To see the other types of publications on this topic, follow the link: Doble impuesto.

Dissertations / Theses on the topic 'Doble impuesto'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 31 dissertations / theses for your research on the topic 'Doble impuesto.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Velásquez, Vainstein Sonia. "Los criterios de vinculación a propósito de la doble imposición internacional." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4724.

Full text
Abstract:
El objetivo que nos ocupa en la presente investigación es encontrar el medio más idóneo para evitar la doble imposición en las operaciones comerciales que realizan los agentes económicos en el ámbito internacional. Es un aspecto controvertido y de difícil solución, en tanto que no existe un consenso que permita adoptar un medio efectivo para evitar este fenómeno que afecta negativamente las relaciones internacionales en las operaciones comerciales. En razón de su soberanía, cada Estado ejerce su potestad tributaria, entendida esta como la facultad que tiene para crear tributos y exigir su cumplimiento a las personas sometidas a su competencia tributaria. Dicha potestad la ejerce estableciendo una conexión entre el hecho gravado y el sujeto obligado a pagar el tributo, lo que en doctrina se denomina Criterios de Vinculación. Es así que se origina doble imposición internacional, cuando cada Estado adopta diferentes factores de conexión o incluso los mismos, pero concebidos y regulados de forma distinta. Generalmente, los Estados toman el criterio de ‘residencia’ para gravar a sus nacionales y el criterio de ‘fuente’ para gravar a los no residentes. Siendo ello así, los problemas surgen cuando el legislador intenta establecer la renta de fuente extranjera para un residente y la renta de fuente local en el caso de un sujeto no residente en ese Estado.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Nuñez, Ciallella Fernando, and Alzza Efraín Rodríguez. "Análisis crítico del régimen de enajenación indirecta de acciones." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123649.

Full text
Abstract:
El presente artículo realiza un análisis crítico del régimen de enajenación indirecta de acciones en el Perú, con motivo de su reciente reglamentación a fines del 2013. Para ello, inicialmente, se examinan los antecedentes de este régimen a nivel internacional. Posteriormente, se analizan los alcances y la problemática del inciso e) del artículo 10 de la Ley del impuesto a la renta peruana; únicamente bajo el enfoque particular de la enajenación indirecta de acciones. De esta forma, los autores concluyen que la tardía reglamentación habría generado una serie de vacíos e inconsistencias en la aplicación del régimen de enajenación referido; lo cual vendría afectando la inversión en el país y en mayor medida a los grupos empresariales peruanos. This article takes a critical analysis of the regulation of indirect disposal of shares in Peru, due to its recent regulation in late 2013. For this purpose, the authors discuss the international regulation background. Subsequently, they examine the scope and issues of the subsection e) of Article 10 of the Peruvian Income Tax Law, under the particular focus of indirect disposal of shares. thus, the authors conclude that the late rules have generated gaps and inconsistencies in the application of the referred regulation, which would be affecting investment in the country and Peruvian business groups.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Borjas, Huarcaya Juan de Dios. "Los Convenios para evitar la doble imposición y su aplicación en las empresas nacionales que prestan servicios de ingeniería en el Perú hasta el año 2010." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3437.

Full text
Abstract:
La investigación comprende 4 capítulos (...) el capítulo I se describe la situación problemática, la formulación del problema principal así como los específicos, y tiene como objetivo general contribuir con la aplicación coherente, homogénea y sin discrepancias de los Convenios. De otro lado, el marco teórico filosófico ha sido encuadrado en las actividades de servicios de consultoría en ingeniería y actividades de construcción, así como la aplicación de las normas tanto nacionales como internacionales en el contexto de los Convenios. Igualmente, a los efectos de realizar este trabajo de investigación se aplico la metodología no experimental descriptiva a fin de llegar a determinar el objetivo de la investigación. La metodología aplicada para obtener información en el presente trabajo de investigación fue la de realizar encuestas y análisis de las diversas normas y bases teóricas aplicable a los Convenios, obligándonos a realizar un análisis de los Convenios para evitar la doble imposición, contratos y otros que firme el Estado y beneficie a los contribuyentes y se logre una mayor inversión en el país con la aplicación adecuada de los Convenios. Para terminar luego con las conclusiones y recomendaciones resultantes de la investigación y en lo sustancial sosteniendo que la solución al problema principal consistente en contribuir con la aplicación coherente, homogénea y sin discrepancias de los Convenios para evitar la doble imposición en las empresas nacionales de ingeniería, para ello proponemos ciertas modificaciones en la Ley del Impuesto a la Renta y su Reglamento, así como otras precisiones de parte de la Administración Tributaria. Las modificaciones propuestas se encuentran recogidas en las recomendaciones planteadas en el presente trabajo de investigación.
This research comprises four chapters and begins with a summary, and introduction, and them chapter one, which describes the problematic situation, the problem formulation and specific details, and aims to contribute to consistent, homogeneous regular application of these agreements. On the other hand, the philosophical framework has been limited to consulting engineering firms and construction activities, as well as the application of national and international norms in the context of agreements. Similarly, for the purposes of performing this research; a non-experimental and descriptive approach was used in order to determine the objective of the research. The methodology used to obtain information on the present research was to conduct surveys and analysis of the various rules and apply theoretical agreements, forcing us to make an analysis of agreements to avoid double taxation, contracts and others to sign the state and taxpayers benefit and achieve greater investment in the country with the proper application of the agreements. To conclude, we propose recommendations resulting from the investigation that in essence state that the solution to the main problem is to contribute to the consistent, homogeneous and regular application of agreements to avoid double taxation in national engineering firms. To this end, we propose certain amendments to Income Tax Regulations laws, as well as other details from the Tax Administration. The proposed amendments are contained in the recommendations presented in this research paper.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Capuñay, Vega Mónica del Pilar. "Convenio de la Comunidad Andina de Naciones - Decisión 578 y su efecto de doble no imposición en la prestación de servicios profesionales." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2517.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de ser parte del mercado mundial y enfrentar la globalización económica, los países deben reducir sus barreras arancelarias para permitir la libre circulación de capitales. Es por ello por lo que los Estados celebran convenios o acuerdos internacionales con la finalidad de estimular la economía y regular las tasas impositivas a las actividades económicas. En los convenios de Doble Imposición los Estados renuncian a su potestad fiscal de gravar determinadas ganancias, acordando que uno de ellos grave y recaude el impuesto o, en todo caso, se realice imposición compartida; es decir, que ambos tengan la posibilidad de gravar las ganancias mediante límites taxativos establecidos y acordados en ellos. Sin embargo, existen efectos no previstos en estos convenios que van en dirección opuesta al objetivo de su creación, como es el caso de la doble no imposición. Esta es generada cuando existe una diferencia de criterios entre lo establecido por el convenio internacional y legislación interna del país al que se atribuye la potestad de gravar, ya que esta actividad no será gravada en ninguno de los países. Por lo antes expuesto, el presente trabajo es de suma importancia, porque permite conocer la problemática que se produce por efecto de la doble no imposición en aplicación de la decisión 578 convenio de la CAN, y la aplicación del artículo 9° de la Ley del impuesto a la Renta Peruana, así mismo manifiesta la necesidad de una modificación del artículo de la Ley de Renta, con el objetivo de incrementar la base tributaria y por ende la recaudación del fisco. Para tal fin, fue necesaria la recolección de información sobre legislación comparada, así como el análisis de casos en aplicación del convenio que significaron información de relevancia para el desarrollo de la investigación. Que luego de un riguroso estudio se llegó a la conclusión de proponer modificaciones en la legislación, en el inciso e) artículo 9° de la Ley del Impuesto a la Renta.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Nieto, Ybarra Raquel Nataly. "La acción seis del plan BEPS de la OCDE como medida para regular el treaty shopping en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17624.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se expone la problemática que existe actualmente en el Perú por la falta de una norma que regule el Treaty Shopping siendo este un mecanismo de abuso de los CDI, Convenio de doble imposición, es decir, según Pérez Robles realizar mal uso de los Convenios de doble imposición, se crea cuando un domiciliado en un tercer estado crea una empresa en cualquiera de los países contratantes con el propósito de sacar provecho de las clases disminuidas de impuestos u otros favores impositivos , a los que no habrían tenido acceso de crear directamente la empresa en un país contratante. El objetivo del presente trabajo es determinar la eficacia de la acción seis del plan BEPS, erosión de bases y traslado de utilidades, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, en la regulación del treaty shopping en el Perú, basándose en encuestas realizadas en el colegio de contadores e investigación a partir de la acción seis.
Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Programa de Promoción de Tesis de Pregrado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Assereto, Bossio Juan José. "Double imposition of “VAT” in importation and utilizing of services: ¿problem of interpretation or regulation?" IUS ET VERITAS, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123301.

Full text
Abstract:
This article addresses the discussion about the validity in the interpretation of the double impact of “VAT” on a single economic event by setting two different taxable events. Likewise, it is explained if this interpretation infringed the systematic of tax and violates constitutional principles taxation such as equality and non-confiscatory.
El presente artículo aborda la discusión que existe acerca de la validez en la interpretación de la incidencia doble del IGV sobre un único hecho económico por configuración de dos hechos imponibles distintos. Asimismo, se explica si esta interpretación vulnera la sistemática del impuesto y atenta contra principios constitucionales que rigen la tributación como los de igualdad y no confiscatoriedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Magendzo, Dukes Yoel. "Normas antiabuso en los Convenios de Doble Tributación chilenos en base al modelo Convenio de la OCDE y ONU." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151481.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fuentes, Manríquez José Francisco. "Establecimientos permanentes de empresas extranjeras que operan en Chile : tópicos de renta e IVA." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110872.

