Academic literature on the topic 'Doctrina De Los Actos Propios'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Doctrina De Los Actos Propios.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Doctrina De Los Actos Propios"
Bernal Fandiño, Mariana. "LA DOCTRINA DE LOS ACTOS PROPIOS Y LA INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO." Vniversitas 59, no. 120 (April 15, 2010): 253–70. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.vj59-120.dapi.
Full textOtxoa-Errarte Goicoechea, Rosa. "A propósito del Laudo del Servicio Vasco de Arbitraje Cooperativo nº 7/2018 del 20 de julio de 2018. Doble contabilidad y asunción de pérdidas." Gizarte Ekonomiaren Euskal Aldizkaria - Revista Vasca de Economía Social, no. 16 (January 17, 2020): 169–85. http://dx.doi.org/10.1387/reves.21220.
Full textPadilla Parot, Ricardo Andrés. "POR UNA CORRECTA APLICACIÓN DE LA DOCTRINA DE LOS ACTOS PROPIOS." Revista chilena de derecho privado, no. 20 (July 2013): 135–83. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-80722013000100004.
Full textOrtiz Caballero, René. "La doctrina de los actos propios en el derecho civil peruano." Derecho PUCP, no. 45 (December 1, 1991): 265–85. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.199101.008.
Full textCastillo Freyre, Mario, Rita Sabroso Minaya, Jhoel Chipana Catalán, and Laura Castro Zapata. "Materias susceptibles de arbitraje." LEX 17, no. 23 (May 30, 2019): 185. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v17i23.1676.
Full textRojas Sangüesa, María Fernanda. "Aplicación de la teoría de actos propios para la extensión de la cláusula arbitral a partes no signatarias en Bolivia." Revista de Derecho de la UCB 4, no. 7 (October 5, 2020): 133–70. http://dx.doi.org/10.35319/lawreview.2020752.
Full textDOMÍNGUEZ ÁLVAREZ, José Luis. "Administración y doctrina de los actos propios. Incoherencias aplicativas, Tirant lo Blanch, Valencia, 2021,320 págs. BOTO ÁLVAREZ, Alejandra." Revista Vasca de Administración Pública / Herri-Arduralaritzarako Euskal Aldizkaria, no. 120 (August 30, 2021): 448–53. http://dx.doi.org/10.47623/ivap-rvap.120.2021.16.
Full textGómez Requejo, María. "Normativa de protocolo en el ámbito local: análisis del “Reglamento de Protocolo, honores, distinciones y ceremonial” del ayuntamiento de Tomelloso | Protocol rules at the local level: analysis of the “Local law of protocol, honors, distinctions and ceremonial” of Tomelloso city council." REVISTA ESTUDIOS INSTITUCIONALES 6, no. 11 (December 10, 2019): 75. http://dx.doi.org/10.5944/eeii.vol.6.n.11.2019.25595.
Full textTorres-Acosta, Luisa Alexandra. "El principio de legalidad: una necesaria restricción a la aplicación de la doctrina de los actos propios en la contratación estatal." Revista Digital de Derecho Administrativo, no. 15 (August 10, 2016): 267. http://dx.doi.org/10.18601/21452946.n15.12.
Full textAbondano Almeida, Paula Andrea. "El deber de información en un contrato de cesión de contrato." Misión Jurídica, no. 20 (July 1, 2021): 262–76. http://dx.doi.org/10.25058/1794600x.1920.
Full textDissertations / Theses on the topic "Doctrina De Los Actos Propios"
Bullard, González Alfredo. "Los fantasmas sí existen : la doctrina de los actos propios." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123780.
Full textOrtiz, Caballero René. "La doctrina de los actos propios en el derecho civil peruano." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116073.
Full textKuzma, Pizarro Alejandro José. "La exigibilidad jurídica de los códigos de conducta; un aporte desde el derecho común: la doctrina de los actos propios." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10249.
Full textTrabajo académico
O´Neill, de la Fuente Cecilia. ""El cielo de los conceptos jurídicos" versus la solución de problemas prácticos. A propósito de la doctrina de los actos propios." THĒMIS-Revista de Derecho, 2005. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/109911.
Full textEspinoza, Quiñones Sandro, and Flores Carmen Chunga. "The Arbitrability of Corruption: Is it Possible to Apply "Clean Hands Doctrine" in Arbitration in Public Procurement?" Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119116.
