Academic literature on the topic 'Dominicans. Provincia de Santiago de México'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Dominicans. Provincia de Santiago de México.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Dominicans. Provincia de Santiago de México"

1

Guerra Herrera, Gabriela, María Paulina Poma Copa, Sandra Suarez Cedillo, and Jessenia Susana Pérez Almeida. "Incidencia del nivel socioeconómico en la generación y composición de residuos sólidos, caso de estudio: cantón Santiago de Píllaro." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 4, no. 8 (July 20, 2019): 468. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i8.295.

Full text
Abstract:
Recibido: 1 de mayo del 2019Aprobado: 15 de junio del 2019 En la actualidad la generación de residuos sólidos es una problemática ambiental y socioeconómica a nivel mundial. En Ecuador cada habitante en promedio por día genera 0,58kg de residuos sólidos en la zona urbana. Este valor general puede ser extrapolado a cada una de las provincias y cantones del país como en el caso del Cantón Santiago de Pillaro de la provincia de Tungurahua. Los principales resultados obtenidos en este estudio son; Población total del Cantón Santiago de Pillaro 38357 habitantes de los cuales se entrevistó a 89 familias, el 47% pertenecen a un estrato socioeconómico Medio (B). Los residuos sólidos que produce este estrato en mayor porcentaje son residuos orgánicos (53,1%) seguido del plástico (12,68%) y la basura común (11,46%) principalmente. Según investigaciones realizadas en algunas ciudades de México con el mismo estrato que el Cantón Santiago de Pillaro indica que entre los estratos socioeconómicos no hay diferencias significativas en cuanto a la generación per cápita de residuos sólidos domésticos. A pesar de esto, cabe señalar que las diferencias encontradas en este estudio acerca de la relación de los estratos socioeconómicos y la generación de residuos sólidos no es significativo debido a que el estrato Medio Alto no tiene habitantes permanentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Herrera, Kerly, Angie Pilataxi, and Francisco Caicedo. "RIESGOS DE DESASTRES NATURALES Y SU IMPACTO FINANCIERO: CASO DE ESTUDIO EN EL SECTOR INMOBILIARIO EN LA PROVINCIA DE COTOPAXI." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 105 (October 11, 2020): 20–26. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i105.377.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue analizar el impacto financiero del sector inmobiliario en la provincia de Cotopaxi ante los riesgos de desastres naturales en la zona. La metodología partió de un enfoque cuantitativo según los datos obtenidos de una encuesta dirigida a 43 gerentes de las organizaciones de la zona registradas en la Superintendencia de Compañías al cierre del año 2019. Como resultado principal se demostró que, las principales afectaciones sociales y económicas afectaron a las empresas y migraron a otras regiones del país. Se concluye que, luego de haber recibido el impacto de la reactivación volcánica las empresas no han podido recuperarse de las pérdidas económicas, disminución de sus ganancias, e incremento de la deuda con el Servicio de Rentas Internas. Lo que ha sido consecuencia directa de la inadecuada preparación organizacional prevista para enfrentar la ocurrencia de un desastre natural. Palabras Clave: desastres naturales, impacto financiero, sector inmobiliario. Referencias [1]L. Brigitte, «ONU/EIRD Naciones Unidas.,» 04 12 2019. [En línea]. Disponible en: https://www.preventionweb.net/files/20108_mhbespweb.pdf. [Último acceso: 24 01 2020]. [2]OEA, Departamento de Desarrollo regional y medio Ambiente Secretaría Ejecutiva para Asuntos Económicos y Sociales, 12 10 1991. [En línea]. Disponible en: https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea57s/begin.htm#Contents. [Último acceso: 18-01-2020]. [3]Instituto Geofísico Escuela Politécnica Nacional Ecuador, 23 04 2019. [En línea]. Disponible en: https://www.igepn.edu.ec/servicios. [Último acceso: 18 01 2020]. [4]B. Cortés y C. Genevieve, «Desastres naturales, unreto para Latinoamérica,» Revista de Ciencias Sociales, pp. 22-29, 2015. [5]Instituto Geofísico Escuela Politécnica Nacional Ecuador. , «Crónicas de la erupción del volcán Cotopaxi 2015.,» Suplemento especial, pp. 33-37, 2019. [6]ONU, «Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos y Desastres.,» 18 04 2011. [En línea]. Disponible en: https://eird.org/esp/acerca-eird/marco-accion-esp.htm. [Último acceso: 15 02 2020]. [7]J. Ávila, «Introducción a la Contabilidad,» Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, vol. IX, nº 1, pp. 51-66, 2016. [8]T. N. Gustavo., Análisis de los Estados Financieros para la toma de Decisiones,, Santiago de Chile.: Google Académico, 2017. [9]P. M. Abraham., Análisis e interpretación de los Estados Financieros,, México DF: Ediciones Contables y Administrativas, S. A., 2015. [10]D. Antonio., «El sector inmobiliario y las crisis económicas,» Universidad católica de Chile, vol. 39, nº 118, pp. 22-31, 2016. [11]Banco Central del Ecuador, «Boletines de prensa,» 15 06 2018. [En línea]. Disponible en: https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1113-el-bce-actualiza-la-cifra-de-crecimiento-de-la-econom%C3%ADa-en-el-201. [Último acceso: 14 03 2020]. [12]B. Calderón, «La ciudad del todo urbanizable: estrategias del sector inmobiliario y nuevo e insostenible formas de urbanización.,» El País, vol. XIV, nº 1-118, pp. 12-13, 18 01 2018. [13]F. C. C. B. L. P. Hernández Sampieri Roberto, Metodología de la investigación., México DF: Mc Graw Hill., 2015.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Administración, Revista Barataria. "Textos y glosas nº 21 - Barataria." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 21 (October 31, 2016): 231–42. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i21.305.

Full text
Abstract:
Autor de la reseña: César García Álvarez, Universidad de León Obra de: Ignacio GÓMEZ DE LIAÑO El Reino de las Luces. Carlos III entre el viejo y el nuevo mundo Madrid: Alianza Editorial. 2016. 440 pp. Autora de la reseña: Irene Belmonte Martín, Universidad Miguel Hernández. Elche Obra de: Marta MÉNDEZ JUEZ La economía de los datos públicos en democracia: una visión neoinstitucional Navarra: Thomson Reuters Aranzadi. 2016. 324 pp. Autor de la reseña: Carlos Jiménez Pérez, ACMS Obra de: Álvaro MORCILLO LAIZ y Eduardo WEISZ (Eds.) Max Weber en Iberoamérica. Nuevas interpretaciones, estudios empíricos y recepción México, D.F.: FCE. 2015. 704 pp. Autor de la reseña: Alfonso Ortega Giménez, Universidad Miguel Hernández. Elche, Alicante Obra de: Fernando GÓMEZ DE LIAÑO GONZÁLEZ Casos y cosas del derecho. Crónicas de un tiempo Oviedo: Editorial Fórum. 2015. 210 pp. Autor de la reseña: Eulogio Sánchez Navarro, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid Obra de: Giuliano TARDIVO Los socialismos de Bettino Craxi y Felipe González. ¿Convergencia o divergencia? Madrid: Fragua. 2016. 514 pp. Autor de la reseña: Santiago Donoso García, ACMS Obra de: Francisco ALÍA MIRANDA y Jerónimo ANAYA FLORES (Dirs.) I Congreso Ciudad Real y su provincia Ciudad Real: Instituto de Estudios Manchegos (CSIC). 2015. 574 pp. (Vol I), 544 pp. (Vol II) y 543 pp. (Volumen III). Autora de la reseña: Carla Aguilar-Cunill, Universidad Rovira i Virgili Obra de: Ignasi BRUNET, Alejandro PIZZI y David MORAL. Sistemas laborales comparados. Las transformaciones de las relaciones de empleo en la era neoliberal Madrid: Anthropos. 2016. 381 pp.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Torres, Carlos, Daniel Araya, and Nelson Callegari Malta. "Integración de enfoques de calidad para mejorar las prácticas de gestión en un servicio técnico automotriz." Universidad Ciencia y Tecnología 25, no. 108 (March 4, 2021): 47–56. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i108.430.

Full text
Abstract:
El objetivo fue diseñar propuestas de mejora para un servicio de mantenimiento y reparación de vehículos que posee la concesión de una marca internacional de automóviles. La metodología consideró principalmente los aportes del modelo chileno de gestión de excelencia, una norma para el tratamiento de los reclamos, una metodología de diagnóstico de gestión, las dimensiones del modelo Servperf y la técnica de análisis de factores. Los principales resultados permitieron conocer el nivel de calidad del servicio, identificación de una dimensión de calidad subyacente, catorce prácticas de gestión y el diseño de un mecanismo de control y seguimiento fundamentado en la teoría del cuadro de mando integral. Las principales conclusiones indican que integrando los aportes de la literatura de gestión de calidad se pueden diseñar propuestas de mejora en los ámbitos estratégico, personal, análisis de datos, métodos y tecnología. Palabras Clave: Calidad de servicio, enfoques de calidad, propuestas de mejora, servicio técnico automotriz. Referencias [1]H. Arellano, «La calidad en el servicio como ventaja competitiva,» Dom. Cien, vol. 3, nº mon, pp. 72-83, 2017. [2]C. Gómez, «Estructura de las exportaciones y competitividad: El caso de los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático,» Análisis Económico, vol. 81, 2017. [3]C. Camisón, S. Cruz y T. González, Gestión de la Calidad - Conceptos, enfoques, modelos y sistemas, España: Prentice Hall., 2006. [4]A. Mora y G. Hernández, «Estrategias de mercadeo implementadas por las empresas de servicios de la Gran Área Metropolitana en Costa Rica,» Revista Nacional de Administración, vol. 10, nº 2, pp. 93-102, 2019. [5]A. Ruiz, J. Ayala, N. Alomoto y J. Acero, «Revisión de la literatura sobre gestión de la calidad: caso de las revistas publicadas en Hispanoamérica y España,» 2015. [En línea]. Available: https://doi.org/10.1016/j.estger.2015.01.004. [6]J. Alarcón, Carrillo, W. Saltos y S. Arguello, «Modelo de mejora basado en procesos, orientado a empresas de servicios automotrices del Ecuador. Caso de estudio,» 2020. [En línea]. Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a20v41n31/a20v41n31p01.pdf. [7]F. Arrollo, C. Buenaño y C. Armas, «Calidad en el Servicio: Oportunidad para el Sector Automotor en el Ecuador,» 2017. [En línea]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6128451. [8]G. Tobar y A. Valle, «El marketing relacional y la rentabilidad en los servicios prestados por tres concesionarios automotrices en la provincia de Tungurahuadel Ecuador,» 2017. [En línea]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6756364. [9]CNPC, Modelo de gestión de excelencia. Premio Nacional a la calidad y gestión de excelencia., C. N. d. P. y. Calidad, Ed., Santiago, 2013. [10]A. De Santa María, R. Espinoza, M. Solano y E. Alf, «Modelos y premios de excelencia en la gestión: una revisión de literatura,» 2019. [En línea].Disponible en: DOI: http://dx.doi.org/10.6036/MN9086. [11]P. Resende y A. Nascimento, «Incursión De La Gestión Del Conocimiento En La Gestión Excelencia Premios: Un Análisis En El Contexto Latinoamericano,» 2016. [En línea]. Disponible en: DOI: https://doi.org/10.14488/BJOPM.2016.v13.n2.a2. [12]H. Hernández, I. Barrios y D. Martínez, «Gestión de la calidad: elemento clave para el desarrollo de las organizaciones,» 2018. [En línea]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6676025. [13]F. Lasrado, «Las organizaciones logran la excelencia mediante premios a la calidad. En: Lograr la excelencia organizacional,» 2018. [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.1007/978-3-319-70075-5_2. [14]N. Melão , S. Guia y M. Amorin, «Quality Management and Excellence in the third sector: examining European Quality in Social Services (EQUASS) innon-profit social services”,» 2017. [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.1080/14783363.2015.1132160. [15]H. Safariet, H. Razghandi, M. Reza, V. Cruz y R. Cabrita, «The effectiveness of quality awards on the company's performance – The case of Iran's nationalquality awards,» 2020. [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.1108/BIJ-12-2018-0409. [16]I. Herrera, E. Borja y M. D’Armas, «Evaluación de la calidad de los servicios,» 2019. [En línea].Disponible en: https://www.uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/97. [17]C. Torres, «DIagnóstico SIGA 2012,» Working paper, pp. 1-8, 2017. [18]International Organization for Standardizaion, Quality Management — Customer Satisfaction — Guidelines for Complaints Handling in Organizations. International Organization for Standardization. ISO 10002, Geneva, 2018, p. 34. [19]M. Nasir y M. Adil, «Exploring the applicability of Servperf model in Indian two-wheeler industry: a CFA approach,» International Journal of Productivity andQuality Management, vol. 29, nº 3, 2020. [20]L. Carneiro y A. Rachid, «Production management and employees – a survey of auto parts companies,» Rev. Adm. Mackenzie, vol. 17, nº 2, pp. 211-244, 2016. [21]H. Dinçer, S. Yüksel y L. Martínez, «Analysis of balanced scorecard-based servqual criteria based on hesitant decision-making approaches,» Computers & Industrial Engineering, vol. 131, pp. 1-12, 2019. [22] Z. Shi y S. Huifang, «Una revisión sobre la calidad del servicio y el modelo Servqual,» Lecture Notes in Computer Science, vol. 12204, 2020. [23]M. Díaz, A. León, A. Henao y M. Díaz, Introducción al análisis estadístico multivariado aplicado: Experiencia y casos en el Caribe colombiano, Chile: Ed. Universidad del Norte, 2018. [24]P. Vergara y P. Vera, Análisis multivariado para toma de decisiones, Santiago: Ediciones Universidad Tecnológica Metropolitana. [25] A. Melo, P. Tiusi, M. Rocha, A. Silveira y A. Ayaviri, «XXXVII Encontro Nacional de Engenharia de Joinville,» de Factores determinantes para a satisfação doconsumidor on-line: Uma pesquisa descritiva por meio das equações estruturais, Joinville. Brasil, 2017. [26]M. Torres y C. Vásquez, «Contribución de la información en la calidad de los servicios,» Enl@ce Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, vol. 8, nº 1, pp. 55-70, 2011. [27]H. Gutiérrez y R. De La Vara, Control estadístico de la calidad y seis sigma, México: McGraw-Hill, 2013. [28]Y. Galip y U. Akkucuk, «Measuring quality in automobile aftersales: auto servqual scale,» Amfiteatru Economic Journal, vol. 44, pp. 110-123, 2017. [29]J. Amat, «Del dominio del control financiero a una perspectiva cualitativa del control de gestión,» Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión., vol. 24, nº 1, pp. 5-11, 2016. [30]F. Ganga, L. Ramos, A. Leal y K. Pérez, «Administración estratégica: Aplicación del cuadro de mando integral (CMI) a una organización no gubernamental,»2015. [En línea]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28037734012. [31]P. Niven, Balanced Scorecard Evolution: A Dynamic Approach to Strategy Execution, USA: Wiley, 2014. [32]F. Doguett, Calidad y Satisfacción en el Servicio a Clientes de la Industria Automotriz: Análisis de Principales Factores que Afectan la Evaluación de los Clientes, Chile: Tesis de Grado, 2012. [33]F. Vázquez, E. Harzheim, S. Terrasa y S. Berra, «Validación psicométrica en español de la versión corta brasileña del cuestionario Primary Care AssessmentTools: usuarios para la evaluación de la orientación de los sistemas de salud hacia la atención primaria,» 2017. [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.aprim.2016.04.007. [34]R. Román, S. Domínguez, M. Saucedo y J. Tánori, «Validación de un instrumento sobre cultura de género en instituciones de educación, salud e investigación en el Noroeste de México,» 2016. [En línea]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362016000200083&lng=es&tlng=es.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Acuña, René. "Actas capitulares de la provincia de Santiago de México, 1547." Nova Tellus 16, no. 1 (November 6, 2013). http://dx.doi.org/10.19130/iifl.nt.1998.16.1.679.

Full text
Abstract:
Estriba la importancia de estas actas capitulares en que por vez primera dan cuenta del paradero de la barcada de religiosos dominicanos que llegaron a Chiapa con el obispo Las Casas en 1545. Los numerosos detalles tocantes a la organización interna de Ia Orden, así como la variedad de actividades sociales en la Nueva España de aquella época que reflejan, merecen también mención. Acompañadas de un aparato crítico, se ofrece aquí la paleografía y traducción española del texto latino del siglo XVI.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tinajero Morales, José Omar. "La vicaría dominica de Tepetlaoxtoc, eremitismo y evangelización ¿Contradicción o complemento?" Estudios de Historia Novohispana 41, no. 041 (May 18, 2010). http://dx.doi.org/10.22201/iih.24486922e.2009.041.17791.

Full text
Abstract:
La vicaría dominica de Tepetlaoxtoc fue un importante centro de eremitismo, recolección y evangelización en la Provincia de Santiago de México. Se muestra que la contemplación y la predicación fueron complementarias en el seguimiento del carisma dominico. Tepetlaoxtoc fue una vicaría simbólica por la presencia del fundador de los predicadores en México: fray Domingo de Betanzos además tuvo un lugar clave en la región Acolhua.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Dominicans. Provincia de Santiago de México"

1

Agreda y Sánchez, José María de, 1837-1916 and Ojea Hernando approximately 1560-1615, eds. Contextos y texto de una crónica: Libro tercero de la historia religiosa de la provincia de México de la Orden de Santo Domingo de fray Hernando Ojea. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Catálogo de los conventos, casas y religiosos de la Provincia de España de la Orden de Predicadores: Fundada por Santiago Domingo de guzmán, en el capítyulo general de Bolonia de 1221, restaurada en 1879. Salamanca: Editorial San Esteban, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography