To see the other types of publications on this topic, follow the link: Doencas Na Infancia E Adolescencia.

Journal articles on the topic 'Doencas Na Infancia E Adolescencia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Doencas Na Infancia E Adolescencia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Soares, Aline Barbosa, Débora Rita Gobbi, André Moreno Silva, Gisele Duarte da Silva, Isabel Cristina Gomes Leite de Siqueira, Maysa Paloma da Cruz, Roberta Lúcia Gama Alves, and Simone Soares Abreu de Lima. "A assistência de enfermagem em crianças e adolescentes portadores de anemia falciforme." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 2, no. 5 (August 5, 2012): 5. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2177-157x.2012.2.5.5-10.

Full text
Abstract:
Anemia Falciforme é uma doença autossômica recessiva com elevada prevalência e morbimortalidade no Brasil. Apresenta uma variedade de complicações que se manifestam de forma peculiar em cada paciente, principalmente na infância e na adolescência. Levantar os diagnósticos e intervenções de enfermagem mais relevantes às crianças e aos adolescentes portadores da doença para proporcionar uma melhor qualidade de vida. Realizou-se o levantamento bibliográfico sobre o tema nas bases de dados SciELO, LILACS e AAFESP, além de dados sobre mortalidade da doença no portal DATASUS. Em 2008, 38,6% das mortes por Anemia Falciforme no Brasil compreendeu a faixa etária entre 0 e 19 anos, evidenciando a necessidade de uma assistência de enfermagem específica, baseada na prevenção e no tratamento das principais complicações da doença. O preparo do enfermeiro é fundamental para individualizar essa assistência junto às crianças e adolescentes portadores da doença para que se obtenha sucesso na prevenção das crises e no tratamento para amenizar os sintomas.Descritores: Enfermagem, Anemia Falciforme, Crianças e Adolescentes. Nursing care in children and adolescents with sickle cell anemiaAbstract: Sickle cell anemia is an autosomal recessive disease with a high prevalence, morbidity and mortality in Brazil. Features a variety of complications that manifest in a peculiar way in each patient, especially in childhood and adolescence. Raise the diagnoses and nursing interventions most relevant to children and adolescents with the disease to provide a better quality of life. We carried out the literature on the subject in the databases SciELO, LILACS and AAFESP, plus data on mortality rates in DATASUS portal. In 2008, 38.6% of deaths from sickle cell disease in Brazil comprised the age group between 0 and 19 years, highlighting the need for specific nursing care based on prevention and treatment of major complications of the disease. The preparation of nurses is critical to individualize this intervention with children and adolescents with the disease in order to achieve success in crisis prevention and treatment to alleviate the symptoms.Descriptors: Nursing, Sickle Cell Anemia, Children and Adolescents. Enfermería de atención a la infancia y la adolescencia con anemia de células falciformesResumen: La anemia falciforme es una enfermedad autosómica recesiva, con una alta prevalencia, morbilidad y mortalidad en Brasil. Cuenta con una variedad de complicaciones que se manifiestan de una manera peculiar en cada paciente, especialmente en la infancia y la adolescencia. Elevar los diagnósticos e intervenciones de enfermería más relacionados con los niños y adolescentes con la enfermedad de proporcionar una mejor calidad de vida. Hemos llevado a cabo la literatura sobre el tema en la bases de datos SciELO, LILACS y AAFESP, además de datos sobre las tasas de mortalidad en DATASUS portal. En 2008, el 38,6% de las muertes por la enfermedad de células falciformes en Brasil comprende el grupo de edad entre 0 y 19 años, destacando la necesidad de cuidados de enfermería específicos basados en la prevención y tratamiento de las principales complicaciones de la enfermedad. La preparación de las enfermeras es fundamental para individualizar la intervención con niños y adolescentes que padecen la enfermedad con el fin de lograr el éxito en la prevención de crisis y el tratamiento para aliviar los síntomas.Descriptores: Enfermería, Anemia de Células Falciformes, la Niñez y la Adolescencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cortés Rico, Olga, Carmen Rosa Pallás Alonso, Francisco Javier Sánchez Ruiz-Cabello, Francisco Javier Soriano Faura, Julia Colomer Revuelta, María Jesús Esparza Olcina, José Galbe Sánchez-Ventura, et al. "Resumen PAPPS infancia y adolescencia 2016." Atención Primaria 48 (June 2016): 127–47. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-6567(16)30192-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cortés Rico, Olga, Ana Gallego Iborra, Jaime García Aguado, Carmen Rosa Pallás Alonso, Álvaro Rando Diego, M. José San Miguel Muñoz, Francisco Javier Sánchez Ruiz-Cabello, et al. "RESUMEN PAPPS Infancia y Adolescencia 2020." Atención Primaria 52 (November 2020): 149–60. http://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2020.08.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Revuelta, Julia Colomer, Olga Cortes Rico, María Jesús Esparza Olcina, José Galbe Sánchez-Ventura, Jaime García Aguado, Ana Martínez Rubio, Manuel Merino Moína, et al. "Programa de la infancia y la adolescencia." Atención Primaria 44 (June 2012): 81–99. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-6567(12)70017-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Colomer Revuelta, Julia, Olga Cortes Rico, María Jesús Esparza Olcina, José Galbe Sánchez-Ventura, Jaime García Aguado, Ana Martínez Rubio, José María Mengual Gil, et al. "Programa de la infancia y la adolescencia." Atención Primaria 46 (June 2014): 99–117. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-6567(14)70054-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martínez Rubioa, Ana, Olga Cortés Rico, Carmen Rosa Pallás Alonso, Álvaro Rando Diego, Francisco Javier Sánchez Ruiz-Cabello, Julia Colomer Revuelta, María Jesús Esparza Olcina, et al. "Resumen infancia y adolescencia. Actualización PAPPS 2018." Atención Primaria 50 (May 2018): 147–52. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-6567(18)30367-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lozano González, Luis, and Luis Manuel Lozano Fernández. "Los trastornos internalizantes: un reto para padres y docentes." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 372 (December 11, 2017): 56. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i372.y2017.009.