Full text
Abstract:
Memoria (para optar al grado de magíster en derecho tributario)
La potestad tributaria, entendida como la facultad que el ordenamiento jurídico le reconoce al Estado para imponer, modificar o suprimir, en virtud de una ley, obligaciones tributarias1 , presenta diversas características, entre las cuales se encuentra su naturaleza territorial. Conforme a dicho atributo, el poder impositivo de cada Estado reconoce como límite el espacio dentro del cual ejerce su soberanía. Regido por el límite indicado, cada Estado es libre para definir internamente los factores de conexión conforme a los cuales podrá ejercer su poder impositivo, una vez verificado un hecho de relevancia tributaria. En el caso Chileno, dichos factores han sido diseñados considerando la naturaleza del impuesto que afecta al hecho imponible. De esta forma, para el caso de los impuestos directos, generalmente se ha considerado como factor de atribución potestativa tributaria el domicilio o residencia del perceptor de la renta, en cambio, en el ámbito de los impuestos indirectos, normalmente dicho ámbito de atribución potestativa ha quedado definido por el lugar en el que se verifica el hecho imponible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Salazar, Hancco Karen. "Crédito indirecto para aliviar la doble imposición económica : análisis desde el principio de igualdad tributaria en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16782.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

MORADO, RIOS ALEJANDRA. "ANÁLISIS DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL CONVENIO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL REINO DE ESPAÑA PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, EN EL CASO DE TRABAJOS DEPENDIENTES." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/68308.

Full text
Abstract:
Desde hace algunos años la fiscalidad internacional muestra algunos problemas originados por la globalización, entre ellos se encuentra el fenómeno de la doble imposición, el cual genera un impacto negativo para el desarrollo económico de las empresas extranjeras, las cuales envían trabajadores dependientes para prestar servicios personales subordinados a sus filiales o subsidiarias mexicanas. La doble imposición se presenta cuando dos Estados someten a imposición a un sujeto, por la misma actividad, durante un periodo similar. Es entonces cuando los trabajadores dependientes de las empresas transnacionales se enfrentan a la problemática del pago de sus impuestos toda vez que no se sabe en qué país se debe realizar el pago del impuesto para que solo se lleve a cabo en una sola nación ya que en el caso de pagar a ambos países el trabajador tendría una carga tributaria excesiva. Actualmente, para darle solución a la doble imposición, la comunidad internacional ha pactado Convenios internacionales, con el objetivo de solucionar este problema y que los trabajadores dependientes y las empresas transnacionales continúen laborando pacíficamente, respetando la soberanía del Estado receptor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Vidal, Ortíz Alexis, and Díaz Hernán Fuentes. "Consideraciones de la calificación de "Establecimiento permanente" a la prestación de servicios en Chile por un período que en total exceda de 183 días, estipulada en convenios para evitar la doble imposición suscritos por Chile, frente a las normas de impuesto adicional de la ley de la renta." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111897.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Tributación
No disponible a texto completo
Frente un escenario mundial que nos plantea un modelo de “globalización”, que ha provocado el rompimiento de las barreras y el surgimiento cada vez con mas fuerza de intercambios comerciales entre diversos países, surgen también grandes problemas para los partícipes de esos intercambios. Lo anterior también ha generado grandes desafíos tanto para los contribuyentes como para las respectivas administraciones tributarias. Ellos surgen de la problemática de “doble tributación internacional”, que se presenta cuando una persona se ve afectada con gravámenes en más de un Estado, debido a su situación personal1 o por una misma renta que le beneficia o patrimonio que posee, debido a que los países involucrados de acuerdo a sus legislaciones locales les asiste el derecho a gravarlas. Los efectos perjudiciales de esta situación afectan “el desarrollo de los intercambios de bienes y servicios y los movimientos de capitales, tecnologías y personas”2. Una solución para enfrentar el tema antes planteado consiste en la celebración de convenios para evitar la doble imposición entre los Estados (en adelante Convenios), con el objeto de regular y resolver la “doble tributación internacional”. En estos, se asignan los derechos de imposición entre los estados contratantes y se establecen reglas y métodos que compensen la doble tributación, indicando cuál de los estados cobrará el impuesto o bien determinándose una tributación compartida. Bajo ese contexto cobran especial relevancia los conceptos de “Beneficio Empresarial” y “Establecimiento Permanente”, que determinan la aplicación o no de impuestos en un Estado, lo que puede dar lugar a mas de un problema, tanto para las administraciones tributarias respectivas como para los contribuyentes involucrados. Específicamente se pretende analizar aquellos casos en que ciertos servicios que exceden de una duración de 183 días pueden dar lugar a un establecimiento permanente (en adelante EP), tema que será tratado en detalle durante el desarrollo del presente trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rodríguez, Alzza Efraín. "Entrevista a Roberto Cores Ferradas : algunas consideraciones sobre el proyecto de ley para incorporar el método del crédito indirecto tributario en la Ley del Impuesto a la Renta." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122898.