Full textEl arbitraje se caracteriza por ser un mecanismo imparcial, eficaz y sobre todo, transparente, motivo por el cual entidades privadas y estatales se abocan al mismo con la finalidad de resolver sus controversias patrimoniales. No obstante, existe un sector de la doctrina que sostiene que, cuando la materia a arbitrar provenga de relaciones jurídicas revestidas de corrupción, el tribunal arbitral debería declarar la inarbitrabilidad de la materia, pues se estaría vulnerando el orden público.El presente trabajo abordará la incidencia de la denominada «Clean Hands Doctrine» en determinadas ramas del Derecho, sus orígenes en los sistemas jurídicos del mundo, su relación con otras figuras jurídicas en las cuales se sustenta, y comentaremos tanto la jurisprudencia internacional al respecto, como la posible aplicación de esta doctrina al arbitraje en el contexto nacional, en materia de contrataciones con el Estado.
Gómez, Douenel Luis Felipe. "La aplicación de la teoría de los actos propios en materia laboral." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6888.
Full textTesis
Parmenion, Espeche Sebastián. "The Financial and Tax Law and its Relationship with Private Law." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118962.
Full textEl presente artículo busca vislumbrar cómo el Derecho Financiero y Tributario está inserto en la unidad del Derecho en general, resultando importante para su comprensión el conocimiento del Derecho Público y Privado. Por ello, el autor analiza cómo se aplica en forma subsidiaria el Derecho Privado al Derecho Financiero a través del reenvío que realiza la propia legislación fiscal o por disposición expresa de la civil. Destacamos en esta introducción cómo la construcción dogmática de la obligación tributaria tuvo su origen y razón de ser en la de la obligación civil.Finalmente el autor explica cómo los Principios Generales del Derecho necesariamente se aplican al Derecho Financiero. Así, los principios de buena fe, abuso del derecho, y la doctrina de los actos propios, son principios universales aplicables a todo el Derecho e inexcusablemente al Derecho Financiero y Tributario.
Osorio, Fierro Giovanna. "La teoría de los actos propios en el derecho del trabajo : análisis doctrinario y jurisprudencial." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139668.
Full textAutor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
El presente trabajo revisa la doctrina de los actos propios y su aplicación en sede laboral. Para ello se estudia el contenido tanto de la señalada doctrina como también el de los elementos que configuran el vínculo laboral, en orden a entender el aporte que cada uno de ellos puede hacer a la discusión sobre el contenido de la relación laboral, y así poder evaluar la procedencia y pertinencia de esta doctrina de origen civil en el ámbito del Derecho del Trabajo. Respecto de su aplicación en el caso chileno, se analizan veinte sentencias relativas al tema, dictadas por Cortes de Apelaciones y Corte Suprema, que abarcan el período 2000-2011
Ortega, Mesa María de los Ángeles, and Zúñiga Tania Quezada. "Venire contra factum proprium not valet. Teoría de los actos propios en el derecho de familia." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130189.
Full textAutor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
Conceptualmente la doctrina de los actos propios se sustenta sobre el principio general del Derecho de la buena fe, de cuya aplicación se desprende el deber jurídico de respetar y someterse a una situación jurídica creada con antelación por la conducta del mismo sujeto, evitando así la agresión de un interés ajeno y el subsecuente daño. La referida doctrina se traduce en la imposición de un mandato o requerimiento conductual abierto, cuyo contenido se refiere a la mantención, en el campo de las relaciones jurídicas, de un comportamiento honesto y leal. La recepción jurisprudencial de la Corte Suprema, ha sostenido que lo anterior se alza como inspiración de la regla por la cual nadie puede aprovecharse de su propio dolo o fraude, regla propia del ámbito contractual, prevista en el artículo 1546 del Código Civil1. Sin embargo, no compartimos el citado criterio, según tendremos oportunidad de precisar. De esta manera, la teoría de los actos propios proclama el principio general en cuya virtud es inadmisible actuar en contra de los propios actos, velando así por un comportamiento consecuente2. Tanto la jurisprudencia como la doctrina han aplicado la referida institución para efectos de demostrar la repelencia del ordenamiento jurídico hacia la afectación de intereses de buena fe, cuando la conducta precedente ha sido de relevancia jurídica y desplegada libremente. A nadie le es lícito ir contra sus actos anteriores, en la medida en que dichos actos expresan la voluntad del actor, en un sentido determinado y definen su posición jurídica respecto de una materia, también determinada. Las expectativas ciertas de terceros, como también los intereses ajenos que se consolidan en base a la conducta 1 Corte Suprema. Villanueva Jaramillo, Luisa con Sanhueza Espinoza, Manuel. [9 de mayo de 2001]. Revista de Derecho y Jurisprudencia y Gaceta de los Tribunales (2): p. 99, 2001. 2 Corte de Apelaciones de Santiago, Sentencia ROL Nº 4.679-2009, de 9 de abril de 2013 (recurso de apelación), considerando segundo. v de otro, se fundan en el principio más general de la buena fe3, el cual tiene plena cabida en el Derecho de Familia4. Esto porque el Derecho de Familia es una disciplina que se inserta dentro del Derecho Civil, aunque de peculiar naturaleza, que rige materias eminentemente de orden público y que tutela intereses preponderantes para la sociedad toda, lo que no excluye la aplicación de la libertad humana en la instauración y utilización de ciertas figuras jurídicas, en la citada rama del Derecho. Sin embargo, parece indubitable reconocer que el Derecho Civil patrimonial y el Derecho de Familia no son íntegramente asimilables. De allí lo preceptuado en el artículo 1º de la Constitución Política de la República, en orden a reconocer a la familia su carácter de “núcleo fundamental de la sociedad” y establecer como deber del Estado el de darle protección y de propender a su fortalecimiento. Ahora bien, cabe apuntar que uno de los límites que la doctrina reconoce en la aplicación de la regla “venire contra factum proprium” es aquella que se refiere a derechos irrenunciables o materias jurídicas calificadas de orden público o consideradas indisponibles5. En razón de la naturaleza especial del Derecho de Familia y de las reglas que gobiernan la mencionada disciplina jurídica, en principio parece descartable la aplicación de la teoría de los actos propios a esta rama del Derecho. No obstante lo anterior, expondremos la presencia de la teoría objeto de nuestro estudio, en la práctica, dentro de instituciones del Derecho de Familia, cuya fisionomía se encuentra restringida por la imposibilidad de contradecir los actos propios ejecutados libremente, V.gr. en el marco de los derechos y obligaciones que la ley atribuye a las relaciones de filiación entre padres e hijos. 3 HUMERES NOGUER, Héctor. Muñoz Vilches, Paola con Inmobiliaria El Rebaño Limitada [27 de octubre de 2005]. Revista de Derecho y Jurisprudencia y Gaceta de los Tribunales (2): p. 982, 2005. 4 LÓPEZ MONROY, José. El principio de la buena fe en el Derecho Civil. Revista de la Facultad de Derecho de México (145-147): p. 157-168, 1986. 5 LÓPEZ MESA, Marcelo y ROGEL VIDE, Carlos. La doctrina de los actos propios. Doctrina y jurisprudencia. Madrid, Editorial Reus B de F., 2009, p. 176-182. vi El cuadro sinóptico, de carácter lógico, interpretativo y analítico de la presente de Memoria, se construirá a partir del estudio de los siguientes puntos cardinales: Primero. Exposición de una Teoría General de la doctrina de los actos propios, a través del planteamiento de las opiniones de sus exponentes, tanto en el orden nacional como en el escenario del Derecho Comparado. En este de orden de ideas, nos proponemos adentrar en las matrices de un tratamiento uniforme y general. Luego, analizaremos los fundamentos y bases de las discusiones doctrinarias en torno a la aplicación de la teoría de los actos propios dentro del Derecho de Familia, en atención a su especial naturaleza, adicionado el pronunciamiento que al respecto han tenido nuestros tribunales de justicia. Finalmente, efectuaremos un estudio analítico sobre los requisitos de procedencia de la teoría, objeto de la presente memoria, en el marco de los principios generales del Derecho de Familia y de la estructura nuclear que reviste en nuestro ordenamiento jurídico
Muñoz, Gaete Diego Sebastián, and Aguirre Nicolás Leopoldo Oyarzún. "La interpretación de los contratos desde la teoría de los actos propios y el análisis económico del derecho." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146821.
Full textLa memoria de prueba tiene por objeto estudiar la regla interpretativa de los contratos contenida en el inciso final del artículo 1564 del Código Civil, que consagra la denominada Teoría de los Actos Propios en dicha materia, desde el juicio crítico del Análisis Económico del Derecho ("AED"), intentando determinar si la aplicación de dicha doctrina jurídica al proceso de hermenéutica contractual es deseable desde esta concepción del fenómeno jurídico al permitir arribar a soluciones eficientes ante un conflicto interpretativo. Así, se analiza en un primer apartado la Teoría de los Actos Propios, su recepción en nuestra tradición jurídica y en el derecho chileno, y su consagración en las reglas de interpretación de los contratos del Código Civil en la disposición contenida en el inciso final de su artículo 1564 con ocasión de la denominada “interpretación auténtica” de los contratos. En un segundo capítulo se sintetizan los fundamentos principales del AED, exponiendo sus aplicaciones al derecho de los contratos, analizando el proceso de hermenéutica contractual desde esta concepción del derecho y los criterios que se proponen como principios rectores de dicha actividad. Por último, se analiza la compatibilidad, conveniencia y eficiencia de la aplicación de la Teoría de los Actos Propios al proceso de interpretación del contrato desde la visión del AED, contrastando la teoría con los modelos del contrato perfecto y los términos de omisión eficientes.
Books on the topic "Doctrina De Los Actos Propios"
Mairal, Héctor A. La doctrina de los propios actos y la administración pública. Buenos Aires: Depalma, 1988.
Find full textEscobar, María Fernanda Ekdahl. La doctrina de los actos propios: El deber jurídico de no contrariar conductas propias pasadas. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile, 1989.
Find full textWeingarten, Celia. Derechos en expectativa del consumidor: Aplicación de la doctrina de los propios actos. Ciudad de Buenos Aires: Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma, 2004.
Find full textChiappini, Julio O. Cuestiones sobre la prueba civil: Documental informes confesión testigos peritos presunciones doctrina de los propios actos recursos. Santa Fe: Editorial Jurídica Panamericana, 2000.
Find full textMesa, Marcelo J. López. La Doctrina de los actos propios en la jurisprudencia: La utilidad de las normas abiertas, el ocaso del legalismo estricto y la nueva dimensión del juez. Buenos Aires: Depalma, 1997.
Find full textBorda, Alejandro. La teoría de los actos propios. 2nd ed. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 1993.
Find full textBorda, Alejandro. La teoría de los actos propios. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 1987.
Find full textBorda, Alejandro. La teoría de los actos propios: Premio Jorge Joaquín Llambías. 3rd ed. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 2000.
Find full textBrusquetti, Luis A. Irún. Hechos y actos jurídicos: Doctrina y jurisprudencia. Asunción, Paraguay: Editorial El Foro, 1992.
Find full textFaúndez, Ma Nélida Tur. La prohibición de ir contra los actos propios y el retraso desleal. Cizur Menor, Navarra: Aranzadi, 2011.
Find full textBook chapters on the topic "Doctrina De Los Actos Propios"
CALLE, ENRIQUE ORTIZ. "Tributos propios de las comunidades autónomas:." In Reflexiones sobre la jurisprudencia y doctrina tributaria. Serie Observatorio de Jurisprudencia y doctrina Tributaria/ Aduanera, 265–94. Universidad del Externado de Colombia, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ddcwrz.11.
Full text"Nombres propios y de ocasión cerca de Sor Juana." In Doctrina y diversión en la cultura española y novohispana, 167–84. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2009. http://dx.doi.org/10.31819/9783964560278-010.
Full textPatiño Arango, Alejandro. "Pragmatica del lenguaje moral y juridico en Austin." In The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy, 107–11. Philosophy Documentation Center, 1998. http://dx.doi.org/10.5840/wcp20-paideia199832546.
Full textTonstad, Linn Marie. "Bodies That Speak." In Beyond the Doctrine of Man, 193–216. Fordham University Press, 2019. http://dx.doi.org/10.5422/fordham/9780823286898.003.0009.
Full textSolano de Ojeda, María Cristina. "¿Es una necesidad actual sancionar penalmente a las personas jurídicas en Colombia?" In Aspectos actuales de la responsabilidad penal de la persona jurídica en Colombia, 77–97. Ediciones Unibagué, 2020. http://dx.doi.org/10.35707/978958754354403.
Full textCzosseck, Christian, and Karlis Podins. "A Vulnerability-Based Model of Cyber Weapons and its Implications for Cyber Conflict." In Cyber Behavior, 246–58. IGI Global, 2014. http://dx.doi.org/10.4018/978-1-4666-5942-1.ch014.
Full textMcGee, Kyle. "On Devices and Logics of Legal Sense: Toward Socio-technical Legal Analysis." In Latour and the Passage of Law. Edinburgh University Press, 2015. http://dx.doi.org/10.3366/edinburgh/9780748697908.003.0004.
Full textConference papers on the topic "Doctrina De Los Actos Propios"
LAGE VELOSO, CARMEN. "EL RAPTO DE LO SUBLIME." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9593.
Full textDe la torre oliver, Francisco. "A10tv. Diez años del canal de arte independiente español." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4879.
Full text