Full text
Abstract:
Es fundamental visualizar los trastornos internalizantes en la infancia y adolescencia para poder usar las herramientas preventivas, de evaluación y de tratamiento necesarias. La razón fundamental es el enorme efecto negativo que ejercen sobre todos los ámbitos de la vida: académica, personal y social. Se exponen los datos existentes en la actualidad sobre las relaciones de estos trastornos en la infancia y adolescencia, así como sus posteriores efectos en la adultez. Asimismo, se plantean estrategias educativas para su abordaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Narodowski, Mariano. "Hacia un mundo sin adultos. Infancias híper y desrealizadas en la era de los derechos del niño." Actualidades Pedagógicas, no. 62 (December 1, 2013): 15. http://dx.doi.org/10.19052/ap.2686.

Full text
Abstract:
<p>Hablar sobre la infancia en el marco de un Foro Pedagógico sobre Infancia y Docencia implica comprender qué suponen los conceptos infancia y adolescencia y revisar el contexto mundial donde se mueven, sobre todo en la actualidad, cuando las tecnologías son protagonistas. De este proceso surge el conflicto de las viejas formas de concebir tanto infancia como adolescencia desde su limitada participación en la vida de la sociedad, donde no se asumen como actores legítimos de la vida social, por cuanto no adquieren estatus ni en la escuela, ni en la familia. Sin embargo, la tecnología les permite ese lugar de reconocimiento: en la interacción con los aparatos y las herramientas tecnológicas niños y los adolescentes adquieren un lugar de privilegiada participación.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bolaño Amigo, María Eugenia. "O estudo da infancia e da adolescencia desde a perspectiva histórico-educativa. Perfís posíbeis para a investigación actual." Innovación educativa, no. 27 (November 29, 2017): 235. http://dx.doi.org/10.15304/ie.27.4262.