Full text
Abstract:
Con motivo de la presentación del Proyecto de Ley No. 03599/2013-CR, se realizó la presente entrevista, en la cual el autor esclarece los alcances del método del crédito indirecto. Asimismo, se analiza dicha institución en el marco del Proyecto de Ley antes mencionado, que busca incorporarlo en la Ley del impuesto a la renta. El tema de la entrevista cobra relevancia toda vez que la eliminación de la doble imposición tributaria es una preocupación permanente de los contribuyentes, así como el hecho de que en los últimos años las inversiones peruanas en el extranjero van en aumento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ayarra, Florencia, Florencia Mallea, and María Consuelo Rodríguez. "Renta mundial." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/6924.

Full text
Abstract:
La doble imposición es un fenómeno que afecta las relaciones entre los Estados. Esta investigación se centra en la incidencia de la doble imposición y las posibles medidas que se pueden adoptar para reducir sus consecuencias.
Fil: Ayarra, Florencia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Mallea, Florencia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Rodríguez, María Consuelo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Espinosa, Sepúlveda Jorge. "Latin American income tax systems and current double taxation agreements." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115595.

Full text
Abstract:
Tax systems in Latin America have played a very important role as the main, and in some cases the only, means of obtaining revenue to finance the major public expenditure that is necessary for the work of the states through time. Below is a short review of the main aspects of tax systems in the región, with emphasis on the impact of taxes on income in force in the majorLatin American countries, as well as a brief explanation of the network of agreements to avoid double taxation that are in force in each of them.
Los sistemas tributarios en América Latina han jugado un rol muy importante como los principales, y en algunos casos los únicos, medios de obtención de ingresos públicos para financiar los ingentes gastos públicos necesarios para el quehacer de los estados a través de los tiempos. A continuación se presenta una pequeña reseña de los principales aspectos delos sistemas tributarios en la región, con énfasis en el impacto de los impuestos a la renta vigentes en los principales países de América Latina. Asimismo, se incluye una breve explicación de la red de convenios para evitar la doble imposición, vigentes en cada uno de dichos países.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

López, Saldaña Cesar. "Some comments to the tax consequences arising from cross-border secondment of staff." IUS ET VERITAS, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122399.

Full text
Abstract:
The objective of this article is to analyze, from a tax perspective some aspects arising from the secondment, such as the possible double residence of the employees assigned, the application of income tax on income from personal servicedependent on light model Convention for the Avoidance of Double Taxation of the Organization for Economic Cooperation and Development (“OECD CDI”) and the possible establishment of a permanent establishment by assigning employees to the State of destination.
El objetivo del presente artículo es analizar, desde un punto de vista tributario, algunos aspectos derivados del secondment, tales como la posible doble residencia de los empleados asignados, la aplicación del Impuesto a la Renta sobre los ingresos derivados del servicio personal dependiente a la luz del Modelo del Convenio para Evitar la Doble Imposición de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (“CDI OCDE”) y la posible constitución de un establecimiento permanente por la asignación de empleados al Estado de destino.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Peña, Alarcón Victoria Eugenia, and Gordillo Alvaro Santillán. "¿Hacia una reforma sostenible?: análisis de la inafectación de la utilización de servicios en el país en el marco de la importación de bienes a propósito de su introducción en la Ley del Impuesto General a las Ventas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9497.

