To see the other types of publications on this topic, follow the link: Dolor.

Dissertations / Theses on the topic 'Dolor'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Dolor.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Malatesta, Cabrera Carlos. "Dolor lumbar." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/21194.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Penzo, Wilma. "Evaluación conductual del dolor crónico." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 1986. http://hdl.handle.net/10803/295702.

Full text
Abstract:
El presente trabajo ha de enmarcarse dentro de lo que, desde mi punto de vista, constituye el ideal en términos de estudios psicológicos sobre el dolor. En primer lugar, tal estudio consistirá en analizar el fenómeno desde una perspectiva estricta y exclusivamente conductual. A través de la observación sistemática de los aspectos comportamentales de las personas con dolor, este estudio se dirigiría a poner de manifiesto sus diferencias específicas y significativas y, a partir de ellas, las dimensiones críticas de la pertenencia a las clases de comportamientos y de relaciones funcionales que se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Garriga, Maldonado Paulina Constanza. "Modulación de la nocicepción trigeminal del dexketoprofeno y piroxicam utilizando el test orofacial de la formalina." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139574.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Diversos agentes producen analgesia, siendo los mas usados los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs). Como ellos poseen además reacciones adversas importantes, existen AINEs, que carecen de ellas, por ser el isómero activo del racemato, como ejemplo se tiene el dexketoprofeno (isómero S+ del ketoprofeno). La evaluación de la actividad analgésica de dexketoprofeno y de piroxicam, se efectuó en ratones administrando en el labio superior una solución al 5 % de 20 L de formalina, la que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Olmos, Acuña Hesel Militza. "Naturaleza de la interacción entre dexketoprofeno con ketorolaco en dolor orofacial experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.tesis.uchile.cl/handle/2250/113619.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto complete de su tesis en el programa de tesis Electrónicas<br>Introducción: El dolor es una experiencia compleja y multidimensional que abarca dimensiones cognitivas, sensorial-discriminativa, emocionales y motivacionales. El dolor orofacial es frecuente, es la primera causa de consulta a nivel de salud oral, estudios epidemiológios revelan alta prevalencia de dolor severo por dolor pulpar, TTM, síndrome de boca urente, traumas, entre otros. El dolor es una de las primeras manif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Miranda, Pitchot Alejandro. "Estudio y valoración del dolor postoperatorio." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 1989. http://hdl.handle.net/10803/288293.

Full text
Abstract:
El dolor postoperatorio es un dolor de carácter agudo que aparece a consecuencia de la lesión tisular provocada por el acto quirúrgico. Este dolor se produce tanto por mecanismos directos -sección de terminaciones nerviosas a nivel de las diferentes estructuras afectadas por la manipulación quirúrgica- como por mecanismos indirectos -liberación de sustancias algógenas-. En el caso de intervenciones abdominales, como por ejemplo la colecistectomía, la lesión tisular resultante provoca la activación de los receptores sensoriales y de los nociceptores localizados en la piel, tejidos superficiales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Araya, Callejas Jennipher Andrea. "Manejo del dolor en pacientes oncológicos." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105317.

Full text
Abstract:
Informe Final de Internado en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica para optar al Título de Químico Farmacéutico<br>El dolor es uno de los síntomas de mayor incidencia en los pacientes con cáncer, la prevalencia e intensidad dependerá del sitio de origen del tumor, estadio de la enfermedad, evaluación del dolor, tratamiento empleado, entre otros. El origen del dolor en los pacientes con cáncer es multifactorial, ya que en éste incide el propio cáncer, los efectos adversos de los tratamientos empleados para combatirlo, los problemas emocionales que conlleva un diagnóstico de cáncer y otros
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tarcuini, Marisa Darcy. "Desarmonías oclusales y dolor de cabeza." Trabajo final de especialización, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología, 2008. http://bdigital.uncu.edu.ar/9206.

Full text
Abstract:
El dolor de cabeza de etiología multifactorial, afecta la calidad de vida de un gran número de individuos. Entre los factores causales más conocidos se encuentran los provocados por problemas cervicales y por trastornos circulatorios los que, en su mayoría responden satisfactoriamente a la terapia médica convencional. Sin embargo existe un grupo de pacientes en los que este tipo de tratamiento no es exitoso, no se le encuentra una etiología sistémica específica y algunos investigadores lo denominan dolor de cabeza tensional. Entre sus posibles causas se mencionan las desarmonías oclusales. Est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Teutsch, Barros Javiera. "Modulación monoaminérgica del dolor agudo experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140844.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>El dolor constituye una de las mayores causas de consulta odontológica, de hecho, en la práctica clínica diaria se ven pacientes que acuden al dentista buscando aliviar sus molestias. Los AINEs constituyen una de las herramientas con la que el profesional cuenta para manejar el dolor, pero por su mecanismo de acción presentan numerosos efectos adversos; es por esto que es de gran importancia su constante investigación para lograr una mayor analgesia con menores efectos colaterales. En este trabajo se es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Expósito, Vizcaíno Sonia. "Dolor crónico asociado al cáncer en adultos." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2019. http://hdl.handle.net/10803/668978.

Full text
Abstract:
El dolor és una experiència sensorial i emocional summament complexa. En el pacient amb càncer el dolor està present en el moment del diagnòstic entre el 30-50% de pacients i en fases avançades entre el 70-90%, dels quals s'estima que entre un 30% i un 60% presentarà dolor crònic . A més, el dolor té importants repercussions en la seva vida quotidiana. És un determinant clau del deteriorament de la qualitat de vida del malalt, produint un efecte devastador en molts aspectes de la vida diària del pacient (trastorns del son, fatiga, disminució de l'activitat física, deteriorament de les relacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Casado, Borrull Jordi. "Efectos de la acupuntura en el dolor y la calidad de vida de personas con dolor crónico generalizado." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2017. http://hdl.handle.net/10803/454681.

Full text
Abstract:
La present tesi pretén analitzar els efectes de l'acupuntura en persones afectades de dolor crònic generalitzat (DCG). Es tracta d'un estudi prospectiu controlat. S'han distribuït aleatòriament un total de 92 participants en dos grups: el grup Intervenció, que ha rebut un tractament d'acupuntura; i el grup control, que ha rebut acupuntura simulada. Els tractaments han estat personalitzats i els criteris de tractament es basen en l'ús dels punts Yuan i Luo. Els resultats s'han avaluat mitjançant l'Escala Analògica Visual (EVA), el Qüestionari d'Impacte de la Fibromiàlgia (FIQR), el Qüestionari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Domingo, Rufes Tomàs. "Aplicación de la punción ecoguiada en el tratamiento del dolor crónico." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/396182.

Full text
Abstract:
La tesis doctoral "Aplicación de la punción ecoguiada en el tratamiento del dolor crónico" se basa en el estudio de la utilización de la ecografía como guía de punción para la realización de procedimientos intervencionistas en el tratamiento del dolor crónico. No obstante, la fluoroscopia continúa siendo la técnica de imagen más comúnmente utilizada. La ecografía es una técnica emergente como guía de punción de procedimientos invasivos en anestesia regional y en el tratamiento del dolor crónico. La ecografía no produce radiaciones nocivas y la aparición de aparatos portátiles posibilita su uti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Vega, Bazán Liliana. "¿Activación o estiramiento muscularpara el alivio del dolor?" Elsevier B.V, 2015. http://hdl.handle.net/10757/527931.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Barajas, Díaz Conxita. "Aproximación epidemiológica y psicométrica al estudio del dolor pediátrico." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2004. http://hdl.handle.net/10803/5380.

Full text
Abstract:
El dolor pediátrico es un tema desgraciadamente descuidado. Existen pocos estudios, en los países del sur de Europa sobre la epidemiología, la valoración y su tratamiento, tampoco existen cuestionarios para la evaluación del dolor pediátrico en castellano empleando descriptores. Estos hechos plantearon la necesidad de poder conocer mejor la compleja y ardua tarea de la problemática del dolor pediátrico en nuestro entorno, por lo que llevamos a cabo una serie de estudios.<br/>Prevalencia del dolor pediátrico y sus causas. Estudio incluyendo 571 escolares (57,8% niñas) de 6 a 15 años de edad. La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Frías, Escalona María Francisca. "Análisis isobolográfico de la interacción entre diclofenaco y dexibuprofeno en dolor agido térmico." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139556.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>El dolor constituye un síntoma importante que se presenta con diferentes características, siendo los AINEs, los fármacos de primera elección para lograr la antinocicepción. Se ha demostrado, a través de análisis isobolográficos, que estas drogas pueden interactuar al ser combinadas y, cuando el efecto es sinérgico, constituye un avance para la búsqueda de combinaciones que, además de tener un efecto analgésico óptimo presenten una disminución significativa de los efectos secundarios. Se analizó la comb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Besa, Alonso Arturo. "Perfil farmacológico de la actividad analgésica del meloxicam en dolor agudo experimental visceral." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140945.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>En el presente trabajo, se investigó la actividad analgésica, en el ensayo de las contorsiones abdominales, del meloxicam: AINE inhibidor selectivo de la COX-2. La modulación de actividad analgésica de este AINE, se evaluó mediante la administración de antagonistas de receptores colinérgicos, serotonérgicos, opioides, adrenérgicos y nitridérgicos. Los resultados demuestran que, naltrexona que inhibe no selectivamente los receptores opioides, atropina que en el sistema colinérgico bloquea a los receptores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Capatinta, Mamani César Augusto. "Evaluación del manejo del dolor agudo post toracotomía en la Unidad de recuperación Postanestésica del Hospital Nacional Hipólito Unanue – 2010 -2011." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10237.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Describe el manejo del dolor agudo post-toracotomía y sus resultados en la Unidad de reanimación Post-anestésica en el Hospital Nacional Hipólito Unanue de Lima – Perú durante el período comprendido entre el 01 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2011. El estudio es observacional descriptivo, retrospectivo, transversal. Un total de 113 pacientes cumplieron los criterios de inclusión. De ellas, 65 (57,5%) fueron de sexo masculino. La analgesia intraoperatoria más usada (92,9%) incluyó la as
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Jimenez, Chureo Carolina. "Propuesta de ensayo clínico sobre el efecto de la infiltración de lidocaína subcutánea en la disminución del dolor en neuropatía diabética en extremidades." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146576.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Salud Pública<br>Según la Asociación Internacional para el estudio del dolor (IASP) dolor se define como "una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a un daño tisular existente o potencial, o descrita en términos de ese daño". El dolor neuropático es un tipo de dolor crónico que posee características fisiopatológicas y semiológicas particulares, así como también lo son los pacientes que lo padecen. Una de las tantas etiologías de este tipo de dolor es la neuropatía diabética dolorosa. A pesar de la alta prevalencia existente por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Arizmendi, Mar Paula. "Pensar el dolor. Aproximaciones a una algodicea contemporánea." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/275955.

Full text
Abstract:
Frente a la hiperdisciplinarización y la rígida dicotomía en la que actualmente se encuadran las experiencias del dolor y del sufrimiento, en esta tesis se postula un posible análisis a partir de la algodicea, la cual examina el sentido del dolor y del sufrimiento tras la muerte de Dios que ya sentenciaba Nietzsche. En una primera parte de la tesis se examinan los antecedentes de la algodicea, desde el mundo griego, pasando por la teodicea (análisis teo-filosófico de la justicia divina) y los fundamentos de la algodicea metafísica, política y cultural. En la segunda parte, a partir de una recu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

García, González Gabriel Andrés. "Asociación dexketoprofeno con naproxeno en dolor orofacial experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135246.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>El dolor dental y en general el de localización orofacial, ha sido objeto de preocupación desde tiempos remotos, y en la actualidad este tipo de dolores continúan siendo uno de los problemas con los que el médico general y el odontólogo, con más frecuencia se enfrenta diariamente. Mucha de las dificultades en el manejo de las condiciones de dolor orofacial agudo y crónico derivan de la falta de reconocimiento y comprensión de los mecanismos que su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Hernández, Quezada Rodrigo Alejandro. "Modulación serotonérgica del dexibuprofeno en dolor agudo experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137874.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>El presente estudio se realizó con el fin de investigar la modulación serotonérgica de la actividad antinociceptiva de dexibuprofeno, en un modelo de dolor agudo experimental, en ratones, denominado test de las contorsiones abdominales o writhing test. Los agentes serotonérgicos; risperidona, tropisetrón y clomipranina fueron administrados intraperitonealmente 30 minutos antes de la administración DE de dexibuprofeno. Los resultados de este estudio demuestran que la actividad del dexibuprofeno es modulada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Antillo, Acuña Leonardo Antonio. "Sinergismo de la combinación diclofenaco tramadol en dolor orofacial experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133686.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>El dolor corresponde a un síntoma que funciona como un sistema de alarma sensorial que en las etapas agudas va asociado a un comportamiento de evitación de la noxa con una función de protección que permite adaptarnos al medio en el cual nos desenvolvemos. Pero cuando se vuelve crónico la función adaptativa se pierde y se asocia con un menoscabo de la calidad de vida, sufrimiento, automedicación y trastornos en el medio sociocultural en el que se desarrolla el individuo. Por las razones mencionadas anteriorme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Hernández, Ramírez Verónica, Alcántara Karen Jael Iniestra, and Romero Perla Martínez. "SUFRIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR: CAUSAS Y SOLUCIONES. UN ANÁLISIS POR SEXO." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/66619.

Full text
Abstract:
En este periodo de vida, el sufrimiento se ve acentuado debido que se sufren pérdidas biológicas y psicosocioculturales, como el desgaste físico, el dolor, la enfermedad, la no resolución de duelos, el sentirse inútiles, falta de solvencia económica, la soledad obligada, el rechazo, el abandono, entre otras (Sandoval y Varela, 1998; Varela, Ocampo, Ramírez, Restrepo, López y Cañaveral, 2006). Datos indican que las personas con edades de 60 años o más, han pasado de 42 millones en el 2000 a 100 millones en el 2025. En México se calcula que el grupo que ahora representa 13% de la población asce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Davanzo, Friedenthal Soledad. "Evaluación electrofisiológica del bloqueo farmacológico de los diferentes sitios de modulación del receptor NMDA a nivel espinal de un modelo de dolor crónico benigno en rata." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145424.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>El receptor NMDA puede ser funcionalmente modulado por ligandos que actúan en diversos sitios del receptor. En el presente estudio se investigó la acción de fármacos que actúan en distintos sitios de modulación del receptor: (±) CPP (bloqueador competitivo del sitio de glutamato), ketamina (bloqueador no competitivo del receptor), DCD (bloqueador del sitio de poliaminas del receptor NMDA), DCQ (antagonista del sitio de glicina del receptor NMDA), administrados por via intratecal. Se utilizaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Catalán, Segovia Consuelo. "Estudios isobolográfico de la interacción entre inhibidores de las ciclooxigenas en dolor agudo experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110722.

Full text
Abstract:
En este trabajo se evaluó la actividad antinociceptiva de paracetamol, diclofenaco y parecoxib así también como la mezcla de estos AINEs en un modelo experimental de dolor agudo. El test de las contorsiones abdominales. Se usaron ratones machos de la cepa CF-1 ( Mus Musculus), con un peso de entre 25 y 30 gramos de peso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ferreira, dos Santos Maria do Carmo. "Adaptació transcultural i validació de la versió catalana i castellana de l'escala Breakthrough Pain Assessment Tool en persones amb càncer." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/670775.

Full text
Abstract:
Breakthrough cancer pain due to its characteristics, fast onset, short duration and high severity implies a significant reduction in the quality of 2/2 life perceived by affected persons. For this reason, breakthrough pain deserves recognition, diagnosis, evaluation with specific scales, suitable early treatment and continuous follow-up. A descriptive and cross-sectional study was carried out, through an individual interview of 150 people with cancer and breakthrough pain, hospitalized at the Catalan Institute of Oncology of Girona (Catalonia, Spain) for the cross-cultural adaptation
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Riquelme, Olmedo Pamela. "Sinergismo de tramadol con ibuprofeno en dolor orofacial experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113980.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto complete de su tesis en el programa de tesis Electrónicas<br>Los fármacos más utilizados en el tratamiento farmacológico del dolor son principalmente los opioides y los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs). En este estudio se evaluó la actividad analgésica del ibuprofeno, del tramadol y de su combinación. Como método algesiométrico en este trabajo se utilizó el test de la formalina orofacial al 2%. Se utilizaron 194 ratones Mus musculus cepa CF/1 a los que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Casanova, Hernández Alexis Felipe. "Asociación de dexibuprofeno con meloxicam en dolor orofacial experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117170.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas<br>En la gran mayoría de los procesos patológicos o noxas que comprometen a nuestro organismo, el dolor es una de las primeras manifestaciones. Para su tratamiento o control existen una serie de fármacos que se han ido perfeccionando con las nuevas investigaciones, y son los AINEs los que se utilizan principalmente para inducir analgesia. Si bien el principal efecto de ellos ha sido muy bien descrito, sus efectos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Bravo, Castelblanco Camila Victoria. "Interacción de gabapentina con paracetamol en dolor orofacial experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117625.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Introducción: Para el manejo del dolor orofacial de tipo neuropático se dispone de una amplia gama de medicamentos, entre estos encontramos antinflamatorios no esteroidales (AINES), anticonvulsivantes y opioides. La analgesia multimodal es actualmente recomendada para aumentar la utilidad clínica de los analgésicos e implica la combinación de diversos fármacos con diferentes mecanismos de acción, lo que resulta en efectos aditivos o supraditivos. El objetivo del actual estudio, es evaluar el efecto analgésico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Parra, Orrego Cecilia Verónica. "Interacción de Gabapentina con naproxeno en dolor orofacial experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141511.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Introducción: El dolor orofacial es la primera causa de consulta en salud oral, en particular, el dolor crónico de tipo neuropático; dado el porcentaje de la población que se ve afectada, éste representa un problema de salud pública. Es cierto que en algunos casos las terapias combinadas de fármacos antiepilépticos y antidepresivos, tienen mejores resultados que la monoterapia, en términos de tolerancia y eficacia frente a este tipo de dolor, pero no es adecuado generalizar. Existe evidencia que sugiere, que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Garay, Sepúlveda Carlos Roberto. "Asociación de paracetamol con naproxeno en dolor orofacial experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133798.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Introducción: Los fármacos más usados en el tratamiento farmacológico del dolor son principalmente los opioides y los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs). En este estudio se evaluará la actividad analgésica del paracetamol, del naproxeno y de su combinación. Como método algesiométrico en este trabajo se usará el de la formalina orofacial. Material y Método: Se utilizaron 110 ratones Mus musculus cepa CF/1 a los que se les inyectó solución salina de paracetamol, naproxeno y su combinación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Sandoval, Miranda David A. "Sinergismo entre dexketoprofeno con diclofenaco en dolor orofacial experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111773.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Introducción : Los Antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) son fármacos analgésicos de uso común en odontología. En éste estudio se evaluó la analgesia de 2 de ellos: el dexketoprofeno, el diclofenaco y su combinación, según el método algesiométrico de la formalina orofacial. Materiales y métodos : Se utilizaron 120 ratones (Mus musculus) machos de la cepa CF/1, de 25 a 30 gramos de peso y de 2.3 a 2.5 meses de edad. Se les administró vía intraperitoneal una solución de: dexketoprofeno, diclofenaco y su combinac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Lagos, Muñoz Claudio José. "Sinergismo entre meloxicam con tramadol en dolor orofacial experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133548.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Los fármacos más utilizados en el tratamiento farmacológico del dolor son principalmente los opioides y los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs). En este estudio se evaluó la actividad analgésica del meloxicam, de tramadol y de su combinación. Como método algesiométrico en este trabajo se utilizó el de la formalina orofacial al 2%. Se utilizaron 160 ratones Mus musculus cepa CF/1 a los que se les inyectó solución salina de meloxicam, tramadol y su combinación en un volumen constante de 10mg/k
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Medel, García Gonzalo. "Asociación de dexketoprofeno y paracetamol en dolor orofacial experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133576.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>INTRODUCCION: Las drogas más usadas en el tratamiento farmacológico del dolor son principalmente los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) y los opioides. En este estudio se evaluó la actividad analgésica del paracetamol, del dexketoprofeno y de su combinación. Para medir esta actividad se ocupó el test de formalina orofacial. MATERIALES Y METODO: Se utilizaron 162 ratones machos de la cepa CF/1 (Mus musculus), a los que se les inyectó intraperitonealmente una solución salina de paracetamo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Estadella, Ríos Andra. "Asociación de parecoxib con tramadol en dolor orofacial experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133795.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Introducción: Los fármacos más usados en el tratamiento farmacológico del dolor son principalmente los opioides y los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs). En este estudio se evaluará la actividad analgésica del parecoxib, del tramadol y de su combinación. Como método algesiométrico en este trabajo se usará el de la formalina orofacial. Material y Método: Se utilizaron 110 ratones Mus musculus cepa CF/1 a los que se les inyectó solución salina de parecoxib, Tramadol y su combinación en un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Jaramillo, Vergara María Teresa. "Interacción entre ketorolaco y tramadol en dolor orofacial experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133824.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Los fármacos más utilizados en el tratamiento farmacológico del dolor son principalmente los opioides y los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs). En este estudio se evaluó la actividad analgésica del ketorolaco, del tramadol y de su combinación. Como método algesiométrico en este trabajo se utilizó el de la formalina orofacial al 2%. Se utilizaron 160 ratones Mus musculus cepa CF/1 a los que se les inyectó solución salina de ketorolaco, tramadol y su combinación en un volumen constante de 10
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ibarra, Duprat Javier Emilio. "Asociación de dexibuprofeno con naproxeno en dolor orofacial experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134275.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>En la gran mayoría de los procesos patológicos o noxas que comprometen a nuestro organismo, el dolor es una de las primeras manifestaciones. Para su tratamiento o control existen una serie de fármacos que se han ido perfeccionando con las nuevas investigaciones, y son los AINEs los que se utilizan principalmente para inducir analgesia. Si bien el principal efecto de ellos ha sido muy bien descrito, sus efectos adversos complican el masificar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Huapaya, Quispe Ronal Javier. "Determinación de la frecuencia del componente neuropático en pacientes con hombro doloroso crónico que acuden al Departamento de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral de la Unidad Motora y Dolor del Instituto Nacional de Rehabilitación." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8977.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la frecuencia del componente neuropático en pacientes con hombro doloroso crónico. Se realiza un estudio observacional, descriptivo, prospectivo, transversal donde se determina la frecuencia del componente neuropático en 100 pacientes con hombro doloroso crónico, atendidos en el Departamento de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral de la Unidad Motora y Dolor, del Instituto Nacional de Rehabilitación “Adriana Rebaza Flores” Amistad Perú- Japón, en el período setiembre- noviembre 2014. La edad promedio de las pers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Bosch, i. Llonch Fèlix. "Aproximació a l'estudi de la problemàtica actual del tractament del dolor." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 1992. http://hdl.handle.net/10803/5399.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Basurto, Oña Xavier. "Maneig farmacològic del dolor agut a urgències. Compendi d’evidències." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/285097.

Full text
Abstract:
Antecedents La cefalàlgia per punció dural i el dolor abdominal de la pancreatitis aguda són dues de les entitats que cursen amb dolor agut presents als serveis d’urgències. Amb excessiva freqüència el maneig del dolor a urgències no és prou satisfactori per al pacient i una de les possibles raons és la manca de coneixement científic existent a mans dels actors implicats. Mètodes S'han portat a terme tres revisions sistemàtiques seguint la metodologia Cochrane amb l'objectiu d'identificar i avaluar els beneficis i riscs dels fàrmacs emprats en la prevenció i tractament el dolor agut. 1) Fàr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Infante, Vargas Penélope. "Estudio de variables psicológicas en pacientes con dolor crónico." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2002. http://hdl.handle.net/10803/5423.

Full text
Abstract:
La propuesta de este estudió fue evaluar la relación existente entre las variables emocionales (depresión y ansiedad) y rasgos de personalidad en pacientes con dolor crónico. Se evaluó una muestra de 101 pacientes con dolor crónico de etiología diversa que asistían a la clínica del dolor del Hospital "Parc Taulí" de Barcelona. La información se obtuvo en dos momentos distintos, durante el momento de la entrevista y durante un seguimiento de 15 días. Los instrumentos utilizados fueron: Cuestionario Autoaplicado para la Depresión de Beck (Beck y cols. 1961), Cuestionario de Ansiedad Estado y Ra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Yáñez, Toro Claudia. "Intervención de arte terapia en pacientes con dolor crónico." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101293.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Schneider, Yáñez Carlos. "Perfil farmacológico del dexketoprofeno en dolor agudo experimental visceral." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140811.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>En este estudió, se investigó la actividad antinociceptiva del isómero S (+) del ketoprofeno, el dexketoprofeno. Esta investigación se realizó mediante el writhing test o test de las contorsiones abdominales. Se utilizaron 150 ratones de la cepa CF-1 Mus musculus, que fueron inyectados intraperitonealmente con 10ml/kg de ácido acético al 0,6%, lo que genera un estímulo de tipo irritativo en el ratón desencadenando una serie de contorsiones abdominales. Para determinar la actividad analgésica de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Puma, Romero Manuel José Eustaquio. "Las teorías del dolor en la relación mente – cuerpo." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14391.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Presenta la experiencia de cuarenta años de tratar enfermos con dolor y sufrimiento, desde el punto de vista clínico y quirúrgico, lo que ha llevado a un repensar en el campo de las neurociencias y de la neurofilosofía, realizado un meta análisis epistemológico sobre las diferentes Teorías del dolor en sus dimensiones del sentir físico y psíquico y su relación con el problema del cuerpo y de la mente, que se ha dado a través de la historia de la ciencia, con la finalidad de continuar dilucidand
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

López, Mendoza Mariela, and Pantoja Mariana Chavez. "Prevención de dolor lumbar en niños en etapa escolar." Sociedad Argentina de Pediatria, 2014. http://hdl.handle.net/10757/311274.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Vasquez, Cabrera Miriam Soledad. "Miedo al dolor dental en pacientes odontológicos, Chiclayo, 2020." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3256.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es determinar el miedo al dolor dental en pacientes odontológicos. Este estudio descriptivo estuvo conformado por una muestra de 58 docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, a quienes se les aplicó el cuestionario de miedo al dolor dental (CMDD) de Morales J et al., para ello se utilizó la plataforma de Google Forms y se procedió al análisis y clasificación de la información con el software SPSS versión 18. Lo resultados mostraron que un 22.4 % de los pacientes presentan un miedo extremo, en cuanto al miedo extr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Zerán, Ruiz-Clavijo María Pía. "Centro transdisciplinario del estudio y tratamiento del dolor crónico." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100823.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Anguita, Toledo Sandra. "Sinergismo entre dexketoprofeno y naproxenoen dolor visceral agudo experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139306.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>El dolor constituye una de las principales causas de consulta odontológica. Entre los múltiples fármacos que existen en la actualidad para el manejo del dolor, sea éste tanto agudo como crónico, los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) constituyen una de las herramientas más utilizadas por los profesionales. Considerando que su uso esta asociado a diversos efectos secundarios, se hace necesario buscar métodos para potenciar su efecto analgésico disminuyendo al mismo tiempo los efecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Loyola, Romero Pablo Andrés. "Interacción experimental de gabapentina con nortriptilina en dolor orofacial inducido." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112829.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>INTRODUCCION. La región orofacial es sitio frecuente de dolor agudo y crónico, no obstante los mecanismos subyacentes son poco conocidos, lo que se debe a la escasez de investigaciones relacionadas al área trigeminal. La analgesia multimodal es actualmente recomendada para aumentar la eficacia clínica de los analgésicos, e implica la combinación de fármacos con diferentes mecanismos de acción, lo que puede resultar en efectos aditivos o supraditivos. La co-administración de dos compuestos puede desarrollar analge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Cárdenas, Ahumada Carolina Andrea. "Interacción analgésica de dexketoprofeno con tramadol en dolor orofacial experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112935.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas<br>Introducción: En la actualidad el manejo del dolor cuenta con variados tipos de fármacos, entre ellos los Antiinflamatorios no Esteroidales (AINEs) y los Opioides, capaces de alterar el curso natural de una respuesta dolorosa. Material y Método: En el estudio que aquí se presenta, se evaluó la interacción y actividad analgésica de Dexketoprofeno y Tramadol, y como método algesiométrico se utilizó el test de la formali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Muñoz, Olmos Javier Andrés. "Modulación opioide del efecto de nortriptilina en dolor orofacial experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113570.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto complete de su tesis en el programa de tesis Electrónicas<br>Introducción: la nortriptilina es un antidepresivo tricíclico ampliamente usado en el tratamiento del dolor neuropático por sus propiedades antinociceptivas y por sus limitadas reacciones adversas. Sin embargo, su mecanismo de acción no está completamente dilucidado, pudiendo ejercer su efecto a través de receptores opioides. El objetivo de este estudio fue analizar la actividad antinociceptiva de la nortriptilina y una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!