Full text
Abstract:
Achegarnos aos antecedentes con respecto ao estudo da infancia e da adolescencia desde a perspectiva histórico-educativa sitúanos ante o estado actual das investigacións neste eido e, igualmente, permítenos trazar novos horizontes a partir de retos e interrogantes que fican por resolver. Mediante esta aproximación historiográfica pretendemos ofrecer un percorrido que, tendo presentes as principais mudas acontecidas desde os incipientes traballos desenvolvidos a partir dos anos sesenta do século pasado, suscite novas posibilidades para a investigación en torno á infancia e á adolescencia na actualidade.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Derectum, Revista. "EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA – PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN EL MUNICIPIO DE SAN DIEGO (CESAR) 2016." Derectum 2, no. 2 (November 10, 2017): 45–55. http://dx.doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.2.2017.4703.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene por objeto contextualizar al lector en la forma de aplicar las políticas públicas en cuanto a infancia y adolescencia se refiere y más específicamente en el programa de educación para el municipio de San Diego en el Departamento del Cesar. El tema que se aborda describe la aplicación del plan de educación propuesto para el municipio desde la perspectiva del cumplimiento de las políticas públicas de infancia y adolescencia propuestas desde el gobierno nacional, y los parámetros constitucionales que las rigen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Martínez Virto, Lucía, and Amaia Azcona Martinez. "Trabajo en red como metodología de intervención con la infancia y adolescencia: claves para su consolidación." Revista sobre la infancia y la adolescencia, no. 18 (May 4, 2020): 37. http://dx.doi.org/10.4995/reinad.2020.12936.

Full text
Abstract:
<p>La promoción del buen trato a la infancia y adolescencia es clave para el presente y futuro de nuestra sociedad. Su protección requiere la atención a casos en desprotección o conflicto, pero también la promoción de acciones preventivas. La familia, la comunidad, el centro educativo, de salud o servicios sociales son actores protagonistas en la atención a los niños, niñas y jóvenes. Su atención requiere una acción colaborativa y coordinada de trabajo con un enfoque compartido que contribuya a su bienestar integral. La metodología de trabajo en red cuenta ya con larga trayectoria en la intervención con la infancia y la adolescencia, pero ¿Cómo promoverla? ¿Quién debe liderarla? ¿Qué contenido trabajar? ¿Cómo consolidarla? Mediante un estudio basado en 5 experiencias de trabajo en red en Pamplona (Navarra), se identifican las principales potencialidades, limitaciones y retos actuales de esta metodología del trabajo. Los resultados permiten sistematizar estas experiencias, contribuir al aprendizaje entre territorios y aportar claves orientadas a la consolidación del trabajo en red como metodología de intervención con la infancia y adolescencia.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Arroyo, Hugo Antonio. "Cefalea en la infancia y adolescencia. Clasificación etiopatogénica." Revista de Neurología 37, no. 04 (2003): 364. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3704.2003202.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Salvat, Agustí. "Ideas científicas en la infancia y la adolescencia." Comunicació educativa, no. 5 (December 30, 2013): 55. http://dx.doi.org/10.17345/comeduc199255.