Full text
Abstract:
En el año 2014 se promulgó la Ley No.30264 que tuvo como finalidad la promoción del crecimiento económico. Entre las modificaciones propuestas en el ordenamiento se estableció un supuesto de inafectación en la Ley del Impuesto General a las Ventas que pretendía combatir la “doble imposición económica” en los casos en que se utilice un servicio en el país cuya retribución formaba parte del valor en aduana de una mercancía importada. Ante dicha regulación, nos planteamos la siguiente interrogante: ¿Se soluciona el problema de la doble imposición interna en el Impuesto General a las Ventas detectada por el legislador en todos los casos? Con el fin de responder a dicho cuestionamiento, realizamos un análisis crítico de la medida optada por el legislador para contrarrestar el mencionado fenómeno a partir de la revisión de: (i) la relación entre el Derecho Tributario y el Derecho Aduanero, a fin de determinar si la solución del problema detectado debe tener en cuenta ambas regulaciones; (ii) la estructura y características esenciales del Impuesto General a las Ventas; y, (iii) el alcance y soluciones del fenómeno de la doble imposición interna. De esta manera, comprobamos que en la Ley del Impuesto General a las Ventas sí se evidencia un problema de doble imposición interna. Sin embargo, consideramos que la inafectación planteada en los términos de la norma no es adecuada para resolver la problemática detectada por el legislador, ya que no ha tenido en cuenta, para dicha opción legislativa, la relación existente entre las materias vinculadas a las operaciones gravadas con el Impuesto General a las Ventas (importación de bienes corporales y utilización de servicios). Esto nos lleva a plantear una serie de soluciones al problema detectado con la finalidad de que no se vean vulnerados principios constitucionales tributarios y se garantice la coherencia de nuestro sistema normativo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Méndez, Massardo Claudia. "Análisis crítico de la interpretación de la autoridad tributaria respecto de la aplicación del artículo 10 de la Ley sobre Impuesto a la Renta a la luz de los convenios para evitar la doble tributación internacional suscritos por Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170737.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Villagra, Cayamana Renée Antonieta, and Cayamana Jorge Antonio Villagra. "Cláusula de la nación más favorecida en los CDI: herramienta para la potencial disminución de las retenciones del impuesto a la renta aplicables a Chile y Canadá." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114885.

Full text
Abstract:
Tax treaties to avoid the double taxation signed by a country have consequences for the future, but they can also modify the terms of treaties that are already in force, in case these contain most-favoured-nation clauses. In this line, taxpayers and companies, particularly, as well as the Tax Administration must be alert, regarding topotential modifications of the terms of the Peruvian tax treaties already in force; mainly about the withholding tax rate applied to royalties in the Convention subscribed with Chile and the withholding tax rates applied to dividends, interests and royalties in the Convention subscribed with Canada, taking into account that both of the mentioned tax treaties contain most-favoured-nation clauses for those kind of income. The Ministry of Economy, as the entity in charge of negotiations of the bilateral conventions, according to Law Decree 25883, has the responsibility of negotiating future treaties with full knowledge that the terms to be included could also cause the effect to decrease the withholding tax rates of the income tax in respect to conventions already in effect, as a consequence of the most-favoured-nation clause they contain.
Los convenios para evitar la doble imposición (CDI) que suscribe un Estado tienen efecto en el futuro. Sin embargo, también pueden modificar los términos de los convenios ya vigentes, en la medida que estos últimos contengan cláusulas de la nación más favorecida. En tal sentido, los contribuyentes y en particular el sector empresarial, así como la Administración Tributaria,tienen que estar alertas respecto a las potenciales modificaciones de los términos de los CDI vigentes en el Perú. En particular, se debe tener en cuenta la tasa de retención de regalías contenida en el CDI con Chile y las tasas de dividendos, intereses y regalías contenidas en el CDI con Canadá, debido a que, para tales tipos de rentas, ambos convenios incluyen cláusulas de la nación más favorecida. El Ministerio de Economía, como ente encargado de la negociación de CDI bilaterales —en virtud del decreto ley 25883— tiene la responsabilidad de negociar futuros CDI. Ello debe realizarse con el conocimiento pleno de que los términos por pactarse no solo repercutirán para el futuro, sino que pueden significar disminución de tasas de retención del impuesto a la renta respecto a CDI preexistentes ya vigentes, en función de las cláusulas de la nación más favorecida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Villagra, Cayamana Renée Antonieta. "Análisis crítico del régimen de transparencia fiscal internacional vigente en el perú a partir del 2013." THĒMIS-Revista de Derecho, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/107805.

Full text
Abstract:
In the current globalization state, emerges an important problem referred to tax deferral, committed by those who, taking advantage of their belonging to entities domiciled abroad, are able to avoid paying taxes for what the yearn. In these cases, the governments are theo nes impaired, because they do not perceive the incomes they should. This is the reason why a Fiscal Transparency Regime is proposed, so that those incomes can be assessed. In this article, the author analyses the recent incorporation of that transparency regime to Peruvian legislation and accomplishes to build a scheme that, while comparing national legislation with other regimes abroad, permits to explain its main characteristics, as well as its benefits and deficiencies.
En el contexto de la globalización, surge el problema del diferimiento de impuestos por parte de aquellos que, aprovechándose de ser partícipes en entidades domiciliadas en Estados de baja o nula imposición, evitan el pago de impuestos sobre las rentas obtenidas por ellos. Éstos son casos en los que el Estado se ve perjudicado, pues no percibe todos los ingresos que le corresponden. Es por este motivo que se propone, a nivel mundial, un régimen de transparencia fiscal internacional que permita gravar estas rentas. En el presente artículo, la autora hace un análisis de la reciente incorporación de dicho régimenal Perú y logra, a través de la comparación con legislaciones extranjeras, construir un esquema que permite explicar sus características, así como sus beneficios y deficiencias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Serrano, Antón Fernando. "Report on OCDE’s tax bases erosion and shifting benefits: origin and implementation within international and global framework." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115680.

Full text
Abstract:
This work is intended to analyze circumstances leading to OCDE’s report on tax bases erosion and shifting benefits. Inconsistency of tax systems and unilateralism in current economic globalization framework might have led to asymmetric tax situations, mostly exploited by multinational companies. Means and tools used and proposed by several international institutions in order to implement legally binding actions through soft law and acceptance by different countries as method used in the fight against tax avoidance and fraud are also discussed.
El trabajo propone al lector un análisis de las circunstancias que han dado lugar al Informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre la erosión de bases imponibles y la traslación de beneficios. En el contexto actual de globalización económica, la falta de coherencia de los sistemas fiscales y el unilateralismo han podido dar lugar a situaciones fiscales asimétricas, en gran parte aprovechadas por las multinacionales. Son también objeto de examen los medios e instrumentos utilizados y propuestos por distintas instituciones internacionales para implementar sus acciones con fuerza legal, en concreto, a través del soft law y su aceptación por parte de los distintos Estados, como método utilizado en la lucha contra la evasión y fraude fiscal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Pujols, Soler Juan Manuel. "Tributación sobre la renta de las personas físicas en EEUU desde la perspectiva del Convenio para evitar la Doble Imposición." Doctoral thesis, Universitat Internacional de Catalunya, 2015. http://hdl.handle.net/10803/322076.

Full text
Abstract:
El objeto de esta tesis es la valoración del impuesto sobre la renta de las personas físicas en EEUU y el Convenio para evitar la doble imposición entre España y EEUU. Damos una visión global e interrelacionada de ambos temas, de tal manera que el estudio de la normativa fiscal norteamericana se efectúa desde la perspectiva del Convenio firmado con España para profundizar en aquellos aspectos que son de mayor relevancia para la aplicación e interpretación del Convenio, cuyo texto articulado exponemos y valoramos detalladamente con el objetivo de efectuar una valoración exhaustiva del marco jurídico convencional. Efectuamos una valoración crítica de aquellos aspectos de la normativa de tributación sobre la renta de las personas físicas en EEUU de mayor relevancia jurídica desde la perspectiva del Convenio firmado con España. En consecuencia, dedicamos una parte significativa de la valoración de dicha normativa al criterio de sujeción por nacionalidad, al régimen fiscal de expatriación, a la tributación de nacionales residentes en el extranjero, a la tributación de no residentes, y a las derogaciones (tax treaty overrides). En cuanto al Convenio para evitar la Doble Imposición, exponemos y valoramos cada uno de los artículos que conforman el texto del mismo, con la finalidad de ofrecer una valoración completa y exhaustiva del marco jurídico constituido por el texto refundido del Convenio de 1990 y el Protocolo de 2013. El propósito de este estudio es analizar las reformas introducidas en el Protocolo de 2013, comparar el texto refundido con el Modelo de Convenio de la OCDE, exponer la influencia que las particularidades propias del ordenamiento jurídico americano han tenido en la redacción del Convenio, valorar el tratamiento convencional de las diferentes rentas y la distribución de la potestad tributaria, identificar las áreas cuya regulación resulta incompleta y proponer recomendaciones a aquellos aspectos cuya regulación resulta deficiente. Nos centramos prioritariamente en la exposición y análisis de los artículos del Convenio que resultan de mayor interés jurídico y que presentan unas singularidades propias que justifican una valoración en profundidad: cláusula de salvaguarda, impuestos comprendidos, establecimiento permanente, dividendos, intereses, cánones, ganancias de capital, rendimientos del trabajo, eliminación de la doble imposición, limitación de beneficios, intercambio de información y acuerdos firmados en desarrollo de este principio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Maruy, Camilo, Felipe Aroca, Eduardo Torretti, and Guillermo Villaseñor-Tadeo. "Tax issues regarding the Latin American Integrated Market: Scope and Proposals." IUS ET VERITAS, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123345.

Full text
Abstract:
In the present round table, tax specialists from Peru, Colombia, Chile and Mexico discuss about the tax reforms carried out and outstanding in their respective countries on the tax treatment of capital gain within the framework of the Latin American integrated Market.
En la presente mesa redonda, destacados especialistas de Perú, Colombia, Chile y México comentan las reformas tributarias realizadas y pendientes por realizar en sus respectivos países en torno al tratamiento tributario de las ganancias de capital en el marco del Mercado integrado Latinoamericano (en adelante, “MILA”).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Mena, Romero José Enrique. "Impuestos ecológicos y la discusión del doble dividendo." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108378.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Tartarini, Tamburini Tulio. "El principio de no discriminación contenido en la Decisión 578 de la Comunidad Andina de Naciones y las rentas de capital." THĒMIS-Revista de Derecho, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/109820.

Full text
Abstract:
Discrimination concerning taxpayers is often found in every tax system, which allows double tax burden to happen. It is for this reason that agreements such as the Double Taxation conventions and the Andean Community Resolution 578 arise, which refer to the non discrimination principle. In the following article, the author proposes a new way to interpret this non-discrimination principle contained in the Andean Community Resolution 578, analyzing Peru's context and legislation in order to determine how to solve this problem when, for example, there is a differentiated treatment and a consequent unfair taxation to those who domicile abroad.
La discriminación de los contribuyentes en el ámbito tributario es un fenómeno que ocurre constantemente y que puede contribuir a que se dé la doble carga fiscal. Es por este motivo que surgen acuerdos como los Convenios para Evitar la Doble Imposición y la Decisión 578 de la Comunidad Andina de Naciones, que hacen referencia al principio de no discriminación. En este artículo, el autor propone una forma de interpretar el principio de no discriminación contenido en la Decisión 578 analizando el contexto y legislación del Perú para determinar cómo solucionar este problema cuando, por ejemplo, en asuntos vinculados a la imposición por domicilio, haya un trato diferenciado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Fernández, Ovalle Francisca. "Análisis crítico del sistema chileno de crédito por impuestos pagados en el exterior." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110988.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de magíster en derecho tributario
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
De acuerdo a la Ley de la Renta, los domiciliados o residentes en Chile deben tributar en el país por sus rentas de fuente mundial. Por lo tanto, si éstos realizan inversiones o desarrollan actividades en el extranjero, deberán pagar impuestos en Chile por las rentas provenientes de esas inversiones o actividades, aún cuando dichas rentas ya hayan tributado en el país de la fuente. Esto podría, eventualmente, generar problemas de doble tributación, ya que una misma renta sería gravada dos veces en dos jurisdicciones distintas. Con el objeto de aliviar la doble tributación internacional, se han incorporado en nuestra legislación una serie de normas que permiten imputar los impuestos pagados en el exterior contra los impuestos aplicables en Chile. El propósito de este trabajo es hacer un análisis crítico de las referidas normas, poniendo especial énfasis en la modificación legal del año 2007. Lo anterior, con el objeto de determinar qué elementos es necesario modificar o mejorar con miras a eliminar o reducir de manera amplia y efectiva la doble tributación internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Pedernera, Juan José. "Análisis de la doble tributación internacional." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/6736.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende analizar un fenómeno que viene desarrollándose cada vez con mayor intensidad sobre todo en el curso de la segunda mitad del siglo XX. Los últimos tiempos se han caracterizado por un profundo proceso de globalización de las economías mundiales, que han sufrido un proceso de integración con gran impacto en materia tributaria. Siguiendo las palabras de Volman (2005), “los gobiernos utilizan la política fiscal, a través de la fijación de impuestos, exenciones, subsidios y otras reglamentaciones, para intervenir en la economía nacional". El autor prosigue destacando que cuando estas medidas son adoptadas simultáneamente en diversos países y sus economías se encuentran interrelacionadas producto de la globalización, empiezan a generarse inconvenientes, entre ellos el de la doble imposición internacional, producto de que varios países intentan sostener potestad fiscal sobre el mismo contribuyente o sobre la misma materia imponible.
Fil: Pedernera, Juan José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Vásquez, Morales Rory Darwin, and Morales Rory Darwin Vásquez. "Análisis tributario de la comparación de los mecanismos de doble imposición de Chile y Alemania en relación con el Perú, Chiclayo 2015." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/603.

Full text
Abstract:
Trabajo de suficiencia profesional
En la investigación realizada se determinó que era relevante la explicación al problema de la doble imposición, a través de los mecanismos que cada país utiliza, estableciendo la forma en que los estados se distribuyen la potestad tributaria para gravar los distintos tipos de rentas. Así, respecto de ciertos tipos de renta, el estado de la residencia es decir, donde reside la persona que percibe la renta, tiene un derecho exclusivo de imposición. Respecto de otros tipos de renta, ambos estados tienen derecho de imposición, pudiendo el estado de la fuente esto es, donde se genera la utilidad, estar sujeto a un determinado límite. En este caso, la doble tributación se evita por medio de los mecanismos internos permanentes contemplados por cada estado, que deben ser permanentes y no solo cuando se va a gravar alguna operación imponible siendo lo habitual que el estado de la residencia otorgue un crédito por el impuesto pagado en el estado de la fuente. Para concretar este concepto es necesario bajar barreras tributarias a los flujos internacionales de inversión, estrategia que se ha ejecutado de los cuales los países seleccionados mediante una combinación de políticas unilaterales, bilaterales y multilaterales, haciendo uso de la combinación de políticas lo cual se profundiza en los últimos años con la suscripción de convenios que permiten regularizar la doble imposición.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Vásquez, Morales Rory Darwin. "Análisis tributario de la comparación de los mecanismos de doble imposición de Chile y Alemania en relación con el Perú, Chiclayo 2015." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/216.

Full text
Abstract:
En la investigación realizada se determinó que era relevante la explicación al problema de la doble imposición, a través de los mecanismos que cada país utiliza, estableciendo la forma en que los estados se distribuyen la potestad tributaria para gravar los distintos tipos de rentas. Así, respecto de ciertos tipos de renta, el estado de la residencia es decir, donde reside la persona que percibe la renta, tiene un derecho exclusivo de imposición. Respecto de otros tipos de renta, ambos estados tienen derecho de imposición, pudiendo el estado de la fuente esto es, donde se genera la utilidad, estar sujeto a un determinado límite. En este caso, la doble tributación se evita por medio de los mecanismos internos permanentes contemplados por cada estado, que deben ser permanentes y no solo cuando se va a gravar alguna operación imponible siendo lo habitual que el estado de la residencia otorgue un crédito por el impuesto pagado en el estado de la fuente. Para concretar este concepto es necesario bajar barreras tributarias a los flujos internacionales de inversión, estrategia que se ha ejecutado de los cuales los países seleccionados mediante una combinación de políticas unilaterales, bilaterales y multilaterales, haciendo uso de la combinación de políticas lo cual se profundiza en los últimos años con la suscripción de convenios que permiten regularizar la doble imposición.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Soler, Roch María Teresa. "The Taxation of Capital Gains in Double Tax Convention Models." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118674.

Full text
Abstract:
The article deals with the taxation of capital gains in cross-border situations, according to the relevant provision in the different Model Conventions (OECD, UN, and US). Following an introduction to the topic, the article analyzes the concept of capital gains, as well as the allocation rules applicable to gains derived from the alienation of different type of assets, including specific anti-abuse provisions and a final reference to the exit taxes.
El artículo trata de la tributación de las ganancias de capital en situaciones transfronterizas, de acuerdo con las disposiciones previstas en los distintos Modelos de Convenio (OCDE, ONU y EEUU). Tras una introducción al tema, el artículo analiza el concepto de ganancias de capital, así como las reglas de atribución aplicables a las ganancias obtenidas en la transmisión de distintos tipos de bienes, incluyendo cláusulas anti-abuso específicas y una referencia final a los impuestos de salida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Castillo, Arce Bastián Jesús. "Evolución jurisprudencial del concepto de establecimiento permanente frente al concepto de establecimiento permanente propuesto por el proyecto de reforma tributaria proyecto de ley contenido en el Mensaje No. 107-366 de fecha 23 de agosto del año 2018." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/171065.

Full text
Abstract:
Memoria de prueba para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile
La presente Memoria de prueba para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile analiza Evolución Jurisprudencial del concepto de Establecimiento Permanente frente al concepto de Establecimiento Permanente propuesto por el proyecto de Reforma Tributaria Proyecto de Ley contenido en el Mensaje N° 107-366 de fecha 23 de agosto del año 2018. El análisis propuesto es llevado a cabo tomando cada párrafo del Concepto de Establecimiento Permanente, y analizándolo individualmente, luego de, previamente, haber analizado el concepto de Establecimiento Permanente de la OCDE y la evolución de la Jurisprudencia Administrativa del Servicio de Impuestos Internos sobre las situaciones donde se debe entender constituido un Establecimiento Permanente en chile por una persona o entidad no domiciliada ni residente en el país, por cuanto son, y así demostramos en esta Memoria, son las bases conceptuales propuestas por el ejecutivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

González, María Gabriela. "Convenios de doble imposición. Argentina y su inserción en el modelo OCDE." Master's thesis, 2019. http://hdl.handle.net/11086/14383.

Full text
Abstract:
Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2019.
El presente trabajo tiene por finalidad analizar los modelos que inspiran los convenios de doble imposición en materia impuestos sobre la renta y el capital concertados internacionalmente, buscando determinar y establecer cuál de ellos resulta más conveniente para la República Argentina. En virtud de ello, la investigación estará basada en la problemática que viven las economías de los países en desarrollo, como el nuestro, dependientes de países desarrollados con modelos de doble imposición que a éstos los favorecen. Para abordar esta situación el objetivo general perseguido será determinar la conveniencia de adoptar políticas fiscales y monetarias bajo la órbita de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico- OCDE.
Fil: González, María Gabriela, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography