo como punto de partida el interés de nuestro país de adherirse a dicho organismo internacional. Se encuentra que la OCDE se presenta como una fuente creadora de derecho en forma directa e indirecta; en forma directa, en la medida que gran parte de la normatividad tributaria colombiana, en especial las últimas tres reformas tributarias, comportan trasplantes legales de las guías, dire
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fajardo Calderón, Constanza Loreth, and Dora Cecilia Suárez Amaya. "ANÁLISIS COMPARATIVO DEL IMPUESTO DE RENTA PARA LAS PERSONAS NATURALES (COLOMBIA) - PERSONAS FÍSICAS (ESPAÑA) Y LOS NO RESIDENTES." Criterio Libre 10, no. 17 (2017): 235. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.17.1150.

Full text
Abstract:
El estudio realizado desde el semillero de investigación de tributaria SITUQ logra desarrollar el trabajo de investigación “Análisis comparativo de impuestos de carácter nacional del Derecho Tributario de Colombia y el Derecho Tributario de España”, en el cual se comprenden los sistemas tributarios; se establece el estado del arte de los impuestos de carácter nacional; se construye un análisis comparativo de sus diferencias y similitudes. De igual forma se analizan los efectos en los mismos al considerar el “Convenio entre el Reino de España y la República de Colombia para evitar la doble impo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carmona Movilla, Luis Alberto. "La diferencia entre nacionales y residentes en el impuesto sobre la renta: análisis de una reforma inacabada a partir de un caso práctico desde la Ley 1607 de 2012." Revista de Derecho Fiscal, no. 13 (November 23, 2018): 151–70. http://dx.doi.org/10.18601/16926722.n13.06.

Full text
Abstract:
A partir de la reforma tributaria Ley 1607 de 2012, el Estado colombiano reformó el sistema tributario de las personas naturales y se realizó una separación entre los nacionales y extranjeros, y residentes y no residentes. Sin embargo, los cambios no se implementaron en todo el Estatuto Tributario (et), lo que ocasionó problemas jurídicos a los nacionales colombianos no residentes que vienen a trabajar a su país de origen, los cuales corresponde analizar en el presente escrito. En este sentido, para llevar a cabo el análisis planteado, es necesario abordar de manera crítica las siguientes situ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carvajal Córdoba, Mauricio, and Daniel Alejandro Diosa Martínez. "Tendencias actuales en la regulación del establecimiento permanente." Revista Visión Contable, no. 21 (May 30, 2020): 29–55. http://dx.doi.org/10.24142/rvc.n21a8.

Full text
Abstract:
El artículo plantea una revisión conceptual de los elementos constitutivos de la noción de establecimiento permanente para efectos fiscales. En razón de ello se presenta un estudio cualitativo normativo que revisa la evolución histórica de este concepto, en principio con enfoque comercial, y a posterioridad habida cuenta de la tendencia tributaria internacional, como mecanismo para evitar la doble tributación en el marco de los convenios de no doble imposición. La discusión manifiesta sobre la figura de establecimiento permanente en un entorno empresarial altamente internacionalizado y con fig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cabrera Cabrera, Omar Sebastián. "Análisis de la cláusula de Nación Más Favorecida en los convenios para evitar la doble imposición: aspectos generales e implicaciones para el caso colombiano." Revista de Derecho Fiscal, no. 13 (November 23, 2018): 7–22. http://dx.doi.org/10.18601/16926722.n13.02.

Full text
Abstract:
El otorgamiento de cláusulas de nación más favorecida nace bajo el marco de los acuerdos internacionales de índole comercial con la finalidad de promover y fomentar el intercambio económico. No obstante, su practicidad y características lograron que este tipo de estipulaciones fueran incorporadas de manera generalizada en los tratados de índole tributaria. De esta manera, en la práctica se evidencia la aceptación de estas formas jurídicas por parte de los Estados en la negociación de sus convenios para evitar la doble imposición. Colombia no ha sido ajena a este fenómeno, al optar incluir esto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Frasser Arrieta, María Cecilia. "La regulación fiscal de los licores destilados en Colombia frente a los compromisos internacionales de no discriminación: Ley 1819 de 2016." Revista de Derecho Fiscal, no. 14 (May 8, 2019): 55–88. http://dx.doi.org/10.18601/16926722.n14.04.

Full text
Abstract:
El presente escrito analiza la regulación tributaria en Colombia en relación con el impuesto al consumo de licores, vinos y aperitivos, a la luz de los compromisos adquiridos por dicho país, para determinar los alcances y límites del cumplimiento de los mismos. El artículo da cuenta de la posible doble tributación que se podría generar por la imposición tanto territorial, como nacional sobre los licores, para posteriormente analizar el cumplimiento de los tratados internacionales de no discriminación en el marco de la Ley 1819 de 2016.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Escalante Alpaca, Gonzalo. "sucursales en Perú y la aplicación de la Decisión 578 de la Comunidad Andina de Naciones." Illustro 11, no. 1 (2021): 49–66. http://dx.doi.org/10.36901/illustro.v11i.1306.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza el tratamiento aplicable, conforme a la Decisión 578 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), «Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal», a las sucursales ubicadas en Perú de empresas domiciliadas, para efectos fiscales, en alguno de los países conformantes de la CAN con el objetivo de establecer, en forma clara, el tratamiento de estas entidades según la norma tributaria peruana. Para ello se realiza una revisión de las implicancias generadas por la Decisión 578 respecto a estas sucursales, considerando la jurisprudencia del Tribunal Fiscal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rojas Silva, Liliana, and Alessandro Martín Rodríguez Chumpitaz. "Implicancias tributarias del convenio de la Comunidad Andina de Naciones -CANen los servicios de consultoría empresarial de Perú a Colombia." Revista Activos 14, no. 27 (2018): 61–76. http://dx.doi.org/10.15332/s0124-5805.2016.0027.04.

Full text
Abstract:
El presente documento explica las implicancias tributarias generadas por la aplicación del convenio de la Comunidad Andina de Naciones (en adelante CAN) para evitar los problemas derivados de la doble imposición tributaria (entendido como el pago de tributos de la misma renta en dos estados) en la prestación de servicios de consultoría contable, se analiza el caso de una consultoría empresarial de una empresa peruana a una colombiana realizada en el año 2015. La consultoría es un tipo de relación de ayuda establecida entre diferentes actores –el consultor y la organización– basada por un lado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cabrera Cabrera, Omar Sebastián. "El establecimiento permanente de seguros: análisis crítico de su aplicación desde la perspectiva tributaria colombiana." Revista de Derecho Fiscal, no. 11 (December 13, 2017): 165–77. http://dx.doi.org/10.18601/16926722.n11.09.

Full text
Abstract:
Los convenios para evitar la doble imposición prevén diferentes categorías de establecimientos permanentes, dependiendo de su finalidad y naturaleza. De esta manera, la plantilla de la Naciones Unidas señala una hipótesis especial denominada establecimiento permanente de seguros, la cual no es un elemento típico en el Modelo genérico de la Organisation for Economic Co-operation and Development, OCDE (OECD, en inglés). Sin embargo, en la redacción actual se excluyen del espectro de este precepto los agentes de carácter independiente, lo cual no ha dejado de generar críticas por parte de los paí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

FAJARDO CALDERÓN, CONSTANZA LORETH, and DORA CECILIA SUÁREZ AMAYA. "ANÁLISIS COMPARATIVO DEL SISTEMA DE “RETENCIÓN EN LA FUENTE” PARA EL RECAUDO DEL IMPUESTO DE RENTA EN COLOMBIA Y EN ESPAÑA." Criterio Libre 9, no. 15 (2018): 233–82. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2011v9n15.1225.

Full text
Abstract:
El estudio realizado desde el semillero de investigación de tributaria SITUQ logra desarrollar el trabajo de investigación “Análisis comparativo de impuestos de carácter nacional del Derecho Tributario de Colombia y el Derecho Tributario de España”, con el cual se conoce el marco histórico de los impuestos en Colombia; se comprenden los sistemas tributarios; se establece el estado de arte de los impuestos de carácter nacional; se construye un análisis comparativo de sus diferencias y similitudes, y se complementa con el análisis del sistema de retención en la fuente en ambos países. También se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Contreras Borbón, Omar. "Estudio sobre la legalidad en la determinación del precio y el impuesto a los combustibles." Revista del Posgrado en Derecho, no. 6 (October 11, 2019): 43. http://dx.doi.org/10.22201/fder.26831783e.2019.6.104.

Full text
Abstract:
Este artículo ofrece un panorama del proceso de modificación contemporánea de las normas establecidas en la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios que han avalado tres impuestos IEPS distintos al combustible y dos impuestos al valor agregado; además realiza una aproximación al cálculo de los componentes del precio del combustible tras la liberación de precios de 2017. El autor afirma de ilegal e inconstitucional la manera en que las autoridades administrativas determinan los precios e impuestos de los combustibles, por considerarlo violatorio del principio de doble imposición,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Acuña Peña, Carolina. "Acciones incluidas en el proyecto BEPS que tienen incidencia en personas naturales vinculadas a través de contratos laborales de movilidad internacional y en sus compañías empleadoras." Revista de Derecho Fiscal, no. 12 (June 7, 2018): 7–26. http://dx.doi.org/10.18601/16926722.n12.02.

Full text
Abstract:
Las normas tributarias internacionales fueron elaboradas desde un comienzo con la finalidad lógica y principal de evitar la doble imposición en materia fiscal. Sin embargo, han sido estas mismas las que han facilitado u originado en muchas ocasiones la doble imposición en más de una jurisdicción. Los vacíos entre distintos sistemas impositivos nacionales, así como la interpretación “conveniente” de los tratados para evitar la doble imposición fiscal, han permitido a las sociedades y entidades internacionales desarrollar diferentes tipos de vehículos y mecanismos de planeación agresiva, que han
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Diego Arias, Juan Luis de. "Dictamen sobre la interposición de recurso de inconstitucionalidad para la impugnación de la Ley de Cataluña 5/2012, de 20 de marzo = Opinion of the Council of State of 21 june 2012 : on whether there are sufficient legal bases for filing of appeal of unconstitutionality to articles 16, 41 and 94.1 of the Act contesting Catalonia 5/2012, 20 march." Teoría y Realidad Constitucional, no. 31 (January 1, 2013): 625. http://dx.doi.org/10.5944/trc.31.2013.10324.

Full text
Abstract:
Dictamen del Consejo de Estado, donde se estudia la potestad tributaria de la Comunidad Autónoma y sus límites, la prohibición de la doble imposición por la LOFCA, el alcance de las cláusulas subrogatorias de los Estatutos de Autonomía, la competencia exclusiva del Estado sobre las bases y coordinación general de la sanidad y la legislación sobre productos farmacéuticos, la competencia exclusiva del Estado para la regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales, y la dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

López Espadafor, Carlos María. "Trends and sources of international taxation = Tendencias y fuentes de la fiscalidad internacional." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 11, no. 1 (2019): 438. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2019.4627.

Full text
Abstract:
Abstract: International Tax Law has grown significantly and this has caused a considerable in­crease in the importance of the legislative production affecting it, through both national and internatio­nal rules. Within those rules of international origin, conventions intended to avoid international double taxation stand out, essentially those following the OECD model. Along with this and also within Eu­ropean Union law, there has been a significant structuring of the rules involving international taxation. That said, we can never lose sight -upon the basis of the dogmatic structuring of interna
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cabrera Cabrera, Omar Sebastián. "Análisis de los principales aspectos del Convenio para Evitar la Doble Imposición suscrito entre Colombia y Japón." Revista de Derecho Fiscal, no. 15 (October 16, 2019): 59–91. http://dx.doi.org/10.18601/16926722.n15.03.

Full text
Abstract:
En diciembre de 2018, Colombia y Japón suscribieron un Convenio para Evitar la Doble Imposición, lo cual materializó el objetivo que en los últimos años ha tenido el país de lograr poseer una red extensa y robusta de tratados tributarios. Naturalmente, el tratado tributario con Japón se cimentó sobre la base del MOCDE en su versión más actualizada de 2017, que ya incluye las recomendaciones sugeridas por el plan de acción de BEPS. Sin embargo, al tratarse de un acuerdo bilateral en el que las partes pueden de manera libre negociar su contenido, existen varias disposiciones en el tratado que se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

AJARDO-CALDERÓN, CONSTANZA LORETH F., DORA CECILIA SUÁREZ AMAYA, and LAURA MICHEL SANTA FAJARDO. "Análisis comparativo entre el impuesto a las ventas en colombia y el impuesto al valor añadido en España." Criterio Libre 11, no. 19 (2017): 319. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.19.1116.

Full text
Abstract:
El estudio realizado sobre el Derecho Tributario comparado ha permitido abordar análisis desde el sistema tributario colombiano con otros países. En este proceso investigativo se conoce el marco histórico de los impuestos en Colombia; se comprenden los sistemas tributarios; se establece el estado del arte de los impuestos de carácter nacional; se construye un análisis comparativo de diferencias y similitudes en cuanto a los impuestos de carácter nacional, se complementa con el análisis del sistema de retención en la fuente y los convenios para evitar la doble imposición para prevenir la evasió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

AJARDO-CALDERÓN, CONSTANZA LORETH F., DORA CECILIA SUÁREZ AMAYA, and LAURA MICHEL SANTA FAJARDO. "Análisis comparativo entre el impuesto a las ventas en colombia y el impuesto al valor añadido en España." Criterio Libre 11, no. 19 (2017): 319–75. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2013v11n19.1116.

Full text
Abstract:
El estudio realizado sobre el Derecho Tributario comparado ha permitido abordar análisis desde el sistema tributario colombiano con otros países. En este proceso investigativo se conoce el marco histórico de los impuestos en Colombia; se comprenden los sistemas tributarios; se establece el estado del arte de los impuestos de carácter nacional; se construye un análisis comparativo de diferencias y similitudes en cuanto a los impuestos de carácter nacional, se complementa con el análisis del sistema de retención en la fuente y los convenios para evitar la doble imposición para prevenir la evasió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Santa Cruz Miranda, Adolfo. "Convenios para evitar la doble imposición, establecimientos permanentes, sus alcances doctrinarios." Quipukamayoc 23, no. 43 (2016): 183. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v23i43.11612.

Full text
Abstract:
En la anterior edición de la Revista Quipukamayoc,Vol. 22 N° 42, Julio-Diciembre de 2014 fue publicadouna primera entrega de este tema que denominamos“La Fiscalidad Internacional y los Convenios paraevitar la doble imposición”, definimos los alcancesjurídicos de los “Tratados Internacionales establecidosen los artículos Nºs. 55 al 57 de la ConstituciónPolítica del Perú y, desarrollamos el estudio de lostratados internacionales de carácter tributario denominados“Convenios para evitar la doble imposición”(en adelante CDI). Tuvimos como tarea esencial deeste primer trabajo, el análisis de las cau
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Santa Cruz Miranda, Adolfo. "LA FISCALIDAD INTERNACIONAL Y LOS CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN." Quipukamayoc 22, no. 42 (2015): 179. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v22i42.11060.

Full text
Abstract:
El Perú, desarrolla desde hace alrededor de 20 añosuna política macroeconómica de apertura a los capitalesinternacionales, a la exportación de productosprimarios y a la promoción de bienes sujetos a unproceso productivo que les genere un valor agregadoexportable y competitivo en el mercado mundial. Enese contexto, constituye una “política de Estado”, lasuscripción de “tratados internacionales”, que nos permitencomplementar y consensuar nuestras políticasmacroeconómicas con otros países, así como el estudio,evaluación y resolución de sus efectos tributarios,en la búsqueda de seguridad jurídica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Espinosa Sepúlveda, Jorge. "Los sistemas de impuesto a la renta de América Latina y los convenios de doble imposición vigentes." Derecho PUCP, no. 72 (July 30, 2014): 203–22. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201401.009.

Full text
Abstract:
Los sistemas tributarios en América Latina han jugado un rol muy importante como los principales, y en algunos casos los únicos, medios de obtención de ingresos públicos para financiar los ingentes gastos públicos necesarios para el quehacer de los estados a través de los tiempos. A continuación se presenta una pequeña reseña de los principales aspectos delos sistemas tributarios en la región, con énfasis en el impacto de los impuestos a la renta vigentes en los principales países de América Latina. Asimismo, se incluye una breve explicación de la red de convenios para evitar la doble imposici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Almagro Martín, Carmen. "La residencia en el modelo de convenio de la OCDE para evitar la doble imposición. El CDI entre España y Brasil." Revista Direito, Estado e Sociedade, no. 56 (June 22, 2020). http://dx.doi.org/10.17808/des.56.1545.

Full text
Abstract:
El fenómeno de la globalización es un proceso imparable que despliega sus efectos en todos los ámbitos propios de un Estado, ya sea social, cultural, político, y sobre todo económico, incidiendo directa o indirectamente en la ordenación jurídica interna de los distintos países que debe adaptarse a la regulación normativa propia de un ámbito supranacional. El Derecho Tributario, que no es ajeno a la internacionalización de las relaciones económicas, a menudo genera problemas de doble tributación que pueden suponer un importante freno en el crecimiento económico de determinados países, en favor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Portillo Fernández, Edín J., Dennys I. González Hernández, and íngel A. Velazco Boscan. "Los Dividendos en el Convenio de Doble Tributación Sobre las Rentas Internacionales entre Estados Unidos de América y Venezuela." Revista de Ciencias Sociales 10, no. 1 (2009). http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v10i1.25241.

Full text
Abstract:
La doble imposición se ha considerado como una injusticia intrínseca y una falta de racionalidad por cuanto no contempla los postulados de justicia y de adecuada distribución de la carga tributaria. Entre los problemas que causa pudiera mencionarse que complejiza la actividad mercantil, obstaculiza la inversión internacional y las vinculaciones entre los pueblos, hechos contrarios a los esfuerzos encausados a facilitar el intercambio comercial y la inversión. Este artículo tiene como objetivo fundamental analizar el tratamiento dado a los dividendos en el Convenio de doble tributación sobre la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Castro-Arango, José Manuel. "GANANCIAS DE CAPITAL POR LA ENAJENACIÓN DE ACTIVOS EXPLOTADOS EN EL TRÁFICO INTERNACIONAL EN LOS CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICIÓN." International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional 13, no. 27 (2015). http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.il15-27.gcea.

Full text
Abstract:
<p>El presente texto analiza la tributación de las ganancias de capital obtenidas por la enajenación de activos, específicamente buques, naves y aeronaves, explotados en el tráfico internacional bajo la óptica de los convenios de doble imposición. En particular, se estudia el artículo 13 del Modelo de convenio de la OCDE junto con sus respectivos comentarios, su historia y sus propuestas de reforma, el Modelo de convenio de Estados Unidos, las Decisiones de la Comunidad Andina de Naciones y el Informe de Partnerships. Además, de manera auxiliar se acude a la interpretación dada por la do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!