Full text
Abstract:
Les autores del llibre <em>Ideas científicas en la infancia y la adolescencia</em>, Rosalind Driver, Edith Guesne i Andrée Tiberghien, són excel·lents investigadores, també, en la didàctica de les ciències, han recopilat i estructurat els principals treballs sorgits al voltant de les concepcions científiques dels estudiants d'edats compreses entre els onze i els setze anys. Els escolars inicien l'aprenentatge de les ciències amb les seves pròpies idees i interpretacions dels fenòmens que van a estudiar, fins i tot quan encara no han rebut una instrucció sistemàtica en aquestes matèries. Les seves idees són el resultat natural de l'experiència quotidiana respecte a les activitats físiques pràctiques, dels comentaris d'altres persones i de la influència dels mitjans de comunicació social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Condeza, Rayén. "La infancia y la adolescencia en primera plana." Cuadernos.info, no. 18 (2005): 140–47. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.18.154.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pagés, Roberto M. "Infancia, adolescencia, delito y sistema penal en Argentina." Misión Jurídica 5, no. 5 (December 15, 2012): 71–84. http://dx.doi.org/10.25058/1794600x.49.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pallarés Montañés, Iván, Berta Peris Fernández, J. Francisco Santas Bona, Natalia Suller Balaguer, and María del Carmen Pastor Verchili. "Emoción y desarrollo evolutivo: Infancia, adolescencia y vejez." Àgora de salut, no. 1 (2015): 85–96. http://dx.doi.org/10.6035/agorasalut.2015.1.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ros, Purificación, and Raquel Barrio. "Diabetes tipo 2 en la infancia y adolescencia." Anales de Pediatría Continuada 7, no. 3 (June 2009): 127–35. http://dx.doi.org/10.1016/s1696-2818(09)71116-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Bustelo Graffigna, Eduardo. "Notas sobre infancia y teoría: un enfoque latinoamericano." Salud Colectiva 8, no. 3 (December 4, 2012): 287–98. http://dx.doi.org/10.18294/sc.2012.168.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo introducir y revisar algunas alternativas teóricas históricamente relevantes y plantear ciertos delineamientos que permitan desarrollar un enfoque teórico latinoamericano basado en un nuevo discurso sobre la infancia y la adolescencia. Para comenzar a elaborar un enfoque latinoamericano, entendiendo la categoría infancia como una construcción histórica y social, se parte de las aportaciones del enfoque estructural (en particular, el carácter de categoría permanente, su dimensión relacional respecto de la adultez y su dimensión histórica e intercultural) y las contribuciones de Foucault y Deleuze con el concepto de sociedad de control asociado a la categoría de dominación, muy propia del pensamiento latinoamericano. El texto corresponde a la conferencia presentada en el V Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia realizado en San Juan, Argentina, entre el 15 y el 19 de octubre de 2012.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Vásquez Rentería, Víctor Hugo. "Whitman, novelista visionario." La Palabra y el Hombre, revista de la Universidad Veracruzana, no. 51 (November 11, 2020): 78–80. http://dx.doi.org/10.25009/lpyh.v0i51.3111.

Full text
Abstract:
"Contada en primera persona del singular por su narrador protagonista, la novela es un coming of age que refiere la historia –desde la perspectiva del adulto– de los añosde infancia y adolescencia: huérfano, pobre, en las calles de Nueva York; hasta que ocurre, todavía en la infancia, un providencial encuentro con Efraín y Violeta, unmatrimonio de gentiles cuáqueros".
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cruz Torres, Margarita. "Justicia social, una alternativa de la justicia penal para las niñas, niños y adolescentes." Ciencia Jurídica 3, no. 6 (December 3, 2014): 7. http://dx.doi.org/10.15174/cj.v3i2.99.

Full text
Abstract:
El trabajo tiene como objetivo analizar la justicia para las niñas, niños y adolescentes en el ámbito de sus derechos desde una perspectiva teórica, demostrando que existe una interpretación errónea respecto de la misma. Los principales debates en torno al tema de los derechos de la infancia y la adolescencia, se plantean a partir de la falta de una teoría que permita reconocerlos como verdaderos titulares de derechos y no solo como objeto de protección.Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir en condiciones que garanticen su pleno desarrollo, lo cual implica hacer el señalamiento de que la justicia social para la infancia y la adolescencia, es una asignatura pendiente en el Estado Democrático de Derecho.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Martin Huertas, Concepcion. "«La verdadera patria. Infancia y adolescencia en el relato español contemporáneo», de María Pilar Celma Vaelro y Carmen Morán Rodríguez." Castilla. Estudios de Literatura, no. 11 (January 30, 2020): XXVIII—XXX. http://dx.doi.org/10.24197/cel.11.2020.xxviii-xxx.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Carreño Villamizar, Ellen Katherine, and María Fernanda Castillo Monsalve. "De la no procedencia de rebajas de pena En la ley 1098 de 2006." El Centauro 7, no. 10 (December 1, 2015): 47–68. http://dx.doi.org/10.18041/2027-1212/centauro.10.2015.2501.

Full text
Abstract:
La violencia juvenil crece día a día, se ha convertido en un problema de seguridad, las actividadesdelincuenciales los menores de edad han comprendido que el Sistema de Responsabilidad Penal paraAdolescente -SRPA-, consagrado en el Código de Infancia y la Adolescencia (L.1098, 2006), como ley especialse enfrenta con un Código de Procedimiento Penal establecido para adultos. Presentándose una antinomiajurídica al enfrentar un aparato de justicia con una norma para menores al tenor del derecho internacionalintegrado al bloque de constitucionalidad. La Investigación "De la No procedencia de rebajas de pena en la Ley1098/2006", es de tipo básico jurídica, estudia la ley de Infancia y adolescencia y su impacto en los jóvenesreincidentes de las conductas antijurídicas y hechos punibles, que están generando en la sociedad unsentimiento de impunidad. Se concluyen dos aspectos: Una normatividad para el menor de edad al tenor delderecho internacional que se enfrenta y genera una antinomia jurídica con el Código de Procedimiento Penalestablecido para los adultos. Una improcedencia de rebajas en las penas que la L.1098/2006 remite a laL.906/2004, cuando en el Código de infancia y adolescencia se hablan de medidas de reeducación del niño,niña y adolescente en formación, derechos prevalentes sobre cualquier otro derecho como lo establece elordenamiento constitucional colombiano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Salgado, Maria A., and Adolfo Bioy Casares. "Memorias. Infancia, adolescencia y como se hace un escritor." Hispania 78, no. 2 (May 1995): 294. http://dx.doi.org/10.2307/345405.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Muñoz Covarrubias, Pablo. "Federico Álvarez Arregui, Una vida : infancia y adolescencia: [reseña]." Estudios: filosofía, historia, letras 11, no. 106 (2013): 198. http://dx.doi.org/10.5347/01856383.0106.000250601.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Gaitán Muñoz, Lourdes. "Sociedad, infancia y adolescencia, ¿de quién es la dificultad?" Pedagogia Social Revista Interuniversitaria, no. 17 (January 1, 2010): 29. http://dx.doi.org/10.7179/psri_2010.17.03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Fejerman, Natalio. "Epilepsias focales benignas en la infancia, niñez y adolescencia." Revista de Neurología 34, no. 01 (2002): 7. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3401.2001254.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Rufo Campos, Miguel. "Infecciones del sistema nervioso en la infancia y adolescencia." Revista de Neurología 38, no. 07 (2004): 700. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3807.2003653.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Bosch, María Asunción. "El deporte en la infancia y en la adolescencia." Anales de Pediatría Continuada 6, no. 1 (February 2008): 50–55. http://dx.doi.org/10.1016/s1696-2818(08)74853-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Fleta Zaragozano, J., C. Fons Estupiñá, J. A. López López, and J. G. Valdivia Uría. "Implante de prótesis testiculares en la infancia y adolescencia." Anales de Pediatría 62, no. 5 (May 2005): 486–87. http://dx.doi.org/10.1157/13074631.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Williamson, Guillermo, Isolde Pérez, Francisca Modesto, Guillermo Coilla, and Nilsa Raín. "Infancia y adolescencia mapuche en relatos de la Araucanía." Contextos Educativos. Revista de Educación, no. 15 (June 30, 2012): 135. http://dx.doi.org/10.18172/con.659.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Arrington, Melvin S., and Adolfo Bioy Casares. "Memorias: Infancia, adolescencia y cómo se hace un escritor." World Literature Today 69, no. 1 (1995): 109. http://dx.doi.org/10.2307/40150904.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Caballero Mora, F. J., M. T. Muñoz Calvo, M. García Ros, J. Rodríguez de Alarcón, M. L. Fernández Pérez, F. Casco, and J. Argente. "Tumores testiculares y paratesticulares en la infancia y adolescencia." Anales de Pediatría 78, no. 1 (January 2013): 6–13. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2012.05.018.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Graziano, Florencia, and Julieta Grinberg. "La administración de la infancia y la adolescencia hoy." Cuadernos de antropología social, no. 53 (May 4, 2021): 7–19. http://dx.doi.org/10.34096/cas.i53.10177.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Quintero Velásquez, Ángela María. "Trabajo social en los nuevos escenarios de infancia, adolescencia y familia." Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, no. 21 (June 26, 2015): 169. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.21.443.

Full text
Abstract:
RESUMENEl Trabajo Social históricamente está vinculado con metodologías de intervención, que son exigidas y resaltadas por las nuevas leyes. El artículo reseña la fundamentación teórica y las estrategias metodológicas de uso obligatorio o discrecional, que contribuyen al papel del peritaje social y del informe social, en contextos multidisciplinarios, que son rastreadas terminológicamente y analizadas en la investigación: Pruebas Psicosociales en Derecho de Infancia, Familia y Adolescencia.Palabras clave: Trabajo Social; Familia; Niñez; Infancia; Adolescencia; Multidisciplinariedad; Derechos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gélvez Lizcano, Albeiro, Hugo Alberto Fernández Jaimez, and Jario Fuentes Ríos. "El hurto de celulares y la delincuencia juvenil en el marco de la ley 1098 de 2006." Innovando En La U, no. 8 (December 1, 2016): 57–70. http://dx.doi.org/10.18041/2216-1236/innovando.8.2016.3905.

Full text
Abstract:
Problemática Jurídica: lLa política criminal actual, puede contener la crisis de seguridad ciudadana y la tasa de homicidios cometidos por adolescentes en el hurto de celulares?; La delincuencia juvenil está enfrentada con la problemática jurídica de judicializar a los adolescentes con el Código de Infancia y Adolescencia y procesarlos con el Código Procesal Penal del Sistema Penal Acusatorio establecido para los adultos; Objetivo, Señalar la dualidad y aplicabilidad de los sistemas penales establecidos para los adolescentes y los adultos, en los hechos punibles de homicidio y conductas punitivas de hurto; Metodología, Enfoque Básico Jurídico, donde la problemática de la delincuencia juvenil se estudia en el Código de Infancia y Adolescencia y el Código procesal penal que rige para adultos. Resultados, La Ley 1098 de 2006 o Código de Infancia y Adolescencia, consagra el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes como el conjunto de principios, normas, procedimientos, autoridades judiciales especializadas y entes administrativos que rigen o intervienen en la investigación y juzgamiento de delitos cometidos por personas que tengan entre catorce (14) y dieciocho (18) años al momento de cometer la conducta punible; Conclusiones: Los autores consideran que debería establecerse una jurisdicción especial para los niños, niñas y adolescentes que absorba el actual de familia, tramitando más el derecho para adultos, enfocandose en solucionar los conflictos que se dan al interior de las familias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Pérez Contreras, Blanca. "Análisis documental de la Política Pública de Infancia y Adolescencia desde el Ordenamiento Institucional y el Accionar del Estado." Búsqueda 1, no. 13 (December 1, 2014): 7–20. http://dx.doi.org/10.21892/01239813.152.

Full text
Abstract:
La revisión documental y bibliográfica, para fundamentar teóricamente la investigación “Funcionamiento de la Política Pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia en los municipios de Sincelejo, Corozal y Buenavista” y, que se explícita en los planes de desarrollo municipales, dio origen al presente artículo, en el cual se hace un análisis acerca de referentes conceptuales, estrategias y acciones que orientan su formulación, implementación y evaluación en el ámbito nacional, departamental y local. Se alude a características y particularidades de la política pública y el accionar del Estado como garante de los derechos de la infancia y la adolescencia, en el marco de la normatividad colombiana y lo que establecen los tratados internacionales. Además, se hacen algunas inferencias de la aplicabilidad de la política en los municipios estudiados, en consonancia con lo que expresa sus objetivos en cuanto a derechos y garantías, en aras de favorecer su calidad de vida y concretizar el lema “asegurar a los niños y adolescentes sus derechos es ampliar las oportunidades en la sociedad, es posibilitar su desarrollo integral”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Leon Rivero, Francisco. "La verdadera patria. Infancia y adolescencia en el relato español contemporáneo." Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas, no. 18 (December 8, 2020): 135–39. http://dx.doi.org/10.24197/sxxi.18.2020.135-139.

Full text
Abstract:
El texto es una reseña del volumen de estudios coordinado por María Pilar Celma Valero y Carmen Morán titulado La verdadera patria. Infancia y adolescencia en el relato español contemporáneo, Madrid, Iberocamericana, 2019, 187 páginas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Calderón Velasco, Rolando, Ariel Ruíz Parra, and Inés De la Parra. "Endocrinología Ginecológica." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 56 (August 5, 2015): 251–58. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v56i1824.

Full text
Abstract:
Acciones de la insulina en diferentes órganos y sistemas. Fisiología de andrógenos en la vida de la mujer. Prevalencia del síndrome metabólico en mujeres. Síndrome metabólico en infancia y adolescencia. Menopausia, envejecimiento y síndrome metabólico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Fariña, Ronald, Denis Caballero, Fátima Morán, Johana Silvero, Rebeca Suárez, Joseph Weberhofer, and Andrés Arce. "Epidemiología de los trastornos mentales en niños y adolescentes: un estudio del Departamento de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia del Hospital de Clínicas, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay." Medicina Clínica y Social 1, no. 3 (January 5, 2018): 192–200. http://dx.doi.org/10.52379/mcs.v1i3.36.

Full text
Abstract:
Introducción: La infancia representa una época crítica en el desarrollo del ser humano, en el que se cosechan las bases de la salud mental y bienestar del futuro. Los trastornos mentales que se inician en etapas tempranas, como la infancia o adolescencia, conllevan consecuencias hasta la edad adulta, no sólo sanitarias sino también económicas y sociales. Objetivo: El presente trabajo se realizó para identificar los trastornos mentales más frecuentes en niños y adolescentes atendidos en el Departamento de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. Metodología: Estudio observacional descriptivo transverso, con muestreo no probabilístico de casos consecutivos, llevado a cabo en el Departamento de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia del Hospital de Clínicas, Universidad Nacional de Asunción. Se analizaron 265 historias clínicas de pacientes que consultaron al Departamento mencionado, entre los años 2014 a 2017. Las variables exploradas fueron: edad (en años cumplidos), sexo (masculino, femenino), nivel de escolaridad, domicilio, solicitud de atención psiquiátrica, dinámica familiar e impresión diagnóstica. Los datos fueron analizados utilizando estadística descriptiva. Resultados: Los 265 pacientes tuvieron un total de 388 diagnósticos de trastornos mentales, siendo que algunos pacientes contaban con dos o más diagnósticos de cada grupo. El grupo de los trastornos del desarrollo es el que ocupó el primer lugar (83 diagnósticos), siguiéndole los trastornos depresivos (79 diagnósticos), los trastornos de la personalidad (47 diagnósticos), los trastornos disruptivos del control de los impulsos y de la conducta (43 diagnósticos) y los trastornos de ansiedad (35 diagnósticos). Discusión: Con base a los resultados, se hace necesaria una mayor incorporación de políticas públicas en materia de salud mental de niños y adolescentes, asegurando profesionales capacitados, más servicios de atención, y más sistemas de promoción y prevención de la salud mental. Palabras clave: Niños; Adolescentes; Trastornos mentales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Calles Minero, Camila. "La infancia y la adolescencia como noticia en El Salvador." Entorno, no. 53 (August 1, 2013): 76–85. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i53.6311.

Full text
Abstract:
Solamente el 7 % de las noticias que se publican en la prensa, la radio y la televisión salvadoreñas se relacionan con la infancia, la adolescencia y la juventud. Este artículo se basa en una investigación realizada en 2012 y en la que se hizo un análisis de contenido a 292 textos informativos publicados entre junio y julio de ese año. El estudio establece que cuando en los medios se escribe de niños, niñas y adolescentes se hace únicamente de manera descriptiva sin profundizar en la temática abordada; no hay planteamientos positivos ni propositivos para solucionar las problemáticas; la información se escribe sin contexto; los textos informativos sobre este grupo poblacional no tienen mucha importancia dentro de los medios, pues solo un mínimo porcentaje de ellos aparece en las portadas o titulares. La investigación buscó analizar el tratamiento periodístico en los temas relacionados con la infancia y la adolescencia para conocer el panorama establecido por los medios de comunicación en esta temática.Entorno, agosto 2013, número 53: 76-85
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Perez, Sagrario. "Síndrome de Parsonage-Turner en infancia y adolescencia. Caso clínico." Archivos Argentinos de Pediatria 110, no. 5 (October 1, 2012): e107-e109. http://dx.doi.org/10.5546/aap.2012.e107.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Castro Gago, Manuel, Mª Inés Novo Rodríguez, and Jesús Manuel Eirís Puñal. "Encefalomiopatías mitocondriales de comienzo en la infancia y la adolescencia." Revista de Neurología 26, S1 (1998): 61. http://dx.doi.org/10.33588/rn.26s1.98038.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Castro Gago, Manuel, Mª Inés Novo Rodríguez, and Jesús Manuel Eirís Puñal. "Tratamiento de las enfermedades mitocondriales durante la infancia y adolescencia." Revista de Neurología 26, S1 (1998): 92. http://dx.doi.org/10.33588/rn.26s1.98042.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Arroyo, Hugo Antonio, and I. Tamer. "Enfermedad cerebrovascular en la infancia y adolescencia. Accidente isquémico cerebral." Revista de Neurología 34, no. 02 (2002): 133. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3402.2001301.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Cardoso Ribeiro, C., and A. Gómez Conesa. "Lumbalgia. Prevalencia y programas preventivos en la infancia y adolescencia." Revista Iberoamericana de Fisioterapia y Kinesiología 11, no. 1 (January 2008): 32–38. http://dx.doi.org/10.1016/s1138-6045(08)71834-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Rodríguez-Pichardo, Antonio, and Begoña García-Bravo. "Infecciones de transmisión sexual en la infancia y la adolescencia." Piel 20, no. 7 (September 2005): 331–37. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-9251(05)72297-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Del Barrio, Victoria, and Miguel Á. Carrasco. "Problemas conductuales y emocionales en la infancia y la adolescencia." Padres y Maestros. Publicación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, no. 365 (March 18, 2016): 55. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i365.y2016.008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Vila Mendiburu, Ignasi. "Formas de vida de la infancia y adolescencia en Catalunya." Contextos Educativos. Revista de Educación, no. 2 (May 14, 1999): 107. http://dx.doi.org/10.18172/con.403.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Álvarez Pérez, María José, and María Luisa López Llano. "Lesión medular traumática en la infancia y adolescencia en Asturias." Revista de Neurología 60, no. 09 (2015): 401. http://dx.doi.org/10.33588/rn.6009.2015016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Cáceres-Matos, Rocío, Eugenia Gil-García, Sergio Barrientos-Trigo, Esther Molina, and Ana María Porcel-Gálvez. "Consecuencias del dolor crónico en la infancia y la adolescencia." Gaceta Sanitaria 33, no. 3 (May 2019): 272–82. http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.11.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography