Academic literature on the topic 'Dolo (Derecho penal)'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Dolo (Derecho penal).'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Dolo (Derecho penal)"
Manrique, María Laura. "Responsabilidad, dolo eventual y doble efecto." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 30 (November 15, 2007): 415. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2007.30.41.
Full textLeyva Estupiñán, Manuel Alberto, Arlín Pérez Durarte, Larisbel Lugo Arteaga, and Ana María Infante Almaguer. "Contratación económica y Derecho penal: una frágil línea en el escenario económico actual." Derecho Penal y Criminología 38, no. 105 (November 26, 2018): 13–36. http://dx.doi.org/10.18601/01210483.v38n105.02.
Full textManrique, María Laura. "IGNORANCIA DELIBERADA Y RESPONSABILIDAD PENAL." Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho, no. 40 (August 31, 2014): 163–95. http://dx.doi.org/10.5347/40.2014.102.
Full textSánchez Oviedo, Danny Xavier. "El dolo civil contractual frente al delito de estafa." Sociedad & Tecnología 4, S1 (May 14, 2021): 120–32. http://dx.doi.org/10.51247/st.v4is1.118.
Full textSánchez Zapata, Sebastián Felipe. "La conducta punible en el Derecho penal colombiano: Análisis del artículo 9 del Código Penal." Nuevo Foro Penal 9, no. 81 (March 20, 2015): 13–67. http://dx.doi.org/10.17230/nfp.9.81.1.
Full textTantaleán Odar, Christian F., and Juan Vargas Carrera. "Incorporación Taxativa del dolo eventual en el Código Penal Peruano." REVISTA PERSPECTIVA 20, no. 3 (December 4, 2019): 308–19. http://dx.doi.org/10.33198/rp.v20i3.00043.
Full textPacheco Almeida, Wilson Alexis. "La Estudio de la teoría del delito en el Código Orgánico Integral Penal." Revista Ruptura, no. 02 (December 31, 2020): 477–512. http://dx.doi.org/10.26807/rr.vi02.28.
Full textDeza Colque, Rene Raul. "DOLO O CULPA EN LA RESPONSABILIDAD POR MALA PRAXIS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD." REVISTA DE DERECHO 4, no. 2 (December 30, 2019): 186–94. http://dx.doi.org/10.47712/rd.2019.v4i2.52.
Full textBardavío Antón, Carlos. "Punibilidad del delito de tentativa en el Derecho penal mexicano." Revista de la Facultad de Derecho de México 71, no. 280-1 (June 30, 2021): 293. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2021.280-1.77539.
Full textPuppo, Alberto. "Comentario a Mejor no saber. Sobre la doctrina de la ignorancia deliberada en Derecho penal, de Ramon Ragués I Vallès." Discusiones 13, no. 2 (March 7, 2021): 39–66. http://dx.doi.org/10.52292/j.dsc.2013.2473.
Full textDissertations / Theses on the topic "Dolo (Derecho penal)"
Bustinza, Siu Marco Antonio. "Delimitación entre el dolo eventual e imprudencia." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5258.
Full textTesis
Zaffaroni, Eugenio Raúl. ""El dolo del loco"." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116394.
Full textSisniegas, Rodríguez Roger De la Cruz. "Conceptos de dolo eventual, culpa consciente y su aplicación-abandono de la teoría ecléctica." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8632.
Full textTesis
Figueroa, San Martín Ignacio, and Roa María Francisca Rivera. "La prueba del dolo ejemplificada en un caso de responsabilidad penal del fabricante de productos defectuosos." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142737.
Full textEn el presente trabajo se abordará el problema de la prueba del dolo en el proceso penal, teniendo como objetivo responder a la pregunta sobre cómo se puede acreditar en juicio el dolo del autor de un delito, todo lo cual se ejemplificará en un caso de responsabilidad penal del fabricante, específicamente en el llamado “caso de la colza”. En el primer capítulo nos referiremos al concepto de dolo, sus categorías y delimitación entre la culpa consciente y el dolo eventual. Además abordaremos los fundamentos para una mayor punibilidad de la conducta dolosa sobre la culposa. En el segundo capítulo, nos referiremos a la prueba en el proceso penal y a sus particularidades; para luego abordar las propuestas dogmáticas que se han formulado para acreditar el dolo del autor, sus problemas teóricos y críticas. En el capítulo tercero, en primer lugar, expondremos el caso de la colza, que corresponde a un caso de envenenamiento masivo de la población en España por consumo de un aceite contaminado con anilina, producto de lo cuál se produjeron muertes y lesiones; en segundo lugar, haremos una aplicación del análisis de la prueba del dolo a este caso. En el capítulo final, se enumeran las conclusiones obtenidas a lo largo del trabajo y la opinión de los autores, referida a la posibilidad de probar el dolo mediante prueba indiciaria o en virtud de una atribución de conocimientos - aplicando la teoría normativa de Ragués -, siempre que todo ello sea explicitado en la fundamentación de la sentencia.
Santis, Poblete Augusto. "Robo con homicidio, análisis histórico y legal, con énfasis en la autoría mediata, inducción y el exceso de dolo del coautor." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146467.
Full textEsta actividad formativa equivalente a tesis, tiene por tema central el análisis del delito de robo con homicidio, tipo penal, cuya alta pena asignada, permite ser categorizado, como uno de los delitos más graves de nuestro ordenamiento jurídico, en tiempos pretéritos, podía incluso alcanzar la pena de muerte. Su evolución en nuestra legislación positiva, las principales características, la elaboración dogmática en torno al tipo penal indicado y requisitos exigidos, para la configuración de un delito de carácter complejo, compuesto por más de una acción típica, son algunos de los tópicos respecto de los cuales se referirá esta actividad formativa equivalente a tesis. Es aspecto relevante en la figura típica de robo con homicidio, la situación de los autores del delito, en caso de configurarse una coautoría. Con este fin deberemos recurrir a las modernas teorías elaboradas en torno a la definición de la coautoría, siendo de especial importancia la teoría del dominio del hecho, elaborada por Roxin. Teorías constitutivas del marco teórico, que permitirán analizar la situación de quienes siendo coautores en la comisión del delito se han excedido en el dolo, es decir, han actuado más allá del acuerdo o finalidad inicial. La situación de éste, los otros coautores y el tratamiento que nuestros tribunales les han otorgado, será materia de análisis de esta actividad formativa equivalente a tesis.
Álvarez, Dávila Víctor Manuel Francisco. "La culpabilidad jurídico penal y la actio libera in causa." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9822.
Full textTesis
Gaspar, Chirinos Ángel. "Legitimidad de los tipos penales de peligro abstracto en el derecho penal moderno. Una referencia especial a la protección de bienes jurídicos colectivos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16288.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Aborda el tema central de la tesis, que es la legitimidad dogmático – jurídica de los tipos penales de peligro abstracto (aunque debe entenderse que la defensa de su legitimidad viene dada desde sus fundamentos de construcción que son desarrollados en los primeros capítulos) para lo cual premunidos de los conceptos desarrollados en los capítulos precedentes se pretenderá definir, delimitar y fundamentar lo que es en la actualidad un delito de peligro abstracto y cuáles son sus notas características y su importancia hoy en día, no solo para la Dogmática Penal, sino sobre todo para los que aplican el Derecho, haciendo una referencia especial a la protección de los bienes jurídicos colectivos, pues sabido es que forman parte a su vez del fenómeno de modernización, y se han convertido hoy en día en objeto de crítica constante por parte de los defensores del discurso de resistencia a la modernización.
Navarrete, Fasching Nicolás. "El tipo subjetivo en los delitos de lavado de activos : situación del dolo eventual en el delito del Artículo 27 letra a) de la Ley 19.913." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/153080.
Full textEl presente trabajo se propone analizar el aparente conflicto que se produciría en la tipificación del delito de lavado de activos, al constatar la coexistencia de la frase a sabiendas, tradicionalmente interpretada como una exigencia de dolo directo, y de una hipótesis culposa. Esto produce graves dudas respecto al tratamiento que tendría, entonces, una imputación a título de dolo eventual. Para ello, se intentará demostrar, en primer término, que la presencia del a sabiendas en la formulación del tipo del artículo 27 letra a) afecta solo a uno de sus elementos, esto es a la ilicitud de los bienes. Luego, y sentado lo anterior, se argumentará en el sentido de establecer que el efecto de la frase en cuestión no opera restringiendo los títulos de imputación sino, explicitando una exigencia de conocimiento sobre una circunstancia ajena a la voluntad del potencial autor. Finalmente, se evidenciará la compatibilidad del a sabiendas con una imputación a título de dolo eventual, destacando que es justamente este requisito, explicitado por el legislador, lo que diferencia la conducta negligente de la dolosa.
Salazar, Torres Luis José. "La negligencia médica. Entre la culpa y el peligro abstracto. Una propuesta de interpretación de los arts. 491 y 494 No. 10 del Código Penal chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116981.
Full textEn el presente trabajo se analizará primordialmente la figura prevista en el artículo 494 Nº 10 del Código Penal, esto es, la conducta de ciertos profesionales del área de la salud cuando esta no ocasiona un resultado de daño a la salud o integridad corporal del ofendido o paciente. Se abordarán sus requerimientos subjetivos (tipicidad dolosa o tipicidad culposa), el comportamiento prohibido, su relación con la denominada lex artis, sus sujetos activos y pasivos, su naturaleza en cuanto figura de peligro, y su diferenciación estructural con el simple delito previsto en el artículo 491 inciso primero del código punitivo.
Sánchez, Málaga Carrillo Armando. "Mens rea: a spiritual phenomenon or a normative attribution?" THĒMIS-Revista de Derecho, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/108496.
Full textEl dolo es una figura de difícil determinación en el Derecho Penal, en especial si se pretende valorar la intención que tiene una persona al momento de cometer un delito, así como la diferencia entre el dolo y la culpa no es clara en muchos casos.Por ese motivo, el autor del presente artículo explica distintas teorías que pretenden establecer cuándo existe dolo; algunas centradas en factores objetivos, provenientes de la norma (normativas); y otras orientadas a factores internos, subjetivos (psicológicas). Luego, plantea los problemas que afectan a cada una de las teorías planteadas y explica lo que se debería tomar en cuenta para elaboraruna teoría del dolo más eficiente.
Books on the topic "Dolo (Derecho penal)"
Leal, César Barros. La Ejecución penal en América Latina a la luz de los derechos humanos: Viaje por los senderos del dolor. México: Porrúa, 2009.
Find full textLa tentativa: El dolo : estudios de derecho penal general. Panamá: Publicaciones Jurídicas de Panama, 1993.
Find full textMaiwald. Conocimiento del Ilicito y Dolo En El Derecho Penal Tributario. Ad-Hoc, 1997.
Find full textMontanes, Teresa Rodriguez. Delitos de Peligro, Dolo E Imprudencia (Coleccion Autores de Derecho Penal). Rubinzal-Culzoni, 2004.
Find full textBook chapters on the topic "Dolo (Derecho penal)"
Forero Hernández, Carlos Ferney. "Responsabilidad de la persona jurídica en el derecho administrativo sancionador tributario en Colombia." In Aspectos actuales de la responsabilidad penal de la persona jurídica en Colombia, 41–76. Ediciones Unibagué, 2020. http://dx.doi.org/10.35707/978958754354402.
Full textLozano Tovar, Eduardo. "EL DOLO Y LA CULPA EN LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA PENAL MEXICANO." In Los desafíos sociales y el derecho como herramienta de transformación en Colombia y México. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR, 2018. http://dx.doi.org/10.21892/9684535058.3.
Full text