To see the other types of publications on this topic, follow the link: Domiciliarità.

Journal articles on the topic 'Domiciliarità'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Domiciliarità.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ceccarini, Luana, and Salvatore Rao. ""In-tre-cci: Casa - Cura - Comunità". Un progetto per promuovere una pratica di salute comunitaria." PSICOLOGIA DI COMUNITA', no. 2 (September 2020): 41–62. http://dx.doi.org/10.3280/psc2020-002004.

Full text
Abstract:
Il presente contributo si propone di descrivere una sperimentazione avviata nel comune di Piossasco (Torino, Italia) a partire dal 2016. Ispirandosi all'approccio dell'Integrated Com-munity Care, viene proposta una pratica di "salute comunitaria", che mette al centro nuovi per-corsi e luoghi di cura, interventi e servizi di sostegno alla domiciliarità per la popolazione an-ziana, l'integrazione tra i Servizi Sociali e Sanitari, tra soggetti pubblici e del privato sociale e tra differenti professioni. Tramite l'attivazione di processi partecipativi, il progetto sperimenta nuove modalità per dar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

D´. Alessandro, Antonio, Pablo Barreto, Nancy Saravia, and Mauricio Barreto. "Epidemiología de Trypanosoma cruzi en los Llanos Orientales de Colombia." Colombia Medica 16, no. 2 (1985): 84–93. http://dx.doi.org/10.25100/cm.v16i.2.3474.

Full text
Abstract:
En los bosques de galería vecinos a Carimagua y El Porvenir, localizados en los Llanos orientales de Colombia, se hicieron estudios epidemiológicos para definir los ciclos de transmisión domiciliarios y extradomiciliarios de trypanosoma cruzi y trypanosoma rangeli. Se examinaron 197 palmeras pertenecientes a 9 géneros; se encontraron triatominos sólo en tres especies de palmas cuyas hojas se usan localmente para techar las casas: 2/29 maximiliana elegans, 1/7 Mauritia flexuosa y 7/7 Scheelea sp. También se encontraron en 5/14 Mauritia huecas habitadas por murciélagos, en 4/21 nidos de aves y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mejia, Yahel Tatiana, Amine Yulie Carlier Salcedo, Claudia Marcela Vargas Martínez, Karen Johanna Lopez Posada, and Genny Paola Fuentes Bermúdez. "Evaluación de la calidad de los servicios de cuidados paliativos domiciliarios: revisión de la literatura." Revista Colombiana de Enfermería 19, no. 3 (2020): e025. http://dx.doi.org/10.18270/rce.v19i3.3045.

Full text
Abstract:
Introducción: La calidad de los servicios de salud se mide con indicadores que permiten encontrar oportunidades de mejora, datos clínicos y no clínicos de relevancia, información epidemiológica y calidad percibida del servicio brindado. Los cuidados paliativos pueden ofrecerse en distintas modalidades, siendo los cuidados domiciliarios una ruta novedosa que permite el cuidado del paciente lejos del intervencionismo hospitalario; los indicadores que evalúan la calidad de esta modalidad varían respecto a los servicios intramurales. Objetivo: describir los indicadores de calidad en salud utilizad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Barona, Joselyne Dayana Núñez, and Lic Mg Miriam Ivonne Fernández Nieto. "Efectividad de las visitas domiciliarias para la promoción y prevención en salud." Brazilian Journal of Health Review 6, no. 3 (2023): 9402–10. http://dx.doi.org/10.34119/bjhrv6n3-080.

Full text
Abstract:
Antecedentes: en Ecuador el Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS) impulsa el brindar atención basada en objetivos precisos y claros en las visitas domiciliarias, se estipula que el número de visitas diarias debe ser de 5 urbanas y 3 rurales, por ello, el objetivo de esta investigación es analizar la efectividad de la visita domiciliaria en la promoción y prevención en salud para conocer el nivel de aprendizaje en la comunidad sobre temas como las enfermedades y su prevención. Métodos: para esta investigación de enfoque cuantitativo-descriptivo se aplicará una encuesta que abarca un cuest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Marin Navarro, Viviana Esther, Christian Poblete Figueroa, Francisco Freire Figueroa, et al. "Rehabilitación domiciliara de pacientes con síndrome post UCI por COVID-19." Hospital a Domicilio 7, no. 3 (2023): 109–21. http://dx.doi.org/10.22585/hospdomic.v7i3.193.

Full text
Abstract:
Objetivo: En marzo del año 2020, se declaró pandemia la enfermedad producida por el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID 19). Se estimaba inicialmente que el 5% de la población afectada por COVID-19 requeriría ingreso a unidades de cuidados intensivos con soporte de ventilación mecánica invasiva, pudiendo desarrollar secuelas a partir de la hospitalización. El equipo de rehabilitación domiciliaria se propone el desafío de realizar una serie de evaluaciones con la finalidad de poder valorar la rehabilitación en el ámbito domiciliario. Método: Ensayo clínico no controlado de pacientes de la unidad de h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cataño M., Yan C. "Situación alimentaria, nutricional y de salud de los integrantes de las viviendas desconectadas de los servicios públicos domiciliarios de la comuna 3, Medellín, 2011." Revista Facultad Nacional de Salud Pública 30 (April 29, 2016): 60–61. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.26626.

Full text
Abstract:
Los servicios públicos domiciliarios son un conjunto de servicios proporcionados por el Estado, de conformidad con el artículo primero de la Ley 142 de 1994, los cuales son conocidos como servicios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica y distribución de gas combustible, cuya prestación implica la existencia de redes domiciliarias. Son considerados servicios esenciales por su papel como satisfactores de necesidades básicas para la existencia humana, tanto individual como colectiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Naranjo Rojas, Anisbed, Belky Jineth Saa Romero, and Daniel Eduardo Santos Gómez. "Criterios En El Retiro De Los Suministros De Oxìgeno Subutilizados En Casa." Revista Colombiana de Rehabilitación 15, no. 1 (2017): 32. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v15.n1.2016.6.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo como objetivo identificar los criterios en el retiro de los suministros de oxígeno subutilizados en casa por parte de población adulta. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte trans- versal. La población de estudio correspondió a 65 adultos entre 22 y 92 años, pertenecientes al programa de terapia respiratoria de la IPS SISANAR en Cali, Colombia. Se diseñó un instrumento de recolección de datos dirigida a los pacientes con oxígeno domiciliario. Fue utilizado el paquete estadístico SPSS versión 17.0 para el análisis de los datos, los cuales fueron revisados y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ahís Tomás, Patricia, Elena Mª Renau Ortells, Marta Meneu Oset, Vicente Cerrillo García, and Nayara Panizo González. "Disfunción sexual y calidad de vida según el tipo de tratamiento renal sustitutivo." Enfermería Nefrológica 19, no. 4 (2016): 342–48. http://dx.doi.org/10.4321/s2254-28842016000400005.

Full text
Abstract:
Se precisan estudios que evalúen el impacto de las distintas modalidades de tratamiento renal sustitutivo en referencia a su calidad de vida y disfunción sexual. Objetivos: Evaluar la calidad de vida y la esfera sexual medidas por el cuestionario validado KDQOL-SFTM entre tres grupos de pacientes. Material y métodos: Estudio observacional trasversal comparativo. Se estudiaron 72 pacientes 22,2% de peritoneal, 65,3% de hemodiálisis y 12,5% de domiciliaria. Resultados: El 29,7% de los pacientes en hemodiálisis consideran que la enfermedad renal crónica afectó "muchísimo" y "mucho" a su vida sexu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bahíllo-Fernández, Mario, Ruth Amat-Camposo, Sara Bahíllo-Fernández, et al. "La figura de la enfermera en la atención domiciliaria en el paciente anciano: una revisión de revisiones sistemáticas y meta-análisis." Hospital a Domicilio 9, no. 1 (2025): 17–34. https://doi.org/10.22585/hospdomic.v9i1.232.

Full text
Abstract:
Objetivos: Recopilar las evidencias sobre la importancia y las funciones que pueden desarrollar las enfermeras en la atención domiciliaria en mayores. Métodos: Revisión de revisiones y meta-análisis (MEDLINE-PubMed). Se construyeron dos ecuaciones de búsquedas, una sobre la atención de la enfermera en visita domiciliaria y otra de personas mayores (términos MeSH, palabras claves y operadores booleanos), última reproducción enero 2025. Se informó de los hallazgos según PRISMA (2020). Resultados: Se recopilaron 361 artículos, siendo despues del cribado una N=15. Los resultados fueron agrupados e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Guerrero Guerrero, Dolores Libia Esthela, Oscar Andrés Ronquillo Carriel, and Silvia Jessenia Paredes Llumitaxi. "Cuidados paliativos domiciliarios en enfermedades crónico-degenerativas y catastróficas." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 3, no. 1 (2019): 176. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v3i1.533.

Full text
Abstract:
El cuidado paliativo domiciliario, se fundamenta en actividades desarrolladas por enfermería, para promover, mantener y recuperar la dignidad y totalidad del ser, siendo el objetivo del articulo planear una atención integral domiciliaria de enfermería, a individuos con Enfermedades Crónicas-catastróficas y sus familiares. Mediante una metodología cuanti-cualitativo, de investigación acción participación, que inicia con la aplicación de una encuesta a 65 usuarios, en base a 11 patrones funcionales de M. Gordon, se diseñó un plan de cuidados, se ejecutó sesiones educativas. Un 78.5% de pacientes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Vera U, Roberto, Rebeca Paiva R, Rodrigo Torres C, Marisol Barros P, and Miguel Goncalves. "TELEMONITORIZACIÓN DEL SOPORTE VENTILATORIO DOMICILIARIO." Neumología Pediátrica 12, no. 4 (2017): 147–50. http://dx.doi.org/10.51451/np.v14i4.249.

Full text
Abstract:
Actualmente han ingresado al programa de asistencia ventilatoria pediátrico del Ministerio de Salud de Chile más de 1000 pacientes. Existen dos sub programas dependiendo de la complejidad de los pacientes, es así como tenemos al programa de asistencia ventilatoria no invasiva domiciliaria (AVNI), que surgió durante el año 2006, y el programa de asistencia ventilatoria invasiva domiciliaria (AVI) que nace derivado del programa AVNI a partir del año 2008. Ambos entregan cobertura a pacientes menores de 20 años, complementando a la red de salud entregando la tecnología, visitas de profesionales e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Díaz Fernández, Jenny Katherine, Vilma Florisa Velásquez Gutierrez, and Alba Lucero López Díaz. "Efecto programa de salud domiciliaria en personas ancianas de grupos culturalmente diversos." Revista Ciencia y Cuidado 15, no. 2 (2018): 79–90. http://dx.doi.org/10.22463/17949831.1403.

Full text
Abstract:
Introducción: Los programas domiciliarios adaptados culturalmente, permiten obtener resultados eficientes en poblaciones vulnerables. Objetivo: Evaluar el efecto de un programa de salud domiciliaria en personas ancianas con dependencia funcional en tres grupos culturalmente diversos. Metodología: Estudio cuantitativo con datos secundarios, resultados de cuatro estudios cuasiexperimentales. Participaron en el Programa de salud domiciliaria adaptado culturalmente 155 personas ancianas de tres grupos culturales: habitantes del área urbana de Bogotá (58), campesinos de Cáqueza (30), afrocolombiano
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Menezes, Glória, Lígia De Lima-Cavalcanti, Angela Maria De Morais-Oliveira, Rogério De Melo Costa-Pinto, and Vânia Olivetti Steffen-Abdallah. "Evaluación de la recolección domiciliaria realizada por un banco de leche humana de un hospital universitario de Brasil." Salud Pública de México 56, no. 3 (2014): 245. http://dx.doi.org/10.21149/spm.v56i3.7341.

Full text
Abstract:
Objetivo. Evaluar los procedimientos de la extracción domiciliaria y el transporte de la leche humana asociados con su control de calidad. Material y métodos. Participaron 48 donadoras fichadas en el Banco de Leche Humana del Hospital de Clínicas de la Universidad Federal de Uberlândia. Se realizaron observaciones durante visitas domiciliarias según la lista de cotejo elaborada teniendo en cuenta las normas técnicas, las cuales se asocian con los controles físicoquímicos y microbiológicos. Se utilizaron para el análisis de datos, el test ji cuadrada, la regresión logística y el test de Sperman
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Villamil Cajoto, Iago, Alicia Alvarez-Pérez, Mariana Marcos-Fernández, Lucía Balea-Vázquez, and Iñigo Melchor-Armiño. "Lidocaína endovenosa domiciliaria en cuidados paliativos." Hospital a Domicilio 6, no. 1 (2022): 47–52. http://dx.doi.org/10.22585/hospdomic.v6i1.150.

Full text
Abstract:
Introducción: El dolor neuropático es, en numerosas ocasiones, un dolor de difícil manejo que precisa la combinación de diferentes grupos terapéuticos para su control óptimo. Método: La lidocaína es un anestésico local y su uso endovenoso es necesario ocasionalmente para el tratamiento del dolor neuropático; no hay experiencia en su uso domiciliario. Resultados: Realizamos la infusión endovenosa domiciliaria con lidocaína en 2 pacientes con dolor neuropático refractario con mejoría clínica. Conclusiones: La infusión de lidocaína endovenosa en domicilio es una técnica segura y eficaz en pacient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Albán Meléndez, Ingrid Milagros. "Caracterización de residuos sólidos municipales y diseño de relleno sanitario." Revista Latinoamericana de Difusión Científica 4, no. 7 (2022): 23–33. http://dx.doi.org/10.38186/difcie.47.03.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo realizar un estudio de caracterización de residuos sólidos municipales para el diseño de un relleno sanitario. El estudio consistió en un análisis documental de los residuos sólidos municipales, y de los diseños de relleno sanitario, así como de las disposiciones vigentes, como la Guía del Ministerio del Ambiente de Perú (2019). Los resultados especificaron un relleno sanitario de tipo manual, con metodología de trincheras o zanja, con un diseño para un período de diez años de vida útil, considerando un volumen total de 5692 m3, para lo cual se necesita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pavez, Alicia Razeto. "De trabajadores sociales y visitas domiciliarias en el sistema escolar chileno." Revista Katálysis 21, no. 2 (2018): 396–405. http://dx.doi.org/10.1590/1982-02592018v21n2p396.

Full text
Abstract:
Resumen Basado en la evidencia de los positivos efectos que tienen las visitas domiciliarias en el bienestar de las personas, el artículo presenta los resultados de un estudio realizado sobre la visión que tienen trabajadores sociales que se desempeñan laboralmente en escuelas públicas chilenas sobre la visita domiciliaria como estrategia de actuación profesional. Se profundiza en la definición y en la importancia que le atribuyen, en la identificación de sus límites y fortalezas y en la percepción acerca de su efectividad. La metodología del estudio fue cualitativa, con la aplicación de 3 gru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Palacio Hincapie, Juan Ángel, Zulma Patricia Muñoz, Héctor Fernando Castro, Jorge Alberto García, and Jairo Sandoval. "Hacia la definición de un modelo jurídico especial para los contratos de los servicios públicos." Prolegómenos 9, no. 17 (2006): 35–47. http://dx.doi.org/10.18359/prole.2582.

Full text
Abstract:
<p>Uno de los aspectos más controvertidos por los juristas especializados en el tema de los servicios públicos domiciliarios, ha sido el relativo al régimen aplicable a los contratos de las empresas prestadoras de estos servicios. Por vía jurisprudencial y por doctrina se viene construyendo durante la última década una teoría sobre el alcance del régimen que gobierna los contratos, teniendo en cuenta si son empresas públicas, privadas o mixtas; si contienen cláusulas excepcionales o no; si corresponde el conocimiento de los litigios a la justicia ordinaria o a la contenciosa administrati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Restrepo Viana, Lina, and Karen Tejada Pardo. "Factores asociados al incumplimiento de la oferta de servicios de asistencia médica domiciliaria." Cuadernos Latinoamericanos de Administración 12, no. 22 (2016): 69–84. http://dx.doi.org/10.18270/cuaderlam.v12i22.1787.

Full text
Abstract:
El estudio exploró aspectos que permitieron analizar los factores asociados al incumplimiento de la oferta de servicios de Asistencia Médica Domiciliaria, con el propósito de proponer acciones de mejoramiento que ayuden a garantizar el cumplimiento de la promesa de valor realizada y reduzcan los riesgos para la salud de los clientes. Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo de corte transversal, utilizando técnicas de cliente incógnito y paciente trazador, en cuatro compañías que ofertan pólizas o anexos de servicio domiciliario en Colombia, se entrevistó a tres asesores comerciales de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Alves, Luciana Valadão Vasconcelos, Sonia Acioli, Vanessa De Almeida Ferreira Corrêa, and Juliana Roza Dias. "Características do acesso à visita domiciliar: visão de enfermeiros." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 10, no. 31 (2020): 57–64. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2020.10.31.57-64.

Full text
Abstract:
Caracterizar o acesso à visita domiciliar do enfermeiro da Estratégia Saúde da Família, em uma área de planejamento do município do Rio de Janeiro. Estudo descritivo, de abordagem qualitativa, cuja coleta de dados foi realizada por meio de entrevistas semiestruturadas, com 25 enfermeiros. Para análise dos dados utilizou-se a técnica hermenêutica-dialética. O acesso à visita domiciliar ocorre através da demanda de agentes comunitários de saúde, observações na consulta de enfermagem e pelo próprio usuário. São visitas voltadas às principais linhas de cuidado, acamados e com dificuldades de deamb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

García Rodríguez, Isaúl, Melisa Islas Espinosa de los Monteros, Jocelyn Elizabeth Escamilla Huerta, and Ana Fabiola López Torres. "Conocer las Experiencias en Cuidados Domiciliarios por Estudiantes de Enfermería." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 3 (2024): 8818–31. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12039.

Full text
Abstract:
Introducción: Desde el año 2000, se ha trabajado en mejorar la calidad de la atención domiciliaria, con el propósito de elevar los estándares de los cuidados proporcionados por enfermera(o)s y estudiantes de enfermería. En la actualidad, el cuidado domiciliario impartido por estudiantes de enfermería carece de información, no obstante, se ha identificado que estos inician sus actividades laborales, aun estando en el desarrollo de sus estudios profesionales, principalmente por necesidad económica. Objetivo: Conocer las experiencias de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Tirado Darder, Juan José, and Nuria López Aliaga. "Intervención enfermera en atención holística domiciliaria, herramientas informáticas." European Journal of Health Research 2, no. 1 (2016): 25. http://dx.doi.org/10.30552/ejhr.v2i1.14.

Full text
Abstract:
La Ley 39/2006 contempla en el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia, en cuanto a promover la autonomía personal y garantizar la atención y protección a las personas en situación de dependencia cuestión que no se cumple, ya que la potenciación de los recursos domiciliarios en la mayoría de las autonomías del estado Español es muy inferior a las necesidades reales de la población, Así pues, el trabajo afronta de forma holística un nuevo paradigma con la elaboración de un algoritmo de atención en la visita domiciliaria, y el posterior desarrollo de un programa de cuidados informatizad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Mozeluk, Natalia Beatriz, Cecilia Reos, Mariangeles Bobillo, et al. ""Satisfacción con un programa de teleseguimiento para el manejo de  la anticoagulación de adultos mayores  frágiles confinados en sus domicilios"." International Journal of Integrated Care 25 (April 9, 2025): 217. https://doi.org/10.5334/ijic.icic24101.

Full text
Abstract:
Introducción: El seguimiento adecuado de la anticoagulación en adultos mayores confinados en sus hogares presenta un desafío por las dificultades para concurrir a la consulta de manera ambulatoria. Esta población presenta necesidades de atención diferentes a las de las personas más funcionales: no requiere servicios altamente tecnológicos, sino servicios de cuidados domiciliarios continuos y accesibles que se provean de forma integrada. La Sección de Medicina Domiciliaria del Hospital Italiano de Buenos Aires creó en 2021 un equipo interdisciplinario conformado por médicas, hematólogas, farmac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Zevallos Escobar, Liz Elva. "Metaanálisis de una intervención educativa para el uso adecuado de medicamentos, 2014." In Crescendo 8, no. 1 (2017): 30. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2017.v8n1.04.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue determinar el impacto de una intervención educativa para el uso adecuado de medicamentos en pobladores de los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote durante el año 2014. Se realizó una investigación de tipo longitudinal, preexperimental, con un nivel de investigación de enfoque cuantitativo. Se realizó una encuesta domiciliaria sobre el uso adecuado de medicamentos y se desarrolló una intervención educativa en 1923 pobladores, que consistió en una charla educativa, entrega de trípticos y visitas domiciliarias con la finalidad de mejorar sus conocimientos. A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Barrueco, M., M. A. Sojo, F. Gómez, J. M. González, M. Capurro, and J. A. Royo. "Oxigenoterapia continua domiciliaria. Valoración de los criterios de prescripción y seguimiento mediante un control domiciliario." Archivos de Bronconeumología 29, no. 2 (1993): 69–72. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(15)31259-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Barconte, Luciana Soledad. "¿Quiénes cuidan a las personas adultas mayores? Un estudio de caso sobre trabajo remunerado de cuidado en Jujuy (2015)." Revista de estudios regionales y mercado de trabajo, no. 15 (April 1, 2022): e017. http://dx.doi.org/10.24215/27969851e017.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se realiza un estudio situado de las personas cuidadoras domiciliarias desde una mirada amplia, enmarcada en la economía del cuidado. Se analizan roles, funciones y problemáticas existentes desde de los pilares del diamante de bienestar: Estado, Mercado, Familia y Comunidad. Se realiza una aproximación a las características locales de las personas oferentes del servicio, a través de entrevistas semiestructuradas y la descripción de una política pública relacionada, el Programa de Cuidados Domiciliarios. Este programa promueve la inserción al mercado laboral principalment
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Solano Coello, Martha Emelda, María Isabel Izquierdo Henríquez, Carlos Danter Tapia Sánchez, Enrique Ipanaqué Centeno, and Olga Rocío del Pilar Zumarán Alayo. "Manejo de Residuos Sólidos Domiciliarios y Calidad Ambiental Urbana en el Distrito de Laredo, Año 2023." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 4 (2023): 8017–35. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7548.

Full text
Abstract:
Introducción El presente artículo detalla la temática referida al manejo de los residuos sólidos domiciliarios y la calidad ambiental urbana en el distrito de Laredo, ya que presentan una realidad sociodemográfica heterogénea para el control de la contaminación ambiental en este distrito Liberteño por parte de las autoridades del gobierno local resultando deficientes al no contar con un relleno sanitario en óptimas condiciones, lo que conlleva a cierta modificación de la calidad ambiental urbana ya que dentro de su dominios se encuentra una empresa agroindustrial generadora de diversos element
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Henao-Castaño, Angela María, Laura Valentina Aguilar Ortiz, and Nathaly Rivera Romero. "CUIDADO DE ENFERMERÍA DEL PACIENTE CON TRASTORNO MENTAL EN ATENCIÓN DOMICILIARIA: REVISIÓN NARRATIVA." Horizonte de enfermeria 34, no. 1 (2023): 123–38. http://dx.doi.org/10.7764/horiz_enferm.34.1.123-138.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: El manejo integral del paciente con trastorno mental desde enfermería, incluye abordajes que son llevados a cabo en la atención domiciliaria permitiendo así desarrollar actividades de valoración, seguimiento y atención al paciente y su familia. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó una búsqueda estratégica en Medline, Epistemonikos, Base JBI, Biblioteca Virtual en Salud, utilizando los términos “mental disease”, “mental illness”, “homecare”, “nursing”. La extracción y análisis de los datos se dio acorde a los planteamientos del JBI, RESULTADOS: Se identificaron 25 artículos que cumplí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Buitrago Echeverri, María Teresa. "Asesorías domiciliarias como parte de la rehabilitación basada en comunidad: la experiencia en Bogotá." Investigaciones en Seguridad Social y Salud 9 (December 1, 2007): 157–78. http://dx.doi.org/10.56085/20277970.304.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de un estudio cualitativo descriptivo sobre los avances en asesorías domiciliarias a personas en situación de discapacidad, como parte de una de las acciones de la estrategia de Rehabilitación Basada en Comunidad, en el programa de prevención y manejo de la discapacidad, desarrollado por la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, en las veinte localidades.La asesoría domiciliaria busca orientar acciones para el manejo de la persona en situación de discapacidad en un entorno desinstitucionalizado, a través de una valoración inicial, diseño, implementación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Flores, Mauricio, and Luz Romero. "Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes ingresados en la Unidad de Hospitalización Domiciliaria del Hospital Regional de Talca durante el año 2019." Hospital a Domicilio 6, no. 1 (2022): 11–26. http://dx.doi.org/10.22585/hospdomic.v6i1.143.

Full text
Abstract:
Introducción: La hospitalización domiciliaria nace como un servicio que proporciona intervenciones agudas, domiciliarias y complejas a corto plazo. En el Hospital Regional de Talca esta unidad tiene 7 años, este estudio busca determinar en la población que ingresa a la unidad, características clínicas y comorbilidades. Método: Estudio retrospectivo, analítico descriptivo, información recolectada mediante entrevista, se recolectan datos durante el año 2019, con un análisis descriptivo de las variables del estudio, las variables continuas se describieron como media y desviaciones estándar, las v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Pinzon Espitia, Olga Lucía, Luisa Murcia-Soriano, and Adriana Forero-Hincapié. "Necesidades y recomendaciones en la nutrición parenteral domiciliaria en pacientes adultos: una revisión exploratoria." Hospital a Domicilio 8, no. 2 (2024): 69–84. http://dx.doi.org/10.22585/hospdomic.v8i2.209.

Full text
Abstract:
Introducción: la población de pacientes que reciben nutrición parenteral domiciliaria (NPD) en el mundo está en aumento y proporcionarla presenta desafíos importantes tanto para los pacientes como para los proveedores de salud. El objetivo de la revisión fue identificar y reportar la evidencia disponible sobre el uso de la nutrición parenteral domiciliaria, explorando las necesidades logísticas para los equipos de salud, las estrategias para el cumplimiento de objetivos clínicos, de prevención y manejo de complicaciones, el impacto en la calidad de vida de los pacientes y los costos asociados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Larrañaga, Kepa Paul, Mónica María Monguí Monsalve, Celia Rangel, and Patricia Núñez-Gómez. "Confinamiento y actividad comunicativa en línea de los niños y las niñas en España." Palabra Clave 25, no. 1 (2022): 1–25. http://dx.doi.org/10.5294/pacla.2022.25.1.9.

Full text
Abstract:
Los confinamientos domiciliarios han sido una de las medidas que muchos países han tomado para intentar proteger a las personas del Sars-CoV-2. Al pasar más tiempo en casa, el consumo de dispositivos conectados a internet ha aumentado. En España, los niños y niñas también han sufrido esta situación de confinamiento domiciliario, lo que ha hecho de internet un canal necesario para el aprendizaje y la socialización. De ahí que este trabajo pretenda estudiar cómo se ha construido la actividad comunicativa en internet de los niños y niñas de entre 6 y 12 años durante y después del confinamiento. L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Naranjo Rojas, Anisbed, and Freiser Eceomo Cruz Mosquera. "Conocimientos sobre asistencia respiratoria en cuidadores domiciliarios dos años después de una intervención educativa." Hospital a Domicilio 5, no. 4 (2021): 209–16. http://dx.doi.org/10.22585/hospdomic.v5i4.141.

Full text
Abstract:
Introducción: Los cuidadores tienen un papel fundamental en el abordaje de pacientes con enfermedad respiratoria y hospitalización domiciliaria, por lo anterior, la educación de estos es esencial dado que permite la adquisición o actualización de conocimiento capaz de perfeccionar su quehacer y mejorar la calidad de la atención. Método: Estudio longitudinal, en 33 cuidadores de pacientes domiciliarios con formación técnica en enfermería a los que se les aplicó dos cuestionarios sobre tópicos de succión endotraqueal e inhaloterapia dos años después de una intervención educativa. Resultados: El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Requena Sánchez, Norvin, Dalia Carbonel Ramos, and Erick Vallester. "Generación y segregación de residuos sólidos domiciliarios durante la cuarentena por Covid-19 en Panamá, estudio de caso." Investigación y Pensamiento Crítico 9, no. 2 (2021): 16–24. http://dx.doi.org/10.37387/ipc.v9i2.232.

Full text
Abstract:
La pandemia del Covid-19 ha provocado la declaratoria de cuarentenas en casi todos los países del mundo, en Panamá se mantuvo un confinamiento estricto entre los meses de marzo y setiembre. A pesar de la importancia de la gestión de los residuos sólidos en las ciudades la información sobre el impacto de la cuarentena en la generación y composición de residuos no ha sido lo suficientemente recopilada y difundida. En este estudio se presenta una metodología innovadora para recolectar información sobre los residuos domiciliarios sin salir de casa. Este trabajo muestra los resultados de una encues
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Pinilla Carrasco, Nicole. "CALIDAD Y SEGURIDAD ASISTENCIAL: LESIONES POR PRESIÓN UN INDICADOR SENSIBLE DE CUIDADO Y BRECHA PENDIENTE EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE SALUD." Horizonte de enfermeria 35, no. 1 (2024): 324–30. http://dx.doi.org/10.7764/horiz_enferm.35.1.324-330.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: Las úlceras por presión, actualmente llamadas lesiones, son un problema de salud pública de gran impacto, especialmente en personas con dependencia severa, donde el inmovilismo es común. A nivel mundial, las LPP representan millones de eventos adversos anuales, con miles de casos con resultado de muerte. OBJETIVO: Reflexionar sobre la persistencia de las lesiones por presión, a pesar de las medidas preventivas desarrolladas. Se busca destacar la importancia ética de abordar esta problemática en la Atención Primaria, especialmente en el cuidado domiciliario, y abogar por el desarr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Sanz-Lorente, María, and Rocío Guardiola-Wanden-Berghe. "Análisis bibliométrico de la documentación científica existente, en la base de datos MEDLINE, sobre la Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) relacionada con los cuidados domiciliarios: los primeros 6 meses desde de la declaración de la pandemia." Hospital a Domicilio 5, no. 3 (2021): 139–51. http://dx.doi.org/10.22585/hospdomic.v5i3.139.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar y caracterizar, mediante técnica bibliométrica, la documentación científica existente en la base de datos bibliográfica MEDLINE sobre la Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) relacionada con los cuidados domiciliarios. Método: Estudio descriptivo transversal. Los datos se obtuvieron de la base de datos MEDLINE, a través de PubMed, interrogando los términos a estudio en los campos de descriptores, título y resumen; fecha final de búsqueda 31 enero de 2021. Resultados: Evolución de la producción científica creciente (R2 = 0,8). El número de originales fue de 24 (20,5%), con Índi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Villalba De La Vega, Jessenia Esmeralda, and Jonny Elizabeth Reyes Vivanco. "Beneficios de los cuidados paliativos domiciliarios en adultos mayores oncológicos. Una revisión sistemática." Arandu UTIC 12, no. 1 (2025): 3120–53. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.792.

Full text
Abstract:
A pesar de los beneficios establecidos de los cuidados paliativos en la población oncológica, siguen siendo un recurso subutilizado, particularmente entre los adultos mayores. El objetivo de la presente revisión sistemática fue revisar la literatura actual sobre los beneficios de los cuidados paliativos domiciliarios en adultos mayores con patologías oncológicas. Se empleó una estrategia de búsqueda mediante el proceso PICO-S, incluyendo términos MeSH y palabras de texto libre, seleccionado investigaciones primarias relacionadas con cuidados paliativos en el hogar para poblaciones de oncología
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Gomes, Ingrid Meireles, Luciane Faver, Ana Paula Hermann, and Maria Ribeiro Lacerda. "Aspectos éticos nas redes sociais de apoio no cuidado domiciliar à luz do pensamento complexo." Enfermagem em Foco 3, no. 3 (2012): 110–13. http://dx.doi.org/10.21675/2357-707x.2012.v3.n3.292.

Full text
Abstract:
Ensaio reflexivo sobre aspectos éticos que permeiam as redes sociais de apoio no cuidado domiciliar, sob o referencial da complexidade de Edgar Morin. Aspectos éticos discutidos: possibilidade de ampliação da cidadania dos sujeitos; transmissão de informações relevantes ao processo saúde-doença; e inter-relações – sujeito, família, profissional e sistema. Constatou-se que sujeito, família e profissionais podem ser considerados unidades complexas que, ao se articularem e organizarem, formam um sistema a ser compreendido na relação que mantêm com o ambiente e o tempo.Descritores: Cuidados Domici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Urian-Peña, Yina Teresa, Nieves Fuentes-González, and Mónica Paola Quemba-Mesa. "Conocimientos de los cuidadores informales acerca de la prevención de lesiones por presión en pacientes domiciliarios dependientes de Tunja, Colombia. Estudio transversal con fase psicométrica." Universidad y Salud 25, no. 1 (2023): B1—B8. http://dx.doi.org/10.22267/rus.232501.293.

Full text
Abstract:
Introducción: Las lesiones de piel asociadas a la dependencia de cuidado, afectan la calidad de vida de los pacientes y tienen repercusiones negativas en los cuidadores informales. Objetivo: Determinar los conocimientos de los cuidadores informales acerca de la prevención de lesiones por presión en pacientes domiciliarios dependientes de Tunja, Colombia. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal y con fase psicométrica. La validación facial por juicio de expertos del COCU-LCRD 23 valoró la coherencia, relevancia y pertinencia de cada ítem. La aplicación del instrumento se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Flores, Hugo A., Carolina Elisabet Antoniazzi, Lorena María I. Gon †, María Constanza Cristina Risiga, Viviana María de los Milagros Blanc, and Matías Moore Aput. "Estudio de diagnóstico y gestión de los residuos de productos farmacéuticos domiciliarios de la ciudad de Santa Fe." Ciencia e Innovación. Revista interdisciplinar de investigación 1, no. 1 (2024): 25–32. https://doi.org/10.59318/cei.v1i1.102.

Full text
Abstract:
El manejo inadecuado de residuos farmacéuticos constituye una problemática ambiental relevante debido a la potencial liberación de compuestos tóxicos que afectan tanto al ambiente como a la salud pública. No obstante, se requiere de mayor investigación para comprender en profundidad su impacto y optimizar las prácticas de disposición domiciliaria. Este estudio presenta un diagnóstico sobre la gestión de residuos farmacéuticos domiciliarios en la ciudad de Santa Fe, basado en encuestas realizadas a 300 personas y expertos que trabajan en farmacias locales. Los resultados muestran un elevado con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Pinzón-Rocha, María L., Clara R. Galvis-López, and Ana B. Vacca-Casanova. "Percepción de directivos de programas de atención domiciliaria en el departamento del Meta." Orinoquia 23, no. 1 (2019): 95–104. http://dx.doi.org/10.22579/20112629.546.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo realizado fue conocer la percepción de los directivos de los programas de Atención Domiciliaria (A.D), sobre el modelo que desarrollan como alternativa asistencial, así mismo analizar cómo se constituye la estructura del cuidado desde la perspectiva de las instituciones prestadoras de este servicio en el Departamento del Meta. El estudio fue cualitativo, descriptivo con enfoque fenomenológico, la población estuvo constituida por directivos de 8 programas de A.D existentes en los municipios de mayor desarrollo socioeconómico de la región. La información se obtuvo a travé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Carbonel-Castillo, Marco, Luis Clavo-Cubas, Zoila Huamán-Benites, et al. "Cumplimiento de la norma técnica de salud para la atención integral de la tuberculosis el Centro de Salud “Atusparias” del Distrito de José Leonardo Ortiz, enero – junio del 2016." Revista del Cuerpo Médico del HNAAA 10, no. 2 (2018): 75–80. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2017.102.29.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar el Cumplimiento de la norma técnica de salud para la atención integral de la Tuberculosis en el Centro de Salud Atusparias en el distrito de José Leonardo Ortiz, Enero - Junio 2016. Material y métodos: Se llevó a cabo un análisis de datos de fuente secundaria, mediante la técnica check list utilizando una ficha para recolección de datos, empleando el libro de registro de sintomáticos respiratorios, libro de terapia de 1era y 2da línea, así como las tarjetas de control de tratamiento para pacientes TB diagnosticada de los meses Enero - Junio del 2016. La muestra de estudio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Coca, Silvia Mercedes. "Calidad de vida en los cuidadores familiares de pacientes con enfermedad terminal, bajo un programa de cuidados paliativos domiciliarios." Revista de Salud Pública 21, no. 3 (2017): 22. http://dx.doi.org/10.31052/1853.1180.v21.n3.17386.

Full text
Abstract:
<p>Introducción: La calidad de vida de los cuidadores de pacientes en fase terminal, puede verse seriamente afectada. Algunos autores señalan que los cónyuges de pacientes con enfermedades terminales pueden pasar hasta 100 horas semanales abocados a su atención, esa situación puede comprometer la salud física, psicosocial y el bienestar espiritual del cuidador. Esta dimensión es de fundamental importancia para gestionar el cuidado de los pacientes con enfermedad terminal de manera integral.</p><p>Objetivo: Analizar la calidad de vida en los cuidadores familiares de pacientes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Fernández Pascual, Eduardo. "Atención Educativa Domiciliaria en España: Comparativa en pandemia y postpandemia." Ciencia y Educación 7, no. 3 (2023): 7–23. http://dx.doi.org/10.22206/cyed.2023.v7i3.pp7-23.

Full text
Abstract:
La Atención Educativa Domiciliaria es un tipo de apoyo que se incluye dentro de las responsabilidades que describe la legislación española para los centros educativos, debiendo contar con la elaboración de un proyecto educativo de acceso público que respete la inclusión como un valor fundamental sin excepción. Debido a la importancia que radica sobre la necesidad de mejorar la inclusión del alumnado objeto de estudio, en pleno confinamiento del año 2020, se llevó a cabo una investigación previa con el objetivo de analizar los documentos internos de centro para 16 institutos de la región de Cat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Salinas-Gutierrez, Maria Pia, Rosa Jeuna Díaz-Manchay, Lisseth Dolores Rodríguez-Cruz, Mirtha Flor Cervera-Vallejos, Francisca Constantino-Facundo, and Sonia Tejada-Muñoz. "Experiencias de las enfermeras en primera línea contagiadas con COVID-19 que recibieron atención domiciliaria." Cultura de los Cuidados, no. 68 (April 10, 2024): 297–312. http://dx.doi.org/10.14198/cuid.22906.

Full text
Abstract:
Introducción: Las enfermeras han brindado cuidados a los pacientes con COVID-19, y muchas tuvieron que lidiar con este virus al ser infectadas. Objetivo: Describir las experiencias de las enfermeras en primera línea contagiadas con COVID-19 que recibieron atención domiciliaria. Método: Investigación cualitativa descriptiva, el tamaño de la muestra fue con 12 enfermeras infectadas con COVID-19 que recibieron tratamiento domiciliario en Chiclayo, Perú. El muestreo fue por la técnica de bola de nieve. Para recolectar los datos se utilizó la entrevista semiestructurada a través de los medios virtu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Oliveira, Ana Izaura Basso de, Monika Werne, Bárbara De Souza Coelho Legnaro, Thamires Lameira Maraz, Isabela Corasini, and Gabriele Petruccelli. "Visita domiciliar às mães de recém-nascidos prematuros e baixo peso." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 11, no. 36 (2021): 539–50. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2021.11.36.539-550.

Full text
Abstract:
Mapear a literatura científica acerca de elementos que constituem e amparam a visita domiciliar direcionada às mães de recém-nascidos de baixo peso e prematuros. Trata-se de uma revisão integrativa, realizada a partir da consulta em seis bases de dados nacionais e internacionais, de abril a junho de 2020, tendo sido identificado um total 28 artigos. Identificou-se 6 categorias relevantes para a qualidade da visita domiciliar direcionada à mãe de recém-nascido prematuro e de baixo peso: cuidados com a saúde do recém-nascido, cuidados com a saúde materna, parentalidade, família, rede social e at
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Dávila Dávila, Gloria Liset, Rocío del Pilar Pinzón Dávila, and Mirian Elena Saavedra Covarrubia. "Percepción de las personas cuidadoras en relación al Programa de Atención Domiciliaria para adultos mayores EsSalud, 2016." ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería 6, no. 2 (2019): 112–29. http://dx.doi.org/10.35383/cietna.v6i2.271.

Full text
Abstract:
La presente investigación científica es de naturaleza cualitativa, con abordaje de estudio de caso, titulada: “Percepción de las personas cuidadoras en relación al programa de atención domiciliaria para adultos mayores ESSALUD, 2016”; que tuvo como objetivos: describir, analizar y comprender la percepción de las personas cuidadoras en relación al Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI) para adultos mayores. Los sujetos de estudio fueron 13 personas cuidadoras de adultos mayores inscritas en el Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI). El escenario donde se realizó la investigación fueron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Duffrayer, Karoline Moreira, Fabiana Lopes Joaquim, and Alessandra Conceição Leite Funchal Camacho. "Orientações em saúde: estratégia de promoção à capacidade funcional nas úlceras venosas." Revista de Enfermagem UFPE on line 12, no. 7 (2018): 1901. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v12i7a231417p1901-1911-2018.

Full text
Abstract:
RESUMOObjetivo: avaliar a efetividade das orientações em saúde no contexto domiciliar na capacidade funcional de idosos com úlceras venosas. Método: estudo quantitativo, descritivo, do tipo estudo de múltiplos casos, realizado no Ambulatório de Reparo de Feridas e domicílios de pacientes. A coleta de dados ocorreu por meio de instrumento de avaliação da unidade de saúde, da Escala de KATZ-EIAVD, do Índice de TINETTI e de roteiro de orientações a serem prestadas aos sujeitos da pesquisa que receberam visita domiciliar. Resultados: os casos estudados apresentaram melhoras sobre a capacidade func
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Kelli Samaia Silva, Emanuele, Ana Paula Vieira, Claudiceia Risso Pascotto, et al. "As dinâmicas familiares na pandemia de Covid-19: uma análise epidemiológica dos fatores de risco e estratégias de prevenção." Revista Interdisciplinar de Estudos em Saúde 14, no. 1 (2025): e3603. https://doi.org/10.33362/ries.v14i1.3603.

Full text
Abstract:
Objetivo: Investigar a transmissão do SARS-CoV-2 entre contatos domiciliares e analisar os fatores de risco associados, fornecendo subsídios para estratégias mais eficazes de prevenção e controle da Covid-19. Métodos: Estudo observacional realizado na região Sudoeste do Paraná. Foram identificados casos fonte e, mediante consentimento, realizadas visitas domiciliares para coleta de amostras naso-orais e registro de informações demográficas e clínicas. As amostras foram processadas laboratorialmente, e os dados analisados estatisticamente por meio de frequências, testes de associação e medidas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Gutiérrez Zambrano, Gema Carolyn, Eddy Patricio Delgado Laaz, Jipsson Vélez Molina, and Genessis Valeriano Santillán. "SISTEMA AUTOMATIZADO DE RECICLADO DE AGUAS DOMICILIARIAS PARA EL RIEGO DE ÁREAS VERDES." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 5, no. 2 (2021): 93–102. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v4.n3.2020.281.

Full text
Abstract:
La generación de residuos domiciliarios ha ido creciendo exponencialmente en las últimas décadas, para satisfacer las necesidades humanas mediante los servicios básicos como el agua potable, esta ha originado aguas grises y aguas negras, los derivados de aquello han incrementado problemas a la salud de la población, fuertes impactos ambientales a las aguas, a la atmósfera, al suelo e impactos económicos negativos en términos de devaluación de suelos. Al respecto el presente estudio realiza una investigación sobre un sistema automatizado para el tratamiento de aguas residuales domiciliarias, qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Hernández Carabias, Mónica, Jordi Torralbas Ortega, Alberto Granero Lázaro, Angel Lorenzo Capilla, Rosa María Gabernet Florensa, and Vicente De La Cruz Varo. "Ansiedad en cuidadores informales en unidad de hospitalización domiciliaria de salud mental Anxiety in informal caregivers in a mental health home hospitalization unit." Revista Española de Enfermería de Salud Mental, Issue 12 (December 18, 2020): 15–21. http://dx.doi.org/10.35761/reesme.2020.12.03.

Full text
Abstract:
Resumen Introducción: El dispositivo de hospitalización domiciliaria en salud mental surge como alternativa a la hospitalización convencional, permitiendo a la persona con trastorno mental permanecer en su lugar de residencia habitual. La familia adquiere un papel primordial en el cuidado de la persona ingresada. Abordar las situaciones imprevisibles derivadas del cuidado en fase aguda puede provocar ansiedad en los cuidadores informales. Objetivos: Determinar la efectividad de las intervenciones lideradas por enfermeras especialistas de salud mental para la reducción de ansiedad de familiares
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!